SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. 
Titulo proyecto de aula (Aparece en el Formulario de N2): 
“LEYENDO E INNOVANDO” GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: María Eugenia Muñoz Granada Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA PARTIDAS Código DANE 217873000308 Sede educativa: Centro Docente Pinares Radicado Sede:33531 Dirección principal: Carrera 6 A # 10 – 30 Teléfono: 3136346834 Fax: Correo Electrónico: mariu523@yahoo.es Página Web: Ciudad/Municipio: Villamaría Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Centro Departamento: Caldas 2. Nombre del Docente: Hernán Cartagena Franco Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA PARTIDAS Código DANE 217873000308 Sede educativa: Centro Docente Pinares Radicado Sede: 33531 Dirección principal: Carrera 3 # 6 – 35 Teléfono: 3127909196 Fax: Correo Electrónico: nahuatl2502@gmail.com Página Web:
Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: 3. Nombre del Docente: Claribel Arias Franco Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA PARTIDAS Código DANE 217873000308 Sede educativa: Centro Docente Pinares Radicado Sede:33531 Dirección principal: Carrera 1 A #8 A – 21 Teléfono: 3113329086 Fax: Correo Electrónico: clariarias@gmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: Villamaria Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Gerardo Arias Departamento: Caldas 4. Nombre del Docente: Rosita Rivera Osorio Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA PARTIDAS Código DANE 217873000308 Sede educativa: Centro Docente Pinares Radicado Sede: 33531 Dirección principal: Villa Mercedes bloque D ap.303 Teléfono: 3004686469 Fax: Correo Electrónico: rosyriver93@gmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: Manizales Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Villa Mercedes Departamento: Caldas 
DOCENTE MODERADOR
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: 
María Eugenia Muñoz Granada 
Cargo: DOCENTE 
Teléfonos: 3136346834 
Correo Electrónico: mariu523@yahoo.es PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) a) Proyecto pedagógico y didáctico SIX NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO 
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: 
Áreas Curricular 
Ciencias naturales y educación ambiental. 
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. 
Educación artística. 
Educación ética y en valores humanos. 
Educación física, recreación y deportes. 
Educación religiosa. 
Humanidades. 
Matemáticas. 
Lengua castellana. 
X 
Lengua extranjera: Inglés 
Lengua Nativa* 
Competencias Ciudadanas. 
Filosofía 
Todas las áreas 
*Lengua Nativa para comunidades indígenas. 
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo
la experiencia): a) Sector: Urbano Rural X Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° X 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 39_____________________ 
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) 
Indígenas 
Raizales 
Afrocolombianos 
Desplazados 
Condición de Discapacidad 
Mestizo 
x 
,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula 
Fecha de inicio: septiembre 30 de 2014 
Fecha de finalización: Noviembre 28 de 2014 
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación X 
Ejecución X 
Evaluación 
Sistematización Palabras claves del proyecto de aula 
Desarrollo de habilidades comunicativas 
Definición del problema (Problematización) En un segundo párrafo agregue la Justificación 
Dificultad en el análisis e interpretación de textos en estudiantes de grado 4° 
dificultades en los procesos de lecto escritura en análisis y comprensión con los estudiantes de básica primaria de la I.E.S:P:C 
En la Institución Educativa San Pedro Claver, del municipio de Villa maría Caldas, en el grado 4°B, se
observa con frecuencia en los estudiantes dificultad en el análisis e interpretación de diversos 
textos por tal razón se hace necesario el fortalecimiento de habilidades comunicativas a través de 
las TIC, pues en la actualidad son estas las herramientas mas atractivas para ellos. 
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) 
OBJETIVO GENERAL: 
Desarrollar habilidades comunicativas a través de las Tics en las niñas y niños de grado cuarto B de la Institución Educativa San Pedro del municipio de Villamaría Caldas. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
1. Leer comprensivamente diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras teatrales identificando la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos. 
2. Elaborar en forma creativa diferentes composiciones, teniendo en cuenta un orden secuencial.
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. 
Competencias 
Describa el Estándar relacionado con la Competencia 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual 
Comprensión de diversos tipos d e texto, 
Mediante algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. 
Competencias del lenguaje: Literatura 
Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras 
teatrales identificando la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos 
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico 
Competencias en matemáticas: Métrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico 
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales 
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura 
Competencias sociales: Relaciones ético políticas 
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz 
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática 
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias 
INDAGACION Diagnóstico inicial (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Explicando brevemente cómo hará la Evaluación de Saberes Previos) Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online:
https://docs.google.com/forms/d/1PNJBHUwHzGhYnpbMchX-w6pLJOCC7hDOQte-HeC0HU4/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link SABERES PREVIOS SABERES PREVIOS 
LOS ESTUDIANTES DEBEN DILIGENCIAR EL FORMULARIO DE SABERES PREVIOS, CON EL FIN DE DETERMINAR EL NIVEL DE INTERÉS POR LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Presente ahora los resultados de la aplicación de la Evaluación de Saberes Previos) 
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1FyLJRMxsjqe9yMWbwAz7R6sEDvekGWhRH4OGr3iC7kY/edit 
3/10/2014 15:13:52 
melany soto martinez 
4b 
VER TELEVISION 
DIVERSIÓN 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
ENTRETENIMIENTO 
UN POCO MEJOR QUE LOS DEMAS 
LO MISMO QUE LOS DEMAS 
POR ENTRETENIMIENTO
3/10/2014 15:19:47 
Jhon alexander alvis pimienta 
4b 
DEPORTES 
APRENDER ALGO NUEVO 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
DEPORTES 
IGUAL QUE LOS DEMAS 
LO MISMO QUE LOS DEMAS 
PARA DESARROLLAR MI IMAGINACION 
3/10/2014 15:23:25 
Derikson Andres Castro 
