SlideShare una empresa de Scribd logo
JESÚS
DEL HOYO
ARJONA

363402
L A B O R AT O R I O D E P R O Y E C T O S D E D I S E Ñ O I
MAR CASTELLANO RODRÍGUEZ
1
2
3
9
14
17
19
20

FICHA PERSONAL
INTRODUCCIÓN
P R O G R A M A C I Ó N C O M U N I C AT I VA
30 SEPT / 7 OCT / 14 OCT / 4 NOV / 18 NOV

SÍNTESIS GRÁFICA

2 1 O C T / 2 8 O C T / 1 8 N OV/ 2 D I C

EXPOSICIÓN BIBLIOGRÁFICA
4 NOV / 11 NOV / 2 DIC

C H A PA
4 NOV

C O N C LU S I Ó N Y VA LO R AC I Ó N
C O M PA C T D I S K
IMMBC

Mar Castellano Rodríguez
22 Dic 1994
Barcelona

my phone number goes here but im not gonna show the internet

immbc22@gmail.com

Arte manual y digital.
Diseño.
Fotografía.
Español.
Catalán.
Inglés.
Sherlock Holmes, un destornillador sónico,
cine y televisión. Novelas fantásticas, dragones y hobbits. Indie-rock inglés. Una taza de
café y diez horas de internet diarias.
Diseño como una herramienta para la vida.
Comunicación clara y vida comoda. Búsqueda
de la estética a partir de la útilidad. Arte des
de otra prespectiva creada por almas
curiosas y capaces de desglosar el universo.

1
L A B O R AT O R I O D E P R O Y E C T O S D E D I S E Ñ O I : T É C N I C A S
D E V I S U A L I Z A C I Ó N I P R E S E N TA C I Ó N D E L P R O Y E C T O
J E S Ú S

D E L

H O Y O

A R J O N A

-

A U L A

1 1

Créditos de la asignatura: 6
Horas estimadas de dedicación: 150
Competencias que se desarrollan:
Capacidad de visualizar y comunicar visualmente la información: dominio de les técnicas de exposición
gráfica que sirven para que el público comprenda el abasto y las características concretas de un proyecto
de diseño, habilidad para presentar de manera comprensible y atractiva los resultados del trabajo propio,
así como elementos del diseño de información e infografia.
Capacidad de desarrollar la sensibilidad estética y la facultad de apreciación estética (capacidad de crítica
y evaluación estética, capacidad de tomar decisiones de carácter estético).
Conocimiento de los factores ergonómicos y antropométricos relevantes para el proyecto de diseño y
capacidad para aplicarlos. Conocimiento de la fisiología de la percepción visual y de sus implicaciones
para la comunicación visual (ergonomía gráfica). Conocimiento de los fundamentos de usa, accesibilidad
y diseño para todo el mundo.
Capacidad creativa para generar soluciones originales y encontrar propuestas alternativas. Capacidad
para adaptarse a nuevas situaciones, a los cambios rápidos y para entrever e interpretar los factores conducentes a cambios socioeconómicos.
Esta de aquí arriba es información sobre la asignatura que nos proporciona el plan docente, pero aún así esta
se queda corta si yo quisiese explicarle a un amigo que hacemos en esta asignatura. Además el hecho de que
la asignatura sea impartida por dos profesores diferentes deja claro que la teoría de la asignatura se puede
impartir de diferentes formas prácticas.
La forma en la que hemos trabajado se asimila a la forma en la que trabaja un diseñador en un estudio. Nuestro profesor nos propone un proyecto, nos imparte una teoría y nosotros profundizamos sobre el tema para
crear una primera propuesta.
A partir de esta propuesta se trabaja la técnica para ejecutar nuestra idea a base de diferentes correcciones
hasta que llegamos a la ejecución perfecta (o casi).
En este dossier se expondrán los cuatro ejercicios o proyectos que se nos han planteado. Se podría decir que se
nos han presentado cinco, ya que este mismo dossier es uno.
El objetivo de este dossier no es enseñar mis resultados sino explicar la asignatura a través de ellos. Obviamente, esta se ha centrado en los proyectos pero se pueden añadir las actividades que hemos hecho en clase,
las pequeñas clases magistrales y el uso de la pizarra. Entonces se podría decir que el contenido que se quiere
expresar en las siguientes páginas son qué es esta asignatura, cómo se plantea y cómo se desarrolla, por quién
y para quién.

2

REGLAS

A4 horizontal
10 hojas/20 paginas
+2 hojas cubierta
Todo color
Ficha personal/índice/bibliografía/valoración
CD todo funcional no cae
P R O G R A M A C I Ó N
S Í

F U M A R / N O

F U M A R

C O M U N I C A T I V A

La programación comunicativa trabaja a partir de la
inconicidad de acciones y objetos por los cuales se
comunica un mensaje a un público, que se entiende
conoce este código.

3 0
1 r

Dimensiones: 21x21 cm
Técnica y materiales libres
Se admite texto a excepción de las palabras
‘sí’, ‘no’ y ‘fumar’
Soporte razonablemente rígido

REGLAS

El ejercicio trata de crear dos carteles según las dimensiones especificadas que especifiquen si en un entrono se puede o no fumar.

S E P T I E M B R E

C O N T A C T O

La primera idea y técnica que quise desarrollar fue el montaje fotográfico. El concepto del interruptor como sí
y no me parecía interesante, además de usar el cigarrillo para ser que sí se puede hacer y que no. No quería
añadir código cromático por lo tanto opté por el interruptor de un alargador que simplemente se enciende si
esta encendido y se apaga si no. Aún así el resultado final me pareció pobre y poco claro por lo tanto descarte
esa posibilidad.

