SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 11
MORAN FACUNDO RENSO
SEMIOLOGÍA MEDICA
DOCENTE: Dra. FLOR SANCHEZ
Consulta médica frecuente 30 -40% casos carecen deetiología
demostrable .
Agudo <6 horas-1 semana < 3 meses
Crónico Sin cambios, constante,recurrenteque
persiste >3meses
Sensacióndesagradable,subjetiva,de intensidad variable,difícil devalorar ya quehayvarios
factoresqueintervienenensuexpresión.
DOLOR ABDOMINAL
Puede ser el único indicar
de cirugía
Puede extenderse desde menos de seis
horas hasta 12 semanas de evolución.
AGUDO
CRÒNICO
El dolor que no se ajusta a ninguna de estas
categorías se denomina como subagudo y
requiere de diagnóstico diferencial.
Dolor agudo inespecífico (DAI) es el más
frecuente.
➔ No tiene sensibilidad dolorosa focal,
defensa muscular ni signo de rebote en
fosa iliaca derecha
➔ Predomina en mujeres.
DOLOR ABDOMINAL
Mecanismo de producción:
- visceral
- Somático
- Referido
Duración:
- Agudo
- Crónico
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE DOLOR ABDOMINAL
● Originado en órganos abdominales que son cubiertos por
el peritoneo visceral.
● Receptores en capa muscular o en la submucosa de
vísceras huecas o a nivel capsular en órganos sólidos.
● Se transmite por vía simpática, a través de nervios
esplácnicos.
● Sordo, mal localizado , se irradia de forma difusa ,
refiriéndolo a zonas corporales somáticas alejadas del
sitio donde se originó.
Mecanismos
generadores
Distenciòn
Isquemìa
Inflamaciòn
Tracciòn, torsiòn
DOLOR VISCERAL
DOLOR SOMÁTICO
DOLOR REFERIDO
ORIGEN
INTRAPERITONEAL
ORIGEN
EXTRAPERITONEAL
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
Mayoría de veces no se asocia con alteraciones estructurales orgánicas.
•Dispepsia no ulcerosa
•Síndrome de intestino irritable
•Dolores de origen indeterminado.
Dolencia constante , recurrente que persiste más allá de 3 meses.
DOLOR ABDOMINAL
CRÓNICO
HEP
A
TOMEGALIACONGESTIV
A
otra de
las causas
Infecciones de la pared
(aneurisma micótico)o
Produce dolor abdominal agudo
Es de origen mecánico
Se produce por estiramiento
de las terminaciones nerviosas
de la cápsula hepática
Presenciadesangreenlacavidad
abdominalohemoperitoneo
Factores patogénicos postulados
después del traumatismo
➔ Hiperactividad de las proteasas del
tejido conectivo
➔ Falta de inhibición de la proteólisis
➔ Defecto en la estabilidad del tejido
conectivo
Su diagnóstico se sospechará frente
a un dolor abdominal agudo con
➔ abdomen blando con signo de
rebote positivo
➔ presencia de síncope
➔ hipotensión arterial grave
Etiologías poco frecuentes de
aneurisma abdominal aórtico
se incluyen
anormalidades
menstruales
● Abdomen agudo +hipotensión
arterial
● Hay ↑
de la fracción beta de
gonadotrofinas coriónica
humana
● Antecedente de
casi siempre
presente
● Factoresderiesgo:
➔ Haber padecido una
enfermedad inflamatoria
pelviana
➔ T
ener colocado un
dispositivo intrauterino
● Etiologías del hemoperitoneo
● Causa más común: traumatismo
abdominal cerrado
● Infracción se produce por alguna
enfermedad del paso conocida
previamente o no:
➔ Endocarditis infecciosa con
embolia
➔ Tumor
● Puede ocurrir en forma:
➔ Inmediata
➔ Retardada:se produce cuando
la sangre queda inicialmente
contenido por la cápsula
● Provoca un rango de
lesión variable que va
desde cambios mínimos
en la permeabilidad
capilar con:
➔ Edema de la
mucosa
➔ Úlceras
➔ Gangrena
➔ Perforación
seguida por
peritonitis
EMBARAZOECTÓPICOROT
O ROTURADELV
ASO ISQUEMIAINTESTINAL
Las causas extraperitoneales del
dolor abdominal se dividen en:
➔ torácicas
➔ genitourinarias
➔ metabólicas
➔ neurogénicas
producen dolor abdominal
por hepatomegalia congestiva
DOLOR ABDOMINAL AGUDO DE
ORIGEN EXTRAPERITONEAL
Es común en los
niños y los ancianos
Puede haber dolor
abdominal concomitante
NEUMONÍAAGUDA El dolor es referido
y se origina por compromiso
de la pleura diafragmática
Se localiza en la parte
superior de la abdomen
y puede irradiar al hombro o
en la región infraclavicular
➔ EMBOLIADEPULMÓN
➔ INSUFICIENCIACARDIACACONGESTIV
A
va acompañada por dolor
abdominal agudo
PERICARDITISAGUDA
cuando afecta la pleura
diafragmática
El dolor es agudo y similar al del cólico renal
PIELONEFRITISAGUDA
puede presentarse con:
➔ fiebre
➔ dolor abdominal
superior o inferior
➔ asociado con síntomas
gastrointestinales
El dolor se produce por compromiso de la cápsula renal
CÓLICORENAL
puede manifestarse como un cuadro de abdomen agudo
Los cálculos origina dolor por:
➔ ↑
de la contracción del uréter
➔ distensión de la cápsula renal
Suele irradiarse a la región genital
INF
ART
ORENAL
se produce por trombosis in situ de las arterias
renales debido a patología intrínseca
con más frecuencia → como complicación embólica
cuadro clínico:
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
puede presentar dolor abdominal agudo
sobre todo en niños y adultos jóvenes
➔ hiperglucemia
➔ acidosis metabólica
➔ deshidratación
El dolor se atribuye a distensión de la cápsula de Glison
circunscrito al territorio de la raíz
➔ úlcera péptica
➔ reflujo gastroesofágico
➔ enfermedad de la vía biliar
➔ síndrome del intestino irritable
➔ pancreatitis crónica
➔ cáncer gástrico
➔ dispepsia inducida por fármacos
➔ enfermedad psiquiátrica
HERPESZOSTER
enfermedad esporádica
se produce por la reactivación latente del virus
localizado en la raíces dorsales ganglionares
Ocurre en cualquier edad pero principalmente
después de los 60 años
Cuando los dermatomas afectados son D8 a L4
el paciente puede tener dolor abdominal
Entre 1 y 4 días después
aparecen las lesiones cutáneas en forma de
vesículas con halo eritematoso
RADICULITIS por
➔ compresión
➔ irritación
➔ estiramiento
➔ distorsión
de la raíces de los nervios espinales entre D4 y D12
puede provocar dolor abdominal
DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO
causa más común es la dispepsia no ulcerosa
Las otras etiologías son:

