SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Titulo:     DOMINIO Y RANGO                                                                            INDICE                             Página


            DE UNA FUNCIÓN                                                                              Funciones Polinómicas
                                                                                                         Funciones Racionales
                                                                                                                                            1
                                                                                                                                            3
                                                                                                         Funciones Irracionales             6
Año escolar: 4to. Año de Bachillerato
Autor: José Luis Albornoz Salazar                                                                     Funciones Exponenciales               8
Ocupación: Ing Civil. Docente Universitario                                                            Funciones Logarítmicas               9
País de residencia: Venezuela                                                                           Funciones Combinadas               10
Correo electrónico: martilloatomico@gmail.com                                                        (Racionales – Irracionales)




                                                                         El autor de este trabajo solicita su valiosa colaboración en el
                                                                      sentido de enviar cualquier sugerencia y/o recomendación a la
                                                                      siguiente dirección :

                                                                                   martilloatomico@gmail.com
                                                                         Igualmente puede enviar cualquier ejercicio o problema que
                                                                      considere pueda ser incluido en el mismo.

                                                                         Si en sus horas de estudio o práctica se encuentra con un
                                                                      problema que no pueda resolver, envíelo a la anterior dirección y
                                                                      se le enviará resuelto a la suya.




                                     Dominio y Rango de una Función                                     Ing. José Luis Albornoz Salazar     -0-
DOMINIO Y RANGO DE UNA                                                 En la gráfica anterior notamos que si le asignamos los valores “-2” y “-1”
                                                                               a la “X” estos no tienen imagen, por lo tanto no pertenecen al dominio de
               FUNCIÓN                                                         la función estudiada. Esto es lógico ya que los números negativos no
                                                                               tienen raíces reales sino raíces imaginarias.
Función: Una función entre dos conjuntos numéricos es una
correspondencia tal que a cada número del conjunto de partida le               Rango de una función: Es el conjunto formado por las imágenes.
corresponde una sola imagen del conjunto de llegada.                           Son los valores que toma la función "Y" (variable dependiente), por eso
Así, en la figura siguiente podemos observar gráficamente el                   se denomina “f(x)”, su valor depende del valor que le demos a "X".
comportamiento de la función raíz cuadrada de un número.                       Gráficamente lo miramos en el eje vertical (ordenadas), leyendo de
                                                                               abajo a arriba.
Del lado izquierdo observamos el conjunto de partida (representado por
los valores que le asignemos a la variable independiente “X”), del lado        El Rango de una función es el conjunto formado por las imagenes
derecho observamos el conjunto de llegada (representado por los                f(x) de los valores de “X” que pertenecen al Dominio de dicha
valores que toma la variable dependiente “Y” una vez que se extrae la          función.
raíz cuadrada del valor que se le asignó a “X”) y sobre la flecha está
indicada la relación matemática (función) que transforma los valores del       La manera más efectiva para determinar el Rango
conjunto de partida en los valores del conjunto de llegada (imagen).           consiste en graficar la función y ver los valores que
                                                                               toma “Y” de abajo hacia arriba.


                                                                                CÁLCULO DEL DOMINIO Y RANGO DE FUNCIONES

                                                                               Vamos a calcular de forma numérica y gráfica el dominio y rango de
                                                                               varias funciones para fijar los conceptos anteriores.


                                                                                              FUNCIONES POLINÓMICAS:

                                                                               Aquellas funciones cuya expresión algebraica es un polinomio, es decir,
                                                                               las funciones polinómicas, tienen como dominio todo el conjunto de los
                                                                               números reales: R, puesto que a partir de una expresión polinómica, se
                                                                               puede sustituir el valor de “X” por cualquier número real que hayamos
Dominio de una función : Es el conjunto formado por los                        elegido y se puede calcular sin ningún problema el número real imagen
elementos que tienen imagen. Los valores que le damos a “X” ( variable         “Y”.
independiente) forman el conjunto de partida. Gráficamente lo miramos
en el eje horizontal ( abscisas), leyendo como escribimos de izquierda         Son funciones polinómicas : La recta (función lineal o afín), la parábola
a derecha.                                                                     (función de segundo grado) y los polinomios de grado superior.

El dominio de una función está formado por aquellos valores de “X”
(números reales) para los que se puede calcular la imagen f(x).
                                              Dominio y Rango de una Función                                         Ing. José Luis Albornoz Salazar   -1-
EJERCICIO 1 :                Determinar Dominio y Rango de
                                                            f(x)   =X+3

Como es una función lineal el dominio será todo el conjunto de los
números reales.
                           Dom f(x) = R




                                                                              El eje “Y” empieza a tomar valores (de abajo hacia arriba) a partir de -4.
                                                                                                        Rango = [– 4 , + ∞ )

                                                                              EJERCICIO 3 :                   Determinar Dominio y Rango de
                                                                                                                                f(x) = – X2 + 5X      –4
                                                                                                           Dom f(x) = R

El Rango será todo el conjunto de los números reales. Seguimos el eje
“Y” de abajo hacia arriba y podemos leer valores siempre.
                       Rango = (– ∞ , + ∞ )




EJERCICIO 2 :                Determinar Dominio y Rango de
                                                 f(x) = X2 – 2X       –3

Como es una función polinómica de segundo grado el dominio será todo
el conjunto de los números reales.
                                                                              El eje “Y” empieza a tomar valores (de abajo hacia arriba) desde menos
                           Dom f(x) = R                                       infinito y llega hasta el vértice de la parábola (hasta Y = 2,25).
                                                                                                       Rango = (– ∞ , 2.25]
                                             Dominio y Rango de una Función                                         Ing. José Luis Albornoz Salazar   -2-
EJERCICIO 4 :                 Determinar Dominio y Rango de                                    FUNCIONES RACIONALES :
                                               f(x) =   X3 – 6X2 + 8X          Para calcular el dominio de este tipo de funciones el primer paso es
                                                                               igualar el denominador a cero y resolver esa ecuación, una vez resuelta
 Como es una función polinómica de tercer grado el dominio será todo el        esa ecuación el dominio estará formado por todos los reales excepto las
conjunto de los números reales.                                                soluciones de la ecuación.