4- B 
DEPORTES 
APRENDER ALGO NUEVO 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
DEPORTES 
IGUAL QUE LOS DEMAS 
UN POCO MAS QUE LOS DEMAS 
PARA DESARROLLAR MI IMAGINACION 
3/10/2014 15:27:35 
Estefania Galvis Soto 
4b 
DEPORTES 
OCUPAR EL TIEMPO 
LO HAGO CUANDO ME OBLIGAN 
TEXTOS ESCOLARES 
UN POCO MEJOR QUE LOS DEMAS 
MUCHO MAS QUE LOS DEMAS 
PARA DESARROLLAR MI IMAGINACION 
3/10/2014 15:31:44 
Nataly ramirez aguirre 
4b 
LEER 
APRENDER ALGO NUEVO 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
ENTRETENIMIENTO 
UN POCO MEJOR QUE LOS DEMAS 
MUCHO MAS QUE LOS DEMAS 
PARA DESARROLLAR MI IMAGINACION 
3/10/2014 15:57:08 
juan david garcia gonzalez 
4- B 
DEPORTES 
APRENDER ALGO NUEVO 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
ENTRETENIMIENTO 
IGUAL QUE LOS DEMAS 
LO MISMO QUE LOS DEMAS 
PARA DESARROLLAR MI IMAGINACION 
3/10/2014 16:02:28 
Andres felipe jaramillo arroyave 
4b 
DEPORTES 
APRENDER ALGO NUEVO 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
ENTRETENIMIENTO 
IGUAL QUE LOS DEMAS 
UN POCO MAS QUE LOS DEMAS 
PARA REALIZAR UNA TAREA 
3/10/2014 16:31:01 
JOHAN SMITH 
4B 
LEER 
APRENDER ALGO NUEVO 
ME ENSEÑA, PERO NO ME AGRADA 
TEXTOS ESCOLARES 
MUCHO MEJOR QUE LOS DEMAS 
UN POCO MAS QUE LOS DEMAS 
PARA REALIZAR UNA TAREA 
3/10/2014 16:40:04 
SAIRA TATIANA 
4- B 
LEER 
APRENDER ALGO NUEVO 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
DEPORTES 
MUCHO MEJOR QUE LOS DEMAS 
MUCHO MAS QUE LOS DEMAS 
PARA REALIZAR UNA TAREA 
3/10/2014 17:05:41 
SANTIAGO SALAZAR 
4B 
DEPORTES 
CUMPLIR UNA EXIGENCIA 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
DEPORTES 
MUCHO MEJOR QUE LOS DEMAS 
MUCHO MAS QUE LOS DEMAS 
PARA REALIZAR UNA TAREA 
3/10/2014 17:10:07 
MILLER SANTIAGO MARIN GIL 
4- B 
DEPORTES 
APRENDER ALGO NUEVO 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
DEPORTES 
UN POCO MEJOR QUE LOS DEMAS 
MUCHO MAS QUE LOS DEMAS 
PARA GENERAR UN RESUMEN 
3/10/2014 17:13:53 
Mariana Molina 
4B 
DEPORTES 
APRENDER ALGO NUEVO 
LO HAGO CUANDO ME OBLIGAN 
TEXTOS ESCOLARES 
UN POCO MEJOR QUE LOS DEMAS 
UN POCO MAS QUE LOS DEMAS 
POR ENTRETENIMIENTO 
3/10/2014 17:19:48 
laura daniela alvarez ballesteros 
4.b 
CHATEAR 
APRENDER ALGO NUEVO 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
TEXTOS ESCOLARES 
UN POCO MEJOR QUE LOS DEMAS 
MUCHO MAS QUE LOS DEMAS 
PARA REALIZAR UNA TAREA 
3/10/2014 17:23:26 
Nicolas Ramirez z 
4b 
DEPORTES 
APRENDER ALGO NUEVO 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
DEPORTES 
IGUAL QUE LOS DEMAS 
UN POCO MAS QUE LOS DEMAS 
PARA REALIZAR UNA TAREA 
3/10/2014 17:27:04 
NICOLAS RESTREPO 
4b 
DEPORTES 
APRENDER ALGO NUEVO 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
TEXTOS ESCOLARES 
IGUAL QUE LOS DEMAS 
LO MISMO QUE LOS DEMAS 
PARA REALIZAR UNA TAREA 
3/10/2014 17:31:46 
Diego Amando Alzate 
4b 
DEPORTES 
APRENDER ALGO NUEVO 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
DEPORTES 
PEOR QUE LOS DEMAS 
LO MISMO QUE LOS DEMAS 
PARA REALIZAR UNA TAREA 
3/10/2014 17:34:12 
CAMILO ANDRES MOLANO ARISTIZABAL 
4B 
DEPORTES 
APRENDER ALGO NUEVO 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
DEPORTES 
UN POCO MEJOR QUE LOS DEMAS 
MUCHO MAS QUE LOS DEMAS 
PARA DESARROLLAR MI IMAGINACION 
3/10/2014 17:37:42 
STEFANIA GUTIERREZ 
4b 
DEPORTES 
APRENDER ALGO NUEVO 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
TEXTOS ESCOLARES 
UN POCO MEJOR QUE LOS DEMAS 
UN POCO MAS QUE LOS DEMAS 
PARA REALIZAR UNA TAREA 
3/10/2014 17:42:03 
VALERIA OCAMPO 
4b 
VER TELEVISION 
APRENDER ALGO NUEVO 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
DEPORTES 
IGUAL QUE LOS DEMAS 
MENOS QUE LOS DEMAS 
PARA DESARROLLAR MI IMAGINACION 
3/10/2014 17:46:10 
SANTIAGO TRUJILLO 
4b 
DEPORTES 
OCUPAR EL TIEMPO 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
TEXTOS ESCOLARES 
MUCHO MEJOR QUE LOS DEMAS 
UN POCO MAS QUE LOS DEMAS 
PARA REALIZAR UNA TAREA 
3/10/2014 17:50:41 
LEIDY DAHIANA MUÑOZ HENAO 
4b 
CHATEAR 
OCUPAR EL TIEMPO 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
NOVELAS 
IGUAL QUE LOS DEMAS 
LO MISMO QUE LOS DEMAS 
PARA DESARROLLAR MI IMAGINACION 
3/10/2014 17:53:58 
DANIEL ALEJANDRO SERNA ALZATE 
4b 
DEPORTES 
APRENDER ALGO NUEVO 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
DEPORTES 
IGUAL QUE LOS DEMAS 
LO MISMO QUE LOS DEMAS 
PARA REALIZAR UNA TAREA 
3/10/2014 17:58:11 
SANTIAGO ANDRES ZULUAGA 
4b 
DEPORTES 
APRENDER ALGO NUEVO 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
ENTRETENIMIENTO 
IGUAL QUE LOS DEMAS 
LO MISMO QUE LOS DEMAS 
POR ENTRETENIMIENTO
3/10/2014 18:02:07 
JIMMY ALEXANDER 
4- B 
DEPORTES 
APRENDER ALGO NUEVO 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
DEPORTES 
PEOR QUE LOS DEMAS 
LO MISMO QUE LOS DEMAS 
PARA RESPONDER UN CORREO 
3/10/2014 18:04:58 
SANTIAGO CASTELLANOS 
4b 
DEPORTES 
APRENDER ALGO NUEVO 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
DEPORTES 
IGUAL QUE LOS DEMAS 
LO MISMO QUE LOS DEMAS 
PARA REALIZAR UNA TAREA 
3/10/2014 18:08:23 
MARIA ALEJANDRA AGUIRRE RENDON 
4b 
DEPORTES 
APRENDER ALGO NUEVO 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
DEPORTES 
IGUAL QUE LOS DEMAS 
LO MISMO QUE LOS DEMAS 
PARA REALIZAR UNA TAREA 
3/10/2014 18:11:10 
CRISTIAN CAMILO SANCHEZI 
4b 
DEPORTES 
APRENDER ALGO NUEVO 
LO HAGO CUANDO ME OBLIGAN 
NOVELAS 
IGUAL QUE LOS DEMAS 
UN POCO MAS QUE LOS DEMAS 
PARA REALIZAR UNA TAREA 
3/10/2014 18:13:14 
PABLO ANDRES HINCAPIE 
4b 
DEPORTES 
OCUPAR EL TIEMPO 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
DEPORTES 
IGUAL QUE LOS DEMAS 
LO MISMO QUE LOS DEMAS 
PARA DESARROLLAR MI IMAGINACION 
3/10/2014 18:16:10 
JHONATAN STIVEN OROZCO 
4b 
DEPORTES 
HACER UNA TAREA 
ME DIVIERTE Y APRENDO 
DEPORTES 
IGUAL QUE LOS DEMAS 
LO MISMO QUE LOS DEMAS 
PARA GENERAR UN RESUMEN 
TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula 
(Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fases Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) 
LOS ESTUDIANTES DEBEN DILIGENCIAR EL FORMULARIO DE SABERES PREVIOS, CON EL FIN DE DETERMINAR EL NIVEL DE INTERÉS POR LA LECTURA Y LA ESCRITURA. 
https://docs.google.com/forms/d/1PNJBHUwHzGhYnpbMchX-w6pLJOCC7hDOQte-HeC0HU4/viewform?usp=send_form 
http://Pixton.com/es/:5rt1 
Realizar test de lectura online 
http://www.pipoclub.com/velocidad-de-lectura/index.html 
http://Pixton.com/es/:lywq0pha 
.Pruebas con signos lingüísticos
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/fondolector/frases.htm 
.Lectura de pseudopalabras 
http://www.cillueca.educa.aragon.es/web%20lectura/web%20primaria/ARCHIVOS/pseudopalabras/pseudo.htm 
.Comprensión de los textos a través de cuestiones literales e inferenciales. 
http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/ffondo4.php 
.Redacción sobre un tema conocido, o que escriba un cuento conocido, o una historia en pixton. 
