UNIVERSIDAD JUÁREZ
            AUTÓNOMA DE TABASCO
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco(DAMC)




                                         GENETICA
                                         Por: Dr.
                                           Erick
                                       Hernández de
                                          la Cruz


Por alumnos                       Ciclo corto jun- agost
Jacobo Sánchez González                    2012
Karen l. Landero Hernández         Comalcalco, Tabasco 1
Enrique López Hernández
2
Antecedentes
• John Langdon Haydon Down el primero en describir
  esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó
  a descubrir las causas que la producían.

• En julio de 1958 un joven investigador llamado
  Jérome Lejeune descubrió que el síndrome es una
  alteración en el par de cromosomas.


• Shuttleworth menciona por primera vez la edad
  materna avanzada como un factor de riesgo
• Incidencia 1/700 nacimientos.
Síndrome de Down

anomalía en el cromosoma 21-
  región q21.2,3 q22.2, q22.3




                           4
La no
disyunción es el 
error o defecto en 
la separación de 
los cromosomas 
homólogos 
durante la anafase 
de la división 
celular meiosis
Cuando la no
disyunción mitótica
ocurre dará lugar a una
mezcla de células
normales y células
anormales con trisomía.

El individuo será un
mosaico cromosómico,
o mezcla de dos tipos
celulares distintos.      6
a. Se haya producido un cambio durante la formación del óvulo o el esperma, o bien
durante el periodo de concepción.

b. Se haya heredado un cromosoma con ubicación alterada del padre o de la madre.




                               Deneb Elí Magaña Medina ©                             7
8
Deneb Elí Magaña Medina ©   9
Expresión del exceso de
                     material genético

SOD-1      codifica la superóxidodimutasa,
          que cataliza el paso del anión superóxido            envejecimiento prematuro.
           hacia peróxido de hidrógeno.

DYRK         codifica una kinasa implicada en                  retraso mental
          desarrollo cerebral.

APP         codifica la proteína precursora de β-mieloide,      relacionada con Alzheimer

COL6A1:     la expresion incrementada                          defectos cardiacos

ETS2:      la expresion incrementada                          alteraciones músculo esqueléticas

CBS:       Su exceso causa alteraciones                      metabólicas y de los procesos de
                                                             reparación del ADN

CRYA1:      Su sobreexpresión                                       cataratas

GART:       La expresión aumentada                           altera síntesis y reparación del ADN

IFNAR :     gen relacionado                                  síntesis de Interferón, por lo que su
                                                exceso = alteraciones en el sistema inmunitario
Fenotipo
La Fisiognomía peculiar
• Hipotonía muscular generalizada
• Discapacidad cognitiva (variable)
• Retardo en el crecimiento


Rasgos fenotípicos
• Su perfil facial y occipital planos
• Braquiocefália
• Hendiduras parpebrales oblicuas
• paladar ojival
• clinodactilia del quinto dedo de las manos
• Pliegue palmar único
Porcentaje de los 10 signos
comunes en el Sindrome de Down
Rasgos Fenotípicos
    comunes
Patologías asociadas al
               Sindrome
• Las comunes
   Cardiopatías congénita
   Enfermedades del tracto digestivo




• Riesgo elevado al de la población en
  general
     Leucemia (mieloide aguda)
     Diabetes
     Hipertiroidismo
     Miopia
     Luxacion atloaxoidea
Cardiopatía Congénita
•   Un 40 y un 50% de recién nacidos la presentan
      La mitad de este porcentaje se presenta con defectos del septo
       aurículo-ventricular
      Una 3ra parte son defectos de cierre del septo ventricular
     Estos defectos provocan el paso inapropiado de la sangre de las
       cavidades izquierdas del corazón a las derechas aumentando así la
       circulación pulmonar



•   Tetralogía de fallot menos frecuente
      Precisa de cirugía durante el primer año de vida
     Corto circuito inverso
Alteraciones gastrointestinales
•   El 10% de las personas con sindrome de Down padecen estas
    alteraciones

      Atresia esofágica, riesgo de 30 veces mas en la población general
      Estenosis duodenal aparece en un 8% en los niños con SD
      El ano imperforado es una anomalía ano-rectal con una incidencia
       2-3%
      Megacolon 2-3 %

     – Otros trastornos asociados
         Trastornos endocrinos
         Trastornos de la Visión
         Trastornos de la audición
         Trastornos odontoestomatologicos
RIESGO MATERNO
18
19
20
Evolución o pronóstico
La investigación genética aún no ha
permitido encontrar un tratamiento eficaz.

 Intervención adecuada desde las primeras
semanas de vida: habilidades y aptitudes.