Más contenido relacionado

PPTX
Apendicitis
PPTX
Semiología abdominal
PPTX
Escroto agudo
PPTX
Fisiopatología del vomito
DOCX
Diarrea: Fisiopatologia semiologia
PPT
Dolor abdominal agudo
PPT
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
PPT
Litiasis biliar y colecistitis
Apendicitis
Semiología abdominal
Escroto agudo
Fisiopatología del vomito
Diarrea: Fisiopatologia semiologia
Dolor abdominal agudo
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
Litiasis biliar y colecistitis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Orquiepididimitis
PPTX
Orquiepididimitis
PPTX
Apendicitis aguda
PPTX
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
PPTX
Semiologia genital masculino
PPTX
Síndrome de hipertensión endocraneal y Síndrome Meníngeo
PPT
Historia clínica en gastroenterologia
PPTX
INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA.pptx
PPT
Patologia prostatica
PPTX
Apendicitis
PPTX
Rabdomiolisis y sindrome por aplastamiento
PPTX
Nauseas y vomitos
PPTX
Volvulos de colon
PPTX
Semiología de genitales masculinos
PDF
PPT
Abdomen agudo inflamatorio
PDF
ABDOMEN AGUDO: Etiología, Clasificación, Diagnóstico y Manejo - Dianelis Tejera
PPTX
semiologia Sindrome piramidal
PPT
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
PPT
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Orquiepididimitis
Orquiepididimitis
Apendicitis aguda
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
Semiologia genital masculino
Síndrome de hipertensión endocraneal y Síndrome Meníngeo
Historia clínica en gastroenterologia
INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA.pptx
Patologia prostatica
Apendicitis
Rabdomiolisis y sindrome por aplastamiento
Nauseas y vomitos
Volvulos de colon
Semiología de genitales masculinos
Abdomen agudo inflamatorio
ABDOMEN AGUDO: Etiología, Clasificación, Diagnóstico y Manejo - Dianelis Tejera
semiologia Sindrome piramidal
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Publicidad

