SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DERECHO ROMANO
MÓDULO ÚNICO
CARRERA: ABOGACÍA
PROFESOR: Dr. JORGE SOSA VALLEJO
CURSO: 1º AÑO
AÑO: 2011
SALTA
4
5
Indicegeneral
CURRICULUM VITAE ............................... 11
I.Fundamentación.................................. 15
II. Objetivos............................................ 16
III. Programa de la asignatura ................. 17
IV. Bibliografía ....................................... 23
V. Metodología: ..................................... 23
VI. Evaluación y condiciones para obtener
la regularidad..................................... 24
DIAGRAMA DE CONTENIDOS
UNIDAD I a IV .................................... 29
VI. Guía de Estudio ................................ 31
A.- Contenido ........................................ 31
B.- Desarrollo ......................................... 32
El Derecho en la época monárquica........ 38
El derecho en la época republicana ........ 40
ANEXO................................................... 45
UNIDADI
INTRODUCCIÓN, HISTORIA Y FUENTES
DEL DERECHO ROMANO ................... 47
1. Concepto de Derecho Romano ........... 47
2. Derecho Público y Derecho Privado .... 50
3. Primeros criterios de Clasificación
del Derecho Romano .......................... 54
4. Evolución histórica del
DerechoRomano ................................ 55
5. Historia de las Instituciones
político-sociales de Roma ................... 57
6. Organismos Políticos Primitivos.......... 59
7. Organismos Políticos de las "Civitas" .. 63
8. Colegios Sacerdotales......................... 65
9. Organización social ............................ 66
UNIDADII
A. Contenido.......................................... 71
B.- Desarrollo ......................................... 72
1. El sujeto de derecho .......................... 72
2. Capacidad jurídica y capacidad
de obrar............................................. 73
3.Personas jurídicas ................................ 73
4. Status libertatis.................................. 74
5. Restricciones a la Facultad de
Manumitir .......................................... 75
6. Status civitatis.................................... 76
7. El negocio jurídico.............................. 76
8. Presupuestos de validez del negocio
jurídico............................................... 77
9. Ineficacia del negocio jurídico ............ 78
10. Vicios de la voluntad........................ 78
DIAGRAMA DE CONTENIDO
UNIDAD V A IX .................................. 83
UNIDADVII
Contenido .............................................. 85
1.-Familia y parentesco: la familia y el
derecho de familia ............................. 86
2.-Modos de adquisición de la patria
potestad: a) por nacimiento; b) por
legitimación, requisitos y distintas
clases; c) por adopción; d) por
adrogación. ........................................ 89
3.- Poderes del paterfamilia. La patria
potestad y las relaciones
patrimoniales. Peculios: concepto,
clases y régimen jurídico .................... 94
4.- Extinción de la patria potestad:
causa. La emancipación. Distintas
formas y efectos. ............................... 97
6
UNIDADVIII
1.- El matrimonio: Definición del
matrimonio y concepto romano
del mismo. Los esponsales: efectos. .. 99
2.- Matrimonio “cum-manu”: efectos.
Matrimonio “sine-manu”: efectos.
Formas de adquisición de la
“manus maritalis”: a) “Confarreatio”;
b) “Coemptio”; c) “Usus” ................ 102
3.- Presupuestos del matrimonio
romano. Impedimentos
matrimoniales: concepto y
distintos tipos.................................. 104
4.- Efectos del matrimonio:
a) Respecto de los cónyuges;
b) Respecto a los hijos. La filiación. .. 105
5.- Disolución del matrimonio: causas.
El divorcio: distintas clases. ............. 106
6.- Legislación matrimonial de
Augusto. Segundas nupcias ............. 109
7.-Régimen patrimonial del matrimonio:
conceptos generales. La dote:
naturaleza jurídica. Distintas
clases de dote. Formas de
constitución. Restitución de la dote:
medios jurídicos para efectivizarla.
Donacionesnupciales ....................... 110
UNIDADIX
1.- Representación de los incapaces:
tutela y curatela: concepto y
caracteres. Tutela de los impúberes.
Especies de tutela: testamentaria,
legítima y dativa. Funciones del tutor:
auctoritas y gestio. Garantías de los
pupilos. Excusa de la tutela.
Cesación de la tutela. Tutela de
las mujeres....................................... 113
2.- Curatela: nociones generales.
Curatela del pródigo. Curatela del
demente y del menor púber.
Curatelas especiales: curatur
impuberis, curatur ventris y
curatur bonorum.............................. 115
UNIDADX
Diagrama de Contenidos Unidad X ..... 121
1.- De los Derechos Reales. Patrimonio:
concepto, caracteres y composición.
Diferencias entre derechos reales y
personales. Distintas especies de
derechos reales ................................ 123
2.- Objeto de los derechos reales. Las
cosas: su clasificación ....................... 124
UNIDADXI
Diagrama de contenidos Unidad XI ..... 127
1.- Derechos reales que se ejercen
sobre la cosa propia o ajena. De la
posesión: concepto y elementos.
Naturaleza jurídica de la posesión.
Distintas clases de posesión ............. 129
2.- Adquisición y pérdida de la
posesión. Defensa de la posesión.
Los interdictos posesorios: su
clasificación ...................................... 131
3.- Derechos reales sobre la cosa propia.
Propiedad: concepto y naturaleza
jurídica. Formación histórica de la
propiedad romana. Estructura de la
propiedad romana. Propiedad
quiritaria: requisitos. Propiedad
bonitaria: clases. Limitaciones
a la propiedad romana .................... 131
4.- Adquisición y pérdida de la
propiedad. Modos de adquisición
del derecho civil: “mancipatio”, “in
iure cessio”, “usucapio” y “lex” ....... 135
5.- Modos de adquisición del derecho
de gentes. Tradición, ocupación,
accesión, especificación, confusión
o conmixión, prescriptio “longi
temporis”. Pérdida de la
propiedad ........................................ 137
6.- Copropiedad y condominio.
