SlideShare una empresa de Scribd logo
HUACA EL CHUQUITANTA




                     HUACA EL PARAISO




NESTOR ARAPA SEJE
¿POR QUÉ DIVERSIFICAR EL D.C.N.?


       1   PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DEL
                           PAÍS.
            Geográfica.          Cultural.
            Lingüística.         Económica.
            Social.




       2      PARA ATENDER LAS DEMANDAS Y
               NECESIDADES DE APRENDIZAJE
                 REGIONALES Y LOCALES .




       3    ATENDER LA DIVERSIDAD EN EL AULA.
PERÚ: UN PAÍS DE DIVERSIDAD

DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y
BIOLÓGICA

     24 tipos de climas de 32 que
      existen en el mundo.
     84 zonas de vida de 104 que
      existen en el mundo.
     11 ecorregiones
     Es uno de los primeros cinco
      países que tiene mayor diversidad
      del mundo (1 816 aves, 3 532
      mariposas, 4 000 orquídeas)


DIVERSIDAD CULTURAL Y
LINGÜÍSTICA

 14 familias lingüísticas
 44 etnias

DIVERSIDAD SOCIAL Y
ECONÓMICA.
PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES
                                REGIONALES

PROBLEMAS                                                 OPORTUNIDADES




   VIOLENCIA SOCIAL




CONTAMINACIÓN DEL AIRE




                                                              ARTESANÍA




CONTANINACIÓN DEL AGUA   TALA INDISCRIMINADA DE ÁRBOLES       TURISMO
DIVERSIDAD EN EL AULA




                                 DIVERSIDAD COGNITIVA,
                                 MOTORA Y EMOCIONAL




 ESTUDIANTES CON CULTURAS Y DE
ESTRATOS SOCIALES Y ECONÓMICOS
          DIFERENTES             RITMOS Y ESTILOS DE
                                     APRENDIZAJE
                                      DIVERSOS
MARCO NORMATIVO



   LEY DE BASE DE LA                       LEY GENERAL DE
  DESCENTRALIZACIÓN                          EDUCACIÓN

                                         PROYECTO EDUCATIVO
  LEY ORGÁNICA DE                          NACIONAL 2021
  MUNICIPALIDADES
                           CURRÍCULO
                          PERTINENTE A   REGLAMENTO DE LA
  LEY ORGÁNICA DE LOS     LA REALIDAD    EDUCACIÓN BÁSICA
 GOBIERNOS REGIONALES      CONCRETA          REGULAR
                                           REGLAMENTO DE LA
                                          GESTIÓN DEL SISTEMA
                                               EDUCATIVO
     LEY GENERAL DE
COMUNIDADES CAMPESINAS                          DISEÑO
 Y COMUNIDADES NATIVAS                        CURRICULAR
                                               NACIONAL
MARCO NORMATIVO

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
                   – R.M. N° 0440-2009 ED.


                                    ES DIVERSIFICABLE.
                                    Porque permite atender la diversidad del país




                                    ES ABIERTO
                                    Porque permite incorporar capacidades, conocimientos
                                    y actitudes según la demanda educativa de una
                                    comunidad y región.




                                    ES FLEXIBLE
     Sintetiza las intenciones
                                    Porque puede ser reajustado y contextualizado según la
     educativas y contiene los
                                    realidad de cada comunidad y región.
 aprendizajes previstos que todo
 estudiante de Educación Básica
    Regular debe desarrollar.
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR




 Proceso mediante el cual la el cual la
  Es el proceso mediante comunidad
   educativa adecua y contextualiza el
    comunidad educativa adecua,
      Diseño Curricular Nacional.
 conextualiza y enriquece el Diseño

                          a

  Las necesidades,            La realidad social, cultural
    demandas y
                         lingüística, económico-productiva y
características de los
    estudiantes.         geográfica de cada región del país.
ELEMENTOS QUE GARANTIZAN LA UNIDAD DEL
                          SISTEMA EDUCATIVO




     ENFOQUE DEL
      CURRÍCULO
                                 Garantizan igualdad de
 PROPÓSITOS DE LA                      derechos y
 EDUCACIÓN BÁSICA
     REGULAR
                                   oportunidades de
                                  todos los estudiantes
                                        del país.
       ÁREAS
    CURRICULARES.
•La organización de las áreas.
•Los criterios de evaluación.
INSTANCIAS EN LAS QUE SE REALIZA LA
                               DIVERSIFICACIÓN



                                               DOCUMENTOS                        DOCUMENTOS
INSTANCIA      RESPONSABLES
                                              REFERENCIALES                     CURRICULARES
              • Direcciones          • Diseño Curricular Nacional EBR.       • Lineamientos para la
 REGIONAL       Regionales de        • Proyecto Educativo Nacional.            Diversificación
                Educación            • Proyecto Educativo Regional             Curricular Regional

              • Direcciones de las   •   Diseño Curricular Nacional – EBR.   • Orientaciones para la
                Unidades de          •   Proyecto Educativo Regional           Diversificación
                Gestión Educativa    •   Proyecto Educativo Local.             Curricular.
  LOCAL         Local
                                     •   Lineamientos para la
                                         Diversificación Curricular
                                         Regional.
              • Direcciones de       • Diseño Curricular Nacional – EBR.     • Proyecto Curricular de
                IIEE o               • Lineamientos para la                    Institución Educativa
INSTITUCIÓN     Coordinadores de       Diversificación Curricular
EDUCATIVA O     Red                    Regional.                             • Programación
    RED
                                     • Orientaciones para la                   Curricular Anual.
EDUCATIVA A
                                       Diversificación Curricular.           • Unidades Didácticas.
NIVEL LOCAL
                                     • Proyecto Educativo Institucional.     • Sesiones de
                                                                               aprendizaje.
LINEAMIENTOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
                   REGIONAL


             1   FORMULAR EL DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN.

                 PROPONER TEMAS TRANSVERSALES QUE
             2   RESPONDAN A LOS PROBLEMAS REGIONALES.

                 PROPONER CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS,
             3   ACTITUDES, SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DEL
                 DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL


             4   ESTABLECER LOS ÁMBITOS PARA LA ENSEÑANZA DE
                 LA LENGUA MATERNA


                 ESTABLECER LA ENSEÑANZA DE UNA SEGUNDA
             5   LENGUA EXTRANJERA.


                 ESTABLECER LAS ESPECIALIDADES
             6   OCUPACIONALES PARA EL ÁREA DE EDUCACIÓN
                 PARA EL TRABAJO, EN EL MARCO DEL PROYECTO DE
                 DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REGIÓN
LINEAMIENTOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
                   REGIONAL




                  DEFINIR EL CALENDARIO ESCOLAR EN FUNCIÓN DE
             7    LAS CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS, CLIMÁTICAS,
                  CULTURALES Y PRODUCTIVAS




                  RECOMENDAR A LAS UGEL LINEAMIENTOS PARA EL
             8    USO DE LAS HORAS DE LIBRE DIPONIBILIDAD



             9    DESARROLLAR FORMAS DE GESTIÓN,
                  ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y HORARIOS
                  DIFERENCIADOS SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DEL
                  MEDIO Y LA POBLACIÓN ATENDIDA.