                            Dom f(x) = R


                                                                               EJERCICIO 5 :                  Determinar Dominio y Rango de


                                                                               Igualando el denominador a cero :
                                                                                                        X–3 = 0        ;    X = 3
                                                                               El dominio estará formado por todos los reales excepto el número 3.

                                                                                       Dom f(x) = R – {3}          ;       (– ∞ , 3) U (3 , + ∞ )




El Rango será todo el conjunto de los números reales. Seguimos el eje
“Y” de abajo hacia arriba y podemos leer valores siempre.

                        Rango = (– ∞ , + ∞ )                                   Esta gráfica presenta una asíntota horizontal en “Y = 1”, Luego la función
                                                                               estará definida en todos los valores de Y menos en “Y = 1”.

                                                                                        Rango = R – {1}            ;        (– ∞ , 1) U (1 , + ∞ )
                                              Dominio y Rango de una Función                                           Ing. José Luis Albornoz Salazar   -3-
EJERCICIO 6 :                     Determinar Dominio y Rango de                     EJERCICIO 7 :                 Determinar Dominio y Rango de



Igualando el denominador a cero :
                                                                                    Igualando el denominador a cero :
          2X + 3 = 0     ;       2X = –3   ;
                                                                                                             X–1=0              ;   X=1
El dominio estará formado por todos los reales excepto el número -1,5.
                                                                                    El dominio estará formado por todos los reales excepto el número 1.
      Dom f(x) = R – {-1.5}          ;     (– ∞ , -1.5) U (-1.5 , + ∞ )
                                                                                             Dom f(x) = R – {1}             ;        (– ∞ , 1) U (1 , + ∞ )




Esta gráfica presenta una asíntota horizontal en          Y =       . Luego la      Esta gráfica presenta un “hueco” en “Y = 2”, Luego la función estará
función estará definida en todos los valores de Y menos en Y =            .         definida en todos los valores de Y menos en “Y = 2”.

     Rango = R – {           }       ;         (– ∞ , ) U (       , +∞)                     Rango = R – {2}             ;            (– ∞ , 2) U (2 , + ∞ )

                                                   Dominio y Rango de una Función                                               Ing. José Luis Albornoz Salazar   -4-
EJERCICIO 8 :                 Determinar Dominio y Rango de
                                                                               X
                                                                               Y
                                                                                     -6
                                                                                    2,31
                                                                                            -5
                                                                                           2,47
                                                                                                   -4
                                                                                                  2,83
                                                                                                         -3
                                                                                                          4
                                                                                                                 -1
                                                                                                               -1,33
                                                                                                                        0
                                                                                                                       -0,5
                                                                                                                                1
                                                                                                                              -1,33
                                                                                                                                       3
                                                                                                                                       4
                                                                                                                                             4
                                                                                                                                           2,83
                                                                                                                                                     5
                                                                                                                                                   2,47
                                                                                                                                                            6
                                                                                                                                                          2,31

                                                                              La gráfica presenta una asíntota horizontal en “Y = 2”, pero además
Igualando el denominador a cero :                                             podemos notar que la curva que está debajo del eje “X” corta al eje “Y”
Las raíces del polinomio 2X2 – 8 son :    X=2     y    X=-2                   en el punto (0,-0.5). Luego el Rango será :

Estas raíces las puede obtener aplicando la formula general de segundo                            Rango =     (– ∞ , -0.5] U (2 , + ∞ )
grado o el método de factorización que te sea más cómodo.
                                                                              Verifique que los valores de “Y” entre “Y = -0.5” y “Y = 2” no están
El dominio estará formado por todos los reales excepto los números “2”        señalados en la gráfica, por lo tanto no pertenecen al Rango.
y “ -2”
 Dom f(x) = R – {-2,2}         ;     (– ∞ , -2) U (-2,2) U (2 , + ∞ )         EJERCICIO 9 :                    Determinar Dominio y Rango de




                                                                              Al igualar el denominador a cero puedo notar que el polinomio 2X2 + 8
                                                                              no tiene raíces reales, luego no existen valores que anulen al
                                                                              denominador y el Dominio estará representado por todos los números
                                                                              reales.
                                                                                                              Dom f(x) = R




                                                                              La gráfica presenta una asíntota horizontal en “Y = 2”, pero además
                                                                              podemos notar que la curva corta al eje “Y” en el punto (0,0.5). Luego el
                                                                              Rango será :

                                                                                                         Rango = [ 0.5 , 2 )

                                             Dominio y Rango de una Función                                            Ing. José Luis Albornoz Salazar    -5-
EJERCICIO 10 :                     Determinar Dominio y Rango de                               FUNCIONES IRRACIONALES :
                                                                                 Funciones irracionales son las que vienen expresadas a través de un
                                                                                 radical que lleve en su radicando la variable independiente.

