SlideShare una empresa de Scribd logo
DOS<br />Es una familia de sistemas operativos para PC. El nombre son las siglas de Disk Operating System (sistema operativo de disco). Fue creado originalmente para computadoras de la familia IBM PC, que utilizaban los procesadores Intel 8086 y 8088, de 16 bits, siendo el primer sistema operativo popular para esta plataforma. Contaba con una interfaz de línea de comandos en modo texto o alfanumérico, vía su propio intérprete de órdenes, command.com. Probablemente la más popular de sus variantes sea la perteneciente a la familia MS-DOS, de Microsoft, suministrada con buena parte de los ordenadores compatibles con IBM PC, en especial aquellos de la familia Intel, como sistema operativo independiente o nativo, hasta la versión 6.22 (bien entrados los 90), frecuentemente adjunto a una versión de la interfaz gráfica Ms Windows de 16 bits, como las 3.1x.<br />En las versiones nativas de Windows, basadas en NT (y éste a su vez en OS/2 2.x) (véase Windows NT, 2000, 2003, XP o Vista) MS-DOS desaparece como sistema operativo (propiamente dicho) y entorno base, desde el que se arrancaba el equipo y sus procesos básicos y se procedía a ejecutar y cargar la inferfaz gráfica o entorno operativo de Windows. Todo vestigio del mismo queda relegado, en tales versiones, a la existencia de un simple intérprete de comandos, denominado Símbolo del Sistema, ejecutado como aplicación mediante cmd.exe, a partir del propio entorno gráfico (elevado ahora a la categoría de sistema).<br />Esto no es así en las versiones no nativas de Windows, que sí están basadas en MS-DOS, cargándose a partir del mismo. Desde los 1.0x a las versiones 3.1(1), de 16 bits, Ms Windows tuvo el planteamiento de una simple aplicación de interfaz o entorno gráfico, complementaria al propio intérprete de comandos, desde el que era ejecutado. Fue a partir de las versiones de 32 bits, de nuevo diseño y mayor potencia, basadas en Windows 95 y 98, cuando el MS-DOS comienza a ser deliberadamente camuflado por el propio entorno gráfico de Windows, durante el proceso de arranque, dando paso, por defecto, a su automática ejecución, lo que acapara la atención del usuario medio y atribuye al antiguo sistema un papel más dependiente y secundario, llegando a ser por muchos olvidado y desconocido, y paulatinamente abandonado por los desarrolladores de software y hardware, empezando por la propia Microsoft (esta opción puede desactivarse alterando la entrada BootGUI=1 por BootGUI=0, del archivo de sistema, ahora de texto, MSDOS. SYS). Sin embargo, en tales versiones, Windows no funcionaba de forma autónoma, como sistema operativo. Tanto varias de las funciones primarias o básicas del sistema como su arranque se deben aún en las versiones de 32 bits, a los distintos módulos y archivos de sistema que componían el modesto armazón del DOS, requiriendo aquéllas un mínimo de los archivos básicos de este, para poder ejecutarse (tales como IO.SYS, DRVSPACE. BIN, EMM386.EXE e HIMEM. SYS).<br />Existen varias versiones de DOS. El más conocido de ellos es el MS-DOS, de Microsoft (de ahí las iniciales MS). Otros sistemas son el PC-DOS, de IBM, el DR-DOS, de Digital Research, que pasaría posteriormente a Novell (Novell DOS 7.0), luego a Caldera y finalmente a DeviceLogics y, más recientemente, el FreeDOS, de licencia libre y código abierto. Éste último, puede hacer las veces, en su versión para GNU/Linux y UNIX, de emulador del DOS bajo sistemas de este tipo.<br />Con la aparición de los sistemas operativos gráficos, del tipo Windows, en especial aquellos de 32 bits, del tipo Windows 95, el DOS ha ido quedando relegado a un segundo plano, hasta verse reducido al mero intérprete de órdenes, y a las líneas de comandos (en especial en ficheros de tipo .PIF y .BAT), como ocurre en los sistemas derivados de Windows NT.<br />El DOS carece por completo de interfaz gráfica, y no utiliza el ratón, aunque a partir de ciertas versiones solía incluir controladoras para detectarlo, inicializarlo y hacerlo funcionar bajo diversas aplicaciones de edición y de interfaz y entorno gráfico, además de diversos juegos que tendían a requerirlo (como juegos de estrategia, aventuras gráficas y shoot'em up subjetivos, entre otros). Por sí sólo es incapaz de detectar el hardware, a menos que las mencionadas controladoras incluyan en su núcleo de sistema, como residentes en memoria, el código, instrucciones y funciones necesarias. En cualquier caso, el intérprete de comandos y la mayoría de sus aplicaciones y mandatos de edición debían o podían ser fácilmente controlados manualmente, a través del teclado, ya fuera mediante comandos, o introduciendo teclas de acceso rápido para activar los distintos menúes y opciones desde el editor (un buen ejemplo de esto último son el editor de texto edit.com, el menú de ayuda help.exe, ó el intérprete de BASIC qbasic.exe, incluidos en las últimas versiones del MS-DOS). Tales opciones siguen, de hecho, encontrándose presentes en los Windows, en versiones muy posteriores.