UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD 
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA 
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS 
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. 
Alumna: Mariuxi Medina,Valeria Sanchez y Alexander Zambrano 
Grupo N° 2 
Curso: Quinto Año Paralelo: B 
Fecha de Elaboración de la Práctica: jueves 16 de Octubre del 2014 
Fecha de Presentación de la Práctica: jueves 23 de Octubre del 2014 
PRÁCTICA N° 14 
TÍTULO DE LA PRÁCTICA: 
DOSIFICACION DE HIERRO EN AMPOLLAS BEBIBLES (FERRUMKLINGLE) 
TEMA: Dosificación de Hierro 
NOMBRE COMERCIAL: Ferrumklingle 
LABORATORIO FABRICANTE: Lab. Quimica Ariston 
PRINCIPIO ACTIVO: Hierro 
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA: 
 Determinar la cantidad de principio activo (hierro) contenido en una ampolla bebible. 
 Especificar si el Medicamento (ampolla bebible) cumple o no cumple con lo 
requerido por la farmacopea. 
MATERIALES: 
 Mascarilla . 
 Zapatones 
 Balón aforado 50ml 
 Pipeta graduada 
 Vaso de Precipitación 250ml 
 Guantes de Látex. 
 Bata de Laboratorio y Gorro 
PROCEDIMIENTO: 
1. Es imprescindible la bioseguridad: colocarse la mascarilla, bata de laboratorio, 
gorro, zapatones y los guantes. 
2. Tener todos los materiales listos en la mesa de Trabajo 
3. Observar el contenido de p.a en la composición de la ampolla bebible de hierro. 
4. Medir 2 ml de la muestra y diluirla en un balón aforado de 50 ml y enrasar. 
5. De la dilución preparada anteriormente, coger 1 ml y volver a diluir con agua 
destilada en un balón aforado de 50 ml y enrasar. 
6. Tomar una pequeña cantidad de la muestra (segunda dilucion), para leer por 
absorbancia en el espectofotometro a 400 nm. 
7. Previamente tener listo el equipo y agua destilada en un vaso para realizar el lavado 
del equipo y de muestra como blanco. 
8. Se procede a tomar la lectura y anotar el resultado de la absorbancia que se obtiene 
de dicha muestra. 
9. Posteriormente se procede a determinar la densidad de la muestra de análisis. 
10 
SUSTANCIAS 
 Agua destilada: 100ml 
 Muestra de hierro: 2 ml 
EQUIPO: 
 Espectrofotómetro UV 
espectofotometro
10. Finalmente mediante una fórmula establecida se procede a determinar los mg 
Fe/5ml. 
GRÁFICOS: 
OBSERVACION: 
Mediante la práctica realizada se logró observas y más que todo se necesitó de hacer dos 
diluciones para así realizar con la segunda dilución la lectura por absorbancia en el 
espectrofotómetro y lograr determinar los mg Fe/5ml. 
CALCULOS: 
Datos: 
Absorbancia: 0.090 x 10= 0.9/2 = 0.45 
Mg del Estándar= 1.46 mg 
V. Referencia: 34 % 
Pureza del Estándar: 99% 
Densidad: 1 
Absorbancia St: 0.252 
Mg de muestra: 2mg 
Mg Fe/ 5ml = Abs. muestra x peso St x pureza St x densidad del medicamento 
Absorbancia del St x peso de la muestra 
Materiales a utilizar en la 
práctica 
Coger 2ml de muestra 
y colocar en el balón 
Muestra 1 y 
muestra 2 diluida. 
De la muestra 2 
realizar la lectura en el 
espepectofotometro 
Enrasar con agua 
destilada (muestra:1) 
Coger 1 ml de 
muestra: 1 
Colocar en el balón y 
diluir con agua dest. 
Llenar hasta el nivel 
de enrase y mezclar 
146 -----------100ml 
X ------------- 1 ml 
X= 1.46 mg St.
