Cestodos
Cestodos
Cestodos
Las especies del género Hymenolepis destacan por ser parásitos de
roedores y del hombre (H. diminuta y H. nana), aunque existen
otras muchas especies que tienen como hospedadores definitivos a
numerosos vertebrados superiores, sobre todo aves. Se encuentran
en zonas templadas o tropicales.
Cestodos
A. Hymenolepiosis
B. Provoca agitacion , insomnio , irritabilidad ,
sintomas nerviosos , etc
Cestodos
 DIAGNOSTICO
a. Hallazgo de huevos en materia fecal , por
le metodo de concentracion de faust
b. Para calcular la cantidad de cestodos
adultos , se pueden utilizar metodos de CPS
cuantitativos como el de stoll y kato-miura
Oroden ciclophyllidea
Famila teaniidae
PATOGENIA
Cestodos
Cestodos
Cestodos
 Reino: Animalia
 Filo: Platyhelminthes
 Clase: Cestoda
 Orden: Cyclophyllidea
 Familia: Taeniidae
 Género: Taenia
 Especie: T. saginata
Cestodos
PATOGENIA
Complicaciones agudas raras
 Apendicitis
 Pancreatitis
 Obstrucción intestinal
Cestodos
 CPS cualitativo y cuantitativo
 Tamizado de heces
 Tincion de ziehl neelsen
 Tecnica de graham
 Extension directa
Cestodos
 Reino :Animalia
 Subreino:Metazoa
 Phylum:Platyhelmint
hes
 Clase:Cestoda
 Orden:Pseudophyllida
e
Familia:Diphyllobothriid
ae
 Género:Diphyllobothr
ium
 Especie:D. latum
HUEVO
 Forma anchos y ovoides, con una cápsula
moderadamente gruesa.
 Color Ligeramente amarillo oro
 Tamaño largo 55-76 micras y de ancho 41-56
micras.
 coracidio
 esféricos
 blancas
 60 micras
 Procercoide (Larva de primer estadio)
 Son brillantes y blancas (no segmentada y carecen de
escólex)
 Alargadas
 550-600 micras
 Plerocercoide o espargano (larva 3° estadio)
 Blanco opalescente ( no segmentada y
carecen de escólex)
 Alargadas
 15-300 micras
 Adulto
 Forma acintada. Aproximadamente 4/5 partes del
gusano están formados por proglótidos
 Color marfil o Gris amarillento.
 Tamaño 3 a 10 metros.
 Escólex Forma almendra o espátula, Tamaño 1 a
2,5mm/1mm.
 Cuello No segmentado, angosto y más largo que la
cabeza.
Cestodos
Los parásitos adultos producen
enfermedad conocida como
difilobotrosis o botriocefalosis en los
huéspedes definitivos.
AMERICA
• Argentina
• Chile
• Estados Unidos
• Canadá
• Alaska
EUROPA
• Finlandia
• Suiza
• Checoslovaquia
• Alemania
• Suecia
• Italia
ASIA
• Filipinas
• Manchuria
• Siberia
• Palestina
• Lituania
• Japón
• Unión Soviética
AFRICA
• Uganda
Anemia megaloblastica o perniciosa.
Distención abdominal, calambres
abdominales intermitentes,
flatulencia,diarrea,vomito y perdida
de peso.
Obstrucción
mecánica del
intestino delgado
Toxemia
sistemática
Anemia
perniciosa del
cestodo(carencia
de vitamina B 12)
Obstrucción de
colédoco
DIAGNOSTICO
laboratorio
Tamamizado de
heces
Extración directa de
haces
Método de
concentración
sedimentación
Examen
coproparasitoscopico
gabinete Rayos X
 Se recomienda como fármaco de elección el
pracicuandel (5 a 10 miligramos en una sola dosis )
así como la administración parenteral de vitamina B
para suplir la diferencia causada por la parasitosis.
Otro fármaco que ha sido utilizado con éxito y
efectividad es la niclosamida.
Cocción completa de todos los peces de
agua dulce (56° C X 5 minutos)
Congelación durante 24 a 48 horas a
temperatura de – 10°C
Tratado de aguas negras con formaldehido
o cloro, o bien filtradas adecuadamente
antes de ser vertidas en ríos o lagos.
Prohibir la pesca veraniega de lucio y otros
peces de agua dulce.
Prohibir que peces infectados sean
exportados fuera de las aéreas endémicas.

