SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




                               Plan de Emergencia Escolar.

                                      Elaborado por
                                   Comité de Emergencia.
                                   Centro Escolar Caserío
                                      Santa Adelaida.
                                  Municipio de Comasagua.


                                                Financiado por
                                                  USAID/ES

                                Gestionado por el Consorcio
                                  Cruz Roja Americana
                                  Cruz Roja Salvadoreña
                                    Grupo de Recursos
                                      Internacionales


                                          Facilitado por
                                       Cruz Roja Salvadoreña


                                             La Libertad, 2003



                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




                                                                                     El Salvador, Octubre de 2003


El presente plan de Emergencia Escolar, ha sido diseñado con la Asesoría Técnica del Comité de
Emergencia Nacional (COEN) miembro permanente del Comité de Asesoría Técnica (CAT) y el
proyecto de Mitigación Municipal de Desastres en El Salvador. Por lo cual es reconocido
oficialmente como herramienta para coordinar las acciones Escolares de preparación y respuesta
a los efectos adversos de las emergencias o desastres.




                                              Es Conforme
                                       Lic. Carlos Mauricio Arias
                                  Director Departamental de Educación
                                      Departamento de La Libertad
                                    Ministerio de Educación MINED




                                              Es Conforme
                                           José Enrique Pérez
                                            Alcalde Municipal
                             Presidente del Comité de Emergencia Municipal
                                        Municipio de Comasagua
                                     Departamento de La Libertad




                                              Es Conforme
                                      Ángel Danilo Gómez Amaya
                             Director Centro Escolar Caserío Santa Adelaida



                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                               Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




                             Coordinador General Comité de Emergencia Escolar
                               Cantón El Matazano, Municipio de Comasagua
                                      Departamento de La Libertad




                                                  Presentación


El presente documento contiene el Plan de Emergencia del Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida del Municipio de Comasagua, Departamento de La Libertad. Este ha sido elaborado
con fondos provenientes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID), a través del Consorcio Conformado por el Grupo de Recursos Internacionales, Cruz
Roja Americana, y Cruz Roja Salvadoreña, quienes proporcionan los consultores técnicos de
OFDA y facilitadores aglutinados en el componente de Mitigación Escolar. La metodología
utilizada para elaborar el presente Plan ha comprendido un proceso participativo y transparente
de los diferentes actores de la comunidad educativa en cada uno de los Centros Escolares.


Contiene el producto del esfuerzo de docentes, alumnos y padres de familia en las jornadas de
trabajo, reúne el análisis de las situaciones de riesgo existentes en relación a las amenazas de
origen natural, provocadas por la actividad humana y la combinación de ambas, enmarcado en
los objetivos propuestos en el contexto del proyecto.

Este Plan esta enmarcado en el objetivo general del proyecto de Mitigación Municipal para
Desastres en EL Salvador, que busca fortalecer la capacidad de los Centros Educativos, en la
instalación de capacidades para el manejo de los riesgos con el fin de reducir el impacto de los
desastres.

Para su comprensión este Plan se divide en capítulos los cuales son: Capitulo I. Aspectos
Generales, Capitulo II. Estructura Organizativa del Comité, Capitulo III. Análisis de Riesgos,
Capitulo IV. Estrategias de Respuesta y anexos.

Cabe agradecer a todos los que participaron en la elaboración de este documento en especial al
Comité de Emergencia Escolar, el cual se ha fortalecido durante el proceso y al que se
incorporaron alumnos de diferentes niveles de la institución así como padres de familia.

Extendiéndose esta gratitud al Ministerio de Educación quienes a través de sus oficinas
departamentales depositaron su confianza en el equipo técnico otorgando los permisos
respectivos a docentes para la elaboración de este documento.




                               Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




No obstante también a las instituciones, actores locales y municipales que están íntimamente
vinculados en crear municipios más seguros.




                                            INDICE GENERAL




Introducción                                                                                               Nº
Páginas

CAPITULO I                                                                                            1–6
1.   Aspectos Generales.
1.1  Nombre Oficial
1.2  Código de Distrito
1.3  Código de Administración
1.4  Teléfono
1.5  Nombre del Director
1.6  Forma de Administración
1.7  Población Docente
1.8  Población Estudiantil
1.9  Turnos que atiende
1.10 Ubicación Geográfica



                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




1.11     Localización
1.12     Descripción de la Infraestructura
1.13     Marco histórico del Centro Escolar
1.14     Historia de los Desastres
1.15     Marco Legal
1.16     Misión
1.17     Visión
1.18     Objetivos
1.18.1   Objetivo General
1.18.2   Objetivos Específicos
1.19     Justificación
1.20     Propósito
1.21     Metas


CAPITULO II
2.     Estructura Organizativa del Comité de Emergencia Escolar                                                7 – 16
2.1    Organigrama
2.2    Descripción de Puestos
2.2.1 Coordinador General
2.2.2 Sub Coordinador General
2.2.3 Funciones por Brigadas
2.2.3.1 Coordinador Brigada de Primeros Auxilios y Rescate
2.2.3.2 Coordinador Brigada de Evacuación
2.2.3.3 Coordinador Brigada de Prevención Extinción de Incendios
2.2.3.4 Coordinador Brigada de Seguridad y Vigilancia
2.2.3.5 Coordinador Brigada de Apoyo Psicosocial




                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




CAPITULO III
3.   Análisis de Riesgo                                                                               17 – 20
3.1  Identificación de Amenazas
3.2  Interpretación de los Riesgos
3.3  Actividades de Preparación y Mitigaciòn
3.4  Identificación de Recursos para la Respuesta


CAPITULO IV
4.    Estrategia de Respuesta                                                                         21-26
4.1   Objetivo
4.2   Propósito
4.3   Tipos de Emergencias
4.3.1 Emergencias Previsibles
4.3.2 Emergencias no Previsibles
4.4   Mecanismos de Alerta y Alarma
4.5   Actividades de Respuesta por Brigada
4.5.1 Primeros Auxilios y Rescate
4.5.2 Evacuación
4.5.3 Prevención y Extinción de Incendio
4.5.4 Seguridad y Vigilancia
4.5.5 Apoyo Psicosocial
4.6   Proceso de Evaluación

Anexos
Listados de miembros de Brigadas
Listado de instituciones de apoyo.
Instrumento para evaluar ejercicio de simulacro
Escala de Mercalli Modificada
Glosario

Mapas

Mapa de susceptibilidad a deslizamientos
Mapa de riesgos
Mapa de rutas de evacuación.




                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




                                                Introducción.




En el presente documento se plasma, las acciones a realizar por la comunidad escolar en caso de
un que se presente un desastre y que además pudieran poner en riesgo la vida de los que se
encuentran en ella.
Se mencionan los principales problemas que se han identificado por medio de un estudio
realizado por la comunidad escolar en el cual se presentan las posibles amenazas detectadas y
los diferentes desastres que se pudiesen presentar.

Con el objetivo de dar respuesta inmediata se ha elaborado el presente Plan de Emergencia
Escolar, con el que se pretende actuar en casos de eventos adversos.

Se presentan cuatro capítulos donde se describen los siguientes aspectos:

En el primer capitulo habla de la población del Centro Escolar, y las características de
infraestructura y otros aspectos generales.

En el capitulo dos se presenta la estructura organizativa del Comité de Emergencia Escolar, con
una definición clara de las brigadas, sus distintivos, los coordinadores / as y sus funciones
antes, durante y después.

En el capitulo tres encontramos el análisis de riesgos donde se detallan las amenazas a que está
expuesto el Centro Escolar, así como las vulnerabilidades relacionadas con dichas amenazas y
los recursos a los que tiene alcance.




                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




En el capitulo cuatro se incorpora la estrategia de respuesta que identifica los posibles escenarios
y las acciones a seguir cuando se presente una emergencia, además un cronograma de
simulacros a realizar seguidamente una evaluación constante y permanente que nos ayudara a
determinar áreas vulnerables y de mayor atención.

Finalmente se anexan mapas de riesgo con susceptibilidad a deslizamientos, de riego y de rutas
de evacuación.




                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




                                                        INTERNATIONAL
                                                          RESOURCES
                                                          GROUP LTD.



                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




                                                  Capitulo I

1. Aspectos Generales

1.1 Nombre Oficial:                                  Caserío Santa Adelaida.

1.2 Código de distrito:                              05-23

1.3 Código de administración:                        11048

1.4 Teléfono:                                        871-8336

1.5 Director:                                        Ángel Danilo Gómez Amaya.

1.6 Forma de Administración:

Modalidad ante autoridades del Ministerio de Educación CDE (Consejo Directivo Escolar).

1.7 Población docente.

Se cuenta a la fecha con 6 profesores y 5 profesoras haciendo un total de 11 docentes.

1.8 Población estudiantil.

Actualmente se tiene 117 alumnos y 148 alumnas en total son 265 alumnos.

1.9 Turnos que se atienden.

Matutino y vespertino.

1.10 Ubicación geográfica.

Caserío Santa Adelaida, Cantón El Matazano, municipio de Comasagua, Departamento de La
Libertad, limitando al norte con Cantón La Teodora, al este con Cantón El Potrerón, al sur con
cantón El Peñón y al oeste con Cantón San Antonio.

1.11Localización.

Localización o vía de acceso al Centro Escolar es por calle a Comasagua, a la izquierda de la
calle que conduce al Cantón El Rosario.




                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




1.12Descripción de infraestructura.

Aproximadamente desde 1940 a 1985 fue construida y sufragada por antiguos propietarios
(Familia Dueñas), continuando con la misma forma de cooperación con el Instituto de Reforma
Agraria (ISTA), construida de ladrillo, de cemento y de obra entejada. Con un alojamiento
máximo para 90 alumnos/as para atender la escolaridad existente se necesitaba hacer 2 turnos;
pero en julio de 1985 dicha cooperativa dono al ministerio de educación un terreno cuyas
medidas son las siguientes: 54 metros de largo por 32 metros de ancho, para construir el edificio
que actualmente funciona. Dicha obra de construcción estuvo a cargo del ministerio de
educación en colaboración del programa GOES & BIRF.
Se pudo constatar que el nuevo edificio cuenta la siguiente infraestructura: ladrillo de obra,
repellado con cemento, techo de duralita, pisos de ladrillo de cemento color rojo, aulas con
capacidad para 50 educandos y protegido con alambre de púas.
Para su mejor descripción consta de:

         Cuatro aulas nuevas de 6 por 7 mts, completamente pedagógicas, ventiladas y con
         excelente iluminación.
         Tres aulas de sistema mixto de 7X6 mts. Amplias y adecuadas, una de ellas aula-
         auditorio: iluminada y ventilada para comodidad de los alumnos.
         8 servicios sanitarios de fosa séptica (6 nuevos).
         Una biblioteca-centro para impartir mecanografía o computación.
         Un aula provisional antisísmica para usos múltiples del Centro Escolar.
         Una dirección de sistema mixto, tipo mediana.
         Una bodega-cocina, para preparación de refrigerio escolar para los alumnos/as y otras
         actividades.
         Un patio amplio para recreo de educandos y para usos múltiples.
         Un pequeño patio para actividades ex-aula.
         El Centro Escolar esta cercado con malla ciclón, con tres puertas; una principal y dos
         para emergencias.


