SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 32BALCARCE, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINAALUMNAS DE PRIMER AÑO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO PARA EDUCACIÓN ESPECIALPROYECCIÓN DE UN VIDEO Y CHARLA A CARGO DE LA SRTA. GRACIELA MONROITRABAJO DE REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA:PERSONAS CON DISCAPACIDAD: DIVERSIDADES Y ACCESIBILIDADEL VERDADERO DESARROLLO SÓLO ES POSIBLE SOBRE LA BASE DE UNA SOCIEDAD CADA VEZ MÁS INCLUYENTE. 
FUTURAS DOCENTES: FORMARSE EN VALORESCOMPRENSIÓNSOLIDARIDADACEPTACIÓNBASES PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD DE MAYOR CALIDADQUE TODAS LAS PERSONAS SEAN TRATADAS POR IGUALQUE TODAS LAS PERSONAS TENGAN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES NUESTRAS ALUMNAS REFLEXIONAN:“LA ACCESIBILIDAD ES UN DERECHO QUE TODOS TENEMOS. PERO… ¿POR QUÉ LA SOCIEDAD ES TAN EGOÍSTA?.DESDE CHICOS NOS ENSEÑAN A NO DISCRIMINAR, SIN EMBARGO… ¿POR QUÉ LO HACEMOS?.¿QUÉ NOS HACE DIFERENTES?. ¿QUÉ NOS HACE IGUALES?.RESPUESTA: LA ACCESIBILIDAD.”María de los Ángeles Bousson
DIVERSIDADESACCESIBILIDADNUESTRA COMUNIDADTODOS TENEMOS DERECHO A UNA CIUDAD SIN BARRERASNUESTRO COMPROMISO COMO FUTURAS DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIALDIFUNDIR ACCIONES QUE CONTRIBUYAN DIRECTA O INDIRECTAMENTE A LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADASEGURAR UNA EQUITATIVA DISTRIBUCIÓN Y ACCESO A LOS BENEFICIOS QUE ESTÁN DISPONIBLES EN NUESTRA COMUNIDAD
MUCHAS VECES LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, POR EL SOLO HECHO DE SER DIFERENTES, SON ETIQUETADAS, ESTIGMATIZADAS, MARCADAS DE POR VIDA Y COLOCADAS EN UNA POSICIÓN DE INFERIORIDAD. ESTO GENERA:INCOMODIDADLÁSTIMASOBREPROTECCIÓNACTITUDES DE RECHAZONUESTRAS ALUMNAS REFLEXIONAN:“ME SORPRENDE LA  ACTITUD AMABLE QUE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MUESTRAN ANTE LAS  SITUACIONES COTIDIANAS.ELLAS  SIEMPRE NOS BRINDAN PALABRAS DE ALIENTO.ESTO POR UN LADO ME GUSTA MUCHO Y, POR OTRO LADO, SIENTO VERGÜENZA PORQUE YO MUCHAS VECES ME QUEJO POR COSAS INSIGNIFICANTES Y VEO CÓMO ELLAS, EN CAMBIO LUCHAN Y EMPRENDEN PROYECTOS.”Soledad Ferreyra
MUCHAS VECES, POR SUS LIMITACIONES FÍSICAS NO PUEDEN EJERCER SUS DERECHOS POR LAS CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS DE LOS DEMÁS, QUE LOS HACEN SENTIR COMO CIUDADANOS DE SEGUNDA CLASE.PERO…SE DICE QUE NO HAY NINGUNA PERSONA PLENAMENTE CAPAZ.EXISTEN DISCAPACIDADES QUE PASAN MUCHAS VECES INADVERTIDAS.“LAS LIMITACIONES EN ELESPACIO FÍSICO NOS IMPIDEN SER AUTÓNOMOS.”NUESTRAS ALUMNAS REFLEXIONAN:“TODOS, SIN EXCEPCIONES DEBEMOS SER RESPETADOS EN NUESTROS DERECHOS.”“NUESTRA SOCIEDAD DEBE REFLEXIONAR MÁS SOBRE ESTOS TEMAS PARA SER REALMENTE UNA SOCIEDADHUMANA.”“LAS PERSONAS SON MUCHAS COSAS, NO SOLAMENTE EL MODO EN EL QUE ESTÁN EN EL MUNDO.”Noelia Cabello
SE PIENSA CON UN ENFOQUE ASISTENCIALISTA  DEJANDO DE LADOLA DIMENSIÓN SOCIAL DEL PROBLEMADISCAPACIDADIMPORTANTEIGUALDAD DE OPORTUNIDADESEDUCACIÓN, TRABAJO Y SALUDINTEGRACIÓN ACTIVA EN  LA COMUNIDADQUITAR LAS BARRERASARQUITECTÓNICASNUESTRAS ALUMNAS REFLEXIONAN:“LA ACCESIBILIDAD ES UN DERECHO FUNDAMENTAL PARA LASPERSONAS CON DISCAPACIDAD.ES INDISPENSBLE PARA QUE ELLAS PUEDAN DESARROLLARSU AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL.”Valeria Aguilar
