SlideShare una empresa de Scribd logo
ENDOCARDITIS INFECCIOSA Dr. José Antonio Quibrera M Cardiología Pediátrica Hospital General de Culiacán
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO “ FEDERICO GOMEZ” Estudio clínico retrospectivo 1943-99. N = 108 pacientes  110 eventos (2 recidivas) Edad: 1 mes - 25 años ( x = 6.5 años) Sexo masculino 63.
ENDOCARDITIS INFECCIOSA GRUPO I  - Con cardiopatía subyacente 67 pacientes  69 eventos Edad: 1 m - 17 a (x= 8.8 a) GRUPO II  - Corazón con estructura normal 41 pacientes Edad: 1 m - 25 a (x=1.7 a)
ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo I: Edad, Sexo y  Mortalidad.   N = 67 Edad Masc.  Fem.  Total < 2 a.   4   3   3 / 7 2 - 6 a.   3   9   5 / 12 7 - 13 a.   26   11  16 / 37 > 14 a.   7   4   5 / 11 Total 18 / 40 11 / 27  29 / 67 Mortalidad   45 %   40 %  43 %
ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo II: Edad, Sexo y  Mortalidad .   N = 41 Edad Masc. Fem. Total < 2 a.   12   14 15 / 26  (57%) 2 - 6 a.   7   2   4 / 9 7 - 13 a.   3   2   2 / 5 > 14 a.   1   -   - / 1 Total 13 / 23   8 / 18  21 / 41 Mortalidad   56 %   44 %   51 %
ENDOCARDITIS INFECCIOSA Año del diagnóstico y  Mortalidad : Período Grupo I Grupo II   (n = 69)  (n = 41) 1945 - 70   14 / 19  (73%)   5 / 6 1971 - 88   12 / 31   3 / 4 1989 - 99   3 / 19  (15%)   13 / 31  (41%) Mortalidad   ( 42%)   ( 51% ) (80%)
ENDOCARDITIS INFECCIOSA FACTORES PREDISPONENTES A.  ENTRADA DEL AGENTE AL TORRENTE CIRCULATORIO, y B.  DAÑO ENDOTELIAL PREVIO
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo I Cardiopatía subyacente: Congénita n = 52
ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupos I y II Cardiopatía subyacente:  Congénita, Reumática, Mixta y Corazón normal
CARDIOPATIA SUBYACENTE EN NIÑOS CON ENDOCARDITIS. Blumenthal  Johnson  Berri   HIM Cardiopatía congénita   40   118   28   52 Tetralogía de Fallot   12   37   1  4 CIV   7   21   5   8 Est. Ao.   -  16   2  12  PCA   8   9  2  11 TGA   - 6   -  3 CoAo   3 -   2  3 Estenosis pulmonar   3  4   -   8 Otras   7   27   16   3
CARDIOPATIA SUBYACENTE EN NIÑOS CON ENDOCARDITIS Blumenthal  Johnson  Berri   HIM Cardiopatías congénitas   40   118   28   52 Cardiopatía Reumática   17   14   4   15  Cardiopatía congénita y reumática   1   -   -  2 Sin cardiopatía  -   17  1  41 TOTAL   58  149   33   110
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo I  Vias de entrada  n = 69 1. Infección en otra localización: 18 a) Dérmica 5 b) Pulmonar 6 c) Intestinal 2 d) Urinaria 2 e) Artritis séptica 2 f) Otitis media 1 2. Post operatoria o cateterismo   7 3. Ortodoncia   2 4. Catéter central   1 5. No determinada 41
ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo II  Factores de riesgo 1. Catéter central 24 (cuerpo extraño 2) 2. Nutrición parenteral 10 3. Tx antibiótico previo prolongado 10 4. No identificado 10 5. Otros   8 - Derivación ventrículo-atrial - Leucemia linfoblástica - Vulvovaginitis - Sx. Di George - Onfalocele
Vegetación tricuspídea
ENDOCARDITIS INFECCIOSA ETIOLOGIA:    Literatura (%)   HIM (n=110) S. viridans 17 - 72   14 (12%) S. aureus   5 - 40   18 (16%) S. epidermidis   0 - 15   5 (  4%) Gram (-)   0 - 15   17 (15%) Brucella sp.   1 C. difteriae   1 N. gonorrhoeae   0 - 10   1 S. typhimurium   1 Otros   4 Candida sp.   2 - 5    10 (  9%) Cultivos negativos   2 - 32   38 (34%)
ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo I: Agente infeccioso, localización y   Mortalidad   ( n = 69 ) Agente   Der. Izq.  Mixto  Total S. viridans  4     7   1 3 / 12 S. aureus   4   5   3 5 / 12 S. epidermidis  2   -   - 1 / 2 Gram (-)   3   5   2 3 / 10 Otros agentes  -   3   - 2 / 3 Candida sp   -   -   -   - No aislado   10   18   2   15 / 30  (50%) TOTAL   6/23 16/38   7/ 8 29 / 69 MORTALIDAD  (26%) (42%)   (87%)  (42%)
ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo II: Agente infeccioso, localización y   Mortalidad   ( n = 41 ) Agente   Der. Izq.  Mixto  Total S. viridans   1   1   -  2 / 2 S. aureus   1   5   -  3 / 6  (50%) S. epidermidis  3   -   -  1 / 3 Gram (-)   7   -   -  4 / 7 Brucella sp.   -   1  -  - / 1 Otros agentes  -   3   1  4 / 4 Candida sp.   10  -  -  5 / 10  (50%) No aislado   6  2  -  2 / 8 TOTAL   13/28 7/12   1/ 1 21/41 MORTALIDAD  (46%)  (58%)  (51%)
ENDOCARDITIS INFECCIOSA Agente infeccioso, Año de presentación y Mortalidad   n = 110 Agente   1943 - 70 1971 - 99   Grupo I   Grupo II   Grupo I Grupo II S. viridans 3   1   9   1 S. aureus 2   1   10   5 S. epidermidis -   -   1   4 Gram (-) 3   -   7   7 Agentes raros 3   4   -   1 Candida sp -   -   -   10 No aislado 8  (32%)   -   23   (35%)   7 TOTAL   14/19   5/ 6   15/50  16/35 MORTALIDAD  (76%)   (36%)
ENDOCARDITIS INFECCIOSA: SINTOMAS
ENDOCARDITIS INFECCIOSA SIGNOS CLINICOS
Hemorragia subungueal
ENDOCARDITIS INFECCIOSA DIAGNOSTICO A. Estudios microbiológicos  (HEMOCULTIVO ) B.  ECOCARDIOGRAFIA BIDIMENSIONAL - Localización - Daño valvular, miocárdico o vascular C. OTROS:  - Anemia, leucocitosis, EGO (hematuria), - Reactantes de fase aguda, complemento - ECG, Rx torax, gamagrafía con Ga ó In. - Globulinas, Acido teicoico
Femenino 4 años Fiebre 15 d Cultivo de Estreptococo viridans
Masc 14 a CIV  Membranosa Fiebre 45 d Hemocultivos negativos
 