Más contenido relacionado

PPTX
Cestodos Clase 2010
PDF
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
PDF
Pulgas g2.pdf
PPTX
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
PPTX
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
PDF
Diphyllobothrium multiceps multiceps
PPTX
Fasciolosis hepatica
Cestodos Clase 2010
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Pulgas g2.pdf
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
Diphyllobothrium multiceps multiceps
Fasciolosis hepatica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cestodos ppt
PPTX
Strongyloides spp
PPTX
Fasciolosis Parasitología
PPTX
CHOANOTAENIA
PPTX
Fasciola hepática
PPTX
Pasteurella en animales
 
PPTX
Oestrus ovis
PDF
Heterakis gallinarum
PPT
Fasciola hepatica
PDF
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
PDF
Parasitologia I
PPTX
HAEMOPHILUS PARAGALLINARUM MVZ
PDF
TicksImpMedVet
PDF
PARASITOLOGIA I
PPT
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
PPTX
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
PDF
Principales helmintiasis en caninos y felinos
PPT
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
PPT
Ascaridia galli
PPTX
Amoebotaenia sphenoides
Cestodos ppt
Strongyloides spp
Fasciolosis Parasitología
CHOANOTAENIA
Fasciola hepática
Pasteurella en animales
 
Oestrus ovis
Heterakis gallinarum
Fasciola hepatica
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
Parasitologia I
HAEMOPHILUS PARAGALLINARUM MVZ
TicksImpMedVet
PARASITOLOGIA I
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
Principales helmintiasis en caninos y felinos
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Ascaridia galli
Amoebotaenia sphenoides
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cestodos
PDF
Parasitologia
PPT
Parasitismo
PPTX
Atlas de parasitología
PPTX
PPT
Platelmintos cestodos 2015 (11)
PPTX
Cestodos
PPT
Teniasis
PDF
Cestodos (Platelmintos)
PPTX
Himenolepiasis
PPT
Cysticercosis
PPTX
Teniasis
PPTX
Himenolepiasis
PPTX
TENIASIS Y CISTICERCOSIS: LA ENFERMEDAD EN MÉXICO
PPT
Cestodes(1)
PPT
Cestodos y trematodos
PPTX
Cestodos (Platelmintos)
Cestodos
Parasitologia
Parasitismo
Atlas de parasitología
Platelmintos cestodos 2015 (11)
Cestodos
Teniasis
Cestodos (Platelmintos)
Himenolepiasis
Cysticercosis
Teniasis
Himenolepiasis
TENIASIS Y CISTICERCOSIS: LA ENFERMEDAD EN MÉXICO
Cestodes(1)
Cestodos y trematodos
Cestodos (Platelmintos)
Publicidad

Similar a Cestodos (20)

PPTX
Biologia expo fasciolas
PDF
Cestodos Tablas.pdf
PPTX
Trematodos Clase 2010
PPTX
TREMATODOS EXPOSICION FINAL PEDIATRIA.pptx
PPTX
Fasciolosis
PPTX
PPTX
PPTX
Fasciolasis
PPTX
Echinococus
PDF
Fasciolasis 2.pdf
PPTX
Fasciolasis
PDF
Clase nematodos ascaridiosis
PPT
Endoparasitos doctora Eva Casas
PPTX
Parasitosis en el humano, los animales y
PDF
Taenia saginata presentación............
PPT
A) helmintos
PPT
MICROBIOLOGIA I (II Bimestre)
PPTX
Echinococcus granulosus
PPTX
CESTODESsssssssssssssssssssssssssss.pptx
PPT
Distomatosis
Biologia expo fasciolas
Cestodos Tablas.pdf
Trematodos Clase 2010
TREMATODOS EXPOSICION FINAL PEDIATRIA.pptx
Fasciolosis
Fasciolasis
Echinococus
Fasciolasis 2.pdf
Fasciolasis
Clase nematodos ascaridiosis
Endoparasitos doctora Eva Casas
Parasitosis en el humano, los animales y
Taenia saginata presentación............
A) helmintos
MICROBIOLOGIA I (II Bimestre)
Echinococcus granulosus
CESTODESsssssssssssssssssssssssssss.pptx
Distomatosis

Más de HABLANDO DE MEDICINA (20)

PPTX
Prostatitis
PPTX
Tratamiento en fase aguda de tep
PPTX
Sindrome brugada
PDF
Como tocar el_piano
PPTX
Penicilinas pared bacteriana
PPTX
vaginitis diagnostico tratamiento
PDF
BIOQUIMICA biblia
PPTX
Conductos genitales femenino vagina
PPTX
sistema Renal
DOCX
Sistema hemopoyetico
PPTX
sistema hematopoyetico
PPTX
Rinosporidium saberi
PPTX
Ascaris lumbracoides
PPTX
desarrollo embrionario de hueso y musculo
PPTX
Carbohidratos
PPTX
EXCITACION DEL MUSCULO ESQUELETICO
PPTX
Estructura de fisher
PPTX
Esqueleto apendicular
PPTX
anatomia musculos cara cuello y gladula salivar
Prostatitis
Tratamiento en fase aguda de tep
Sindrome brugada
Como tocar el_piano
Penicilinas pared bacteriana
vaginitis diagnostico tratamiento
BIOQUIMICA biblia
Conductos genitales femenino vagina
sistema Renal
Sistema hemopoyetico
sistema hematopoyetico
Rinosporidium saberi
Ascaris lumbracoides
desarrollo embrionario de hueso y musculo
Carbohidratos
EXCITACION DEL MUSCULO ESQUELETICO
Estructura de fisher
Esqueleto apendicular
anatomia musculos cara cuello y gladula salivar

