SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROCESO TECNOLÓGICO
ÍNDICE : DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA. ¿QUÉ NECESITAMOS PARA RESOLVER UN PROBLEMA?. FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. EL PROYECTO. NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.
DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA   La tecnología se encarga de crear objetos artificiales capaces de satisfacer una necesidad humana o un problema que se plantee. Para ello se aprovecha de los  conocimientos científicos  aportados por otras ramas como la física, la química, etc. y  técnicos  disponibles cada momento.
ESTOS OBJETOS SE PUEDEN CREAR DE DOS FORMAS DIFERENTES: Inventando  objetos nuevos capaces de solucionar alguna nueva necesidad. Por ejemplo cuando surgió la necesidad de volar se inventó el primer avión a hélice. Mejorando los objetos existentes . Como por ejemplo, partiendo del primer avión a hélice se fueron mejorando paulatinamente hasta llegar a los aviones supersónicos que existen hoy día.
¿ QUÉ NECESITAMOS PARA RESOLVER UN PROBLEMA? Tener conocimientos tecnológicos; es decir, conocer herramientas, materiales, procesos de fabricación; y Seguir las Fases del proceso de resolución de problemas.
FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS   6.- COMPLETAR LA DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO PROFESOR ALUMNO 1.- BUSCAR INFORMACIÓN 2.- DISEÑO 3.- PLANIFICACIÓN 4.- CONSTRUCCIÓN 5.- EVALUACIÓN PLANTEAR EL PROBLEMA NECESIDAD
NECESIDAD ¿Cómo puede surgirnos una necesidad?: Utilizando productos. Observando el entorno.
PLANTEAR EL PROBLEMA El profesor plantea el problema: Identificándolo. Estableciendo condiciones .
1.- BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Para ello el alumno utilizará los siguientes recursos: Bibliografía. Preguntando a la gente. Observando como se han resuelto problemas similares.
2.- DISEÑO: Pensamos posibles soluciones. Estudiamos ventajas e inconvenientes de cada una. Elegimos la mejor solución, siguiendo algún criterio: economía, tiempo de ejecución, disponibilidad de material, etc
3.- PLANIFICACIÓN: Selección del material necesario. Selección de herramientas. Elaboramos la hoja de procesos.
4.- CONSTRUCCIÓN: Aplicamos ordenadamente el plan de trabajo previsto: Manipulando herramientas y materiales.  Realizando de operaciones: cortar, pegar,...  Montando las partes hasta obtener el conjunto  completo.
5.- EVALUACIÓN: Para ello el alumno se formulará las dos preguntas siguientes : ¿Cumple las condiciones planteadas? ¿Soluciona la necesidad? Respuesta : SI => Continuamos  NO => Retomar el proceso
6.- COMPLETAR LA DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO: Resultado de la evaluación. Posibles modificaciones al diseño inicial.
EL PROYECTO: Es un  documento  donde se reflejan todos los pasos seguidos para resolver el problema planteado, y donde quedan especificadas todas las características del objeto que soluciona dicho problema, como son los materiales empleados, medidas, características técnicas, etc.
EL PROYECTO SE COMPONE DE: Portada.  Título del proyecto. Miembros del grupo. Curso. Índice paginado . Planteamiento del problema. ¿Qué problema tengo que resolver?. Condiciones mínimas que debe cumplir el objeto. Memoria descriptiva.   Descripción detallada de la solución elegida. Cálculos realizados, y Funcionamiento del objeto.  Planos.  Diseño individual de cada miembro del grupo. Planos detallados del diseño de grupo, conteniendo: Plano de conjunto, con lista de piezas. Planos de despiece.
EL PROYECTO SE COMPONE DE:  (Continuación) Planificación.   Lista de materiales. Lista de herramientas. Hoja de procesos. Presupuesto. Evaluación.   ¿El objeto satisface la necesidad planteada? ¿Cumple las condiciones exigidas? ¿Funciona correctamente?. ¿El acabado es bueno?. ¿Qué dificultades hemos encontrado? ¿Cómo se han superado estas dificultades? ¿Se podría mejorar el objeto? ¿Cómo?
NORMAS DE SEGURIDAD: Prohibido poner en marcha las máquinas sin el consentimiento previo del profesor.  No se utilizarán máquinas, herramientas y útiles, sin conocer previamente las normas de seguridad a tener en cuenta.  Guarda en su sitio todas las herramientas y materiales que hayas utilizado.  Utiliza siempre la herramienta adecuada para cada trabajo y consérvala en buen estado.  Se prohíbe terminantemente el juego en el Taller con o sin herramientas. Debes limpiar cualquier líquido que se derrame en el suelo para evitar que alguien resbale.  En ningún caso se realizará la conexión a la red eléctrica de cualquier elemento o máquina sin el consentimiento expreso del profesor o sin estar éste presente.  Cuando se utilicen, o se esté cerca de máquinas con sistemas en movimiento (taladradoras, sierras, etc.), hay que desprenderse de prendas sueltas como bufandas, mangas amplias, collares y el pelo largo ha de recogerse. Las piezas que van a ser taladradas deben estar perfectamente sujetas medi-ante mordazas, tornillos de banco,  sargentos u otros, y nunca con las manos. Para utilizar el taladro será necesario el uso de guantes y gafas protectoras.  En caso de producirse algún tipo de lesión, avisa rápidamente al profesor.  Al término de cada clase, tanto las herramientas como los materiales deben quedar recogidos y colocados en su lugar correspondiente. Así como se deja perfectamente limpio y ordenado el lugar en el que has trabajado.
¡ RECUERDA ! El correcto conocimiento y respeto de estas normas de seguridad e higiene, hará que el trabajo en el taller sea lo suficientemente seguro.