3
P I Z A R R A
Uso de lenguaje comunicativo común ‘lo
habitual’
Simpleza
Uso de códigos

ACIERTOS

Incumplimiento de las reglas
Incomprensión
Torpezas de ejecución
Pobreza compositiva

ERRORES

En clase se hizo un análisis del mensaje que
se quería transmitir con los carteles. Primero
esta la acción, que es ‘fumar’. Esta acción no
la podemos representar con la palabra en si
como bien dictan las reglas por lo tanto a partir de esta acción se han de buscar códigos que
representen esta para la mayoría del público.
Estos pueden ser la posición de la mano, los
cigarrillos, un cenicero, humo... etc.
El otro elemento de el comunicado que estamos representando es si y no. Encontramos
entre los trabajos de la clase que había diferentes vertientes de comunicar estos valores.
Había gente que proponía un si como placentero, de disfrutar, algo positivo, en cambio había otros que expresaban un sí negativo des de
la vertiente de que el tabaco mata. Pasaba lo
mismo con el no.
Además, a todo esto se le puede añadir el valor
cromático. Verde para el sí y rojo para el no. El
problema aquí es que los dos colores deben de
tener el mismo matiz sino uno se ve minorado
por el otro.

4
7

2 o

O C T U B R E
C O N T A C T O

Tras ver lo que habían hecho mis compañeros, las correcciones que recibieron y la explicación en la pizarra
decidí que el camino que había tomado para este ejercicio no era el mejor así que decidí elegir una técnica que
sepa usar bien: el lápiz.
Tenía claro que quería mantener la idea del cigarrillo. Baraje varias posibilidades para representar la afirmación y la negación de la acción, hasta que me decidí por pulgares arriba y abajo. Este gesto es universalmente
conocido y usado habitualmente por lo tanto podía ser útil.

1 4
1 a

O C T U B R E

E N T R E G A

Siguiendo las correcciones de la entrega anterior continué con la misma técnica pero suavizando los detalles.
Aún así no tuve en cuenta la relación fondo/figura o el valor de línea, simplemente fue una versión más limpia
de la original.

NOTA: 4/5

CORRECCIONES

Centra lo comunicativamente relevante
Elimina detalles superfluos
Controla relación fondo figura
Valor de línea
La propuesta gráfica es valida pero ojo el
detalle y la distorsión

*por questiones de desorganización he perdido
tres laminas, perdona por las molestias

4

2 a

N O V I E M B R E
E N T R E G A

Tras pensar que a lo mejor el lápiz no era la mejor técnica que podía usar para este ejercicio decidí usar Adobe
Illustrator, así poder darle valores de línea y eliminar detalles innecesarios.
Al acabar el trazado todo en negro me di cuenta que al eliminar los detalles el conjunto en sí quedaba pobre
por lo tanto decidí ademas añadir código cromático a todo el conjunto.

5
NOTA: ???

1 8
3 a

CORRECCIONES

Enfocado pero...
Ojo proporciones relativas dedos... (gordo....
y cigarro!)
El trazo es lo singular? - pues al 100%
Reencuadra lo esencial y ganará compresión
y fuerza

N O V I E M B R E

E N T R E G A

En la última entrega se puede ver como las manos están más proporcionadas y se le da un enfoque al mensaje
recortando partes de las manos que el público ya puede dibujar con su mente con la información que se les
expone.
El cigarrillo toma una forma más orgánica y es el protagonista principal del conjunto en si, es decir, la acción.
Se sigue conservando el código de colores y se refuerza con los pulgares arriba y abajo.

6
NOTA: 8

CORRECCIONES

Enfoca los detalles
Refuerza el código de colores

C L A S E
Se pusieron en común todos los trabajos para
que todo el mundo pudiese verlos y comparar
los aciertos y errores propios con propuestas
parecidas.
Se separaron los trabajos por el uso de manos,
el uso de señales o códigos y el uso de humo.

8
S Í N T E S I S
S O P A

D E

G R Á F I C A

G A L E T S

+

M E N Ú

T R E S

P L A T O S

Dimensiones: 10x10 cm
Monocromo
Prohibida la trama mecánica
Prohibida la macha

REGLAS

El ejercicio trata de crear un plato de comida a partir
de la síntesis gráfica. Después ese plato junto a otros
dos deberían unirse para formar un menú que sea
gráficamente parecido entre sí.

D E

La síntesis gráfica se trata de eliminar elementos gráficos de una representación de un objeto, persona o
ente. Se trata de simplificar al máximo esa representación y que aún así sea reconocible para la mayoría
del público.
Las imágenes corporativas trabajan mucho con este
concepto y podría ser un ejemplo de como usarla.

2 1
1 r

O C T U B R E

C O N T A C T O

La sopa de galets es un plato catalán típico de la comida de navidad. Hay varias formas de tomarla, ya puede
ser con galets grandes, pequeños, rellenos de carne o la carne en forma de albondiga en la sopa... El ejercicio
requiere que el plato pueda ser identificado por la mayor parte del público, por lo tanto, decidí decantarme por
la forma mas tradicional de prepararlo: con galets medianos rellenos de carne picada.

P I Z A R R A
Pasos a seguir a la hora de realizar la síntesis gráfica
D OC U M E NTAC I Ó N
fotos dibujos tacto gusto general/singular

VALORACIÓN
tamaño y composición

ANÁLISIS
esquemas rangos valores estratos

A JUSTE
control detalle

COD I F I C AC I Ó N
vínculo linea

PROPUESTA
comprensión, deseable/posible, visualización

A P L I C AC I Ó N
elementos y encuadre

PROPUESTA 2
coordinación, estilo

9
2 8
1 a

CORRECCIONES

Realizar formas más organicas
Evitar copiar y pegar galets
Encuadrar mejor

O C T U B R E

E N T R E G A

Tras el esquema de la pizarra de la clase anterior dividí el plato en cuatro elementos: plato, caldo, carne y galet.
El plato es el elemento mas duro por lo tanto es el que tendra la linia mas gruesa. El caldo iria representado
con la línia mas fina porque es el único elemento líquido. El galet y la carne serian más o menos iguales pero el
galet tiene esa viscosidad de la pasta por lo tanto el grosor de linia varia mas durante el trazado.