1.13Marco histórico.

Fue creada en el año de 1940 por la familia Dueñas, propietarios de la finca Santa Adelaida, con
el fin de favorecer a los hijos/as de los colonos, en ese entonces solo funcionaba el primer grado,
el objetivo primordial era que si un alumno/a promovía el primer grado, el año siguiente
volvería a cursar el primer grado, pues solo un maestro los atendía. Se cuenta que había unos
alumnos/as que repetían tres veces el primer grado, no era porque reprobara sino porque no
había cobertura para los otros grados.

Los profesores al principio eran contratados por los señores Dueñas donde se comprometían de
cancelarles su salario, y se les ayudaba con víveres, como frijoles, maíz, frutas, legumbres. Su
salario era de 25 colones mensuales, luego se les incremento a 30 colones mensuales y no tenían
ningún tipo de prestaciones. Luego en los años de 1950. El Ministerio de Cultura de aquel



                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




entonces asignó a dos maestros/as pero así como aparecieron también se fueron. Los señores
Dueñas siguieron ayudando a los colonos, contratándoles otro maestro, pero para esos años los
alumnos/as que realizaban su primer ciclo (1°,2° y 3° grado) se desplazaban para la escuela El
Rosario, que tenia hasta 6° grado.

Esta situación tuvo una duración de 10 años, desde los 50 a los 60; algunos alumnos/as ahora
padres de familia, alcanzaron solo el sexto grado. Y luego se dedicaron a sus labores agrícolas,
como aprender el cultivo del añil, la siembra de maíz, de fríjol, frutos cítricos y el cuido de
ganado vacuno, lanar, caprino y de caballería. De los 70 a los 80, siempre con la ayuda de los
administradores de la familia Dueñas, daban cobertura al primer ciclo, algunos alumnos
viajaban desde el cantón Los Amates. En los años 80 se empieza a organizar la reforma agraria,
bajo la dirección del presidente Ing. José Napoleón Duarte, se realiza la reforma agraria, así las
propiedades de la familia Dueñas es confiscada y pasa a manos del ISTA.

Así se logra que el ISTA y el ministerio de educación realiza en un acuerdo de desmembración
de una parcela de terreno, para que El Ministerio de Educación, construya un edificio escolar,
bajo el financiamiento de “GOES & BIRF”. Se realiza la construcción del Centro Escolar
conocida como “Escuela La Sirena” porque donde esta ubicada actualmente, se conocía como La
sirena, pero con la inauguración del nuevo Centro Escolar, se pasa a llamar: “Escuela Rural
Mixta Finca Santa Adelaida” que cuenta con 3 aulas pedagógicas de sistema mixto, una
dirección, bodega y cocina. En ese momento solo había cobertura de parvularia a quinto grado,
y así sucesivamente se fue ampliando la cobertura, en el año 1991 se crea la Unificación del
Centro Escolar.

En la actualidad la Escuela Rural Mixta Unificada Santa Adelaida, cuenta con 9 aulas
pedagógicas amuebladas con los insumos básicos, pupitres unipersonales y bipersonales, para
que los alumnos/as estén cómodos, cuentas con 6 maestros con doble turno, profesores
capacitados con especialidad para dar un servicio de calidad es porque las promociones de 9°
grado aspiran para continuar sus estudios de bachillerato, en Santa Tecla, Comasagua y San
Salvador. Para los años venideros la administración escolar tiene en sus planes, convertir el
Centro Escolar en un Complejo Educativo, es decir, de parvularia a bachillerato.


1.14 Historia de desastres.

Del terremoto de 1986, lo efectos fueron muy pocos pues el epicentro mayor, lo sufrió la capital.
El huracán Mitch, sus efectos fueron bastante serios en la zona ya que se dieron deslizamientos
de tierra, derrumbes que ocasionaron paralización de transporte, para vehículos de toda clase y
aun a las personas les fue difícil transportarse de Comasagua a Santa Tecla y otros sectores
(viceversa) el lapso duro tres días mientras el Comité de Emergencia Nacional, apoyaba con la
maquinaria pesada para retirar escombros que obstaculizaban el paso.

En lo que se refiere al centro escolar solamente se vio afectado por el deslizamiento de tierra en
su contorno y no en la infraestructura las clases debido a las lluvias se suspendieron cuatro días




                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




Con los terremotos del 13 de enero y febrero del 2001 el centro escolar y la comunidad se vio
afectado dañando la infraestructura, una aula construida de bajareque quedo completamente
demolida, 6 aulas con daños de fisuras, con bastante peligro, prueba de ello 3 aulas fueron
demolidas y en su recompensa fueron construidas cuatro aulas y un muro de reconstrucción
como apoyo a la área perimetral de la infraestructura




                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




1.15 Marco legal.
El presente marco legal lleva como fin amparar el trabajo a ejecutar, sobre la base este plan de
emergencia y gestión.


    Según nuestra Constitución de La Republica:

Titulo II, Referente a los derechos y garantías fundamentales de las personas; Capitulo I,
Derechos individuales, Art. 2 Inc. 1.

“Toda persona tiene derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la libertad a la seguridad
al trabajo, a la propiedad y a la posesión y a ser protegida en la conservación y defensa de los
mismos”.

    Ley General de Educación decreto Nº 917.

En su titulo II Capitulo I, referente al sistema educativo, y Capitulo XI referente a la educación
no formal.

    Código de Familia

Protección especial del estado.
Art. 348.-
El estado asume la responsabilidad de proteger a todos los menores y de manera especial a los
que se hallen amenazados y violentados en sus derechos y al menor infractor, a los
discapacitados y minusválidos, a los desamparados por carecer su familia de los medios de
subsistencia que satisfagan sus necesidades básicas; a los afectados por conflictos armados,
desplazados y repatriados y en general a todos aquellos menores que se encuentran
desprotegidos.


    Derechos Fundamentales de los Menores

De la convención sobre los derechos del niño dice contextualmente el preámbulo, que teniendo
presente la necesidad de proporcionar al niño una protección especial, ha sido enunciada en la
declaración de Ginebra de 1924 sobre los derechos del niño, adoptada sobre la asamblea general
el 20 de noviembre, de derechos humanos en el pacto internacional de derechos civiles y
políticos (en particular, en los artículos 23 y 26), en el pacto internacional de derechos
económicos, sociales y culturales (articulo 10) y en los estatutos e instrumentos pertinentes de
los organismos especializados y de organismos internacionales que se interesan en el bienestar
del niño.
Respaldándonos en los siguiente artículos del mencionado documento: Art. 3 en su párrafo 3;
Art. 19 en su parte primera; Art. 23 en su párrafo 1.




                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




1.16 Misión.

Ser un Comité de Emergencia que brinde apoyo a la población educativa, estableciendo medidas
enfocadas a la prevención y mitigación de riegos, así como también a la preparación y
respuesta, para poder enfrentar un evento adverso, tanto natural como provocado por la
actividad humana.

1.17 Visión.

Somos un Centro Escolar con una organización responsable, con personal calificado y
capacitado dedicados a auxiliar integralmente a las personas, que necesiten la ayuda, en
cualquier caso de emergencia y desastres.

1.18 Objetivo.

1.18.1 Objetivo general
Elaborar un documento que permita la implementación del proceso de Gestión de Riesgos
mediante el cual se logre la reducción de los daños provocados por los eventos adversos.


1.18.2 Objetivos Específicos

1. Capacitar a coordinadores de los diferentes comités para poder elaborar un plan de
    emergencia más real que responda a las necesidades.
2. Organizar los recursos humanos con que se cuenta para dar una respuesta más viable.
3. Identificar los recursos con que se cuenta: materiales, económicos e institucionales.
4. Identificar los riesgos que constituyan                 una amenaza para la comunidad educativa:
    educandos, docentes y otros. Para brindarles la mayor seguridad posible.
5. Diseñar estrategias de mitigación de riesgos como respuesta ante las amenazas encontradas.


1.19 Justificación.

En el presente Plan de Emergencia, se ha elaborado de una manera real de la situación del
Centro Escolar.

La problemática, que afronta la institución es la infraestructura de terrecería, afectada por los
dos terremotos del año 2001. Ya que no se hicieron estudios de suelo para tener un análisis real
de los daños originados, que en un futuro se podría volver una amenaza, sobre todo en la época
invernal porque los suelos guardan mucha humedad y con el peso de antiguas y nuevas aulas
(4). Se tiene que tener un plan emergencia para dar seguridad a nuestros educandos,
compañeros/as docentes y padres de familia, aun a familias vecinas del centro escolar.



                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




El plan cubre prevención, en un deslave por la debilidad del suelo de mucha humedad. Por otra
parte se toman medidas preventivas por los muchos árboles en los alrededores del centro
escolar, también en tormentas huracanadas la caída de los árboles podrían lastimar al personal
docente, educandos, familias vecinas y daños al centro escolar. También el plan toma en cuenta
el acercamiento de los cables eléctricos con los árboles ya pueden ocasionar un corto circuito y a
la ves originar un incendio.

También está la cobertura por los terremotos, esto se plasma en la ubicación de los lugares de
riesgos, y lugares de seguridad. Existe un mapa de riesgo, lugares de señalización o salidas de
emergencias. Todo esto está contemplado en el Plan documento del Centro Escolar, para la
seguridad de todos los que estemos involucrados.



1.20 Propósito.

Contar con una estrategia sistemática, de respuesta ante la posibilidad de un evento adverso,
tomando en cuenta los riesgos y recursos con que cuenta el Centro Escolar, y que nos permita
medir la capacidad de reacción de todos los miembros, con la finalidad de salvar vidas.

1.21 Metas.


1. Capacitar a los coordinadores de los Comités, para la elaboración de los diferentes planes.

2. Organizar e identificar los recursos con que cuenta la institución para brindar respuestas más viables.


3.   Identificar los riesgos que constituyan una amenaza para la comunidad educativa.

4. Diseñar estrategias de mitigación de riesgos como respuesta ante las amenazas presentadas.


5. Solicitar apoyo a las diferentes instituciones para llevar a cobo nuestras actividades en ayuda de la
   comunidad.

6. Realizar actividades de simulación de simulacros con las brigadas que conforman el Comité de
   Emergencia Escolar.




                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




                                                         INTERNATIONAL
                                                           RESOURCES
                                                           GROUP LTD.



                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




                                                  Capitulo II

                             Estructura Organizativa del Comité.