Crear cuentos 
http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_pancho/ 
http://www.genmagic.net/generadordefichas/fichasdelengua/fcontes2.html 
.ordenar párrafos 
/www.xtec.cat/~jgenover/ordtexto0.htm 
.Identificar partes del texto y/o párrafo. 
https://www.educaixa.com/microsites/Cuentos_de_ciencias/Estructura_narracion/auca-actividad.html 
.Clasificaciones de los tipos de texto 
http://Pixton.com/es/:k5ehk6bh 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503676/html5/antonimos.htm#! 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503724/crucigrama_de_verbos.htm
.Interpretación de la información y generación predicciones y preguntas sobre lo que está leyendo. 
http://www.aplicaciones.info/lectura/lectura.htm 
http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/ffondo4.php 
.Transmitir mensajes a través de imágenes y textos. 
http://Pixton.com/es/:ycjctx77 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1452078/supresion_paulatina_de_palabra.htm 
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula 
(Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) 
http://Pixton.com/es/:lywq0pha 
.Pruebas con signos lingüísticos 
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/fondolector/frases.htm 
.Lectura de pseudopalabras 
http://www.cillueca.educa.aragon.es/web%20lectura/web%20primaria/ARCHIVOS/pseudopalabras/pseudo.htm
.Comprensión de los textos es a través de cuestiones literales e inferenciales. 
http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/ffondo4.php 
.Redacción sobre un tema conocido, o que escriba un cuento conocido, o una historia en pixton. 
Crear cuentos 
http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_pancho/ 
http://www.genmagic.net/generadordefichas/fichasdelengua/fcontes2.html 
.ordenar párrafos 
/www.xtec.cat/~jgenover/ordtexto0.htm 
.Identificar partes del texto y/o párrafo. 
https://www.educaixa.com/microsites/Cuentos_de_ciencias/Estructura_narracion/auca-actividad.html 
.Clasificaciones de los tipos de texto 
http://Pixton.com/es/:k5ehk6bh 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503676/html5/antonimos.htm#! 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503724/crucigrama_de_verbos.htm 
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 
1 
Hernán Cartagena Franco 
3-10- 14 
Diligenciar el formulario de saberes previos, con el fin de determinar el nivel de interés por la lectura y la escritura. 
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1FyLJRMxsjqe9yMWbwAz7R6sEDvekGWhRH4OGr3iC7kY/edit 
Inicialmente se invio el link a cada estudiante a su cuenta de Facebook, pero hubo dificultad en la realización de la actividad por tal motivo, fue necesario hacerla individualmente en el colegio. 
2 
María Eugenia Muñoz G 
14-10- 14 
Realizar test de lectura online para determinar velocidad. 
La actividad salio muy bien los estudiantes realizaron la actividad con interés 
3 
Hernán Cartagena Franco 
16-10- 14 
Ordenar palabras de una frase. 
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/fondolector/frases.htm 
4 
Hernán Cartagena Franco 
20- 10.14 
Lectura de pseudopalabras 
5 
Hernán Cartagena 
24-10- 14 
Comprensión de los textos es a través de cuestiones literales e inferenciales.
Franco 
6 
Hernán Cartagena Franco 
27-10- 14 
Redacción sobre un tema conocido, o que escriba un cuento conocido, o una historia en pixton. 
7 
María Eugenia Muñoz G 
30-10- 14 
Crear cuentos 
8 
Hernán Cartagena Franco 
4-11- 14 
ordenar párrafos 
9 
María Eugenia Muñoz G 
6-11- 14 
Identificar partes del texto y/o párrafo. 
10 
Hernán Cartagena Franco 
11-11- 14 
Clasificaciones de los tipos de texto 
11 
María Eugenia Muñoz G 
13-11- 14 
Interpretación de la información y generación predicciones y preguntas sobre lo que está leyendo. 
12 
Hernán Cartagena 
18-11- 14 
Transmitir mensajes a través de imágenes y textos
Franco 
13 
Hernán Cartagena Franco 
21 
Auto evaluación y coevaluación 
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. (Presente de manera general los resultados de la evaluación realizada a los estudiantes, presentada en el DTP en “EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS”, luego de aplicar el Proyecto de Aula con los estudiantes) 
Ordenar palabras de una frase. 
La actividad solo se pudo realizar desde un video ven para todo el grupo. No fue posible acceder a una sala con internet. 
Los niños (as) mostraron motivación, interés, deseo de competir, el objetivo propuesto, a pesar de la dificultad fue alcanzado. 
Al realizar la actividad con los estudiantes en un solo equipo fue dispendiosa e incómoda; sería más enriquecedora si se contara con conectividad total; lo que permite mayor apropiación y más productividad. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? 
Creemos que es una alternativa supremamente positiva en la interacción saber ser y hacer lo que pensamos sin temor a equivocarnos que en la actualidad la tecnología constituye un punto álgido en la educación moderna REGISTROS DE LA EXPERIENCIA 
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) (Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) 
Facebook 
Foro Temático 
Wiki 
Red Social 
Red virtual de Educadores 
Bitacora y/o Portafolio Digital 
Eduteka 
Blog 
X
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) 
Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? 
La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo 
Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante 
Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase 
x 
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo 
x 
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura 
No hay efectos significativos con el proyecto 
Avances durante la ejecución del proyecto de aula 
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. 
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. 
x 
El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. 
Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país 
Participando activamente en redes de aprendizaje 
x 
Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias 
x 
Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo 
Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional
vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: 
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes 
x 
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula 
x 
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado 
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) 
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC 
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: 
Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) 
Califgique de 1 a 5 
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 
3 
¿Aporta a la solución del problema planteado? 
3 
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 
4 
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 
4 
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 
3 
EVIDENCIAS
Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado. 
ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) 
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. 
Dirección web1http://patytere.simplesite.com/412285550 
Dirección web2: _______________________ 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1) 
1. Competencias de los maestros en relación con TIC 
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 
1 2 3 4 5 
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa 
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades.
1 2 3 4 5 
3. Metodología y Fundamentación 
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 
1 2 3 4 5 
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC 
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 
1 2 3 4 5 
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes 
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 
1 2 3 4 5 
6. Carácter innovador 
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 
1 2 3 4 5
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 
TITULO DEL PROYECTO: LEYENDO E INNOVANDO GRADO: 4 AREAS QUE INTEGRA: lengua castellana FECHA: sep 21 TIEMPO PREVISTO: 12 horas 
COMPETENCIA 
SABERES 
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA 
Conceptual 
Procedimental 
Actitudinal 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual 
Competencias del lenguaje: Literatura 
Identifica característica de la narrativa. 
Reconoce la función de las palabras dentro de un texto. 
Reconoce la oración como la estructura mínima de significado teniendo en cuenta sus partes. 
Reconoce los párrafos como parte de un texto. 
Lee diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras 
Teatrales identificando la intención comunicativa de cada uno de ellos. 
Organiza ideas para producir un texto 
Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito. 
Muestra interés por la lectura y escritura de 
Textos. 
Valora el aporte de la tecnología para la construcción del conocimiento. 
Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo 
constructivamente en equipo. 
Muestra interés por mejorar su proceso lectoescritura. 
Expreso mis ideas, sentimientos e intereses 
en el salón y escucho respetuosamente los 
de los demás miembros del grupo. 
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento 
estratégico para su elaboración. 
Comprendo textos literarios 
para propiciar el desarrollo de 
mi capacidad creativa y lúdica. 
METODOLOGIA
Dentro de nuestro proceso metodológico tenemos como eje fundamental el ABP aprendizaje basado en problemas donde el estudiante tiene un rol protagónico a lo largo del proyecto, desde su planeación ejecución y evaluación, donde nos encontraremos con unos “pormenores” específicos de del ABP, con relación a la indagación de saberes previos a la autoevaluación,hetero evaluación y co-evaluacion, dando desde aquí la importancia que el estudiante se apropie de su proceso de aprendizaje en una ambiente no solo de enseñanza, sino también de aprendizaje donde El cómo actor protagónico de su proceso es quien hace, con la implementación y utilización de una ayuda hipermedial dinámica AHD. 
Sin perder de vista y teniendo muy en cuenta el andamiaje que el docente y personas ajenas puedan ofrecerle para poder llegar o conseguir los objetivos de aprendizaje dentro de los contenidos académicos propuestos. 