 La esperanza de vida 56 años.
  avances médicos y quirúrgicos
  aumentan
 Mortalidad se debe a las patologías
  orgánicas asociadas (exceso de
  proteínas sintetizadas por el
  cromosoma) y/o a un envejecimiento
  precoz (45 años)
22
23
CONCLUSIONES

Es absolutamente necesario comprender que
todo niño con el SD o sin él, constituye un ser
individual. El desarrollo de su personalidad y
de su ser físico y mental, dependerá de los
factores genéticos hereditarios y de las
influencias culturales y ambientales que, en
conjunto, distinguen a toda persona de
cualquier otro nacido.


                                                  24

Más contenido relacionado

PPTX
Sindrome de werner o trisomia 8
PPTX
Progeria ppt 2013
PPTX
Enfermedades geneticas
PPTX
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
PPT
Enfermedades hereditarias
PPTX
Enfermedades geneticas proyecto
PPTX
Enfermedades geneticas
PPTX
Enfermedades genéticas por Mayra Robles
Sindrome de werner o trisomia 8
Progeria ppt 2013
Enfermedades geneticas
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Enfermedades hereditarias
Enfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas
Enfermedades genéticas por Mayra Robles

La actualidad más candente (20)

PPT
Enfermedades Geneticas
ODP
Progeria
PPTX
Enfermedad congenita
PPTX
Trabajo de enfermedades geneticas
DOCX
Anomalias geneticas
DOCX
Enfermedades hereditarias ,comunes, contagiosos
PPT
Enfermedades hereditarias 1 c
PPT
Enfermedades genéticas pawer point
PPT
Enfermedades Hereditarias
PPTX
Progeria
PDF
"Genetica y mutaciones en humanos"
PPTX
Enfermedades geneticas y congenitas
PPT
ENFERMEDADES GENETICAS
PPT
Síndrome GenéTico
PPTX
Trastornos genéticos
PPTX
Enfermedades geneticas
PPT
trastornos genéticos
PPT
Enfermedades geneticas
PPT
Enfermedades origen genetico
PPT
Enfermedades GenéTicas
Enfermedades Geneticas
Progeria
Enfermedad congenita
Trabajo de enfermedades geneticas
Anomalias geneticas
Enfermedades hereditarias ,comunes, contagiosos
Enfermedades hereditarias 1 c
Enfermedades genéticas pawer point
Enfermedades Hereditarias
Progeria
"Genetica y mutaciones en humanos"
Enfermedades geneticas y congenitas
ENFERMEDADES GENETICAS
Síndrome GenéTico
Trastornos genéticos
Enfermedades geneticas
trastornos genéticos
Enfermedades geneticas
Enfermedades origen genetico
Enfermedades GenéTicas

Similar a Down (20)

PPTX
Genetica.pptx
PPTX
Trisomia 21
PPTX
Trisomia 21
PPTX
Trisomia 21
PPT
Las enfermedades genéticas son trastornos causados por alteraciones en el ADN
PDF
Resumen mutaciones 2016
PPT
Clase de genética 1
PPTX
Síndrome de Cockayne (Genética)
PPT
Sd de Down
PPT
Sd de Down 2013
PPTX
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
PDF
Resumen sobre mutaciones x 2015
PPTX
Trabajo de enfermedades geneticas
PPTX
Enfermedades genéticas y congénitas
PPTX
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PPTX
PATOLOGIAS GENETICAS
PPTX
Patologias geneticas
DOCX
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
PPTX
Drogas y medicamentos en elembarazo
PDF
Genética Robbins capítulo 4………………………………..
Genetica.pptx
Trisomia 21
Trisomia 21
Trisomia 21
Las enfermedades genéticas son trastornos causados por alteraciones en el ADN
Resumen mutaciones 2016
Clase de genética 1
Síndrome de Cockayne (Genética)
Sd de Down
Sd de Down 2013
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Resumen sobre mutaciones x 2015
Trabajo de enfermedades geneticas
Enfermedades genéticas y congénitas
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PATOLOGIAS GENETICAS
Patologias geneticas
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
Drogas y medicamentos en elembarazo
Genética Robbins capítulo 4………………………………..