 
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo I COMPLICACIONES 1. Aneurisma micótico 8 2. Hemorragia cerebral 5 3. Hemorragia pulmonar 2 4. Derrame pleural 4 5. Pericarditis / Miocarditis 6 6. Insuficiencia aórtica / mitral grave 4 7. Absceso pulmonar 1 8. Absceso en raiz aórtica 2
ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo II COMPLICACIONES 1. Derrame pleural 3 2. Insuficiencia aórtica 3 3. Insuficiencia tricuspídea 6 4. Obstrucción VCS 6 5. Nefritis túbulo-intersticial 1
ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo I ANEURISMA MICOTICO  n = 8 1. Aorta ascendente y abdominal (roto) Pseudomona 2. Seno de Valsalva abierto a VD S. aureus 3. Fístula de Blalock Negativo 4. Arteria pulmonar izquierda S. aureus 5. Arteria temporal derecha (embolia) S. viridans 6. Tronco y ramas pulmonares S. aureus 7. Coartación aórtica nativa S. aureus 8. Coartación postplastía con globo Pseudomona
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo I EMBOLIAS Y  MORTALIDAD . 1. Sistémicas múltiples   9 /  11 2. Pulmonares   2 /  7 3. Cerebral   2 /  4   (58%) 4. Renal   1 /  1 5. Femoral   -  /  1 6. Sin embolia 15 /  43  (35%) Total 29 /  67
 