 PARA QUE HAYA INTEGRACIÓN, LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADDEBEN PARTICIPAR FÍSICA Y SOCIALMENTE EN NUESTRA COMUNIDAD.DEBEN PASAR A SER MIEMBROS ACTIVOS DE LA SOCIEDAD,TENIENDO LOS MISMOS PRIVILEGIOS Y DERECHOS QUE LOS DEMÁS.ACTITUD QUE PROMUEVE O REALIZA DISTINCIONESQUE IMPLICAN DAR UN TRATO INFERIOR O RESTRINGIR LOS DERECHOS DE ALGUNAS PERSONAS SEGÚN SU CATEGORÍA SOCIAL  O NATURAL.DISCRIMINACIÓNSE NECESITAN ACTITUDES DE TOLERANCIA, DE RESPETO A LA DIFERENCIA Y A LA DIVERSIDAD CULTURAL.SI NO HAY TOLERANCIA, NO HAY INTEGRACIÓN.NUESTRAS ALUMNAS REFLEXIONAN:“EL DERECHO A ACCEDER TIENE QUE DEJAR DE SER INVISIBLE YCONVERTIRSE EN VISIBLE.”	Nahir Gómez
DEBE SER APOYADO POR LAS DISPOSICIONES LEGISLATIVASY LAS POLÍTICAS SOCIALES QUE CORRESPONDAN.DEBE ESTAR ORIENTADO HACIA ACTITUDES DE PERCEPCIÓN POSITIVA HACIA LA DISCAPACIDAD.EL CAMBIO CULTURALDEBE ESTAR ORIENTADO HACIA UNA CULTURA SOLIDARIAPROPICIANDO VALORES ÉTICOS Y MORALESDEBE HACER CUMPLIR CON JUSTICIA Y EQUIDAD, LAS NORMAS QUE DIGNIFIQUEN LA CONDICIÓN HUMANA.NUESTRAS ALUMNAS REFLEXIONAN:“SI NO TENEMOS ACCESIBILIDAD PARA TODOS, NO PODEMOS HACER NADA: NI SUBIR, NI BAJAR, NI ELEGIR NUESTRO PROPIO CAMINO, NO TENEMOS  AUTONOMÍA NI INDEPENDENCIA PERSONAL.”Andrea Olivares
PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADESEL ENTORNO FÍSICOLA INFORMACIÓNLA DOCUMENTACIÓNLOS SERVICIOSLAS ACTIVIDADESSE PONEN A DISPOSICIÓN DE TODOSEN ESPECIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADASPORQUEEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SIGNIFICA QUE LAS NECESIDADES DE CADA PERSONA TIENEN IGUAL IMPORTANCIA.NUESTRAS ALUMNAS REFLEXIONAN:“TODAS LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A DESARROLLARSE PLENAMENTE EN LA VIDA.ES PRECISO RECONOCER LA DIVERSIDAD Y OLVIDAR LOS MODELOS SOCIALES DISCRIMINATORIOS.”Karen Díaz
COMO PARTE DEL PROCESO PARA LOGRARLA IGUALDAD DE OPORTUNIDADESTODOS DEBEMOS AYUDAR A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADPARA QUE PUEDAN ASUMIR SU PLENA RESPONSABILIDAD COMOMIEMBROS DE LA SOCIEDAD.ELECCIÓN PERSONAL QUE DEFINE Y EXPRESALA IDENTIDAD DE CADA UNO.AUTODETERMINACIÓN:NUESTRAS ALUMNAS REFLEXIONAN:“MI PROPÓSITO……PROMOVER ESPACIOS ACCESIBLES PARA QUE TODOS TENGAN LA POSIBILIDAD DE ACCEDER A LA COMUNICACIÓN, A LA LIBERTAD A LA PROPIA AUTONOMÍA.”Pamela Iturria
SI LOGRAMOS NUESTROS PROPÓSITOS…PODREMOS EXPRESAR NUESTRA INDIVIDUALIDADTODOSA TRAVÉS DE:EJERCER  NUESTRA AUTONOMÍAPODER DECIDIR SOBRE LAS COSAS DE LA VIDA COTIDIANAENTENDER Y ATENDER A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEN UNA SOCIEDAD TOLERANTE E INTEGRADA.NUESTRAS ALUMNAS REFLEXIONAN:…LOGRAR UNA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL“PUNTOS CLAVE……RECONOCER Y RESPETAR LOS DERECHOSDE TODAS LAS PERSONASPARA AUMENTAR LAS OPORTUNIDADES DE APRENDER POR MEDIO DE LA INTERACCIÓN CON LOS DEMÁS Y DE PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA VIDA DE LA COMUNIDAD”.Yésica Méndez
A LA SRTA. GRACIELA MONROINUESTRO AGRADECIMIENTO POR SU VISITA Y SU TESTIMONIOProfesoras Claudia Sarmiento y Elsa Orsi.Docentes de la Materia Campo de la Práctica I