<br />El DOS no es ni multiusuario ni multitarea. No puede trabajar con más de un usuario ni en más de un proceso a la vez. En sus versiones nativas (hasta la 6.22 en el MS-DOS), no puede trabajar con particiones de disco demasiado grandes, superiores a los 2 GB, que requieren formatos y sistemas de archivos tales como el FAT32, propio de Windows de 32 bits (a partir del 95), ó el NTFS, propio de Windows de tipo NT. Originalmente, por limitaciones del software, no podía manejar más de 64KB de memoria RAM. En las versiones anteriores a la 4.0, el límite, a su vez, era de 32 MB por partición, al no soportar aún el formato FAT16 (desarrollado en 1987). Poco a poco, con las mejoras en la arquitectura de los PC, llegó primero a manejar hasta 640 KB de RAM (la llamada \"
memoria convencional\"
, ó base), y luego hasta 1 megabyte (agregando a la memoria convencional la \"
memoria superior\"
 o UMB). Más tarde, aparecieron mecanismos como la memoria expandida (EMS) y la memoria extendida (XMS), que permitían ya manejar varios megabytes.<br />Desde el punto de vista de los programadores, este sistema operativo permitía un control total de la computadora, libre de las capas de abstracción y medidas de seguridad a las que obligan los sistemas multiusuario y multitarea. Así, hasta la aparición del DirectX, y con el fin de aprovechar al máximo el hardware, la mayoría de videojuegos para PC funcionaban directamente bajo DOS.<br />La necesidad de mantener la compatibilidad con programas antiguos, hacía cada vez más difícil programar para DOS, debido a que la memoria estaba segmentada, es decir, la memoria apuntada por un puntero tenía como máximo el tamaño de un segmento de 64KB. Para superar estas limitaciones del modo real de los procesadores x86, se recurría al modo protegido de los procesadores posteriores (80386, 80486...), utilizando programas extensores que hacían funcionar programas de 32 bits sobre DOS.<br />Aunque este sistema operativo sea uno de los más antiguos, aún los entornos operativos Windows de 32 bits, hasta el 98, tenían como plataforma base camuflada u oculta el DOS. Su intérprete de comandos, denominado, por lo general, Command Prompt o Símbolo del Sistema, puede invocarse desde la interfaz como command.com, ó, en versiones posteriores, basadas en NT, que ya no se basan ni parten de MS-DOS, mediante cmd.exe, esto pasa también en Windows ME a pesar de estar aún basado en la antigua arquitectura 9x. También existen, para sistemas actuales, emuladores como el DOSBox, o entornos de código abierto como el FreeDOS, comunes ambos en GNU/Linux; ello permite recuperar la compatibilidad perdida con ciertas aplicaciones nativas para este antiguo sistema, que ya no pueden funcionar desde los nuevos Windows, basados en NT, o bajo sistemas operativos de arquitectura dispar, como los UNIX y GNU/Linux.<br />Algunas aplicaciones de DOS son usadas en las microempresas, ya que son de mayor utilidad; el mayor campo de uso de estos programas se da en las cajas registradoras.<br />Órdenes principales: <br />DIR: muestra un listado de archivos, que están contenidos en un directorio.<br />TYPE: muestra el contenido de un archivo en pantalla.<br />COPY: copia archivos en otro lugar.<br />REN o RENAME: renombra archivos.<br />DEL o ERASE: borra uno o varios archivos (con posibilidad de recuperarlos mediante la orden UNDELETE, presente en las últimas versiones nativas del DOS, salvo que el lugar del archivo o archivos borrados hubiese sido utilizado con posterioridad).<br />MD o MKDIR: crea un nuevo directorio.<br />CD o CHDIR: cambia el directorio actual por el especificado.<br />RD o RMDIR: borra un directorio vacío.<br />ATTRIB: permite asignar o quitar atributos de archivos (tales como +A: ya modificado, +H: oculto, +R: de sólo lectura, ó +S, archivo especial del sistema, o a la inversa)<br />DELTREE: borra un directorio con todo su contenido, incluidos subdirectorios (apareció en las últimas versiones)<br />CLS: limpia la pantalla.<br />DATE: permite ver y cambiar la fecha.<br />TIME: permite ver y cambiar la hora.<br />LABEL: permite ver y cambiar la etiqueta de una unidad de disco ó volumen.<br />HELP: ofrece ayuda sobre las distintas órdenes.<br />SORT: ordena Datos<br />FC o COMP: compara las diferencias entre el contenido de dos archivos.<br />FIND: busca cadenas de texto dentro del contenido de un archivo.<br />TACS: ordena todos los archivos del cp.<br />EDLIN o EDIT: permite editar archivos, guardando los cambios efectuados en el sistema.<br />
DOS (sistema operativo)
DOS (sistema operativo)
DOS (sistema operativo)
DOS (sistema operativo)

