SlideShare una empresa de Scribd logo
DISRITMIAS Dr. José Antonio Quibrera M Cardiología Pediátrica
DISRITMIAS Manifestación de a) Cardiopatía congénita (pre - post IQ) b) Cardiopatía adquirida (miocarditis, FR, endocarditis) c) Hipoxia  d) Alteración electrolítica (K, Ca, Mg) e) Intoxicaciones f) Alteración endócrina o neurológica
DISRITMIAS Evaluación  1. Historia clínica síntomas, circunstancias de inicio y término, antecedentes muerte súbita o sordera, IQ cardiovascular 2. Examen físico 3. Eco BD y Rx Tórax 4. ECG completo 5. Holter 6. Prueba de esfuerzo 7. Electrofisiología esofágica o cavitaria
DISRITMIAS Extrasístoles Latidos prematuros por alteración del automatismo celular a) Auriculares Atrio Nodo AV Vent
DISRITMIAS Extrasístoles b) Ventriculares (1-2 %)
DISRITMIAS Mecanismo de producción a) Formación del impulso (Foco ecópico) b) Conducción del impulso (Reentrada) Frecuencia de latido a) Taqui - disritmias b) Bradi - disritmias
DISRITMIAS Bradi - arritmias a) Formación anormal - Enfermedad del nodo sinusal Atrio AV Vent
Enfermedad del nodo sinusal
DISRITMIAS Conducción anormal a) Bloqueo sino-atrial - intoxicaciones (digoxina, AAS) - Isquemia miocárdica - Miocarditis (FR, difteria, tifoidea) - Metabólico (hipotiroidismo, hipoglicemia hipotermia, desnutrición - Lesión SNC - Hipertonía vagal
DISRITMIAS Bradi - arritmias b) Conducción anormal - Bloqueo A - V  Grado II
A B C D
DISRITMIAS Bloqueo A - V grado III - disociación AV - Congénito - Cardiopatías: discordancia AV, Hx Vx - Inflamatorio: FR, dermatomiositis - Intoxicación digitálica
Bloqueo A-V completo
DISRITMIAS Taquicardia 1. Supraventricular  (QRS  “angosto”) - origen proximal a la bifurcación del haz de His - similar al QRS en ritmo sinusal - puede conducirse con aberrancia (10 %) - bien tolerada
 
DISRITMIAS Formación Conducción Nodo Sinusal Enfermedad Reentrada del seno sinusal Tejido Atrial Taquicardia Flutter Auricular Fibrilación Ectópica Nodo A - V Taquicardia Reentrada Ectópica de la A - V Unión A - V Vía Accsoria   ------ WPW
Taquicardia auricular ectópica
Flutter auricular
TSV RN
 
WPW Rabdomioma por esclerosis tuberosa
TSV + bolsa de hielo aplicada en el rostro + otras naniobras vagales (Valsalva) + estimulación trans- esofágica + Adenosina IV 0.05 - 0.25 mg/kg Trastorno hemodinámico ? (hipotensión, GC bajo) SI NO + Cardioversión (lidocaina previa) + Estimulación TE o transvenosa + Digoxina IV + Alfa agonista (fenilefrina IV) + Edrofonio IV + Verapamil ( > 1 año) +    bloqueador (esmolol, pro- pranolol) + Estimulación atrial directa
 
 
DISRITMIAS Taquicardia 2. Ventricular (QRS  “ancho”) - origen distal a la bifurcación del haz de His - QRS ancho y mellado - menos frecuente - Tx URGENTE
 
 
WPW y Flutter conducción 1:1
Tx Vent Trastorno hemodinámico ? (hipotensión, GC bajo) SI NO Corregir anomalías hipóxicas, acidosis electrolitos,tóxicos + Cardioversión 1-2 J/kg + Lidocaina 1 mg/kg bolo infusión 10-50 µg/kg/min + Marcapaso trans-venoso + Lidocaína 1 mg/kg “bolo” c/10’ + Procainamida 10 mg/kg IV en 30 min + Propranolol 0.01 - 0.1 mg/kg IV lento en 10 min + DFH 1-2 mg/kg cada 15 min INEFECTIVO +Amiodarona 5-10 mg/kg
CARDIOPATIAS CONGENITAS “ Heretofore a “blue baby” with a malformed heart was considered beyond the reach of surgical aid”   Alfred Blalock and Hellen Taussig, 1945 A 59 años de la primera fístula sistémico pulmonar, nuestros niños con cardiopatía aún no reciben la atención y el cuidado  que los integre a su vida familiar normal.
 