Mg Fe/ 5ml= (0.45 x 1.46 x 99 x 1) / 0.252 x 2 mg = 
5 
Mg Fe/ 5ml= (65.043 / 0.504) / 5 = 12.05 / 5 
Mg Fe/ 5ml= 25.81 % 
GRUPOS RESULTADOS 
G:1 33.1 % 
G:2 25.8 % 
G:3 25.8 % 
G:4 36.3 % 
G:5 36.1 % 
G:6 36.1 % 
G:7 36.3 % 
MEDIA: 
풙̅ = 33.1 + 25.8 + 25.8 + 36.3 + 36.1 + 36.1 + 36.3 
7 
풙̅ = 229.9 / 7 
풙̅ = 32.79. 
VARIAZA 
푺ퟐ= (33.1-32.79)2+(25.8-32.79)2+(25.8-32.79)2+(36.3-32.79)2+(36.1-32.79)2+(36.1-32.79)2+ 
N (36.3-32.79)2 
7-1 
푺ퟐ = 0.102 + 48.72 + 48.72 + 12.46 + 11.02 + 11.02 + 12.46 
6 
푺ퟐ = 144.502/6 
푺ퟐ = 24.08. 
DESVIACION ESTANDAR 
S = √푺ퟐ 
푺 = √24.08 
S = 4.907 
RESULTADOS: 
EL porcentaje (% R) obtenido según los cálculos realizados fue del 25.81 % de 
concentración de hierro. 
INTERPRETACION: 
Los parámetros de referencia son del 34%, la cantidad del principio activo (hierro) en la 
ampolla bebible representa el 25.8%, a lo cual podemos mencionar que el método de 
trabajar a menos cantidad de muestra no es la indicada pero con la técnica real si resulto de
que esta forma farmacéutica cumple con lo requerido por la farmacopea. 
Cumple porque al parecer al momento de elaborarse el producto si fue realizado 
estrictamente con la cantidad adecuada y bajo parámetros de Calidad. 
RECOMENDACIONES: 
 Tener siempre en cuenta la medida de bioseguridad 
 Medir lo más preciso posible las sustancias a utilizar. 
 Realizar todos los procedimientos escritos en la guía de la práctica. 
 No pipetear soluciones con la boca. 
CONCLUSIONES: 
Mediante esta práctica realizada se logró el objetivo planteado que es la determinación de 
la cantidad de principio activo del hierro que está contenido en una forma farmacéutica de 
ampolla bebible, además el cual si cumple con los requisitos que establece la farmacopea, 
logrando tener conocimiento en este tipo de procedimiento. 
CUESTIONARIO: 
Definición de hierro en nuestro organismo 
El hierro (Fe) es un micromineral importante para la vida, aunque se encuentre en muy 
poca proporción en el cuerpo humano. Es primordial en el transporte de oxígeno, junto con 
el proceso de respiración celular. 
Que función posee el hierro en el organismo? 
 Interviene en el transporte de oxígeno y dióxido de carbono en sangre. 
 Participa en la producción de elementos de la sangre como por ejemplo la 
hemoglobina. 
 Forma parte en el proceso de respiración celular y es parte integrante de la mioglobina, 
almacén de oxígeno en el músculo y aumenta la resistencia a las enfermedades. 
Cuáles son las consecuencias del déficit de hierro? 
En mujeres es bastante frecuente su déficit, debido a las hemorragias mensuales por la 
menstruación, además, en el embarazo la madre le pasa hierro al bebé, disminuyendo así 
su nivel en el cuerpo. Estas situaciones pueden desembocar en una anemia ferropénica. 
Los síntomas más habituales de esta patología son: 
 Cansancio, fatiga. 
 Palidez. 
 Bajo nivel de rendimiento. 
 Aumento de probabilidad de partos prematuros. 
GLOSARIO: 
La mioglobina: es una hemoproteína muscular, estructuralmente y funcionalmente muy 
parecida a la hemoglobina. Es una proteína relativamente pequeña constituida por una 
cadena polipeptídica de 153 residuos aminoácidos y por un grupo hemo que contiene un 
átomo de hierro.
La anemia ferropénica: se caracteriza por un descenso de los depósitos de hierro 
orgánicos, provocando paralelamente una reducción del número de hematíes o glóbulos 
rojos. 