Más contenido relacionado

PPTX
Fases del proceso tecnologico
PPTX
2º eso tema 1 el proceso tecnológico
DOC
El proceso tecnologico
PPTX
Fases del proceso tecnologico
PPTX
Fases del proceso tecnologico
DOC
G1 procesos tecnologicos
PDF
Unidad 1 - proceso tecnológico
DOC
Guia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOS
Fases del proceso tecnologico
2º eso tema 1 el proceso tecnológico
El proceso tecnologico
Fases del proceso tecnologico
Fases del proceso tecnologico
G1 procesos tecnologicos
Unidad 1 - proceso tecnológico
Guia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOS

La actualidad más candente (17)

PDF
Casa carton - Proyecto de Tecnología con Materiales Derivados de la Madera
PDF
Proceso tecnologico
PPTX
Proyectos tecnológicos
PPTX
Fases del proceso tecnologico
PDF
Christopher Jones - Metodologías/Métodos de Diseño
DOCX
94836629 proyecto-tecnologico-casa-para-pajaros
PDF
Metodologia Christopher Jones
PDF
Christopher jones ppm
PDF
Morris asimow
PPT
Proyecto tecnologico
PDF
Christopher Jones - Método de Diseño
PPTX
Fases del proceso tecnologico
PPT
Método proyectual de Giusepi
PPTX
Metodologia Del Diseno
PPTX
Bruce Archer
DOCX
Cinco+fases+del+proceso+tecnologico
Casa carton - Proyecto de Tecnología con Materiales Derivados de la Madera
Proceso tecnologico
Proyectos tecnológicos
Fases del proceso tecnologico
Christopher Jones - Metodologías/Métodos de Diseño
94836629 proyecto-tecnologico-casa-para-pajaros
Metodologia Christopher Jones
Christopher jones ppm
Morris asimow
Proyecto tecnologico
Christopher Jones - Método de Diseño
Fases del proceso tecnologico
Método proyectual de Giusepi
Metodologia Del Diseno
Bruce Archer
Cinco+fases+del+proceso+tecnologico
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Proceso tecnologico
PPT
Proceso tecnologico e informe
PPTX
Artefactos tecnologicos
PPT
Proceso Tecnologico
DOCX
Artefactos, procesos y sistemas tecnológicos
PPT
Procesos tecnológicos
Proceso tecnologico
Proceso tecnologico e informe
Artefactos tecnologicos
Proceso Tecnologico
Artefactos, procesos y sistemas tecnológicos
Procesos tecnológicos
Publicidad

Similar a E L P R O C E S O T E C N O L O G I C O (20)