Régimen del condominio romano.
Constitución y elementos. Extinción
del condominio.
Defensa de la propiedad.................. 138
7
UNIDADXII
Diagrama de contenidos Unidad XII .... 141
1.- Derechos reales sobre la cosa ajena.
Servidumbre: concepto y clasificación.
Servidumbres reales o prediales:
rurales y urbanas. Servidumbres
personales: usufructo, uso,
habitación y “operae servorum” ...... 143
2.- Constitución y extinción de las
servidumbres. Defensa de las
servidumbres. Enfiteusis y superficie:
concepto, constitución y caracteres.
Extinción .......................................... 146
3.- Derechos reales de garantía.
Evolución de los derechos reales de
garantía: la fiducia y el pignus. La
hipoteca: concepto, constitución y
objeto. Efectos de la hipoteca.
Extinción de la hipoteca. .................. 148
UNIDADXIII
Diagrama de contenidos Unidad XIII ... 153
DERECHOS PERSONALES ...................... 155
1.- Obligaciones: concepto. Evolución
histórica. Elementos de la obligación:
sujeto, vínculo y objeto o prestación.
Fuentes de las obligaciones.
Criterio de Gayo, del Digesto y
de las Institutas................................ 155
2.- Clasificación de las obligaciones:
clasificación de acuerdo al sujeto.
Clasificación según el vínculo.
Clasificación de acuerdo al objeto .... 157
UNIDADXIV
Diagrama de contenidos Unidad XIV... 161
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES.......... 163
1.- Cumplimiento de las obligaciones:
efectos normales. Incumplimiento
de las obligaciones: efectos accidentales.
Causas de incumplimiento de las
obligaciones: el dolo, la culpa y el caso
fortuito. Sanción por incumplimiento de
las obligaciones: daños e intereses.
La cláusula penal. Retardo en el
cumplimiento de las obligaciones: la
mora. Mora del acreedor y mora del
deudor. Cesación de la mora ........... 163
2.- Efectos de las obligaciones respecto
de terceros. Transmisión de las
obligaciones: cesión de créditos y de
deudas. Garantía, refuerzo y extinción
de las obligaciones: garantía personal
otorgada por un tercero: la fianza.
Procedimientos formales.
Procedimientos no formales.
Refuerzo de las obligaciones; la
cláusula penal, las arras y el
juramento promisorio. ..................... 165
3.- Modos de extinción ipso iure de las
obligaciones: pago, novación,
confusión, pérdida de la cosa debida,
mutuo desestimiento, concurso de
causas lucrativas, muerte y capitis
deminutio. Modos de extinción
exceptionis ope de las obligaciones:
compensación, remisión de la
deuda, transacción, prescripción
liberatoria ........................................ 166
UNIDADXV
Diagrama de contenidos Unidad XV ... 171
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.......... 173
1.- El contrato en Roma y su evolución.
Clasificación de los contratos. Los
contratos verbales: el nexum y el
sponsio. La stipulatio. La dotis dictio.
La promissio iurata liberti.
Aplicación, requisitos y efectos ........ 173
2.- Los contratos literales. La nómina
transcriptitia. Los chinographa y la
syngrapha. Exceptio y querella non
numerata pecunia. Contratos reales:
comodato, caracteres y efectos. El
mutuo: concepto, caracteres,
requisitos y efectos. Los intereses
en el mutuo. El mutuo y los
filiofamilias. El depósito. Especiales.
La prenda: concepto, caracteres y
efectos. ............................................ 174
8
3.- Contratos consensuales. La
compraventa: concepto,caracteres y
requisitos. Efectos de la venta por
causa de lesión. De la evicción y de
los vicios redhibitorios. Rescisión de
la venta por causa de lesión.
Cláusulas adicionales al contrato de
compraventa .................................... 176
4.- La locación: naturaleza jurídica y
evolución. Concepto, caracteres y
requisitos. Clases de locación. La
sociedad: concepto, caracteres y
requisitos. Diversas clases. Efectos
del contrato de sociedad entre las
partes y con relación a terceros.
Disolución de la sociedad. El
mandato: concepto, caracteres y
requisitos. Efectos del mandato.
Cesación........................................... 177
UNIDADXVI
Diagrama de contenidos Unidad XVI... 183
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES:
OTRAS CONVENCIONES
SANCIONADAS................................. 185
1.- Los contratos innominados: origen y
evolución. Principales contratos
innominados; la permuta, el
aestimatium y el precario. Los pactos:
el constitutum, los recepta, el
iusiurandum voluntarium.
Pactalegítima................................... 185
2.-La donación: concepto. Requisitos
para su perfeccionamiento.
Revocación de la donación: causas.
Figuras especiales de donación ........ 185
3.- El delito: noción y clases. Origen y
evolución de los delitos privados.
Delitos del derecho civil: el furtum:
elementos, efectos y clases. La rapiña.
El damnum iniuria: elementos y efectos.
Delitos del derecho pretoriano. Los
cuasi- contratos: concepto y diferencias
con los contratos. La gestión de nego-
cios: concepto, condiciones y efectos.
El enriquecimiento injusto: distintas
clases; condiciones. Los cuasi-delitos y
las obligaciones derivadas de la ley..186
UNIDADXVII
Diagrama de contenidos Unidad XVII.. 189
CONTENIDO ......................................... 191
1.- Derecho sucesorio: concepto de
sucesión. Sucesión universal mortis
causa. Origen, fundamento y
presupuestos necesarios. Sucesión
testamentaria y ab-intestato. La
hereditas: requisitos. La bonorum
possessio. Origen. Concepto y
clases. Protección procesal del
heredero .......................................... 193
2.- Sucesión intestada prejustinianea.