Más contenido relacionado

PPT
6 arritmias ventriculares
PPT
Taller arritmias iii
PPT
Arritmias ventriculares 2 dr jorge
PPT
Arritmias Diaagnostico RáPido Y FáCil
PPT
Arritmias cardiacas 2009 ii UPAO
PPTX
Taquicardia ventricular
6 arritmias ventriculares
Taller arritmias iii
Arritmias ventriculares 2 dr jorge
Arritmias Diaagnostico RáPido Y FáCil
Arritmias cardiacas 2009 ii UPAO
Taquicardia ventricular

La actualidad más candente (18)

PPT
Arritmias Supraventriculares
PPTX
Disritmias cardiacas
PPT
Arritmias En PediatríA
PPT
Arritmias
PPT
Arritmias interactiva
PPT
Arritmias Unlar
PPTX
PPTX
Fisiopatología de las arritmias
PPTX
Taquicardia supraventricular
PPTX
Tipos de Taquiarritmias
PPTX
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
PPTX
Arritmias cardiacas
PPT
Arritmia ventricular
PPTX
Arritmias letales
PPT
Arritmias
PPT
Taquiarritmias
PDF
Arritmias letales.pdfx
PPTX
Arritmias primera parte
Arritmias Supraventriculares
Disritmias cardiacas
Arritmias En PediatríA
Arritmias
Arritmias interactiva
Arritmias Unlar
Fisiopatología de las arritmias
Taquicardia supraventricular
Tipos de Taquiarritmias
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Arritmias cardiacas
Arritmia ventricular
Arritmias letales
Arritmias
Taquiarritmias
Arritmias letales.pdfx
Arritmias primera parte
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Arritmias cardiacas 2012
PDF
Arritmias ou disritmias
PPT
Presentación pharmaton1
DOCX
Alteraciones del ritmo cardíaco
PPTX
Arritmias Cardiacas
PPTX
PPT
Circulación Sanguínea
PPT
Arritmias
PPT
Discalculia
DOC
Historia clinica anciano
PPTX
Trastornos del Ritmo Cardíaco
PPT
Morte e luto
PPT
Discalculia
PPTX
Valoracion geriatrica
PPT
Arritmias..
PPT
Medicamentos alfa beta adrenergicos
DOCX
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
Arritmias cardiacas 2012
Arritmias ou disritmias
Presentación pharmaton1
Alteraciones del ritmo cardíaco
Arritmias Cardiacas
Circulación Sanguínea
Arritmias
Discalculia
Historia clinica anciano
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Morte e luto
Discalculia
Valoracion geriatrica
Arritmias..
Medicamentos alfa beta adrenergicos
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
Publicidad

Similar a Disritmias (20)

PPTX
Taquiarritmias
PPT
ARRITMia de PEDIATRIA en urgencias para personal de enfermería
PPT
ARRITMIA PEDIATRIA Actuación en urgencias
PPTX
Bradicardia y Taquicardia PALS
PPTX
TRASTORNOS DEL RITMO en medicina familiar.pptx
PPTX
Tratamiento de las arritmias cardíacas en pediatría
PPTX
Arritmias Y Bloqueos (Completa)
PPTX
TAQUIARRITMIAS.pptxsssssssssssssssssssssss
PPT
Ecg en Cardiopatías Congénitas
PDF
(15-10-24) Electrocardiograma.pdf
PPT
Arritmias de QR-WPS Office.ppt
PPTX
FA y otras arritmias.pptx
PPTX
ARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO.pptx
PPTX
MANEJO DE ARRITMIAS EN EMERGENCIAS PEDIATRICAS
PPTX
arritmias en pediatria.pptx
PPTX
Generalidades y cuidados en las cardiopatías
PPTX
Taquiarritmias frecuentes en pediatria .pptx
PPTX
Arritmias cardiacas en PALS 2020.pptx
PPT
ARRITMIAS EN RCP.ppt
PPT
Manejo de arritmias
Taquiarritmias
ARRITMia de PEDIATRIA en urgencias para personal de enfermería
ARRITMIA PEDIATRIA Actuación en urgencias
Bradicardia y Taquicardia PALS
TRASTORNOS DEL RITMO en medicina familiar.pptx
Tratamiento de las arritmias cardíacas en pediatría
Arritmias Y Bloqueos (Completa)
TAQUIARRITMIAS.pptxsssssssssssssssssssssss
Ecg en Cardiopatías Congénitas
(15-10-24) Electrocardiograma.pdf
Arritmias de QR-WPS Office.ppt
FA y otras arritmias.pptx
ARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO.pptx
MANEJO DE ARRITMIAS EN EMERGENCIAS PEDIATRICAS
arritmias en pediatria.pptx
Generalidades y cuidados en las cardiopatías
Taquiarritmias frecuentes en pediatria .pptx
Arritmias cardiacas en PALS 2020.pptx
ARRITMIAS EN RCP.ppt
Manejo de arritmias

Más de Jose-Antonio (18)

PPTX
Coartacion aortica
PPT
Abordaje clínico fisiopatológico de las cc 2013
PPT
Kawasaki adultos
PPT
Evaluación cardiológica del niño deportista
PPT
Circulacion fetal y_cardiopatias
PPTX
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
PPT
Cardiología intervencionista pediatría 2002
PPT
Consenso Canadiense Adultos 2009
PPT
Evaluación del Recién Nacido Cianótico
PPT
Ped audio lecture-franz-tsc-4-1
PPT
Oclusión de malformaciones vasculares
PPT
PFO indicaciones de cierre
PPT
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño
PPT
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
PPT
T4 f curso
PPT
Endocarditis 43 99 final
PPT
Eco fetal. mazatlán 2007
Coartacion aortica
Abordaje clínico fisiopatológico de las cc 2013
Kawasaki adultos
Evaluación cardiológica del niño deportista
Circulacion fetal y_cardiopatias
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Cardiología intervencionista pediatría 2002
Consenso Canadiense Adultos 2009
Evaluación del Recién Nacido Cianótico
Ped audio lecture-franz-tsc-4-1
Oclusión de malformaciones vasculares
PFO indicaciones de cierre
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
T4 f curso
Endocarditis 43 99 final
Eco fetal. mazatlán 2007