PPT
PROCESOS.ppt
PPT
Procesotecnologico
PPT
Proceso tecnológico
PPS
Qué Es La TecnologíA 1
PPTX
Unidad 1. introducción a la tecnología
PPT
PPTX
unidad1-introduccinalatecnologa-110919150644-phpapp02-convertido.pptx
PPT
Tecnologia y Sociedad
PDF
Presentacion unidad 01.pdf
PPTX
Contenidos tecnología bloque 1 1º e.s.o.
ODP
Adryantecno2 pdtbbbbbb
ODP
Adryantecno2 pdtbbbbbb
PPTX
Proceso tecnologico
PPTX
El proceso tecnológico 1ºeso
PPTX
El proceso tecnológico 1ºeso
DOCX
Tecnologia
PPSX
Analisis del Proyecto: Proceso Tecnológico
PPTX
Fases del proceso tecnológico
PPTX
Acuerdo cuarto periodo - Grado Septimo.pptx
PPTX
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
PROCESOS.ppt
Procesotecnologico
Proceso tecnológico
Qué Es La TecnologíA 1
Unidad 1. introducción a la tecnología
unidad1-introduccinalatecnologa-110919150644-phpapp02-convertido.pptx
Tecnologia y Sociedad
Presentacion unidad 01.pdf
Contenidos tecnología bloque 1 1º e.s.o.
Adryantecno2 pdtbbbbbb
Adryantecno2 pdtbbbbbb
Proceso tecnologico
El proceso tecnológico 1ºeso
El proceso tecnológico 1ºeso
Tecnologia
Analisis del Proyecto: Proceso Tecnológico
Fases del proceso tecnológico
Acuerdo cuarto periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx

Más de Augusto Vargas (20)

PDF
PitchFinal.pdf
PPTX
Manejodel teclado
PPTX
Pasos tecnicoscrearsitioweb
PPT
Presentacion scratch
PDF
Aumentaty markers
PPTX
Organigramas
PDF
Ejercicios de excel repaso general
PPT
Pasosactivacion
PPT
Sitios web
PPT
Quesblog
PPT
Creaecuentaenhotmail
PPT
Crearygestionarcorreoelectronico
PDF
Excelperiodo ii
DOC
Excelperiodo ii
PPT
Conceptos basicos de una hoja de calculo
PPT
Conceptos basicos de una hoja de calculo
DOC
Ejerciciodenivelacionexcelperiodo1
DOC
Ejerciciosdenivelacionexcel
DOC
Hojadecalculo
PPT
Hojadecalculo
PitchFinal.pdf
Manejodel teclado
Pasos tecnicoscrearsitioweb
Presentacion scratch
Aumentaty markers
Organigramas
Ejercicios de excel repaso general
Pasosactivacion
Sitios web
Quesblog
Creaecuentaenhotmail
Crearygestionarcorreoelectronico
Excelperiodo ii
Excelperiodo ii
Conceptos basicos de una hoja de calculo
Conceptos basicos de una hoja de calculo
Ejerciciodenivelacionexcelperiodo1
Ejerciciosdenivelacionexcel
Hojadecalculo
Hojadecalculo