Sistema del Derecho Civil. Sistema del
Derecho Pretoriano: “bonorum
possessio edictalis y decretalis”.
Reformas del Derecho Imperial.
Sucesión intestada Justinianea.
Reformas anteriores a las Novelas.
Sistema de las Novelas 118 y 127.
Orden sucesorio de los
descendientes, de los ascendientes
y de los colaterales........................... 194
UNIDADXVIII
Diagrama de contenidos
Unidad XVIII.................................... 197
1.- El testamento: definición y distintas
clases. Testamentos especiales o
extraordinarios ................................. 199
2.- La institución de herederos. La
sustitución de herederos, capacidad
para testar y para ser instituido
heredero .......................................... 199
3.- Invalidez del testamento.
Revocación del testamento.
Apertura y publicación del
testamento. Sucesión contra el
testamento. Derecho de legítimas.... 202
9
UNIDADXIX
Diagrama de contenidos Unidad XIX... 203
1.- Adquisición de la herencia:
adquisición por los herederos
necesarios. Adquisición por los
herederos voluntarios: formas de
aceptación. Renuncia a la herencia.
Efectos de la adquisición de la
herencia. Remedios contra los
efectos de la adquisición.................. 205
2.- Pluralidad de herederos. División de
la herencia. Derecho de acrecer. La
colación. Adquisición de la herencia
por terceros. Herencia yacente ......... 205
3.- Sucesión singular “mortis causa”. El
legado: concepto y distintas formas
de legar. Acciones y garantías del
legatario. Objeto de los legados.
Adquisición de los legados. Ineficacia
y revocación de los legados ............. 208
4.- Limitaciones legales impuestas a los
legados. El fideicomiso. El fideicomiso
de herencia. El codicilo. Donación
por causa de muerte. “Mortis
causa capio”..................................... 208
UNIDADXX
Diagrama de contenidos Unidad XX ... 211
1.- Derecho procesal civil, la acción:
nociones generales. Clasificación de
las acciones:
a) relativas a su origen;
b) relativas a su objeto;
c) relativas al poder del juez ............ 213
2.- Litis contestatio. Prescripción:
concepto; evolución. Condiciones
requeridas para la prescripción.
Suspensión de la prescripción .......... 219
3.- Medios para hacer valer los
derechos. El procedimiento.
Nocioneshistóricas........................... 222
4.- De las acciones de la ley:
características. Análisis:
a) Legis actio per sacramentum;
b) Legis actio per judicis
postulationis;
c) Legis actio per condictionem;
d) Legis actio per manus
injectionem;
e) Legis actio per pignoria
capionem ..................................... 227
5.- El procedimiento formulario:
a) origen y noción;
b) partes de la fórmula;
c) división de la fórmula .................. 233
10
11
CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES
Apellido y nombre: SOSA VALLEJO, JORGE RAUL
Nacionalidad: Argentina
Documentación: D.N.I. Nº 8.285.436
Pasaporte Nº 7.977.458
Fecha de nacimiento: 28 de julio de 1950
Lugar: San Miguel de Tucumán
Estado civil: Casado en primeras nupcias con
Guillermina del Carmen López en 1974.
Hijos: María Guillermina Sosa Vallejo
Jorge Raúl Sosa Vallejo (h.)
Joaquín Rafael Sosa Vallejo
Domicilio real: Los Paraísos Nº 147 - Salta.
ESTUDIOS REALIZADOS:
- Bachiller: Egresado del Colegio Sagrado Corazón de San Miguel de
Tucumán, en el año 1967.
- Procurador: Egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
de la Universidad Nacional de Tucumán en el año 1973.
- Abogado: Egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de
la Universidad Nacional de Tucumán, en el año 1974.
FUNCIONES DESEMPEÑADAS
- Secretario del Juzgado de Instrucción Penal de Segunda Nominación
de la Provincia de Salta - Distrito Judicial Centro - entre los años 1976
a 1977.
- Secretario del Juzgado en los Civil y Comercial de Sexta Nominación
de la Provincia de Salta - Distrito Judicial Centro entre los años 1977
a 1979.
- Defensor Oficial ante el Juzgado de Instrucción Penal de Primera No-
minación de la Provincia de Salta - Distrito Judicial Centro - entre los
años 1979 a 1981.
- Defensor Oficial Penal ante la Cámara en lo Criminal nº 1 de la Provin-
cia de Salta - Distrito Judicial Centro - entre los años 1981 a 1984.
- Procurador Fiscal de Fiscalía del Estado de la Provincia de Salta entre
los años 1984 a 1992.
12
- Presidente del “VI Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Ro-
mano”, realizado en la ciudad de Salta - en la sede de la Universidad
Católica de Salta - en el mes de Mayo de 1987.
- Vocal de la Asociación de Derecho Romano de la República Argentina
entre los años 1987 a 1992.
- Profesor de la cátedra de Historia de las Instituciones Políticas de
América en el Colegio Nacional de Salta (nº 1) entre los años 1977 a
1980.
- Profesor de la cátedra de Derecho Administrativo y Legislación Fiscal
en la Escuela Nacional de Comercio nº 1 de la ciudad de Salta, entre
los años 1980 a 1983.
- Profesor de la cátedra de Historia en el Colegio 20 de Febrero de la
ciudad de Salta, entre los años 1977 a 1980.
- Profesor de la Cátedra de Instrucción Cívica del Colegio “20 de Febre-
ro” de la Ciudad de Salta, entre los años 1977 a 1980.
- Profesor titular de la cátedra de Instrucción Cívica en el Colegio Gene-
ral San Martín de la Ciudad de Salta, entre los años 1978 a 1991.
- Profesor titular de la cátedra de Derecho en la Escuela Nacional de
Comercio Nº 1 de la Ciudad de Salta entre los años 1988 a 1991.
- Jefe del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Escuela de Comer-
cio Nº 1 de la Ciudad de Salta, entre los años 1988 a 1991.
