SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC´S
BENJAMINISTA ACTUALIZADO
TEMÁTICAS PARA DIRECTIVOS DOCENTES
LIDERES FORMADORES
ANGELA RONCALLO
LUZ MARINA CORONELL RODRIGUEZ
RESPONSABLES
EQUIPO DE GESTIÓN DE USO DE TIC´S
BENJAMINISTA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DE BOLÍVAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA
ARJONA
2013
2
TABLA DE CONTENIDOS
Pág.
INTRODUCCIÓN 3
1. JUSTIFICACIÓN 4
2. OBJETIVOS 5
2.1 Objetivo general 5
2.2 Objetivos específicos 5
3. MARCO REFERENCIAL 6
3.1 Las tecnologías en la informática y la comunicación. 6
3.2 Las tecnologías en la informática y la comunicación en la educación. 7
3.3 Impacto de las tecnologías en la informática y la comunicación en el mundo
educativo 8
4. PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC´S BENJAMINISTA ACTUALIZADO 9
3
INTRODUCCIÓN
Las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías, juegan un papel pedagógico en
el aprendizaje, en la elaboración de conocimientos, en el desarrollo y administración de
procesos y en la comprensión de lo que hacen; constituyen una verdadera revolución
pedagógica, una oportunidad para acceder a la información y al conocimiento universal.
El gran propósito de este plan de gestión de uso de TIC “BENJAMINISTA”, es
convertirse en lineamiento para aprovechar los recursos y herramientas que le permiten
a la institución estandarizar, reutilizar y mejorar los procesos de su entorno, dotándolos
de calidad y mejoramiento continuo, articulándolos con el PEI y respondiendo a unas
condiciones específicas de la comunidad educativa.
TemáTICas favorece la consecución de este propósito, en los Directivos Docentes,
desde cinco tipos de competencias que presentan un beneficio articulado:
 Las Técnicas y Tecnológicas que aportan el conocimiento, comprensión y visión
acerca de cómo las TIC pueden apoyar el desarrollo y desempeño profesional.
 Las de Gestión que integran las herramientas aprendidas, como apoyo de la
gestión institucional para planear, orientar y dirigir procesos de mejoramiento en
la Institución Educativa.
 Las Comunicativas y Colaborativas que permiten el intercambio de información
para que se agilicen los procesos de gestión y se susciten participaciones
democráticas y eficaces.
 Las Pedagógicas que promueven a través de las TIC la socialización de
experiencias significativas generadas en el aula para beneficio y aprendizaje de
la institución.
 Las Éticas que permiten al Directivo Docente aplicar los aspectos sociales,
éticos y legales relacionados con el uso de las TIC, liderando usos responsables
de éstas.
4
1. JUSTIFICACIÓN
Las nuevas tecnologías le ofrecen al hombre hoy en día una gama de herramientas
que le facilitan el acceso al conocimiento de una manera dinámica y eficaz. Por tal
motivo se hace necesario la implementación de nuevas metodologías que involucren
las Tic lo cual es de gran interés para los estudiantes y permitiría mejorar el
rendimiento académico de éstos, el desarrollo de procesos y por ende la calidad de la
educación en la institución educativa Benjamín Herrera del municipio de Arjona –
Bolívar
El avance de las tecnologías vincula de manera significativa a la escuela por ser el
escenario de los niños y los jóvenes en la socialización y aprehensión de los
conocimientos; lo anterior conlleva a cambios como la forma de administrar procesos,
de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello;
donde los sitios más alejados del eje tecnológico se conecten con el desarrollo,
compartiendo experiencias, proyectos significativos, enciclopedias, prensa, bibliotecas
mundiales y además con otras escuelas e instituciones.
5
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
Implementar el uso y apropiación de las TIC´s en todos los estamentos de la
comunidad educativa.
2.2 Objetivos específicos
 Implementar acciones que posibiliten la incorporación de las TIC’s en todos los
procesos institucionales.
 Fomentar el uso de las TIC´s en el desarrollo curricular para el fortalecimiento de los
procesos metodológicos y la gestión de aula.