10
Nota: A

CORRECCIONES

Mejorar encuadre
Ojo codificación de línea, solo usar el
grueso, la forma de la línea es útil

C L A S E
Pusimos todos los platos en común en la mesa para que cada uno evaluara los ejercicios de los compañeros
según este criterio.
I D EN T I F I C AC I Ó N
2 puntos
VA LO R ES DE LÍ N EA
2 puntos
P ROP O RC I O NES R E L AT I VAS
1 punto
C A PAC I DA D DE R E D UCCI ÓN
1 punto
ENCUADRE
1 punto
VÍ N CULO S CÓ DI GOS/ E L E M E NTOS
2 puntos
OR I G I NA LI DA D
1 punto

11

Después de evaluar a toda la clase, escogimos cuales
creíamos que tenían la mejor ejecución y los comentamos
los primeros, conjuntamente con el Din-A3 explicativo.
Los mejores ejecutados resultaron ser el melón con jamón
de Georgina Martinez y los nachos con queso de Juan Miguel Clavero.
También evaluamos nuestro trabajo propio, mi auto-evaluación en el mismo orden que en la columna de la izquierda es: 1,5/1,5/0,5/0,3/0/1/0,5
2

D I C I E M B R E

M E N Ú

D E

T R E S

P L A T O S

El objetivo final de este ejercicio era crear un menú de restaurante de tres platos junto a otro dos compañeros.
En mi caso yo me encargaba del primer plato, sopa de galets; Natalia López se encargaba de el segundo plato,
entrecot a la plancha con champiñones y Sofia Tarzia se encargaba del postre, flan de huevo.
Después de que cada una realizara su plato los pusimos en común e intentamos imponer una técnica común
para que los platos tuviesen una relación visual.
Minimizar el texto
Retocar la forma del galet
Retocar el aspecto del entrecot
Retocar la cuchara del flan

CORRECCIONES

Sopa de galets

Entrecot a la plancha con champiñones

flan de huevo

12
Entrega definitiva

Sopa de galets

Entrecot a la plancha con champiñones

13

Flan de huevo
E X P O S I C I Ó N
D I S E Ñ O

G R Á F I C O

B I B L I O G R Á F I C A

D a n i e l e

Formato Din-A3

A partir de imágenes, texto y composición el espectador debe ser capaz de saber de que va el libro y cual
es su contenido.

4

1 a

REGLAS

Este ejercicio consiste en crear en una hoja tamaño
din-A3 donde se presente un mapa visual sobre el libro.

B a r o n i

N O V I E M B R E
E N T R E G A

guia visual.pdf 1 10/11/2013 23:20:23

Diseño grá co
Tipología de la escritura

Los grandes
proyectos

La mecanización
del signo

De la etiqueta
al envoltorio

CORR
ECIO
NES

Problemas de la
composición
grá ca

La dimensión
espacial del
diseño grá co

Falta referencia
bibliográfica del
libro
Falta argumentación de su interés
No debe ser solo
álbum de cromos!
Remarcar los
capítulos más
importantes (diferentes cualidades
gráficas)

Marca y símbolo

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Estructuras
ocultas
y tramas
modulares

El color
como signo

Cultura no gurativa
y teoría de la visión

14
1 1
2 a

N O V I E M B R E

E N T R E G A

Falta en la referencia el lugar
Que se note visualmente que primero va la introducción
Más seductor (posibilidades de color, estructuras; más animado)

15

CORRECCIONES
Los grandes
proyectos

11

La identidad corporativa. Los sistemas

3

2

-

-

presentación de maquetas.

Daniele Baroni.

10

4
-

5
La dimensión

9

1
-

6
8

Estructuras

7
percepción.

Entrega definitiva

16
C H A P A
M A R C

G R A U

Se tenían que crear dos chapas diferentes: una lineal y
otra a partir de mancha.

4

1 a

2 chapas
5 preguntas
3,8 cm de diámetro
Se puede utilizar color

REGLAS

El ejercicio consiste en crear dos chapas con el rostro
de un compañero a partir de unas preguntas que tu
mismo has escrito.

N O V I E M B R E
E N T R E G A

P R E G U N TA S Y R E S P U E S TA S
1. ¿ M OV I M I E NTO ART Í ST I CO FAVOR ITO ?
Pop art.
2. CO LO R / ES FAVOR I TOS. ¿Q UÉ R E PR ES ENTA N PARA TI O QUÉ TE EVOCA N?
Verde, pureza tranquilidad paz alegría lo representa todo para mi el verde jajajaj igual que el naranja aunque
se digan otras cosas, son mis colores.
3. SÍ MB O LO FAVOR I TO. ¿PORQ UÉ ?
Mi símbolo favorito seria el sol porque es lo que nos alumbra en todo momento , nos da la vida y es como que
es una energía que transmite fuerza.
4. L A P R E NDA D E ROPA Q UE MÁS T E GUSTA EN TU ARMARIO.
Una gorra.
5. ¿ P E RS O NA FAVOR I TA? ( M E R E FIE RO A PERS ONA JE HISTÓRICO/MÚS ICO/AC TOR/A RTI STA /
ETC )
Alf me encanta, pero también me gusta mucho Wally es otro ídolo, si te refieres a persona real mmmm... no
sé la verdad no tengo alguna celebridad que admire pero bueno Dieter Rams el creador de Braun me parece
un tío muy inteligente y increíble.