                  CREAR PROGRAMAS EN FUNCIÓN DE LAS
             10   NECESIDADES E INTERESES DE LA REGIÓN
                  (TALLERES, PROYECTOS, ETC.)
ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN
                      CURRICULAR EN LA INSTANCIA LOCAL


 CÓMO INCORPORAR EN                          CÓMO GARANTIZAR LA
 EL P.E.I. LOS ASPECTOS                      ATENCIÓN DE LOS
 PROPIOS DE LA REGIÓN                        APRENDIZAJES PREVISTOS
 A NIVEL DE                                  EN EL DCN, LOS
 CAPACIDADES,                                LINEAMIENTOS
 CONOCIMIENTOS Y                             REGIONALES Y LAS
 ACTITUDES.                                  NECESIDADES DE
                                             APRENDIZAJE DE LOS
                                             ESTUDIANTES



CÓMO REALIZAR LAS
ADAPTACIONES
CURRICULARES PARA
ATENDER A LOS
ESTUDIANTES CON
NECESIDADES                                   CÓMO ELABORAR EL
EDUCATIVAS                                    PROYECTO CURRICULAR
ESPECIALES.                                   INSTITUCIONAL.

                           4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA




PROYECTO CURRICULAR
   INSTITUCIONAL




                           DIVERSIFICACIÓN EN
                             LA INSTITUCIÓN
                               EDUCATIVA
REFERENTES PARA LA DIVERSIFICACIÓN
                          CURRICULAR


LINEAMIENTOS PARA LA
   DIVERSIFICACIÓN
      REGIONAL

ORIENTACIONES PARA LA                           PROYECTO EDUCATIVO
DIVERSIFICACIÓN EN LA                              INSTITUCIONAL
   INSTANCIA LOCAL




DIVERSIDAD
                          PROYECTO                              DEMANDAS DEL
EXISTENTE
EN EL AULA               CURRICULAR                                SECTOR
                                                                 PRODUCTIVO


                        INSTITUCIONAL

 AVANCES DE
                                                              NECESIDADES DE
 LA CIENCIAY
                        DEMANDAS DEL ENTORNO LOCAL            APRENDIZAJE DE
 TECNOLOGÍA
                                                               ESTUDIANTES
                            REGIONAL Y GLOBAL
DEL P.E.I. AL P.C.I.



  PROYECTO
                      Concepciones de
  EDUCATIVO           aprendizaje y de
INSTITUCIONAL           enseñanza.


   IDENTIDAD     Principios educacionales.
                                                 Proyecto
  DIAGNÓSTICO
                         Principios
                     psicopedagógicos.
                                                Curricular
                                               Institucional
                      Perfiles ideales.
  PROPUESTA
  PEDAGÓGICA
                   Demandas educativas
 PROPUESTA DE
    GESTIÓN      Sistema de evaluación de la
 INSTITUCIONAL      institución educativa
PROCESOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN EN LA
                      INSTITUCIÓN EDUCATIVA



1   PRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA.
    1.1. Análisis de los problemas y oportunidades del contexto.
    1.2. Determinar los temas transversales y la demanda educativa.

2   DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS DE LIBRE DIPONIBILIDAD

    ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS CURRICULARES
3   DIVERSIFICADOS
    3.1. Diversificación de las capacidades.
    3.2. Diversificación de los conocimientos.
    3.3. Diversificación de las actitudes.

4   FORMULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS.
    4.1. Para la organización de los espacios, tiempo, materiales educativos, etc.
    4.2. Para el proceso de enseñanza aprendizaje.
    4.2. Para la evaluación.
    4.3. Para la tutoría.
1.1. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES
                                 DEL CONTEXTO


                                PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
                             Diagnóstico.
                             1.1. Problemas del contexto
    Los problemas y
                                   • Los jóvenes tienen dificultades para conseguir
    oportunidades de                 trabajo
                                   • Los jóvenes no valoran su cultura, ni de otras
aprendizaje se encuentran            culturas.
                                   • Alto nivel de contaminación ambiental.
en el diagnóstico del PEI.
                                   • Bajo nivel de calidad de vida de los pobladores
                                   • Limitado apoyo de las autoridades de la comunidad
                             1.2. Problemas de la institución educativa
  PRIORIZAR LA
                                    • En comprensión de lectura la mayoría de
 PROBLEMÁTICA Y                       estudiantes no alcanza el nivel literal.
       LAS                          • En matemática, gran cantidad de estudiantes
                                      pasan la Programa de Recuperación Pedagógica.
 OPORTUNIDADES                      • Limitado apoyo de los padres de familia.
 QUE PUEDEN SER               1.3. Oportunidades de aprendizaje del
    TRATADAS                        contexto
                                     • Acervo cultural en distrito de San Martin de Porres
CURRICULARMENTE.                     • Actividades comerciales en San Martín de Porres.
                                     • La promoción de actividades emprendedoras, como
                                       el turismo.
1.2. DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA
                                                                DEMANDA EDUCATIVA

                          PROBLEMAS /                                                            TEMA                                             DEMANDA EDUCATIVA
                                                         FACTORES ASOCIADOS
                         OPORTUNIDADES                                                        TRANSVERSAL                     CONOCIMIENTOS/ACTIVIDADES                           VALORES.
                                                    Desconocimiento de las                                          Actividades productivas de vitarte, comercio, servicio,
                                                    oportunidades empleo que generan                                etc.
                                                    los recursos naturales y culturales de                          Oportunidades de empleo en los distritos de vitarte,
                                                    la localidad.                                                   chosica, en turismo, agricultura, gastronomía,
                             Los jóvenes tienen     No han desarrollado competencias         Educación para la      arqueología, etc.)
                             dificultades para      laborales para desempeñarse en las       cultura productiva y   El comercio.                                              -Laboriosidad
                             conseguir trabajo      actividades productivas de la            emprendedora.          Ferias agropecuarias.
PROBLEMAS DEL CONTEXTO




                                                    localidad.                                                      Planes de negocios.
                                                    No han desarrollado capacidades                                 Mercado Laboral en el entorno regional y local.
                                                    emprendedoras para generar su                                   Salud y educación
                                                    autoempleo.
                                                                                                                    -La contaminación ambiental. Causas, consecuencias.
                                                                                             Educación para la
                             Alto nivel de          -Uso indiscriminado de abonos                                   -Uso racional del agua.
                                                                                             gestión de riesgos
                             contaminación          químico- sintéticos.                                            -Técnicas de riego por aspersión, goteo, etc              -Responsabilidad
                                                                                             y la conciencia
                             ambiental              -Poco hábito de higiene comunal.                                -Fertilización natural de suelos.
                                                                                             ambiental.
                                                                                                                    -Técnicas de producción agrícola.
                                                                                                                    -Alimentación y nutrición.
                                                    -Inadecuados hábitos alimenticios.
                                                                                                                    -Hábitos alimenticios.
                             Bajo nivel de          -Inadecuado saneamiento básico y         Educación para la
                                                                                                                    -Hábitos de higiene.                                      -Responsabilidad.
                             calidad de vida de     ambiental.                               salud y calidad de
                                                                                                                    - Alimentos nativos.                                      -Solidaridad
                             los pobladores         -Desconocimiento de la riqueza           vida.
                                                                                                                    -Medicina tradicional.
                                                    proteica de los alimentos nativos.
                                                                                                                    -Tecnologías tradicionales.
                                                                                                                    -Aspectos históricos y geográficos de Huaca
                                                    -Desconocimiento de la influencia de                            Chuquitanta y Paraiso..
                             -Los jóvenes no                                                 -Educación para la
                                                    otras culturas en el desarrollo local.                          -Tradiciones y costumbres de los inmigrantes de San
                             valoran los aportes                                             identidad local y la                                                             -Respeto.
                                                    -Presencia de prejuicios respecto a                             Martín de Porres
                             de otras culturas                                               interculturalidad
                                                    la valoración de otras culturas.                                -Influencia de los inmigrantes en el desarrollo socio-
                                                                                                                    económico de la zona.
1.2. DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA
                                                                              DEMANDA EDUCATIVA

                                                                                                                                               DEMANDA EDUCATIVA
                                         PROBLEMAS /                                                 TEMA
                                                                      FACTORES ASOCIADOS
                                        OPORTUNIDADES                                             TRANSVERSAL
                                                                                                                               CONOCIMIENTOS/ACTIVIDADES              VALORES.