E L P R O C E S O T E C N O L O G I C O

  • 2. ÍNDICE : DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA. ¿QUÉ NECESITAMOS PARA RESOLVER UN PROBLEMA?. FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. EL PROYECTO. NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.
  • 3. DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA La tecnología se encarga de crear objetos artificiales capaces de satisfacer una necesidad humana o un problema que se plantee. Para ello se aprovecha de los conocimientos científicos aportados por otras ramas como la física, la química, etc. y técnicos disponibles cada momento.
  • 4. ESTOS OBJETOS SE PUEDEN CREAR DE DOS FORMAS DIFERENTES: Inventando objetos nuevos capaces de solucionar alguna nueva necesidad. Por ejemplo cuando surgió la necesidad de volar se inventó el primer avión a hélice. Mejorando los objetos existentes . Como por ejemplo, partiendo del primer avión a hélice se fueron mejorando paulatinamente hasta llegar a los aviones supersónicos que existen hoy día.
  • 5. ¿ QUÉ NECESITAMOS PARA RESOLVER UN PROBLEMA? Tener conocimientos tecnológicos; es decir, conocer herramientas, materiales, procesos de fabricación; y Seguir las Fases del proceso de resolución de problemas.
  • 6. FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 6.- COMPLETAR LA DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO PROFESOR ALUMNO 1.- BUSCAR INFORMACIÓN 2.- DISEÑO 3.- PLANIFICACIÓN 4.- CONSTRUCCIÓN 5.- EVALUACIÓN PLANTEAR EL PROBLEMA NECESIDAD
  • 7. NECESIDAD ¿Cómo puede surgirnos una necesidad?: Utilizando productos. Observando el entorno.
  • 8. PLANTEAR EL PROBLEMA El profesor plantea el problema: Identificándolo. Estableciendo condiciones .
  • 9. 1.- BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Para ello el alumno utilizará los siguientes recursos: Bibliografía. Preguntando a la gente. Observando como se han resuelto problemas similares.
  • 10. 2.- DISEÑO: Pensamos posibles soluciones. Estudiamos ventajas e inconvenientes de cada una. Elegimos la mejor solución, siguiendo algún criterio: economía, tiempo de ejecución, disponibilidad de material, etc
  • 11. 3.- PLANIFICACIÓN: Selección del material necesario. Selección de herramientas. Elaboramos la hoja de procesos.
  • 12. 4.- CONSTRUCCIÓN: Aplicamos ordenadamente el plan de trabajo previsto: Manipulando herramientas y materiales. Realizando de operaciones: cortar, pegar,... Montando las partes hasta obtener el conjunto completo.
  • 13. 5.- EVALUACIÓN: Para ello el alumno se formulará las dos preguntas siguientes : ¿Cumple las condiciones planteadas? ¿Soluciona la necesidad? Respuesta : SI => Continuamos NO => Retomar el proceso
  • 14. 6.- COMPLETAR LA DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO: Resultado de la evaluación. Posibles modificaciones al diseño inicial.
  • 15. EL PROYECTO: Es un documento donde se reflejan todos los pasos seguidos para resolver el problema planteado, y donde quedan especificadas todas las características del objeto que soluciona dicho problema, como son los materiales empleados, medidas, características técnicas, etc.
  • 16. EL PROYECTO SE COMPONE DE: Portada. Título del proyecto. Miembros del grupo. Curso. Índice paginado . Planteamiento del problema. ¿Qué problema tengo que resolver?. Condiciones mínimas que debe cumplir el objeto. Memoria descriptiva. Descripción detallada de la solución elegida. Cálculos realizados, y Funcionamiento del objeto. Planos. Diseño individual de cada miembro del grupo. Planos detallados del diseño de grupo, conteniendo: Plano de conjunto, con lista de piezas. Planos de despiece.
  • 17. EL PROYECTO SE COMPONE DE: (Continuación) Planificación. Lista de materiales. Lista de herramientas. Hoja de procesos. Presupuesto. Evaluación. ¿El objeto satisface la necesidad planteada? ¿Cumple las condiciones exigidas? ¿Funciona correctamente?. ¿El acabado es bueno?. ¿Qué dificultades hemos encontrado? ¿Cómo se han superado estas dificultades? ¿Se podría mejorar el objeto? ¿Cómo?
  • 18. NORMAS DE SEGURIDAD: Prohibido poner en marcha las máquinas sin el consentimiento previo del profesor. No se utilizarán máquinas, herramientas y útiles, sin conocer previamente las normas de seguridad a tener en cuenta. Guarda en su sitio todas las herramientas y materiales que hayas utilizado. Utiliza siempre la herramienta adecuada para cada trabajo y consérvala en buen estado. Se prohíbe terminantemente el juego en el Taller con o sin herramientas. Debes limpiar cualquier líquido que se derrame en el suelo para evitar que alguien resbale. En ningún caso se realizará la conexión a la red eléctrica de cualquier elemento o máquina sin el consentimiento expreso del profesor o sin estar éste presente. Cuando se utilicen, o se esté cerca de máquinas con sistemas en movimiento (taladradoras, sierras, etc.), hay que desprenderse de prendas sueltas como bufandas, mangas amplias, collares y el pelo largo ha de recogerse. Las piezas que van a ser taladradas deben estar perfectamente sujetas medi-ante mordazas, tornillos de banco, sargentos u otros, y nunca con las manos. Para utilizar el taladro será necesario el uso de guantes y gafas protectoras. En caso de producirse algún tipo de lesión, avisa rápidamente al profesor. Al término de cada clase, tanto las herramientas como los materiales deben quedar recogidos y colocados en su lugar correspondiente. Así como se deja perfectamente limpio y ordenado el lugar en el que has trabajado.
  • 19. ¡ RECUERDA ! El correcto conocimiento y respeto de estas normas de seguridad e higiene, hará que el trabajo en el taller sea lo suficientemente seguro.