A continuación se presenta la estructura organizativa del Comité de Emergencia Escolar
Caserío Santa Adelaida. La organización esta diseñada con el objetivo de aglutinar tanto a
maestros como alumnos en brigadas para la puesta en marcha de actividades de prevención,
mitigación y respuesta comité de emergencia escolar.

La estructura esta compuesta por un coordinador general que es el director del Centro Escolar
y coordinadores de brigadas, esta responsabilidad recae en los docentes los cuales cuentan con
un grupo de alumnos, son capacitados por la especialidad de la brigada a la que pertenecen.

La cantidad de brigadas estará determinada por las necesidades y capacidades del Centro
Escolar, para nuestros efectos este comité posee cinco brigadas que se citan a continuación:
Brigada de Primeros Auxilios y Rescate, Brigada de Evacuación, Brigada de Prevención y
Extinción de Incendios, Brigada de Vigilancia y seguridad y Brigada de apoyo Psicosocial.


En este apartado se incluyen sus funciones antes, durante y después, los objetivos, actividades
específicas y distintivos de cada uno de los coordinadores de las brigadas.




                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                                 Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




2.1      Organigrama.




                                                    Coordinador General
                                                   Lic. Angel Danilo Gomez
                                                                                                   Instituciones de
                                                                                                        Apoyo

                                                    Coordinador General
                                                   del Plan de Emergencia
                                                  Profa. Lilian del C. Campos




    Brigada de                 Brigada de                  Brigada de                  Brigada de                  Brigada de
     Primeros                  Evacuación                  Vigilancia y                Control de                    Apoyo
     Auxilios                Prof. Rosa Amanda             Seguridad                   Incendios                   Psicosocial
Prof. Angel Alfaro                  Cruz                    Prof. José               Prof. Alexander                Profa.Ana
                                                           Henríquez                    Campos                      Quintanilla

+




                                 Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




2.2 Descripción de Puestos.


2.2.1 Coordinador (a) General.

Distintivo.                             Brazalete color blanco con un circulo en el Centro que contenga
                                        los colores rojo, anaranjado, verde, amarillo y celeste.




Objetivo:                               Activar el Plan de Emergencia Escolar y tomar las decisiones
                                        administrativas del Plan de Emergencia Escolar

Actividad Específica:                 Informar a las autoridades de todas las actividades que se
                                      realizan en el Centro Escolar en caso de una emergencia o un
                                      desastre

                   Antes                             Durante                                  Después
      •    Coordinar las diferentes      •    Implementar el Plan de             •    Brindará un informe
           acciones con todas las             Emergencia Escolar para                 general a las autoridades
           instituciones    que    se         situaciones          de                 correspondientes        y
           encuentran en el sector,           emergencia.                             Comunidad Educativa en
           cuyos esfuerzos están                                                      general del resultado de
           dirigidos a resultados        •    Convocar al personal e                  todas las actividades
           positivos,    ante    una          instalar el Puesto de                   realizadas haciendo una
           emergencia o desastre y            Mando Unificado (PMU),                  evaluación general de los
           sobre todos con la                 en     el  lugar   más                  daños     materiales    y
           participación activa de la         adecuado.                               humanos.
           Comunidad Educativa.
      •    Será     responsable   en     •    Supervisar la Ejecución            •    Gestionar              el
           conjunto con los maestros          del Plan en todas las                   restablecimiento de los
           del diseño y la ejecución          áreas de la estructura                  servicios básicos para el
           del Plan de Emergencia             organizativa       para                 Centro Escolar
           Escolar.                           situaciones          de
      •    Ejecutar las metas y               emergencia                         •    Evaluar la efectividad del
           estrategias del Plan de                                                    Plan de Emergencias
           Emergencia Escolar, en        •    Brindar         informes                Escolar.
           especial las medidas de            preliminares    a     las
           prevención, mitigación y           instituciones                      •    Identificar las fortalezas y
           preparación          para          correspondientes.                       debilidades de todas las




                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                              Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




           situaciones              de                                                 brigadas.
           emergencia o desastres.        •    Facilitar la transición de
      •    Brindar            informes         respuesta        a      la         •    Adoptar las medidas
           periódicos        a      las        rehabilitación de todas                 correctivas     necesarias
           autoridades                         las actividades.                        para mejorar la capacidad
           correspondientes sobre la                                                   de respuesta con base en
           Planificación          para                                                 la evaluación realizada.
           Emergencias.
      •    Gestionar la capacitación
           al personal que conforma
           la               Estructura
           Organizativa           para
           situaciones              de
           emergencia.
      •    Revisar el Plan para
           emergencias       por     lo
           menos una vez al año.
      •    Mantener actualizado el
           registro de personas en la
           Comunidad Escolar por
           grupos de edades y sexo,
           con el fin de hacer uso de
           sus datos en caso de
           desastre.
      •    Coordinar la divulgación
           permanente del Plan de
           Emergencia Escolar y las
           recomendaciones          de
           cómo actuar en los
           diferentes eventos.
      •    Establecer              una
           comunicación directa con
           los COEM´s, COED a fin
           de agilizar las acciones de
           coordinación para la
           preparación         y     la
           respuesta.




Nota:
Significado de las siglas
COEL´s         Comité de Emergencia Local
COEM´s         Comité de Emergencia Municipal
COED           Comité de Emergencia Departamental




                              Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




2.2.2    Sub.-Coordinador (a) General.

Distintivo.                             Brazalete color blanco.




Objetivo:                               Coordinar la toma de decisiones administrativas del Plan de
                                        Emergencia Escolar en ausencia del (la) coordinador (a)
                                        general.

Actividad Específica:                   Informar al (la) coordinador (a) general y a las autoridades de
                                        todas las actividades que se realicen en el Centro Escolar
                                        después de una emergencia o un desastre y en caso de ausencia
                                        del (la) coordinador (a) general, asumirá la coordinación del Comité
                                        de Emergencia Escolar.



                   Antes                             Durante                                  Después
          Convocar a los /as                     Verificar que los /as               Elaborar un informe de
          coordinadores /as de las               coordinadores       /as             los recursos actuales.
          brigadas para elaborar un              desarrollen           es            Elaborar un informe de la
          Plan de Capacitación por               actividades del Plan de             necesidades      para  el
          especialidad.                          Emergencia Escolar.                 restablecimiento de las
                                                  Facilitar  todas    las            actividades educativas
          Coordinar los simulacros               necesidades          de
          y simulación con los                   operatividad ante un
          coordinadores docentes y               evento adverso.
          alumnos/as.
          Verificar la disponibilidad
           de los       recursos del
           Centro Escolar y el estado
           de los mismos para
           atender las emergencias.
          Programar y ejecutar
           simulaciones             y
           simulacros en el Centro
           Escolar.




                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                              Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




2.2.3     Funciones por Brigadas.

A continuación se detallan las funciones de las brigadas que componen el Comité de Emergencia
Escolar
2.2.3.1    NOMBRE DEL PUESTO:                      BRIGADA PRIMEROS AUXILIOS Y RESCATE

Distintivo de Coordinador (a):               Brazalete color anaranjado con un punto negro en el centro.



Distintivo de Miembros.                       Gafete color anaranjado cosido en la manga derecha de la
                                             camisa del uniforme.



Objetivo:                                    Salvar vidas y brindar los Primeros Auxilios a las
                                             personas que los necesiten.

                  Antes                              Durante                                   Después
          Elaborar un Plan de                 Aplicar y dirigir el Plan              Presentará un informe de
          atención     de     heridos,        de atención de heridos                 las actividades realizadas al
          identificar    las    zonas                                                coordinador general.
          donde se brindara la
          atención de primeros                Trasladara       a    los
          auxilios.                           lesionados a lugar de                  Mantener el control de
          Coordinar la capacitación           atención de victimas.                  registro de todas las
          para los miembros de la                                                    victimas atendidas.
          brigada.                            Será obligatorio llevar un
          Identificar    zonas      de        control y registro de los
          trabajo de la brigada.              lesionados, y       si es              Evaluar el Plan de Atención
          Obtener     los    recursos         necesario      trasladarlos            de Heridos y las acciones
          mínimos para las labores            registrar e informar al                realizadas.
          de Primeros Auxilios y              Puesto      de      Mando
          Rescate,      así     como          Unificado (PMU) el lugar               Identificar las fortalezas y
          mantener en buen estado             al       cual        fueron            debilidades.
          el equipo.                          trasladados.
          Ubicar los equipos como
          botiquines, camillas entre                                                 Adoptar            medidas
          otros     elementos       en                                               correctivas necesarias para
          lugares estratégicos.                                                      mejorar la capacidad de
          Realizar simulacros par                                                    respuesta.
          probar      y     mantener
          actualizados             los                                               Coordinar con la Brigada de
          procedimientos            de                                               Seguridad y Vigilancia la
          atención.                                                                  entrega de los/as niños/as
          Realizar        actividades                                                heridos a los padres y




                              Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




          lucrativas para la compra                                                 madres de familia.
          de     medicamentos     y
          camilla o material para
          elaborarlas.
2.2.3.2      NOMBRE DEL PUESTO: BRIGADA DE EVACUACIÓN

Distintivo de Coordinador (a): Brazalete color amarillo con un punto negro en el centro.



Distintivo de Miembros:                  Gafete color amarillo cosido en manga derecha del uniforme


Objetivo:                                Evacuar a un lugar seguro a la Comunidad Escolar.

                   Antes                             Durante                                  Después
           Elaborar un Plan de                Aplicar y dirigir            la        Presentará un informe de
           Evacuación del Centro              ejecución del Plan           de        las            actividades
           Escolar, para utilizar los         Evacuación.                            desarrolladas.
           recursos disponibles en
           un forma eficiente y
           oportuna.                          Dar    la   orden            de        Evaluar el Plan de
                                              evacuación.                            Evacuación y las acciones
                                                                                     realizadas.
           Deberá    identificar  y
           señalar las rutas más              Apoyar la evacuación de
           seguras par Evacuar a la           heridos   al  área   de                Identificar las fortalezas y
           Comunidad Escolar en               atención.                              debilidades.
           caso de una emergencia o
           desastre.
                                              Ordenar, dirigir y agilizar            Adoptar las medidas
           Deberá identificar las             la evacuación a las zonas              correctivas      necesarias
           áreas más seguras dentro           de concentración o áreas               para mejorar la capacidad
           y fuera del Centro                 seguras.                               de respuesta.
           Escolar.                                                                  Coordinar con la brigada
                                                                                     de vigilancia la entrega de
           Coordinar la Capacitación          Llevar un control de las               los niños /as a sus
           para los miembros de su            personas evacuadas por                 padres,      madres       o
           brigada.                           aulas.                                 familiares.