Igualando el denominador a cero :                                                Si el radical tiene índice impar, entonces el dominio será todo el
                                                                                 conjunto R de los números reales porque al elegir cualquier valor de X
Las raíces del polinomio                    son :    X = -2     y    X=-1        siempre vamos a poder calcular la raíz de índice impar de la expresión
                                                                                 que haya en el radicando.
Estas raíces las puede obtener aplicando la formula general de segundo
grado o el método de factorización que te sea más cómodo.                        Pero si el radical tiene índice par, para los valores de X que hagan el
El dominio estará formado por todos los reales excepto los números “-2”          radicando negativo no existirá la raíz y por tanto no tendrán imagen.
y “ -1”                                                                          Cuando queremos hallar el dominio de este tipo de funciones lo primero
                                                                                 que debemos hacer es tomar lo que hay dentro de la raíz y hacer que
Dom f(x) = R – {-2,-1}         ;       (– ∞ , -2) U (-2,-1) U (-1 , + ∞ )        sea mayor o igual que cero. A continuación se resuelve esa
                                                                                 inecuación y la solución de dicha inecuación conforma el dominio
                                                                                 de la función.

                                                                                 EJERCICIO 11 :                  Determinar Dominio y Rango de

                                                                                                                                 f(x)   =
                                                                                 Raíz de índice impar :
                                                                                                             Dom f(x) = R




             Rango = (– ∞ , -2) U (-2,-1) U (-1 , + ∞ )
                                                                                                              Rango = R
                                                Dominio y Rango de una Función                                       Ing. José Luis Albornoz Salazar   -6-
EJERCICIO 12 :                  Determinar Dominio y Rango de                   EJERCICIO 13 :                  Determinar Dominio y Rango de

                                                       f(x)   =                                                                    f(x)   =

Cuando queremos hallar el dominio de este tipo de funciones lo primero          Cuando queremos hallar el dominio de este tipo de funciones lo primero
que debemos hacer es tomar lo que hay dentro de la raíz y hacer que             que debemos hacer es tomar lo que hay dentro de la raíz y hacer que
sea mayor o igual que cero. A continuación se resuelve esa inecuación y         sea mayor o igual que cero. A continuación se resuelve esa inecuación y
la solución de dicha inecuación conforma el dominio de la función.              la solución de dicha inecuación conforma el dominio de la función.

                      X+3≥0         ;    X≥–3                                   - 2X + 4 ≥ 0    ;    -2X ≥ – 4 por menos uno ;        2X ≤ 4 ;        X≤2



                       Dom f(x) = [ – 3 , + ∞ )                                                         Dom f(x) = (– ∞ , 2 ]




                         Rango = [ 0 , + ∞ )
                                                                                                         Rango = [ 0 , + ∞ )




                                               Dominio y Rango de una Función                                       Ing. José Luis Albornoz Salazar   -7-
EJERCICIO 14 :            Dominio y Rango          f(x) =                            FUNCIONES EXPONENCIALES :

      X≥0                   Dom f(x) = [ 0 , + ∞ )                       Son aquellas funciones del tipo f(x) =               donde “a” debe ser un
                                                                         número mayor que cero y distinto de 1…( a > 0        ; a        )

                                                                         Todas las funciones exponenciales tienen como Dominio todos los
                                                                         números reales.
                                                                                                    Dom f(x) = R

                                                                         Todas las funciones exponenciales tienen como Rango todos los
                                                                         números reales positivos sin incluir el cero.
                                                                                                  Rango = ( 0 , + ∞ )
                                                                         Tomando en cuenta lo indicado anteriormente no es necesario realizar
                                                                         ningún análisis para determinar el Dominio y Rango de una función
                                                                         exponencial.
                                                                         Al detectar que es una función exponencial, podemos afirmar
                  Rango = [ 0 , + ∞ )                                    inmediatamente que :
                                                                                                    Dom f(x) = R
EJERCICIO 15 :            Dominio y Rango          f(x) =
                                                                                                  Rango = ( 0 , + ∞ )
  -X≥ 0 ;   X≤0                     Dom f(x) = (– ∞ , 0 ]
                                                                         Vamos a graficar dos funciones exponenciales para sustentar lo
                                                                         apuntado anteriormente:
                                                                                                      f(x)   =




                  Rango = [ 0 , + ∞ )
                                        Dominio y Rango de una Función                                           Ing. José Luis Albornoz Salazar   -8-
f(x)   =                                              EJERCICIO 16 :                 Determinar Dominio y Rango de

                                                                                                                                    f(x)   =

                                                                                Tomamos lo que hay dentro del logaritmo y hacemos que sea mayor que
                                                                                cero. A continuación resolvemos la inecuación y la solución nos da el
                                                                                dominio.

                                                                                                       X+2 >0      ;     X > -2

                                                                                                      Dom f(x) = ( – 2 , + ∞ )




              FUNCIONES LOGARÍTMICAS :
Los logarítmos de números negativos y el de 0 no existen. Luego, todas
las expresiones a las que se le pretenda calcular su logaritmo deben ser
mayores a cero.