                                                                                                                     -Técnicas de lectura.
                                                                                                                     - El resumen.
PROBLEMAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA




                                            En comprensión                                                           - Organizadores de información.
                                            de lectura los                                                           - Técnica del subrayado.
                                            estudiantes           -Los estudiantes no tienen
                                            alcanzaron los        habito por la lectura.
                                                                                                                                                                   Responsabilidad
                                            siguientes            -Desconocimiento de técnicas
                                            resultados: el        de lectura.                    Educación para el
                                                                                                                                                                   Respeto
                                            60% no alcanza        -Los estudiantes no han        éxito
                                            el nivel literal,     desarrollado sus habilidades
                                                                                                                                                                   Laboriosidad
                                            30% nivel literal,    básicas para la comprensión
                                            8% nivel              de lectura.
                                            inferencial y 2%
                                            nivel crítico.



                                                                                                                     -Estrategias para resolver problemas.
                                                                                                                     -Métodos heurísticas para la resolución de
                                                                                                                     problemas.
                                                                                                                     -Estrategias para la comprensión de
                                            Alto índice de                                                           problemas.
                                            estudiantes                                                              -Estrategias para la modelación de
                                            desaprobados          -Los estudiantes no han                            problemas.                                    Responsabilidad
                                            para el               desarrollado las habilidades   Educación para el   -Estrategias para el dominio de algoritmos
                                            programa de           básicas para resolver          éxito               para la solución de problemas.                Respeto
                                            recuperación en       problemas matemáticos.                             -Estrategias para la comprensión de
                                            el área de                                                               conceptos, axiomas y teoremas relacionados    Laboriosidad
                                            matemática                                                               con los problemas.
                                                                                                                     -Estrategias para la comunicación de los
                                                                                                                     procesos y resultados del problema.
                                                                                                                     -Estrategias para la interpretación de la
                                                                                                                     solución de problemas.
1.3. ELABORAR EL PANEL DE VALORES Y ACTITUDES



     RESPONSABILIDAD                           RESPETO                           SOLIDARIDAD                      LABORIOSIDAD

                                    Se dirige a los demás con lenguaje
    Llega a la hora indicada.                                                Ayuda a sus compañeros        Se esfuerza por conseguir el logro
                                                 apropiado


                                     Respeta la propiedad ajena, sin        Apoya con sus materiales a
Pratica hábitos de higiene en su
                                       apropiarse de lo que no le               quienes no tienen           Persiste a pesar de los errores
     presentación personal.
                                               pertenece

                                                                          Comparte sus conocimientos y
    Permanece en el espacio
                                      Es cortés con sus profesores               experiencias                Hace más de lo que se le pide
    educativo, sin evadirse.


                                                                           Colabora con instituciones de
Cumple las normas de seguridad.        Mantiene el orden en clase          ayuda social a la comunidad        Lidera y organiza el equipo



                                                                         Muestra disposición cooperativa y
 Participa en las actividades que     Forma equipos de trabajo sin                                         Muestra entusiasmo y dedicación
                                                                                   democrática
         programa la IIEE.                    discriminar                                                             al trabajar

                                                                         Promueve actividades en beneficio
                                         Reconoce sus errores,                                             Es perseverante en la ejecución
    Cuida la higiene del aula                                                       del grupo
                                         presentando disculpas                                              de las tareas de su proyecto
2. DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS DE LIBRE
                                    DISPONIBILIDAD



                                                                     GRADOS DE ESTUDIOS
                                        ÁREAS CURRICULARES
  Observa:                     MATEMÁTICA
                                                                1º
                                                                6
                                                                      2º
                                                                      6
                                                                             3º
                                                                             6
                                                                                   4º
                                                                                    6
                                                                                          5º
                                                                                          6
                               COMUNICACIÓN                     5     7      7      7     5
Se han incrementado
                               INGLÉS                           2     2      2      2     2
horas a las áreas
                               ARTE                             2     2      2      2     2
 existentes en el Plan de
                               HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA   3     3      3      3     3
Estudios Oficial, según la
demanda educativa de la        PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES
                                                                2     2      2      2     2
                               HUMANAS
institución.
                               FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA     3     2      2      2     3
                               EDUCACIÓN FÍSICA                 2     2      2      2     2
                               EDUCACIÓN RELIGIOSA              2     2      2      2     2
                               CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE    5     4      4      4     5
                               EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO        2     2      2      2     2
                               TUTORÍA                          1     1      1      1     1
                               TOTAL DE HORAS                   35    35     35    35     35
EL PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO


• En el proceso de diversificación curricular la
  elaboración del cartel diversificado permite al
  docente comprender la amplitud del quehacer
  educativo en el área en la medida que la
  propuesta      del     conocimiento      tiene
  características de estar relacionado con
  aspectos sociales, culturales, geográficos
  económicos propios de la región y/o localidad
  que emergen de una situación problemática o
  una oportunidad identificada.
3. ELABORAR LOS PROGRAMAS CURRICULARES
                                     DIVERSIFICADOS




                                       ELEMENTOS DE LOS PROGRAMAS
                                              CURRICULARES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 “ANTONIO RAYMONDI”                               COMPETENCIAS
      LLAMELLIN

                                    CAPACIDADES              CONOCIMIENTOS


  PROGRAMAS                                        ACTITUDES
CURRICULARES
DIVERSIFICADOS

                                       PROCESOS PARA ELABORAR LOS
                                         PROGRAMAS CURRICULARES
                                DIVERSIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES

                                DIVERSIFICACIÓN DE LAS CONOCIMIENTOS

                                DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTITUDES
DIVERSIFICACIÓN DE CAPACIDADES

                                                          ÁREA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

                                                                             PRIMER GRADO
   PROBLEMAS         DEMANDA EDUCATIVA
                                                                                CAPACIDADES.
Los jóvenes tienen   - Actividades productivas
dificultades para      de San Martín de Porres.       EJECUCIÓN DE PROCESOS
                     - El comercio en San Martín      • Crea diseños publicitarios con la herramienta mano alzada en las
conseguir trabajo.
                       de Porres Ferias de              actividades comerciales de San Martín de Porres
                       productos.                     • Aplica propiedades de relleno en los avisos publicitarios de las
                     - Planes de negocios.              zonas arqueológicas de Ate vitarte (las actividades comerciales
                     - Oportunidades de empleo          de San Martín de Porres y de otros contextos),
                       en : (turismo, artesanía,
                                                      • Utiliza números múltiplos y divisores.
                       agricultura, arte culinario,
                       arqueología, etc.).            • Diseña páginas web en Dream Weaber de las actividades
                     - Mercado Laboral en el            comerciales de San Martín de Porres.
                       entorno provincial y local.    GESTIÓN DE PROCESOS
                                                      • Diferencia los tipos de efectos en Corel Draw para aplicarlos en
                                                        logotipos de marcas referentes a los restos arqueológicos de