           Realizar simulacros para
           probar la efectividad del          Mantener informado (a)
           Plan    y    realizar   las        al coordinador(a) general
           correctivas necesarias.            sobre las acciones que
                                              realiza        y       los
           Informar a la población            requerimientos       que
           estudiantil del Plan de            tuviera para la ejecución
           evacuación y las medidas           de sus tareas.




                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                              Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




           a seguir en caso de
           presentarse un evento
           que      requiera  la
           evacuación.




Nota: se debe recordar que las actividades de rescate se limitaran a identificar los lugares donde
hay atrapados y no a la extracción de las víctimas; serán los equipos especializados los que
harán esta labor.
2.2.3.3     NOMBRE DEL PUESTO: BRIGADA DE PREVENCION Y EXTINCION DE
                                INCENDIOS

Distintivo de Coordinador (a):               Brazalete color rojo con un punto negro en el centro



Distintivo de Miembros:                      Gafete color rojo cosido en la manga derecha de la camisa
                                             del uniforme.



Objetivo:                                    Prevenir los incendios

                   Antes                              Durante                                  Después
           Coordinaran capacitación            Alejar a los niños que esta            Hará un reconocimiento
           de miembros de las                  cerca del incidente.                   del lugar para identificar
           brigadas con el Cuerpo de           Llamar al Cuerpo de                    perdidas materiales      o
           Bomberos.                           Bomberos mas cercano.                  humanas.
           Identificar     las     cajas       En la medida de sus                    Elaborar un informe de
           térmicas y señalizar los            posibilidades el método                lo      sucedido        al
           sectores              donde         de extinción de incendio               coordinador/a     general
           proporciona energía.                dependiendo el tipo de                 del       Comité        de
           Identificar               las       material que arde.                     Emergencia Escolar.
           instalaciones      eléctricas       Si el incendio es de gran              Los miembros de la
           donde se podría dar un              magnitud se evacuara la                brigada se reunirán con
           corto circuito.                     zona y se tomaran                      los bomberos         para
           Dar a conocer a la                  medidas         preventivas            evaluar     el    trabajo
           Comunidad Escolar las               para         evitar      la            realizado      y reforzar
           zonas de alto riesgo.               propagación del incendio.              conocimientos.




                              Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




           Realizar     medidas    de         Apoyaran a los bomberos                Mantener       vigilancia
           mitigación en los lugares          en las labores que ellos               permanente en las zonas
           donde sea factibles.               dispongan                              identificados como de
           Mantener         vigilancia        Si es necesario evacuar                riesgo.
           permanente en las zonas            coordinar con la Brigada
           identificados como de              de Evacuación.
           riesgo
           Hacer     simulacros    de
           identificación de conatos
           de incendios.




2.2.3.4     NOMBRE DEL PUESTO:                     BRIGADA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA


Distintivo de Coordinador (a):                   Brazalete color verde con un punto negro en el centro.



Distintivo de Miembros:                         Gafete color verde cosido en la manga derecha de la
                                                camisa del uniforme



Objetivos:                                       Vigilar de forma constante el Centro Escolar

                Antes                                Durante                                    Después
     Elaborar un Plan para la               Ayudar en la evacuación de                 Levantará un informe del
     Brigada de Vigilancia.                 la población estudiantil.                  número de aulas dañadas en
                                                                                       las cuales recomiendan el no
                                            Implementar un estricto                    ingreso a las mismas y que
     Coordinar con la delegación            control de ingreso de                      se encuentran vigilando.
     de     la  institución    que          personas particulares así
     colabora      en       prestar         como        también        de              Evaluar el Plan de Seguridad
     seguridad al Centro Escolar            instituciones, organizaciones              y Vigilancia y las acciones
     afectada por la emergencia o           u otro grupo foráneo en el                 realizadas.
     desastre (Policía Nacional             área o zona de impacto.
     Civil).                                                                           Identificar las fortalezas y
                                            Mantener        informado        al        debilidades.




                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




                                            coordinador/a general sobre
     Coordinar la capacitación              las acciones que realiza y los             Adoptar medidas correctivas
     para los miembros de su                requerimientos que tuviera                 necesarias para mejorar la
     brigada.                               para la ejecución de sus                   capacidad de respuesta.
                                            tareas.
                                                                                       Coordinar con otras brigadas
     Realizar simulacros para               No permitirá por ningún                    la entrega de los niños a
     probar la efectividad del              motivo el ingreso al Centro                padres de familia.
     Plan y realizar las correctivas        Escolar de personas que no
     necesarias.                            sean     las   que    están
     Estar vigilante de posibles            atendiendo la emergencia.
     situaciones que pongan en
     riesgo al Centro Escolar.




Nota: se debe recordar que las actividades de rescate se limitaran a identificar los lugares donde
hay atrapados y no a la extracción de las víctimas; serán los equipos especializados los que
harán esta labor.




2.2.3.5     NOMBRE DEL PUESTO:                        BRIGADA DE APOYO PSICOSOCIAL


Distintivo de Coordinador (a):              Brazalete color celeste con un punto negro en el centro




Distintivo de Miembros:                     Gafete color celeste cosido en la manga derecha de la
                                            camisa del uniforme.



Objetivo:                                   Dar a conocer a la Comunidad Escolar sobre que hacer en
                                            casos de eventos adversos para mantener la serenidad y la
                                            calma.

                   Antes                             Durante                                  Después
           Capacitación       de   la         Retirar de la zona de                  Entregar a los padres o
           brigada con personal               impacto a los niños/as                 madres de familia los
           técnico en el área.                vulnerables y los que                  niños/as y explicar las
           Definir    el    área   de         estén          afectados               reacciones durante el
           atención     a    personas         emocionalmente                         evento para que estén




                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




           afectadas                          Realizar dinámicas o                   pendientes de reacciones
           emocionalmente.                    actividades de orientación             posteriores puedan ser
           Prepara    los   recursos          a los/as alumnos/as.                   tratadas apropiadamente
           necesarios     para    la                                                 Dar seguimiento a los
           atención de pacientes.                                                    casos tratados durante la
                                                                                     emergencia.
                                                                                     Remitir si es necesario a
                                                                                     los jóvenes afectados a un
                                                                                     especialista.




                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




                                                        INTERNATIONAL
                                                          RESOURCES
                                                          GROUP LTD.



                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




                                              Capitulo III
                                            Análisis de Riesgo
3.1    Identificación de Riesgos

              AMENAZAS                       VULNERABILIDAD                                   EFECTOS
                                           ♦    Lámparas de                       ♦    Daños en la estructura
                                                iluminación interna mal                interna.
                                                sujetadas                         ♦    Obstrucción de la salida.
                                           ♦    Fosa séptica                      ♦    Heridas graves a las
                                           ♦    Ventana     solaire   sin              personas.
                                                protección.
                                           ♦    Estante con libros sin            ♦    Accidentes en alumnos y
                                                sujetar                                docentes
                                           ♦    Malla ciclón con partes           ♦    Sufrir todo tipo de
                                                deterioradas.                          lesiones.
                                           ♦    Inadecuada distribución           ♦    Hundimiento          de
                    Sismos                      de      los    materiales              sanitarios de fosa.
                                                sobrantes      de      la
                                                construcción
                                           ♦    Muro de contención en
                                                peligro                de
                                                deslizamiento.
                                           ♦    Falta de salidas de
                                                emergencia
                                           ♦    Macetas       en      los
                                                corredores           mal
                                                ubicadas.

                                           ♦    Talud en el frente del            ♦    Peligro por exceso de
                                                Centro Escolar                         agua.
                                           ♦    Techos                            ♦    Pedida      de    vidas
                                           ♦    Patio de la biblioteca en              humanas.
                                                desnivel y sin canaletas          ♦    Caída de árboles
              Lluvias Intensas                  de evacuación de agua.            ♦    Deslizamiento de tierra
                                           ♦    Árboles muy altos y con                en el frente del centro
                                                muchas ramas.                          escolar.
                                           ♦    Talud en el frente del            ♦    Hundimiento de suelo
                                                centro escolar                         detrás de los servicios
                                                                                       sanitarios.
                                           ♦    Cerca perimetral con              ♦    Introducción de personas
                                                partes deterioradas.                   extrañas a la institución.
                    Robos
                                           ♦    Ubicación del centro
                                                escolar




                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




    Cuadro N0 1 matriz de amenaza y vulnerabilidad elaborado por el Centro Escolar en
    la cual detectaron tres posibles amenazas y sus posibles efectos en la comunidad
    educativa.




                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
Plan de Emergencia Escolar                                                             Centro Escolar Caserío Santa
Adelaida




3.2      Interpretación de los riesgos.

La reciente experiencia adquirida en los terremotos del 2001, ha dejado entrever la gran cantidad
de vulnerabilidades existentes en el Centro Escolar.
Seguros que toda nuestra comunidad educativa esta expuesta al riesgo y responsable de esto se
ha analizado con todos los elementos lo componen las siguientes amenazas que se detallan a
continuación:

1. Sismos.
Después de analizar esta amenaza se puede decir que el Centro Escolar no es la excepción a ser
dañado por su posición geográfica y por el amplio historial de desastres en el municipio y en el
país.
Este fenómeno al combinarse con otras situaciones tales como la erosión de los suelos y la
sobrecarga de agua en los mismos genera la inestabilidad de las pendientes.
De acuerdo al mapa de riesgo por deslizamientos del Municipio de Comasagua (1). este se
encuentra en un nivel de riesgo entre moderado y alto lo que coloca a nuestro Centro Escolar en
una inminente situación de riesgo por deslizamientos.

2. Lluvias Intensas.
La recurrencia de los huracanes en la localidad es bastante constante y los daños que estos
generan siempre son considerables y las vulnerabilidades del Centro Escolar son variadas ante
este tipo de eventos.
En la época invernal, las constantes lluvias causan graves peligros en el Centro Escolar y son
causa de inasistencia escolar.


3. Robos.
El constante accionar de los delincuentes en la zona, hace que el centro escolar se vea afectado
por los delincuentes los que además de cometer los robos, destruyen parte de la infraestructura.