El hierro polimaltosado.- principio activo, es un complejo análogo a la ferritina, cuya 
molécula de carbohidrato reemplaza la ligadura de apoferritina en el sistema de transporte 
de hierro a nivel intestinal, quedando disponible para ser empleado por el organismo en la 
síntesis de hemoglobina. 
La ferritina.- es una proteína que se encuentra dentro de las células y que almacena hierro 
de manera que el cuerpo lo pueda usar posteriormente. 
Apoferritina.- Proteína formada en la mucosa intestinal. Capta el hierro contenido en los 
alimentos, ionizado y transformado en sal ferrosa en el estómago, asegura su paso a través 
de la mucosa digestiva y forma entonces la ferritina. 
BIBLIOGRAFIA O WEBGRAFIA: 
 http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/micronutrientes 
/minerales /hierro-1833 
 http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Apoferritina 
 http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Apoferritina 
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000584.htm 
FIRMAS: 
REVISADO 
Día Mes Año 
Mariuxi Medina Dr. Carlos García MsC 
Estudiante Docente 
Valeria Sánchez Alexander Zambrano 
Estudiante Estudiante
ANEXOS 
EJERCICIO PROPUESTO: 
En una industria farmacéutica se ha enviado al departamento de calidad una muestra de hierro 
polimaltosado (ampolla bebible) el fabricante requiere tener 1000 mg de principio activo por cada 
frasco de hierrro. Este departamento ha trabajado con una cantidad de muestra que contenía 5ml 
de solución. Or lo que se requiere determinar los mg Fe/5ml mediante una fórmula establecida: 
Mg Fe/ 5ml = Abs. muestra x peso St x pureza St x densidad del medicamento 
Absorbancia del St x peso de la muestra 
Absorbancia: 0.16 x 10= 0.9/2.5 = 0.64 
Mg del Estándar= 1.46 mg 
V. Referencia: 34 % 
Pureza del Estándar: 99% 
Densidad: 0.99 
Absorbancia St: 0.252 
Mg de muestra: 2mg 
146 -----------100ml 
X ------------- 1 ml 
X= 1.46 mg St.
Mg Fe/ 5ml = Abs. muestra x peso St x pureza St x densidad del medicamento 
Absorbancia del St x peso de la muestra 
Mg Fe/ 5ml= (0.64 x 1.46 x 99 x 0.99) / 0.252 x 2.5mg = 
5 
Mg Fe/ 5ml= (91.58/0.55) / 5 = 166.5 / 5 
Mg Fe/ 5ml= 33.3% 
GRUPOS RESULTADOS 
G:1 30.3 % 
G:2 33.3 % 
G:3 30.8 % 
G:4 35.4 % 
G:5 34.1 % 
G:6 32.8 % 
G:7 34.5 % 
MEDIA: 
풙̅ = 30.3 + 33.3+ 30.8 + 35.4 + 34.1 + 32.8 + 34.5 
7 
풙̅ = 231.2 / 7 
풙̅ = 33.1 
VARIAZA 
푺ퟐ=(30.3-33.1)2+(33.3-33.1)2+(30.8-33.1)2+(35.4-33.1)2+(34.1-3p3.1)2+(32.8-33.1)2+ 
N (34.5-33.1)2 
7-1 
푺ퟐ = 7.84 + 0.04 + 5.29 + 5.29 + 1 + 0.09 + 1.96 
6 
푺ퟐ = 21.5/6 
푺ퟐ = 3.6 
DESVIACION ESTANDAR 
S = √푺ퟐ 
푺 = √3.6 
S = 1.89 
Firma: Medina Mariuxi
Dosificde hierro.pract14

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 7
DOCX
Pract 13 dosificacion de hierro en ampollas bebibles
DOCX
Laboratorio
DOCX
practica 1 dipirona
DOCX
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
DOCX
Practica 4 determinacion_de_proteinas-convertido
DOCX
Diario 8
PDF
Practica 6
Practica 7
Pract 13 dosificacion de hierro en ampollas bebibles
Laboratorio
practica 1 dipirona
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Practica 4 determinacion_de_proteinas-convertido
Diario 8
Practica 6

La actualidad más candente (20)

DOCX
Practica 6 ketoprofeno
DOCX
Practica control 7
DOCX
Practica control 3
DOCX
Segundo trimestre control
DOCX
Practica control 14
DOCX
Practica control 11
DOCX
Practica control 2
DOCX
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
DOCX
Naproxeno
DOCX
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
DOCX
Informe 6 control
DOCX
Dosificación de Ketoprofeno.