Más contenido relacionado

PDF
Dos investigacion
DOCX
Sistemas
PDF
Sistema Operativo D.O.S
PPTX
Sistema operativo
DOC
Pagina sistemas
PPTX
Evolución Windows/LInux
PDF
cuadro comparativo
PPTX
Historia de los sistemas operativos
Dos investigacion
Sistemas
Sistema Operativo D.O.S
Sistema operativo
Pagina sistemas
Evolución Windows/LInux
cuadro comparativo
Historia de los sistemas operativos

La actualidad más candente (18)

DOCX
Introducción al sistema operativo linux
DOCX
Informat
DOCX
Historia windows
DOCX
Fundamentos de windows
PDF
revista de windows
PDF
Comandos del dos y del teclado
PDF
Historia de microsoft windows
PPTX
Ofimatica
DOCX
DOCX
Trabajo sistemas operativos
PPT
PPTX
La evolucion de los sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Presentación1 maria norma angelica mari
DOCX
Qué es un sistema operativo
DOCX
Julieth
DOCX
Sistemas operativos windows
PPT
Sistemas operativos
Introducción al sistema operativo linux
Informat
Historia windows
Fundamentos de windows
revista de windows
Comandos del dos y del teclado
Historia de microsoft windows
Ofimatica
Trabajo sistemas operativos
La evolucion de los sistemas operativos
Sistemas operativos
Presentación1 maria norma angelica mari
Qué es un sistema operativo
Julieth
Sistemas operativos windows
Sistemas operativos
Publicidad

Similar a DOS (sistema operativo) (20)