3.3 Actividades de preparación y mitigación.

1. Capacitación a las brigadas del comité de emergencia escolar.


   Fecha de capacitación                    Brigadas                                     Responsable
      Enero de 2004                Primeros Auxilios y Rescate                    Prof. Ángel Pérez Alfaro
      Enero de 2004                        Evacuación                             Profa. Rosa Amanda Cruz
      Enero de 2004                  Prevención de Incendios                   Prof. Alexander Vitelio Campos
       Enero de 2004                  Seguridad y Vigilancia                     Prof. José Carlos Henríquez
       Enero de 2004                    Apoyo Psicosocial                       Profa. Ana Yanci Quintanilla




                             Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador

Más contenido relacionado

PDF
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
PDF
Guia Sociales 4o Grado
DOCX
Plan de unidad sociales 2015
DOC
PLAN DE GESTION DE RIESGO EN UN COLEGIO
PDF
Plan de gestion de riesgo
DOCX
Plan de contingencia iesai Pucara
PDF
Instructivo plan institucional de gestion de riesgos para centros educativos (1)
PDF
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Guia Sociales 4o Grado
Plan de unidad sociales 2015
PLAN DE GESTION DE RIESGO EN UN COLEGIO
Plan de gestion de riesgo
Plan de contingencia iesai Pucara
Instructivo plan institucional de gestion de riesgos para centros educativos (1)
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plan de contingencia 2016 (2)
PDF
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
DOCX
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
DOCX
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PDF
Plan de contigencia lluvias 2018
DOCX
Plan de contingencia frente a un sismo
PPT
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
DOCX
Plan escolar de respuesta
PDF
Plan De Emergencia Escolar 2009 2010
PPT
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
DOCX
PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015
DOCX
P.C. II.EE. Nº 82803--2018
PDF
Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_3er....
DOC
Defensa civil plan contingencia ie 1206 2013
PDF
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
PDF
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
DOCX
Plan de contingencia lluvias huarcas
PDF
Plan de gestion sofia2015
PDF
PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...
DOCX
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
Plan de contingencia 2016 (2)
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
Plan de contigencia lluvias 2018
Plan de contingencia frente a un sismo
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
Plan escolar de respuesta
Plan De Emergencia Escolar 2009 2010
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015
P.C. II.EE. Nº 82803--2018
Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_3er....
Defensa civil plan contingencia ie 1206 2013
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
Plan de contingencia lluvias huarcas
Plan de gestion sofia2015
PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Compartir a Jesus es todo - 07 porqué traer_personas_a_cristo
PPTX
Çözüm Kartı Nedir?
PPT
A2 Od celije do organizma
DOCX
nhận làm video quảng cáo nhanh nhất
PDF
Zb materi gs matematika smp final
DOC
Stalmans Tony CV
PDF
Ley Lleras 2
PPTX
Navidad 2009
PDF
Proyecto Lazos
PPS
Content curator
PPT
WAVEPORT - Construcción proyecto Energías Renovables Marinas. Power Buoy Cons...
PPT
Presentacion scorm
PPT
Van der weyden
PDF
디미컨 4.30
PDF
Amway home mx
PPTX
Болезнь Аддисона
DOCX
Conjuro de la queimada
PPTX
TEEMA2015 Varsinais-Suomen Autocenter
PPTX
Юридические вопросы формирования финансовой модели Интернет-проекта
PPT
Sistem ekskresi
Compartir a Jesus es todo - 07 porqué traer_personas_a_cristo
Çözüm Kartı Nedir?
A2 Od celije do organizma
nhận làm video quảng cáo nhanh nhất
Zb materi gs matematika smp final
Stalmans Tony CV
Ley Lleras 2
Navidad 2009
Proyecto Lazos
Content curator
WAVEPORT - Construcción proyecto Energías Renovables Marinas. Power Buoy Cons...
Presentacion scorm
Van der weyden
디미컨 4.30
Amway home mx
Болезнь Аддисона
Conjuro de la queimada
TEEMA2015 Varsinais-Suomen Autocenter
Юридические вопросы формирования финансовой модели Интернет-проекта
Sistem ekskresi
Publicidad

Similar a Doc15531 a (20)

PDF
Plan de seguridad escolar -
PPT
Guía para la elaboración de GRD
PPTX
fenomenos naturales fenomenos naturales .pptx
PPTX
1.1. ppt grdd en la i.e.
PDF
Guía para Simulacros
PDF
Guia para la elaboración de simulacros escolares.
PDF
10.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 2015
DOC
3 modelo del-plan_de_grd
PPTX
Ayuda visual 4 pgrd
PPTX
Organización CGRD-82049-AT
PDF
metodologia-PGR-2023.pdf
DOCX
Plan gestion de riesgo de desastre
DOCX
Plan de g r d y p d c y anexos 2015 - q
PPTX
Diapositivas proyecto gestion de riesgos (1).pptx
PDF
Cuaderno de-actividades2
PPT
26572 presentación proyectos-de_aula
PDF
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
DOCX
PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESATRES
DOCX
Proyecto prevencion y atencion de desastres COLROSARIO 2013
PDF
Pautas planes gestión de riesgos
Plan de seguridad escolar -
Guía para la elaboración de GRD
fenomenos naturales fenomenos naturales .pptx
1.1. ppt grdd en la i.e.
Guía para Simulacros
Guia para la elaboración de simulacros escolares.
10.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 2015
3 modelo del-plan_de_grd
Ayuda visual 4 pgrd
Organización CGRD-82049-AT
metodologia-PGR-2023.pdf
Plan gestion de riesgo de desastre
Plan de g r d y p d c y anexos 2015 - q
Diapositivas proyecto gestion de riesgos (1).pptx
Cuaderno de-actividades2
26572 presentación proyectos-de_aula
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESATRES
Proyecto prevencion y atencion de desastres COLROSARIO 2013
Pautas planes gestión de riesgos