Parte inicial 
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: 
LOS ESTUDIANTES DEBEN DILIGENCIAR EL FORMULARIO DE SABERES PREVIOS, CON EL FIN DE DETERMINAR EL NIVEL DE INTERÉS POR LA LECTURA Y LA ESCRITURA. 
https://docs.google.com/forms/d/1PNJBHUwHzGhYnpbMchX-w6pLJOCC7hDOQte-HeC0HU4/viewform?usp=send_form
http://Pixton.com/es/:5rt1
PARTE CENTRAL 
Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa 
Pruebas con signos lingüísticos 
. Ordenar las palabras de una frase.
. Ordenar una secuencias de frases.
Dtp 167   sub 2
Lectura de pseudopalabras 
Comprensión de los textos a través de cuestiones literales e inferenciales.
Dtp 167   sub 2
.Redacción sobre un tema conocido, o que escriba un cuento conocido, o una historia en pixton. 
Crear cuentos 
http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_pancho/ 
http://www.genmagic.net/generadordefichas/fichasdelengua/fcontes2.html
Dtp 167   sub 2
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica 
AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE
DESPUES DE LA ACTIVIDAD SE REALIZAN CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES. 
.ordenar párrafos 
/www.xtec.cat/~jgenover/ordtexto0.htm 
.Identificar partes del texto y/o párrafo. 
https://www.educaixa.com/microsites/Cuentos_de_ciencias/Estructura_narracion/auca-actividad.html
.Clasificaciones de los tipos de texto 
http://Pixton.com/es/:k5ehk6bh 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503676/html5/antonimos.htm#!
Dtp 167   sub 2
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503724/crucigrama_de_verbos.htm 
PARTE FINAL
Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva 
.Interpretación de la información y generación predicciones y preguntas sobre lo que está leyendo. 
http://www.aplicaciones.info/lectura/lectura.htm
http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/ffondo4.php
.Transmitir mensajes a través de imágenes y textos. 
http://Pixton.com/es/:ycjctx77 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1452078/supresion_paulatina_de_palabra.htm
Dtp 167   sub 2
 Responda la Matriz auto reguladora 1. 
Señale con una X según sea su caso 
Son preguntas que nos ayudan a direccionar el proceso de auto aprendizaje dentro de la autorregulación y meta cognición o aprendizaje auto regulado 
Que por lo tanto deben ser ajustadas 
El estudiante es el que elige como aprender, cuando, por qué? 
Nivel de aprendizaje (enunciado) 
Si 
A medias 
No 
Estableció su meta propia de aprendizaje a 
Partir del objetivo propuesto? 
Elaboro un plan de acción que le permitiera organizar sistemáticamente la actividades para alcanzar el objetivo meta? 
Las actividades que realizo permitieron movilizar su conocimiento desde su estado inicial en cuanto a la apropiación de los contenidos? 
A tenido que contemplar un planteamiento nuevo o considerar un plan diferente al elaborado? 
La forma como está trabajando para aprender la materia le garantiza el éxito? 
Se siente eficaz en el uso de sus estrategias auto reguladoras? 
Controla la ansiedad durante el proceso de aprendizaje y por ende busca e indaga para asumirlos responsablemente? 
Considera que esta listo para una evaluación de lo
aprendido? 
Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/1zcf0UyT-yK-eFMBP45QgkA40FKAYs3dzqjLpSxMeNFg/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link Cooevaluacion Evaluacion por pares para detectar avances en los procesos
https://docs.google.com/forms/d/1920uRDl1BlQuzfi1p9I3XNII5fBlzBss_ZDifF3h52Y/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link AUTOEVALUACION PROYECTO "LEYENDO E INNOVANDO" En este formulario los estudiantes realizaran la autoevaluación del proyecto de aula "Leyendo e innovando" 
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: 
Ordenar palabras de una frase. 
Los niños (as) mostraron motivación, interés, deseo conseguir el objetivo propuesto. 
Alcanzar una autonomía en el procesos educativos
Realizar cuentos con una coherencia acorde a la edad 
Utilizar un vocabulario amplio en la utilización de los diversos recursos educativos digitales. 
REFERENTES CONCEPTUALES: 
Ayudas HipermedialesDinamicas(AHD) en los proyectos de aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente, computadores para educar-Universidad Tecnologica de Pereira, estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las tics 2012-2014pg 23- 54 
Este proyecto de aula en tic, con la construcción e implementación del DTP diseño tecnopedagogico, transversaliza las teorías desde el ABP aprendizaje basado en problemas y el socio constructivismo desde los autores , como Vigotsky (Baquero 1997) quien interpreta que En este sentido el contexto en el cual ocurre la interacción tiene gran importancia para el logro del aprendizaje, afirmando que en la Z.D.P., aparecen funciones que aún no han madurado en el aprendiz, pero que se encuentran en proceso de maduración. El contexto interactivo sirve de estímulo para que el desarrollo avance y permita los aprendizajes necesarios. En el aula de clase los contextos interactivos se refieren al uso del lenguaje como instrumento de gran poder estimulante, dado que con el mismo se construyen y comparten significados. 
Por otro lado El conocimiento y el aprendizaje humano, en el constructivismo pedagógico, son el producto de una construcción mental donde el "fenómeno real" se produce mediante la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido , siendo desde esta perspectiva inapropiado la separación entre investigador e investigado, ya que tanto los datos como los hechos científicos surgen de la interacción ininterrumpida del hombre frente a su entorno. (Flórez Ochoa, 1994) 
De esta forma la realidad que nos rodea se traduce como nuestro mundo humano, según la filosofía constructivista este mundo es el producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que alcanzamos a procesar con nuestra mente. Para el constructivismo, el conocimiento humano no es se origina en la pasividad de la mente, sino que es construido activamente por el sujeto que conoce en su adaptación con el medio. 
RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): 
www.youtube.com 
www.educaplay.com 
www.pixton.com/es/ 
BIBLIOGRAFIA: 
M.I. Celdrán Clares y F. Zamorano Buitrago. 
Logopedas en los Equipos de 
WEBGRAFIA 
http://diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/unidad24.pdf 
http://es.slideshare.net/lizeth318/problemas-en-la-lecto-escritura 
http://cuadernia.educa.jccm.es/maquetador/
cmaptools 
Word 
Powerpoint 
Orientación Educativa y Psicopedagógica de Murcia 
José Luis Ramos Sánchez 
Pedagogo del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica. MEC. 
http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_pancho/ 
http://Pixton.com/es/:5rt1 
http://Pixton.com/es/:lywq0pha 
http://www.pixton.com/es/comic/k5ehk6bh 
http://www.pixton.com/es/comic/ycjctx77 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1452078/supresion_paulatina_de_palabra.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503676/html5/antonimos. htm#! 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503724/crucigrama_de_verbos.htm 
http://diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/unidad24.pdf 
http://es.slideshare.net/lizeth318/problemas-en-la-lecto-escritura 
CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): 
Fecha Actividad 
3-10-14 
Diligenciar el formulario de saberes previos, con el fin de determinar el nivel de interés por la lectura y la escritura. 
14-10-14 
Realizar test de lectura online para determinar velocidad. 
16-10-14 
Ordenar palabras de una frase.
20-10.14 
Lectura de pseudopalabras 
24-10-14 
Comprensión de los textos es a través de cuestiones literales e inferenciales. 
27-10-14 
Redacción sobre un tema conocido, o que escriba un cuento conocido, o una historia en pixton. 
30-10-14 
Crear cuentos 
4-11-14 
ordenar párrafos 
6-11-14 
Identificar partes del texto y/o párrafo. 
11-11-14 
Clasificaciones de los tipos de texto 
13-11-14 
Interpretación de la información y generación predicciones y preguntas sobre lo que está leyendo. 