- Vicedecano de la Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas de la Uni-
versidad Católica de Salta, a partir del mes de noviembre de 1991.
FUNCIONES QUE DESEMPEÑA EN LA ACTUALIDAD
- Juez de Instrucción Penal, en el Juzgado de 3era. Nominación de la
Provincia de Salta, Distrito Judicial del Centro, a partir del 28 de julio
de 1992.
- Profesor titular de Derecho Romano del Departamento de Educación
a Distancia de la Universidad Católica de Salta, a partir de su funda-
ción, año 1991.
- Profesor a cargo de la cátedra de Derecho Romano de la Facultad de
Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta, a partir del 1 de
abril de 1978.
- Profesor a cargo de la Cátedra de Derecho Civil I (Parte General) de la
Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta, a
partir de Marzo de 1987.
- Miembro titular y fundador de la Asociación de Derecho Romano de
la República Argentina, a partir de 1987.
13
- Miembro titular y fundador del Instituto de Investigaciones históricas
de la Provincia de Salta.
PUBLICACIONES
- Apuntes sobre la Acción y el Derecho Procesal en Roma, publicado
por la imprenta de la Universidad Católica de Salta en el año 1982.
- Módulos -seis en total- para el estudio de Derecho Romano, publica-
do por la imprenta de la Universidad Católica de Salta en 1991.
14
15
Carrera: Abogacía
Curso: 1º Año
Materia: Derecho Romano
Profesor: Dr. Jorge Sosa Vallejo
Año Académico: 2011
I. Fundamentación
La asignatura Derecho Romano, dentro de la carrera de Abogacía ocu-
pa un lugar impor-tante porque al encontrarse ubicada en el primer año
de estudios brinda a los alumnos una visión profunda de las institucio-
nes y los fundamentos epistemológicos que le permitirán resignificar las
asignaturas, estrictamente operativas, es decir aquellas que brindarán
herramientas para el ejercicio de la profesión. A través del estudio del
Derecho Romano, el estudiante comprenderá el nacimiento y evolución
de instituciones que regulan las personas, el derecho de familia, las so-
ciedades, entre otros; todas ellas serán abordadas en asignaturas tales
como Derecho Civil, Derecho de las Sociedades, Derecho de Familia, etc.
En ese abordaje, se estudiará la codificación de los mismos y la visión
actual aplicada a la República Argentina.
El abogado debe asesorar, redactar, ejecutar y analizar distintos tipos
de contratos; esta actividad será más eficiente en la medida que el pro-
fesional tenga un conocimiento acabado de las fuentes de la legislación
actual que la brinda el Derecho Romano.
La Planificación de esta asignatura se ha organizado en veinte unida-
des temáticas considerando la evolución histórica del Derecho Romano,
en las cuatro primeras unidades temáticas. Este diseño de tipo cronológico,
también permite comprender la manera en que se fue perfeccionando
hasta convertirse en un sistema acabado como es el Corpus Iuris Civilis.
En segundo lugar, los contenidos apuntan a desarrollar las institucio-
nes jurídicas anteriormente mencionadas. Por ello este programa, es de
tipo acumulativo, es decir que las primeras unidades temáticas permiti-
rán adquirir los conocimientos básicos para poder desarrollar estas últi-
mas.
Finalmente, se concluye con las acciones, es decir lo que en la actuali-
dad se conoce como los procedimientos.

Más contenido relacionado

PDF
Informe_comision_web
PDF
Código civil español
DOCX
De las obligaciones
PDF
LA JUSTIFICACIÓN DE UN DELITO EN SITUACIONES DE NECESIDAD.Javier Wilenmann.IS...
PDF
[Tapia vargas, mauricio]_anteproyecto_estructural_(book_fi_password_removed
PDF
Estudio del diseño estructural y constructivo de pavimentos articulados en ba...
DOCX
Teoria General del Acto Juridico
Informe_comision_web
Código civil español
De las obligaciones
LA JUSTIFICACIÓN DE UN DELITO EN SITUACIONES DE NECESIDAD.Javier Wilenmann.IS...
[Tapia vargas, mauricio]_anteproyecto_estructural_(book_fi_password_removed
Estudio del diseño estructural y constructivo de pavimentos articulados en ba...
Teoria General del Acto Juridico

Destacado (20)

PDF
Diccionario de derecho romano (1)
PDF
Derecho civil parte general
DOCX
Derecho Romano- Tutoría
PPTX
Exposicion de español
PDF
Didier bodas de sangre
PPTX
Les principales lignes de force de l'avis du cnt
PPTX
Como escribir para la web - Resumen
PPTX
internet
DOCX
Ofimatica
PDF
PPTX
Trabajo word
PDF
comment mesurer l'engagement sur les réseaux sociaux ?
PPTX
Diapositivas informatika[1]
DOCX
Navegadores
ODP
Calentamiento Global
PDF
Présentation de LIGARIS
PPTX
Presentacion final
PDF
Orbilia sarraziniana 111009 107
PPT
Presentation Adhesion Group
PPSX
Expo ambiente
Diccionario de derecho romano (1)
Derecho civil parte general
Derecho Romano- Tutoría
Exposicion de español
Didier bodas de sangre
Les principales lignes de force de l'avis du cnt
Como escribir para la web - Resumen
internet
Ofimatica
Trabajo word
comment mesurer l'engagement sur les réseaux sociaux ?
Diapositivas informatika[1]
Navegadores
Calentamiento Global
Présentation de LIGARIS
Presentacion final
Orbilia sarraziniana 111009 107
Presentation Adhesion Group
Expo ambiente
Publicidad

Similar a Derecho romano (20)

PDF
Código Orgánico General de Procesos
PDF
Manual de asistencia judicial recíproca y extradición
PDF
Manual de asistencia judicial recíproca y extradición
PDF
Aldo topasio ferretti derecho romano patrimonial
PDF
Apuntes clases civil_1_acto_juridico_
PDF
PreliminaresDerdelosTratados.pdf
PDF
23 TEORIA DEL DELITO Y JUICIOS ORALES.pdf
PDF
fujimori.pdf
PDF
Contenido patrimonial de las obligaciones especiales del contratista estatal ...