 Aportar herramientas a los docentes que les permita realizar cambios en la
metodología mediante el uso de las TIC´s
 Elevar la calidad de le educación mediante el uso de herramientas informáticas.
 Motivar a los alumnos al conocimiento y evitar el fracaso escolar
 Fomentar la comunicación entre los diferentes estamentos institucionales a través
de la red virtual.
 Fomentar una cultura tecnológica en los padres de familia
6
3. MARCO REFERENCIAL
3.1 Las tecnologías en la informática en las comunicaciones
Son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la
mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a
un sistema de información interconectado y complementario.
Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de
funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los
que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado
proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas:
 Fácil acceso a una inmensa fuente de información, sobre cualquier tema y en
cualquier formato, especialmente a través de la televisión e internet pero también
mediante el acceso a las de discos en soporte CD-ROM y DVD.
 Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. Los sistemas informáticos,
integrados por ordenadores, periféricos y programas, nos permiten realizar cualquier
tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable: escritura y copia de textos,
cálculos, creación de bases de datos, tratamiento de imágenes; gracias a
programas especializados como procesadores de textos, editores gráficos, hojas de
cálculo, gestores de bases de datos, editores de presentaciones multimedia y de
páginas web.
 Canales de comunicación inmediata, sincrónica y asíncrona, para difundir
información y contactar con cualquier persona o institución del mundo mediante la
edición y difusión de información en formato web, el correo electrónico, los servicios
de mensajería inmediata, los fórums telemáticos, las videoconferencias, los blogs y
los wiki…
 Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de
fácil transporte (pendrives, discos duros portátiles, tarjetas de memoria, etc.
 Automatización de tareas, mediante la programación de las actividades que realizan
los ordenadores, los cuales constituyen el cerebro y el corazón de las TLC.
 Interactividad. Los ordenadores nos permiten ¨dialogar¨ con programas de gestión,
videojuegos, materiales formativos multimedia, entre otros.
7
De todos los elementos que integran los TIC, el más poderoso y revolucionario es
internet, que nos abre las puertas de una nueva era, la Era internet, en la que se ubica
la actual sociedad de la información. Internet nos proporciona un tercer mundo en el
que podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite
desarrollar nuevas actividades.
3.2 Las tecnologías de la informática y las comunicaciones en la educación.
El desarrollo económico y las condiciones y patrones de intercambio internacional le
imponen al país la necesidad de impulsar su desarrollo tecnológico, entendiendo por
éste, tanto la producción de objetos y paquetes tecnológicos, como el conocimiento
teórico y práctico que se pone en juego en este proceso.
Así mismo, el desarrollo tecnológico ha colmado tal fuerza que no podemos eludir la
existencia cada vez más dominante de una cultura tecnológica en la sociedad
moderna, para la cual el sistema educativo debe formar a los ciudadanos, haciéndolos
conscientes de su existencia y preparándolos para enfrentarla creatina, responsable y
éticamente. Las TIC´s en el proceso educativo mejoran la calidad y modernización de
las actividades de enseñanza aprendizaje. El educador de la sociedad actual, así como
el educando deben participar y compartir actividades en un proceso educativo
presencial o virtual que insista en la utilización de materiales educativos tales como:
agentes pedagógicos, sistemas, simuladores, entrenadores, etc., que permitan un
proceso educativo motivador, innovador y utilizando incluso los aspectos lúdicos en el
proceso.
Las principales funcionalidades de las TIC en los centros están relacionadas con:
 Alfabetización digital de los estudiantes (y profesores y familias…)
 Uso personal (profesores, alumnos.): acceso a la información, comunicación,
gestión y proceso de datos.
 Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos.
 Uso didáctico para facilitar los proceso de enseñanza y aprendizaje.
 Comunicación con las familias (a través de la web de centro.)
 Comunicación con el entorno
 Relación entre profesores de diversos centros (a través de redes y comunidades
virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas.