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Doc15531 a

  • 1. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida Plan de Emergencia Escolar. Elaborado por Comité de Emergencia. Centro Escolar Caserío Santa Adelaida. Municipio de Comasagua. Financiado por USAID/ES Gestionado por el Consorcio Cruz Roja Americana Cruz Roja Salvadoreña Grupo de Recursos Internacionales Facilitado por Cruz Roja Salvadoreña La Libertad, 2003 Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 2. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida El Salvador, Octubre de 2003 El presente plan de Emergencia Escolar, ha sido diseñado con la Asesoría Técnica del Comité de Emergencia Nacional (COEN) miembro permanente del Comité de Asesoría Técnica (CAT) y el proyecto de Mitigación Municipal de Desastres en El Salvador. Por lo cual es reconocido oficialmente como herramienta para coordinar las acciones Escolares de preparación y respuesta a los efectos adversos de las emergencias o desastres. Es Conforme Lic. Carlos Mauricio Arias Director Departamental de Educación Departamento de La Libertad Ministerio de Educación MINED Es Conforme José Enrique Pérez Alcalde Municipal Presidente del Comité de Emergencia Municipal Municipio de Comasagua Departamento de La Libertad Es Conforme Ángel Danilo Gómez Amaya Director Centro Escolar Caserío Santa Adelaida Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 3. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida Coordinador General Comité de Emergencia Escolar Cantón El Matazano, Municipio de Comasagua Departamento de La Libertad Presentación El presente documento contiene el Plan de Emergencia del Centro Escolar Caserío Santa Adelaida del Municipio de Comasagua, Departamento de La Libertad. Este ha sido elaborado con fondos provenientes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del Consorcio Conformado por el Grupo de Recursos Internacionales, Cruz Roja Americana, y Cruz Roja Salvadoreña, quienes proporcionan los consultores técnicos de OFDA y facilitadores aglutinados en el componente de Mitigación Escolar. La metodología utilizada para elaborar el presente Plan ha comprendido un proceso participativo y transparente de los diferentes actores de la comunidad educativa en cada uno de los Centros Escolares. Contiene el producto del esfuerzo de docentes, alumnos y padres de familia en las jornadas de trabajo, reúne el análisis de las situaciones de riesgo existentes en relación a las amenazas de origen natural, provocadas por la actividad humana y la combinación de ambas, enmarcado en los objetivos propuestos en el contexto del proyecto. Este Plan esta enmarcado en el objetivo general del proyecto de Mitigación Municipal para Desastres en EL Salvador, que busca fortalecer la capacidad de los Centros Educativos, en la instalación de capacidades para el manejo de los riesgos con el fin de reducir el impacto de los desastres. Para su comprensión este Plan se divide en capítulos los cuales son: Capitulo I. Aspectos Generales, Capitulo II. Estructura Organizativa del Comité, Capitulo III. Análisis de Riesgos, Capitulo IV. Estrategias de Respuesta y anexos. Cabe agradecer a todos los que participaron en la elaboración de este documento en especial al Comité de Emergencia Escolar, el cual se ha fortalecido durante el proceso y al que se incorporaron alumnos de diferentes niveles de la institución así como padres de familia. Extendiéndose esta gratitud al Ministerio de Educación quienes a través de sus oficinas departamentales depositaron su confianza en el equipo técnico otorgando los permisos respectivos a docentes para la elaboración de este documento. Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 4. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida No obstante también a las instituciones, actores locales y municipales que están íntimamente vinculados en crear municipios más seguros. INDICE GENERAL Introducción Nº Páginas CAPITULO I 1–6 1. Aspectos Generales. 1.1 Nombre Oficial 1.2 Código de Distrito 1.3 Código de Administración 1.4 Teléfono 1.5 Nombre del Director 1.6 Forma de Administración 1.7 Población Docente 1.8 Población Estudiantil 1.9 Turnos que atiende 1.10 Ubicación Geográfica Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 5. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida 1.11 Localización 1.12 Descripción de la Infraestructura 1.13 Marco histórico del Centro Escolar 1.14 Historia de los Desastres 1.15 Marco Legal 1.16 Misión 1.17 Visión 1.18 Objetivos 1.18.1 Objetivo General 1.18.2 Objetivos Específicos 1.19 Justificación 1.20 Propósito 1.21 Metas CAPITULO II 2. Estructura Organizativa del Comité de Emergencia Escolar 7 – 16 2.1 Organigrama 2.2 Descripción de Puestos 2.2.1 Coordinador General 2.2.2 Sub Coordinador General 2.2.3 Funciones por Brigadas 2.2.3.1 Coordinador Brigada de Primeros Auxilios y Rescate 2.2.3.2 Coordinador Brigada de Evacuación 2.2.3.3 Coordinador Brigada de Prevención Extinción de Incendios 2.2.3.4 Coordinador Brigada de Seguridad y Vigilancia 2.2.3.5 Coordinador Brigada de Apoyo Psicosocial Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 6. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida CAPITULO III 3. Análisis de Riesgo 17 – 20 3.1 Identificación de Amenazas 3.2 Interpretación de los Riesgos 3.3 Actividades de Preparación y Mitigaciòn 3.4 Identificación de Recursos para la Respuesta CAPITULO IV 4. Estrategia de Respuesta 21-26 4.1 Objetivo 4.2 Propósito 4.3 Tipos de Emergencias 4.3.1 Emergencias Previsibles 4.3.2 Emergencias no Previsibles 4.4 Mecanismos de Alerta y Alarma 4.5 Actividades de Respuesta por Brigada 4.5.1 Primeros Auxilios y Rescate 4.5.2 Evacuación 4.5.3 Prevención y Extinción de Incendio 4.5.4 Seguridad y Vigilancia 4.5.5 Apoyo Psicosocial 4.6 Proceso de Evaluación Anexos Listados de miembros de Brigadas Listado de instituciones de apoyo. Instrumento para evaluar ejercicio de simulacro Escala de Mercalli Modificada Glosario Mapas Mapa de susceptibilidad a deslizamientos Mapa de riesgos Mapa de rutas de evacuación. Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 7. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida Introducción. En el presente documento se plasma, las acciones a realizar por la comunidad escolar en caso de un que se presente un desastre y que además pudieran poner en riesgo la vida de los que se encuentran en ella. Se mencionan los principales problemas que se han identificado por medio de un estudio realizado por la comunidad escolar en el cual se presentan las posibles amenazas detectadas y los diferentes desastres que se pudiesen presentar. Con el objetivo de dar respuesta inmediata se ha elaborado el presente Plan de Emergencia Escolar, con el que se pretende actuar en casos de eventos adversos. Se presentan cuatro capítulos donde se describen los siguientes aspectos: En el primer capitulo habla de la población del Centro Escolar, y las características de infraestructura y otros aspectos generales. En el capitulo dos se presenta la estructura organizativa del Comité de Emergencia Escolar, con una definición clara de las brigadas, sus distintivos, los coordinadores / as y sus funciones antes, durante y después. En el capitulo tres encontramos el análisis de riesgos donde se detallan las amenazas a que está expuesto el Centro Escolar, así como las vulnerabilidades relacionadas con dichas amenazas y los recursos a los que tiene alcance. Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 8. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida En el capitulo cuatro se incorpora la estrategia de respuesta que identifica los posibles escenarios y las acciones a seguir cuando se presente una emergencia, además un cronograma de simulacros a realizar seguidamente una evaluación constante y permanente que nos ayudara a determinar áreas vulnerables y de mayor atención. Finalmente se anexan mapas de riesgo con susceptibilidad a deslizamientos, de riego y de rutas de evacuación. Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 9. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida INTERNATIONAL RESOURCES GROUP LTD. Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 10. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida Capitulo I 1. Aspectos Generales 1.1 Nombre Oficial: Caserío Santa Adelaida. 1.2 Código de distrito: 05-23 1.3 Código de administración: 11048 1.4 Teléfono: 871-8336 1.5 Director: Ángel Danilo Gómez Amaya. 1.6 Forma de Administración: Modalidad ante autoridades del Ministerio de Educación CDE (Consejo Directivo Escolar). 1.7 Población docente. Se cuenta a la fecha con 6 profesores y 5 profesoras haciendo un total de 11 docentes. 1.8 Población estudiantil. Actualmente se tiene 117 alumnos y 148 alumnas en total son 265 alumnos. 1.9 Turnos que se atienden. Matutino y vespertino. 1.10 Ubicación geográfica. Caserío Santa Adelaida, Cantón El Matazano, municipio de Comasagua, Departamento de La Libertad, limitando al norte con Cantón La Teodora, al este con Cantón El Potrerón, al sur con cantón El Peñón y al oeste con Cantón San Antonio. 1.11Localización. Localización o vía de acceso al Centro Escolar es por calle a Comasagua, a la izquierda de la calle que conduce al Cantón El Rosario. Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 11. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida 1.12Descripción de infraestructura. Aproximadamente desde 1940 a 1985 fue construida y sufragada por antiguos propietarios (Familia Dueñas), continuando con la misma forma de cooperación con el Instituto de Reforma Agraria (ISTA), construida de ladrillo, de cemento y de obra entejada. Con un alojamiento máximo para 90 alumnos/as para atender la escolaridad existente se necesitaba hacer 2 turnos; pero en julio de 1985 dicha cooperativa dono al ministerio de educación un terreno cuyas medidas son las siguientes: 54 metros de largo por 32 metros de ancho, para construir el edificio que actualmente funciona. Dicha obra de construcción estuvo a cargo del ministerio de educación en colaboración del programa GOES & BIRF. Se pudo constatar que el nuevo edificio cuenta la siguiente infraestructura: ladrillo de obra, repellado con cemento, techo de duralita, pisos de ladrillo de cemento color rojo, aulas con capacidad para 50 educandos y protegido con alambre de púas. Para su mejor descripción consta de: Cuatro aulas nuevas de 6 por 7 mts, completamente pedagógicas, ventiladas y con excelente iluminación. Tres aulas de sistema mixto de 7X6 mts. Amplias y adecuadas, una de ellas aula- auditorio: iluminada y ventilada para comodidad de los alumnos. 8 servicios sanitarios de fosa séptica (6 nuevos). Una biblioteca-centro para impartir mecanografía o computación. Un aula provisional antisísmica para usos múltiples del Centro Escolar. Una dirección de sistema mixto, tipo mediana. Una bodega-cocina, para preparación de refrigerio escolar para los alumnos/as y otras actividades. Un patio amplio para recreo de educandos y para usos múltiples. Un pequeño patio para actividades ex-aula. El Centro Escolar esta cercado con malla ciclón, con tres puertas; una principal y dos para emergencias. 1.13Marco histórico. Fue creada en el año de 1940 por la familia Dueñas, propietarios de la finca Santa Adelaida, con el fin de favorecer a los hijos/as de los colonos, en ese entonces solo funcionaba el primer grado, el objetivo primordial era que si un alumno/a promovía el primer grado, el año siguiente volvería a cursar el primer grado, pues solo un maestro los atendía. Se cuenta que había unos alumnos/as que repetían tres veces el primer grado, no era porque reprobara sino porque no había cobertura para los otros grados. Los profesores al principio eran contratados por los señores Dueñas donde se comprometían de cancelarles su salario, y se les ayudaba con víveres, como frijoles, maíz, frutas, legumbres. Su salario era de 25 colones mensuales, luego se les incremento a 30 colones mensuales y no tenían ningún tipo de prestaciones. Luego en los años de 1950. El Ministerio de Cultura de aquel Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 12. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida entonces asignó a dos maestros/as pero así como aparecieron también se fueron. Los señores Dueñas siguieron ayudando a los colonos, contratándoles otro maestro, pero para esos años los alumnos/as que realizaban su primer ciclo (1°,2° y 3° grado) se desplazaban para la escuela El Rosario, que tenia hasta 6° grado. Esta situación tuvo una duración de 10 años, desde los 50 a los 60; algunos alumnos/as ahora padres de familia, alcanzaron solo el sexto grado. Y luego se dedicaron a sus labores agrícolas, como aprender el cultivo del añil, la siembra de maíz, de fríjol, frutos cítricos y el cuido de ganado vacuno, lanar, caprino y de caballería. De los 70 a los 80, siempre con la ayuda de los administradores de la familia Dueñas, daban cobertura al primer ciclo, algunos alumnos viajaban desde el cantón Los Amates. En los años 80 se empieza a organizar la reforma agraria, bajo la dirección del presidente Ing. José Napoleón Duarte, se realiza la reforma agraria, así las propiedades de la familia Dueñas es confiscada y pasa a manos del ISTA. Así se logra que el ISTA y el ministerio de educación realiza en un acuerdo de desmembración de una parcela de terreno, para que El Ministerio de Educación, construya un edificio escolar, bajo el financiamiento de “GOES & BIRF”. Se realiza la construcción del Centro Escolar conocida como “Escuela La Sirena” porque donde esta ubicada actualmente, se conocía como La sirena, pero con la inauguración del nuevo Centro Escolar, se pasa a llamar: “Escuela Rural Mixta Finca Santa Adelaida” que cuenta con 3 aulas pedagógicas de sistema mixto, una dirección, bodega y cocina. En ese momento solo había cobertura de parvularia a quinto grado, y así sucesivamente se fue ampliando la cobertura, en el año 1991 se crea la Unificación del Centro Escolar. En la actualidad la Escuela Rural Mixta Unificada Santa Adelaida, cuenta con 9 aulas pedagógicas amuebladas con los insumos básicos, pupitres unipersonales y bipersonales, para que los alumnos/as estén cómodos, cuentas con 6 maestros con doble turno, profesores capacitados con especialidad para dar un servicio de calidad es porque las promociones de 9° grado aspiran para continuar sus estudios de bachillerato, en Santa Tecla, Comasagua y San Salvador. Para los años venideros la administración escolar tiene en sus planes, convertir el Centro Escolar en un Complejo Educativo, es decir, de parvularia a bachillerato. 