Coartación Aórtica y Aneurisma Micótico con embolización distal.
ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo II EMBOLIAS Y  MORTALIDAD 1. Sistémicas múltiples 4 /  5 2. Sistémicas a un solo sitio 1 /  5 3. Cerebral 2 /  2  (57%) 4. Pulmonar   1 5. Miocárdica 1 /  1 6. Sin embolia   13 /  27  (48%) TOTAL   21 /  41
 
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA INDICACIONES QUIRURGICAS Grupo I 1. Insuficiencia cardíaca y/o disfunción valvular 7 2. Aneurisma micótico 5 3. Cierre del defecto congénito 4 4. Embolia pulmonar / cerebral 2 5. Debridación de absceso en raiz Ao 1 Grupo II 1. Disfunción tricuspídea 4 2. Vegetación grande obstructiva 4 3. Obstrucción VCS 3 4. Insuficiencia aórtica 3 5. Cuerpo extraño 2 6. Disfunción mitral 1
ENDOCARDITIS INFECCIOSA TRATAMIENTO QUIRURGICO Y  MORTALIDAD   Grupo I   Grupo II Quirúrgico     2 /  18 (11%)   7 /  17 (41%) No Quirúrgico   27 /  51 (52%)*   14 /  24 (58%)* *  antes 1970   14 /  19  (73%)   5 /  6  (83%) post. 1970   13 /  34  (40%)   9 /  18  (50%)
ENDOCARDITIS INFECCIOSA CAUSAS DE MUERTE Grupo I - Relacionada a la infección endocárdica - Secundaria a disfunción valvular Grupo II - Secundaria al proceso infeccioso generalizado
 
 
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA CONCLUSIONES 1. EL EXITO TERAPEUTICO DEPENDE DEL  DIAGNOSTICO TEMPRANO 2. TODO NIÑO CON CARDIOPATIA Y FIEBRE  DE ORIGEN POCO CLARO, DEBE ESTUDIARSE CON ECOCARDIOGRAMA Y EVITAR LA INADECUADA ADMINISTRACION DE ANTIBIOTICOS 3. LAS COMPLICACIONES Y MORTALIDAD SE  RELACIONAN AL RETRASO DIAGNOSTICO
ENDOCARDITIS INFECCIOSA CONCLUSIONES 4. LA EI EN CORAZON SANO SE OBSERVA EN < 2 A (PARTICULARMENTE RN) SOMETIDOS A PROCEDIMIENTOS INVASIVOS (CATETER CENTRAL) NPT Y USO DE ANTIBIOTICOS QUE PERMITEN LA COLONIZACION POR OPORTUNISTAS 5. EN ESTE GRUPO, EL DETERIORO CLINICO Y LA  APARICION DE UN SOPLO SON SUGESTIVOS DE LA ENFERMEDAD.