Más contenido relacionado

PDF
Sensibilización y discapacidad.
PDF
Derechos humanos y accesibilidad universal.
PPTX
EL PROCESO PENAL Y DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL EN PERJUICIO DE PERSON...
PDF
Discapacidad. exclusión, marginación y minoración.
PDF
Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).
PDF
Accesibilidad universal.
PPTX
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
 
PPT
Educación, ética y trabajo
Sensibilización y discapacidad.
Derechos humanos y accesibilidad universal.
EL PROCESO PENAL Y DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL EN PERJUICIO DE PERSON...
Discapacidad. exclusión, marginación y minoración.
Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).
Accesibilidad universal.
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
 
Educación, ética y trabajo

La actualidad más candente (17)

PPTX
Proyecto en diapositivas (donaldo)
PDF
Inadi guia-para-docentes
PPTX
Módulo I cátedra parte 2
PPT
Educación, ética y trabajo - Gabriel Jaime Arango - Universidad Eafit
DOCX
Discriminación Social
ODP
Inclusion europe.
PDF
El dogma de la normalidad.
PPT
Turismo para todos
DOCX
Estado del arte
PDF
Redes sociales para todos.
DOCX
Iii jornadas
PDF
La accesibilidad cognitiva en españa.
PDF
Accesibilidad y vida independiente.
PDF
Vida independiente y calidad de vida.
DOC
Informe academico competencia final
PDF
La discapacidad desprejuicicada.
PPTX
Presentacion en power point
Proyecto en diapositivas (donaldo)
Inadi guia-para-docentes
Módulo I cátedra parte 2
Educación, ética y trabajo - Gabriel Jaime Arango - Universidad Eafit
Discriminación Social
Inclusion europe.
El dogma de la normalidad.
Turismo para todos
Estado del arte
Redes sociales para todos.
Iii jornadas
La accesibilidad cognitiva en españa.
Accesibilidad y vida independiente.
Vida independiente y calidad de vida.
Informe academico competencia final
La discapacidad desprejuicicada.
Presentacion en power point

Destacado (12)

PPT
Proyecto Solidario
PPT
Facebook Places Mindshare
DOCX
Unidad 1
PDF
Modalidades de ebusiness
PDF
Introduccion autismo 2005_rev
PPT
Tutoriales
PPTX
Niños excepcionales
PPSX
¿Qué es la Educación Temprana
PPTX
Capacidades excepcionales
PPT
evaluación y necesidades educativas especiales
PPT
Estimulacion Temprana power point
PPSX
Comunicación 2.0
Proyecto Solidario
Facebook Places Mindshare
Unidad 1
Modalidades de ebusiness
Introduccion autismo 2005_rev
Tutoriales
Niños excepcionales
¿Qué es la Educación Temprana
Capacidades excepcionales
evaluación y necesidades educativas especiales
Estimulacion Temprana power point
Comunicación 2.0

Similar a Diversidades (20)