Último (20)

PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Cestodos

  • 4. Las especies del género Hymenolepis destacan por ser parásitos de roedores y del hombre (H. diminuta y H. nana), aunque existen otras muchas especies que tienen como hospedadores definitivos a numerosos vertebrados superiores, sobre todo aves. Se encuentran en zonas templadas o tropicales.
  • 6. A. Hymenolepiosis B. Provoca agitacion , insomnio , irritabilidad , sintomas nerviosos , etc
  • 8.  DIAGNOSTICO a. Hallazgo de huevos en materia fecal , por le metodo de concentracion de faust b. Para calcular la cantidad de cestodos adultos , se pueden utilizar metodos de CPS cuantitativos como el de stoll y kato-miura
  • 14.  Reino: Animalia  Filo: Platyhelminthes  Clase: Cestoda  Orden: Cyclophyllidea  Familia: Taeniidae  Género: Taenia  Especie: T. saginata
  • 16. PATOGENIA Complicaciones agudas raras  Apendicitis  Pancreatitis  Obstrucción intestinal
  • 18.  CPS cualitativo y cuantitativo  Tamizado de heces  Tincion de ziehl neelsen  Tecnica de graham  Extension directa
  • 20.  Reino :Animalia  Subreino:Metazoa  Phylum:Platyhelmint hes  Clase:Cestoda  Orden:Pseudophyllida e Familia:Diphyllobothriid ae  Género:Diphyllobothr ium  Especie:D. latum
  • 21. HUEVO  Forma anchos y ovoides, con una cápsula moderadamente gruesa.  Color Ligeramente amarillo oro  Tamaño largo 55-76 micras y de ancho 41-56 micras.
  • 22.  coracidio  esféricos  blancas  60 micras  Procercoide (Larva de primer estadio)  Son brillantes y blancas (no segmentada y carecen de escólex)  Alargadas  550-600 micras
  • 23.  Plerocercoide o espargano (larva 3° estadio)  Blanco opalescente ( no segmentada y carecen de escólex)  Alargadas  15-300 micras  Adulto  Forma acintada. Aproximadamente 4/5 partes del gusano están formados por proglótidos  Color marfil o Gris amarillento.  Tamaño 3 a 10 metros.
  • 24.  Escólex Forma almendra o espátula, Tamaño 1 a 2,5mm/1mm.  Cuello No segmentado, angosto y más largo que la cabeza.
  • 26. Los parásitos adultos producen enfermedad conocida como difilobotrosis o botriocefalosis en los huéspedes definitivos.
  • 27. AMERICA • Argentina • Chile • Estados Unidos • Canadá • Alaska EUROPA • Finlandia • Suiza • Checoslovaquia • Alemania • Suecia • Italia ASIA • Filipinas • Manchuria • Siberia • Palestina • Lituania • Japón • Unión Soviética AFRICA • Uganda
  • 28. Anemia megaloblastica o perniciosa. Distención abdominal, calambres abdominales intermitentes, flatulencia,diarrea,vomito y perdida de peso.
  • 29. Obstrucción mecánica del intestino delgado Toxemia sistemática Anemia perniciosa del cestodo(carencia de vitamina B 12) Obstrucción de colédoco
  • 30. DIAGNOSTICO laboratorio Tamamizado de heces Extración directa de haces Método de concentración sedimentación Examen coproparasitoscopico gabinete Rayos X
  • 31.  Se recomienda como fármaco de elección el pracicuandel (5 a 10 miligramos en una sola dosis ) así como la administración parenteral de vitamina B para suplir la diferencia causada por la parasitosis. Otro fármaco que ha sido utilizado con éxito y efectividad es la niclosamida.
  • 32. Cocción completa de todos los peces de agua dulce (56° C X 5 minutos) Congelación durante 24 a 48 horas a temperatura de – 10°C Tratado de aguas negras con formaldehido o cloro, o bien filtradas adecuadamente antes de ser vertidas en ríos o lagos. Prohibir la pesca veraniega de lucio y otros peces de agua dulce. Prohibir que peces infectados sean exportados fuera de las aéreas endémicas.