PDF
Dos investigacion
PDF
PDF
PPTX
Sistema operativo d
PPTX
Sistema operativo d
PPTX
PPT
Sistema Operativo DOS
PPTX
PPTX
Sistema operativo D.O.S
DOCX
Normas APA
ODP
Diferencias
PPTX
PP ING EN SISTEMAS.pptx
DOCX
Tipos de sistemas operativos
PPTX
Diaspositiva
PPTX
Diaspositiva
PPTX
Diaspositiva
PPTX
Diaspositiva
PPT
Sistemas operativos
DOCX
Sistemas operativos
PPTX
Sistema Operativo
Dos investigacion
Sistema operativo d
Sistema operativo d
Sistema Operativo DOS
Sistema operativo D.O.S
Normas APA
Diferencias
PP ING EN SISTEMAS.pptx
Tipos de sistemas operativos
Diaspositiva
Diaspositiva
Diaspositiva
Diaspositiva
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistema Operativo
Publicidad

Más de deko (20)

PDF
Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redes
PDF
Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redes
DOC
Guia 2 REDES
DOCX
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
DOC
Inteligencia emocional
DOC
etica 2 deko
DOC
Test de inteligencias mùltiples deko
PDF
curso mantenimiento pc -Tabla
PDF
Tutorial project 2007
PDF
curso-visio-profesional-2007
PDF
Principios de electricidad & electrónica
DOCX
Ejercicio práctico de visio 2
DOCX
Ejercicio práctico de visio 1
DOC
ANALISIS DE VIDEOS- informe
PPT
UPS exposicion grupal
DOC
INFORME- 10 PROGRAMAS DE HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
PDF
guia 5 mantenimiento - herramientas colaborativas
DOC
Cable utp informe
DOCX
Redes sociales
PPTX
PRESENTACION DE REDES SOCIALES
Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redes
Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redes
Guia 2 REDES
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
Inteligencia emocional
etica 2 deko
Test de inteligencias mùltiples deko
curso mantenimiento pc -Tabla
Tutorial project 2007
curso-visio-profesional-2007
Principios de electricidad & electrónica
Ejercicio práctico de visio 2
Ejercicio práctico de visio 1
ANALISIS DE VIDEOS- informe
UPS exposicion grupal
INFORME- 10 PROGRAMAS DE HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
guia 5 mantenimiento - herramientas colaborativas
Cable utp informe
Redes sociales
PRESENTACION DE REDES SOCIALES

Último (20)

PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011

DOS (sistema operativo)

