Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Materia: DHTIC
Escamilla Flores Francisco René 201109217
Velarde Michaud Jason Cedric 201113131
Bustamante Chavelas Alma de Jesús 201011362
Taller 5. El valor de la información
Tarea 5 “Do not let them die”
TENIASIS Y
CISTICERCOSIS: LA
ENFERMEDAD EN MÉXICO
INTRODUCCIÓN
Las tenias o solitarias (llamadas así porque generalmente se encuentra
una sola) eran conocidas desde tiempos remotos, ya que el hombre
egipcio consigna en el Papiro Ebers a estos parásitos.
Estos cestodos, desde el punto de vista de la salud pública, son vitales
para la prevención hacia la población en general, ya que la ingestión
de huevos, por ejemplo, produciría cisticercosis, a causa de comer
carne de cerdo mal cocida e infectada.
En México es frecuente; para 1988 y 1989, se reportaron unos 15,000
casos anuales de Teniasis sp. Según el Sistema Nacional de Salud, en
el Boletín de Epidemiologia; se reportan 2%, así como en otros países
Iberoamericanos.
¿Qué es una Taenia Solium?
El género Taenia pertenece a la subclase Eucestoda, orden
Cyclophyllidea, familia Taeniidae y tiene dos especies: Taenia saginata
y Taenia solium. Son platelmintos, por lo que los observamos como
gusanos planos, tienen en su cuerpo un diámetro menor en relación a
un diámetro mayor, dándoles ese aspecto aplanado.
¿Cómo vive?
El ciclo biológico de la Taenia solium es relativamente sencillo; el
parásito libera proglótides grávidos, se rompen y se liberan huevos que
contaminan el medio ambiente, y si un cerdo los ingiere, llegan al
intestino. Ahí el embrióforo se rompe y libera el embrión, el cuál
penetra la pared intestinal y llega a los vasos sanguíneos para viajar a
la circulación.
¿Cómo nos infectamos?
El hombre ingiere carne de cerdo insuficientemente cocida con
cisticercos, y son liberados en el intestino. El grave riesgo del individuo
que tiene teniasis por Taenia solium es que por un proceso de
autoinfección interna pueda adquirir cisticercosis de la misma manera
en que el cerdo la adquiere. La teniasis prácticamente no produce
daño, sólo roban nutrientes del organismo humano.
¿Qué hacer en caso de infectarnos?
• Los principales síntomas de la teniasis son la
presencia de abundantes gases, sensación de
plenitud al comer poco y una incomodidad
digestiva. Los de la cisticercosis son más
variables dependiendo de la localización del
parásito, pueden abarcar desde nódulos
debajo de la piel hasta perdida de la visión.
• Al presentar cualquiera de los síntomas
mencionados anteriormente lo mejor es
consultar a su médico y mencionar todos los
síntomas que ha presentado.
Tratamiento
• El tratamiento que posiblemente indique su
médico será un antiparasitario para la teniasis
y posiblemente un antiinflamatorio.
• Para la cisticercosis se necesitan varios
exámenes de gabinete para determinar el
curso que seguirá.
Prevención
• La principal medida de prevención que se
debe seguir es asegurarnos siempre de
cocinar correctamente la carne de cerdo.
• El cocer de manera completa la carne del
porcino nos asegura la muerte del parásito y
elimina casi completamente la posibilidad de
adquirir la enfermedad.

Más contenido relacionado

DOCX
Diferenciación y prevención de Teniasis y Cisticercosis
PPT
Parasitosis
PPTX
Amibiasis o entamoebosis
PPTX
Parasitosis
PPTX
Paracitosis intestinal
PPTX
Parasitos intestinales
PPTX
Parasitosis en niños y adultos
PPTX
Amebiasis
Diferenciación y prevención de Teniasis y Cisticercosis
Parasitosis
Amibiasis o entamoebosis
Parasitosis
Paracitosis intestinal
Parasitos intestinales
Parasitosis en niños y adultos
Amebiasis

La actualidad más candente (20)

PPT
Parasitosis
PPTX
PARASITOSIS Y ANEMIA
DOCX
Parasitosis intestinales
DOCX
Parasitosis intestinal apuntes
PPTX
Parasitosis intestinal
PPT
Parasitosis deydre guapo
PPTX
Parasitosis
PPTX
Parasitosis Intestinales en pediatria
PPT
Salmonelosis corregido misleydi
PPT
Clase parasitosis 2010
PPTX
Amebiasis Intestinal
PPT
Parasitosis intestinales
PPTX
Parasitos intestinales
PPT
Parasitismo intestinal
PPTX
PARASITOSIS INTESTINAL
PPTX
Yersinia y tuberculosis intestinal
PPTX
Parasitosis intestinales
DOCX
Cuadro amibiasis
Parasitosis
PARASITOSIS Y ANEMIA
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinal apuntes
Parasitosis intestinal
Parasitosis deydre guapo
Parasitosis
Parasitosis Intestinales en pediatria
Salmonelosis corregido misleydi
Clase parasitosis 2010
Amebiasis Intestinal
Parasitosis intestinales
Parasitos intestinales
Parasitismo intestinal
PARASITOSIS INTESTINAL
Yersinia y tuberculosis intestinal
Parasitosis intestinales
Cuadro amibiasis
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Taenia solium
PPTX
Taenia solium
PPTX
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
PPTX
Teniasis
PPT
Clase 13 histoplasmosis 2015
PPT
Cestodes tenia solion
PPT
Teniosis cisticercosis
PPT
Histoplasmosis Dr. Mamani
PPTX
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
PPTX
PPTX
Cestodos
PPTX
PPT
Platelmintos cestodos 2015 (11)
PPTX
Cestodos
PPT
Teniasis
PDF
Cestodos (Platelmintos)
Taenia solium
Taenia solium
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis
Clase 13 histoplasmosis 2015
Cestodes tenia solion
Teniosis cisticercosis
Histoplasmosis Dr. Mamani
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Cestodos
Platelmintos cestodos 2015 (11)
Cestodos
Teniasis
Cestodos (Platelmintos)
Publicidad