Más contenido relacionado

PPTX
Endocarditis infecciosa
PPT
Endocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
PPTX
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
PPTX
Endocarditis infecciosa
PPTX
PPTX
endocarditis infecciosa pediatrica
PPTX
Endocarditis Infecciosa
PPT
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
Endocarditis infecciosa
Endocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
Endocarditis infecciosa
endocarditis infecciosa pediatrica
Endocarditis Infecciosa
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Endocarditis infecciosa 2012
PDF
Endocarditis infecciosa 2012
PDF
clase endocarditis infecciosa
PPTX
Endocarditis Bacteriana Cardiologia
PPTX
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
PPTX
Manejo de endocarditis infecciosa
PPT
75. endocarditis infecciosa
PPTX
Endocarditis infecciosa y pericarditis
PPTX
Endocarditis 2015
PPTX
Endocarditis infecciosa
PPTX
Endocarditis
PPTX
ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015
PPTX
Endocarditis Bacteriana
PPTX
Endocarditis infecciosa
PPTX
Endocarditis
PPTX
Guias endocarditis 2015
PDF
Endocarditis Infecciosa.
Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012
clase endocarditis infecciosa
Endocarditis Bacteriana Cardiologia
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
Manejo de endocarditis infecciosa
75. endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa y pericarditis
Endocarditis 2015
Endocarditis infecciosa
Endocarditis
ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015
Endocarditis Bacteriana
Endocarditis infecciosa
Endocarditis
Guias endocarditis 2015
Endocarditis Infecciosa.
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Endo, mio y pericarditis
PPTX
Seminario endocarditis infecciosa 2013
PPTX
Miocarditis y Endocarditis Nelson
PPT
Endocarditis infecciosa amp
PPTX
Endocarditis fisiopatologia
PPTX
Endocarditis Infecciosa
PPTX
Endocarditis infecciosa
PPT
Endocarditis
PPT
Paginas de matematicas
Endo, mio y pericarditis
Seminario endocarditis infecciosa 2013
Miocarditis y Endocarditis Nelson
Endocarditis infecciosa amp
Endocarditis fisiopatologia
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis infecciosa
Endocarditis
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Endocarditis 43 99 final (20)

PPTX
ENDOCARDITIS INFECCIOSA PRESENTACION.pptx
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
PPT
Hiv voluntarios 2011
PPS
Copia de candidiasis
PPTX
Hipertensión pulmonar
PDF
Síndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomal
PPTX
Sepsis
PDF
TESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdf
PPTX
Respuesta Inflamatoria Sistémica.
PPTX
COVID 19.p para las ciencias de la salud
PPT
Diez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXI
PPTX
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
PDF
libro-e-medicina-en-imagenes.pdf........
PPTX
Enfoque paciente VIH. SIDA
PPTX
Dr. Julio García Tejada. Revascularización en pacientes multivaso.
PPT
Sarcoidosis
PPTX
COVID 19 manejo terapeutico, dx,rx .pptx
PPTX
caso clinico cardiologia ENDOCRDITIS INFECCIOSA.pptx
PPTX
DELIRIO EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO.pptx
ENDOCARDITIS INFECCIOSA PRESENTACION.pptx
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Hiv voluntarios 2011
Copia de candidiasis
Hipertensión pulmonar
Síndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomal
Sepsis
TESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdf
Respuesta Inflamatoria Sistémica.
COVID 19.p para las ciencias de la salud
Diez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXI
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
libro-e-medicina-en-imagenes.pdf........
Enfoque paciente VIH. SIDA
Dr. Julio García Tejada. Revascularización en pacientes multivaso.
Sarcoidosis
COVID 19 manejo terapeutico, dx,rx .pptx
caso clinico cardiologia ENDOCRDITIS INFECCIOSA.pptx
DELIRIO EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO.pptx

Más de Jose-Antonio (20)

PPTX
Coartacion aortica
PPT
Abordaje clínico fisiopatológico de las cc 2013
PPT
Kawasaki adultos
PPT
Evaluación cardiológica del niño deportista
PPT
Circulacion fetal y_cardiopatias
PPTX
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
PPT
Cardiología intervencionista pediatría 2002
PPT
Consenso Canadiense Adultos 2009
PPT
Evaluación del Recién Nacido Cianótico
PPT
Ped audio lecture-franz-tsc-4-1
PPT
Ecg en Cardiopatías Congénitas
PPT
Arritmias interactiva
PPT
Disritmias
PPT
Oclusión de malformaciones vasculares
PPT
PFO indicaciones de cierre
PPT
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño
PPT
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
PPT
T4 f curso
PPT
Eco fetal. mazatlán 2007
Coartacion aortica
Abordaje clínico fisiopatológico de las cc 2013
Kawasaki adultos
Evaluación cardiológica del niño deportista
Circulacion fetal y_cardiopatias
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Cardiología intervencionista pediatría 2002
Consenso Canadiense Adultos 2009
Evaluación del Recién Nacido Cianótico
Ped audio lecture-franz-tsc-4-1
Ecg en Cardiopatías Congénitas
Arritmias interactiva
Disritmias
Oclusión de malformaciones vasculares
PFO indicaciones de cierre
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
T4 f curso
Eco fetal. mazatlán 2007