C H A PA 1 : M A N C H A

17

C H A PA 1 : L I N E A L
C L A S E
Ese día a parte de entregar las chapas a tu compañero asignado se dio una clase teórica de la cual solo tengo
fotografías porque a la hora de imprimir las chapas tomó demasiado tiempo y me perdí las dos primeras horas
de clase.

Mi compañero Marc tubo que hacer el mismo ejercicio pero de mi y este es el resultado.

P R E G U N TA S Y R E S P U E S TA S
1. ¿ Q U É P I E NSAS D E L A V IDA?
En la vida todo tiene sentido y valor, cuanto mas se vive, mejor.
2. ¿ Q U É M Ú S I C A T E GUSTA?
Indie rock.
3. ¿ P O R Q UÉ I M PUL SOS T E MUEV ES?
Trabajar para moverte en el futuro.
4. ¿ Q U É TE G USTA HACE R E N T U T IE MPO LIBRE?
Dibujar, escuchar música...
5. ¿ Q U É S I E NT ES CONT IGO MISMA?
Agrado.

C H A PA 1 : M A N C H A

C H A PA 1 : L I N E A L

Una parte del trabajo era valorar el trabajo del compañero también. En mi opinión creo que la utilización de
colores hubiese sido positiva y la aplicación de las preguntas al diseño de las chapas. Creo que nada de lo que
son simplemente una representación física de mi, pero en si no inspiran lo que soy, mi personalidad o gustos.

18
C O N C L U S I Ó N

Y

V A L O R A C I Ó N

Puedo decir tranquilamente que es una de las mejores asignaturas que he tenido hasta ahora y no por el contenido de esta sino por la forma de organizarla. En general se podría decir que la desmotivación es un sentimiento común entre todos mis compañeros, nuestros profesores odian lo que hacen, no tienen interés en nosotros
y solo nos dan faena y se sientan a mirarnos. Pero esta asignatura no ha sido para nada así.
El ritmo constante de entregas pero sin ser abrumadoras ni definitivas mantienen el interés en la asignatura.
Hemos trabajado todos los proyectos a la vez con como mínimo dos entregas oficiales y opción a más entregas
a lo largo de las tutorías del los días 9 y 16 de diciembre. El hecho de que se te de la oportunidad a mejorar el
trabajo es algo reconfortante pero no es solo eso, es que se te dice donde has fallado y que puedes hacer para
mejorarlo, cuando la mayoría de profesores se limitan a un ‘tienes que repetirlo’.
Otra cosa que me gustaría resaltar del funcionamiento en general de la asignatura es como se ha respetado
nuestro estilo propio. La gran mayoría de profesores se toman sus clases como mini-factorías para producir
copias exactas de sí mismos y creo que eso es algo horrible. Somos artistas y dicen que en la variedad está el
gusto. ¿Por qué ibas a encasillar a tus alumnos a hacer lo mismo que haces tú? En esta asignatura se nos ha
exigido un mínimo de ejecución técnica pero a la hora de los matices subjetivos, ha estado completamente en
nuestras manos cambiarlos a gusto del profesor o no y eso es realmente motivador y alentador.
En cuanto a lo que he aprendido al largo de esta asignatura, podría decir que lo que más he reforzado ha sido
la vertiente de ejecución de mis ideas y a planificar esta ejecución. Mi instinto normalmente es, tengo una idea,
la ejecuto como puedo, y se acabó. A lo largo de esta asignatura he aprendido no solo ha planificar la faena
y las fases de un proyecto, sino a analizar mas profundamente mis ideas, a no conformarme con la primera
ejecución y a cuidar el detalle.
La única queja que podría decir sería que a veces las puestas en común entre todos los compañeros pueden
llegar a ser algo tediosas. Las cinco o seis primeras propuestas siempre son interesantes porque la mayoría de
nuestros compañeros hacen los mismos errores que nosotros, pero llega un momento que ya toda la clase de
errores posibles esta dicha y llega a parecer una perdida de tiempo.
Aún así, sin querer sonar aduladora, gracias por estas clases y la pequeña motivación que nos suponían a todos.

19
20

Más contenido relacionado

PPTX
02 cpea titol_curriculum_loe_artistic
DOC
Topología de la red
DOC
Que es una red
PPTX
Google Trends
KEY
Los tres pilares de un iBusiness | Apps para PyMES | Cloud Computing | Social...
ODP
Mi paso por el cristobal valera carmen
PPT
formació i seguiment auxiliars 2013 14
PDF
Gbs evalue-usted-mismo
02 cpea titol_curriculum_loe_artistic
Topología de la red
Que es una red
Google Trends
Los tres pilares de un iBusiness | Apps para PyMES | Cloud Computing | Social...
Mi paso por el cristobal valera carmen
formació i seguiment auxiliars 2013 14
Gbs evalue-usted-mismo

Destacado (19)

PPT
Que dios te cuide
PPT
Prueba powerpoint
PPT
Conquistademexicoyper 090902142007-phpapp01
DOC
PDF
Los pajes de sus majestades los reyes nos visitan
PPTX
Verificar obra edysur
PPTX
Libro I - Capítulo 1
PPTX
Libro I - Capítulo 2
PPT
Presentació de ppt
DOC
TALLER NO. 2
PDF
Programa para colegios gbs
DOCX
Practica de word
PPT
Net-etiqueta
PPT
Tutorial
PDF
Catalunya i la Revolució del Coneixement - Moment Zero 25/11/2014
PPTX
Fase de planificación
PPTX
Relacion entre positivos y negativos
PPT
Intervención en américa 2007
Que dios te cuide
Prueba powerpoint
Conquistademexicoyper 090902142007-phpapp01
Los pajes de sus majestades los reyes nos visitan
Verificar obra edysur
Libro I - Capítulo 1
Libro I - Capítulo 2
Presentació de ppt
TALLER NO. 2
Programa para colegios gbs
Practica de word
Net-etiqueta
Tutorial
Catalunya i la Revolució del Coneixement - Moment Zero 25/11/2014
Fase de planificación
Relacion entre positivos y negativos
Intervención en américa 2007
Publicidad