Más de Wbiliado Olàn Reyes (10)

PPTX
Apendicitis
PPTX
Adaptación materna al embarazo
PPTX
PPTX
Perfil hepatico
PPTX
PPTX
Ascaris lumbricoide
PPTX
Grupos sanguineos
PPTX
Ciclo de la urea
PPTX
Ciclo de la urea
PPTX
Ciclo de krebs
Apendicitis
Adaptación materna al embarazo
Perfil hepatico
Ascaris lumbricoide
Grupos sanguineos
Ciclo de la urea
Ciclo de la urea
Ciclo de krebs

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Down

  • 1. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco(DAMC) GENETICA Por: Dr. Erick Hernández de la Cruz Por alumnos Ciclo corto jun- agost Jacobo Sánchez González 2012 Karen l. Landero Hernández Comalcalco, Tabasco 1 Enrique López Hernández
  • 2. 2
  • 3. Antecedentes • John Langdon Haydon Down el primero en describir esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. • En julio de 1958 un joven investigador llamado Jérome Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el par de cromosomas. • Shuttleworth menciona por primera vez la edad materna avanzada como un factor de riesgo • Incidencia 1/700 nacimientos.
  • 4. Síndrome de Down anomalía en el cromosoma 21- región q21.2,3 q22.2, q22.3 4
  • 6. Cuando la no disyunción mitótica ocurre dará lugar a una mezcla de células normales y células anormales con trisomía. El individuo será un mosaico cromosómico, o mezcla de dos tipos celulares distintos. 6
  • 7. a. Se haya producido un cambio durante la formación del óvulo o el esperma, o bien durante el periodo de concepción. b. Se haya heredado un cromosoma con ubicación alterada del padre o de la madre. Deneb Elí Magaña Medina © 7
  • 8. 8
  • 9. Deneb Elí Magaña Medina © 9
  • 10. Expresión del exceso de material genético SOD-1 codifica la superóxidodimutasa, que cataliza el paso del anión superóxido envejecimiento prematuro. hacia peróxido de hidrógeno. DYRK codifica una kinasa implicada en retraso mental desarrollo cerebral. APP codifica la proteína precursora de β-mieloide, relacionada con Alzheimer COL6A1: la expresion incrementada defectos cardiacos ETS2: la expresion incrementada alteraciones músculo esqueléticas CBS: Su exceso causa alteraciones metabólicas y de los procesos de reparación del ADN CRYA1: Su sobreexpresión cataratas GART: La expresión aumentada altera síntesis y reparación del ADN IFNAR : gen relacionado síntesis de Interferón, por lo que su exceso = alteraciones en el sistema inmunitario
  • 11. Fenotipo La Fisiognomía peculiar • Hipotonía muscular generalizada • Discapacidad cognitiva (variable) • Retardo en el crecimiento Rasgos fenotípicos • Su perfil facial y occipital planos • Braquiocefália • Hendiduras parpebrales oblicuas • paladar ojival • clinodactilia del quinto dedo de las manos • Pliegue palmar único
  • 12. Porcentaje de los 10 signos comunes en el Sindrome de Down
  • 14. Patologías asociadas al Sindrome • Las comunes  Cardiopatías congénita  Enfermedades del tracto digestivo • Riesgo elevado al de la población en general  Leucemia (mieloide aguda)  Diabetes  Hipertiroidismo  Miopia  Luxacion atloaxoidea
  • 15. Cardiopatía Congénita • Un 40 y un 50% de recién nacidos la presentan  La mitad de este porcentaje se presenta con defectos del septo aurículo-ventricular  Una 3ra parte son defectos de cierre del septo ventricular Estos defectos provocan el paso inapropiado de la sangre de las cavidades izquierdas del corazón a las derechas aumentando así la circulación pulmonar • Tetralogía de fallot menos frecuente  Precisa de cirugía durante el primer año de vida Corto circuito inverso
  • 16. Alteraciones gastrointestinales • El 10% de las personas con sindrome de Down padecen estas alteraciones  Atresia esofágica, riesgo de 30 veces mas en la población general  Estenosis duodenal aparece en un 8% en los niños con SD  El ano imperforado es una anomalía ano-rectal con una incidencia 2-3%  Megacolon 2-3 % – Otros trastornos asociados  Trastornos endocrinos  Trastornos de la Visión  Trastornos de la audición  Trastornos odontoestomatologicos
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. Evolución o pronóstico La investigación genética aún no ha permitido encontrar un tratamiento eficaz.  Intervención adecuada desde las primeras semanas de vida: habilidades y aptitudes.  La esperanza de vida 56 años. avances médicos y quirúrgicos aumentan  Mortalidad se debe a las patologías orgánicas asociadas (exceso de proteínas sintetizadas por el cromosoma) y/o a un envejecimiento precoz (45 años)
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. CONCLUSIONES Es absolutamente necesario comprender que todo niño con el SD o sin él, constituye un ser individual. El desarrollo de su personalidad y de su ser físico y mental, dependerá de los factores genéticos hereditarios y de las influencias culturales y ambientales que, en conjunto, distinguen a toda persona de cualquier otro nacido. 24