SlideShare una empresa de Scribd logo
E-Learning
Inés Fernández. L.
E-Learning
                                                     Autor: Inés Fernández. L.
                                                     Correo: inevl@yahoo.com

CONTENIDO

1.1 Qué es lo virtual
1.2 Educación y Virtualidad
1.3 Educación Virtual
        Ventajas
        Desventajas
1.4 Tipos de e-learning
1.5 Categorías de e-Learning
1.6 Modelos de e-Learning
        Centrados en la tecnología
        Centrados en el profesor
        Centrados en el alumno
        Centrados en la interacción entre iguales
La palabra virtual proviene del
 latín virtus, que significa
 fuerza, energía, impulso inicial.
 Las palabras vis, fuerza, y
 vir,   varón,     también      están
 relacionadas. “Así, la virtus no es
 una ilusión ni una fantasía, ni
 siquiera         una          simple
 eventualidad, relegada a los
 limbos de lo posible. Más bien, es
 real y activa. Lo virtual, pues, no
 es ni irreal ni potencial: lo virtual
 está en el orden de lo real”
                                         Inés Fernández. L.
Educación      y    virtualidad   se
 complementan en la medida en
 que la educación puede gozar de
 las posibilidades de creatividad de
 la virtualidad para mejorar o
 diversificar   sus     procesos     y
 acciones encaminados a la
 enseñanza               y          al
 aprendizaje, mientras que la
 virtualidad como sistema se
 beneficia de la metodología de
 trabajo      educativo       y    de
 comunicación,      necesaria      en
 aquellos casos habituales en los
 que la finalidad de la relación en la
 red sobrepasa la de la búsqueda
 de información.
                           Inés Fernández. L.
• Existen caminos diversos para llegar al mismo punto
  final: la educación de la persona. En la virtualidad, al
  igual que en la presencialidad, los distintos caminos
  conviven y se complementan. Las actuaciones
  educativas en las que tanto el educador como el
  educando sepan ser flexibles en el proceso y adaptar las
  metodologías y las didácticas a las necesidades
  educativas, al perfil de los componentes del proceso y al
  contexto de aprendizaje tienen una posibilidad de éxito
  bastante garantizada, así como un alto nivel de calidad
  formativa. Pero en la virtualidad deben cumplirse unos
  mínimos ya que la gran diferencia entre la presencialidad
  y la no presencialidad reside en que ésta necesita de la
  explicitación de los procesos y de las metodologías de
  aprendizaje, más que la presencialidad, y por ello la
  tarea debe estar siempre previamente diseñada y debe
                                                Inés Fernández. L.
  ser conocida por el estudiante
Ventajas

  • Como es posible ver, el e-learning posee múltiples
     ventajas, entre las que podemos contar con una amplia
     gama de posibilidades favorables a los procesos de
     aprendizaje, como la capacitación basada en los
     computadores, salas de clases virtuales y colaboración
     digital a través de foros y chats en los que participan los
     estudiantes.
Desventajas

  • Entre las desventajas del sistema, está la disminución o falta
     de la relación estudiante - profesor, y el posible aislamiento
     del estudiante; por otra parte, los trabajos grupales se ven
     entorpecidos muchas veces por el uso del sistema. Por lo
     mismo,       es    que      aún     se      puede      mejorar
     considerablemente, integrando otros ámbitos del aprendizaje
     con esta herramienta.


                                                        Inés Fernández. L.
100% Virtual o e-learning puro   Mixto o blended-learning



                                 Se conoce también como
                                 semi-presencial,          la
 El proceso de enseñanza –       enseñanza se divide en un
 aprendizaje se lleva a cabo     porcentaje Online y otro
 100% a través de Internet       presencial. Generalmente
 desde la admisión o             las actividades prácticas o
 matriculación       de    los   la evaluación se realizan
 alumnos          hasta     la   de manera presencial. En
 evaluación o seguimiento.       este tipo de formación se
 Para las comunicaciones         dan las ventajas y las
 se utilizan los medios          desventajas de ambos
 propios de Internet: e-mail,    modalidades.
 chat, etc. o el teléfono.