DOCX
Practica 2 oxido de zinc
DOCX
Pract 2 dosificacion oxido de zinc
DOCX
Pract 3 dosificacion de glucanato de calcio
DOCX
Practica control 6
DOCX
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOCX
Biprofenid (ketoprofeno).
DOCX
Practica control 4
Practica 6 ketoprofeno
Practica control 7
Practica control 3
Segundo trimestre control
Practica control 14
Practica control 11
Practica control 2
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
Naproxeno
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Informe 6 control
Dosificación de Ketoprofeno.
Practica 2 oxido de zinc
Pract 2 dosificacion oxido de zinc
Pract 3 dosificacion de glucanato de calcio
Practica control 6
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
Biprofenid (ketoprofeno).
Practica control 4
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Atizo für Cert. Innovation Manager
PPTX
Social Network Marketing - Swiss Online Marketing Messe
PDF
Frauen
KEY
Katholische Citykirche Wuppertal
PDF
Aggregation, Filterung und Visualisierung von Nachrichten aus heterogenen Que...
PPT
Der Schwimmring
PDF
Web 2.0 - Studie
PDF
Strom von der sonne
PPTX
Adventkalender 2016 HundeArtig
PPS
Dateiexplorer
PPT
Lauterachtal
PPTX
Adwords und Landingpages
PDF
Sta generalversammlung 2013/14
PDF
QM Handuch easy
PDF
Marketingkampagne Winter 2013/14 Belgien
PDF
Studie zur Fiskalisierung des Elektrizitätseinsatzes
PDF
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
PPS
Underwater
PPTX
Desktop-vs-Mobile
ODP
Fer de mestra
Atizo für Cert. Innovation Manager
Social Network Marketing - Swiss Online Marketing Messe
Frauen
Katholische Citykirche Wuppertal
Aggregation, Filterung und Visualisierung von Nachrichten aus heterogenen Que...
Der Schwimmring
Web 2.0 - Studie
Strom von der sonne
Adventkalender 2016 HundeArtig
Dateiexplorer
Lauterachtal
Adwords und Landingpages
Sta generalversammlung 2013/14
QM Handuch easy
Marketingkampagne Winter 2013/14 Belgien
Studie zur Fiskalisierung des Elektrizitätseinsatzes
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Underwater
Desktop-vs-Mobile
Fer de mestra
Publicidad

Similar a Dosificde hierro.pract14 (20)

DOCX
08 fenoles
DOCX
Informe 3
DOCX
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #5
DOCX
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcio
DOCX
Informe 3 areglado control
DOCX
Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado
DOCX
Pract 5 dosificacion vitamina c
PPTX
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
DOCX
Informe de biología 2
DOCX
Pract 6 ketoprofeno
DOCX
Practica 5 control
DOCX
Practica 1 de ibuprofeno
PDF
Bioquimica lab 2
DOCX
Informe 9 f
DOCX
Pract12decontrolnicotinamida
DOCX
Albendazol
DOCX
Pract 9 albendazol
DOCX
Dosificación de calcio por permanganometría.
08 fenoles
Informe 3
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #5
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Informe 3 areglado control
Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado
Pract 5 dosificacion vitamina c
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
Informe de biología 2
Pract 6 ketoprofeno
Practica 5 control
Practica 1 de ibuprofeno
Bioquimica lab 2
Informe 9 f
Pract12decontrolnicotinamida
Albendazol
Pract 9 albendazol
Dosificación de calcio por permanganometría.

Más de MaryLiz Medina C (19)

DOCX
Alimento toxico patatas
DOCX
20ejemplos sustancs carcinogenicas toxico
DOCX
Glucosa control
PDF
Ley.organica salud-correcc
DOCX
Ficha de estabilidad-pasta oxido de titanio
DOCX
Toxicos organicos-fijos-medina m.