El procedimiento para calcular su dominio es bastante similar al de las
funciones irracionales. Tomamos lo que hay dentro del logaritmo y
hacemos que sea mayor que cero. A continuación resolvemos la
inecuación y la solución nos da el dominio.

El Rango estará representado por el conjunto de todos los números
reales.                                                                                                      Rango = R

                                               Dominio y Rango de una Función                                          Ing. José Luis Albornoz Salazar   -9-
EJERCICIO 17 :                    Determinar Dominio y Rango de                             FUNCIONES COMBINADAS
                                                                                         (RACIONALES – IRRACIONALES) :
                                               f(x)   =
                                                                              EJERCICIO 18 :                         Determinar Dominio y Rango de
Tomamos lo que hay dentro del logaritmo y hacemos que sea mayor que
cero. A continuación resolvemos la inecuación y la solución nos da el                                                                                   f(x) =
dominio.
                                                                              Se nos presenta una función racional que en el numerador posee una
Al recordar lo aprendido en INECUACIONES DE SEGUNDO GRADO O                   función irracional.
CUADRÁTICAS, los valores que cumplen con ella serán ;
                                                                              Para determinar el Dominio debemos analizar por separado el
                     X = (– ∞ , -2) U (2 , + ∞ )                              numerador y el denominador.

Luego el dominio también será :                                               Analizando el numerador :

                 Dom f(x) = (– ∞ , -2) U (2 , + ∞ )                           Como el numerador es una raíz de índice par, la cantidad sub-radical o
                                                                              radicando tiene que ser mayor o igual a cero

                                                                                                        X+5 ≥0            ;     X ≥         5

                                                                              Analizando el denominador :

                                                                              Como la división por cero no existe, el denominador nunca puede ser
                                                                              igual a cero. Luego :

                                                                                                     X+3                   ;     X

                                                                              Estos valores lo traslado a la recta real para visualizar mejor los valores
                                                                              que se le pueden asignar a la variable “X” y los mismos conformarán el
                                                                              Dominio de la función estudiada,


                                                                                                    /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
                                                                              –∞                   -5               -3                                                        +∞

                                                                                                  Dom f(x) = [-5,-3) U (-3 , + ∞ )

                              Rango = R                                       Graficamos ahora la función para visualizar su Rango :

                                             Dominio y Rango de una Función                                               Ing. José Luis Albornoz Salazar                - 10 -
Analizando el numerador :

                                                                          Como el numerador es una raíz de índice par, la cantidad sub-radical o
                                                                          radicando tiene que ser mayor o igual a cero

                                                                                                  X+2 ≥0              ;     X ≥         2

                                                                          Analizando el denominador :

                                                                          Como la división por cero no existe, el denominador nunca puede ser
                                                                          igual a cero. Luego :

                                                                                                 X+4                   ;     X

                                                                          Estos valores lo traslado a la recta real para visualizar mejor los valores
                                                                          que se le pueden asignar a la variable “X” y los mismos conformarán el
                                                                          Dominio de la función estudiada,


                                                                                                /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
                           Rango = R                                      –∞            -4     -2                                                                         +∞

                                                                                                   Dom f(x) = [ -2 , + ∞ )


                                                                          Graficamos ahora la función para visualizar su Rango :




EJERCICIO 19 :                Determinar Dominio y Rango de

                                                    f(x) =
Se nos presenta una función racional que en el numerador posee una
función irracional.

Para determinar el Dominio debemos analizar por separado el
numerador y el denominador.
                                                                                                   Rango = [ 0 , 0.3535 ]
                                         Dominio y Rango de una Función                                               Ing. José Luis Albornoz Salazar                - 11 -
EJERCICIO 20 :                    Determinar Dominio y Rango de                                                        Dom f(x) = ( 5 , + ∞ )

                                                                   f(x) =
                                                                                               Graficamos ahora la función para visualizar su Rango :
Se nos presenta una función racional que en el denominador posee una
función irracional.

Para determinar el Dominio debemos analizar por separado el
numerador y el denominador.

Analizando el numerador :

El numerador es una función lineal (polinomio de primer grado). Esto
significa que la variable “X” puede tomar cualquier valor.

Analizando el denominador :

Como el denominador es una raíz de índice par debo hacer dos
consideraciones :

Primero: La cantidad sub-radical o radicando tiene que ser mayor o igual
a cero

                        X     5 ≥0     ;       X ≥

Segundo: Como la división por cero no existe, el denominador nunca
puede ser igual a cero. Luego :                                                                                         Rango = ( 5 , + ∞ )



Al elevar ambos miembros al cuadrado ;                                :

Estos valores lo traslado a la recta real para visualizar mejor los valores
que se le pueden asignar a la variable “X” y los mismos conformarán el                         Se recomienda ver los videos “DOMINIO DE FUNCIONES” a los que
Dominio de la función estudiada,                                                               puedes acceder gratuitamente en la pagina web :


                                           /////////////////////////////////////////////////             www.lamatematicadefidel.com
–∞                                         5                                             +∞

                                                     Dominio y Rango de una Función                                               Ing. José Luis Albornoz Salazar   - 12 -

Más contenido relacionado

PPTX
Matriz jacobiana
PPTX
Asíntotas
PPTX
Funcion lineal
PDF
Función Raíz Cuadrada
PDF
Funciones Rango y Dominio
DOC
Elementos de la funcion
PPTX
Diapositivas funciones 1
PPTX
maximos y minimos
Matriz jacobiana
Asíntotas
Funcion lineal
Función Raíz Cuadrada
Funciones Rango y Dominio
Elementos de la funcion
Diapositivas funciones 1
maximos y minimos