                                                      Inés Fernández. L.
De apoyo                         Aprendizaje                usando
                                 tecnologías             portátiles
                                 (teléfono
                                 móvil,      PDA,       ordenador
 Solo se utiliza Internet        portátil, en donde el centro
 como apoyo a cursos             de atención es la tecnología
 presenciales                    (que podría estar en un
 tradicionales, como por         lugar fijo, tal como un aula).
 ejemplo, para informar de       Aprendizaje                     en
 los programas de la             contextos, en donde el
 asignatura, actividades de      centro de atención es la
 carácter administrativo, etc.   movilidad           de         los
 En este tipo de programas       aprendices,       interactuando
 el    aprendizaje     y    la   con tecnología portátil o fija.
 evaluación se realizan
                                 Aprendizaje          en       una
 totalmente     de      forma
                                 sociedad móvil, con el
 presencial.                     centro de atención en cómo
                                 la     sociedad         y     sus
                                 instituciones              pueden
                                 adecuar y dar soporte al
                                 aprendizaje          en Fernández. L.
                                                       Inés
                                                               una
El eLearning síncrono utiliza      El e-leaning Asíncrono como la
un modelo de aprendizaje que       versión Internet del CBT, y se basa
desde cierto punto emula un        sobre una acción diferida en el
curso al interior de una sala de   tiempo     por     parte     de      los
clases pero ahora utilizando       participantes; Es decir, a diferencia
tecnologías de Internet. Se le     del eLearning Síncrono, en el
dice síncrono debido a que         Asíncrono       no       existe        la
requiere     que     todos   los   necesidad,      ni    tampoco          la
participantes              estén   obligación de estar conectados al
sincronizados en el tiempo o,      mismo tiempo. En este caso, los
dicho de otra manera, que          participantes    pueden        acceder
estén presentes al mismo           cuando los estimen conveniente y
tiempo (en vivo).                  acceder a los materiales, e incluso
                                   colaborar con los compañeros pero L.
                                                             Inés Fernández.
Se caracterizan porque su centro de atención
 es la herramienta tecnológica que se
 utiliza, tanto si es una sola como si se trata
 de la conjunción de diferentes herramientas y
 también, por el papel poco importante que
 tendrán los otros protagonistas del proceso
 de formación: el profesor, alumno, contenidos
 y metodología.
El profesor se convierte en un mero
 proveedor de contenidos y el segundo, en un
 usuario que emplea estos contenidos cuando
 quiere y donde quiere. Por lo tanto, es la
 tecnología, la que adquiere el papel de
 transmisor del conocimiento y de facilitador
                                                  Inés Fernández. L.
 del mismo.
Si se emplea en su variante síncrona
 (profesor y alumno coinciden en tiempo real
 a través de algún sistema de comunicación:
 videoconferencia, audioconferencia, etc.)
 este modelo se convierte en una
 reproducción del sistema tradicional en el
 que el profesor continúa siendo el único
 referente válido de transmisión del
 conocimiento, y se utilizan las nuevas
 tecnologías básicamente para ampliar el
 alcance de las clases. Habitualmente, esto
 no comporta ningún cambio en el
 paradigma educativo clásico, ya que el
 profesor emplea las mismas estrategias que
 había             utilizado              hasta