PDF
En contravía de las recomendaciones internacionales
PDF
Halperin la ley de seguros
PDF
20121 romanoprogr
PDF
Elementos de derecho internacional privado.pdf
PDF
Articulado e informe primer debate código orgánico general de procesos copia
PDF
ejecucion_moreno_2000 (1)_221029_113050 (1).pdf
PDF
Modulo contratos unico ucasal iead
PDF
Proceso penal-y-derechos-humanos
PDF
PDF
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...
PDF
Derecho civil ii
Código Orgánico General de Procesos
Manual de asistencia judicial recíproca y extradición
Manual de asistencia judicial recíproca y extradición
Aldo topasio ferretti derecho romano patrimonial
Apuntes clases civil_1_acto_juridico_
PreliminaresDerdelosTratados.pdf
23 TEORIA DEL DELITO Y JUICIOS ORALES.pdf
fujimori.pdf
Contenido patrimonial de las obligaciones especiales del contratista estatal ...
En contravía de las recomendaciones internacionales
Halperin la ley de seguros
20121 romanoprogr
Elementos de derecho internacional privado.pdf
Articulado e informe primer debate código orgánico general de procesos copia
ejecucion_moreno_2000 (1)_221029_113050 (1).pdf
Modulo contratos unico ucasal iead
Proceso penal-y-derechos-humanos
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...
Derecho civil ii
Publicidad

Más de Alejandra Durando (14)

PDF
MATERIAS_POR_CUATRIMESTRES.pdf
PDF
Plan_de_Estudios_Tecnicatura_Superior_en_Gestion_Sociocultural.pdf
PDF
Familias comaternales. guia_para_personal_educativo_-_lesmadres_1
PDF
Guia de buenas_practicas_-_derechos_humanos_y_diversidad_sexual_en_espacios_d...
PDF
El cooperativismo como herramienta didactica pedagogica para afontar modf (1)
DOCX
el modelo-tpack
DOCX
Ley de puertos Republica Argentina
PDF
Introduccion al derecho
PDF
Filosofia 1
PDF
Derecho politico
PDF
Hist. const. argentina
PDF
Biologia 1
DOC
Formas del relieve argentino
DOC
Ingles verbos
MATERIAS_POR_CUATRIMESTRES.pdf
Plan_de_Estudios_Tecnicatura_Superior_en_Gestion_Sociocultural.pdf
Familias comaternales. guia_para_personal_educativo_-_lesmadres_1
Guia de buenas_practicas_-_derechos_humanos_y_diversidad_sexual_en_espacios_d...
El cooperativismo como herramienta didactica pedagogica para afontar modf (1)
el modelo-tpack
Ley de puertos Republica Argentina
Introduccion al derecho
Filosofia 1
Derecho politico
Hist. const. argentina
Biologia 1
Formas del relieve argentino
Ingles verbos

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026

Derecho romano

  • 1. 1 DERECHO ROMANO MÓDULO ÚNICO CARRERA: ABOGACÍA PROFESOR: Dr. JORGE SOSA VALLEJO CURSO: 1º AÑO AÑO: 2011 SALTA
  • 2. 4
  • 3. 5 Indicegeneral CURRICULUM VITAE ............................... 11 I.Fundamentación.................................. 15 II. Objetivos............................................ 16 III. Programa de la asignatura ................. 17 IV. Bibliografía ....................................... 23 V. Metodología: ..................................... 23 VI. Evaluación y condiciones para obtener la regularidad..................................... 24 DIAGRAMA DE CONTENIDOS UNIDAD I a IV .................................... 29 VI. Guía de Estudio ................................ 31 A.- Contenido ........................................ 31 B.- Desarrollo ......................................... 32 El Derecho en la época monárquica........ 38 El derecho en la época republicana ........ 40 ANEXO................................................... 45 UNIDADI INTRODUCCIÓN, HISTORIA Y FUENTES DEL DERECHO ROMANO ................... 47 1. Concepto de Derecho Romano ........... 47 2. Derecho Público y Derecho Privado .... 50 3. Primeros criterios de Clasificación del Derecho Romano .......................... 54 4. Evolución histórica del DerechoRomano ................................ 55 5. Historia de las Instituciones político-sociales de Roma ................... 57 6. Organismos Políticos Primitivos.......... 59 7. Organismos Políticos de las "Civitas" .. 63 8. Colegios Sacerdotales......................... 65 9. Organización social ............................ 66 UNIDADII A. Contenido.......................................... 71 B.- Desarrollo ......................................... 72 1. El sujeto de derecho .......................... 72 2. Capacidad jurídica y capacidad de obrar............................................. 73 3.Personas jurídicas ................................ 73 4. Status libertatis.................................. 74 5. Restricciones a la Facultad de Manumitir .......................................... 75 6. Status civitatis.................................... 76 7. El negocio jurídico.............................. 76 8. Presupuestos de validez del negocio jurídico............................................... 77 9. Ineficacia del negocio jurídico ............ 78 10. Vicios de la voluntad........................ 78 DIAGRAMA DE CONTENIDO UNIDAD V A IX .................................. 83 UNIDADVII Contenido .............................................. 85 1.-Familia y parentesco: la familia y el derecho de familia ............................. 86 2.-Modos de adquisición de la patria potestad: a) por nacimiento; b) por legitimación, requisitos y distintas clases; c) por adopción; d) por adrogación. ........................................ 89 3.- Poderes del paterfamilia. La patria potestad y las relaciones patrimoniales. Peculios: concepto, clases y régimen jurídico .................... 94 4.- Extinción de la patria potestad: causa. La emancipación. Distintas formas y efectos. ............................... 97