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios de limites indeterminados
PPTX
Homomorfismo de monoide y de cuerpo
PPTX
Dinámica grupo 4
PPT
Relaciones y funciones
ODP
Función inyectiva – sobreyectiva biyectiva
PPTX
Funciones cotangente, secante y cosecante
PDF
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
PDF
MAT150-U2-2 Diferencial total-Derivada total.pdf
PPT
Derivada
PPTX
Teorema de stokes.
PPTX
Integrales ciclicas
PDF
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
PPTX
Tema Radicales - Propiedades y Ejercicios
PPTX
Integrales indefinidas
PPT
La Función Lineal
PDF
Parametrizacion de superficies
PPT
Funciones y relaciones
PPSX
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
PPTX
Presentación de matrices
Ejercicios de limites indeterminados
Homomorfismo de monoide y de cuerpo
Dinámica grupo 4
Relaciones y funciones
Función inyectiva – sobreyectiva biyectiva
Funciones cotangente, secante y cosecante
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
MAT150-U2-2 Diferencial total-Derivada total.pdf
Derivada
Teorema de stokes.
Integrales ciclicas
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
Tema Radicales - Propiedades y Ejercicios
Integrales indefinidas
La Función Lineal
Parametrizacion de superficies
Funciones y relaciones
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Presentación de matrices
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Dominio y rango de funciones reales
PPTX
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
PPTX
Dominio y rango
PPTX
Función Lineal. Dominio y Rango
DOCX
Problemario de funciones
PPTX
S5 Operaciones con funciones
PPTX
Operaciones con funciones
PPTX
Dominio funciones
PPTX
C2 mate ejercicios de funciones - 4º
PPTX
rangos y dominios
PPTX
Algebra de funciones y funcion inversa. 2015
PPT
Funcion inversa trigonometria.
PPTX
Función dominio y recorrido-ejercicios
PDF
dominio y rango de funciones algebraicas
PPT
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
PPTX
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
PPTX
Operaciones Con Funciones
PPT
Lección 1.7 Operaciones Con Funciones Ce L
PDF
Termoquimica
PPTX
Slideshare ppt
Dominio y rango de funciones reales
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
Dominio y rango
Función Lineal. Dominio y Rango
Problemario de funciones
S5 Operaciones con funciones
Operaciones con funciones
Dominio funciones
C2 mate ejercicios de funciones - 4º
rangos y dominios
Algebra de funciones y funcion inversa. 2015
Funcion inversa trigonometria.
Función dominio y recorrido-ejercicios
dominio y rango de funciones algebraicas
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Operaciones Con Funciones
Lección 1.7 Operaciones Con Funciones Ce L
Termoquimica
Slideshare ppt
Publicidad

Similar a Dominio y-rango-funcion (20)

PDF
Barrios Gabriela C.I 25.526.656 3
PDF
Dominio y-rango-funcion
PDF
Dominio y-rango-funcion
PDF
Dominio y-rango-funcion
PDF
Dominio y-rango-funcion
PDF
resumen-metodos-2-parcial-1-ii.pdf
PPT
Funciones
PPTX
mate basica
PPTX
Bloque 3. empleas funciones polinomiales. 34
DOCX
Funciones 2
PDF
Dominioycodominio
RTF
Matematica
DOCX
Funciones. 1 (1).docx
DOCX
Funcion de domino y rango
PDF
Funciones rubi roman
PDF
Funcionespdf
PPTX
Funciones
DOCX
Funciones
DOC
En matemática
Barrios Gabriela C.I 25.526.656 3
Dominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcion
resumen-metodos-2-parcial-1-ii.pdf
Funciones
mate basica
Bloque 3. empleas funciones polinomiales. 34
Funciones 2
Dominioycodominio
Matematica
Funciones. 1 (1).docx
Funcion de domino y rango
Funciones rubi roman
Funcionespdf
Funciones
Funciones
En matemática

Último (20)

PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf

Dominio y-rango-funcion

  • 1. Titulo: DOMINIO Y RANGO INDICE Página DE UNA FUNCIÓN Funciones Polinómicas Funciones Racionales 1 3 Funciones Irracionales 6 Año escolar: 4to. Año de Bachillerato Autor: José Luis Albornoz Salazar Funciones Exponenciales 8 Ocupación: Ing Civil. Docente Universitario Funciones Logarítmicas 9 País de residencia: Venezuela Funciones Combinadas 10 Correo electrónico: martilloatomico@gmail.com (Racionales – Irracionales) El autor de este trabajo solicita su valiosa colaboración en el sentido de enviar cualquier sugerencia y/o recomendación a la siguiente dirección : martilloatomico@gmail.com Igualmente puede enviar cualquier ejercicio o problema que considere pueda ser incluido en el mismo. Si en sus horas de estudio o práctica se encuentra con un problema que no pueda resolver, envíelo a la anterior dirección y se le enviará resuelto a la suya. Dominio y Rango de una Función Ing. José Luis Albornoz Salazar -0-
  • 2. DOMINIO Y RANGO DE UNA En la gráfica anterior notamos que si le asignamos los valores “-2” y “-1” a la “X” estos no tienen imagen, por lo tanto no pertenecen al dominio de FUNCIÓN la función estudiada. Esto es lógico ya que los números negativos no tienen raíces reales sino raíces imaginarias. Función: Una función entre dos conjuntos numéricos es una correspondencia tal que a cada número del conjunto de partida le Rango de una función: Es el conjunto formado por las imágenes. corresponde una sola imagen del conjunto de llegada. Son los valores que toma la función "Y" (variable dependiente), por eso Así, en la figura siguiente podemos observar gráficamente el se denomina “f(x)”, su valor depende del valor que le demos a "X". comportamiento de la función raíz cuadrada de un número. Gráficamente lo miramos en el eje vertical (ordenadas), leyendo de abajo a arriba. Del lado izquierdo observamos el conjunto de partida (representado por los valores que le asignemos a la variable independiente “X”), del lado El Rango de una función es el conjunto formado por las imagenes derecho observamos el conjunto de llegada (representado por los f(x) de los valores de “X” que pertenecen al Dominio de dicha valores que toma la variable dependiente “Y” una vez que se extrae la función. raíz cuadrada del valor que se le asignó a “X”) y sobre la flecha está indicada la relación matemática (función) que transforma los valores del La manera más efectiva para determinar el Rango conjunto de partida en los valores del conjunto de llegada (imagen). consiste en graficar la función y ver los valores que toma “Y” de abajo hacia arriba. CÁLCULO DEL DOMINIO Y RANGO DE FUNCIONES Vamos a calcular de forma numérica y gráfica el dominio y rango de varias funciones para fijar los conceptos anteriores. FUNCIONES POLINÓMICAS: Aquellas funciones cuya expresión algebraica es un polinomio, es decir, las funciones polinómicas, tienen como dominio todo el conjunto de los números reales: R, puesto que a partir de una expresión polinómica, se puede sustituir el valor de “X” por cualquier número real que hayamos Dominio de una función : Es el conjunto formado por los elegido y se puede calcular sin ningún problema el número real imagen elementos que tienen imagen. Los valores que le damos a “X” ( variable “Y”. independiente) forman el conjunto de partida. Gráficamente lo miramos en el eje horizontal ( abscisas), leyendo como escribimos de izquierda Son funciones polinómicas : La recta (función lineal o afín), la parábola a derecha. (función de segundo grado) y los polinomios de grado superior. El dominio de una función está formado por aquellos valores de “X” (números reales) para los que se puede calcular la imagen f(x). Dominio y Rango de una Función Ing. José Luis Albornoz Salazar -1-
  • 3. EJERCICIO 1 : Determinar Dominio y Rango de f(x) =X+3 Como es una función lineal el dominio será todo el conjunto de los números reales. Dom f(x) = R El eje “Y” empieza a tomar valores (de abajo hacia arriba) a partir de -4. Rango = [– 4 , + ∞ ) EJERCICIO 3 : Determinar Dominio y Rango de f(x) = – X2 + 5X –4 Dom f(x) = R El Rango será todo el conjunto de los números reales. Seguimos el eje “Y” de abajo hacia arriba y podemos leer valores siempre. Rango = (– ∞ , + ∞ ) EJERCICIO 2 : Determinar Dominio y Rango de f(x) = X2 – 2X –3 Como es una función polinómica de segundo grado el dominio será todo el conjunto de los números reales. El eje “Y” empieza a tomar valores (de abajo hacia arriba) desde menos Dom f(x) = R infinito y llega hasta el vértice de la parábola (hasta Y = 2,25). Rango = (– ∞ , 2.25] Dominio y Rango de una Función Ing. José Luis Albornoz Salazar -2-
