SlideShare una empresa de Scribd logo
Dominio maximo de una función
 Unafunción real
 de variable real,
 es una función
 donde a las
 preimagenes
 siempre le
 corresponde una
 imagen que
 pertenece al
 conjunto de los
 números reales.
   Analizar el dominio
    máximo de una función
    es encontrar
    todos aquellos
    valores que
    hacen que dicha
    función esté bien
    definida,
    basándonos en el
    criterio de la
    función.
1. Recordemos que:
 10  5 = 2, porque 2 5 = 10
 -4  2 = -2, porque -2 2 = -4
 Entonces ¿cuál es el resultado de: 12   0=   ?

Buscamos un número que multiplicado por cero nos
  de 12. Dada la propiedad absorbente del cero
  todo número multiplicado por cero da cero.
Por esta razón no podemos encontrar un número
  que multiplicado por cero de 12 podemos
  concluir que:
La división entre cero no esta definida
 Recordemos   también que:
          Porque 2 2 = 4
          Porque 3 3 =
Podrías decir, que la raíz cuadrada de un
  primer número, es un segundo número
  que multiplicado por si mismo dos
  veces se obtenga el primero.
Entonces ¿cuál es ?
Por lo anterior buscamos un número que
  multiplicado por si mismo dos veces
  nos de – 16.
Un intento:
 4 4=16
 – 4 –4 =16
Dado que multiplicar dos números positivos nos da un
  número positivo y multiplicar un número par de
  veces un negativo siempre nos da un positivo, no
  podemos encontrar un número que multiplicado por
  si mismo de un número negativo.
Podemos concluir que la raíz cuadrada, o en general
  de índice par, de un número negativo, no existe en
  el conjunto de los números reales.
 Cuando  Definimos una función una de las
 propiedades o características que ésta debía
 tener, es que todo elemento del dominio
 debería tener una y solo una imagen en el
 codominio, y en una función real ésta imagen
 debe pertenecer al conjunto de los números
 reales..
Dominio maximo de una función

Más contenido relacionado

PPTX
Dominio funciones
PPTX
Dominio maximo de una función
PPTX
Dominio maximo de una función
PDF
F7 Ejercicio 5 mateatocha
PPT
Propiedades
PDF
F7 Ejercicio 5 mateatocha corregido
PPT
Trabajo practico parte 3
RTF
Calculo ll .
Dominio funciones
Dominio maximo de una función
Dominio maximo de una función
F7 Ejercicio 5 mateatocha
Propiedades
F7 Ejercicio 5 mateatocha corregido
Trabajo practico parte 3
Calculo ll .

La actualidad más candente (20)

PPT
Integrales indefinida
PPTX
Tema 2 resolucion de expresiones
PPT
A capítulo 2 expresiones algebraicas
PPT
Concepto de integral indefinida
PPTX
Integral indefinida
DOCX
Nataly romero.docx
PPTX
Presentación1
DOCX
FUNCIONES LINEALES
PPTX
Calculo diferencial e integral
PPT
Integral indefinida
PPT
RESUMEN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
DOCX
Presentacion integrales indefinidas
PPTX
Integral indefinida
PDF
Unida 9. funcion logaritmica - GONZALO REVELO PABON
PDF
Unidad3
DOCX
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
PPT
Polinomios
PDF
Exponenciales
PPT
Unidad 2 Calculo Diferencial
DOCX
Calculo 2
Integrales indefinida
Tema 2 resolucion de expresiones
A capítulo 2 expresiones algebraicas
Concepto de integral indefinida
Integral indefinida
Nataly romero.docx
Presentación1
FUNCIONES LINEALES
Calculo diferencial e integral
Integral indefinida
RESUMEN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Presentacion integrales indefinidas
Integral indefinida
Unida 9. funcion logaritmica - GONZALO REVELO PABON
Unidad3
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
Polinomios
Exponenciales
Unidad 2 Calculo Diferencial
Calculo 2
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Sol08
PPT
Resumen de la función cuadrática
PDF
Interior, exterior y frontera de un conjunto
PPTX
Conceptos básicos de funciones
PPTX
Limites de funciones
PPTX
Factorización de polinomios
PPT
Función Cuadrática.
PDF
Dominio y-rango-funcion
PPT
Funciones Y Sus GráFicas
PPTX
Preimágenes e imágenes
Sol08
Resumen de la función cuadrática
Interior, exterior y frontera de un conjunto
Conceptos básicos de funciones
Limites de funciones
Factorización de polinomios
Función Cuadrática.
Dominio y-rango-funcion
Funciones Y Sus GráFicas
Preimágenes e imágenes
Publicidad