                                 Inés Fernández. L.
 entonces, mediatizadas por el uso de
En su variante asíncrona (profesor y
 alumno no coinciden en tiempo real) el
 profesor        aporta       materiales
 didácticos, organiza actividades y
 dirige dinámicas de tipo asíncrono
 (debate de casos prácticos en
 foro, etc.), pero a pesar de que el
 alumno no recibe una clase magistral
 en "vivo", si recibe la intervención
 constante del profesor en foros de
 debate, evaluación de prácticas, etc.
 El profesor es el referente.
En este tipo de modelos no tienen
 tanta importancia los contenidos ya
 que el peso de la acción formativa
 recae exclusivamente en el profesor.      Inés Fernández. L.
Hay una tendencia mundialmente extendida a
 valorar positivamente dejar de centrarse en la
 figura del profesor para hacerlo en la del
 alumno.
Los modelos centrados en el alumno favorecen
 la libertad de éste para planificar su
 aprendizaje y regular su ritmo de trabajo.
 Todos los elementos que forman parte del
 modelo pedagógico se pondrán a disposición
 de los alumnos para que puedan gestionar su
 propio proceso de formación.
Para optimizar este objetivo es necesario tener
 presente dos puntos claves en la formación por
 medio de la web: la calidad pedagógica y el
 énfasis en el apoyo personalizado.
                                                   Inés Fernández. L.
Denominados auto-formativos el peso de la
 formación recae por completo en los contenidos..
Puede tener o no, soporte tutor, aunque sería
 recomendable que siempre tuvieran apoyo tutor.
 Este modelo supone que el alumno desarrolla
 casi     por    sí    solo    el     proceso     de
 formación, apoyándose para ello en los
 diferentes materiales y recursos que se le
 ofrecen. De manera puntual, este método permite
 realizar consultas a un tutor, que también podría
 ocuparse de la evaluación de los alumnos y de la
 valoración y revisión de las diferentes actividades
 abiertas que pudieran plantearse.
Este modelo requiere de una absoluta
 implicación en el proceso de aprendizaje por
 parte del alumno, puesto que se desarrolla de
 manera autodidacta de tal modo que el tutor
 existente sólo intervendría de forma reactiva o       Inés Fernández. L.
 bajo demanda.
 En este tipo de modelo se apuesta por la interacción y el trabajo
  colaborativo. Las virtudes de este modelo de e-learning son
  resultado de la mayor motivación para los alumnos que conlleva la
  posibilidad de trabajar en actividades de grupo, al tiempo que el
  proceso de construcción del propio conocimiento se enriquece con
  aportaciones de compañeros que desempeñan su labor profesional
  en campos relacionados, pero diferentes, y, por lo tanto, pueden
  generar nuevas y estimulantes perspectivas para el alumno ante
  una misma cuestión.
 Este modelo puede tener una variante síncrona o asíncrona.
 Existe una gran variedad de propuestas de e-learning, que no
  existe un único e-learning, y que la elección de una u otra opción
  debe seguir un procedimiento racional de análisis de todos los
  factores que pueden afectar al proceso de enseñanza-aprendizaje:
  tipo de materia, característica de los alumnos, conocimientos
  previos, etc.
 Para ello le daría dos consejos: confiar en profesionales del e-
  learning y realizar proyectos piloto que le permitan valorarFernández. L.
                                                              Inés la
http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero12/Ar
 ticulos/Formato/articulo10.pdf
http://www.misrespuestas.com/que-es-el-e-learning.html
http://elearning.ari.es/articulos/no_existe_un_unico_tipo_
 de_elearning.html
http://fernandosantamaria.com/blog/2007/04/m-learning-
 dispositivos-para-nuevos-entornos-de-aprendizaje/
http://www.e-aula.cl/2005/03/tipos-de-e-learning/
http://elearning.ari.es/articulos/no_existe_un_unico_tipo_
 de_elearning.html