  • 1. DOS<br />Es una familia de sistemas operativos para PC. El nombre son las siglas de Disk Operating System (sistema operativo de disco). Fue creado originalmente para computadoras de la familia IBM PC, que utilizaban los procesadores Intel 8086 y 8088, de 16 bits, siendo el primer sistema operativo popular para esta plataforma. Contaba con una interfaz de línea de comandos en modo texto o alfanumérico, vía su propio intérprete de órdenes, command.com. Probablemente la más popular de sus variantes sea la perteneciente a la familia MS-DOS, de Microsoft, suministrada con buena parte de los ordenadores compatibles con IBM PC, en especial aquellos de la familia Intel, como sistema operativo independiente o nativo, hasta la versión 6.22 (bien entrados los 90), frecuentemente adjunto a una versión de la interfaz gráfica Ms Windows de 16 bits, como las 3.1x.<br />En las versiones nativas de Windows, basadas en NT (y éste a su vez en OS/2 2.x) (véase Windows NT, 2000, 2003, XP o Vista) MS-DOS desaparece como sistema operativo (propiamente dicho) y entorno base, desde el que se arrancaba el equipo y sus procesos básicos y se procedía a ejecutar y cargar la inferfaz gráfica o entorno operativo de Windows. Todo vestigio del mismo queda relegado, en tales versiones, a la existencia de un simple intérprete de comandos, denominado Símbolo del Sistema, ejecutado como aplicación mediante cmd.exe, a partir del propio entorno gráfico (elevado ahora a la categoría de sistema).<br />Esto no es así en las versiones no nativas de Windows, que sí están basadas en MS-DOS, cargándose a partir del mismo. Desde los 1.0x a las versiones 3.1(1), de 16 bits, Ms Windows tuvo el planteamiento de una simple aplicación de interfaz o entorno gráfico, complementaria al propio intérprete de comandos, desde el que era ejecutado. Fue a partir de las versiones de 32 bits, de nuevo diseño y mayor potencia, basadas en Windows 95 y 98, cuando el MS-DOS comienza a ser deliberadamente camuflado por el propio entorno gráfico de Windows, durante el proceso de arranque, dando paso, por defecto, a su automática ejecución, lo que acapara la atención del usuario medio y atribuye al antiguo sistema un papel más dependiente y secundario, llegando a ser por muchos olvidado y desconocido, y paulatinamente abandonado por los desarrolladores de software y hardware, empezando por la propia Microsoft (esta opción puede desactivarse alterando la entrada BootGUI=1 por BootGUI=0, del archivo de sistema, ahora de texto, MSDOS. SYS). Sin embargo, en tales versiones, Windows no funcionaba de forma autónoma, como sistema operativo. Tanto varias de las funciones primarias o básicas del sistema como su arranque se deben aún en las versiones de 32 bits, a los distintos módulos y archivos de sistema que componían el modesto armazón del DOS, requiriendo aquéllas un mínimo de los archivos básicos de este, para poder ejecutarse (tales como IO.SYS, DRVSPACE. BIN, EMM386.EXE e HIMEM. SYS).<br />Existen varias versiones de DOS. El más conocido de ellos es el MS-DOS, de Microsoft (de ahí las iniciales MS). Otros sistemas son el PC-DOS, de IBM, el DR-DOS, de Digital Research, que pasaría posteriormente a Novell (Novell DOS 7.0), luego a Caldera y finalmente a DeviceLogics y, más recientemente, el FreeDOS, de licencia libre y código abierto. Éste último, puede hacer las veces, en su versión para GNU/Linux y UNIX, de emulador del DOS bajo sistemas de este tipo.<br />Con la aparición de los sistemas operativos gráficos, del tipo Windows, en especial aquellos de 32 bits, del tipo Windows 95, el DOS ha ido quedando relegado a un segundo plano, hasta verse reducido al mero intérprete de órdenes, y a las líneas de comandos (en especial en ficheros de tipo .PIF y .BAT), como ocurre en los sistemas derivados de Windows NT.<br />El DOS carece por completo de interfaz gráfica, y no utiliza el ratón, aunque a partir de ciertas versiones solía incluir controladoras para detectarlo, inicializarlo y hacerlo funcionar bajo diversas aplicaciones de edición y de interfaz y entorno gráfico, además de diversos juegos que tendían a requerirlo (como juegos de estrategia, aventuras gráficas y shoot'em up subjetivos, entre otros). Por sí sólo es incapaz de detectar el hardware, a menos que las mencionadas controladoras incluyan en su núcleo de sistema, como residentes en memoria, el código, instrucciones y funciones necesarias. En cualquier caso, el intérprete de comandos y la mayoría de sus aplicaciones y mandatos de edición debían o podían ser fácilmente controlados manualmente, a través del teclado, ya fuera mediante comandos, o introduciendo teclas de acceso rápido para activar los distintos menúes y opciones desde el editor (un buen ejemplo de esto último son el editor de texto edit.com, el menú de ayuda help.exe, ó el intérprete de BASIC qbasic.exe, incluidos en las últimas versiones del MS-DOS). Tales opciones siguen, de hecho, encontrándose presentes en los Windows, en versiones muy posteriores.