  • 4. EJERCICIO 4 : Determinar Dominio y Rango de FUNCIONES RACIONALES : f(x) = X3 – 6X2 + 8X Para calcular el dominio de este tipo de funciones el primer paso es igualar el denominador a cero y resolver esa ecuación, una vez resuelta Como es una función polinómica de tercer grado el dominio será todo el esa ecuación el dominio estará formado por todos los reales excepto las conjunto de los números reales. soluciones de la ecuación. Dom f(x) = R EJERCICIO 5 : Determinar Dominio y Rango de Igualando el denominador a cero : X–3 = 0 ; X = 3 El dominio estará formado por todos los reales excepto el número 3. Dom f(x) = R – {3} ; (– ∞ , 3) U (3 , + ∞ ) El Rango será todo el conjunto de los números reales. Seguimos el eje “Y” de abajo hacia arriba y podemos leer valores siempre. Rango = (– ∞ , + ∞ ) Esta gráfica presenta una asíntota horizontal en “Y = 1”, Luego la función estará definida en todos los valores de Y menos en “Y = 1”. Rango = R – {1} ; (– ∞ , 1) U (1 , + ∞ ) Dominio y Rango de una Función Ing. José Luis Albornoz Salazar -3-
  • 5. EJERCICIO 6 : Determinar Dominio y Rango de EJERCICIO 7 : Determinar Dominio y Rango de Igualando el denominador a cero : Igualando el denominador a cero : 2X + 3 = 0 ; 2X = –3 ; X–1=0 ; X=1 El dominio estará formado por todos los reales excepto el número -1,5. El dominio estará formado por todos los reales excepto el número 1. Dom f(x) = R – {-1.5} ; (– ∞ , -1.5) U (-1.5 , + ∞ ) Dom f(x) = R – {1} ; (– ∞ , 1) U (1 , + ∞ ) Esta gráfica presenta una asíntota horizontal en Y = . Luego la Esta gráfica presenta un “hueco” en “Y = 2”, Luego la función estará función estará definida en todos los valores de Y menos en Y = . definida en todos los valores de Y menos en “Y = 2”. Rango = R – { } ; (– ∞ , ) U ( , +∞) Rango = R – {2} ; (– ∞ , 2) U (2 , + ∞ ) Dominio y Rango de una Función Ing. José Luis Albornoz Salazar -4-
  • 6. EJERCICIO 8 : Determinar Dominio y Rango de X Y -6 2,31 -5 2,47 -4 2,83 -3 4 -1 -1,33 0 -0,5 1 -1,33 3 4 4 2,83 5 2,47 6 2,31 La gráfica presenta una asíntota horizontal en “Y = 2”, pero además Igualando el denominador a cero : podemos notar que la curva que está debajo del eje “X” corta al eje “Y” Las raíces del polinomio 2X2 – 8 son : X=2 y X=-2 en el punto (0,-0.5). Luego el Rango será : Estas raíces las puede obtener aplicando la formula general de segundo Rango = (– ∞ , -0.5] U (2 , + ∞ ) grado o el método de factorización que te sea más cómodo. Verifique que los valores de “Y” entre “Y = -0.5” y “Y = 2” no están El dominio estará formado por todos los reales excepto los números “2” señalados en la gráfica, por lo tanto no pertenecen al Rango. y “ -2” Dom f(x) = R – {-2,2} ; (– ∞ , -2) U (-2,2) U (2 , + ∞ ) EJERCICIO 9 : Determinar Dominio y Rango de Al igualar el denominador a cero puedo notar que el polinomio 2X2 + 8 no tiene raíces reales, luego no existen valores que anulen al denominador y el Dominio estará representado por todos los números reales. Dom f(x) = R La gráfica presenta una asíntota horizontal en “Y = 2”, pero además podemos notar que la curva corta al eje “Y” en el punto (0,0.5). Luego el Rango será : Rango = [ 0.5 , 2 ) Dominio y Rango de una Función Ing. José Luis Albornoz Salazar -5-
  • 7. EJERCICIO 10 : Determinar Dominio y Rango de FUNCIONES IRRACIONALES : Funciones irracionales son las que vienen expresadas a través de un radical que lleve en su radicando la variable independiente. Igualando el denominador a cero : Si el radical tiene índice impar, entonces el dominio será todo el conjunto R de los números reales porque al elegir cualquier valor de X Las raíces del polinomio son : X = -2 y X=-1 siempre vamos a poder calcular la raíz de índice impar de la expresión que haya en el radicando. Estas raíces las puede obtener aplicando la formula general de segundo grado o el método de factorización que te sea más cómodo. Pero si el radical tiene índice par, para los valores de X que hagan el El dominio estará formado por todos los reales excepto los números “-2” radicando negativo no existirá la raíz y por tanto no tendrán imagen. y “ -1” Cuando queremos hallar el dominio de este tipo de funciones lo primero que debemos hacer es tomar lo que hay dentro de la raíz y hacer que Dom f(x) = R – {-2,-1} ; (– ∞ , -2) U (-2,-1) U (-1 , + ∞ ) sea mayor o igual que cero. A continuación se resuelve esa inecuación y la solución de dicha inecuación conforma el dominio de la función. EJERCICIO 11 : Determinar Dominio y Rango de f(x) = Raíz de índice impar : Dom f(x) = R Rango = (– ∞ , -2) U (-2,-1) U (-1 , + ∞ ) Rango = R Dominio y Rango de una Función Ing. José Luis Albornoz Salazar -6-
  • 8. EJERCICIO 12 : Determinar Dominio y Rango de EJERCICIO 13 : Determinar Dominio y Rango de f(x) = f(x) = Cuando queremos hallar el dominio de este tipo de funciones lo primero Cuando queremos hallar el dominio de este tipo de funciones lo primero que debemos hacer es tomar lo que hay dentro de la raíz y hacer que que debemos hacer es tomar lo que hay dentro de la raíz y hacer que sea mayor o igual que cero. A continuación se resuelve esa inecuación y sea mayor o igual que cero. A continuación se resuelve esa inecuación y la solución de dicha inecuación conforma el dominio de la función. la solución de dicha inecuación conforma el dominio de la función. X+3≥0 ; X≥–3 - 2X + 4 ≥ 0 ; -2X ≥ – 4 por menos uno ; 2X ≤ 4 ; X≤2 Dom f(x) = [ – 3 , + ∞ ) Dom f(x) = (– ∞ , 2 ] Rango = [ 0 , + ∞ ) Rango = [ 0 , + ∞ ) Dominio y Rango de una Función Ing. José Luis Albornoz Salazar -7-