18-11-14 
Transmitir mensajes a través de imágenes y textos 
21 nov 14 
Auto evaluación y coevaluación

Más contenido relacionado

PDF
Dtp 167 grupo 1 alfredo
PDF
Interactuar para comprender y aprender
PDF
Dtp 169 grupo 3
PDF
Dtp 165 subgrupo 2
PDF
167 dtp sub 7
PDF
Dtp 169 grupo 2
PDF
Dtp v167 grupo 4
PDF
Dtp 166 v2 sub 7
Dtp 167 grupo 1 alfredo
Interactuar para comprender y aprender
Dtp 169 grupo 3
Dtp 165 subgrupo 2
167 dtp sub 7
Dtp 169 grupo 2
Dtp v167 grupo 4
Dtp 166 v2 sub 7

La actualidad más candente (20)

PDF
Periodico Virtual
PDF
Dtp 736 sub 1
PDF
Dtp 801 sub 1
PDF
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
PDF
Dtp 168 sub 4
DOCX
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
PDF
Dtp 165 grupo 4
PDF
Dtp 735 sub 1
DOCX
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
PDF
Dtp 169 grupo 4
DOCX
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
PDF
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
DOC
Formulario proyectos de_aula
PDF
Dtp 170 sub 7
PDF
El mundo de los cuentos me enseña a leer
DOC
Formulario proyectos de_aula
PDF
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
PDF
Dtp 802 sub 2
DOCX
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AIDA
DOCX
Dtp mejoramiento del habito lector
Periodico Virtual
Dtp 736 sub 1
Dtp 801 sub 1
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
Dtp 168 sub 4
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
Dtp 165 grupo 4
Dtp 735 sub 1
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
Dtp 169 grupo 4
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formulario proyectos de_aula
Dtp 170 sub 7
El mundo de los cuentos me enseña a leer
Formulario proyectos de_aula
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Dtp 802 sub 2
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AIDA
Dtp mejoramiento del habito lector
Publicidad

Similar a Dtp 167 sub 2 (20)

PDF
Dtp 170 sub grupo 3
PDF
Dtp 167 grpo 9
PDF
Dtp 167 sub 6
PDF
Dtp 168 sub 1
PDF
Dtp 166 sub 8
PDF
Dtp 166 grupo 2
PDF
Dtp 165 grupo 1
PDF
Dtp 167 sub 5
PDF
Formato proyectodeauladtp1462
PDF
Dtp 170 grupo 5
DOCX
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
PDF
Inventicuentos
PDF
Dtp 168 grupo 3
DOC
Formulario relacionado con el uso de tic
PDF
Dtp 801 sub 6
PDF
Dtp 166 grupo 1
DOCX
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
PDF
Dtp 166 sub 3
PDF
Dtp y proyecto la lectura 7
DOC
PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA RADICADO 46735
Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 sub 6
Dtp 168 sub 1
Dtp 166 sub 8
Dtp 166 grupo 2
Dtp 165 grupo 1
Dtp 167 sub 5
Formato proyectodeauladtp1462
Dtp 170 grupo 5
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
Inventicuentos
Dtp 168 grupo 3
Formulario relacionado con el uso de tic
Dtp 801 sub 6
Dtp 166 grupo 1
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
Dtp 166 sub 3
Dtp y proyecto la lectura 7
PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA RADICADO 46735
Publicidad

Más de Maria Londoño (12)

PDF
Dtp 169 grup 1 janeth
PDF
Dtp 169 grupo 6
PDF
Dtp 170 sub 6
PDF
Dtp grupo 170 sub 4
PDF
Dtp 170 sub grupo 1
PDF
Dtp 170 sub grupo 1
PDF
Dtp 169 grupo 5
PDF
Dtp 168 grupo 5
PDF
Dtp 168 grupo 2
PDF
Dtp 167 grupo 8
PDF
Dtp 167 grupo 3
DOCX
Url ahd grpo 167 2
Dtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grupo 6
Dtp 170 sub 6
Dtp grupo 170 sub 4
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 169 grupo 5
Dtp 168 grupo 5
Dtp 168 grupo 2
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 3
Url ahd grpo 167 2

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IPERC...................................
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Dtp 167 sub 2

  • 1. Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula (Aparece en el Formulario de N2): “LEYENDO E INNOVANDO” GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: María Eugenia Muñoz Granada Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA PARTIDAS Código DANE 217873000308 Sede educativa: Centro Docente Pinares Radicado Sede:33531 Dirección principal: Carrera 6 A # 10 – 30 Teléfono: 3136346834 Fax: Correo Electrónico: mariu523@yahoo.es Página Web: Ciudad/Municipio: Villamaría Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Centro Departamento: Caldas 2. Nombre del Docente: Hernán Cartagena Franco Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA PARTIDAS Código DANE 217873000308 Sede educativa: Centro Docente Pinares Radicado Sede: 33531 Dirección principal: Carrera 3 # 6 – 35 Teléfono: 3127909196 Fax: Correo Electrónico: nahuatl2502@gmail.com Página Web:
  • 2. Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: 3. Nombre del Docente: Claribel Arias Franco Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA PARTIDAS Código DANE 217873000308 Sede educativa: Centro Docente Pinares Radicado Sede:33531 Dirección principal: Carrera 1 A #8 A – 21 Teléfono: 3113329086 Fax: Correo Electrónico: clariarias@gmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: Villamaria Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Gerardo Arias Departamento: Caldas 4. Nombre del Docente: Rosita Rivera Osorio Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA PARTIDAS Código DANE 217873000308 Sede educativa: Centro Docente Pinares Radicado Sede: 33531 Dirección principal: Villa Mercedes bloque D ap.303 Teléfono: 3004686469 Fax: Correo Electrónico: rosyriver93@gmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: Manizales Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Villa Mercedes Departamento: Caldas DOCENTE MODERADOR
  • 3. Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: María Eugenia Muñoz Granada Cargo: DOCENTE Teléfonos: 3136346834 Correo Electrónico: mariu523@yahoo.es PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) a) Proyecto pedagógico y didáctico SIX NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. Lengua castellana. X Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo
  • 4. la experiencia): a) Sector: Urbano Rural X Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° X 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 39_____________________ d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) Indígenas Raizales Afrocolombianos Desplazados Condición de Discapacidad Mestizo x ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: septiembre 30 de 2014 Fecha de finalización: Noviembre 28 de 2014 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación X Ejecución X Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula Desarrollo de habilidades comunicativas Definición del problema (Problematización) En un segundo párrafo agregue la Justificación Dificultad en el análisis e interpretación de textos en estudiantes de grado 4° dificultades en los procesos de lecto escritura en análisis y comprensión con los estudiantes de básica primaria de la I.E.S:P:C En la Institución Educativa San Pedro Claver, del municipio de Villa maría Caldas, en el grado 4°B, se
  • 5. observa con frecuencia en los estudiantes dificultad en el análisis e interpretación de diversos textos por tal razón se hace necesario el fortalecimiento de habilidades comunicativas a través de las TIC, pues en la actualidad son estas las herramientas mas atractivas para ellos. Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) OBJETIVO GENERAL: Desarrollar habilidades comunicativas a través de las Tics en las niñas y niños de grado cuarto B de la Institución Educativa San Pedro del municipio de Villamaría Caldas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Leer comprensivamente diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras teatrales identificando la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos. 2. Elaborar en forma creativa diferentes composiciones, teniendo en cuenta un orden secuencial.
