SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
DRENAJE PLEURAL
Dr. Jesús J. Custodio López
Universidad Santo Toribio de Mogroivejo
Chiclayo-Perú
Drenaje pleural
DRENAJE PLEURAL
 Introducción de un tubo en el interior de la cavidad
pleural con fines terapéuticos.
 Objetivos:
 Eliminar o prevenir la acumulación de aire o líquidos.
 Facilitar la salida de aire y líquidos del espacio pleural.
DRENAJE PLEURAL
Indicaciones
 Neumotórax
 Hemotórax
 Empiema
 Derrame pleural masivo o persistente
 Postoperatorio de toracotomías
DRENAJE PLEURAL
 Sistema de drenaje pleural cerrado o Sistema de
Bülau.
 Principio: Se crea un sello de agua colocando el
extremo distal del tubo bajo agua. El agua actúa
como una válvula en una sola dirección.
DRENAJE PLERAL
 Más eficaz: Unido a fuente de aspiración con
presión negativa, (3 frascos en serie)
 cámara colectora
 cámara de cierre ( sello de agua)
 cámara de control de la aspiración, cuya presión será
tanto mayor cuanto a más profundidad se introduzca el
tubo bajo el agua.
DRENAJE PLEURAL: SISTEMA DE 3 FRASCOS
DRENAJE PLEURAL: SISTEMAS ACTUALES
TÉCNICA DEL DRENAJE
 Punto de inserción:
 la línea medioclavicular , 2do EIC (Ángulo de Louis)
 la línea medioaxilar a nivel del cuarto o quinto espacio
intercostal. En el 5to espacio se evitan los músculos
pectoral mayor o dorsal ancho. Se atraviesa solamente
el serrato mayor y el intercostal.
DRENAJE PLEURAL
 Derrames focalizados:
 Ecografía con marcaje
 TAC
 Diámetro de los tubos:
 Hemotórax o Empiema: 24 a 32 F
 Neumotórax: 22 F
PROCEDIMIENTO
 Anestesia local: Xilocaína al 2%
 Se infiltra piel y celular subcutáneo .
 Se profundiza infiltrando el espacio intercostal y la
pleura parietal.
 Muy importante: Anestesia de pleura parietal para
evitar reflejo vasovagal.
 Se aprovecha la infiltración para aspirar el
contenido y comprobar si se está en el espacio
pleural.
PROCEDIMIENTO
 Luego incisión cutánea de 2 cm.
 Se introduce pinza roma para crear el orificio por el
que pasará el tubo.
 Se introduce el tubo.
 Se fija y se conecta al sello de agua.
 Cuidado: Lesión de hígado y bazo.
 El diafragma puede llegar hasta 4to EIC en
espiración forzada.
PROCEDIMIENTO
 El frasco se puede conectar a sistema de
aspiración continua a 20 cm de Agua.
COMPLICACIONES
 Neumotórax yatrógeno
 Hemotórax yatrógeno
 Empiema yatrógeno
 Lesiones del mediastino
 Lesiones abdominales
REFERENCIAS
Enfermedades del Aparato Respiratorio
 http://web.udl.es/usuaris/w4137451/webresp/conte
nidos_docentes/exploracion/contenidos/texpl3/dren
aje3-3.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Drenaje pleural
PPTX
Drenajes torácicos en pediatría. Cuidados de enfermería.
PPTX
PPT
Drenaje pleural
PPTX
Sonda nasogastrica
PPTX
Tipos de drenaje pleural
PPT
Sistema de drenaje pleural
Drenaje pleural
Drenajes torácicos en pediatría. Cuidados de enfermería.
Drenaje pleural
Sonda nasogastrica
Tipos de drenaje pleural
Sistema de drenaje pleural

La actualidad más candente (20)

PPTX
drenaje pleural
PPT
Toracocentesis. Dr. Casanova
PPTX
Toracocentesis (1)
PPT
Copia de sondas y drenajes
PPTX
Sondaje nasogastrico
PDF
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PPTX
Hemovac
PPT
Drenajes y sondas
PPTX
Drenaje pleural
PPTX
La sonda nasogastrica
PPT
Sistemas de drenaje..casi final
PPTX
PPT
Drenaje torácico
PPT
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
PPTX
Traqueostomía
PPTX
CATETERISMO VESICAL PEDIÁTRICO
PDF
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
drenaje pleural
Toracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis (1)
Copia de sondas y drenajes
Sondaje nasogastrico
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Hemovac
Drenajes y sondas
Drenaje pleural
La sonda nasogastrica
Sistemas de drenaje..casi final
Drenaje torácico
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Traqueostomía
CATETERISMO VESICAL PEDIÁTRICO
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Publicidad

Similar a Drenaje pleural (20)

PPTX
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
PPTX
Tubo_de_torax.pptx
PPTX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
PPTX
Histologia de la Hipofisis
PPT
Instrumenacion pulmon
PPT
Instrumenacion Pulmon
PPTX
Cp2.1 cirugia
PPTX
PPTX
Pleurostomia 1
PPTX
Manejo del-espacio-pleural
PPTX
TORACOSTOMIA-Y-SISTEMA-DE-DRENAJes .pptx
PPT
Pleurostomia y tubo de torax
PPT
DRENAJE TORAXICO.ppt
PPTX
Canulas de traqueotomia y protocolo de decanulacion.pptx
PPTX
Sello de agua, preparación de material y cuidados de enfermería
PPTX
Toracostomia cerrada y toracocentesis
PPTX
SELLO DE AGUA CON PLEURO-EVAC EN PACIENTE CRITIVO .pptx
PPTX
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
PPT
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
Tubo_de_torax.pptx
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
Histologia de la Hipofisis
Instrumenacion pulmon
Instrumenacion Pulmon
Cp2.1 cirugia
Pleurostomia 1
Manejo del-espacio-pleural
TORACOSTOMIA-Y-SISTEMA-DE-DRENAJes .pptx
Pleurostomia y tubo de torax
DRENAJE TORAXICO.ppt
Canulas de traqueotomia y protocolo de decanulacion.pptx
Sello de agua, preparación de material y cuidados de enfermería
Toracostomia cerrada y toracocentesis
SELLO DE AGUA CON PLEURO-EVAC EN PACIENTE CRITIVO .pptx
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Publicidad