Similar a lame (20)

PDF
Fundamentos del Diseño.pdf
PPTX
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
DOCX
diseño grafico 2023.docx
PDF
àLex trochut
PPTX
contenidos digitales
PDF
Publicacion figura-humana. Nociones básicas y preliminares
PPT
Cómo hacer un afiche
DOCX
Plan de area tecnologia 2017
DOCX
SESIONES DE ROBÓTICA.docx
PPTX
CONSEJOS PARA ARTISTAS DIGITALES. O DISEÑADORES GRAFICOS
PDF
cap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdf
PDF
FUNDAMENTOS DEL S.ROBERT GILLAM SCOTT. (1).pdf
PDF
Combinar, relacionar y ordenar los elementos en una composición, definen el m...
PDF
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 1
PDF
03 arte clase 5to
PDF
Presentaciones con poder - Emprender en la escuela // Comunicación
PDF
Sugerencias+de+trabajos+para+las+xo
PPTX
Proyecto personal
PPT
Cmohacerunafiche 100426205805-phpapp02
PPT
Cómo hacer un afiche
Fundamentos del Diseño.pdf
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
diseño grafico 2023.docx
àLex trochut
contenidos digitales
Publicacion figura-humana. Nociones básicas y preliminares
Cómo hacer un afiche
Plan de area tecnologia 2017
SESIONES DE ROBÓTICA.docx
CONSEJOS PARA ARTISTAS DIGITALES. O DISEÑADORES GRAFICOS
cap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdf
FUNDAMENTOS DEL S.ROBERT GILLAM SCOTT. (1).pdf
Combinar, relacionar y ordenar los elementos en una composición, definen el m...
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 1
03 arte clase 5to
Presentaciones con poder - Emprender en la escuela // Comunicación
Sugerencias+de+trabajos+para+las+xo
Proyecto personal
Cmohacerunafiche 100426205805-phpapp02
Cómo hacer un afiche
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