Más contenido relacionado

PPTX
E learning
PDF
E learning
PPTX
Educación virtual
PPSX
e-Learning Capítulo I
PPT
Patrcia albán y
PPTX
Trabajo de ntics
PPSX
Cuadros Comparativos
PPTX
Cap i
E learning
E learning
Educación virtual
e-Learning Capítulo I
Patrcia albán y
Trabajo de ntics
Cuadros Comparativos
Cap i

La actualidad más candente (17)

PPTX
Raquii diapositivas
PDF
Paper ""modelos blended learning en la educación""
PPT
E Learning Clase
DOCX
Educación a distancia
PDF
Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
PDF
Cuadro Comparativo[1]
PPT
Taller Formacion Fomadores Academia Chile
PDF
Didactica del chat
PPTX
Educacion a distancia
PDF
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
DOCX
Modalidades de educación a distancia cuadro comparativo
DOC
Educación a distancia 1
PPT
Modalidades Educativas
PPTX
Educacion virtual educacion presencial
DOCX
Aprendizaje electrónico
DOCX
Aprendizaje electrónico
PPSX
Cuadro comparativo equipo6 uia
Raquii diapositivas
Paper ""modelos blended learning en la educación""
E Learning Clase
Educación a distancia
Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Cuadro Comparativo[1]
Taller Formacion Fomadores Academia Chile
Didactica del chat
Educacion a distancia
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Modalidades de educación a distancia cuadro comparativo
Educación a distancia 1
Modalidades Educativas
Educacion virtual educacion presencial
Aprendizaje electrónico
Aprendizaje electrónico
Cuadro comparativo equipo6 uia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Mobile learning
PPTX
Parte I - 1. Conceptos de E-learning
PDF
E learning alexander-manuelcespedesleonardo
PPSX
Conceptos básicos al e-learning
PDF
Ingenia E-learning Corporativo 2015
PPTX
Tendencias educativas en e learning para 2015 y 2016
PDF
E Learning Peru Educacion 2010
PPT
¿El eLearning como problema o el eLearning como solución?
PDF
Diseño Instruccional E-learning
PDF
E learning class
PPS
E-Learning 2.0 (Cómo me estoy transformando en un Aprendiz 2.0)
PPS
Introducción al eLearning
PPT
E Learning
PDF
El docente de eLearning 3.0: content curator, community manager... y más
PDF
Educación en línea, como tener una mejor experiencia
PDF
Diseñe elearning impactante con un mapa de acción
PDF
Taller de Contenidos E-learning: Claves y Consejos- OpenExpo Day 2015
PPT
Educacion A Distancia
Mobile learning
Parte I - 1. Conceptos de E-learning
E learning alexander-manuelcespedesleonardo
Conceptos básicos al e-learning
Ingenia E-learning Corporativo 2015
Tendencias educativas en e learning para 2015 y 2016
E Learning Peru Educacion 2010
¿El eLearning como problema o el eLearning como solución?
Diseño Instruccional E-learning
E learning class
E-Learning 2.0 (Cómo me estoy transformando en un Aprendiz 2.0)
Introducción al eLearning
E Learning
El docente de eLearning 3.0: content curator, community manager... y más
Educación en línea, como tener una mejor experiencia
Diseñe elearning impactante con un mapa de acción
Taller de Contenidos E-learning: Claves y Consejos- OpenExpo Day 2015
Educacion A Distancia
Publicidad

Similar a E learning (20)

PPTX
Educación virtual
PPTX
E-LEARNING
PPTX
Educación virtual
PPTX
Elearning
PPTX
Educación Virtual Paul Zavala
PPTX
Educación virtual paul_zavala
DOCX
Educación Virtual
PDF
Elearnig
DOCX
Educación Virtual
PPTX
EDUCACION VIRTUAL
PDF
Acerca del e learning
PPTX
Educacion virtual
PPT
Educacionvirtual lp
PPTX
Educación Virtual
PPTX
Las TIC en la educación
DOCX
Trabajpo final de fatla
PPTX
E learning
PDF
Revista digital crux beta
PPTX
Subir a modla
Educación virtual
E-LEARNING
Educación virtual
Elearning
Educación Virtual Paul Zavala
Educación virtual paul_zavala
Educación Virtual
Elearnig
Educación Virtual
EDUCACION VIRTUAL
Acerca del e learning
Educacion virtual
Educacionvirtual lp
Educación Virtual
Las TIC en la educación
Trabajpo final de fatla
E learning
Revista digital crux beta
Subir a modla

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IPERC...................................
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Introducción a la historia de la filosofía
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IPERC...................................
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