8
3.3 Impacto de las tecnologías de la informática y las comunicaciones en el mundo
educativo.
Los cambios tecnológicos se han venido operando en el sector educativo gracias a los
esfuerzos de gobiernos nacionales y regionales, como también numerosos educadores,
investigadores y administradores. Las grandes invenciones humanas se concretan en
la tecnología, la cual tiene por objeto facilitar el trabajo, o bien porque se economiza
fuerza, se gana precisión o porque se incrementa la velocidad de los procesos. En
educación han incursionado diferentes generaciones tecnológicas: la radio, la
televisión, el computador, la internet, entre otras. La mejor postura es la de estudiar
estos fenómenos, realizar las propias adaptaciones y generar los propios desarrollos.
En este sentido se habla de apropiación, transferencia y creación.
La relación entre educación y tecnología se puede abordar en tres niveles. El nivel más
elemental es la apropiación y uso de la tecnología. El segundo nivel lo constituye la
transferencia, la adaptación de desarrollos tecnológicos para apoyar los procesos
educativos. El tercer nivel lo constituye la creación, el desarrollo de nuevos dispositivos
tecnológicos para solucionar problemas de orden administrativo o pedagógico.
En el campo educativo numerosos docentes y administrativos se hallan comprometidos
en la tarea de apropiar, transferir y crear tecnología. Pero, ¿hacia dónde enfocar los
esfuerzos? La problemática educativa se puede analizar en dos grande vertientes, la
de cobertura y calidad.
La llamada educación virtual, puede contribuir a superar los déficit de cobertura
especialmente en áreas geográficas donde se hace difícil el acceso de la educación
presencial, también para atender poblaciones especiales que carecen del tiempo
necesario para desplazarse a los centros educativos. La problemática sobre calidad es
diversa; uno de los frentes lo constituyen los niveles de logro del sistema educativo, el
cumplimiento de los fines y objetivos de la educación. En este campo hay numerosos
esfuerzos orientados al desarrollo de software para apoyar los procesos educativos.
Las tendencias de desarrollo han venido evolucionando: tutores convencionales,
micromundos, simuladores y recientemente tutores inteligentes.
En el campo administrativo ha surgido una generación de programas para sistematizar
la información que se genera en las instituciones. El objetivo de estos sistemas es
automatizar las funciones administrativas y proveer de información oportuna a docentes
y estudiantes, así como facilitar la actualización de la misma.
9
4 PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC´S BENJAMINISTA ACTUALIZADO
Visita nuestro sitio web: www.insebehe.com/ y nuestro blogs
BENJAMINISTA en http://insebehearjona.blogspot.com/
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOC
Proyecto final TIC
DOCX
Taller de comunicaciom[1]
DOCX
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
DOC
Ensayo De Las Tic
DOCX
Aplicación de las TIC en la Educación
PDF
Libro de tics
PDF
ORIENTANDO EL USO DE LAS TIC EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Proyecto final TIC
Taller de comunicaciom[1]
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
Ensayo De Las Tic
Aplicación de las TIC en la Educación
Libro de tics
ORIENTANDO EL USO DE LAS TIC EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

La actualidad más candente (17)

PPT
Tic en la fisica
DOCX
Ensayo sobre la influencia y las consecuencias de incorporar las tic en el pr...
DOC
Proyecto de integracion de las TIC
DOCX
Trabajo de informatica
DOC
Ensayo
DOC
Informe TICs
DOCX
Tecnologia 2 yesenia
PDF
Tecnologia 2-yesenia
PPTX
Lastic en la educacion
PDF
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
DOCX
Tarea 1 tics - alex
DOCX
Eloytic
PDF
Informe final - Formación inicial TIC docentes.
DOCX
Tecnologia 2 yesenia
PPTX
Ti cs y-proyecto-aula
PDF
Maria dolores alcantara 1
Tic en la fisica
Ensayo sobre la influencia y las consecuencias de incorporar las tic en el pr...