Último (20)

PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Aspectos históricos de la prostodoncia total
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Historia clínica pediatrica diapositiva
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx

Endocarditis 43 99 final

  • 1. ENDOCARDITIS INFECCIOSA Dr. José Antonio Quibrera M Cardiología Pediátrica Hospital General de Culiacán
  • 2.  
  • 3. ENDOCARDITIS INFECCIOSA HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO “ FEDERICO GOMEZ” Estudio clínico retrospectivo 1943-99. N = 108 pacientes 110 eventos (2 recidivas) Edad: 1 mes - 25 años ( x = 6.5 años) Sexo masculino 63.
  • 4. ENDOCARDITIS INFECCIOSA GRUPO I - Con cardiopatía subyacente 67 pacientes 69 eventos Edad: 1 m - 17 a (x= 8.8 a) GRUPO II - Corazón con estructura normal 41 pacientes Edad: 1 m - 25 a (x=1.7 a)
  • 5. ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo I: Edad, Sexo y Mortalidad. N = 67 Edad Masc. Fem. Total < 2 a. 4 3 3 / 7 2 - 6 a. 3 9 5 / 12 7 - 13 a. 26 11 16 / 37 > 14 a. 7 4 5 / 11 Total 18 / 40 11 / 27 29 / 67 Mortalidad 45 % 40 % 43 %
  • 6. ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo II: Edad, Sexo y Mortalidad . N = 41 Edad Masc. Fem. Total < 2 a. 12 14 15 / 26 (57%) 2 - 6 a. 7 2 4 / 9 7 - 13 a. 3 2 2 / 5 > 14 a. 1 - - / 1 Total 13 / 23 8 / 18 21 / 41 Mortalidad 56 % 44 % 51 %
  • 7. ENDOCARDITIS INFECCIOSA Año del diagnóstico y Mortalidad : Período Grupo I Grupo II (n = 69) (n = 41) 1945 - 70 14 / 19 (73%) 5 / 6 1971 - 88 12 / 31 3 / 4 1989 - 99 3 / 19 (15%) 13 / 31 (41%) Mortalidad ( 42%) ( 51% ) (80%)
  • 8. ENDOCARDITIS INFECCIOSA FACTORES PREDISPONENTES A. ENTRADA DEL AGENTE AL TORRENTE CIRCULATORIO, y B. DAÑO ENDOTELIAL PREVIO
  • 9.  
  • 10. ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo I Cardiopatía subyacente: Congénita n = 52
  • 11. ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupos I y II Cardiopatía subyacente: Congénita, Reumática, Mixta y Corazón normal
  • 12. CARDIOPATIA SUBYACENTE EN NIÑOS CON ENDOCARDITIS. Blumenthal Johnson Berri HIM Cardiopatía congénita 40 118 28 52 Tetralogía de Fallot 12 37 1 4 CIV 7 21 5 8 Est. Ao. - 16 2 12 PCA 8 9 2 11 TGA - 6 - 3 CoAo 3 - 2 3 Estenosis pulmonar 3 4 - 8 Otras 7 27 16 3
  • 13. CARDIOPATIA SUBYACENTE EN NIÑOS CON ENDOCARDITIS Blumenthal Johnson Berri HIM Cardiopatías congénitas 40 118 28 52 Cardiopatía Reumática 17 14 4 15 Cardiopatía congénita y reumática 1 - - 2 Sin cardiopatía - 17 1 41 TOTAL 58 149 33 110
  • 14.  
  • 15. ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo I Vias de entrada n = 69 1. Infección en otra localización: 18 a) Dérmica 5 b) Pulmonar 6 c) Intestinal 2 d) Urinaria 2 e) Artritis séptica 2 f) Otitis media 1 2. Post operatoria o cateterismo 7 3. Ortodoncia 2 4. Catéter central 1 5. No determinada 41