1.14 Historia de desastres. Del terremoto de 1986, lo efectos fueron muy pocos pues el epicentro mayor, lo sufrió la capital. El huracán Mitch, sus efectos fueron bastante serios en la zona ya que se dieron deslizamientos de tierra, derrumbes que ocasionaron paralización de transporte, para vehículos de toda clase y aun a las personas les fue difícil transportarse de Comasagua a Santa Tecla y otros sectores (viceversa) el lapso duro tres días mientras el Comité de Emergencia Nacional, apoyaba con la maquinaria pesada para retirar escombros que obstaculizaban el paso. En lo que se refiere al centro escolar solamente se vio afectado por el deslizamiento de tierra en su contorno y no en la infraestructura las clases debido a las lluvias se suspendieron cuatro días Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 13. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida Con los terremotos del 13 de enero y febrero del 2001 el centro escolar y la comunidad se vio afectado dañando la infraestructura, una aula construida de bajareque quedo completamente demolida, 6 aulas con daños de fisuras, con bastante peligro, prueba de ello 3 aulas fueron demolidas y en su recompensa fueron construidas cuatro aulas y un muro de reconstrucción como apoyo a la área perimetral de la infraestructura Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 14. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida 1.15 Marco legal. El presente marco legal lleva como fin amparar el trabajo a ejecutar, sobre la base este plan de emergencia y gestión. Según nuestra Constitución de La Republica: Titulo II, Referente a los derechos y garantías fundamentales de las personas; Capitulo I, Derechos individuales, Art. 2 Inc. 1. “Toda persona tiene derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la libertad a la seguridad al trabajo, a la propiedad y a la posesión y a ser protegida en la conservación y defensa de los mismos”. Ley General de Educación decreto Nº 917. En su titulo II Capitulo I, referente al sistema educativo, y Capitulo XI referente a la educación no formal. Código de Familia Protección especial del estado. Art. 348.- El estado asume la responsabilidad de proteger a todos los menores y de manera especial a los que se hallen amenazados y violentados en sus derechos y al menor infractor, a los discapacitados y minusválidos, a los desamparados por carecer su familia de los medios de subsistencia que satisfagan sus necesidades básicas; a los afectados por conflictos armados, desplazados y repatriados y en general a todos aquellos menores que se encuentran desprotegidos. Derechos Fundamentales de los Menores De la convención sobre los derechos del niño dice contextualmente el preámbulo, que teniendo presente la necesidad de proporcionar al niño una protección especial, ha sido enunciada en la declaración de Ginebra de 1924 sobre los derechos del niño, adoptada sobre la asamblea general el 20 de noviembre, de derechos humanos en el pacto internacional de derechos civiles y políticos (en particular, en los artículos 23 y 26), en el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (articulo 10) y en los estatutos e instrumentos pertinentes de los organismos especializados y de organismos internacionales que se interesan en el bienestar del niño. Respaldándonos en los siguiente artículos del mencionado documento: Art. 3 en su párrafo 3; Art. 19 en su parte primera; Art. 23 en su párrafo 1. Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 15. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida 1.16 Misión. Ser un Comité de Emergencia que brinde apoyo a la población educativa, estableciendo medidas enfocadas a la prevención y mitigación de riegos, así como también a la preparación y respuesta, para poder enfrentar un evento adverso, tanto natural como provocado por la actividad humana. 1.17 Visión. Somos un Centro Escolar con una organización responsable, con personal calificado y capacitado dedicados a auxiliar integralmente a las personas, que necesiten la ayuda, en cualquier caso de emergencia y desastres. 1.18 Objetivo. 1.18.1 Objetivo general Elaborar un documento que permita la implementación del proceso de Gestión de Riesgos mediante el cual se logre la reducción de los daños provocados por los eventos adversos. 1.18.2 Objetivos Específicos 1. Capacitar a coordinadores de los diferentes comités para poder elaborar un plan de emergencia más real que responda a las necesidades. 2. Organizar los recursos humanos con que se cuenta para dar una respuesta más viable. 3. Identificar los recursos con que se cuenta: materiales, económicos e institucionales. 4. Identificar los riesgos que constituyan una amenaza para la comunidad educativa: educandos, docentes y otros. Para brindarles la mayor seguridad posible. 5. Diseñar estrategias de mitigación de riesgos como respuesta ante las amenazas encontradas. 1.19 Justificación. En el presente Plan de Emergencia, se ha elaborado de una manera real de la situación del Centro Escolar. La problemática, que afronta la institución es la infraestructura de terrecería, afectada por los dos terremotos del año 2001. Ya que no se hicieron estudios de suelo para tener un análisis real de los daños originados, que en un futuro se podría volver una amenaza, sobre todo en la época invernal porque los suelos guardan mucha humedad y con el peso de antiguas y nuevas aulas (4). Se tiene que tener un plan emergencia para dar seguridad a nuestros educandos, compañeros/as docentes y padres de familia, aun a familias vecinas del centro escolar. Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 16. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida El plan cubre prevención, en un deslave por la debilidad del suelo de mucha humedad. Por otra parte se toman medidas preventivas por los muchos árboles en los alrededores del centro escolar, también en tormentas huracanadas la caída de los árboles podrían lastimar al personal docente, educandos, familias vecinas y daños al centro escolar. También el plan toma en cuenta el acercamiento de los cables eléctricos con los árboles ya pueden ocasionar un corto circuito y a la ves originar un incendio. También está la cobertura por los terremotos, esto se plasma en la ubicación de los lugares de riesgos, y lugares de seguridad. Existe un mapa de riesgo, lugares de señalización o salidas de emergencias. Todo esto está contemplado en el Plan documento del Centro Escolar, para la seguridad de todos los que estemos involucrados. 1.20 Propósito. Contar con una estrategia sistemática, de respuesta ante la posibilidad de un evento adverso, tomando en cuenta los riesgos y recursos con que cuenta el Centro Escolar, y que nos permita medir la capacidad de reacción de todos los miembros, con la finalidad de salvar vidas. 1.21 Metas. 1. Capacitar a los coordinadores de los Comités, para la elaboración de los diferentes planes. 2. Organizar e identificar los recursos con que cuenta la institución para brindar respuestas más viables. 3. Identificar los riesgos que constituyan una amenaza para la comunidad educativa. 4. Diseñar estrategias de mitigación de riesgos como respuesta ante las amenazas presentadas. 5. Solicitar apoyo a las diferentes instituciones para llevar a cobo nuestras actividades en ayuda de la comunidad. 6. Realizar actividades de simulación de simulacros con las brigadas que conforman el Comité de Emergencia Escolar. Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 17. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida INTERNATIONAL RESOURCES GROUP LTD. Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 18. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida Capitulo II Estructura Organizativa del Comité. A continuación se presenta la estructura organizativa del Comité de Emergencia Escolar Caserío Santa Adelaida. La organización esta diseñada con el objetivo de aglutinar tanto a maestros como alumnos en brigadas para la puesta en marcha de actividades de prevención, mitigación y respuesta comité de emergencia escolar. La estructura esta compuesta por un coordinador general que es el director del Centro Escolar y coordinadores de brigadas, esta responsabilidad recae en los docentes los cuales cuentan con un grupo de alumnos, son capacitados por la especialidad de la brigada a la que pertenecen. La cantidad de brigadas estará determinada por las necesidades y capacidades del Centro Escolar, para nuestros efectos este comité posee cinco brigadas que se citan a continuación: Brigada de Primeros Auxilios y Rescate, Brigada de Evacuación, Brigada de Prevención y Extinción de Incendios, Brigada de Vigilancia y seguridad y Brigada de apoyo Psicosocial. En este apartado se incluyen sus funciones antes, durante y después, los objetivos, actividades específicas y distintivos de cada uno de los coordinadores de las brigadas. Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 19. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida 2.1 Organigrama. Coordinador General Lic. Angel Danilo Gomez Instituciones de Apoyo Coordinador General del Plan de Emergencia Profa. Lilian del C. Campos Brigada de Brigada de Brigada de Brigada de Brigada de Primeros Evacuación Vigilancia y Control de Apoyo Auxilios Prof. Rosa Amanda Seguridad Incendios Psicosocial Prof. Angel Alfaro Cruz Prof. José Prof. Alexander Profa.Ana Henríquez Campos Quintanilla + Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 20. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida 2.2 Descripción de Puestos. 2.2.1 Coordinador (a) General. Distintivo. Brazalete color blanco con un circulo en el Centro que contenga los colores rojo, anaranjado, verde, amarillo y celeste. Objetivo: Activar el Plan de Emergencia Escolar y tomar las decisiones administrativas del Plan de Emergencia Escolar Actividad Específica: Informar a las autoridades de todas las actividades que se realizan en el Centro Escolar en caso de una emergencia o un desastre Antes Durante Después • Coordinar las diferentes • Implementar el Plan de • Brindará un informe acciones con todas las Emergencia Escolar para general a las autoridades instituciones que se situaciones de correspondientes y encuentran en el sector, emergencia. Comunidad Educativa en cuyos esfuerzos están general del resultado de dirigidos a resultados • Convocar al personal e todas las actividades positivos, ante una instalar el Puesto de realizadas haciendo una emergencia o desastre y Mando Unificado (PMU), evaluación general de los sobre todos con la en el lugar más daños materiales y participación activa de la adecuado. humanos. Comunidad Educativa. • Será responsable en • Supervisar la Ejecución • Gestionar el conjunto con los maestros del Plan en todas las restablecimiento de los del diseño y la ejecución áreas de la estructura servicios básicos para el del Plan de Emergencia organizativa para Centro Escolar Escolar. situaciones de • Ejecutar las metas y emergencia • Evaluar la efectividad del estrategias del Plan de Plan de Emergencias Emergencia Escolar, en • Brindar informes Escolar. especial las medidas de preliminares a las prevención, mitigación y instituciones • Identificar las fortalezas y preparación para correspondientes. debilidades de todas las Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 21. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida situaciones de brigadas. emergencia o desastres. • Facilitar la transición de • Brindar informes respuesta a la • Adoptar las medidas periódicos a las rehabilitación de todas correctivas necesarias autoridades las actividades. para mejorar la capacidad correspondientes sobre la de respuesta con base en Planificación para la evaluación realizada. Emergencias. • Gestionar la capacitación al personal que conforma la Estructura Organizativa para situaciones de emergencia. • Revisar el Plan para emergencias por lo menos una vez al año. • Mantener actualizado el registro de personas en la Comunidad Escolar por grupos de edades y sexo, con el fin de hacer uso de sus datos en caso de desastre. • Coordinar la divulgación permanente del Plan de Emergencia Escolar y las recomendaciones de cómo actuar en los diferentes eventos. • Establecer una comunicación directa con los COEM´s, COED a fin de agilizar las acciones de coordinación para la preparación y la respuesta. Nota: Significado de las siglas COEL´s Comité de Emergencia Local COEM´s Comité de Emergencia Municipal COED Comité de Emergencia Departamental Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 22. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 23. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida 2.2.2 Sub.