Similar a Dominio maximo de una función (20)

PPTX
Matematicas rocio morales
PDF
Conjuntos de Numeros y su clasificacion.pdf
PPTX
Semana 4 mate1 31 de agosto al 4 de septiembre
PPTX
Semana 4 mate1 del 6 al 10 de septiembre
PPTX
Operaciones basicas y propiedades
PDF
Potencias raices
PPTX
Aritmética
PDF
Propiedadeas de la sumarestaymultiplicacion
PPTX
Aprendizaje de Álgebra funciones y dominios
DOCX
Propiedad de la suma, resta, multiplicacion
DOCX
Racionalización de radicales
PDF
Numeros naturales
DOCX
Proyecto de aula matematicas
DOC
Modulo matemáticas 2011
DOCX
Tarea los números naturales
PPTX
Números Reales y sus propiedades en aplicaciones
PPTX
DOCX
Densidad de los números racionales y de los números irracionales en r
DOCX
Naturales repaso
DOCX
Los números naturales
Matematicas rocio morales
Conjuntos de Numeros y su clasificacion.pdf
Semana 4 mate1 31 de agosto al 4 de septiembre
Semana 4 mate1 del 6 al 10 de septiembre
Operaciones basicas y propiedades
Potencias raices
Aritmética
Propiedadeas de la sumarestaymultiplicacion
Aprendizaje de Álgebra funciones y dominios
Propiedad de la suma, resta, multiplicacion
Racionalización de radicales
Numeros naturales
Proyecto de aula matematicas
Modulo matemáticas 2011
Tarea los números naturales
Números Reales y sus propiedades en aplicaciones
Densidad de los números racionales y de los números irracionales en r
Naturales repaso
Los números naturales

Dominio maximo de una función

  • 2.  Unafunción real de variable real, es una función donde a las preimagenes siempre le corresponde una imagen que pertenece al conjunto de los números reales.
  • 3. Analizar el dominio máximo de una función es encontrar todos aquellos valores que hacen que dicha función esté bien definida, basándonos en el criterio de la función.
  • 4. 1. Recordemos que:  10 5 = 2, porque 2 5 = 10  -4 2 = -2, porque -2 2 = -4  Entonces ¿cuál es el resultado de: 12 0= ? Buscamos un número que multiplicado por cero nos de 12. Dada la propiedad absorbente del cero todo número multiplicado por cero da cero. Por esta razón no podemos encontrar un número que multiplicado por cero de 12 podemos concluir que: La división entre cero no esta definida
  • 5.  Recordemos también que:  Porque 2 2 = 4  Porque 3 3 = Podrías decir, que la raíz cuadrada de un primer número, es un segundo número que multiplicado por si mismo dos veces se obtenga el primero. Entonces ¿cuál es ? Por lo anterior buscamos un número que multiplicado por si mismo dos veces nos de – 16.
  • 6. Un intento:  4 4=16  – 4 –4 =16 Dado que multiplicar dos números positivos nos da un número positivo y multiplicar un número par de veces un negativo siempre nos da un positivo, no podemos encontrar un número que multiplicado por si mismo de un número negativo. Podemos concluir que la raíz cuadrada, o en general de índice par, de un número negativo, no existe en el conjunto de los números reales.
  • 7.  Cuando Definimos una función una de las propiedades o características que ésta debía tener, es que todo elemento del dominio debería tener una y solo una imagen en el codominio, y en una función real ésta imagen debe pertenecer al conjunto de los números reales..