lame

  • 1. JESÚS DEL HOYO ARJONA 363402 L A B O R AT O R I O D E P R O Y E C T O S D E D I S E Ñ O I MAR CASTELLANO RODRÍGUEZ
  • 2. 1 2 3 9 14 17 19 20 FICHA PERSONAL INTRODUCCIÓN P R O G R A M A C I Ó N C O M U N I C AT I VA 30 SEPT / 7 OCT / 14 OCT / 4 NOV / 18 NOV SÍNTESIS GRÁFICA 2 1 O C T / 2 8 O C T / 1 8 N OV/ 2 D I C EXPOSICIÓN BIBLIOGRÁFICA 4 NOV / 11 NOV / 2 DIC C H A PA 4 NOV C O N C LU S I Ó N Y VA LO R AC I Ó N C O M PA C T D I S K
  • 3. IMMBC Mar Castellano Rodríguez 22 Dic 1994 Barcelona my phone number goes here but im not gonna show the internet immbc22@gmail.com Arte manual y digital. Diseño. Fotografía. Español. Catalán. Inglés. Sherlock Holmes, un destornillador sónico, cine y televisión. Novelas fantásticas, dragones y hobbits. Indie-rock inglés. Una taza de café y diez horas de internet diarias. Diseño como una herramienta para la vida. Comunicación clara y vida comoda. Búsqueda de la estética a partir de la útilidad. Arte des de otra prespectiva creada por almas curiosas y capaces de desglosar el universo. 1
  • 4. L A B O R AT O R I O D E P R O Y E C T O S D E D I S E Ñ O I : T É C N I C A S D E V I S U A L I Z A C I Ó N I P R E S E N TA C I Ó N D E L P R O Y E C T O J E S Ú S D E L H O Y O A R J O N A - A U L A 1 1 Créditos de la asignatura: 6 Horas estimadas de dedicación: 150 Competencias que se desarrollan: Capacidad de visualizar y comunicar visualmente la información: dominio de les técnicas de exposición gráfica que sirven para que el público comprenda el abasto y las características concretas de un proyecto de diseño, habilidad para presentar de manera comprensible y atractiva los resultados del trabajo propio, así como elementos del diseño de información e infografia. Capacidad de desarrollar la sensibilidad estética y la facultad de apreciación estética (capacidad de crítica y evaluación estética, capacidad de tomar decisiones de carácter estético). Conocimiento de los factores ergonómicos y antropométricos relevantes para el proyecto de diseño y capacidad para aplicarlos. Conocimiento de la fisiología de la percepción visual y de sus implicaciones para la comunicación visual (ergonomía gráfica). Conocimiento de los fundamentos de usa, accesibilidad y diseño para todo el mundo. Capacidad creativa para generar soluciones originales y encontrar propuestas alternativas. Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, a los cambios rápidos y para entrever e interpretar los factores conducentes a cambios socioeconómicos. Esta de aquí arriba es información sobre la asignatura que nos proporciona el plan docente, pero aún así esta se queda corta si yo quisiese explicarle a un amigo que hacemos en esta asignatura. Además el hecho de que la asignatura sea impartida por dos profesores diferentes deja claro que la teoría de la asignatura se puede impartir de diferentes formas prácticas. La forma en la que hemos trabajado se asimila a la forma en la que trabaja un diseñador en un estudio. Nuestro profesor nos propone un proyecto, nos imparte una teoría y nosotros profundizamos sobre el tema para crear una primera propuesta. A partir de esta propuesta se trabaja la técnica para ejecutar nuestra idea a base de diferentes correcciones hasta que llegamos a la ejecución perfecta (o casi). En este dossier se expondrán los cuatro ejercicios o proyectos que se nos han planteado. Se podría decir que se nos han presentado cinco, ya que este mismo dossier es uno. El objetivo de este dossier no es enseñar mis resultados sino explicar la asignatura a través de ellos. Obviamente, esta se ha centrado en los proyectos pero se pueden añadir las actividades que hemos hecho en clase, las pequeñas clases magistrales y el uso de la pizarra. Entonces se podría decir que el contenido que se quiere expresar en las siguientes páginas son qué es esta asignatura, cómo se plantea y cómo se desarrolla, por quién y para quién. 2 REGLAS A4 horizontal 10 hojas/20 paginas +2 hojas cubierta Todo color Ficha personal/índice/bibliografía/valoración CD todo funcional no cae
  • 5. P R O G R A M A C I Ó N S Í F U M A R / N O F U M A R C O M U N I C A T I V A La programación comunicativa trabaja a partir de la inconicidad de acciones y objetos por los cuales se comunica un mensaje a un público, que se entiende conoce este código. 3 0 1 r Dimensiones: 21x21 cm Técnica y materiales libres Se admite texto a excepción de las palabras ‘sí’, ‘no’ y ‘fumar’ Soporte razonablemente rígido REGLAS El ejercicio trata de crear dos carteles según las dimensiones especificadas que especifiquen si en un entrono se puede o no fumar. S E P T I E M B R E C O N T A C T O La primera idea y técnica que quise desarrollar fue el montaje fotográfico. El concepto del interruptor como sí y no me parecía interesante, además de usar el cigarrillo para ser que sí se puede hacer y que no. No quería añadir código cromático por lo tanto opté por el interruptor de un alargador que simplemente se enciende si esta encendido y se apaga si no. Aún así el resultado final me pareció pobre y poco claro por lo tanto descarte esa posibilidad. 3
  • 6. P I Z A R R A Uso de lenguaje comunicativo común ‘lo habitual’ Simpleza Uso de códigos ACIERTOS Incumplimiento de las reglas Incomprensión Torpezas de ejecución Pobreza compositiva ERRORES En clase se hizo un análisis del mensaje que se quería transmitir con los carteles. Primero esta la acción, que es ‘fumar’. Esta acción no la podemos representar con la palabra en si como bien dictan las reglas por lo tanto a partir de esta acción se han de buscar códigos que representen esta para la mayoría del público. Estos pueden ser la posición de la mano, los cigarrillos, un cenicero, humo... etc. El otro elemento de el comunicado que estamos representando es si y no. Encontramos entre los trabajos de la clase que había diferentes vertientes de comunicar estos valores. Había gente que proponía un si como placentero, de disfrutar, algo positivo, en cambio había otros que expresaban un sí negativo des de la vertiente de que el tabaco mata. Pasaba lo mismo con el no. Además, a todo esto se le puede añadir el valor cromático. Verde para el sí y rojo para el no. El problema aquí es que los dos colores deben de tener el mismo matiz sino uno se ve minorado por el otro. 4