Similar a dolor abdominal.pptx (20)

DOCX
Abdomen Agudo.docx
DOCX
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
PPTX
Dolor abdominal
PDF
(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
PPT
Abdomen%20 agudo[1]
PPT
Presentacion de-abdomen-agudo2011
PPTX
Sindrome de abdomen agudo
PPTX
Abdomen Agudo fisiopatologia y semiologia
PPTX
Abdomen agudo
PPT
Abdomen agudo
PDF
Abdomen agudo y Abdomen quirúrgico. .pdf
PPTX
Abdomen agudo giusto
PPTX
ABDOMEN-AGUDO-BEATRIZ.pptx
PPTX
ABDOMEN AGUDO, ABORDAJE CORRECTO, TIPOLOGIA Y TRATAMIENTO
PPTX
ABDOMEN AGUDO- MED-QUIRURGICO.cirugía.pptx
PPTX
ABDOMEN AGUDO (1).pptx
DOC
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
DOC
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPT
dolor abdominal en urgencias dr Aristides
Abdomen Agudo.docx
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
Dolor abdominal
(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
Abdomen%20 agudo[1]
Presentacion de-abdomen-agudo2011
Sindrome de abdomen agudo
Abdomen Agudo fisiopatologia y semiologia
Abdomen agudo
Abdomen agudo
Abdomen agudo y Abdomen quirúrgico. .pdf
Abdomen agudo giusto
ABDOMEN-AGUDO-BEATRIZ.pptx
ABDOMEN AGUDO, ABORDAJE CORRECTO, TIPOLOGIA Y TRATAMIENTO
ABDOMEN AGUDO- MED-QUIRURGICO.cirugía.pptx
ABDOMEN AGUDO (1).pptx
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
dolor abdominal en urgencias dr Aristides
Publicidad

Último (20)

PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PDF
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
Revision anatomica del sistema nervioso central
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
Ciencia moderna. origen y características.
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx

dolor abdominal.pptx

  • 1. SEMANA 11 MORAN FACUNDO RENSO SEMIOLOGÍA MEDICA DOCENTE: Dra. FLOR SANCHEZ
  • 2. Consulta médica frecuente 30 -40% casos carecen deetiología demostrable . Agudo <6 horas-1 semana < 3 meses Crónico Sin cambios, constante,recurrenteque persiste >3meses Sensacióndesagradable,subjetiva,de intensidad variable,difícil devalorar ya quehayvarios factoresqueintervienenensuexpresión. DOLOR ABDOMINAL Puede ser el único indicar de cirugía
  • 3. Puede extenderse desde menos de seis horas hasta 12 semanas de evolución. AGUDO CRÒNICO El dolor que no se ajusta a ninguna de estas categorías se denomina como subagudo y requiere de diagnóstico diferencial. Dolor agudo inespecífico (DAI) es el más frecuente. ➔ No tiene sensibilidad dolorosa focal, defensa muscular ni signo de rebote en fosa iliaca derecha ➔ Predomina en mujeres. DOLOR ABDOMINAL
  • 4. Mecanismo de producción: - visceral - Somático - Referido Duración: - Agudo - Crónico CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE DOLOR ABDOMINAL
  • 5. ● Originado en órganos abdominales que son cubiertos por el peritoneo visceral. ● Receptores en capa muscular o en la submucosa de vísceras huecas o a nivel capsular en órganos sólidos. ● Se transmite por vía simpática, a través de nervios esplácnicos. ● Sordo, mal localizado , se irradia de forma difusa , refiriéndolo a zonas corporales somáticas alejadas del sitio donde se originó. Mecanismos generadores Distenciòn Isquemìa Inflamaciòn Tracciòn, torsiòn DOLOR VISCERAL
  • 8. Mayoría de veces no se asocia con alteraciones estructurales orgánicas. •Dispepsia no ulcerosa •Síndrome de intestino irritable •Dolores de origen indeterminado. Dolencia constante , recurrente que persiste más allá de 3 meses. DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO
  • 9. HEP A TOMEGALIACONGESTIV A otra de las causas Infecciones de la pared (aneurisma micótico)o Produce dolor abdominal agudo Es de origen mecánico Se produce por estiramiento de las terminaciones nerviosas de la cápsula hepática Presenciadesangreenlacavidad abdominalohemoperitoneo Factores patogénicos postulados después del traumatismo ➔ Hiperactividad de las proteasas del tejido conectivo ➔ Falta de inhibición de la proteólisis ➔ Defecto en la estabilidad del tejido conectivo Su diagnóstico se sospechará frente a un dolor abdominal agudo con ➔ abdomen blando con signo de rebote positivo ➔ presencia de síncope ➔ hipotensión arterial grave Etiologías poco frecuentes de aneurisma abdominal aórtico se incluyen
  • 10. anormalidades menstruales ● Abdomen agudo +hipotensión arterial ● Hay ↑ de la fracción beta de gonadotrofinas coriónica humana ● Antecedente de casi siempre presente ● Factoresderiesgo: ➔ Haber padecido una enfermedad inflamatoria pelviana ➔ T ener colocado un dispositivo intrauterino ● Etiologías del hemoperitoneo ● Causa más común: traumatismo abdominal cerrado ● Infracción se produce por alguna enfermedad del paso conocida previamente o no: ➔ Endocarditis infecciosa con embolia ➔ Tumor ● Puede ocurrir en forma: ➔ Inmediata ➔ Retardada:se produce cuando la sangre queda inicialmente contenido por la cápsula ● Provoca un rango de lesión variable que va desde cambios mínimos en la permeabilidad capilar con: ➔ Edema de la mucosa ➔ Úlceras ➔ Gangrena ➔ Perforación seguida por peritonitis EMBARAZOECTÓPICOROT O ROTURADELV ASO ISQUEMIAINTESTINAL
  • 11. Las causas extraperitoneales del dolor abdominal se dividen en: ➔ torácicas ➔ genitourinarias ➔ metabólicas ➔ neurogénicas producen dolor abdominal por hepatomegalia congestiva DOLOR ABDOMINAL AGUDO DE ORIGEN EXTRAPERITONEAL Es común en los niños y los ancianos Puede haber dolor abdominal concomitante NEUMONÍAAGUDA El dolor es referido y se origina por compromiso de la pleura diafragmática Se localiza en la parte superior de la abdomen y puede irradiar al hombro o en la región infraclavicular ➔ EMBOLIADEPULMÓN ➔ INSUFICIENCIACARDIACACONGESTIV A va acompañada por dolor abdominal agudo PERICARDITISAGUDA cuando afecta la pleura diafragmática
  • 12. El dolor es agudo y similar al del cólico renal PIELONEFRITISAGUDA puede presentarse con: ➔ fiebre ➔ dolor abdominal superior o inferior ➔ asociado con síntomas gastrointestinales El dolor se produce por compromiso de la cápsula renal CÓLICORENAL puede manifestarse como un cuadro de abdomen agudo Los cálculos origina dolor por: ➔ ↑ de la contracción del uréter ➔ distensión de la cápsula renal Suele irradiarse a la región genital INF ART ORENAL se produce por trombosis in situ de las arterias renales debido a patología intrínseca con más frecuencia → como complicación embólica cuadro clínico: CETOACIDOSIS DIABÉTICA puede presentar dolor abdominal agudo sobre todo en niños y adultos jóvenes ➔ hiperglucemia ➔ acidosis metabólica ➔ deshidratación El dolor se atribuye a distensión de la cápsula de Glison
  • 13. circunscrito al territorio de la raíz ➔ úlcera péptica ➔ reflujo gastroesofágico ➔ enfermedad de la vía biliar ➔ síndrome del intestino irritable ➔ pancreatitis crónica ➔ cáncer gástrico ➔ dispepsia inducida por fármacos ➔ enfermedad psiquiátrica HERPESZOSTER enfermedad esporádica se produce por la reactivación latente del virus localizado en la raíces dorsales ganglionares Ocurre en cualquier edad pero principalmente después de los 60 años Cuando los dermatomas afectados son D8 a L4 el paciente puede tener dolor abdominal Entre 1 y 4 días después aparecen las lesiones cutáneas en forma de vesículas con halo eritematoso RADICULITIS por ➔ compresión ➔ irritación ➔ estiramiento ➔ distorsión de la raíces de los nervios espinales entre D4 y D12 puede provocar dolor abdominal DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO causa más común es la dispepsia no ulcerosa Las otras etiologías son: