SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR TORACICO
EN EL SERVICIO DE
EMERGENCIA
2015
DOLOR TORACICO
*Cada año se presentan en el servicio de emergencia
6.000.ooo de consultas por dolor toracico agudo en
EEUU
*Clave es diferencias los cuadros que amenazan la vida
de los cuadros benignos
*Muchos pacientes con sindrome coronario agudo se
presentan sin dolor toracico!!
DOLOR TORACICO
*Representa 9 % de todas las consultas en los departamentos
de emergencia y es la segunda causa más común de consulta
*El 70% de los hospitalizados no tienen origen coronario
*El 2-5% de pacientes con IAM (por error) son enviados al domicilio del
departamento de emergencia( duplica la mortalidad de los
internados)
*La enfermedad coronaria representa el 35% de todas las muertes,
siendo la primera causa de muerte
*El 20% de las muertes ocurren en el prehospitalario: arritmias
DOLOR TORACICO
*Grupos de estructuras que provocan dolor torácico:
Cardíaco: corazón y pericardio
Pulmonar: pulmón y pleura
Gastrointestinal: esófago y estructuras de abdomen
superior
Vascular: aorta y grandes vasos
Musculoesquelético: pared torácica
DOLOR TORACICO
*Vías a través de las cuales se experimenta el dolor:
Dolor visceral: de estructuras internas: corazón , pulmones, esófago,
aorta.
Dificil de localizar o definir para el paciente.
Disconfort o sensación vaga.
Dolor somático: de estructuras de la pared y pleura parietal.
Fácil de describir y localizar.
Puede ser agudo o en puñalada y aumenta con movimientos o cambios
de posición
Referido: por irritación o inflamación del contenido abdominal
superior.
Es una forma de dolor visceral que puede percibirse en la pared
torácica, hombro y parte superior de la espalda.
DOLOR TORACICO
Diagnósticos críticos: primeros diagnósticos a excluir
Cardiovascular
IAM
Isquemia miocárdica aguda
Disección aórtica
Pericarditis-miocarditis
Taponamiento cardíaco
Pulmonar
TEP
Neumotorax a tensión
Gastrointestinal
Ruptura esofágica (Boerhaave)
DOLOR TORACICO
Resultado de consultas o internaciones en el departamento de
emergencia:
*El 30% de los dolores torácicos no traumaticos son sindromes
coronarios agudos
*El 70% de los dolores toracicos no traumaticos
no son de origen coronario
DOLOR TORACICO
*Dolor toracico no traumaticos de origen no coronario
Enfermedad gastroesofágica y biliar (42%)
Reflujo GE 30%
Trastorno de motilidad esofágica 13%
Enfermedad ulceropeptica 10%
Litiasis vesicular 5%
Pared toracica (28%)
Pericarditis (4%)
Pleuritis-neumonía (2%)
TEP (2%)
Ca. De pulmón (1,5%)
Aneurisma de aorta (1%)
Estenosis aórtica (0,5%)
Herpes Zoster( 0,5%)
Trastornos de ansiedad
DOLOR TORACICO
SCA: causas de errores: estudio retrospectivo sobre
10.500 pacientes:
*Sexo femenino
*Edad < 55 años
*Disnea sin dolor torácico
*ECG normal
DOLOR TORACICO
Causas comunes no criticas de dolor torácico:
Gastrointestinal
Colico biliar
Reflujo gastroesofágico
Enfermedad ulceropéptica
Pulmonar
Neumonía
Enfermedad pleural
Síndromes de la pared torácica
Dolor musculoesquelético
Costocondritis
Radiculopatía torácica
Enfermedad psiquiátrica
Ansiedad
Herpes Zoster
DOLOR TORACICO
Interrogatorio:
Sexo: el masculino tiene mayor prevalencia de SCA a
cualquier edad
Edad: a mayor edad mayor prevalencia y severidad de
SCA. Edad avanzada tiene mayor mortalidad y
complicaciones
Disconfort , Dolor: típico, atípico y no anginoso
DOLOR TORACICO
Interrogatorio:
Dolor:
Tipo : opresivo, puntada, quemante, desgarrante,
retorcimiento, molestia, indigestión
Intensidad: escala de 1-10
Instalación: súbita , gradual
Circunstancias de aparición: reposo, esfuerzo,
vómitos, tos.
Duración
Localización e irradiación
Modificadores: que aumentan o disminuyen
Asociación a síntomas
DOLOR TORACICO
Probabilidad pretest de enfermedad coronaria basada
en edad, sexo y síntomas
Asintomatico Dolor torácico Angina atípica Angina tipica
no anginoso
_______________________________________________________________________________
Edad Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
_______________________________________________________________________________
30-39 1,9 0,3 5,2 0,8 21,8 4,2 69,7 25,8
40-49 5,5 1 14,1 2,8 46,1 13,3 87,3 55,2
50-59 9,7 3,2 21,5 8,4 58,9 32,4 92 79,4
60-69 12,3 7,5 28,1 18,6 67,1 54,4 94,3 90,6
_______________________________________________________________________________
DOLOR TORACICO
Interrogatorio:
Historia previa de IAM o enfermedad coronaria:
eleva el riesgo 5 veces
Dolor similar al IAM previo o peor que la angina
previa : aumenta el riesgo relativo 2,8
DOLOR TORACICO
Factores de riesgo:
SCA:
Pasado o historia familiar de enfermedad coronaria
Edad : hombre > 33 años , mujer > 39 años
DBT/HTA/Tabaquismo activo o pasivo/LDL alto
Sedentarismo//Obesidad/Postmenopausia/HVI
Cocaina
Recordar: hay muchos pacientes que no tienen
factores de riesgo conocidos
DOLOR TORACICO
Interrogatorio:
Body (2008):” 12,2% de los pacientes sin factores de
riesgo tenian IAM comparado con 21,3% de los
pacientes con 4-5 factores de riesgo”
Los tradicionales factores de riesgo no ayudan a
confirmar o excluir un IAM en el departamento de
emergencia
DOLOR TORACICO
Interrogatorio:
Carácter del dolor:
El 40% de los pacientes con IAM se presentan con
dolor atípico y el 35% de los pacientes sin IAM tienen
un “dolor típico”.
El 50% de los IAM se presentaron en el servicio de
emergencia sin dolor torácico: disnea, debilidad,
mareos, sincope, dolor abdominal, en especial en
añosos.
DOLOR TORACICO
Interrogatorio:
Carácter del dolor:
En 14 estudios con 30.000 pacientes con
síntomas sugestivos de SCA, tenían más
probabilidad de IAM si: el dolor irradiaba al brazo
izquierdo, hombro derecho o ambos miembros o
si tenían diaforesis y menor probabilidad si
tenían dolor pleurítico, agudo o en puñalada,
posicional o reproducido con la palpación
(Panju 1998)
DOLOR TORACICO
Interrogatorio:
Carácter del dolor:
En el grupo de probabilidad intermedia
de SCA un dolor tipo quemante o tipo
indigestión se asoció con IAM (Goodacre 2002)
DOLOR TORACICO
Interrogatorio:
Duración del dolor:
Una duración < a 5 minutos o > a 6hs
disminuye la probabilidad de IAM
pero no lo excluye
(Mc Curren 2001)
DOLOR TORACICO
Interrogatorio:
Alivio del dolor con nitroglicerina:
El 88% de los pacientes con dolor torácico
cardíaco responden a nitritos sublinguales, el
92% de los pacientes con dolor torácico no
cardíaco mejoran también con dicho tratamiento.
DOLOR TORACICO
Interrogatorio:
El alivio del dolor con nitroglicerina o con un
«cocktel gastrointestinal» no permite
diferenciar la etiología del dolor torácico.
DOLOR TORACICO
Interrogatorio:
Medicación y drogas:
Antianginosos
Antiarritmicos
Cocaina
DOLOR TORACICO
Caracteristicas que elevan la probabilidad de IAM:
Alta (>2):
Edad > 60 años (2,2)
DBT (2,4)
Irradiación del dolor a ambos brazos, hombros o mandíbula (3)
ICC(3)
Similar a angina o IAM previos (4)
Isquemia en el ECG (5-50)
Moderada(<2):
Tabaquismo (1,5)
Historia familiar de muerte prematura cardíaca(1,5)
Historia de IAM (2)
Dolor torácico como principal síntoma(2)
Náuseas o vómitos(2)
Sudoración (2)
Sexo masculino (1,6)
DOLOR TORACICO
Caracteristicas del dolor torácico de baja
probabilidad de IAM:
Característica Frecuencia en pacientes con isquemia aguda (%)
_______________________________________________________________________________
Dolor pleurítico 13
Dolor reproducible con 7
palpación o movimientos
Dolor agudo no definido 22
_______________________________________________________________
DOLOR TORACICO
Triage en el servicio de emergencia:
ECG inmediato a todo paciente > 30 años con dolor
torácico( excluyendo infección respiratoria o trauma) o
> 50 años con taquicardia, debilidad, síncope, o disnea.
Aumentó la sensibilidad del 67 al 93% para el
diagnóstico de IAM y redujo la demora del
tratamiento de 37 a 26 minutos.
DOLOR TORACICO
Triage en el servicio de emergencia:
ECG inmediato a todo paciente masculino > 33 años
o femenino > 39 años con dolor desde el ombligo
hasta la mandíbula a menos que tenga una causa
no cardíaca obvia.
Emergency Medicine Rosen 2013
DOLOR TORACICO
Evaluación inicial:
Interrogatorio
Examen físico
Simultaneamente:
ECG dentro de los 10 minutos de la consulta
Rx torax dentro de los 30 minutos del ingreso
TAC de torax/angioTAC/esofagograma con cte soluble al
agua o esofagoscopia /Ecocardiograma
DOLOR TORACICO
“Un ECG con isquemia no excluye la disección aórtica.
Siempre considerarlo en IAM con supradesnivel del ST
inferior; la mayoría de las disecciones de la aorta
ascendente comprometen la pared lateral derecha de
la aorta y ocasionalmente la arteria coronaria derecha
puede ocluirse”.
DOLOR TORACICO
ECG dentro de los 10 minutos de la consulta
En el IAM:
30-50% tienen hallazgos diagnósticos en el ECG
40-70% tienen hallazgos no específicos
1-10% tienen ECG normal
DOLOR TORACICO
ECG dentro de los 10 minutos de la consulta
En el IAM:
Si los hallazgos son inespecíficos o normal
ECG seriados
Comparar con ECG previos
DOLOR TORACICO
ECG en el IAM:
Un solo ECG
Sensibilidad 60% y especificidad 90%
Hasta el 50% de los IAM el ECG inicial no es
diagnóstico
DOLOR TORACICO
La observación y la repetición de estudios
tienen un valor relevante en pacientes
con dolor torácico con diagnóstico incierto
o no claro.
ELECTROCARDIOGRAFO
*Equipo: registro desde una derivación hasta 12 en
forma simultánea.
ELECTROCARDIOGRAFO
*Equipo:
*4(cuatro terminales) para las extremidades (colorado:
brazo derecho, negro miembro inferior derecho, verde:
miembro inferior izquierdo, amarillo: miembro
superior izquierdo= «colegio nacional buenos aires»)
y 1 a 6 terminales para la región precordial
DERIVACIONES PRECORDIALES
(PLANO HORIZONTAL)
DERIVACIONES PRECORDIALES
(PLANO HORIZONTAL)
DERIVACIONES PRECORDIALES
(PLANO HORIZONTAL)
Derivaciones posteriores:
V7: linea axilar posterior a nivel de la derivación V4
V8: linea medioescapular a nivel de la derivación V4
ECG
Bipolares: DI,II,III
Monopolares: aVR , aVL ,aVF
Precordiales: V1,2,3,4,5,6
Derechas: v3r, v4r
Posteriores: v7,v8
Derivaciones
OTROS ESTUDIOS
*Rx de torax
*Ecografía
*TAC de torax
*Angiotomografía
*Troponina
*Dimero D
BIBLIOGRAFIA
*Cardiovascular emergencies. Mattu. 2014; pag 1
*Emergency Medicine Rosen 2013

Más contenido relacionado

PPTX
Dolor toracico 2015
PPT
hemorragia digestiva baja
PDF
Dolor torácico en sala de urgencias
PPTX
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
PPTX
Signo o reflejo de cushing
PPT
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
PPTX
Sindrome pericardico semiologia
PPTX
Alteraciones en el complejo qrs, segmento st
Dolor toracico 2015
hemorragia digestiva baja
Dolor torácico en sala de urgencias
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Signo o reflejo de cushing
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
Sindrome pericardico semiologia
Alteraciones en el complejo qrs, segmento st

La actualidad más candente (20)

PPTX
Neumotorax 2015
PPT
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
PDF
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
PPTX
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
PPTX
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
PPTX
Derrame pleural
PPT
Ascitis y paracentesis
PPT
PPS
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
PPTX
Angina inestable expo
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Tromboembolia pulmonar (TEP)
PPTX
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
PPTX
Edema Agudo de pulmon
PPT
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
PPT
Manejo Exacerbación EPOC
PPTX
Acidosis metabolica
Neumotorax 2015
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Derrame pleural
Ascitis y paracentesis
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
Angina inestable expo
Insuficiencia cardiaca
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Edema Agudo de pulmon
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
Manejo Exacerbación EPOC
Acidosis metabolica
Publicidad

Similar a Dolor toracico en emergencia 2015 (20)

PPTX
Emergencias aorticas 2014
PDF
Catastrofes aórticas 2016.pdf
PDF
34. dolor torácico i dr. fabián yungán
PPTX
Dolor toracico
PPTX
SCASTNE EXPO.pptx
PPTX
Cardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
PPTX
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
PDF
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
PPTX
Cardiopatias_Congenitas_ACartes.pptx
PPT
Sindromes Coronarios Agudos
PPT
Prevención cardiovascular
PPTX
Enfermedad coronaria aguda
PPTX
Postoperados de fallot
PPT
Atencion prehospitalaria del IMA
PPTX
Cilostal 2013. Desde Abajo hasta el Corazón
PDF
Sindrome coronario agudo_sin_st
PDF
Sindrome coronario agudo_sin_st
PPT
Arritimias
PPTX
infarto agudo del miocardio con elevacion del semento ST
Emergencias aorticas 2014
Catastrofes aórticas 2016.pdf
34. dolor torácico i dr. fabián yungán
Dolor toracico
SCASTNE EXPO.pptx
Cardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
Cardiopatias_Congenitas_ACartes.pptx
Sindromes Coronarios Agudos
Prevención cardiovascular
Enfermedad coronaria aguda
Postoperados de fallot
Atencion prehospitalaria del IMA
Cilostal 2013. Desde Abajo hasta el Corazón
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_st
Arritimias
infarto agudo del miocardio con elevacion del semento ST
Publicidad

Más de Sergio Butman (20)

PPTX
Estado de mal epileptico 2015
PPTX
Endocarditis 2015
PPT
Trauma en embarazo 2015
PPT
Sindrome nefrotico 2015
PPTX
Emergencias tiroideas 2015
PPTX
Diplopia 2015
PPTX
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
PPTX
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
PPTX
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
PPT
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
PPT
Tetanos 2015
PPT
Miatenia gravis. 2015
PPT
Vertigo 2015
PPTX
Emergencias oncologicas ii 2015
PPTX
Emergencias oncologicas I 2015
PPT
Exposiciones ocupacionales 2015
PPT
Alcalosis metabólica 2015
PPTX
ECG ST-T-U 2015
PPTX
Electrocardiograma en iam 2015
PPTX
Acidosis metabolica 2015
Estado de mal epileptico 2015
Endocarditis 2015
Trauma en embarazo 2015
Sindrome nefrotico 2015
Emergencias tiroideas 2015
Diplopia 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Tetanos 2015
Miatenia gravis. 2015
Vertigo 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas I 2015
Exposiciones ocupacionales 2015
Alcalosis metabólica 2015
ECG ST-T-U 2015
Electrocardiograma en iam 2015
Acidosis metabolica 2015

Último (20)

PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf

Dolor toracico en emergencia 2015

  • 1. DOLOR TORACICO EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA 2015
  • 2. DOLOR TORACICO *Cada año se presentan en el servicio de emergencia 6.000.ooo de consultas por dolor toracico agudo en EEUU *Clave es diferencias los cuadros que amenazan la vida de los cuadros benignos *Muchos pacientes con sindrome coronario agudo se presentan sin dolor toracico!!
  • 3. DOLOR TORACICO *Representa 9 % de todas las consultas en los departamentos de emergencia y es la segunda causa más común de consulta *El 70% de los hospitalizados no tienen origen coronario *El 2-5% de pacientes con IAM (por error) son enviados al domicilio del departamento de emergencia( duplica la mortalidad de los internados) *La enfermedad coronaria representa el 35% de todas las muertes, siendo la primera causa de muerte *El 20% de las muertes ocurren en el prehospitalario: arritmias
  • 4. DOLOR TORACICO *Grupos de estructuras que provocan dolor torácico: Cardíaco: corazón y pericardio Pulmonar: pulmón y pleura Gastrointestinal: esófago y estructuras de abdomen superior Vascular: aorta y grandes vasos Musculoesquelético: pared torácica
  • 5. DOLOR TORACICO *Vías a través de las cuales se experimenta el dolor: Dolor visceral: de estructuras internas: corazón , pulmones, esófago, aorta. Dificil de localizar o definir para el paciente. Disconfort o sensación vaga. Dolor somático: de estructuras de la pared y pleura parietal. Fácil de describir y localizar. Puede ser agudo o en puñalada y aumenta con movimientos o cambios de posición Referido: por irritación o inflamación del contenido abdominal superior. Es una forma de dolor visceral que puede percibirse en la pared torácica, hombro y parte superior de la espalda.
  • 6. DOLOR TORACICO Diagnósticos críticos: primeros diagnósticos a excluir Cardiovascular IAM Isquemia miocárdica aguda Disección aórtica Pericarditis-miocarditis Taponamiento cardíaco Pulmonar TEP Neumotorax a tensión Gastrointestinal Ruptura esofágica (Boerhaave)
  • 7. DOLOR TORACICO Resultado de consultas o internaciones en el departamento de emergencia: *El 30% de los dolores torácicos no traumaticos son sindromes coronarios agudos *El 70% de los dolores toracicos no traumaticos no son de origen coronario
  • 8. DOLOR TORACICO *Dolor toracico no traumaticos de origen no coronario Enfermedad gastroesofágica y biliar (42%) Reflujo GE 30% Trastorno de motilidad esofágica 13% Enfermedad ulceropeptica 10% Litiasis vesicular 5% Pared toracica (28%) Pericarditis (4%) Pleuritis-neumonía (2%) TEP (2%) Ca. De pulmón (1,5%) Aneurisma de aorta (1%) Estenosis aórtica (0,5%) Herpes Zoster( 0,5%) Trastornos de ansiedad
  • 9. DOLOR TORACICO SCA: causas de errores: estudio retrospectivo sobre 10.500 pacientes: *Sexo femenino *Edad < 55 años *Disnea sin dolor torácico *ECG normal
  • 10. DOLOR TORACICO Causas comunes no criticas de dolor torácico: Gastrointestinal Colico biliar Reflujo gastroesofágico Enfermedad ulceropéptica Pulmonar Neumonía Enfermedad pleural Síndromes de la pared torácica Dolor musculoesquelético Costocondritis Radiculopatía torácica Enfermedad psiquiátrica Ansiedad Herpes Zoster
  • 11. DOLOR TORACICO Interrogatorio: Sexo: el masculino tiene mayor prevalencia de SCA a cualquier edad Edad: a mayor edad mayor prevalencia y severidad de SCA. Edad avanzada tiene mayor mortalidad y complicaciones Disconfort , Dolor: típico, atípico y no anginoso
  • 12. DOLOR TORACICO Interrogatorio: Dolor: Tipo : opresivo, puntada, quemante, desgarrante, retorcimiento, molestia, indigestión Intensidad: escala de 1-10 Instalación: súbita , gradual Circunstancias de aparición: reposo, esfuerzo, vómitos, tos. Duración Localización e irradiación Modificadores: que aumentan o disminuyen Asociación a síntomas
  • 13. DOLOR TORACICO Probabilidad pretest de enfermedad coronaria basada en edad, sexo y síntomas Asintomatico Dolor torácico Angina atípica Angina tipica no anginoso _______________________________________________________________________________ Edad Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer _______________________________________________________________________________ 30-39 1,9 0,3 5,2 0,8 21,8 4,2 69,7 25,8 40-49 5,5 1 14,1 2,8 46,1 13,3 87,3 55,2 50-59 9,7 3,2 21,5 8,4 58,9 32,4 92 79,4 60-69 12,3 7,5 28,1 18,6 67,1 54,4 94,3 90,6 _______________________________________________________________________________
  • 14. DOLOR TORACICO Interrogatorio: Historia previa de IAM o enfermedad coronaria: eleva el riesgo 5 veces Dolor similar al IAM previo o peor que la angina previa : aumenta el riesgo relativo 2,8
  • 15. DOLOR TORACICO Factores de riesgo: SCA: Pasado o historia familiar de enfermedad coronaria Edad : hombre > 33 años , mujer > 39 años DBT/HTA/Tabaquismo activo o pasivo/LDL alto Sedentarismo//Obesidad/Postmenopausia/HVI Cocaina Recordar: hay muchos pacientes que no tienen factores de riesgo conocidos
  • 16. DOLOR TORACICO Interrogatorio: Body (2008):” 12,2% de los pacientes sin factores de riesgo tenian IAM comparado con 21,3% de los pacientes con 4-5 factores de riesgo” Los tradicionales factores de riesgo no ayudan a confirmar o excluir un IAM en el departamento de emergencia
  • 17. DOLOR TORACICO Interrogatorio: Carácter del dolor: El 40% de los pacientes con IAM se presentan con dolor atípico y el 35% de los pacientes sin IAM tienen un “dolor típico”. El 50% de los IAM se presentaron en el servicio de emergencia sin dolor torácico: disnea, debilidad, mareos, sincope, dolor abdominal, en especial en añosos.
  • 18. DOLOR TORACICO Interrogatorio: Carácter del dolor: En 14 estudios con 30.000 pacientes con síntomas sugestivos de SCA, tenían más probabilidad de IAM si: el dolor irradiaba al brazo izquierdo, hombro derecho o ambos miembros o si tenían diaforesis y menor probabilidad si tenían dolor pleurítico, agudo o en puñalada, posicional o reproducido con la palpación (Panju 1998)
  • 19. DOLOR TORACICO Interrogatorio: Carácter del dolor: En el grupo de probabilidad intermedia de SCA un dolor tipo quemante o tipo indigestión se asoció con IAM (Goodacre 2002)
  • 20. DOLOR TORACICO Interrogatorio: Duración del dolor: Una duración < a 5 minutos o > a 6hs disminuye la probabilidad de IAM pero no lo excluye (Mc Curren 2001)
  • 21. DOLOR TORACICO Interrogatorio: Alivio del dolor con nitroglicerina: El 88% de los pacientes con dolor torácico cardíaco responden a nitritos sublinguales, el 92% de los pacientes con dolor torácico no cardíaco mejoran también con dicho tratamiento.
  • 22. DOLOR TORACICO Interrogatorio: El alivio del dolor con nitroglicerina o con un «cocktel gastrointestinal» no permite diferenciar la etiología del dolor torácico.
  • 23. DOLOR TORACICO Interrogatorio: Medicación y drogas: Antianginosos Antiarritmicos Cocaina
  • 24. DOLOR TORACICO Caracteristicas que elevan la probabilidad de IAM: Alta (>2): Edad > 60 años (2,2) DBT (2,4) Irradiación del dolor a ambos brazos, hombros o mandíbula (3) ICC(3) Similar a angina o IAM previos (4) Isquemia en el ECG (5-50) Moderada(<2): Tabaquismo (1,5) Historia familiar de muerte prematura cardíaca(1,5) Historia de IAM (2) Dolor torácico como principal síntoma(2) Náuseas o vómitos(2) Sudoración (2) Sexo masculino (1,6)
  • 25. DOLOR TORACICO Caracteristicas del dolor torácico de baja probabilidad de IAM: Característica Frecuencia en pacientes con isquemia aguda (%) _______________________________________________________________________________ Dolor pleurítico 13 Dolor reproducible con 7 palpación o movimientos Dolor agudo no definido 22 _______________________________________________________________
  • 26. DOLOR TORACICO Triage en el servicio de emergencia: ECG inmediato a todo paciente > 30 años con dolor torácico( excluyendo infección respiratoria o trauma) o > 50 años con taquicardia, debilidad, síncope, o disnea. Aumentó la sensibilidad del 67 al 93% para el diagnóstico de IAM y redujo la demora del tratamiento de 37 a 26 minutos.
  • 27. DOLOR TORACICO Triage en el servicio de emergencia: ECG inmediato a todo paciente masculino > 33 años o femenino > 39 años con dolor desde el ombligo hasta la mandíbula a menos que tenga una causa no cardíaca obvia. Emergency Medicine Rosen 2013
  • 28. DOLOR TORACICO Evaluación inicial: Interrogatorio Examen físico Simultaneamente: ECG dentro de los 10 minutos de la consulta Rx torax dentro de los 30 minutos del ingreso TAC de torax/angioTAC/esofagograma con cte soluble al agua o esofagoscopia /Ecocardiograma
  • 29. DOLOR TORACICO “Un ECG con isquemia no excluye la disección aórtica. Siempre considerarlo en IAM con supradesnivel del ST inferior; la mayoría de las disecciones de la aorta ascendente comprometen la pared lateral derecha de la aorta y ocasionalmente la arteria coronaria derecha puede ocluirse”.
  • 30. DOLOR TORACICO ECG dentro de los 10 minutos de la consulta En el IAM: 30-50% tienen hallazgos diagnósticos en el ECG 40-70% tienen hallazgos no específicos 1-10% tienen ECG normal
  • 31. DOLOR TORACICO ECG dentro de los 10 minutos de la consulta En el IAM: Si los hallazgos son inespecíficos o normal ECG seriados Comparar con ECG previos
  • 32. DOLOR TORACICO ECG en el IAM: Un solo ECG Sensibilidad 60% y especificidad 90% Hasta el 50% de los IAM el ECG inicial no es diagnóstico
  • 33. DOLOR TORACICO La observación y la repetición de estudios tienen un valor relevante en pacientes con dolor torácico con diagnóstico incierto o no claro.
  • 34. ELECTROCARDIOGRAFO *Equipo: registro desde una derivación hasta 12 en forma simultánea.
  • 35. ELECTROCARDIOGRAFO *Equipo: *4(cuatro terminales) para las extremidades (colorado: brazo derecho, negro miembro inferior derecho, verde: miembro inferior izquierdo, amarillo: miembro superior izquierdo= «colegio nacional buenos aires») y 1 a 6 terminales para la región precordial
  • 38. DERIVACIONES PRECORDIALES (PLANO HORIZONTAL) Derivaciones posteriores: V7: linea axilar posterior a nivel de la derivación V4 V8: linea medioescapular a nivel de la derivación V4
  • 39. ECG Bipolares: DI,II,III Monopolares: aVR , aVL ,aVF Precordiales: V1,2,3,4,5,6 Derechas: v3r, v4r Posteriores: v7,v8 Derivaciones
  • 40. OTROS ESTUDIOS *Rx de torax *Ecografía *TAC de torax *Angiotomografía *Troponina *Dimero D
  • 41. BIBLIOGRAFIA *Cardiovascular emergencies. Mattu. 2014; pag 1 *Emergency Medicine Rosen 2013