Similar a TENIASIS Y CISTICERCOSIS: LA ENFERMEDAD EN MÉXICO (20)

PPTX
clase 7.pptx
PPTX
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
PPTX
Estafilococo
PPTX
toxoplasmosis en conejos
DOCX
Actividad final
PPTX
13 enfermedades parasitarias
PPTX
Enfermedades Causadas por los Parásitos
PPTX
Toxoplasmosis ok
PPTX
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
PPT
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
PPTX
Toxoplasmosis
PPTX
Toxoplasmosis
PPTX
Zoonosis.pptx
PPT
Coccidiosipk.ppt
PPT
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
PPTX
Zoonosis y dengue...
PPTX
Enfermedades parasitarias cuarto año de medicina
DOCX
NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
PPTX
Toxoplasmosis ok
clase 7.pptx
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Estafilococo
toxoplasmosis en conejos
Actividad final
13 enfermedades parasitarias
Enfermedades Causadas por los Parásitos
Toxoplasmosis ok
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
Zoonosis.pptx
Coccidiosipk.ppt
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Zoonosis y dengue...
Enfermedades parasitarias cuarto año de medicina
NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
Toxoplasmosis ok

TENIASIS Y CISTICERCOSIS: LA ENFERMEDAD EN MÉXICO

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Materia: DHTIC Escamilla Flores Francisco René 201109217 Velarde Michaud Jason Cedric 201113131 Bustamante Chavelas Alma de Jesús 201011362 Taller 5. El valor de la información Tarea 5 “Do not let them die”
  • 3. INTRODUCCIÓN Las tenias o solitarias (llamadas así porque generalmente se encuentra una sola) eran conocidas desde tiempos remotos, ya que el hombre egipcio consigna en el Papiro Ebers a estos parásitos. Estos cestodos, desde el punto de vista de la salud pública, son vitales para la prevención hacia la población en general, ya que la ingestión de huevos, por ejemplo, produciría cisticercosis, a causa de comer carne de cerdo mal cocida e infectada.
  • 4. En México es frecuente; para 1988 y 1989, se reportaron unos 15,000 casos anuales de Teniasis sp. Según el Sistema Nacional de Salud, en el Boletín de Epidemiologia; se reportan 2%, así como en otros países Iberoamericanos.
  • 5. ¿Qué es una Taenia Solium? El género Taenia pertenece a la subclase Eucestoda, orden Cyclophyllidea, familia Taeniidae y tiene dos especies: Taenia saginata y Taenia solium. Son platelmintos, por lo que los observamos como gusanos planos, tienen en su cuerpo un diámetro menor en relación a un diámetro mayor, dándoles ese aspecto aplanado.
  • 6. ¿Cómo vive? El ciclo biológico de la Taenia solium es relativamente sencillo; el parásito libera proglótides grávidos, se rompen y se liberan huevos que contaminan el medio ambiente, y si un cerdo los ingiere, llegan al intestino. Ahí el embrióforo se rompe y libera el embrión, el cuál penetra la pared intestinal y llega a los vasos sanguíneos para viajar a la circulación.
  • 7. ¿Cómo nos infectamos? El hombre ingiere carne de cerdo insuficientemente cocida con cisticercos, y son liberados en el intestino. El grave riesgo del individuo que tiene teniasis por Taenia solium es que por un proceso de autoinfección interna pueda adquirir cisticercosis de la misma manera en que el cerdo la adquiere. La teniasis prácticamente no produce daño, sólo roban nutrientes del organismo humano.
  • 8. ¿Qué hacer en caso de infectarnos? • Los principales síntomas de la teniasis son la presencia de abundantes gases, sensación de plenitud al comer poco y una incomodidad digestiva. Los de la cisticercosis son más variables dependiendo de la localización del parásito, pueden abarcar desde nódulos debajo de la piel hasta perdida de la visión.
  • 9. • Al presentar cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente lo mejor es consultar a su médico y mencionar todos los síntomas que ha presentado.
  • 10. Tratamiento • El tratamiento que posiblemente indique su médico será un antiparasitario para la teniasis y posiblemente un antiinflamatorio. • Para la cisticercosis se necesitan varios exámenes de gabinete para determinar el curso que seguirá.
  • 11. Prevención • La principal medida de prevención que se debe seguir es asegurarnos siempre de cocinar correctamente la carne de cerdo. • El cocer de manera completa la carne del porcino nos asegura la muerte del parásito y elimina casi completamente la posibilidad de adquirir la enfermedad.