  • 9. EJERCICIO 14 : Dominio y Rango f(x) = FUNCIONES EXPONENCIALES : X≥0 Dom f(x) = [ 0 , + ∞ ) Son aquellas funciones del tipo f(x) = donde “a” debe ser un número mayor que cero y distinto de 1…( a > 0 ; a ) Todas las funciones exponenciales tienen como Dominio todos los números reales. Dom f(x) = R Todas las funciones exponenciales tienen como Rango todos los números reales positivos sin incluir el cero. Rango = ( 0 , + ∞ ) Tomando en cuenta lo indicado anteriormente no es necesario realizar ningún análisis para determinar el Dominio y Rango de una función exponencial. Al detectar que es una función exponencial, podemos afirmar Rango = [ 0 , + ∞ ) inmediatamente que : Dom f(x) = R EJERCICIO 15 : Dominio y Rango f(x) = Rango = ( 0 , + ∞ ) -X≥ 0 ; X≤0 Dom f(x) = (– ∞ , 0 ] Vamos a graficar dos funciones exponenciales para sustentar lo apuntado anteriormente: f(x) = Rango = [ 0 , + ∞ ) Dominio y Rango de una Función Ing. José Luis Albornoz Salazar -8-
  • 10. f(x) = EJERCICIO 16 : Determinar Dominio y Rango de f(x) = Tomamos lo que hay dentro del logaritmo y hacemos que sea mayor que cero. A continuación resolvemos la inecuación y la solución nos da el dominio. X+2 >0 ; X > -2 Dom f(x) = ( – 2 , + ∞ ) FUNCIONES LOGARÍTMICAS : Los logarítmos de números negativos y el de 0 no existen. Luego, todas las expresiones a las que se le pretenda calcular su logaritmo deben ser mayores a cero. El procedimiento para calcular su dominio es bastante similar al de las funciones irracionales. Tomamos lo que hay dentro del logaritmo y hacemos que sea mayor que cero. A continuación resolvemos la inecuación y la solución nos da el dominio. El Rango estará representado por el conjunto de todos los números reales. Rango = R Dominio y Rango de una Función Ing. José Luis Albornoz Salazar -9-
  • 11. EJERCICIO 17 : Determinar Dominio y Rango de FUNCIONES COMBINADAS (RACIONALES – IRRACIONALES) : f(x) = EJERCICIO 18 : Determinar Dominio y Rango de Tomamos lo que hay dentro del logaritmo y hacemos que sea mayor que cero. A continuación resolvemos la inecuación y la solución nos da el f(x) = dominio. Se nos presenta una función racional que en el numerador posee una Al recordar lo aprendido en INECUACIONES DE SEGUNDO GRADO O función irracional. CUADRÁTICAS, los valores que cumplen con ella serán ; Para determinar el Dominio debemos analizar por separado el X = (– ∞ , -2) U (2 , + ∞ ) numerador y el denominador. Luego el dominio también será : Analizando el numerador : Dom f(x) = (– ∞ , -2) U (2 , + ∞ ) Como el numerador es una raíz de índice par, la cantidad sub-radical o radicando tiene que ser mayor o igual a cero X+5 ≥0 ; X ≥ 5 Analizando el denominador : Como la división por cero no existe, el denominador nunca puede ser igual a cero. Luego : X+3 ; X Estos valores lo traslado a la recta real para visualizar mejor los valores que se le pueden asignar a la variable “X” y los mismos conformarán el Dominio de la función estudiada, ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// –∞ -5 -3 +∞ Dom f(x) = [-5,-3) U (-3 , + ∞ ) Rango = R Graficamos ahora la función para visualizar su Rango : Dominio y Rango de una Función Ing. José Luis Albornoz Salazar - 10 -
  • 12. Analizando el numerador : Como el numerador es una raíz de índice par, la cantidad sub-radical o radicando tiene que ser mayor o igual a cero X+2 ≥0 ; X ≥ 2 Analizando el denominador : Como la división por cero no existe, el denominador nunca puede ser igual a cero. Luego : X+4 ; X Estos valores lo traslado a la recta real para visualizar mejor los valores que se le pueden asignar a la variable “X” y los mismos conformarán el Dominio de la función estudiada, ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Rango = R –∞ -4 -2 +∞ Dom f(x) = [ -2 , + ∞ ) Graficamos ahora la función para visualizar su Rango : EJERCICIO 19 : Determinar Dominio y Rango de f(x) = Se nos presenta una función racional que en el numerador posee una función irracional. Para determinar el Dominio debemos analizar por separado el numerador y el denominador. Rango = [ 0 , 0.3535 ] Dominio y Rango de una Función Ing. José Luis Albornoz Salazar - 11 -
  • 13. EJERCICIO 20 : Determinar Dominio y Rango de Dom f(x) = ( 5 , + ∞ ) f(x) = Graficamos ahora la función para visualizar su Rango : Se nos presenta una función racional que en el denominador posee una función irracional. Para determinar el Dominio debemos analizar por separado el numerador y el denominador. Analizando el numerador : El numerador es una función lineal (polinomio de primer grado). Esto significa que la variable “X” puede tomar cualquier valor. Analizando el denominador : Como el denominador es una raíz de índice par debo hacer dos consideraciones : Primero: La cantidad sub-radical o radicando tiene que ser mayor o igual a cero X 5 ≥0 ; X ≥ Segundo: Como la división por cero no existe, el denominador nunca puede ser igual a cero. Luego : Rango = ( 5 , + ∞ ) Al elevar ambos miembros al cuadrado ; : Estos valores lo traslado a la recta real para visualizar mejor los valores que se le pueden asignar a la variable “X” y los mismos conformarán el Se recomienda ver los videos “DOMINIO DE FUNCIONES” a los que Dominio de la función estudiada, puedes acceder gratuitamente en la pagina web : ///////////////////////////////////////////////// www.lamatematicadefidel.com –∞ 5 +∞ Dominio y Rango de una Función Ing. José Luis Albornoz Salazar - 12 -