  • 4. 6 UNIDADVIII 1.- El matrimonio: Definición del matrimonio y concepto romano del mismo. Los esponsales: efectos. .. 99 2.- Matrimonio “cum-manu”: efectos. Matrimonio “sine-manu”: efectos. Formas de adquisición de la “manus maritalis”: a) “Confarreatio”; b) “Coemptio”; c) “Usus” ................ 102 3.- Presupuestos del matrimonio romano. Impedimentos matrimoniales: concepto y distintos tipos.................................. 104 4.- Efectos del matrimonio: a) Respecto de los cónyuges; b) Respecto a los hijos. La filiación. .. 105 5.- Disolución del matrimonio: causas. El divorcio: distintas clases. ............. 106 6.- Legislación matrimonial de Augusto. Segundas nupcias ............. 109 7.-Régimen patrimonial del matrimonio: conceptos generales. La dote: naturaleza jurídica. Distintas clases de dote. Formas de constitución. Restitución de la dote: medios jurídicos para efectivizarla. Donacionesnupciales ....................... 110 UNIDADIX 1.- Representación de los incapaces: tutela y curatela: concepto y caracteres. Tutela de los impúberes. Especies de tutela: testamentaria, legítima y dativa. Funciones del tutor: auctoritas y gestio. Garantías de los pupilos. Excusa de la tutela. Cesación de la tutela. Tutela de las mujeres....................................... 113 2.- Curatela: nociones generales. Curatela del pródigo. Curatela del demente y del menor púber. Curatelas especiales: curatur impuberis, curatur ventris y curatur bonorum.............................. 115 UNIDADX Diagrama de Contenidos Unidad X ..... 121 1.- De los Derechos Reales. Patrimonio: concepto, caracteres y composición. Diferencias entre derechos reales y personales. Distintas especies de derechos reales ................................ 123 2.- Objeto de los derechos reales. Las cosas: su clasificación ....................... 124 UNIDADXI Diagrama de contenidos Unidad XI ..... 127 1.- Derechos reales que se ejercen sobre la cosa propia o ajena. De la posesión: concepto y elementos. Naturaleza jurídica de la posesión. Distintas clases de posesión ............. 129 2.- Adquisición y pérdida de la posesión. Defensa de la posesión. Los interdictos posesorios: su clasificación ...................................... 131 3.- Derechos reales sobre la cosa propia. Propiedad: concepto y naturaleza jurídica. Formación histórica de la propiedad romana. Estructura de la propiedad romana. Propiedad quiritaria: requisitos. Propiedad bonitaria: clases. Limitaciones a la propiedad romana .................... 131 4.- Adquisición y pérdida de la propiedad. Modos de adquisición del derecho civil: “mancipatio”, “in iure cessio”, “usucapio” y “lex” ....... 135 5.- Modos de adquisición del derecho de gentes. Tradición, ocupación, accesión, especificación, confusión o conmixión, prescriptio “longi temporis”. Pérdida de la propiedad ........................................ 137 6.- Copropiedad y condominio. Régimen del condominio romano. Constitución y elementos. Extinción del condominio. Defensa de la propiedad.................. 138
  • 5. 7 UNIDADXII Diagrama de contenidos Unidad XII .... 141 1.- Derechos reales sobre la cosa ajena. Servidumbre: concepto y clasificación. Servidumbres reales o prediales: rurales y urbanas. Servidumbres personales: usufructo, uso, habitación y “operae servorum” ...... 143 2.- Constitución y extinción de las servidumbres. Defensa de las servidumbres. Enfiteusis y superficie: concepto, constitución y caracteres. Extinción .......................................... 146 3.- Derechos reales de garantía. Evolución de los derechos reales de garantía: la fiducia y el pignus. La hipoteca: concepto, constitución y objeto. Efectos de la hipoteca. Extinción de la hipoteca. .................. 148 UNIDADXIII Diagrama de contenidos Unidad XIII ... 153 DERECHOS PERSONALES ...................... 155 1.- Obligaciones: concepto. Evolución histórica. Elementos de la obligación: sujeto, vínculo y objeto o prestación. Fuentes de las obligaciones. Criterio de Gayo, del Digesto y de las Institutas................................ 155 2.- Clasificación de las obligaciones: clasificación de acuerdo al sujeto. Clasificación según el vínculo. Clasificación de acuerdo al objeto .... 157 UNIDADXIV Diagrama de contenidos Unidad XIV... 161 EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES.......... 163 1.- Cumplimiento de las obligaciones: efectos normales. Incumplimiento de las obligaciones: efectos accidentales. Causas de incumplimiento de las obligaciones: el dolo, la culpa y el caso fortuito. Sanción por incumplimiento de las obligaciones: daños e intereses. La cláusula penal. Retardo en el cumplimiento de las obligaciones: la mora. Mora del acreedor y mora del deudor. Cesación de la mora ........... 163 2.- Efectos de las obligaciones respecto de terceros. Transmisión de las obligaciones: cesión de créditos y de deudas. Garantía, refuerzo y extinción de las obligaciones: garantía personal otorgada por un tercero: la fianza. Procedimientos formales. Procedimientos no formales. Refuerzo de las obligaciones; la cláusula penal, las arras y el juramento promisorio. ..................... 165 3.- Modos de extinción ipso iure de las obligaciones: pago, novación, confusión, pérdida de la cosa debida, mutuo desestimiento, concurso de causas lucrativas, muerte y capitis deminutio. Modos de extinción exceptionis ope de las obligaciones: compensación, remisión de la deuda, transacción, prescripción liberatoria ........................................ 166 UNIDADXV Diagrama de contenidos Unidad XV ... 171 FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.......... 173 1.- El contrato en Roma y su evolución. Clasificación de los contratos. Los contratos verbales: el nexum y el sponsio. La stipulatio. La dotis dictio. La promissio iurata liberti. Aplicación, requisitos y efectos ........ 173 2.- Los contratos literales. La nómina transcriptitia. Los chinographa y la syngrapha. Exceptio y querella non numerata pecunia. Contratos reales: comodato, caracteres y efectos. El mutuo: concepto, caracteres, requisitos y efectos. Los intereses en el mutuo. El mutuo y los filiofamilias. El depósito. Especiales. La prenda: concepto, caracteres y efectos. ............................................ 174
  • 6. 8 3.- Contratos consensuales. La compraventa: concepto,caracteres y requisitos. Efectos de la venta por causa de lesión. De la evicción y de los vicios redhibitorios. Rescisión de la venta por causa de lesión. Cláusulas adicionales al contrato de compraventa .................................... 176 4.- La locación: naturaleza jurídica y evolución. Concepto, caracteres y requisitos. Clases de locación. La sociedad: concepto, caracteres y requisitos. Diversas clases. Efectos del contrato de sociedad entre las partes y con relación a terceros. Disolución de la sociedad. El mandato: concepto, caracteres y requisitos. Efectos del mandato. Cesación........................................... 177 UNIDADXVI Diagrama de contenidos Unidad XVI... 183 FUENTES DE LAS OBLIGACIONES: OTRAS CONVENCIONES SANCIONADAS................................. 185 1.- Los contratos innominados: origen y evolución. Principales contratos innominados; la permuta, el aestimatium y el precario. Los pactos: el constitutum, los recepta, el iusiurandum voluntarium. Pactalegítima................................... 185 2.-La donación: concepto. Requisitos para su perfeccionamiento. Revocación de la donación: causas. Figuras especiales de donación ........ 185 3.- El delito: noción y clases. Origen y evolución de los delitos privados. Delitos del derecho civil: el furtum: elementos, efectos y clases. La rapiña. El damnum iniuria: elementos y efectos. Delitos del derecho pretoriano. Los cuasi- contratos: concepto y diferencias con los contratos. La gestión de nego- cios: concepto, condiciones y efectos. El enriquecimiento injusto: distintas clases; condiciones. Los cuasi-delitos y las obligaciones derivadas de la ley..186 UNIDADXVII Diagrama de contenidos Unidad XVII.. 189 CONTENIDO ......................................... 191 1.- Derecho sucesorio: concepto de sucesión. Sucesión universal mortis causa. Origen, fundamento y presupuestos necesarios. Sucesión testamentaria y ab-intestato. La hereditas: requisitos. La bonorum possessio. Origen. Concepto y clases. Protección procesal del heredero .......................................... 193 2.- Sucesión intestada prejustinianea. Sistema del Derecho Civil. Sistema del Derecho Pretoriano: “bonorum possessio edictalis y decretalis”. Reformas del Derecho Imperial. Sucesión intestada Justinianea. Reformas anteriores a las Novelas. Sistema de las Novelas 118 y 127. Orden sucesorio de los descendientes, de los ascendientes y de los colaterales........................... 194 UNIDADXVIII Diagrama de contenidos Unidad XVIII.................................... 197 1.- El testamento: definición y distintas clases. Testamentos especiales o extraordinarios ................................. 199 2.- La institución de herederos. La sustitución de herederos, capacidad para testar y para ser instituido heredero .......................................... 199 3.- Invalidez del testamento. Revocación del testamento. Apertura y publicación del testamento. Sucesión contra el testamento. Derecho de legítimas.... 202
  • 7. 9 UNIDADXIX Diagrama de contenidos Unidad XIX... 203 1.- Adquisición de la herencia: adquisición por los herederos necesarios. Adquisición por los herederos voluntarios: formas de aceptación. Renuncia a la herencia. Efectos de la adquisición de la herencia. Remedios contra los efectos de la adquisición.................. 205 2.- Pluralidad de herederos. División de la herencia. Derecho de acrecer. La colación. Adquisición de la herencia por terceros. Herencia yacente ......... 205 3.- Sucesión singular “mortis causa”. El legado: concepto y distintas formas de legar. Acciones y garantías del legatario. Objeto de los legados. Adquisición de los legados. Ineficacia y revocación de los legados ............. 208 4.- Limitaciones legales impuestas a los legados. El fideicomiso. El fideicomiso de herencia. El codicilo. Donación por causa de muerte. “Mortis causa capio”..................................... 208 UNIDADXX Diagrama de contenidos Unidad XX ... 211 1.- Derecho procesal civil, la acción: nociones generales. Clasificación de las acciones: a) relativas a su origen; b) relativas a su objeto; c) relativas al poder del juez ............ 213 2.- Litis contestatio. Prescripción: concepto; evolución. Condiciones requeridas para la prescripción. Suspensión de la prescripción .......... 219 3.- Medios para hacer valer los derechos. El procedimiento. Nocioneshistóricas........................... 222 4.- De las acciones de la ley: características. Análisis: a) Legis actio per sacramentum; b) Legis actio per judicis postulationis; c) Legis actio per condictionem; d) Legis actio per manus injectionem; e) Legis actio per pignoria capionem ..................................... 227 5.- El procedimiento formulario: a) origen y noción; b) partes de la fórmula; c) división de la fórmula .................. 233
  • 8. 10
  • 9. 11 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Apellido y nombre: SOSA VALLEJO, JORGE RAUL Nacionalidad: Argentina Documentación: D.N.I. Nº 8.285.436 Pasaporte Nº 7.977.458 Fecha de nacimiento: 28 de julio de 1950 Lugar: San Miguel de Tucumán Estado civil: Casado en primeras nupcias con Guillermina del Carmen López en 1974. Hijos: María Guillermina Sosa Vallejo Jorge Raúl Sosa Vallejo (h.) Joaquín Rafael Sosa Vallejo Domicilio real: Los Paraísos Nº 147 - Salta. ESTUDIOS REALIZADOS: - Bachiller: Egresado del Colegio Sagrado Corazón de San Miguel de Tucumán, en el año 1967. - Procurador: Egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán en el año 1973. - Abogado: Egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán, en el año 1974. FUNCIONES DESEMPEÑADAS - Secretario del Juzgado de Instrucción Penal de Segunda Nominación de la Provincia de Salta - Distrito Judicial Centro - entre los años 1976 a 1977. - Secretario del Juzgado en los Civil y Comercial de Sexta Nominación de la Provincia de Salta - Distrito Judicial Centro entre los años 1977 a 1979. - Defensor Oficial ante el Juzgado de Instrucción Penal de Primera No- minación de la Provincia de Salta - Distrito Judicial Centro - entre los años 1979 a 1981. - Defensor Oficial Penal ante la Cámara en lo Criminal nº 1 de la Provin- cia de Salta - Distrito Judicial Centro - entre los años 1981 a 1984. - Procurador Fiscal de Fiscalía del Estado de la Provincia de Salta entre los años 1984 a 1992.