          OBSERVA                                       la zona
                                                      • Organiza la estructura de la página web sobre los productos que
                                                        se comercializan en la zona para entregarlos a delivery.
      Las capacidades se                              COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS
 contextualizan en función de la                      • Crea planes de negocio sobre sobre las actividades productivas
      demanda educativa.                                y comerciales de San Martín de Porres y otros contextos.
                                                      • Diferencia los tipos de segmento de mercado para ofrecer
                                                        productos que se comercializan en la zona
                                                      • Valora la importancia de una marca que identifique a los clientes
                                                        de la zona de San Martín de Porres.
DIVERSIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

                                                               ÁREA MATEMÁTICA
PROBLEMATICA         DEMANDA EDUCATIVA
Los jóvenes tienen   - Actividades                                        PRIMER GRADO
dificultades para      productivas de San                                CONOCIMIENTOS
conseguir trabajo.     Martín de Porres y la
                                                 MEDIDA
                       provincia.                • El uso de conversión de unidades de longitud, masa y capacidad
                     - El comercio en San          en el sistema métrico decimal en las actividades productivas y
                       Martín de Porres.           comerciales de San Martín de Porres.
                       Ferias de productos.      • Obtención de perímetros y áreas de figuras poligonales en la
                     - Planes de negocios.         localidad de San Martín de Porres ángulos internos y externos
                     - Oportunidades de            de un polígono.
                       empleo en San Martín      RELACIONES LOGICAS Y CONJUNTOS
                       de Porres y la            • Noción de conjunto. Determinación de conjuntos sobre las
                       provincia: (turismo,,       actividades en San Martín de Porres.
                       agricultura,arte          • Relaciones y operaciones entre conjuntos sobre oportunidades
                       culinario, arqueología,     de empleo en San Martín de Porres.
                       etc.).                    • Diagramas de clasificación y organización de información
                                                   cuantitativa (Venn, Carroll, cuadros numéricos, etc.) sobre
                     - Mercado Laboral en el       oportunidades de empleo en San Martín de Porres.
                       entorno local.
                                                 ESTADISTICA
        OBSERVA                                  • Gráfico de barras, pictogramas y tablas de frecuencias absolutas
                                                   sobre el mercado laboral en San Martín de Porres
    Algunos conocimientos se
  contextualizan en función de la
       demanda educativa
DIVERSIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

                                                 COMUNICACIÓN
PROBLEMATICA         DEMANDA EDUCATIVA
Los jóvenes tienen   - Actividades                   PRIMER GRADO
dificultades para      productivas de San           CONOCIMIENTOS
conseguir trabajo.     Martín de Porres y la
                       provincia.
                     - El comercio en San
                       Martín de Porres.
                       Ferias de productos.
                     - Planes de negocios.
                     - Oportunidades de
                       empleo en San Martín
                       de Porres y la
                       provincia: (turismo,,
                       agricultura,arte
                       culinario, arqueología,
                       etc.).
                     - Mercado Laboral en el
                       entorno local.

        OBSERVA
    Algunos conocimientos se
  contextualizan en función de la
       demanda educativa
DIVERSIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

                                                 HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMÍA
PROBLEMATICA         DEMANDA EDUCATIVA
Los jóvenes tienen   - Actividades                           PRIMER GRADO
dificultades para      productivas de San                    CONOCIMIENTOS
conseguir trabajo.     Martín de Porres y la
                       provincia.
                     - El comercio en San
                       Martín de Porres.
                       Ferias de productos.
                     - Planes de negocios.
                     - Oportunidades de
                       empleo en San Martín
                       de Porres y la
                       provincia: (turismo,,
                       agricultura,arte
                       culinario, arqueología,
                       etc.).
                     - Mercado Laboral en el
                       entorno local.

        OBSERVA
    Algunos conocimientos se
  contextualizan en función de la
       demanda educativa
DIVERSIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

                                                             ÁREA MATEMÁTICA
           OBSERVA                                                      PRIMER GRADO
        La incorporación de                                            CONOCIMIENTOS
  conocimientos se realiza para                 SISTEMAS NUMÉRICOS
darle secuencialidad y coherencia               • Representación, orden y operaciones con números naturales.
                                                • Representación, orden y operaciones con números naturales.
    a la organización del área.                 • Divisibilidad, propiedades con números primos y
                                                  compuestos.
                                                • Representación, orden y operaciones con números racionales.
                                                  Operaciones con fracciones y decimales.



                 PRIMER GRADO
                CONOCIMIENTOS
                                                            La desagregación no significa
                                                           que vamos a tratar todos estos
SISTEMAS NUMÉRICOS
• Representación, orden y operaciones con números                conocimientos en la
  racionales. Operaciones con fracciones y                       Programación Anual.
  decimales.                                                Nos permitirá comprender los
 Fracciones
 Términos de una fracción                                  conocimientos previos que los
 Representación gráfica de una fracción                          estudiantes tienen.
 Fracciones equivalentes                                  Permite comprender y relacionar
 Clases de fracciones
 Números decimales                                       el nivel de articulación que existe
 Operaciones con números decimales                           en el quehacer educativo.
 Fracciones no decimales
 Notación científica.
DIVERSIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

                                                                  ÁREA CTA
            OBSERVA                                                   PRIMER GRADO
         La incorporación de                                         CONOCIMIENTOS
   conocimientos se realiza para              CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 darle secuencialidad y coherencia            • Factores que afectan el equilibrio ecológico.
                                              • La contaminación ambiental. El cambio climático. Los
     a la organización del área.                fenómenos naturales.
                                              • Medidas de prevención contra desastres producidos por los
                                                fenómenos naturales.




                  PRIMER GRADO
                  CONOCIMIENTOS
                                                          La desagregación no significa
                                                         que vamos a tratar todos estos
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
• La contaminación ambiental.                                  conocimientos en la
• Causas. Efectos. Alternativas de solución                    Programación Anual.
• El cambio climático.                                    Nos permitirá comprender los
• Los fenómenos naturales.
                                                          conocimientos previos que los
                                                                estudiantes tienen.
                                                         Permite comprender y relacionar
                                                        el nivel de articulación que existe
                                                            en el quehacer educativo.
DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTITUDES ANTE EL ÁREA
                          PREVISTAS EN EL DCN


                                     ACTITUDES.

•Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y
democrática.
•Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal
•Respeta y valora la diversidad lingüística y cultural.
•Valora las formas expresivas propias de cada comunidad y región.
•Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.
•Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.
•Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros códigos de comunicación.
•Valora la comunicación como medio para solucionar conflictos y crear una convivencia
armónica.
•Valora la manifestaciones literarias de la comunidad y región.
¿Adecuar y contextualizar?
    Adecuar : Que la capacidad responda a la problemática detectada.


        PROBLEMA             TEMA                      CAPACIDAD ADECUADA
                          TRANSVERSAL
     Contaminación      Educación para la    -Identifica y utiliza algunas formas de
     ambiental por la   gestión de riesgos   preservar su medio natural,
     existencia de      y la conciencia      contribuyendo al desarrollo de
     basura en los      ambiental            ambientes saludables y
     alrededores de                          descontaminados.
     la I.E.

    Contextualizar: Que la capacidad responda a la realidad local y regional

      AREA               CAPACIDAD CONTEXTUALIZADA
      Ciencia y          -Reconoce algunos fenómenos naturales y cambios que se
      ambiente           producen durante el día, lluvia, sol, neblina etc.- Esta
                         capacidad en el caso de una comunidad de la costa podrá
                         seguir igual, pero en Puno por ejm: se tendrá que
                         contextualizar “Reconoce algunos fenómenos naturales
                         como la lluvia, el trueno, los relámpagos, el arco iris etc
                         que se producen algunas días del año.”
Formulación de capacidades y actitudes a
           partir de los temas transversales.