E learning

  • 2. E-Learning Autor: Inés Fernández. L. Correo: inevl@yahoo.com CONTENIDO 1.1 Qué es lo virtual 1.2 Educación y Virtualidad 1.3 Educación Virtual  Ventajas  Desventajas 1.4 Tipos de e-learning 1.5 Categorías de e-Learning 1.6 Modelos de e-Learning  Centrados en la tecnología  Centrados en el profesor  Centrados en el alumno  Centrados en la interacción entre iguales
  • 3. La palabra virtual proviene del latín virtus, que significa fuerza, energía, impulso inicial. Las palabras vis, fuerza, y vir, varón, también están relacionadas. “Así, la virtus no es una ilusión ni una fantasía, ni siquiera una simple eventualidad, relegada a los limbos de lo posible. Más bien, es real y activa. Lo virtual, pues, no es ni irreal ni potencial: lo virtual está en el orden de lo real” Inés Fernández. L.
  • 4. Educación y virtualidad se complementan en la medida en que la educación puede gozar de las posibilidades de creatividad de la virtualidad para mejorar o diversificar sus procesos y acciones encaminados a la enseñanza y al aprendizaje, mientras que la virtualidad como sistema se beneficia de la metodología de trabajo educativo y de comunicación, necesaria en aquellos casos habituales en los que la finalidad de la relación en la red sobrepasa la de la búsqueda de información. Inés Fernández. L.
  • 5. • Existen caminos diversos para llegar al mismo punto final: la educación de la persona. En la virtualidad, al igual que en la presencialidad, los distintos caminos conviven y se complementan. Las actuaciones educativas en las que tanto el educador como el educando sepan ser flexibles en el proceso y adaptar las metodologías y las didácticas a las necesidades educativas, al perfil de los componentes del proceso y al contexto de aprendizaje tienen una posibilidad de éxito bastante garantizada, así como un alto nivel de calidad formativa. Pero en la virtualidad deben cumplirse unos mínimos ya que la gran diferencia entre la presencialidad y la no presencialidad reside en que ésta necesita de la explicitación de los procesos y de las metodologías de aprendizaje, más que la presencialidad, y por ello la tarea debe estar siempre previamente diseñada y debe Inés Fernández. L. ser conocida por el estudiante
  • 6. Ventajas • Como es posible ver, el e-learning posee múltiples ventajas, entre las que podemos contar con una amplia gama de posibilidades favorables a los procesos de aprendizaje, como la capacitación basada en los computadores, salas de clases virtuales y colaboración digital a través de foros y chats en los que participan los estudiantes. Desventajas • Entre las desventajas del sistema, está la disminución o falta de la relación estudiante - profesor, y el posible aislamiento del estudiante; por otra parte, los trabajos grupales se ven entorpecidos muchas veces por el uso del sistema. Por lo mismo, es que aún se puede mejorar considerablemente, integrando otros ámbitos del aprendizaje con esta herramienta. Inés Fernández. L.
  • 7. 100% Virtual o e-learning puro Mixto o blended-learning Se conoce también como semi-presencial, la El proceso de enseñanza – enseñanza se divide en un aprendizaje se lleva a cabo porcentaje Online y otro 100% a través de Internet presencial. Generalmente desde la admisión o las actividades prácticas o matriculación de los la evaluación se realizan alumnos hasta la de manera presencial. En evaluación o seguimiento. este tipo de formación se Para las comunicaciones dan las ventajas y las se utilizan los medios desventajas de ambos propios de Internet: e-mail, modalidades. chat, etc. o el teléfono. Inés Fernández. L.
  • 8. De apoyo Aprendizaje usando tecnologías portátiles (teléfono móvil, PDA, ordenador Solo se utiliza Internet portátil, en donde el centro como apoyo a cursos de atención es la tecnología presenciales (que podría estar en un tradicionales, como por lugar fijo, tal como un aula). ejemplo, para informar de Aprendizaje en los programas de la contextos, en donde el asignatura, actividades de centro de atención es la carácter administrativo, etc. movilidad de los En este tipo de programas aprendices, interactuando el aprendizaje y la con tecnología portátil o fija. evaluación se realizan Aprendizaje en una totalmente de forma sociedad móvil, con el presencial. centro de atención en cómo la sociedad y sus instituciones pueden adecuar y dar soporte al aprendizaje en Fernández. L. Inés una