Proyecto de integracion de las TIC
Trabajo de informatica
Ensayo
Informe TICs
Tecnologia 2 yesenia
Tecnologia 2-yesenia
Lastic en la educacion
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Tarea 1 tics - alex
Eloytic
Informe final - Formación inicial TIC docentes.
Tecnologia 2 yesenia
Ti cs y-proyecto-aula
Maria dolores alcantara 1
Publicidad

Similar a Documento final tic´s 2013 (20)

PPT
Proyecto tic´s actualizado 2013
PPT
Informática educativa2
PPTX
LAS TICS EN LA EDUCACION
DOCX
Shidlehare
DOCX
Shidlehare
DOC
Las Tic's y sus Aportes a la Enseñanza
DOCX
Tecnologia
PPT
Las tics
PPT
Las TICS en la educación
DOCX
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
PPTX
PPTX
Angie tics
DOCX
Integracion de las tics proyecto final
PPTX
LAS TICS
PPTX
Tic s yanez_mauricio
PDF
Docente
PPT
Las Tics En La Educacion
PPTX
Tic 110919183249-phpapp01
PPTX
Tic 110919183249-phpapp01
Proyecto tic´s actualizado 2013
Informática educativa2
LAS TICS EN LA EDUCACION
Shidlehare
Shidlehare
Las Tic's y sus Aportes a la Enseñanza
Tecnologia
Las tics
Las TICS en la educación
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
Angie tics
Integracion de las tics proyecto final
LAS TICS
Tic s yanez_mauricio
Docente
Las Tics En La Educacion
Tic 110919183249-phpapp01
Tic 110919183249-phpapp01
Publicidad

Más de Abel Segundo Martínez Simancas (15)

PPT
PPT
Proyecto tic´sjenis
PPT
Proyecto tic´sjenis
DOC
Documento de jenis corregido.docx1
PPT
Proyecto de ornato y embellecimiento en presentacion
Proyecto tic´sjenis
Proyecto tic´sjenis
Documento de jenis corregido.docx1
Proyecto de ornato y embellecimiento en presentacion

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf

Documento final tic´s 2013

  • 1. 1 PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC´S BENJAMINISTA ACTUALIZADO TEMÁTICAS PARA DIRECTIVOS DOCENTES LIDERES FORMADORES ANGELA RONCALLO LUZ MARINA CORONELL RODRIGUEZ RESPONSABLES EQUIPO DE GESTIÓN DE USO DE TIC´S BENJAMINISTA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DE BOLÍVAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA ARJONA 2013
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDOS Pág. INTRODUCCIÓN 3 1. JUSTIFICACIÓN 4 2. OBJETIVOS 5 2.1 Objetivo general 5 2.2 Objetivos específicos 5 3. MARCO REFERENCIAL 6 3.1 Las tecnologías en la informática y la comunicación. 6 3.2 Las tecnologías en la informática y la comunicación en la educación. 7 3.3 Impacto de las tecnologías en la informática y la comunicación en el mundo educativo 8 4. PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC´S BENJAMINISTA ACTUALIZADO 9
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías, juegan un papel pedagógico en el aprendizaje, en la elaboración de conocimientos, en el desarrollo y administración de procesos y en la comprensión de lo que hacen; constituyen una verdadera revolución pedagógica, una oportunidad para acceder a la información y al conocimiento universal. El gran propósito de este plan de gestión de uso de TIC “BENJAMINISTA”, es convertirse en lineamiento para aprovechar los recursos y herramientas que le permiten a la institución estandarizar, reutilizar y mejorar los procesos de su entorno, dotándolos de calidad y mejoramiento continuo, articulándolos con el PEI y respondiendo a unas condiciones específicas de la comunidad educativa. TemáTICas favorece la consecución de este propósito, en los Directivos Docentes, desde cinco tipos de competencias que presentan un beneficio articulado:  Las Técnicas y Tecnológicas que aportan el conocimiento, comprensión y visión acerca de cómo las TIC pueden apoyar el desarrollo y desempeño profesional.  Las de Gestión que integran las herramientas aprendidas, como apoyo de la gestión institucional para planear, orientar y dirigir procesos de mejoramiento en la Institución Educativa.  Las Comunicativas y Colaborativas que permiten el intercambio de información para que se agilicen los procesos de gestión y se susciten participaciones democráticas y eficaces.  Las Pedagógicas que promueven a través de las TIC la socialización de experiencias significativas generadas en el aula para beneficio y aprendizaje de la institución.  Las Éticas que permiten al Directivo Docente aplicar los aspectos sociales, éticos y legales relacionados con el uso de las TIC, liderando usos responsables de éstas.