  • 6. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Describa el Estándar relacionado con la Competencia Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual Comprensión de diversos tipos d e texto, Mediante algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Competencias del lenguaje: Literatura Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras teatrales identificando la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias INDAGACION Diagnóstico inicial (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Explicando brevemente cómo hará la Evaluación de Saberes Previos) Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online:
  • 7. https://docs.google.com/forms/d/1PNJBHUwHzGhYnpbMchX-w6pLJOCC7hDOQte-HeC0HU4/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link SABERES PREVIOS SABERES PREVIOS LOS ESTUDIANTES DEBEN DILIGENCIAR EL FORMULARIO DE SABERES PREVIOS, CON EL FIN DE DETERMINAR EL NIVEL DE INTERÉS POR LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
  • 8. Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Presente ahora los resultados de la aplicación de la Evaluación de Saberes Previos) https://docs.google.com/spreadsheets/d/1FyLJRMxsjqe9yMWbwAz7R6sEDvekGWhRH4OGr3iC7kY/edit 3/10/2014 15:13:52 melany soto martinez 4b VER TELEVISION DIVERSIÓN ME DIVIERTE Y APRENDO ENTRETENIMIENTO UN POCO MEJOR QUE LOS DEMAS LO MISMO QUE LOS DEMAS POR ENTRETENIMIENTO
  • 9. 3/10/2014 15:19:47 Jhon alexander alvis pimienta 4b DEPORTES APRENDER ALGO NUEVO ME DIVIERTE Y APRENDO DEPORTES IGUAL QUE LOS DEMAS LO MISMO QUE LOS DEMAS PARA DESARROLLAR MI IMAGINACION 3/10/2014 15:23:25 Derikson Andres Castro 4- B DEPORTES APRENDER ALGO NUEVO ME DIVIERTE Y APRENDO DEPORTES IGUAL QUE LOS DEMAS UN POCO MAS QUE LOS DEMAS PARA DESARROLLAR MI IMAGINACION 3/10/2014 15:27:35 Estefania Galvis Soto 4b DEPORTES OCUPAR EL TIEMPO LO HAGO CUANDO ME OBLIGAN TEXTOS ESCOLARES UN POCO MEJOR QUE LOS DEMAS MUCHO MAS QUE LOS DEMAS PARA DESARROLLAR MI IMAGINACION 3/10/2014 15:31:44 Nataly ramirez aguirre 4b LEER APRENDER ALGO NUEVO ME DIVIERTE Y APRENDO ENTRETENIMIENTO UN POCO MEJOR QUE LOS DEMAS MUCHO MAS QUE LOS DEMAS PARA DESARROLLAR MI IMAGINACION 3/10/2014 15:57:08 juan david garcia gonzalez 4- B DEPORTES APRENDER ALGO NUEVO ME DIVIERTE Y APRENDO ENTRETENIMIENTO IGUAL QUE LOS DEMAS LO MISMO QUE LOS DEMAS PARA DESARROLLAR MI IMAGINACION 3/10/2014 16:02:28 Andres felipe jaramillo arroyave 4b DEPORTES APRENDER ALGO NUEVO ME DIVIERTE Y APRENDO ENTRETENIMIENTO IGUAL QUE LOS DEMAS UN POCO MAS QUE LOS DEMAS PARA REALIZAR UNA TAREA 3/10/2014 16:31:01 JOHAN SMITH 4B LEER APRENDER ALGO NUEVO ME ENSEÑA, PERO NO ME AGRADA TEXTOS ESCOLARES MUCHO MEJOR QUE LOS DEMAS UN POCO MAS QUE LOS DEMAS PARA REALIZAR UNA TAREA 3/10/2014 16:40:04 SAIRA TATIANA 4- B LEER APRENDER ALGO NUEVO ME DIVIERTE Y APRENDO DEPORTES MUCHO MEJOR QUE LOS DEMAS MUCHO MAS QUE LOS DEMAS PARA REALIZAR UNA TAREA 3/10/2014 17:05:41 SANTIAGO SALAZAR 4B DEPORTES CUMPLIR UNA EXIGENCIA ME DIVIERTE Y APRENDO DEPORTES MUCHO MEJOR QUE LOS DEMAS MUCHO MAS QUE LOS DEMAS PARA REALIZAR UNA TAREA 3/10/2014 17:10:07 MILLER SANTIAGO MARIN GIL 4- B DEPORTES APRENDER ALGO NUEVO ME DIVIERTE Y APRENDO DEPORTES UN POCO MEJOR QUE LOS DEMAS MUCHO MAS QUE LOS DEMAS PARA GENERAR UN RESUMEN 3/10/2014 17:13:53 Mariana Molina 4B DEPORTES APRENDER ALGO NUEVO LO HAGO CUANDO ME OBLIGAN TEXTOS ESCOLARES UN POCO MEJOR QUE LOS DEMAS UN POCO MAS QUE LOS DEMAS POR ENTRETENIMIENTO 3/10/2014 17:19:48 laura daniela alvarez ballesteros 4.b CHATEAR APRENDER ALGO NUEVO ME DIVIERTE Y APRENDO TEXTOS ESCOLARES UN POCO MEJOR QUE LOS DEMAS MUCHO MAS QUE LOS DEMAS PARA REALIZAR UNA TAREA 3/10/2014 17:23:26 Nicolas Ramirez z 4b DEPORTES APRENDER ALGO NUEVO ME DIVIERTE Y APRENDO DEPORTES IGUAL QUE LOS DEMAS UN POCO MAS QUE LOS DEMAS PARA REALIZAR UNA TAREA 3/10/2014 17:27:04 NICOLAS RESTREPO 4b DEPORTES APRENDER ALGO NUEVO ME DIVIERTE Y APRENDO TEXTOS ESCOLARES IGUAL QUE LOS DEMAS LO MISMO QUE LOS DEMAS PARA REALIZAR UNA TAREA 3/10/2014 17:31:46 Diego Amando Alzate 4b DEPORTES APRENDER ALGO NUEVO ME DIVIERTE Y APRENDO DEPORTES PEOR QUE LOS DEMAS LO MISMO QUE LOS DEMAS PARA REALIZAR UNA TAREA 3/10/2014 17:34:12 CAMILO ANDRES MOLANO ARISTIZABAL 4B DEPORTES APRENDER ALGO NUEVO ME DIVIERTE Y APRENDO DEPORTES UN POCO MEJOR QUE LOS DEMAS MUCHO MAS QUE LOS DEMAS PARA DESARROLLAR MI IMAGINACION 3/10/2014 17:37:42 STEFANIA GUTIERREZ 4b DEPORTES APRENDER ALGO NUEVO ME DIVIERTE Y APRENDO TEXTOS ESCOLARES UN POCO MEJOR QUE LOS DEMAS UN POCO MAS QUE LOS DEMAS PARA REALIZAR UNA TAREA 3/10/2014 17:42:03 VALERIA OCAMPO 4b VER TELEVISION APRENDER ALGO NUEVO ME DIVIERTE Y APRENDO DEPORTES IGUAL QUE LOS DEMAS MENOS QUE LOS DEMAS PARA DESARROLLAR MI IMAGINACION 3/10/2014 17:46:10 SANTIAGO TRUJILLO 4b DEPORTES OCUPAR EL TIEMPO ME DIVIERTE Y APRENDO TEXTOS ESCOLARES MUCHO MEJOR QUE LOS DEMAS UN POCO MAS QUE LOS DEMAS PARA REALIZAR UNA TAREA 3/10/2014 17:50:41 LEIDY DAHIANA MUÑOZ HENAO 4b CHATEAR OCUPAR EL TIEMPO ME DIVIERTE Y APRENDO NOVELAS IGUAL QUE LOS DEMAS LO MISMO QUE LOS DEMAS PARA DESARROLLAR MI IMAGINACION 3/10/2014 17:53:58 DANIEL ALEJANDRO SERNA ALZATE 4b DEPORTES APRENDER ALGO NUEVO ME DIVIERTE Y APRENDO DEPORTES IGUAL QUE LOS DEMAS LO MISMO QUE LOS DEMAS PARA REALIZAR UNA TAREA 3/10/2014 17:58:11 SANTIAGO ANDRES ZULUAGA 4b DEPORTES APRENDER ALGO NUEVO ME DIVIERTE Y APRENDO ENTRETENIMIENTO IGUAL QUE LOS DEMAS LO MISMO QUE LOS DEMAS POR ENTRETENIMIENTO
  • 10. 3/10/2014 18:02:07 JIMMY ALEXANDER 4- B DEPORTES APRENDER ALGO NUEVO ME DIVIERTE Y APRENDO DEPORTES PEOR QUE LOS DEMAS LO MISMO QUE LOS DEMAS PARA RESPONDER UN CORREO 3/10/2014 18:04:58 SANTIAGO CASTELLANOS 4b DEPORTES APRENDER ALGO NUEVO ME DIVIERTE Y APRENDO DEPORTES IGUAL QUE LOS DEMAS LO MISMO QUE LOS DEMAS PARA REALIZAR UNA TAREA 3/10/2014 18:08:23 MARIA ALEJANDRA AGUIRRE RENDON 4b DEPORTES APRENDER ALGO NUEVO ME DIVIERTE Y APRENDO DEPORTES IGUAL QUE LOS DEMAS LO MISMO QUE LOS DEMAS PARA REALIZAR UNA TAREA 3/10/2014 18:11:10 CRISTIAN CAMILO SANCHEZI 4b DEPORTES APRENDER ALGO NUEVO LO HAGO CUANDO ME OBLIGAN NOVELAS IGUAL QUE LOS DEMAS UN POCO MAS QUE LOS DEMAS PARA REALIZAR UNA TAREA 3/10/2014 18:13:14 PABLO ANDRES HINCAPIE 4b DEPORTES OCUPAR EL TIEMPO ME DIVIERTE Y APRENDO DEPORTES IGUAL QUE LOS DEMAS LO MISMO QUE LOS DEMAS PARA DESARROLLAR MI IMAGINACION 3/10/2014 18:16:10 JHONATAN STIVEN OROZCO 4b DEPORTES HACER UNA TAREA ME DIVIERTE Y APRENDO DEPORTES IGUAL QUE LOS DEMAS LO MISMO QUE LOS DEMAS PARA GENERAR UN RESUMEN TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fases Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) LOS ESTUDIANTES DEBEN DILIGENCIAR EL FORMULARIO DE SABERES PREVIOS, CON EL FIN DE DETERMINAR EL NIVEL DE INTERÉS POR LA LECTURA Y LA ESCRITURA. https://docs.google.com/forms/d/1PNJBHUwHzGhYnpbMchX-w6pLJOCC7hDOQte-HeC0HU4/viewform?usp=send_form http://Pixton.com/es/:5rt1 Realizar test de lectura online http://www.pipoclub.com/velocidad-de-lectura/index.html http://Pixton.com/es/:lywq0pha .Pruebas con signos lingüísticos