PROBLEMA             TEMA                      CAPACIDADES
                     TRANSVERSAL               Y ACTITUDES

Violencia            Educación para la          Expresa sus sentimientos
                                               de pertenencia a una
Pandillas y barras   convivencia, la paz y
                                               comunidad escolar y
bravas.              la ciudadanía.            nacional; reconoce que en
                                               ellas tiene derechos y
                                               responsabilidades.
                                                Valora la diversidad étnica,
                                               lingüística y cultural como
                                               riqueza del país.

                                  26/11/2012           NESTOR ARAPA SEJE        33
LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS

                                        -¿Qué características tendrá la
                                        práctica pedagógica?
                    LINEAMIENTOS PARA   - ¿Cómo se usará el espacio
                    LA ENSEÑANZA Y EL   pedagógico?
                       APRENDIZAJE      - ¿En qué situaciones se
                                        generará el aprendizaje?



                                        -¿Cómo se realizará la
                                        evaluación?
 LINEAMIENTOS
                    LINEAMIENTOS PARA   - ¿Qué características tendrá la
METODOLÓGICOS
                      LA EVALUACIÓN     evaluación?
                                        - ¿Quiénes participarán en la
                                        evaluación?




                                        -¿Qué características tendrá la
                    LINEAMIENTOS PARA   tutoría?

                        LA TUTORÍA      - ¿Cómo se realizará la labor
                                        tutorial?
ESTRUCTURA SUGERIDA DEL PCI

Más contenido relacionado

PDF
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanos
DOCX
Cronograma para trabajo remedial
PDF
El huerto escolar como recurso de enseñanza aprendizaje
DOCX
Reciclando aprendo matematica virgen de fatima
DOC
Metodos de lectoescritura
PPSX
Evaluación de aprendizajes ept
PDF
Manual - Dia del logro
PDF
Guia Buena Acogida Escolar
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanos
Cronograma para trabajo remedial
El huerto escolar como recurso de enseñanza aprendizaje
Reciclando aprendo matematica virgen de fatima
Metodos de lectoescritura
Evaluación de aprendizajes ept
Manual - Dia del logro
Guia Buena Acogida Escolar

Similar a DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR I.E. 3032 (20)

PPT
Diversificación
PPSX
La programación curricular
PPT
Sesiones de pronafcap
PDF
Diseño y diversificación curricular 2011
PPS
Proceso diversificacion curricular
PPTX
Diversificación exposición
PPT
Diversificacion Historia
PPT
Diversificacion Ept 2009
PPT
Diversificacion
PPT
Diversificacion universidades final_33julio
PPT
Unidad de aprendizaje mary liliana
PPSX
Diversificación universidades 01 abril final
PPT
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
PDF
Diversificacion fcc abril2009-modific
PPT
Sesiones de pronafcap
PPT
Sesiones de pronafcap
PPT
Sesiones de pronafcap
PPT
Dcn primera a quinta sesion
PPT
Dcn primera a quinta sesion
Diversificación
La programación curricular
Sesiones de pronafcap
Diseño y diversificación curricular 2011
Proceso diversificacion curricular
Diversificación exposición
Diversificacion Historia
Diversificacion Ept 2009
Diversificacion
Diversificacion universidades final_33julio
Unidad de aprendizaje mary liliana
Diversificación universidades 01 abril final
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
Diversificacion fcc abril2009-modific
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
Dcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesion
Publicidad

Más de I.E. JULIO C TELLO (18)

PDF
Exposición en loom
PPTX
Design thinking: idear 1
PDF
PROGRAMA CURRICULAR DE SECUNDARIA RM N° 649-2016-MINEDU (Segunda parte)
PDF
PROGRAMA CURRICULAR DE SECUNDARIA-RM N°-649-2016-MINEDU (Primera parte)
PDF
Currículo Nacional-2017
PDF
Marco de buen desempeño docente
DOC
Modelo de gestion en ecoeficiencia
PPTX
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
PDF
Guia diversificacion 2012
PDF
Guia buena acogida - Primer día de clase
PDF
Guía gestión de riesgo
PPTX
AL MAESTRO CON CARIÑO
PPTX
Educación
PPSX
Modulo 8 proyecto formación y orientacion laboral
PPT
Evaluacinept 110402232918-phpapp02
PPTX
De un docente a su gobernate
PPTX
Feliz día maestro consecuente
PPSX
Año nuevo positivo
Exposición en loom
Design thinking: idear 1
PROGRAMA CURRICULAR DE SECUNDARIA RM N° 649-2016-MINEDU (Segunda parte)
PROGRAMA CURRICULAR DE SECUNDARIA-RM N°-649-2016-MINEDU (Primera parte)
Currículo Nacional-2017
Marco de buen desempeño docente
Modelo de gestion en ecoeficiencia
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Guia diversificacion 2012
Guia buena acogida - Primer día de clase
Guía gestión de riesgo
AL MAESTRO CON CARIÑO
Educación
Modulo 8 proyecto formación y orientacion laboral
Evaluacinept 110402232918-phpapp02
De un docente a su gobernate
Feliz día maestro consecuente
Año nuevo positivo
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR I.E. 3032