Disritmias

  • 1. DISRITMIAS Dr. José Antonio Quibrera M Cardiología Pediátrica
  • 2. DISRITMIAS Manifestación de a) Cardiopatía congénita (pre - post IQ) b) Cardiopatía adquirida (miocarditis, FR, endocarditis) c) Hipoxia d) Alteración electrolítica (K, Ca, Mg) e) Intoxicaciones f) Alteración endócrina o neurológica
  • 3. DISRITMIAS Evaluación 1. Historia clínica síntomas, circunstancias de inicio y término, antecedentes muerte súbita o sordera, IQ cardiovascular 2. Examen físico 3. Eco BD y Rx Tórax 4. ECG completo 5. Holter 6. Prueba de esfuerzo 7. Electrofisiología esofágica o cavitaria
  • 4. DISRITMIAS Extrasístoles Latidos prematuros por alteración del automatismo celular a) Auriculares Atrio Nodo AV Vent
  • 5. DISRITMIAS Extrasístoles b) Ventriculares (1-2 %)
  • 6. DISRITMIAS Mecanismo de producción a) Formación del impulso (Foco ecópico) b) Conducción del impulso (Reentrada) Frecuencia de latido a) Taqui - disritmias b) Bradi - disritmias
  • 7. DISRITMIAS Bradi - arritmias a) Formación anormal - Enfermedad del nodo sinusal Atrio AV Vent
  • 9. DISRITMIAS Conducción anormal a) Bloqueo sino-atrial - intoxicaciones (digoxina, AAS) - Isquemia miocárdica - Miocarditis (FR, difteria, tifoidea) - Metabólico (hipotiroidismo, hipoglicemia hipotermia, desnutrición - Lesión SNC - Hipertonía vagal
  • 10. DISRITMIAS Bradi - arritmias b) Conducción anormal - Bloqueo A - V Grado II
  • 11. A B C D
  • 12. DISRITMIAS Bloqueo A - V grado III - disociación AV - Congénito - Cardiopatías: discordancia AV, Hx Vx - Inflamatorio: FR, dermatomiositis - Intoxicación digitálica
  • 14. DISRITMIAS Taquicardia 1. Supraventricular (QRS “angosto”) - origen proximal a la bifurcación del haz de His - similar al QRS en ritmo sinusal - puede conducirse con aberrancia (10 %) - bien tolerada
  • 15.  
  • 16. DISRITMIAS Formación Conducción Nodo Sinusal Enfermedad Reentrada del seno sinusal Tejido Atrial Taquicardia Flutter Auricular Fibrilación Ectópica Nodo A - V Taquicardia Reentrada Ectópica de la A - V Unión A - V Vía Accsoria ------ WPW
  • 20.  
  • 21. WPW Rabdomioma por esclerosis tuberosa
  • 22. TSV + bolsa de hielo aplicada en el rostro + otras naniobras vagales (Valsalva) + estimulación trans- esofágica + Adenosina IV 0.05 - 0.25 mg/kg Trastorno hemodinámico ? (hipotensión, GC bajo) SI NO + Cardioversión (lidocaina previa) + Estimulación TE o transvenosa + Digoxina IV + Alfa agonista (fenilefrina IV) + Edrofonio IV + Verapamil ( > 1 año) +  bloqueador (esmolol, pro- pranolol) + Estimulación atrial directa
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. DISRITMIAS Taquicardia 2. Ventricular (QRS “ancho”) - origen distal a la bifurcación del haz de His - QRS ancho y mellado - menos frecuente - Tx URGENTE
  • 26.  
  • 27.  
  • 28. WPW y Flutter conducción 1:1
  • 29. Tx Vent Trastorno hemodinámico ? (hipotensión, GC bajo) SI NO Corregir anomalías hipóxicas, acidosis electrolitos,tóxicos + Cardioversión 1-2 J/kg + Lidocaina 1 mg/kg bolo infusión 10-50 µg/kg/min + Marcapaso trans-venoso + Lidocaína 1 mg/kg “bolo” c/10’ + Procainamida 10 mg/kg IV en 30 min + Propranolol 0.01 - 0.1 mg/kg IV lento en 10 min + DFH 1-2 mg/kg cada 15 min INEFECTIVO +Amiodarona 5-10 mg/kg
  • 30. CARDIOPATIAS CONGENITAS “ Heretofore a “blue baby” with a malformed heart was considered beyond the reach of surgical aid” Alfred Blalock and Hellen Taussig, 1945 A 59 años de la primera fístula sistémico pulmonar, nuestros niños con cardiopatía aún no reciben la atención y el cuidado que los integre a su vida familiar normal.
  • 31.