  • 11. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/fondolector/frases.htm .Lectura de pseudopalabras http://www.cillueca.educa.aragon.es/web%20lectura/web%20primaria/ARCHIVOS/pseudopalabras/pseudo.htm .Comprensión de los textos a través de cuestiones literales e inferenciales. http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/ffondo4.php .Redacción sobre un tema conocido, o que escriba un cuento conocido, o una historia en pixton. Crear cuentos http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_pancho/ http://www.genmagic.net/generadordefichas/fichasdelengua/fcontes2.html .ordenar párrafos /www.xtec.cat/~jgenover/ordtexto0.htm .Identificar partes del texto y/o párrafo. https://www.educaixa.com/microsites/Cuentos_de_ciencias/Estructura_narracion/auca-actividad.html .Clasificaciones de los tipos de texto http://Pixton.com/es/:k5ehk6bh http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503676/html5/antonimos.htm#! http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503724/crucigrama_de_verbos.htm
  • 12. .Interpretación de la información y generación predicciones y preguntas sobre lo que está leyendo. http://www.aplicaciones.info/lectura/lectura.htm http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/ffondo4.php .Transmitir mensajes a través de imágenes y textos. http://Pixton.com/es/:ycjctx77 http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1452078/supresion_paulatina_de_palabra.htm Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) http://Pixton.com/es/:lywq0pha .Pruebas con signos lingüísticos http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/fondolector/frases.htm .Lectura de pseudopalabras http://www.cillueca.educa.aragon.es/web%20lectura/web%20primaria/ARCHIVOS/pseudopalabras/pseudo.htm
  • 13. .Comprensión de los textos es a través de cuestiones literales e inferenciales. http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/ffondo4.php .Redacción sobre un tema conocido, o que escriba un cuento conocido, o una historia en pixton. Crear cuentos http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_pancho/ http://www.genmagic.net/generadordefichas/fichasdelengua/fcontes2.html .ordenar párrafos /www.xtec.cat/~jgenover/ordtexto0.htm .Identificar partes del texto y/o párrafo. https://www.educaixa.com/microsites/Cuentos_de_ciencias/Estructura_narracion/auca-actividad.html .Clasificaciones de los tipos de texto http://Pixton.com/es/:k5ehk6bh http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503676/html5/antonimos.htm#! http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503724/crucigrama_de_verbos.htm APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
  • 14. Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 Hernán Cartagena Franco 3-10- 14 Diligenciar el formulario de saberes previos, con el fin de determinar el nivel de interés por la lectura y la escritura. https://docs.google.com/spreadsheets/d/1FyLJRMxsjqe9yMWbwAz7R6sEDvekGWhRH4OGr3iC7kY/edit Inicialmente se invio el link a cada estudiante a su cuenta de Facebook, pero hubo dificultad en la realización de la actividad por tal motivo, fue necesario hacerla individualmente en el colegio. 2 María Eugenia Muñoz G 14-10- 14 Realizar test de lectura online para determinar velocidad. La actividad salio muy bien los estudiantes realizaron la actividad con interés 3 Hernán Cartagena Franco 16-10- 14 Ordenar palabras de una frase. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/fondolector/frases.htm 4 Hernán Cartagena Franco 20- 10.14 Lectura de pseudopalabras 5 Hernán Cartagena 24-10- 14 Comprensión de los textos es a través de cuestiones literales e inferenciales.
  • 15. Franco 6 Hernán Cartagena Franco 27-10- 14 Redacción sobre un tema conocido, o que escriba un cuento conocido, o una historia en pixton. 7 María Eugenia Muñoz G 30-10- 14 Crear cuentos 8 Hernán Cartagena Franco 4-11- 14 ordenar párrafos 9 María Eugenia Muñoz G 6-11- 14 Identificar partes del texto y/o párrafo. 10 Hernán Cartagena Franco 11-11- 14 Clasificaciones de los tipos de texto 11 María Eugenia Muñoz G 13-11- 14 Interpretación de la información y generación predicciones y preguntas sobre lo que está leyendo. 12 Hernán Cartagena 18-11- 14 Transmitir mensajes a través de imágenes y textos
  • 16. Franco 13 Hernán Cartagena Franco 21 Auto evaluación y coevaluación Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. (Presente de manera general los resultados de la evaluación realizada a los estudiantes, presentada en el DTP en “EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS”, luego de aplicar el Proyecto de Aula con los estudiantes) Ordenar palabras de una frase. La actividad solo se pudo realizar desde un video ven para todo el grupo. No fue posible acceder a una sala con internet. Los niños (as) mostraron motivación, interés, deseo de competir, el objetivo propuesto, a pesar de la dificultad fue alcanzado. Al realizar la actividad con los estudiantes en un solo equipo fue dispendiosa e incómoda; sería más enriquecedora si se contara con conectividad total; lo que permite mayor apropiación y más productividad. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Creemos que es una alternativa supremamente positiva en la interacción saber ser y hacer lo que pensamos sin temor a equivocarnos que en la actualidad la tecnología constituye un punto álgido en la educación moderna REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) (Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) Facebook Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital Eduteka Blog X
  • 17. Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase x Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. x El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje x Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias x Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional
  • 18. vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes x Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula x Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) Califgique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 3 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 3 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 3 EVIDENCIAS
  • 19. Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado. ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1http://patytere.simplesite.com/412285550 Dirección web2: _______________________ EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades.