  • 10. 12 - Presidente del “VI Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Ro- mano”, realizado en la ciudad de Salta - en la sede de la Universidad Católica de Salta - en el mes de Mayo de 1987. - Vocal de la Asociación de Derecho Romano de la República Argentina entre los años 1987 a 1992. - Profesor de la cátedra de Historia de las Instituciones Políticas de América en el Colegio Nacional de Salta (nº 1) entre los años 1977 a 1980. - Profesor de la cátedra de Derecho Administrativo y Legislación Fiscal en la Escuela Nacional de Comercio nº 1 de la ciudad de Salta, entre los años 1980 a 1983. - Profesor de la cátedra de Historia en el Colegio 20 de Febrero de la ciudad de Salta, entre los años 1977 a 1980. - Profesor de la Cátedra de Instrucción Cívica del Colegio “20 de Febre- ro” de la Ciudad de Salta, entre los años 1977 a 1980. - Profesor titular de la cátedra de Instrucción Cívica en el Colegio Gene- ral San Martín de la Ciudad de Salta, entre los años 1978 a 1991. - Profesor titular de la cátedra de Derecho en la Escuela Nacional de Comercio Nº 1 de la Ciudad de Salta entre los años 1988 a 1991. - Jefe del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Escuela de Comer- cio Nº 1 de la Ciudad de Salta, entre los años 1988 a 1991. - Vicedecano de la Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas de la Uni- versidad Católica de Salta, a partir del mes de noviembre de 1991. FUNCIONES QUE DESEMPEÑA EN LA ACTUALIDAD - Juez de Instrucción Penal, en el Juzgado de 3era. Nominación de la Provincia de Salta, Distrito Judicial del Centro, a partir del 28 de julio de 1992. - Profesor titular de Derecho Romano del Departamento de Educación a Distancia de la Universidad Católica de Salta, a partir de su funda- ción, año 1991. - Profesor a cargo de la cátedra de Derecho Romano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta, a partir del 1 de abril de 1978. - Profesor a cargo de la Cátedra de Derecho Civil I (Parte General) de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta, a partir de Marzo de 1987. - Miembro titular y fundador de la Asociación de Derecho Romano de la República Argentina, a partir de 1987.
  • 11. 13 - Miembro titular y fundador del Instituto de Investigaciones históricas de la Provincia de Salta. PUBLICACIONES - Apuntes sobre la Acción y el Derecho Procesal en Roma, publicado por la imprenta de la Universidad Católica de Salta en el año 1982. - Módulos -seis en total- para el estudio de Derecho Romano, publica- do por la imprenta de la Universidad Católica de Salta en 1991.
  • 12. 14
  • 13. 15 Carrera: Abogacía Curso: 1º Año Materia: Derecho Romano Profesor: Dr. Jorge Sosa Vallejo Año Académico: 2011 I. Fundamentación La asignatura Derecho Romano, dentro de la carrera de Abogacía ocu- pa un lugar impor-tante porque al encontrarse ubicada en el primer año de estudios brinda a los alumnos una visión profunda de las institucio- nes y los fundamentos epistemológicos que le permitirán resignificar las asignaturas, estrictamente operativas, es decir aquellas que brindarán herramientas para el ejercicio de la profesión. A través del estudio del Derecho Romano, el estudiante comprenderá el nacimiento y evolución de instituciones que regulan las personas, el derecho de familia, las so- ciedades, entre otros; todas ellas serán abordadas en asignaturas tales como Derecho Civil, Derecho de las Sociedades, Derecho de Familia, etc. En ese abordaje, se estudiará la codificación de los mismos y la visión actual aplicada a la República Argentina. El abogado debe asesorar, redactar, ejecutar y analizar distintos tipos de contratos; esta actividad será más eficiente en la medida que el pro- fesional tenga un conocimiento acabado de las fuentes de la legislación actual que la brinda el Derecho Romano. La Planificación de esta asignatura se ha organizado en veinte unida- des temáticas considerando la evolución histórica del Derecho Romano, en las cuatro primeras unidades temáticas. Este diseño de tipo cronológico, también permite comprender la manera en que se fue perfeccionando hasta convertirse en un sistema acabado como es el Corpus Iuris Civilis. En segundo lugar, los contenidos apuntan a desarrollar las institucio- nes jurídicas anteriormente mencionadas. Por ello este programa, es de tipo acumulativo, es decir que las primeras unidades temáticas permiti- rán adquirir los conocimientos básicos para poder desarrollar estas últi- mas. Finalmente, se concluye con las acciones, es decir lo que en la actuali- dad se conoce como los procedimientos.