SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley de Gauss M
Ley de Gauss E
Ley de Faraday
Ley de Ampere-
Maxwell
0=⋅∇ B
rr
0=∫∫ ⋅ AB
rr
d
libreρ=⋅∇ D
rr
encerradalibreQd =∫∫ ⋅ AD
rr
Número de ecuaciones< Número de Incógnitas
∫∫∫ ⋅−=⋅
SS
d
dt
d
d ABlE
rrrr
)(C
∫∫∫∫∫ ⋅+⋅=⋅
SS
cond
S
d
dt
d
dd ADAJlH
rrrrrr
)(C
dt
dB
E
r
rr
−=×∇
dt
d
cond
D
JH
r
rrr
+=×∇
1B
r
2B
r
x
(r
⋅1B
x
(r
⋅2B
ε1
μ
ε2
μ
x
j
))
,ρ
xx
(r(r
⋅=⋅ 2BB1
ε1
μ1
ε2
μ
x
1D
r
2D
r
j
))
,ρ
lsuperficiaxx ρ
)(r(r
=⋅−⋅ 12 DD
ε1
μ1
ε2
μ
x
2E
r
1E
r
x
(r
×2E
x
(r
×1E
j
))
,ρ
xx
(r(r
×=× 2EE1
ε1
μ1
ε2
μ
x
j
))
,ρ
lsuperficiajxx
)(r(r
=×−× 12 HH
1H
r
2H
r
CondicionesCondiciones dede contornocontorno oo fronterafrontera
RELACIONES CONSTITUTIVAS O MATERIALES
MEDIOS LINEALES E ISÓTROPOS
ED
rr
ε= ( 2
212
0
Nm
C1085.8 −
=≡ εεvacío )
EJ
rr
σ= (dieléctricos o aisladores: 0≈σ ; conductores: 0≠σ )
HB
rr
μ= ( 2
7
0
A
N104 −
=≡ πμμvacío ; paramagnéticos: 1
0
>
μ
μ ;
diamagnéticos: 1
0
<
μ
μ ; no-magnéticos: 1
0
≈
μ
μ )
≡ε permitividad dieléctrica o constante dieléctrica
≡μ permeabilidad magnética
≡σ conductividad
MEDIOS LINEALES Y ANISÓTROPOS ELÉCTRICOS Y MAGNÉTICOS
En ese caso, la constante dieléctrica y la permeabilidad magnética son
tensores (Cada uno resulta diagonal en algún sistema de coordenadas,
llamado sistema principal)
HB
rr
⎟
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎜
⎝
⎛
μμμ
μμμ
μμμ
=
333231
232221
131211
ED
rr
⎟
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎜
⎝
⎛
εεε
εεε
εεε
=
333231
232221
131211
MEDIOS NO LINEALES ISÓTROPOS
La relación entre los campos no es lineal. Dentro de estos medios, están los medios
quirales o con actividad óptica, siendo las relaciones constitutivas
( )EβEε'D
rrrr
×∇+= ( )HβHμB
rrrr
×∇+=
MEDIOS “ZURDOS” (LEFT HANDED MEDIA)
La luz parece propagarse en dirección opuesta a la de la propagación de la energía.