  • 20. 1 2 3 4 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5
  • 21. DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: LEYENDO E INNOVANDO GRADO: 4 AREAS QUE INTEGRA: lengua castellana FECHA: sep 21 TIEMPO PREVISTO: 12 horas COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual Competencias del lenguaje: Literatura Identifica característica de la narrativa. Reconoce la función de las palabras dentro de un texto. Reconoce la oración como la estructura mínima de significado teniendo en cuenta sus partes. Reconoce los párrafos como parte de un texto. Lee diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras Teatrales identificando la intención comunicativa de cada uno de ellos. Organiza ideas para producir un texto Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito. Muestra interés por la lectura y escritura de Textos. Valora el aporte de la tecnología para la construcción del conocimiento. Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo. Muestra interés por mejorar su proceso lectoescritura. Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. METODOLOGIA
  • 22. Dentro de nuestro proceso metodológico tenemos como eje fundamental el ABP aprendizaje basado en problemas donde el estudiante tiene un rol protagónico a lo largo del proyecto, desde su planeación ejecución y evaluación, donde nos encontraremos con unos “pormenores” específicos de del ABP, con relación a la indagación de saberes previos a la autoevaluación,hetero evaluación y co-evaluacion, dando desde aquí la importancia que el estudiante se apropie de su proceso de aprendizaje en una ambiente no solo de enseñanza, sino también de aprendizaje donde El cómo actor protagónico de su proceso es quien hace, con la implementación y utilización de una ayuda hipermedial dinámica AHD. Sin perder de vista y teniendo muy en cuenta el andamiaje que el docente y personas ajenas puedan ofrecerle para poder llegar o conseguir los objetivos de aprendizaje dentro de los contenidos académicos propuestos. Parte inicial Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: LOS ESTUDIANTES DEBEN DILIGENCIAR EL FORMULARIO DE SABERES PREVIOS, CON EL FIN DE DETERMINAR EL NIVEL DE INTERÉS POR LA LECTURA Y LA ESCRITURA. https://docs.google.com/forms/d/1PNJBHUwHzGhYnpbMchX-w6pLJOCC7hDOQte-HeC0HU4/viewform?usp=send_form
  • 24. PARTE CENTRAL Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa Pruebas con signos lingüísticos . Ordenar las palabras de una frase.
  • 25. . Ordenar una secuencias de frases.
  • 27. Lectura de pseudopalabras Comprensión de los textos a través de cuestiones literales e inferenciales.
  • 29. .Redacción sobre un tema conocido, o que escriba un cuento conocido, o una historia en pixton. Crear cuentos http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_pancho/ http://www.genmagic.net/generadordefichas/fichasdelengua/fcontes2.html
  • 31. Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE
  • 32. DESPUES DE LA ACTIVIDAD SE REALIZAN CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES. .ordenar párrafos /www.xtec.cat/~jgenover/ordtexto0.htm .Identificar partes del texto y/o párrafo. https://www.educaixa.com/microsites/Cuentos_de_ciencias/Estructura_narracion/auca-actividad.html
  • 33. .Clasificaciones de los tipos de texto http://Pixton.com/es/:k5ehk6bh http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503676/html5/antonimos.htm#!
  • 36. Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva .Interpretación de la información y generación predicciones y preguntas sobre lo que está leyendo. http://www.aplicaciones.info/lectura/lectura.htm
  • 38. .Transmitir mensajes a través de imágenes y textos. http://Pixton.com/es/:ycjctx77 http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1452078/supresion_paulatina_de_palabra.htm
  • 40.  Responda la Matriz auto reguladora 1. Señale con una X según sea su caso Son preguntas que nos ayudan a direccionar el proceso de auto aprendizaje dentro de la autorregulación y meta cognición o aprendizaje auto regulado Que por lo tanto deben ser ajustadas El estudiante es el que elige como aprender, cuando, por qué? Nivel de aprendizaje (enunciado) Si A medias No Estableció su meta propia de aprendizaje a Partir del objetivo propuesto? Elaboro un plan de acción que le permitiera organizar sistemáticamente la actividades para alcanzar el objetivo meta? Las actividades que realizo permitieron movilizar su conocimiento desde su estado inicial en cuanto a la apropiación de los contenidos? A tenido que contemplar un planteamiento nuevo o considerar un plan diferente al elaborado? La forma como está trabajando para aprender la materia le garantiza el éxito? Se siente eficaz en el uso de sus estrategias auto reguladoras? Controla la ansiedad durante el proceso de aprendizaje y por ende busca e indaga para asumirlos responsablemente? Considera que esta listo para una evaluación de lo
  • 41. aprendido? Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/1zcf0UyT-yK-eFMBP45QgkA40FKAYs3dzqjLpSxMeNFg/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link Cooevaluacion Evaluacion por pares para detectar avances en los procesos
  • 42. https://docs.google.com/forms/d/1920uRDl1BlQuzfi1p9I3XNII5fBlzBss_ZDifF3h52Y/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link AUTOEVALUACION PROYECTO "LEYENDO E INNOVANDO" En este formulario los estudiantes realizaran la autoevaluación del proyecto de aula "Leyendo e innovando" EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: Ordenar palabras de una frase. Los niños (as) mostraron motivación, interés, deseo conseguir el objetivo propuesto. Alcanzar una autonomía en el procesos educativos
  • 43. Realizar cuentos con una coherencia acorde a la edad Utilizar un vocabulario amplio en la utilización de los diversos recursos educativos digitales. REFERENTES CONCEPTUALES: Ayudas HipermedialesDinamicas(AHD) en los proyectos de aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente, computadores para educar-Universidad Tecnologica de Pereira, estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las tics 2012-2014pg 23- 54 Este proyecto de aula en tic, con la construcción e implementación del DTP diseño tecnopedagogico, transversaliza las teorías desde el ABP aprendizaje basado en problemas y el socio constructivismo desde los autores , como Vigotsky (Baquero 1997) quien interpreta que En este sentido el contexto en el cual ocurre la interacción tiene gran importancia para el logro del aprendizaje, afirmando que en la Z.D.P., aparecen funciones que aún no han madurado en el aprendiz, pero que se encuentran en proceso de maduración. El contexto interactivo sirve de estímulo para que el desarrollo avance y permita los aprendizajes necesarios. En el aula de clase los contextos interactivos se refieren al uso del lenguaje como instrumento de gran poder estimulante, dado que con el mismo se construyen y comparten significados. Por otro lado El conocimiento y el aprendizaje humano, en el constructivismo pedagógico, son el producto de una construcción mental donde el "fenómeno real" se produce mediante la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido , siendo desde esta perspectiva inapropiado la separación entre investigador e investigado, ya que tanto los datos como los hechos científicos surgen de la interacción ininterrumpida del hombre frente a su entorno. (Flórez Ochoa, 1994) De esta forma la realidad que nos rodea se traduce como nuestro mundo humano, según la filosofía constructivista este mundo es el producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que alcanzamos a procesar con nuestra mente. Para el constructivismo, el conocimiento humano no es se origina en la pasividad de la mente, sino que es construido activamente por el sujeto que conoce en su adaptación con el medio. RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): www.youtube.com www.educaplay.com www.pixton.com/es/ BIBLIOGRAFIA: M.I. Celdrán Clares y F. Zamorano Buitrago. Logopedas en los Equipos de WEBGRAFIA http://diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/unidad24.pdf http://es.slideshare.net/lizeth318/problemas-en-la-lecto-escritura http://cuadernia.educa.jccm.es/maquetador/
  • 44. cmaptools Word Powerpoint Orientación Educativa y Psicopedagógica de Murcia José Luis Ramos Sánchez Pedagogo del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica. MEC. http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_pancho/ http://Pixton.com/es/:5rt1 http://Pixton.com/es/:lywq0pha http://www.pixton.com/es/comic/k5ehk6bh http://www.pixton.com/es/comic/ycjctx77 http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1452078/supresion_paulatina_de_palabra.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503676/html5/antonimos. htm#! http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503724/crucigrama_de_verbos.htm http://diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/unidad24.pdf http://es.slideshare.net/lizeth318/problemas-en-la-lecto-escritura CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): Fecha Actividad 3-10-14 Diligenciar el formulario de saberes previos, con el fin de determinar el nivel de interés por la lectura y la escritura. 14-10-14 Realizar test de lectura online para determinar velocidad. 16-10-14 Ordenar palabras de una frase.
  • 45. 20-10.14 Lectura de pseudopalabras 24-10-14 Comprensión de los textos es a través de cuestiones literales e inferenciales. 27-10-14 Redacción sobre un tema conocido, o que escriba un cuento conocido, o una historia en pixton. 30-10-14 Crear cuentos 4-11-14 ordenar párrafos 6-11-14 Identificar partes del texto y/o párrafo. 11-11-14 Clasificaciones de los tipos de texto 13-11-14 Interpretación de la información y generación predicciones y preguntas sobre lo que está leyendo. 18-11-14 Transmitir mensajes a través de imágenes y textos 21 nov 14 Auto evaluación y coevaluación