<br />El DOS no es ni multiusuario ni multitarea. No puede trabajar con más de un usuario ni en más de un proceso a la vez. En sus versiones nativas (hasta la 6.22 en el MS-DOS), no puede trabajar con particiones de disco demasiado grandes, superiores a los 2 GB, que requieren formatos y sistemas de archivos tales como el FAT32, propio de Windows de 32 bits (a partir del 95), ó el NTFS, propio de Windows de tipo NT. Originalmente, por limitaciones del software, no podía manejar más de 64KB de memoria RAM. En las versiones anteriores a la 4.0, el límite, a su vez, era de 32 MB por partición, al no soportar aún el formato FAT16 (desarrollado en 1987). Poco a poco, con las mejoras en la arquitectura de los PC, llegó primero a manejar hasta 640 KB de RAM (la llamada \" memoria convencional\" , ó base), y luego hasta 1 megabyte (agregando a la memoria convencional la \" memoria superior\" o UMB). Más tarde, aparecieron mecanismos como la memoria expandida (EMS) y la memoria extendida (XMS), que permitían ya manejar varios megabytes.<br />Desde el punto de vista de los programadores, este sistema operativo permitía un control total de la computadora, libre de las capas de abstracción y medidas de seguridad a las que obligan los sistemas multiusuario y multitarea. Así, hasta la aparición del DirectX, y con el fin de aprovechar al máximo el hardware, la mayoría de videojuegos para PC funcionaban directamente bajo DOS.<br />La necesidad de mantener la compatibilidad con programas antiguos, hacía cada vez más difícil programar para DOS, debido a que la memoria estaba segmentada, es decir, la memoria apuntada por un puntero tenía como máximo el tamaño de un segmento de 64KB. Para superar estas limitaciones del modo real de los procesadores x86, se recurría al modo protegido de los procesadores posteriores (80386, 80486...), utilizando programas extensores que hacían funcionar programas de 32 bits sobre DOS.<br />Aunque este sistema operativo sea uno de los más antiguos, aún los entornos operativos Windows de 32 bits, hasta el 98, tenían como plataforma base camuflada u oculta el DOS. Su intérprete de comandos, denominado, por lo general, Command Prompt o Símbolo del Sistema, puede invocarse desde la interfaz como command.com, ó, en versiones posteriores, basadas en NT, que ya no se basan ni parten de MS-DOS, mediante cmd.exe, esto pasa también en Windows ME a pesar de estar aún basado en la antigua arquitectura 9x. También existen, para sistemas actuales, emuladores como el DOSBox, o entornos de código abierto como el FreeDOS, comunes ambos en GNU/Linux; ello permite recuperar la compatibilidad perdida con ciertas aplicaciones nativas para este antiguo sistema, que ya no pueden funcionar desde los nuevos Windows, basados en NT, o bajo sistemas operativos de arquitectura dispar, como los UNIX y GNU/Linux.<br />Algunas aplicaciones de DOS son usadas en las microempresas, ya que son de mayor utilidad; el mayor campo de uso de estos programas se da en las cajas registradoras.<br />Órdenes principales: <br />DIR: muestra un listado de archivos, que están contenidos en un directorio.<br />TYPE: muestra el contenido de un archivo en pantalla.<br />COPY: copia archivos en otro lugar.<br />REN o RENAME: renombra archivos.<br />DEL o ERASE: borra uno o varios archivos (con posibilidad de recuperarlos mediante la orden UNDELETE, presente en las últimas versiones nativas del DOS, salvo que el lugar del archivo o archivos borrados hubiese sido utilizado con posterioridad).<br />MD o MKDIR: crea un nuevo directorio.<br />CD o CHDIR: cambia el directorio actual por el especificado.<br />RD o RMDIR: borra un directorio vacío.<br />ATTRIB: permite asignar o quitar atributos de archivos (tales como +A: ya modificado, +H: oculto, +R: de sólo lectura, ó +S, archivo especial del sistema, o a la inversa)<br />DELTREE: borra un directorio con todo su contenido, incluidos subdirectorios (apareció en las últimas versiones)<br />CLS: limpia la pantalla.<br />DATE: permite ver y cambiar la fecha.<br />TIME: permite ver y cambiar la hora.<br />LABEL: permite ver y cambiar la etiqueta de una unidad de disco ó volumen.<br />HELP: ofrece ayuda sobre las distintas órdenes.<br />SORT: ordena Datos<br />FC o COMP: compara las diferencias entre el contenido de dos archivos.<br />FIND: busca cadenas de texto dentro del contenido de un archivo.<br />TACS: ordena todos los archivos del cp.<br />EDLIN o EDIT: permite editar archivos, guardando los cambios efectuados en el sistema.<br />