PDF
APRENDIENDO EN UN MUNDO DE TRANSPARENCIA. Proyección a personas con discapaci...
PDF
Aprendiendo en un mundo de transparencia. Proyección a personas con discapaci...
PPTX
PDF
Loret texto de opinion
PPT
Presentacion Mx Universidad De Guadalajara
PDF
INCLUSION.postura critica de analisis,frente a la discapacidad
PPTX
Diversidad e inclusión
PPT
Relatorías 6º Congreso Discapacidad
PDF
inclusion-social
PPT
Discriminacion
PPTX
Abordajes pedagógicos en estudiantes con presencias inhabituales1.pptx
PPS
Mesa redonda capacidades diferentes2
PPS
Mesa redonda capacidades diferentes
PPTX
Propuesta De Calidad, Equidad e Inclusión.pptx
PPT
Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13
PPTX
Desde la sociedad excluyente a la escuela inclusiva
DOCX
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
DOCX
Trabajo colaborativo | Comprender las discusiones en la categoría inclusión
DOC
Valores
DOC
Valores
APRENDIENDO EN UN MUNDO DE TRANSPARENCIA. Proyección a personas con discapaci...
Aprendiendo en un mundo de transparencia. Proyección a personas con discapaci...
Loret texto de opinion
Presentacion Mx Universidad De Guadalajara
INCLUSION.postura critica de analisis,frente a la discapacidad
Diversidad e inclusión
Relatorías 6º Congreso Discapacidad
inclusion-social
Discriminacion
Abordajes pedagógicos en estudiantes con presencias inhabituales1.pptx
Mesa redonda capacidades diferentes2
Mesa redonda capacidades diferentes
Propuesta De Calidad, Equidad e Inclusión.pptx
Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13
Desde la sociedad excluyente a la escuela inclusiva
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Trabajo colaborativo | Comprender las discusiones en la categoría inclusión
Valores
Valores

Más de redstorm2009 (12)

PPT
Presentación del Blog
PPT
Presentación del Blog
PPT
Presentación del Blog
PPT
Presentación del Blog
PPT
PresentacióN Blog
DOC
Comentarios Noviembre1
PPT
El Constructivismo, en Educación, es dar al alumno herramientas que le permit...
PPT
El Constructivismo, en Educación, es dar al alumno herramientas que le permit...
PPT
El Constructivismo, en Educación, es dar al alumno herramientas que le permit...
PPS
Piaget: Teoría Psicogenética del Aprendizaje
PPT
Bases Neurofisiológicas de la Conducta
PPT
PresentacióN Blog
Presentación del Blog
Presentación del Blog
Presentación del Blog
Presentación del Blog
PresentacióN Blog
Comentarios Noviembre1
El Constructivismo, en Educación, es dar al alumno herramientas que le permit...
El Constructivismo, en Educación, es dar al alumno herramientas que le permit...
El Constructivismo, en Educación, es dar al alumno herramientas que le permit...
Piaget: Teoría Psicogenética del Aprendizaje
Bases Neurofisiológicas de la Conducta
PresentacióN Blog