PDF
Glifosato
PDF
manual-Parte estadistica medicamento albendazol
DOCX
pract experimental-demostrativa-albendazol
DOCX
Dosificde hierro.pract14
PPTX
Dipostvs-leydelejercicio-profesional.bioquimico farmaceutico,..
DOCX
ley del ejercicio profesional de los doctores, bioquimicos farmaceuticos,...
DOCX
Informdevisitahospital
DOCX
Informdevisitahospital
PPTX
DOCX
Etiqtanitrito
DOCX
Pictogramas docu
PPTX
Pictogramas m.m
PDF
Leyes impositivas legislac farmaceutica.
Alimento toxico patatas
20ejemplos sustancs carcinogenicas toxico
Glucosa control
Ley.organica salud-correcc
Ficha de estabilidad-pasta oxido de titanio
Toxicos organicos-fijos-medina m.
Glifosato
manual-Parte estadistica medicamento albendazol
pract experimental-demostrativa-albendazol
Dosificde hierro.pract14
Dipostvs-leydelejercicio-profesional.bioquimico farmaceutico,..
ley del ejercicio profesional de los doctores, bioquimicos farmaceuticos,...
Informdevisitahospital
Informdevisitahospital
Etiqtanitrito
Pictogramas docu
Pictogramas m.m
Leyes impositivas legislac farmaceutica.

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Dosificde hierro.pract14

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumna: Mariuxi Medina,Valeria Sanchez y Alexander Zambrano Grupo N° 2 Curso: Quinto Año Paralelo: B Fecha de Elaboración de la Práctica: jueves 16 de Octubre del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: jueves 23 de Octubre del 2014 PRÁCTICA N° 14 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: DOSIFICACION DE HIERRO EN AMPOLLAS BEBIBLES (FERRUMKLINGLE) TEMA: Dosificación de Hierro NOMBRE COMERCIAL: Ferrumklingle LABORATORIO FABRICANTE: Lab. Quimica Ariston PRINCIPIO ACTIVO: Hierro OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:  Determinar la cantidad de principio activo (hierro) contenido en una ampolla bebible.  Especificar si el Medicamento (ampolla bebible) cumple o no cumple con lo requerido por la farmacopea. MATERIALES:  Mascarilla .  Zapatones  Balón aforado 50ml  Pipeta graduada  Vaso de Precipitación 250ml  Guantes de Látex.  Bata de Laboratorio y Gorro PROCEDIMIENTO: 1. Es imprescindible la bioseguridad: colocarse la mascarilla, bata de laboratorio, gorro, zapatones y los guantes. 2. Tener todos los materiales listos en la mesa de Trabajo 3. Observar el contenido de p.a en la composición de la ampolla bebible de hierro. 4. Medir 2 ml de la muestra y diluirla en un balón aforado de 50 ml y enrasar. 5. De la dilución preparada anteriormente, coger 1 ml y volver a diluir con agua destilada en un balón aforado de 50 ml y enrasar. 6. Tomar una pequeña cantidad de la muestra (segunda dilucion), para leer por absorbancia en el espectofotometro a 400 nm. 7. Previamente tener listo el equipo y agua destilada en un vaso para realizar el lavado del equipo y de muestra como blanco. 8. Se procede a tomar la lectura y anotar el resultado de la absorbancia que se obtiene de dicha muestra. 9. Posteriormente se procede a determinar la densidad de la muestra de análisis. 10 SUSTANCIAS  Agua destilada: 100ml  Muestra de hierro: 2 ml EQUIPO:  Espectrofotómetro UV espectofotometro
  • 2. 10. Finalmente mediante una fórmula establecida se procede a determinar los mg Fe/5ml. GRÁFICOS: OBSERVACION: Mediante la práctica realizada se logró observas y más que todo se necesitó de hacer dos diluciones para así realizar con la segunda dilución la lectura por absorbancia en el espectrofotómetro y lograr determinar los mg Fe/5ml. CALCULOS: Datos: Absorbancia: 0.090 x 10= 0.9/2 = 0.45 Mg del Estándar= 1.46 mg V. Referencia: 34 % Pureza del Estándar: 99% Densidad: 1 Absorbancia St: 0.252 Mg de muestra: 2mg Mg Fe/ 5ml = Abs. muestra x peso St x pureza St x densidad del medicamento Absorbancia del St x peso de la muestra Materiales a utilizar en la práctica Coger 2ml de muestra y colocar en el balón Muestra 1 y muestra 2 diluida. De la muestra 2 realizar la lectura en el espepectofotometro Enrasar con agua destilada (muestra:1) Coger 1 ml de muestra: 1 Colocar en el balón y diluir con agua dest. Llenar hasta el nivel de enrase y mezclar 146 -----------100ml X ------------- 1 ml X= 1.46 mg St.
  • 3. Mg Fe/ 5ml= (0.45 x 1.46 x 99 x 1) / 0.252 x 2 mg = 5 Mg Fe/ 5ml= (65.043 / 0.504) / 5 = 12.05 / 5 Mg Fe/ 5ml= 25.81 % GRUPOS RESULTADOS G:1 33.1 % G:2 25.8 % G:3 25.8 % G:4 36.3 % G:5 36.1 % G:6 36.1 % G:7 36.3 % MEDIA: 풙̅ = 33.1 + 25.8 + 25.8 + 36.3 + 36.1 + 36.1 + 36.3 7 풙̅ = 229.9 / 7 풙̅ = 32.79. VARIAZA 푺ퟐ= (33.1-32.79)2+(25.8-32.79)2+(25.8-32.79)2+(36.3-32.79)2+(36.1-32.79)2+(36.1-32.79)2+ N (36.3-32.79)2 7-1 푺ퟐ = 0.102 + 48.72 + 48.72 + 12.46 + 11.02 + 11.02 + 12.46 6 푺ퟐ = 144.502/6 푺ퟐ = 24.08. DESVIACION ESTANDAR S = √푺ퟐ 푺 = √24.08 S = 4.907 RESULTADOS: EL porcentaje (% R) obtenido según los cálculos realizados fue del 25.81 % de concentración de hierro. INTERPRETACION: Los parámetros de referencia son del 34%, la cantidad del principio activo (hierro) en la ampolla bebible representa el 25.8%, a lo cual podemos mencionar que el método de trabajar a menos cantidad de muestra no es la indicada pero con la técnica real si resulto de
  • 4. que esta forma farmacéutica cumple con lo requerido por la farmacopea. Cumple porque al parecer al momento de elaborarse el producto si fue realizado estrictamente con la cantidad adecuada y bajo parámetros de Calidad. RECOMENDACIONES:  Tener siempre en cuenta la medida de bioseguridad  Medir lo más preciso posible las sustancias a utilizar.  Realizar todos los procedimientos escritos en la guía de la práctica.  No pipetear soluciones con la boca. CONCLUSIONES: Mediante esta práctica realizada se logró el objetivo planteado que es la determinación de la cantidad de principio activo del hierro que está contenido en una forma farmacéutica de ampolla bebible, además el cual si cumple con los requisitos que establece la farmacopea, logrando tener conocimiento en este tipo de procedimiento. CUESTIONARIO: Definición de hierro en nuestro organismo El hierro (Fe) es un micromineral importante para la vida, aunque se encuentre en muy poca proporción en el cuerpo humano. Es primordial en el transporte de oxígeno, junto con el proceso de respiración celular. Que función posee el hierro en el organismo?  Interviene en el transporte de oxígeno y dióxido de carbono en sangre.  Participa en la producción de elementos de la sangre como por ejemplo la hemoglobina.  Forma parte en el proceso de respiración celular y es parte integrante de la mioglobina, almacén de oxígeno en el músculo y aumenta la resistencia a las enfermedades. Cuáles son las consecuencias del déficit de hierro? En mujeres es bastante frecuente su déficit, debido a las hemorragias mensuales por la menstruación, además, en el embarazo la madre le pasa hierro al bebé, disminuyendo así su nivel en el cuerpo. Estas situaciones pueden desembocar en una anemia ferropénica. Los síntomas más habituales de esta patología son:  Cansancio, fatiga.  Palidez.  Bajo nivel de rendimiento.  Aumento de probabilidad de partos prematuros. GLOSARIO: La mioglobina: es una hemoproteína muscular, estructuralmente y funcionalmente muy parecida a la hemoglobina. Es una proteína relativamente pequeña constituida por una cadena polipeptídica de 153 residuos aminoácidos y por un grupo hemo que contiene un átomo de hierro.