  • 1. HUACA EL CHUQUITANTA HUACA EL PARAISO NESTOR ARAPA SEJE
  • 2. ¿POR QUÉ DIVERSIFICAR EL D.C.N.? 1 PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DEL PAÍS. Geográfica. Cultural. Lingüística. Económica. Social. 2 PARA ATENDER LAS DEMANDAS Y NECESIDADES DE APRENDIZAJE REGIONALES Y LOCALES . 3 ATENDER LA DIVERSIDAD EN EL AULA.
  • 3. PERÚ: UN PAÍS DE DIVERSIDAD DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y BIOLÓGICA  24 tipos de climas de 32 que existen en el mundo.  84 zonas de vida de 104 que existen en el mundo.  11 ecorregiones  Es uno de los primeros cinco países que tiene mayor diversidad del mundo (1 816 aves, 3 532 mariposas, 4 000 orquídeas) DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA 14 familias lingüísticas 44 etnias DIVERSIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA.
  • 4. PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES REGIONALES PROBLEMAS OPORTUNIDADES VIOLENCIA SOCIAL CONTAMINACIÓN DEL AIRE ARTESANÍA CONTANINACIÓN DEL AGUA TALA INDISCRIMINADA DE ÁRBOLES TURISMO
  • 5. DIVERSIDAD EN EL AULA DIVERSIDAD COGNITIVA, MOTORA Y EMOCIONAL ESTUDIANTES CON CULTURAS Y DE ESTRATOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DIFERENTES RITMOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE DIVERSOS
  • 6. MARCO NORMATIVO LEY DE BASE DE LA LEY GENERAL DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCACIÓN PROYECTO EDUCATIVO LEY ORGÁNICA DE NACIONAL 2021 MUNICIPALIDADES CURRÍCULO PERTINENTE A REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DE LOS LA REALIDAD EDUCACIÓN BÁSICA GOBIERNOS REGIONALES CONCRETA REGULAR REGLAMENTO DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS DISEÑO Y COMUNIDADES NATIVAS CURRICULAR NACIONAL
  • 7. MARCO NORMATIVO DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR – R.M. N° 0440-2009 ED. ES DIVERSIFICABLE. Porque permite atender la diversidad del país ES ABIERTO Porque permite incorporar capacidades, conocimientos y actitudes según la demanda educativa de una comunidad y región. ES FLEXIBLE Sintetiza las intenciones Porque puede ser reajustado y contextualizado según la educativas y contiene los realidad de cada comunidad y región. aprendizajes previstos que todo estudiante de Educación Básica Regular debe desarrollar.
  • 8. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Proceso mediante el cual la el cual la Es el proceso mediante comunidad educativa adecua y contextualiza el comunidad educativa adecua, Diseño Curricular Nacional. conextualiza y enriquece el Diseño a Las necesidades, La realidad social, cultural demandas y lingüística, económico-productiva y características de los estudiantes. geográfica de cada región del país.
  • 9. ELEMENTOS QUE GARANTIZAN LA UNIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO ENFOQUE DEL CURRÍCULO Garantizan igualdad de PROPÓSITOS DE LA derechos y EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR oportunidades de todos los estudiantes del país. ÁREAS CURRICULARES. •La organización de las áreas. •Los criterios de evaluación.
  • 10. INSTANCIAS EN LAS QUE SE REALIZA LA DIVERSIFICACIÓN DOCUMENTOS DOCUMENTOS INSTANCIA RESPONSABLES REFERENCIALES CURRICULARES • Direcciones • Diseño Curricular Nacional EBR. • Lineamientos para la REGIONAL Regionales de • Proyecto Educativo Nacional. Diversificación Educación • Proyecto Educativo Regional Curricular Regional • Direcciones de las • Diseño Curricular Nacional – EBR. • Orientaciones para la Unidades de • Proyecto Educativo Regional Diversificación Gestión Educativa • Proyecto Educativo Local. Curricular. LOCAL Local • Lineamientos para la Diversificación Curricular Regional. • Direcciones de • Diseño Curricular Nacional – EBR. • Proyecto Curricular de IIEE o • Lineamientos para la Institución Educativa INSTITUCIÓN Coordinadores de Diversificación Curricular EDUCATIVA O Red Regional. • Programación RED • Orientaciones para la Curricular Anual. EDUCATIVA A Diversificación Curricular. • Unidades Didácticas. NIVEL LOCAL • Proyecto Educativo Institucional. • Sesiones de aprendizaje.
  • 11. LINEAMIENTOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR REGIONAL 1 FORMULAR EL DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN. PROPONER TEMAS TRANSVERSALES QUE 2 RESPONDAN A LOS PROBLEMAS REGIONALES. PROPONER CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, 3 ACTITUDES, SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL 4 ESTABLECER LOS ÁMBITOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA ESTABLECER LA ENSEÑANZA DE UNA SEGUNDA 5 LENGUA EXTRANJERA. ESTABLECER LAS ESPECIALIDADES 6 OCUPACIONALES PARA EL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO, EN EL MARCO DEL PROYECTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REGIÓN
  • 12. LINEAMIENTOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR REGIONAL DEFINIR EL CALENDARIO ESCOLAR EN FUNCIÓN DE 7 LAS CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS, CLIMÁTICAS, CULTURALES Y PRODUCTIVAS RECOMENDAR A LAS UGEL LINEAMIENTOS PARA EL 8 USO DE LAS HORAS DE LIBRE DIPONIBILIDAD 9 DESARROLLAR FORMAS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y HORARIOS DIFERENCIADOS SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO Y LA POBLACIÓN ATENDIDA. CREAR PROGRAMAS EN FUNCIÓN DE LAS 10 NECESIDADES E INTERESES DE LA REGIÓN (TALLERES, PROYECTOS, ETC.)
  • 13. ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA INSTANCIA LOCAL CÓMO INCORPORAR EN CÓMO GARANTIZAR LA EL P.E.I. LOS ASPECTOS ATENCIÓN DE LOS PROPIOS DE LA REGIÓN APRENDIZAJES PREVISTOS A NIVEL DE EN EL DCN, LOS CAPACIDADES, LINEAMIENTOS CONOCIMIENTOS Y REGIONALES Y LAS ACTITUDES. NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES CÓMO REALIZAR LAS ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ATENDER A LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES CÓMO ELABORAR EL EDUCATIVAS PROYECTO CURRICULAR ESPECIALES. INSTITUCIONAL. 4
  • 14. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DIVERSIFICACIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • 15. REFERENTES PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR LINEAMIENTOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN REGIONAL ORIENTACIONES PARA LA PROYECTO EDUCATIVO DIVERSIFICACIÓN EN LA INSTITUCIONAL INSTANCIA LOCAL DIVERSIDAD PROYECTO DEMANDAS DEL EXISTENTE EN EL AULA CURRICULAR SECTOR PRODUCTIVO INSTITUCIONAL AVANCES DE NECESIDADES DE LA CIENCIAY DEMANDAS DEL ENTORNO LOCAL APRENDIZAJE DE TECNOLOGÍA ESTUDIANTES REGIONAL Y GLOBAL
  • 16. DEL P.E.I. AL P.C.I. PROYECTO Concepciones de EDUCATIVO aprendizaje y de INSTITUCIONAL enseñanza. IDENTIDAD Principios educacionales. Proyecto DIAGNÓSTICO Principios psicopedagógicos. Curricular Institucional Perfiles ideales. PROPUESTA PEDAGÓGICA Demandas educativas PROPUESTA DE GESTIÓN Sistema de evaluación de la INSTITUCIONAL institución educativa
  • 17. PROCESOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1 PRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA. 1.1. Análisis de los problemas y oportunidades del contexto. 1.2. Determinar los temas transversales y la demanda educativa. 2 DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS DE LIBRE DIPONIBILIDAD ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS CURRICULARES 3 DIVERSIFICADOS 3.1. Diversificación de las capacidades. 3.2. Diversificación de los conocimientos. 3.3. Diversificación de las actitudes. 4 FORMULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS. 4.1. Para la organización de los espacios, tiempo, materiales educativos, etc. 4.2. Para el proceso de enseñanza aprendizaje. 4.2. Para la evaluación. 4.3. Para la tutoría.