Diversidades

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 32BALCARCE, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINAALUMNAS DE PRIMER AÑO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO PARA EDUCACIÓN ESPECIALPROYECCIÓN DE UN VIDEO Y CHARLA A CARGO DE LA SRTA. GRACIELA MONROITRABAJO DE REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA:PERSONAS CON DISCAPACIDAD: DIVERSIDADES Y ACCESIBILIDADEL VERDADERO DESARROLLO SÓLO ES POSIBLE SOBRE LA BASE DE UNA SOCIEDAD CADA VEZ MÁS INCLUYENTE. 
  • 2. FUTURAS DOCENTES: FORMARSE EN VALORESCOMPRENSIÓNSOLIDARIDADACEPTACIÓNBASES PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD DE MAYOR CALIDADQUE TODAS LAS PERSONAS SEAN TRATADAS POR IGUALQUE TODAS LAS PERSONAS TENGAN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES NUESTRAS ALUMNAS REFLEXIONAN:“LA ACCESIBILIDAD ES UN DERECHO QUE TODOS TENEMOS. PERO… ¿POR QUÉ LA SOCIEDAD ES TAN EGOÍSTA?.DESDE CHICOS NOS ENSEÑAN A NO DISCRIMINAR, SIN EMBARGO… ¿POR QUÉ LO HACEMOS?.¿QUÉ NOS HACE DIFERENTES?. ¿QUÉ NOS HACE IGUALES?.RESPUESTA: LA ACCESIBILIDAD.”María de los Ángeles Bousson
  • 3. DIVERSIDADESACCESIBILIDADNUESTRA COMUNIDADTODOS TENEMOS DERECHO A UNA CIUDAD SIN BARRERASNUESTRO COMPROMISO COMO FUTURAS DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIALDIFUNDIR ACCIONES QUE CONTRIBUYAN DIRECTA O INDIRECTAMENTE A LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADASEGURAR UNA EQUITATIVA DISTRIBUCIÓN Y ACCESO A LOS BENEFICIOS QUE ESTÁN DISPONIBLES EN NUESTRA COMUNIDAD
  • 4. MUCHAS VECES LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, POR EL SOLO HECHO DE SER DIFERENTES, SON ETIQUETADAS, ESTIGMATIZADAS, MARCADAS DE POR VIDA Y COLOCADAS EN UNA POSICIÓN DE INFERIORIDAD. ESTO GENERA:INCOMODIDADLÁSTIMASOBREPROTECCIÓNACTITUDES DE RECHAZONUESTRAS ALUMNAS REFLEXIONAN:“ME SORPRENDE LA ACTITUD AMABLE QUE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MUESTRAN ANTE LAS SITUACIONES COTIDIANAS.ELLAS SIEMPRE NOS BRINDAN PALABRAS DE ALIENTO.ESTO POR UN LADO ME GUSTA MUCHO Y, POR OTRO LADO, SIENTO VERGÜENZA PORQUE YO MUCHAS VECES ME QUEJO POR COSAS INSIGNIFICANTES Y VEO CÓMO ELLAS, EN CAMBIO LUCHAN Y EMPRENDEN PROYECTOS.”Soledad Ferreyra
  • 5. MUCHAS VECES, POR SUS LIMITACIONES FÍSICAS NO PUEDEN EJERCER SUS DERECHOS POR LAS CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS DE LOS DEMÁS, QUE LOS HACEN SENTIR COMO CIUDADANOS DE SEGUNDA CLASE.PERO…SE DICE QUE NO HAY NINGUNA PERSONA PLENAMENTE CAPAZ.EXISTEN DISCAPACIDADES QUE PASAN MUCHAS VECES INADVERTIDAS.“LAS LIMITACIONES EN ELESPACIO FÍSICO NOS IMPIDEN SER AUTÓNOMOS.”NUESTRAS ALUMNAS REFLEXIONAN:“TODOS, SIN EXCEPCIONES DEBEMOS SER RESPETADOS EN NUESTROS DERECHOS.”“NUESTRA SOCIEDAD DEBE REFLEXIONAR MÁS SOBRE ESTOS TEMAS PARA SER REALMENTE UNA SOCIEDADHUMANA.”“LAS PERSONAS SON MUCHAS COSAS, NO SOLAMENTE EL MODO EN EL QUE ESTÁN EN EL MUNDO.”Noelia Cabello
  • 6. SE PIENSA CON UN ENFOQUE ASISTENCIALISTA DEJANDO DE LADOLA DIMENSIÓN SOCIAL DEL PROBLEMADISCAPACIDADIMPORTANTEIGUALDAD DE OPORTUNIDADESEDUCACIÓN, TRABAJO Y SALUDINTEGRACIÓN ACTIVA EN LA COMUNIDADQUITAR LAS BARRERASARQUITECTÓNICASNUESTRAS ALUMNAS REFLEXIONAN:“LA ACCESIBILIDAD ES UN DERECHO FUNDAMENTAL PARA LASPERSONAS CON DISCAPACIDAD.ES INDISPENSBLE PARA QUE ELLAS PUEDAN DESARROLLARSU AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL.”Valeria Aguilar