  • 16. ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo II Factores de riesgo 1. Catéter central 24 (cuerpo extraño 2) 2. Nutrición parenteral 10 3. Tx antibiótico previo prolongado 10 4. No identificado 10 5. Otros 8 - Derivación ventrículo-atrial - Leucemia linfoblástica - Vulvovaginitis - Sx. Di George - Onfalocele
  • 18. ENDOCARDITIS INFECCIOSA ETIOLOGIA: Literatura (%) HIM (n=110) S. viridans 17 - 72 14 (12%) S. aureus 5 - 40 18 (16%) S. epidermidis 0 - 15 5 ( 4%) Gram (-) 0 - 15 17 (15%) Brucella sp. 1 C. difteriae 1 N. gonorrhoeae 0 - 10 1 S. typhimurium 1 Otros 4 Candida sp. 2 - 5 10 ( 9%) Cultivos negativos 2 - 32 38 (34%)
  • 19. ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo I: Agente infeccioso, localización y Mortalidad ( n = 69 ) Agente Der. Izq. Mixto Total S. viridans 4 7 1 3 / 12 S. aureus 4 5 3 5 / 12 S. epidermidis 2 - - 1 / 2 Gram (-) 3 5 2 3 / 10 Otros agentes - 3 - 2 / 3 Candida sp - - - - No aislado 10 18 2 15 / 30 (50%) TOTAL 6/23 16/38 7/ 8 29 / 69 MORTALIDAD (26%) (42%) (87%) (42%)
  • 20. ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo II: Agente infeccioso, localización y Mortalidad ( n = 41 ) Agente Der. Izq. Mixto Total S. viridans 1 1 - 2 / 2 S. aureus 1 5 - 3 / 6 (50%) S. epidermidis 3 - - 1 / 3 Gram (-) 7 - - 4 / 7 Brucella sp. - 1 - - / 1 Otros agentes - 3 1 4 / 4 Candida sp. 10 - - 5 / 10 (50%) No aislado 6 2 - 2 / 8 TOTAL 13/28 7/12 1/ 1 21/41 MORTALIDAD (46%) (58%) (51%)
  • 21. ENDOCARDITIS INFECCIOSA Agente infeccioso, Año de presentación y Mortalidad n = 110 Agente 1943 - 70 1971 - 99 Grupo I Grupo II Grupo I Grupo II S. viridans 3 1 9 1 S. aureus 2 1 10 5 S. epidermidis - - 1 4 Gram (-) 3 - 7 7 Agentes raros 3 4 - 1 Candida sp - - - 10 No aislado 8 (32%) - 23 (35%) 7 TOTAL 14/19 5/ 6 15/50 16/35 MORTALIDAD (76%) (36%)
  • 25. ENDOCARDITIS INFECCIOSA DIAGNOSTICO A. Estudios microbiológicos (HEMOCULTIVO ) B. ECOCARDIOGRAFIA BIDIMENSIONAL - Localización - Daño valvular, miocárdico o vascular C. OTROS: - Anemia, leucocitosis, EGO (hematuria), - Reactantes de fase aguda, complemento - ECG, Rx torax, gamagrafía con Ga ó In. - Globulinas, Acido teicoico
  • 26. Femenino 4 años Fiebre 15 d Cultivo de Estreptococo viridans
  • 27. Masc 14 a CIV Membranosa Fiebre 45 d Hemocultivos negativos
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo I COMPLICACIONES 1. Aneurisma micótico 8 2. Hemorragia cerebral 5 3. Hemorragia pulmonar 2 4. Derrame pleural 4 5. Pericarditis / Miocarditis 6 6. Insuficiencia aórtica / mitral grave 4 7. Absceso pulmonar 1 8. Absceso en raiz aórtica 2