  • 5. La anemia ferropénica: se caracteriza por un descenso de los depósitos de hierro orgánicos, provocando paralelamente una reducción del número de hematíes o glóbulos rojos. El hierro polimaltosado.- principio activo, es un complejo análogo a la ferritina, cuya molécula de carbohidrato reemplaza la ligadura de apoferritina en el sistema de transporte de hierro a nivel intestinal, quedando disponible para ser empleado por el organismo en la síntesis de hemoglobina. La ferritina.- es una proteína que se encuentra dentro de las células y que almacena hierro de manera que el cuerpo lo pueda usar posteriormente. Apoferritina.- Proteína formada en la mucosa intestinal. Capta el hierro contenido en los alimentos, ionizado y transformado en sal ferrosa en el estómago, asegura su paso a través de la mucosa digestiva y forma entonces la ferritina. BIBLIOGRAFIA O WEBGRAFIA:  http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/micronutrientes /minerales /hierro-1833  http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Apoferritina  http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Apoferritina  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000584.htm FIRMAS: REVISADO Día Mes Año Mariuxi Medina Dr. Carlos García MsC Estudiante Docente Valeria Sánchez Alexander Zambrano Estudiante Estudiante
  • 6. ANEXOS EJERCICIO PROPUESTO: En una industria farmacéutica se ha enviado al departamento de calidad una muestra de hierro polimaltosado (ampolla bebible) el fabricante requiere tener 1000 mg de principio activo por cada frasco de hierrro. Este departamento ha trabajado con una cantidad de muestra que contenía 5ml de solución. Or lo que se requiere determinar los mg Fe/5ml mediante una fórmula establecida: Mg Fe/ 5ml = Abs. muestra x peso St x pureza St x densidad del medicamento Absorbancia del St x peso de la muestra Absorbancia: 0.16 x 10= 0.9/2.5 = 0.64 Mg del Estándar= 1.46 mg V. Referencia: 34 % Pureza del Estándar: 99% Densidad: 0.99 Absorbancia St: 0.252 Mg de muestra: 2mg 146 -----------100ml X ------------- 1 ml X= 1.46 mg St.
  • 7. Mg Fe/ 5ml = Abs. muestra x peso St x pureza St x densidad del medicamento Absorbancia del St x peso de la muestra Mg Fe/ 5ml= (0.64 x 1.46 x 99 x 0.99) / 0.252 x 2.5mg = 5 Mg Fe/ 5ml= (91.58/0.55) / 5 = 166.5 / 5 Mg Fe/ 5ml= 33.3% GRUPOS RESULTADOS G:1 30.3 % G:2 33.3 % G:3 30.8 % G:4 35.4 % G:5 34.1 % G:6 32.8 % G:7 34.5 % MEDIA: 풙̅ = 30.3 + 33.3+ 30.8 + 35.4 + 34.1 + 32.8 + 34.5 7 풙̅ = 231.2 / 7 풙̅ = 33.1 VARIAZA 푺ퟐ=(30.3-33.1)2+(33.3-33.1)2+(30.8-33.1)2+(35.4-33.1)2+(34.1-3p3.1)2+(32.8-33.1)2+ N (34.5-33.1)2 7-1 푺ퟐ = 7.84 + 0.04 + 5.29 + 5.29 + 1 + 0.09 + 1.96 6 푺ퟐ = 21.5/6 푺ퟐ = 3.6 DESVIACION ESTANDAR S = √푺ퟐ 푺 = √3.6 S = 1.89 Firma: Medina Mariuxi