-Coordinador (a) General. Distintivo. Brazalete color blanco. Objetivo: Coordinar la toma de decisiones administrativas del Plan de Emergencia Escolar en ausencia del (la) coordinador (a) general. Actividad Específica: Informar al (la) coordinador (a) general y a las autoridades de todas las actividades que se realicen en el Centro Escolar después de una emergencia o un desastre y en caso de ausencia del (la) coordinador (a) general, asumirá la coordinación del Comité de Emergencia Escolar. Antes Durante Después Convocar a los /as Verificar que los /as Elaborar un informe de coordinadores /as de las coordinadores /as los recursos actuales. brigadas para elaborar un desarrollen es Elaborar un informe de la Plan de Capacitación por actividades del Plan de necesidades para el especialidad. Emergencia Escolar. restablecimiento de las Facilitar todas las actividades educativas Coordinar los simulacros necesidades de y simulación con los operatividad ante un coordinadores docentes y evento adverso. alumnos/as. Verificar la disponibilidad de los recursos del Centro Escolar y el estado de los mismos para atender las emergencias. Programar y ejecutar simulaciones y simulacros en el Centro Escolar. Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 24. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 25. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida 2.2.3 Funciones por Brigadas. A continuación se detallan las funciones de las brigadas que componen el Comité de Emergencia Escolar 2.2.3.1 NOMBRE DEL PUESTO: BRIGADA PRIMEROS AUXILIOS Y RESCATE Distintivo de Coordinador (a): Brazalete color anaranjado con un punto negro en el centro. Distintivo de Miembros. Gafete color anaranjado cosido en la manga derecha de la camisa del uniforme. Objetivo: Salvar vidas y brindar los Primeros Auxilios a las personas que los necesiten. Antes Durante Después Elaborar un Plan de Aplicar y dirigir el Plan Presentará un informe de atención de heridos, de atención de heridos las actividades realizadas al identificar las zonas coordinador general. donde se brindara la atención de primeros Trasladara a los auxilios. lesionados a lugar de Mantener el control de Coordinar la capacitación atención de victimas. registro de todas las para los miembros de la victimas atendidas. brigada. Será obligatorio llevar un Identificar zonas de control y registro de los trabajo de la brigada. lesionados, y si es Evaluar el Plan de Atención Obtener los recursos necesario trasladarlos de Heridos y las acciones mínimos para las labores registrar e informar al realizadas. de Primeros Auxilios y Puesto de Mando Rescate, así como Unificado (PMU) el lugar Identificar las fortalezas y mantener en buen estado al cual fueron debilidades. el equipo. trasladados. Ubicar los equipos como botiquines, camillas entre Adoptar medidas otros elementos en correctivas necesarias para lugares estratégicos. mejorar la capacidad de Realizar simulacros par respuesta. probar y mantener actualizados los Coordinar con la Brigada de procedimientos de Seguridad y Vigilancia la atención. entrega de los/as niños/as Realizar actividades heridos a los padres y Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 26. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida lucrativas para la compra madres de familia. de medicamentos y camilla o material para elaborarlas. 2.2.3.2 NOMBRE DEL PUESTO: BRIGADA DE EVACUACIÓN Distintivo de Coordinador (a): Brazalete color amarillo con un punto negro en el centro. Distintivo de Miembros: Gafete color amarillo cosido en manga derecha del uniforme Objetivo: Evacuar a un lugar seguro a la Comunidad Escolar. Antes Durante Después Elaborar un Plan de Aplicar y dirigir la Presentará un informe de Evacuación del Centro ejecución del Plan de las actividades Escolar, para utilizar los Evacuación. desarrolladas. recursos disponibles en un forma eficiente y oportuna. Dar la orden de Evaluar el Plan de evacuación. Evacuación y las acciones realizadas. Deberá identificar y señalar las rutas más Apoyar la evacuación de seguras par Evacuar a la heridos al área de Identificar las fortalezas y Comunidad Escolar en atención. debilidades. caso de una emergencia o desastre. Ordenar, dirigir y agilizar Adoptar las medidas Deberá identificar las la evacuación a las zonas correctivas necesarias áreas más seguras dentro de concentración o áreas para mejorar la capacidad y fuera del Centro seguras. de respuesta. Escolar. Coordinar con la brigada de vigilancia la entrega de Coordinar la Capacitación Llevar un control de las los niños /as a sus para los miembros de su personas evacuadas por padres, madres o brigada. aulas. familiares. Realizar simulacros para probar la efectividad del Mantener informado (a) Plan y realizar las al coordinador(a) general correctivas necesarias. sobre las acciones que realiza y los Informar a la población requerimientos que estudiantil del Plan de tuviera para la ejecución evacuación y las medidas de sus tareas. Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 27. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida a seguir en caso de presentarse un evento que requiera la evacuación. Nota: se debe recordar que las actividades de rescate se limitaran a identificar los lugares donde hay atrapados y no a la extracción de las víctimas; serán los equipos especializados los que harán esta labor. 2.2.3.3 NOMBRE DEL PUESTO: BRIGADA DE PREVENCION Y EXTINCION DE INCENDIOS Distintivo de Coordinador (a): Brazalete color rojo con un punto negro en el centro Distintivo de Miembros: Gafete color rojo cosido en la manga derecha de la camisa del uniforme. Objetivo: Prevenir los incendios Antes Durante Después Coordinaran capacitación Alejar a los niños que esta Hará un reconocimiento de miembros de las cerca del incidente. del lugar para identificar brigadas con el Cuerpo de Llamar al Cuerpo de perdidas materiales o Bomberos. Bomberos mas cercano. humanas. Identificar las cajas En la medida de sus Elaborar un informe de térmicas y señalizar los posibilidades el método lo sucedido al sectores donde de extinción de incendio coordinador/a general proporciona energía. dependiendo el tipo de del Comité de Identificar las material que arde. Emergencia Escolar. instalaciones eléctricas Si el incendio es de gran Los miembros de la donde se podría dar un magnitud se evacuara la brigada se reunirán con corto circuito. zona y se tomaran los bomberos para Dar a conocer a la medidas preventivas evaluar el trabajo Comunidad Escolar las para evitar la realizado y reforzar zonas de alto riesgo. propagación del incendio. conocimientos. Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 28. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida Realizar medidas de Apoyaran a los bomberos Mantener vigilancia mitigación en los lugares en las labores que ellos permanente en las zonas donde sea factibles. dispongan identificados como de Mantener vigilancia Si es necesario evacuar riesgo. permanente en las zonas coordinar con la Brigada identificados como de de Evacuación. riesgo Hacer simulacros de identificación de conatos de incendios. 2.2.3.4 NOMBRE DEL PUESTO: BRIGADA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA Distintivo de Coordinador (a): Brazalete color verde con un punto negro en el centro. Distintivo de Miembros: Gafete color verde cosido en la manga derecha de la camisa del uniforme Objetivos: Vigilar de forma constante el Centro Escolar Antes Durante Después Elaborar un Plan para la Ayudar en la evacuación de Levantará un informe del Brigada de Vigilancia. la población estudiantil. número de aulas dañadas en las cuales recomiendan el no Implementar un estricto ingreso a las mismas y que Coordinar con la delegación control de ingreso de se encuentran vigilando. de la institución que personas particulares así colabora en prestar como también de Evaluar el Plan de Seguridad seguridad al Centro Escolar instituciones, organizaciones y Vigilancia y las acciones afectada por la emergencia o u otro grupo foráneo en el realizadas. desastre (Policía Nacional área o zona de impacto. Civil). Identificar las fortalezas y Mantener informado al debilidades. Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 29. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida coordinador/a general sobre Coordinar la capacitación las acciones que realiza y los Adoptar medidas correctivas para los miembros de su requerimientos que tuviera necesarias para mejorar la brigada. para la ejecución de sus capacidad de respuesta. tareas. Coordinar con otras brigadas Realizar simulacros para No permitirá por ningún la entrega de los niños a probar la efectividad del motivo el ingreso al Centro padres de familia. Plan y realizar las correctivas Escolar de personas que no necesarias. sean las que están Estar vigilante de posibles atendiendo la emergencia. situaciones que pongan en riesgo al Centro Escolar. Nota: se debe recordar que las actividades de rescate se limitaran a identificar los lugares donde hay atrapados y no a la extracción de las víctimas; serán los equipos especializados los que harán esta labor. 2.2.3.5 NOMBRE DEL PUESTO: BRIGADA DE APOYO PSICOSOCIAL Distintivo de Coordinador (a): Brazalete color celeste con un punto negro en el centro Distintivo de Miembros: Gafete color celeste cosido en la manga derecha de la camisa del uniforme. Objetivo: Dar a conocer a la Comunidad Escolar sobre que hacer en casos de eventos adversos para mantener la serenidad y la calma. Antes Durante Después Capacitación de la Retirar de la zona de Entregar a los padres o brigada con personal impacto a los niños/as madres de familia los técnico en el área. vulnerables y los que niños/as y explicar las Definir el área de estén afectados reacciones durante el atención a personas emocionalmente evento para que estén Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 30. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida afectadas Realizar dinámicas o pendientes de reacciones emocionalmente. actividades de orientación posteriores puedan ser Prepara los recursos a los/as alumnos/as. tratadas apropiadamente necesarios para la Dar seguimiento a los atención de pacientes. casos tratados durante la emergencia. Remitir si es necesario a los jóvenes afectados a un especialista. Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 31. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida INTERNATIONAL RESOURCES GROUP LTD. Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 32. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida Capitulo III Análisis de Riesgo 3.1 Identificación de Riesgos AMENAZAS VULNERABILIDAD EFECTOS ♦ Lámparas de ♦ Daños en la estructura iluminación interna mal interna. sujetadas ♦ Obstrucción de la salida. ♦ Fosa séptica ♦ Heridas graves a las ♦ Ventana solaire sin personas. protección. ♦ Estante con libros sin ♦ Accidentes en alumnos y sujetar docentes ♦ Malla ciclón con partes ♦ Sufrir todo tipo de deterioradas. lesiones. ♦ Inadecuada distribución ♦ Hundimiento de Sismos de los materiales sanitarios de fosa. sobrantes de la construcción ♦ Muro de contención en peligro de deslizamiento. ♦ Falta de salidas de emergencia ♦ Macetas en los corredores mal ubicadas. ♦ Talud en el frente del ♦ Peligro por exceso de Centro Escolar agua. ♦ Techos ♦ Pedida de vidas ♦ Patio de la biblioteca en humanas. desnivel y sin canaletas ♦ Caída de árboles Lluvias Intensas de evacuación de agua. ♦ Deslizamiento de tierra ♦ Árboles muy altos y con en el frente del centro muchas ramas. escolar. ♦ Talud en el frente del ♦ Hundimiento de suelo centro escolar detrás de los servicios sanitarios. ♦ Cerca perimetral con ♦ Introducción de personas partes deterioradas. extrañas a la institución. Robos ♦ Ubicación del centro escolar Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 33. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida Cuadro N0 1 matriz de amenaza y vulnerabilidad elaborado por el Centro Escolar en la cual detectaron tres posibles amenazas y sus posibles efectos en la comunidad educativa. Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador
  • 34. Plan de Emergencia Escolar Centro Escolar Caserío Santa Adelaida 3.2 Interpretación de los riesgos. La reciente experiencia adquirida en los terremotos del 2001, ha dejado entrever la gran cantidad de vulnerabilidades existentes en el Centro Escolar. Seguros que toda nuestra comunidad educativa esta expuesta al riesgo y responsable de esto se ha analizado con todos los elementos lo componen las siguientes amenazas que se detallan a continuación: 1. Sismos. Después de analizar esta amenaza se puede decir que el Centro Escolar no es la excepción a ser dañado por su posición geográfica y por el amplio historial de desastres en el municipio y en el país. Este fenómeno al combinarse con otras situaciones tales como la erosión de los suelos y la sobrecarga de agua en los mismos genera la inestabilidad de las pendientes. De acuerdo al mapa de riesgo por deslizamientos del Municipio de Comasagua (1). este se encuentra en un nivel de riesgo entre moderado y alto lo que coloca a nuestro Centro Escolar en una inminente situación de riesgo por deslizamientos. 2. Lluvias Intensas. La recurrencia de los huracanes en la localidad es bastante constante y los daños que estos generan siempre son considerables y las vulnerabilidades del Centro Escolar son variadas ante este tipo de eventos. En la época invernal, las constantes lluvias causan graves peligros en el Centro Escolar y son causa de inasistencia escolar. 3. Robos. El constante accionar de los delincuentes en la zona, hace que el centro escolar se vea afectado por los delincuentes los que además de cometer los robos, destruyen parte de la infraestructura. 3.3 Actividades de preparación y mitigación. 1. Capacitación a las brigadas del comité de emergencia escolar. Fecha de capacitación Brigadas Responsable Enero de 2004 Primeros Auxilios y Rescate Prof. Ángel Pérez Alfaro Enero de 2004 Evacuación Profa. Rosa Amanda Cruz Enero de 2004 Prevención de Incendios Prof. Alexander Vitelio Campos Enero de 2004 Seguridad y Vigilancia Prof. José Carlos Henríquez Enero de 2004 Apoyo Psicosocial Profa. Ana Yanci Quintanilla Proyecto de Mitigacion Municipal para Desastres en El Salvador