Más de Jesus Custodio (20)

PPTX
Drenaje pleural tips
PPTX
Hipertensión pulmonar y cirugía cardiaca
PPTX
Organizadoes de información
PPTX
Entrevista médica del futuro
PDF
Actividad en Jclic: Anatomía del Corazón
PPTX
Dedo hemostático
PPTX
Herramientas virtuales educación médica
PPTX
Pregunta pico formulación
PPTX
Mismatch prótesis paciente
PPTX
Toracotomía lateral derecha reoperaciones
PPSX
Migración de clavo steinman
PDF
Actualizaciones Médicas con los RSS
PDF
Tutorial disco duro sky drive
PDF
Tutorial iFavoritos
PPTX
Usos de la web 2.0 en medicina
PDF
Cloud compuring
PDF
Mapas Mentales y Organizadores de Información
PDF
Herramientas para Investigadores
PDF
RSS y Agregadores
PDF
Medicina 2.0
Drenaje pleural tips
Hipertensión pulmonar y cirugía cardiaca
Organizadoes de información
Entrevista médica del futuro
Actividad en Jclic: Anatomía del Corazón
Dedo hemostático
Herramientas virtuales educación médica
Pregunta pico formulación
Mismatch prótesis paciente
Toracotomía lateral derecha reoperaciones
Migración de clavo steinman
Actualizaciones Médicas con los RSS
Tutorial disco duro sky drive
Tutorial iFavoritos
Usos de la web 2.0 en medicina
Cloud compuring
Mapas Mentales y Organizadores de Información
Herramientas para Investigadores
RSS y Agregadores
Medicina 2.0

Último (20)

PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
NIAS 250 ............................................
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx

Drenaje pleural

  • 1. DRENAJE PLEURAL Dr. Jesús J. Custodio López Universidad Santo Toribio de Mogroivejo Chiclayo-Perú
  • 3. DRENAJE PLEURAL  Introducción de un tubo en el interior de la cavidad pleural con fines terapéuticos.  Objetivos:  Eliminar o prevenir la acumulación de aire o líquidos.  Facilitar la salida de aire y líquidos del espacio pleural.
  • 4. DRENAJE PLEURAL Indicaciones  Neumotórax  Hemotórax  Empiema  Derrame pleural masivo o persistente  Postoperatorio de toracotomías
  • 5. DRENAJE PLEURAL  Sistema de drenaje pleural cerrado o Sistema de Bülau.  Principio: Se crea un sello de agua colocando el extremo distal del tubo bajo agua. El agua actúa como una válvula en una sola dirección.
  • 6. DRENAJE PLERAL  Más eficaz: Unido a fuente de aspiración con presión negativa, (3 frascos en serie)  cámara colectora  cámara de cierre ( sello de agua)  cámara de control de la aspiración, cuya presión será tanto mayor cuanto a más profundidad se introduzca el tubo bajo el agua.
  • 9. TÉCNICA DEL DRENAJE  Punto de inserción:  la línea medioclavicular , 2do EIC (Ángulo de Louis)  la línea medioaxilar a nivel del cuarto o quinto espacio intercostal. En el 5to espacio se evitan los músculos pectoral mayor o dorsal ancho. Se atraviesa solamente el serrato mayor y el intercostal.
  • 10. DRENAJE PLEURAL  Derrames focalizados:  Ecografía con marcaje  TAC  Diámetro de los tubos:  Hemotórax o Empiema: 24 a 32 F  Neumotórax: 22 F
  • 11. PROCEDIMIENTO  Anestesia local: Xilocaína al 2%  Se infiltra piel y celular subcutáneo .  Se profundiza infiltrando el espacio intercostal y la pleura parietal.  Muy importante: Anestesia de pleura parietal para evitar reflejo vasovagal.  Se aprovecha la infiltración para aspirar el contenido y comprobar si se está en el espacio pleural.
  • 12. PROCEDIMIENTO  Luego incisión cutánea de 2 cm.  Se introduce pinza roma para crear el orificio por el que pasará el tubo.  Se introduce el tubo.  Se fija y se conecta al sello de agua.  Cuidado: Lesión de hígado y bazo.  El diafragma puede llegar hasta 4to EIC en espiración forzada.
  • 13. PROCEDIMIENTO  El frasco se puede conectar a sistema de aspiración continua a 20 cm de Agua.
  • 14. COMPLICACIONES  Neumotórax yatrógeno  Hemotórax yatrógeno  Empiema yatrógeno  Lesiones del mediastino  Lesiones abdominales
  • 15. REFERENCIAS Enfermedades del Aparato Respiratorio  http://web.udl.es/usuaris/w4137451/webresp/conte nidos_docentes/exploracion/contenidos/texpl3/dren aje3-3.htm