  • 4. 4 1. JUSTIFICACIÓN Las nuevas tecnologías le ofrecen al hombre hoy en día una gama de herramientas que le facilitan el acceso al conocimiento de una manera dinámica y eficaz. Por tal motivo se hace necesario la implementación de nuevas metodologías que involucren las Tic lo cual es de gran interés para los estudiantes y permitiría mejorar el rendimiento académico de éstos, el desarrollo de procesos y por ende la calidad de la educación en la institución educativa Benjamín Herrera del municipio de Arjona – Bolívar El avance de las tecnologías vincula de manera significativa a la escuela por ser el escenario de los niños y los jóvenes en la socialización y aprehensión de los conocimientos; lo anterior conlleva a cambios como la forma de administrar procesos, de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello; donde los sitios más alejados del eje tecnológico se conecten con el desarrollo, compartiendo experiencias, proyectos significativos, enciclopedias, prensa, bibliotecas mundiales y además con otras escuelas e instituciones.
  • 5. 5 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo general Implementar el uso y apropiación de las TIC´s en todos los estamentos de la comunidad educativa. 2.2 Objetivos específicos  Implementar acciones que posibiliten la incorporación de las TIC’s en todos los procesos institucionales.  Fomentar el uso de las TIC´s en el desarrollo curricular para el fortalecimiento de los procesos metodológicos y la gestión de aula.  Aportar herramientas a los docentes que les permita realizar cambios en la metodología mediante el uso de las TIC´s  Elevar la calidad de le educación mediante el uso de herramientas informáticas.  Motivar a los alumnos al conocimiento y evitar el fracaso escolar  Fomentar la comunicación entre los diferentes estamentos institucionales a través de la red virtual.  Fomentar una cultura tecnológica en los padres de familia
  • 6. 6 3. MARCO REFERENCIAL 3.1 Las tecnologías en la informática en las comunicaciones Son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas:  Fácil acceso a una inmensa fuente de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato, especialmente a través de la televisión e internet pero también mediante el acceso a las de discos en soporte CD-ROM y DVD.  Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. Los sistemas informáticos, integrados por ordenadores, periféricos y programas, nos permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable: escritura y copia de textos, cálculos, creación de bases de datos, tratamiento de imágenes; gracias a programas especializados como procesadores de textos, editores gráficos, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, editores de presentaciones multimedia y de páginas web.  Canales de comunicación inmediata, sincrónica y asíncrona, para difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo mediante la edición y difusión de información en formato web, el correo electrónico, los servicios de mensajería inmediata, los fórums telemáticos, las videoconferencias, los blogs y los wiki…  Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte (pendrives, discos duros portátiles, tarjetas de memoria, etc.  Automatización de tareas, mediante la programación de las actividades que realizan los ordenadores, los cuales constituyen el cerebro y el corazón de las TLC.  Interactividad. Los ordenadores nos permiten ¨dialogar¨ con programas de gestión, videojuegos, materiales formativos multimedia, entre otros.