  • 18. 1.1. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES DEL CONTEXTO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Diagnóstico. 1.1. Problemas del contexto Los problemas y • Los jóvenes tienen dificultades para conseguir oportunidades de trabajo • Los jóvenes no valoran su cultura, ni de otras aprendizaje se encuentran culturas. • Alto nivel de contaminación ambiental. en el diagnóstico del PEI. • Bajo nivel de calidad de vida de los pobladores • Limitado apoyo de las autoridades de la comunidad 1.2. Problemas de la institución educativa PRIORIZAR LA • En comprensión de lectura la mayoría de PROBLEMÁTICA Y estudiantes no alcanza el nivel literal. LAS • En matemática, gran cantidad de estudiantes pasan la Programa de Recuperación Pedagógica. OPORTUNIDADES • Limitado apoyo de los padres de familia. QUE PUEDEN SER 1.3. Oportunidades de aprendizaje del TRATADAS contexto • Acervo cultural en distrito de San Martin de Porres CURRICULARMENTE. • Actividades comerciales en San Martín de Porres. • La promoción de actividades emprendedoras, como el turismo.
  • 19. 1.2. DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA DEMANDA EDUCATIVA PROBLEMAS / TEMA DEMANDA EDUCATIVA FACTORES ASOCIADOS OPORTUNIDADES TRANSVERSAL CONOCIMIENTOS/ACTIVIDADES VALORES. Desconocimiento de las Actividades productivas de vitarte, comercio, servicio, oportunidades empleo que generan etc. los recursos naturales y culturales de Oportunidades de empleo en los distritos de vitarte, la localidad. chosica, en turismo, agricultura, gastronomía, Los jóvenes tienen No han desarrollado competencias Educación para la arqueología, etc.) dificultades para laborales para desempeñarse en las cultura productiva y El comercio. -Laboriosidad conseguir trabajo actividades productivas de la emprendedora. Ferias agropecuarias. PROBLEMAS DEL CONTEXTO localidad. Planes de negocios. No han desarrollado capacidades Mercado Laboral en el entorno regional y local. emprendedoras para generar su Salud y educación autoempleo. -La contaminación ambiental. Causas, consecuencias. Educación para la Alto nivel de -Uso indiscriminado de abonos -Uso racional del agua. gestión de riesgos contaminación químico- sintéticos. -Técnicas de riego por aspersión, goteo, etc -Responsabilidad y la conciencia ambiental -Poco hábito de higiene comunal. -Fertilización natural de suelos. ambiental. -Técnicas de producción agrícola. -Alimentación y nutrición. -Inadecuados hábitos alimenticios. -Hábitos alimenticios. Bajo nivel de -Inadecuado saneamiento básico y Educación para la -Hábitos de higiene. -Responsabilidad. calidad de vida de ambiental. salud y calidad de - Alimentos nativos. -Solidaridad los pobladores -Desconocimiento de la riqueza vida. -Medicina tradicional. proteica de los alimentos nativos. -Tecnologías tradicionales. -Aspectos históricos y geográficos de Huaca -Desconocimiento de la influencia de Chuquitanta y Paraiso.. -Los jóvenes no -Educación para la otras culturas en el desarrollo local. -Tradiciones y costumbres de los inmigrantes de San valoran los aportes identidad local y la -Respeto. -Presencia de prejuicios respecto a Martín de Porres de otras culturas interculturalidad la valoración de otras culturas. -Influencia de los inmigrantes en el desarrollo socio- económico de la zona.
  • 20. 1.2. DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA DEMANDA EDUCATIVA DEMANDA EDUCATIVA PROBLEMAS / TEMA FACTORES ASOCIADOS OPORTUNIDADES TRANSVERSAL CONOCIMIENTOS/ACTIVIDADES VALORES. -Técnicas de lectura. - El resumen. PROBLEMAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA En comprensión - Organizadores de información. de lectura los - Técnica del subrayado. estudiantes -Los estudiantes no tienen alcanzaron los habito por la lectura. Responsabilidad siguientes -Desconocimiento de técnicas resultados: el de lectura. Educación para el Respeto 60% no alcanza -Los estudiantes no han éxito el nivel literal, desarrollado sus habilidades Laboriosidad 30% nivel literal, básicas para la comprensión 8% nivel de lectura. inferencial y 2% nivel crítico. -Estrategias para resolver problemas. -Métodos heurísticas para la resolución de problemas. -Estrategias para la comprensión de Alto índice de problemas. estudiantes -Estrategias para la modelación de desaprobados -Los estudiantes no han problemas. Responsabilidad para el desarrollado las habilidades Educación para el -Estrategias para el dominio de algoritmos programa de básicas para resolver éxito para la solución de problemas. Respeto recuperación en problemas matemáticos. -Estrategias para la comprensión de el área de conceptos, axiomas y teoremas relacionados Laboriosidad matemática con los problemas. -Estrategias para la comunicación de los procesos y resultados del problema. -Estrategias para la interpretación de la solución de problemas.
  • 21. 1.3. ELABORAR EL PANEL DE VALORES Y ACTITUDES RESPONSABILIDAD RESPETO SOLIDARIDAD LABORIOSIDAD Se dirige a los demás con lenguaje Llega a la hora indicada. Ayuda a sus compañeros Se esfuerza por conseguir el logro apropiado Respeta la propiedad ajena, sin Apoya con sus materiales a Pratica hábitos de higiene en su apropiarse de lo que no le quienes no tienen Persiste a pesar de los errores presentación personal. pertenece Comparte sus conocimientos y Permanece en el espacio Es cortés con sus profesores experiencias Hace más de lo que se le pide educativo, sin evadirse. Colabora con instituciones de Cumple las normas de seguridad. Mantiene el orden en clase ayuda social a la comunidad Lidera y organiza el equipo Muestra disposición cooperativa y Participa en las actividades que Forma equipos de trabajo sin Muestra entusiasmo y dedicación democrática programa la IIEE. discriminar al trabajar Promueve actividades en beneficio Reconoce sus errores, Es perseverante en la ejecución Cuida la higiene del aula del grupo presentando disculpas de las tareas de su proyecto
  • 22. 2. DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD GRADOS DE ESTUDIOS ÁREAS CURRICULARES Observa: MATEMÁTICA 1º 6 2º 6 3º 6 4º 6 5º 6 COMUNICACIÓN 5 7 7 7 5 Se han incrementado INGLÉS 2 2 2 2 2 horas a las áreas ARTE 2 2 2 2 2 existentes en el Plan de HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 3 3 3 3 3 Estudios Oficial, según la demanda educativa de la PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES 2 2 2 2 2 HUMANAS institución. FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 3 2 2 2 3 EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2 2 EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2 CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 5 4 4 4 5 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2 2 2 2 2 TUTORÍA 1 1 1 1 1 TOTAL DE HORAS 35 35 35 35 35
  • 23. EL PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO • En el proceso de diversificación curricular la elaboración del cartel diversificado permite al docente comprender la amplitud del quehacer educativo en el área en la medida que la propuesta del conocimiento tiene características de estar relacionado con aspectos sociales, culturales, geográficos económicos propios de la región y/o localidad que emergen de una situación problemática o una oportunidad identificada.
  • 24. 3. ELABORAR LOS PROGRAMAS CURRICULARES DIVERSIFICADOS ELEMENTOS DE LOS PROGRAMAS CURRICULARES INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO RAYMONDI” COMPETENCIAS LLAMELLIN CAPACIDADES CONOCIMIENTOS PROGRAMAS ACTITUDES CURRICULARES DIVERSIFICADOS PROCESOS PARA ELABORAR LOS PROGRAMAS CURRICULARES DIVERSIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES DIVERSIFICACIÓN DE LAS CONOCIMIENTOS DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTITUDES
  • 25. DIVERSIFICACIÓN DE CAPACIDADES ÁREA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO PRIMER GRADO PROBLEMAS DEMANDA EDUCATIVA CAPACIDADES. Los jóvenes tienen - Actividades productivas dificultades para de San Martín de Porres. EJECUCIÓN DE PROCESOS - El comercio en San Martín • Crea diseños publicitarios con la herramienta mano alzada en las conseguir trabajo. de Porres Ferias de actividades comerciales de San Martín de Porres productos. • Aplica propiedades de relleno en los avisos publicitarios de las - Planes de negocios. zonas arqueológicas de Ate vitarte (las actividades comerciales - Oportunidades de empleo de San Martín de Porres y de otros contextos), en : (turismo, artesanía, • Utiliza números múltiplos y divisores. agricultura, arte culinario, arqueología, etc.). • Diseña páginas web en Dream Weaber de las actividades - Mercado Laboral en el comerciales de San Martín de Porres. entorno provincial y local. GESTIÓN DE PROCESOS • Diferencia los tipos de efectos en Corel Draw para aplicarlos en logotipos de marcas referentes a los restos arqueológicos de OBSERVA la zona • Organiza la estructura de la página web sobre los productos que se comercializan en la zona para entregarlos a delivery. Las capacidades se COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS contextualizan en función de la • Crea planes de negocio sobre sobre las actividades productivas demanda educativa. y comerciales de San Martín de Porres y otros contextos. • Diferencia los tipos de segmento de mercado para ofrecer productos que se comercializan en la zona • Valora la importancia de una marca que identifique a los clientes de la zona de San Martín de Porres.