Pueden ser isótropos o anisótropos. La constante dieléctrica y/o la permeabilidad
magnética son NEGATIVAS
LA ECUACIÓN DE ONDAS Y LA VELOCIDAD DE LA LUZ
Medios materiales lineales, isótropos, homogéneos
Libres de cargas y corrientes
00 =⋅∇⇒=⋅∇ HB
rrrr
00 =⋅∇⇒=⋅∇ ED
rrrr
tt ∂
∂
−=×∇⇒
∂
∂
−=×∇
H
E
B
E
r
rr
r
rr
μ
tt ∂
∂
=×∇⇒
∂
∂
=×∇
E
H
D
H
r
rr
r
rr
ε
2
2
)(
)()(
ttt ∂
∂
−=
∂
×∇∂
−=
∂
∂
×∇−=×∇×∇
EHH
E
rrrr
rrrr
μεμμ
EEEE 22
)()( ∇−=∇−⋅∇∇=×∇×∇
rrrrrrrrr
zEyExE zyx
(r(r(vrr
)()()( 2222
∇+∇+∇≡∇ Edonde
00 =⋅∇⇒=⋅∇ HB
rrrr
00 =⋅∇⇒=⋅∇ ED
rrrr
tt ∂
∂
−=×∇⇒
∂
∂
−=×∇
H
E
B
E
r
rr
r
rr
μ
tt ∂
∂
=×∇⇒
∂
∂
=×∇
E
H
D
H
r
rr
r
rr
ε
02
2
=
∂
∂
−∇
t
E
E
2
r
r
με 02
2
=
∂
∂
−∇
t
H
H
2
r
r
με
Las componentes del campo eléctrico y el campo magnético cumplen
con una ecuación de ondas, cuya velocidad de fase es με
1=u
Existencia de relación entre Campos
Eléctricos, Campos Magnéticos y Luz
ANTECEDENTES
1) Efecto Faraday
2) Velocidad de la luz y unidades “eléctricas”
3) Propiedades de ondas electromagnéticas
Ep
Ep
Ep
Ep
Es
E
“Si un vidrio se pone en un
fuerte campo magnético, cambia
el plano de polarización de la luz
cuando luz LP pasa en una
dirección en la cual el campo
tiene una componente”.
EFECTO FARADAY (1821)
B
B
Velocidad de la luz c(m/s) “Cociente de unidades eléctricas”
00
1
εμ
(m/s)
Fizeau...............................314.000.000 Weber........................310.740.000
Aberración, paralaje.........308.000.000 Maxwell.....................288.000.000
Foucault............................298.360.000 Thomson....................282.000.000
“ Se manifiesta que la velocidad de la luz y el cociente de unidades son
cantidades del mismo orden de magnitud. Ninguna de ellas ha sido
determinada con tal grado de precisión que nos permita asegurar que una es
más grande o chica que la otra. ....La concordancia de los resultados
parece inducir que la luz es una perturbación electromagnética que se
propaga de acuerdo con las leyes electromagnéticas”.
Demostró la posibilidad teórica de la existencia de ondas electromagnéticas
que viajarían a una velocidad casi igual a la de la luz.
MAXWELL (1864-…)
02
2
=
∂
∂
−∇
t
E
E
2
r
r
με
Usó una bobina y un capacitor (jarra
de Leyden) y una zona de chispazos
(cuyos polos estaban formados por 2
esferas de 2 cm de radio) para
producir una descarga entre esos
polos, oscilando a una frecuencia
determinada por la inductancia y la
capacidad.
Detectó la radiación en la bobina
de prueba: una espira de alambre
de cobre con esferas de bronce
separadas centésimas de milímetro
HERTZ (1886-....)
La polarización de la luz es afectada por los campos magnéticos
Existe la posibilidad teórica de la existencia de ondas
electromagnéticas con velocidades semejantes a la de la luz
Heinrich Rudolf Hertz (1857-1894)
Alemania
Descubrió ondas que eran sin dudas electromagnéticas y
cuyas propiedades eran similares a la de la luz
(interferencia, reflexión y refracción).
Ec maxwell ii  14 10_2006
NATURALEZA DE LA LUZNATURALEZA DE LA LUZ
OJO FAROL (fuego visual)
EMPÉDOCLES y PLATÓN (~400 a.C.): emanación etérea
EUCLIDES (~300 a.C.): rayo visual
ARISTÓTELES (~300 a.C.): fuego puede cambiar el estado del aire de
transparente en potencia a transparente en acto. (hasta siglo XVII)
DEMÓCRITO, LUCRECIO (~400 a.C.): granizada de partículas; las imágenes se
desprenden de los objetos
Cierre de la Academia Platónica (~500 d.C.)
ALHAZEN (~1000 d.C.): cámara oscura, la luz entra a los ojos, rayos útiles para
estudio de la luz
LEONARDO DA VINCI (~1500 d.C.): el ojo es una cámara oscura
KEPLER (~1600 d.C.) geometría cámara oscura, explicación ojo-visión
GALILEO (~1600 d.C.) “La luz no es Dios”, luz “fría”???? ¿ y Aristóteles?