  • 7. 7 De todos los elementos que integran los TIC, el más poderoso y revolucionario es internet, que nos abre las puertas de una nueva era, la Era internet, en la que se ubica la actual sociedad de la información. Internet nos proporciona un tercer mundo en el que podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades. 3.2 Las tecnologías de la informática y las comunicaciones en la educación. El desarrollo económico y las condiciones y patrones de intercambio internacional le imponen al país la necesidad de impulsar su desarrollo tecnológico, entendiendo por éste, tanto la producción de objetos y paquetes tecnológicos, como el conocimiento teórico y práctico que se pone en juego en este proceso. Así mismo, el desarrollo tecnológico ha colmado tal fuerza que no podemos eludir la existencia cada vez más dominante de una cultura tecnológica en la sociedad moderna, para la cual el sistema educativo debe formar a los ciudadanos, haciéndolos conscientes de su existencia y preparándolos para enfrentarla creatina, responsable y éticamente. Las TIC´s en el proceso educativo mejoran la calidad y modernización de las actividades de enseñanza aprendizaje. El educador de la sociedad actual, así como el educando deben participar y compartir actividades en un proceso educativo presencial o virtual que insista en la utilización de materiales educativos tales como: agentes pedagógicos, sistemas, simuladores, entrenadores, etc., que permitan un proceso educativo motivador, innovador y utilizando incluso los aspectos lúdicos en el proceso. Las principales funcionalidades de las TIC en los centros están relacionadas con:  Alfabetización digital de los estudiantes (y profesores y familias…)  Uso personal (profesores, alumnos.): acceso a la información, comunicación, gestión y proceso de datos.  Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos.  Uso didáctico para facilitar los proceso de enseñanza y aprendizaje.  Comunicación con las familias (a través de la web de centro.)  Comunicación con el entorno  Relación entre profesores de diversos centros (a través de redes y comunidades virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas.
  • 8. 8 3.3 Impacto de las tecnologías de la informática y las comunicaciones en el mundo educativo. Los cambios tecnológicos se han venido operando en el sector educativo gracias a los esfuerzos de gobiernos nacionales y regionales, como también numerosos educadores, investigadores y administradores. Las grandes invenciones humanas se concretan en la tecnología, la cual tiene por objeto facilitar el trabajo, o bien porque se economiza fuerza, se gana precisión o porque se incrementa la velocidad de los procesos. En educación han incursionado diferentes generaciones tecnológicas: la radio, la televisión, el computador, la internet, entre otras. La mejor postura es la de estudiar estos fenómenos, realizar las propias adaptaciones y generar los propios desarrollos. En este sentido se habla de apropiación, transferencia y creación. La relación entre educación y tecnología se puede abordar en tres niveles. El nivel más elemental es la apropiación y uso de la tecnología. El segundo nivel lo constituye la transferencia, la adaptación de desarrollos tecnológicos para apoyar los procesos educativos. El tercer nivel lo constituye la creación, el desarrollo de nuevos dispositivos tecnológicos para solucionar problemas de orden administrativo o pedagógico. En el campo educativo numerosos docentes y administrativos se hallan comprometidos en la tarea de apropiar, transferir y crear tecnología. Pero, ¿hacia dónde enfocar los esfuerzos? La problemática educativa se puede analizar en dos grande vertientes, la de cobertura y calidad. La llamada educación virtual, puede contribuir a superar los déficit de cobertura especialmente en áreas geográficas donde se hace difícil el acceso de la educación presencial, también para atender poblaciones especiales que carecen del tiempo necesario para desplazarse a los centros educativos. La problemática sobre calidad es diversa; uno de los frentes lo constituyen los niveles de logro del sistema educativo, el cumplimiento de los fines y objetivos de la educación. En este campo hay numerosos esfuerzos orientados al desarrollo de software para apoyar los procesos educativos. Las tendencias de desarrollo han venido evolucionando: tutores convencionales, micromundos, simuladores y recientemente tutores inteligentes. En el campo administrativo ha surgido una generación de programas para sistematizar la información que se genera en las instituciones. El objetivo de estos sistemas es automatizar las funciones administrativas y proveer de información oportuna a docentes y estudiantes, así como facilitar la actualización de la misma.
  • 9. 9 4 PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC´S BENJAMINISTA ACTUALIZADO Visita nuestro sitio web: www.insebehe.com/ y nuestro blogs BENJAMINISTA en http://insebehearjona.blogspot.com/ GRACIAS