  • 26. DIVERSIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS ÁREA MATEMÁTICA PROBLEMATICA DEMANDA EDUCATIVA Los jóvenes tienen - Actividades PRIMER GRADO dificultades para productivas de San CONOCIMIENTOS conseguir trabajo. Martín de Porres y la MEDIDA provincia. • El uso de conversión de unidades de longitud, masa y capacidad - El comercio en San en el sistema métrico decimal en las actividades productivas y Martín de Porres. comerciales de San Martín de Porres. Ferias de productos. • Obtención de perímetros y áreas de figuras poligonales en la - Planes de negocios. localidad de San Martín de Porres ángulos internos y externos - Oportunidades de de un polígono. empleo en San Martín RELACIONES LOGICAS Y CONJUNTOS de Porres y la • Noción de conjunto. Determinación de conjuntos sobre las provincia: (turismo,, actividades en San Martín de Porres. agricultura,arte • Relaciones y operaciones entre conjuntos sobre oportunidades culinario, arqueología, de empleo en San Martín de Porres. etc.). • Diagramas de clasificación y organización de información cuantitativa (Venn, Carroll, cuadros numéricos, etc.) sobre - Mercado Laboral en el oportunidades de empleo en San Martín de Porres. entorno local. ESTADISTICA OBSERVA • Gráfico de barras, pictogramas y tablas de frecuencias absolutas sobre el mercado laboral en San Martín de Porres Algunos conocimientos se contextualizan en función de la demanda educativa
  • 27. DIVERSIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS COMUNICACIÓN PROBLEMATICA DEMANDA EDUCATIVA Los jóvenes tienen - Actividades PRIMER GRADO dificultades para productivas de San CONOCIMIENTOS conseguir trabajo. Martín de Porres y la provincia. - El comercio en San Martín de Porres. Ferias de productos. - Planes de negocios. - Oportunidades de empleo en San Martín de Porres y la provincia: (turismo,, agricultura,arte culinario, arqueología, etc.). - Mercado Laboral en el entorno local. OBSERVA Algunos conocimientos se contextualizan en función de la demanda educativa
  • 28. DIVERSIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMÍA PROBLEMATICA DEMANDA EDUCATIVA Los jóvenes tienen - Actividades PRIMER GRADO dificultades para productivas de San CONOCIMIENTOS conseguir trabajo. Martín de Porres y la provincia. - El comercio en San Martín de Porres. Ferias de productos. - Planes de negocios. - Oportunidades de empleo en San Martín de Porres y la provincia: (turismo,, agricultura,arte culinario, arqueología, etc.). - Mercado Laboral en el entorno local. OBSERVA Algunos conocimientos se contextualizan en función de la demanda educativa
  • 29. DIVERSIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS ÁREA MATEMÁTICA OBSERVA PRIMER GRADO La incorporación de CONOCIMIENTOS conocimientos se realiza para SISTEMAS NUMÉRICOS darle secuencialidad y coherencia • Representación, orden y operaciones con números naturales. • Representación, orden y operaciones con números naturales. a la organización del área. • Divisibilidad, propiedades con números primos y compuestos. • Representación, orden y operaciones con números racionales. Operaciones con fracciones y decimales. PRIMER GRADO CONOCIMIENTOS La desagregación no significa que vamos a tratar todos estos SISTEMAS NUMÉRICOS • Representación, orden y operaciones con números conocimientos en la racionales. Operaciones con fracciones y Programación Anual. decimales. Nos permitirá comprender los  Fracciones  Términos de una fracción conocimientos previos que los  Representación gráfica de una fracción estudiantes tienen.  Fracciones equivalentes Permite comprender y relacionar  Clases de fracciones  Números decimales el nivel de articulación que existe  Operaciones con números decimales en el quehacer educativo.  Fracciones no decimales  Notación científica.
  • 30. DIVERSIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS ÁREA CTA OBSERVA PRIMER GRADO La incorporación de CONOCIMIENTOS conocimientos se realiza para CONTAMINACIÓN AMBIENTAL darle secuencialidad y coherencia • Factores que afectan el equilibrio ecológico. • La contaminación ambiental. El cambio climático. Los a la organización del área. fenómenos naturales. • Medidas de prevención contra desastres producidos por los fenómenos naturales. PRIMER GRADO CONOCIMIENTOS La desagregación no significa que vamos a tratar todos estos CONTAMINACIÓN AMBIENTAL • La contaminación ambiental. conocimientos en la • Causas. Efectos. Alternativas de solución Programación Anual. • El cambio climático. Nos permitirá comprender los • Los fenómenos naturales. conocimientos previos que los estudiantes tienen. Permite comprender y relacionar el nivel de articulación que existe en el quehacer educativo.
  • 31. DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTITUDES ANTE EL ÁREA PREVISTAS EN EL DCN ACTITUDES. •Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrática. •Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal •Respeta y valora la diversidad lingüística y cultural. •Valora las formas expresivas propias de cada comunidad y región. •Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos. •Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. •Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros códigos de comunicación. •Valora la comunicación como medio para solucionar conflictos y crear una convivencia armónica. •Valora la manifestaciones literarias de la comunidad y región.
  • 32. ¿Adecuar y contextualizar?  Adecuar : Que la capacidad responda a la problemática detectada. PROBLEMA TEMA CAPACIDAD ADECUADA TRANSVERSAL Contaminación Educación para la -Identifica y utiliza algunas formas de ambiental por la gestión de riesgos preservar su medio natural, existencia de y la conciencia contribuyendo al desarrollo de basura en los ambiental ambientes saludables y alrededores de descontaminados. la I.E. Contextualizar: Que la capacidad responda a la realidad local y regional AREA CAPACIDAD CONTEXTUALIZADA Ciencia y -Reconoce algunos fenómenos naturales y cambios que se ambiente producen durante el día, lluvia, sol, neblina etc.- Esta capacidad en el caso de una comunidad de la costa podrá seguir igual, pero en Puno por ejm: se tendrá que contextualizar “Reconoce algunos fenómenos naturales como la lluvia, el trueno, los relámpagos, el arco iris etc que se producen algunas días del año.”
  • 33. Formulación de capacidades y actitudes a partir de los temas transversales. PROBLEMA TEMA CAPACIDADES TRANSVERSAL Y ACTITUDES Violencia Educación para la  Expresa sus sentimientos de pertenencia a una Pandillas y barras convivencia, la paz y comunidad escolar y bravas. la ciudadanía. nacional; reconoce que en ellas tiene derechos y responsabilidades.  Valora la diversidad étnica, lingüística y cultural como riqueza del país. 26/11/2012 NESTOR ARAPA SEJE 33
  • 34. LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS -¿Qué características tendrá la práctica pedagógica? LINEAMIENTOS PARA - ¿Cómo se usará el espacio LA ENSEÑANZA Y EL pedagógico? APRENDIZAJE - ¿En qué situaciones se generará el aprendizaje? -¿Cómo se realizará la evaluación? LINEAMIENTOS LINEAMIENTOS PARA - ¿Qué características tendrá la METODOLÓGICOS LA EVALUACIÓN evaluación? - ¿Quiénes participarán en la evaluación? -¿Qué características tendrá la LINEAMIENTOS PARA tutoría? LA TUTORÍA - ¿Cómo se realizará la labor tutorial?