  • 7. 7 2 o O C T U B R E C O N T A C T O Tras ver lo que habían hecho mis compañeros, las correcciones que recibieron y la explicación en la pizarra decidí que el camino que había tomado para este ejercicio no era el mejor así que decidí elegir una técnica que sepa usar bien: el lápiz. Tenía claro que quería mantener la idea del cigarrillo. Baraje varias posibilidades para representar la afirmación y la negación de la acción, hasta que me decidí por pulgares arriba y abajo. Este gesto es universalmente conocido y usado habitualmente por lo tanto podía ser útil. 1 4 1 a O C T U B R E E N T R E G A Siguiendo las correcciones de la entrega anterior continué con la misma técnica pero suavizando los detalles. Aún así no tuve en cuenta la relación fondo/figura o el valor de línea, simplemente fue una versión más limpia de la original. NOTA: 4/5 CORRECCIONES Centra lo comunicativamente relevante Elimina detalles superfluos Controla relación fondo figura Valor de línea La propuesta gráfica es valida pero ojo el detalle y la distorsión *por questiones de desorganización he perdido tres laminas, perdona por las molestias 4 2 a N O V I E M B R E E N T R E G A Tras pensar que a lo mejor el lápiz no era la mejor técnica que podía usar para este ejercicio decidí usar Adobe Illustrator, así poder darle valores de línea y eliminar detalles innecesarios. Al acabar el trazado todo en negro me di cuenta que al eliminar los detalles el conjunto en sí quedaba pobre por lo tanto decidí ademas añadir código cromático a todo el conjunto. 5
  • 8. NOTA: ??? 1 8 3 a CORRECCIONES Enfocado pero... Ojo proporciones relativas dedos... (gordo.... y cigarro!) El trazo es lo singular? - pues al 100% Reencuadra lo esencial y ganará compresión y fuerza N O V I E M B R E E N T R E G A En la última entrega se puede ver como las manos están más proporcionadas y se le da un enfoque al mensaje recortando partes de las manos que el público ya puede dibujar con su mente con la información que se les expone. El cigarrillo toma una forma más orgánica y es el protagonista principal del conjunto en si, es decir, la acción. Se sigue conservando el código de colores y se refuerza con los pulgares arriba y abajo. 6
  • 9. NOTA: 8 CORRECCIONES Enfoca los detalles Refuerza el código de colores C L A S E Se pusieron en común todos los trabajos para que todo el mundo pudiese verlos y comparar los aciertos y errores propios con propuestas parecidas. Se separaron los trabajos por el uso de manos, el uso de señales o códigos y el uso de humo. 8
  • 10. S Í N T E S I S S O P A D E G R Á F I C A G A L E T S + M E N Ú T R E S P L A T O S Dimensiones: 10x10 cm Monocromo Prohibida la trama mecánica Prohibida la macha REGLAS El ejercicio trata de crear un plato de comida a partir de la síntesis gráfica. Después ese plato junto a otros dos deberían unirse para formar un menú que sea gráficamente parecido entre sí. D E La síntesis gráfica se trata de eliminar elementos gráficos de una representación de un objeto, persona o ente. Se trata de simplificar al máximo esa representación y que aún así sea reconocible para la mayoría del público. Las imágenes corporativas trabajan mucho con este concepto y podría ser un ejemplo de como usarla. 2 1 1 r O C T U B R E C O N T A C T O La sopa de galets es un plato catalán típico de la comida de navidad. Hay varias formas de tomarla, ya puede ser con galets grandes, pequeños, rellenos de carne o la carne en forma de albondiga en la sopa... El ejercicio requiere que el plato pueda ser identificado por la mayor parte del público, por lo tanto, decidí decantarme por la forma mas tradicional de prepararlo: con galets medianos rellenos de carne picada. P I Z A R R A Pasos a seguir a la hora de realizar la síntesis gráfica D OC U M E NTAC I Ó N fotos dibujos tacto gusto general/singular VALORACIÓN tamaño y composición ANÁLISIS esquemas rangos valores estratos A JUSTE control detalle COD I F I C AC I Ó N vínculo linea PROPUESTA comprensión, deseable/posible, visualización A P L I C AC I Ó N elementos y encuadre PROPUESTA 2 coordinación, estilo 9
  • 11. 2 8 1 a CORRECCIONES Realizar formas más organicas Evitar copiar y pegar galets Encuadrar mejor O C T U B R E E N T R E G A Tras el esquema de la pizarra de la clase anterior dividí el plato en cuatro elementos: plato, caldo, carne y galet. El plato es el elemento mas duro por lo tanto es el que tendra la linia mas gruesa. El caldo iria representado con la línia mas fina porque es el único elemento líquido. El galet y la carne serian más o menos iguales pero el galet tiene esa viscosidad de la pasta por lo tanto el grosor de linia varia mas durante el trazado. 10
  • 12. Nota: A CORRECCIONES Mejorar encuadre Ojo codificación de línea, solo usar el grueso, la forma de la línea es útil C L A S E Pusimos todos los platos en común en la mesa para que cada uno evaluara los ejercicios de los compañeros según este criterio. I D EN T I F I C AC I Ó N 2 puntos VA LO R ES DE LÍ N EA 2 puntos P ROP O RC I O NES R E L AT I VAS 1 punto C A PAC I DA D DE R E D UCCI ÓN 1 punto ENCUADRE 1 punto VÍ N CULO S CÓ DI GOS/ E L E M E NTOS 2 puntos OR I G I NA LI DA D 1 punto 11 Después de evaluar a toda la clase, escogimos cuales creíamos que tenían la mejor ejecución y los comentamos los primeros, conjuntamente con el Din-A3 explicativo. Los mejores ejecutados resultaron ser el melón con jamón de Georgina Martinez y los nachos con queso de Juan Miguel Clavero. También evaluamos nuestro trabajo propio, mi auto-evaluación en el mismo orden que en la columna de la izquierda es: 1,5/1,5/0,5/0,3/0/1/0,5
  • 13. 2 D I C I E M B R E M E N Ú D E T R E S P L A T O S El objetivo final de este ejercicio era crear un menú de restaurante de tres platos junto a otro dos compañeros. En mi caso yo me encargaba del primer plato, sopa de galets; Natalia López se encargaba de el segundo plato, entrecot a la plancha con champiñones y Sofia Tarzia se encargaba del postre, flan de huevo. Después de que cada una realizara su plato los pusimos en común e intentamos imponer una técnica común para que los platos tuviesen una relación visual. Minimizar el texto Retocar la forma del galet Retocar el aspecto del entrecot Retocar la cuchara del flan CORRECCIONES Sopa de galets Entrecot a la plancha con champiñones flan de huevo 12
  • 14. Entrega definitiva Sopa de galets Entrecot a la plancha con champiñones 13 Flan de huevo