  • 7. PARA QUE HAYA INTEGRACIÓN, LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADDEBEN PARTICIPAR FÍSICA Y SOCIALMENTE EN NUESTRA COMUNIDAD.DEBEN PASAR A SER MIEMBROS ACTIVOS DE LA SOCIEDAD,TENIENDO LOS MISMOS PRIVILEGIOS Y DERECHOS QUE LOS DEMÁS.ACTITUD QUE PROMUEVE O REALIZA DISTINCIONESQUE IMPLICAN DAR UN TRATO INFERIOR O RESTRINGIR LOS DERECHOS DE ALGUNAS PERSONAS SEGÚN SU CATEGORÍA SOCIAL O NATURAL.DISCRIMINACIÓNSE NECESITAN ACTITUDES DE TOLERANCIA, DE RESPETO A LA DIFERENCIA Y A LA DIVERSIDAD CULTURAL.SI NO HAY TOLERANCIA, NO HAY INTEGRACIÓN.NUESTRAS ALUMNAS REFLEXIONAN:“EL DERECHO A ACCEDER TIENE QUE DEJAR DE SER INVISIBLE YCONVERTIRSE EN VISIBLE.” Nahir Gómez
  • 8. DEBE SER APOYADO POR LAS DISPOSICIONES LEGISLATIVASY LAS POLÍTICAS SOCIALES QUE CORRESPONDAN.DEBE ESTAR ORIENTADO HACIA ACTITUDES DE PERCEPCIÓN POSITIVA HACIA LA DISCAPACIDAD.EL CAMBIO CULTURALDEBE ESTAR ORIENTADO HACIA UNA CULTURA SOLIDARIAPROPICIANDO VALORES ÉTICOS Y MORALESDEBE HACER CUMPLIR CON JUSTICIA Y EQUIDAD, LAS NORMAS QUE DIGNIFIQUEN LA CONDICIÓN HUMANA.NUESTRAS ALUMNAS REFLEXIONAN:“SI NO TENEMOS ACCESIBILIDAD PARA TODOS, NO PODEMOS HACER NADA: NI SUBIR, NI BAJAR, NI ELEGIR NUESTRO PROPIO CAMINO, NO TENEMOS AUTONOMÍA NI INDEPENDENCIA PERSONAL.”Andrea Olivares
  • 9. PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADESEL ENTORNO FÍSICOLA INFORMACIÓNLA DOCUMENTACIÓNLOS SERVICIOSLAS ACTIVIDADESSE PONEN A DISPOSICIÓN DE TODOSEN ESPECIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADASPORQUEEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SIGNIFICA QUE LAS NECESIDADES DE CADA PERSONA TIENEN IGUAL IMPORTANCIA.NUESTRAS ALUMNAS REFLEXIONAN:“TODAS LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A DESARROLLARSE PLENAMENTE EN LA VIDA.ES PRECISO RECONOCER LA DIVERSIDAD Y OLVIDAR LOS MODELOS SOCIALES DISCRIMINATORIOS.”Karen Díaz
  • 10. COMO PARTE DEL PROCESO PARA LOGRARLA IGUALDAD DE OPORTUNIDADESTODOS DEBEMOS AYUDAR A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADPARA QUE PUEDAN ASUMIR SU PLENA RESPONSABILIDAD COMOMIEMBROS DE LA SOCIEDAD.ELECCIÓN PERSONAL QUE DEFINE Y EXPRESALA IDENTIDAD DE CADA UNO.AUTODETERMINACIÓN:NUESTRAS ALUMNAS REFLEXIONAN:“MI PROPÓSITO……PROMOVER ESPACIOS ACCESIBLES PARA QUE TODOS TENGAN LA POSIBILIDAD DE ACCEDER A LA COMUNICACIÓN, A LA LIBERTAD A LA PROPIA AUTONOMÍA.”Pamela Iturria
  • 11. SI LOGRAMOS NUESTROS PROPÓSITOS…PODREMOS EXPRESAR NUESTRA INDIVIDUALIDADTODOSA TRAVÉS DE:EJERCER NUESTRA AUTONOMÍAPODER DECIDIR SOBRE LAS COSAS DE LA VIDA COTIDIANAENTENDER Y ATENDER A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEN UNA SOCIEDAD TOLERANTE E INTEGRADA.NUESTRAS ALUMNAS REFLEXIONAN:…LOGRAR UNA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL“PUNTOS CLAVE……RECONOCER Y RESPETAR LOS DERECHOSDE TODAS LAS PERSONASPARA AUMENTAR LAS OPORTUNIDADES DE APRENDER POR MEDIO DE LA INTERACCIÓN CON LOS DEMÁS Y DE PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA VIDA DE LA COMUNIDAD”.Yésica Méndez
  • 12. A LA SRTA. GRACIELA MONROINUESTRO AGRADECIMIENTO POR SU VISITA Y SU TESTIMONIOProfesoras Claudia Sarmiento y Elsa Orsi.Docentes de la Materia Campo de la Práctica I