  • 32. ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo II COMPLICACIONES 1. Derrame pleural 3 2. Insuficiencia aórtica 3 3. Insuficiencia tricuspídea 6 4. Obstrucción VCS 6 5. Nefritis túbulo-intersticial 1
  • 33. ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo I ANEURISMA MICOTICO n = 8 1. Aorta ascendente y abdominal (roto) Pseudomona 2. Seno de Valsalva abierto a VD S. aureus 3. Fístula de Blalock Negativo 4. Arteria pulmonar izquierda S. aureus 5. Arteria temporal derecha (embolia) S. viridans 6. Tronco y ramas pulmonares S. aureus 7. Coartación aórtica nativa S. aureus 8. Coartación postplastía con globo Pseudomona
  • 34.  
  • 35. ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo I EMBOLIAS Y MORTALIDAD . 1. Sistémicas múltiples 9 / 11 2. Pulmonares 2 / 7 3. Cerebral 2 / 4 (58%) 4. Renal 1 / 1 5. Femoral - / 1 6. Sin embolia 15 / 43 (35%) Total 29 / 67
  • 36.  
  • 37. Coartación Aórtica y Aneurisma Micótico con embolización distal.
  • 38. ENDOCARDITIS INFECCIOSA Grupo II EMBOLIAS Y MORTALIDAD 1. Sistémicas múltiples 4 / 5 2. Sistémicas a un solo sitio 1 / 5 3. Cerebral 2 / 2 (57%) 4. Pulmonar 1 5. Miocárdica 1 / 1 6. Sin embolia 13 / 27 (48%) TOTAL 21 / 41
  • 39.  
  • 40.  
  • 41. ENDOCARDITIS INFECCIOSA INDICACIONES QUIRURGICAS Grupo I 1. Insuficiencia cardíaca y/o disfunción valvular 7 2. Aneurisma micótico 5 3. Cierre del defecto congénito 4 4. Embolia pulmonar / cerebral 2 5. Debridación de absceso en raiz Ao 1 Grupo II 1. Disfunción tricuspídea 4 2. Vegetación grande obstructiva 4 3. Obstrucción VCS 3 4. Insuficiencia aórtica 3 5. Cuerpo extraño 2 6. Disfunción mitral 1
  • 42. ENDOCARDITIS INFECCIOSA TRATAMIENTO QUIRURGICO Y MORTALIDAD Grupo I Grupo II Quirúrgico 2 / 18 (11%) 7 / 17 (41%) No Quirúrgico 27 / 51 (52%)* 14 / 24 (58%)* * antes 1970 14 / 19 (73%) 5 / 6 (83%) post. 1970 13 / 34 (40%) 9 / 18 (50%)
  • 43. ENDOCARDITIS INFECCIOSA CAUSAS DE MUERTE Grupo I - Relacionada a la infección endocárdica - Secundaria a disfunción valvular Grupo II - Secundaria al proceso infeccioso generalizado
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47. ENDOCARDITIS INFECCIOSA CONCLUSIONES 1. EL EXITO TERAPEUTICO DEPENDE DEL DIAGNOSTICO TEMPRANO 2. TODO NIÑO CON CARDIOPATIA Y FIEBRE DE ORIGEN POCO CLARO, DEBE ESTUDIARSE CON ECOCARDIOGRAMA Y EVITAR LA INADECUADA ADMINISTRACION DE ANTIBIOTICOS 3. LAS COMPLICACIONES Y MORTALIDAD SE RELACIONAN AL RETRASO DIAGNOSTICO
  • 48. ENDOCARDITIS INFECCIOSA CONCLUSIONES 4. LA EI EN CORAZON SANO SE OBSERVA EN < 2 A (PARTICULARMENTE RN) SOMETIDOS A PROCEDIMIENTOS INVASIVOS (CATETER CENTRAL) NPT Y USO DE ANTIBIOTICOS QUE PERMITEN LA COLONIZACION POR OPORTUNISTAS 5. EN ESTE GRUPO, EL DETERIORO CLINICO Y LA APARICION DE UN SOPLO SON SUGESTIVOS DE LA ENFERMEDAD.