  • 15. E X P O S I C I Ó N D I S E Ñ O G R Á F I C O B I B L I O G R Á F I C A D a n i e l e Formato Din-A3 A partir de imágenes, texto y composición el espectador debe ser capaz de saber de que va el libro y cual es su contenido. 4 1 a REGLAS Este ejercicio consiste en crear en una hoja tamaño din-A3 donde se presente un mapa visual sobre el libro. B a r o n i N O V I E M B R E E N T R E G A guia visual.pdf 1 10/11/2013 23:20:23 Diseño grá co Tipología de la escritura Los grandes proyectos La mecanización del signo De la etiqueta al envoltorio CORR ECIO NES Problemas de la composición grá ca La dimensión espacial del diseño grá co Falta referencia bibliográfica del libro Falta argumentación de su interés No debe ser solo álbum de cromos! Remarcar los capítulos más importantes (diferentes cualidades gráficas) Marca y símbolo C M Y CM MY CY CMY K Estructuras ocultas y tramas modulares El color como signo Cultura no gurativa y teoría de la visión 14
  • 16. 1 1 2 a N O V I E M B R E E N T R E G A Falta en la referencia el lugar Que se note visualmente que primero va la introducción Más seductor (posibilidades de color, estructuras; más animado) 15 CORRECCIONES
  • 17. Los grandes proyectos 11 La identidad corporativa. Los sistemas 3 2 - - presentación de maquetas. Daniele Baroni. 10 4 - 5 La dimensión 9 1 - 6 8 Estructuras 7 percepción. Entrega definitiva 16
  • 18. C H A P A M A R C G R A U Se tenían que crear dos chapas diferentes: una lineal y otra a partir de mancha. 4 1 a 2 chapas 5 preguntas 3,8 cm de diámetro Se puede utilizar color REGLAS El ejercicio consiste en crear dos chapas con el rostro de un compañero a partir de unas preguntas que tu mismo has escrito. N O V I E M B R E E N T R E G A P R E G U N TA S Y R E S P U E S TA S 1. ¿ M OV I M I E NTO ART Í ST I CO FAVOR ITO ? Pop art. 2. CO LO R / ES FAVOR I TOS. ¿Q UÉ R E PR ES ENTA N PARA TI O QUÉ TE EVOCA N? Verde, pureza tranquilidad paz alegría lo representa todo para mi el verde jajajaj igual que el naranja aunque se digan otras cosas, son mis colores. 3. SÍ MB O LO FAVOR I TO. ¿PORQ UÉ ? Mi símbolo favorito seria el sol porque es lo que nos alumbra en todo momento , nos da la vida y es como que es una energía que transmite fuerza. 4. L A P R E NDA D E ROPA Q UE MÁS T E GUSTA EN TU ARMARIO. Una gorra. 5. ¿ P E RS O NA FAVOR I TA? ( M E R E FIE RO A PERS ONA JE HISTÓRICO/MÚS ICO/AC TOR/A RTI STA / ETC ) Alf me encanta, pero también me gusta mucho Wally es otro ídolo, si te refieres a persona real mmmm... no sé la verdad no tengo alguna celebridad que admire pero bueno Dieter Rams el creador de Braun me parece un tío muy inteligente y increíble. C H A PA 1 : M A N C H A 17 C H A PA 1 : L I N E A L
  • 19. C L A S E Ese día a parte de entregar las chapas a tu compañero asignado se dio una clase teórica de la cual solo tengo fotografías porque a la hora de imprimir las chapas tomó demasiado tiempo y me perdí las dos primeras horas de clase. Mi compañero Marc tubo que hacer el mismo ejercicio pero de mi y este es el resultado. P R E G U N TA S Y R E S P U E S TA S 1. ¿ Q U É P I E NSAS D E L A V IDA? En la vida todo tiene sentido y valor, cuanto mas se vive, mejor. 2. ¿ Q U É M Ú S I C A T E GUSTA? Indie rock. 3. ¿ P O R Q UÉ I M PUL SOS T E MUEV ES? Trabajar para moverte en el futuro. 4. ¿ Q U É TE G USTA HACE R E N T U T IE MPO LIBRE? Dibujar, escuchar música... 5. ¿ Q U É S I E NT ES CONT IGO MISMA? Agrado. C H A PA 1 : M A N C H A C H A PA 1 : L I N E A L Una parte del trabajo era valorar el trabajo del compañero también. En mi opinión creo que la utilización de colores hubiese sido positiva y la aplicación de las preguntas al diseño de las chapas. Creo que nada de lo que son simplemente una representación física de mi, pero en si no inspiran lo que soy, mi personalidad o gustos. 18
  • 20. C O N C L U S I Ó N Y V A L O R A C I Ó N Puedo decir tranquilamente que es una de las mejores asignaturas que he tenido hasta ahora y no por el contenido de esta sino por la forma de organizarla. En general se podría decir que la desmotivación es un sentimiento común entre todos mis compañeros, nuestros profesores odian lo que hacen, no tienen interés en nosotros y solo nos dan faena y se sientan a mirarnos. Pero esta asignatura no ha sido para nada así. El ritmo constante de entregas pero sin ser abrumadoras ni definitivas mantienen el interés en la asignatura. Hemos trabajado todos los proyectos a la vez con como mínimo dos entregas oficiales y opción a más entregas a lo largo de las tutorías del los días 9 y 16 de diciembre. El hecho de que se te de la oportunidad a mejorar el trabajo es algo reconfortante pero no es solo eso, es que se te dice donde has fallado y que puedes hacer para mejorarlo, cuando la mayoría de profesores se limitan a un ‘tienes que repetirlo’. Otra cosa que me gustaría resaltar del funcionamiento en general de la asignatura es como se ha respetado nuestro estilo propio. La gran mayoría de profesores se toman sus clases como mini-factorías para producir copias exactas de sí mismos y creo que eso es algo horrible. Somos artistas y dicen que en la variedad está el gusto. ¿Por qué ibas a encasillar a tus alumnos a hacer lo mismo que haces tú? En esta asignatura se nos ha exigido un mínimo de ejecución técnica pero a la hora de los matices subjetivos, ha estado completamente en nuestras manos cambiarlos a gusto del profesor o no y eso es realmente motivador y alentador. En cuanto a lo que he aprendido al largo de esta asignatura, podría decir que lo que más he reforzado ha sido la vertiente de ejecución de mis ideas y a planificar esta ejecución. Mi instinto normalmente es, tengo una idea, la ejecuto como puedo, y se acabó. A lo largo de esta asignatura he aprendido no solo ha planificar la faena y las fases de un proyecto, sino a analizar mas profundamente mis ideas, a no conformarme con la primera ejecución y a cuidar el detalle. La única queja que podría decir sería que a veces las puestas en común entre todos los compañeros pueden llegar a ser algo tediosas. Las cinco o seis primeras propuestas siempre son interesantes porque la mayoría de nuestros compañeros hacen los mismos errores que nosotros, pero llega un momento que ya toda la clase de errores posibles esta dicha y llega a parecer una perdida de tiempo. Aún así, sin querer sonar aduladora, gracias por estas clases y la pequeña motivación que nos suponían a todos. 19
  • 21. 20