  • 9. El eLearning síncrono utiliza El e-leaning Asíncrono como la un modelo de aprendizaje que versión Internet del CBT, y se basa desde cierto punto emula un sobre una acción diferida en el curso al interior de una sala de tiempo por parte de los clases pero ahora utilizando participantes; Es decir, a diferencia tecnologías de Internet. Se le del eLearning Síncrono, en el dice síncrono debido a que Asíncrono no existe la requiere que todos los necesidad, ni tampoco la participantes estén obligación de estar conectados al sincronizados en el tiempo o, mismo tiempo. En este caso, los dicho de otra manera, que participantes pueden acceder estén presentes al mismo cuando los estimen conveniente y tiempo (en vivo). acceder a los materiales, e incluso colaborar con los compañeros pero L. Inés Fernández.
  • 10. Se caracterizan porque su centro de atención es la herramienta tecnológica que se utiliza, tanto si es una sola como si se trata de la conjunción de diferentes herramientas y también, por el papel poco importante que tendrán los otros protagonistas del proceso de formación: el profesor, alumno, contenidos y metodología. El profesor se convierte en un mero proveedor de contenidos y el segundo, en un usuario que emplea estos contenidos cuando quiere y donde quiere. Por lo tanto, es la tecnología, la que adquiere el papel de transmisor del conocimiento y de facilitador Inés Fernández. L. del mismo.
  • 11. Si se emplea en su variante síncrona (profesor y alumno coinciden en tiempo real a través de algún sistema de comunicación: videoconferencia, audioconferencia, etc.) este modelo se convierte en una reproducción del sistema tradicional en el que el profesor continúa siendo el único referente válido de transmisión del conocimiento, y se utilizan las nuevas tecnologías básicamente para ampliar el alcance de las clases. Habitualmente, esto no comporta ningún cambio en el paradigma educativo clásico, ya que el profesor emplea las mismas estrategias que había utilizado hasta Inés Fernández. L. entonces, mediatizadas por el uso de
  • 12. En su variante asíncrona (profesor y alumno no coinciden en tiempo real) el profesor aporta materiales didácticos, organiza actividades y dirige dinámicas de tipo asíncrono (debate de casos prácticos en foro, etc.), pero a pesar de que el alumno no recibe una clase magistral en "vivo", si recibe la intervención constante del profesor en foros de debate, evaluación de prácticas, etc. El profesor es el referente. En este tipo de modelos no tienen tanta importancia los contenidos ya que el peso de la acción formativa recae exclusivamente en el profesor. Inés Fernández. L.
  • 13. Hay una tendencia mundialmente extendida a valorar positivamente dejar de centrarse en la figura del profesor para hacerlo en la del alumno. Los modelos centrados en el alumno favorecen la libertad de éste para planificar su aprendizaje y regular su ritmo de trabajo. Todos los elementos que forman parte del modelo pedagógico se pondrán a disposición de los alumnos para que puedan gestionar su propio proceso de formación. Para optimizar este objetivo es necesario tener presente dos puntos claves en la formación por medio de la web: la calidad pedagógica y el énfasis en el apoyo personalizado. Inés Fernández. L.
  • 14. Denominados auto-formativos el peso de la formación recae por completo en los contenidos.. Puede tener o no, soporte tutor, aunque sería recomendable que siempre tuvieran apoyo tutor. Este modelo supone que el alumno desarrolla casi por sí solo el proceso de formación, apoyándose para ello en los diferentes materiales y recursos que se le ofrecen. De manera puntual, este método permite realizar consultas a un tutor, que también podría ocuparse de la evaluación de los alumnos y de la valoración y revisión de las diferentes actividades abiertas que pudieran plantearse. Este modelo requiere de una absoluta implicación en el proceso de aprendizaje por parte del alumno, puesto que se desarrolla de manera autodidacta de tal modo que el tutor existente sólo intervendría de forma reactiva o Inés Fernández. L. bajo demanda.
  • 15.  En este tipo de modelo se apuesta por la interacción y el trabajo colaborativo. Las virtudes de este modelo de e-learning son resultado de la mayor motivación para los alumnos que conlleva la posibilidad de trabajar en actividades de grupo, al tiempo que el proceso de construcción del propio conocimiento se enriquece con aportaciones de compañeros que desempeñan su labor profesional en campos relacionados, pero diferentes, y, por lo tanto, pueden generar nuevas y estimulantes perspectivas para el alumno ante una misma cuestión.  Este modelo puede tener una variante síncrona o asíncrona.  Existe una gran variedad de propuestas de e-learning, que no existe un único e-learning, y que la elección de una u otra opción debe seguir un procedimiento racional de análisis de todos los factores que pueden afectar al proceso de enseñanza-aprendizaje: tipo de materia, característica de los alumnos, conocimientos previos, etc.  Para ello le daría dos consejos: confiar en profesionales del e- learning y realizar proyectos piloto que le permitan valorarFernández. L. Inés la