DESCARTES (~1600 d.C.) : Las reglas de la naturaleza son las reglas de la
mecánica, la luz es el movimiento del plenum
HUYGENS (~1600): la luz es una vibración
NEWTON (~1700): Los rayos de luz son cuerpos emitidos por sustancias
brillantes
EULER (~1750): “Los rayos de luz solar son respecto del éter lo que el sonido es
respecto del aire”
YOUNG (~1800) Principio de Interferencia
FRESNEL (~1800) Polarización (transversal), Difracción (a partir de
Interferencia)
FARADAY (~1800): unidad de la Naturaleza; vinculación entre luz, sonido y
efectos eléctricos????. Idea de onda en Inducción; vibraciones del éter son
movimientos de las líneas de fuerza
MAXWELL (~1870): la luz puede ser una onda electromagnética
1) Dos personas se miran: las partículas deben seguir la misma trayectoria en
dirección contraria
2) El sol irradiara gran cantidad de partículas: se consumiría
3) ¿Cómo pasan tantos corpúsculos por el agujero de la cámara oscura sin afectar la
imagen?
Críticas a Teoría Corpuscular
SOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN DE ONDAS
Cada componente de E
r
y de H
r
cumple:
0
1
22
2
=
∂
∂
−∇
t
V
u
V
2
¿Es solución una onda plana: )()( 21 utVutVV +⋅+−⋅= rNrN
r(r(
con kNjNiN zyx
((((
++=N
y kzjyix
(((r
++=r ?
r
r
N
()()(1 ϕVutVV ≡−⋅≡ rN
r(
ϕ
ϕϕϕ
ϕϕϕ
ϕϕϕ
d
d
EEE
NNN
kji
EEE
zyx
kji
EEE
zyx
kji
zyx
zyx
zyxzyx
E
NE
r
(
(((((((((
rr
×=
∂
∂
∂
∂
∂
∂
=
∂
∂
∂
∂
∂
∂
∂
∂
∂
∂
∂
∂
=
∂
∂
∂
∂
∂
∂
=×∇
ϕ
ϕ
ϕ
ϕ
ϕ
ϕ
ϕϕ
d
d
u
tt
d
d
u
tt
HHH
EEE
HHEE rrr
rrr
rrrr
−=
∂
∂
∂
∂
=
∂
∂
−=
∂
∂
∂
∂
=
∂
∂
⇒== )(;)(
Reemplazando en las Ecuaciones de Maxwell
ϕd
dH
NH
r
(rr
×=×∇
ϕ
ϕ
ϕ
ϕ
ϕ
ϕ
ϕ d
d
z
H
y
H
x
H
z
H
y
H
x
H zyxzyx H
NH
r
(rr
⋅=
∂
∂
∂
∂
+
∂
∂
∂
∂
+
∂
∂
∂
∂
=
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
=⋅∇
)()(1 ϕVutVV ≡−⋅≡ rN
r(
ϕd
dH
NH
r
(rr
⋅=⋅∇
ϕd
dE
NE
r
(rr
⋅=⋅∇
ϕ
μ
ϕ d
d
u
d
d HE
N
rr
(
=×
ϕ
ε
ϕ d
d
u
d
d EH
N
rr
(
−=×
0=⋅
ϕd
dH
N
r
(
0=⋅
ϕd
dE
N
r
(
Integrando respecto a ϕ para constante=N
(
⇒
⎭
⎬
⎫
=⋅=⋅
−=×=×
00 HNEN
EHNHEN
r(r(
rr(rr(
uu εμ
Ondas transversales
Como
με
1=u y HHHEEN
rrrrr(
ε
μ
με
μμ ====×
1
u HE
rr
με =
Como la luz tiene el carácter de onda armónica: ( )⎥⎦
⎤
⎢⎣
⎡
−⋅= utsin rNAE
r(rr
λ
π2
( )
⎪⎭
⎪
⎬
⎫
⎪⎩
⎪
⎨
⎧
=
−⋅ utj
e
rN
AE
r(
rr
λ
π2
Im ( )utj
e
−⋅
=
rN
AE
r(
rr
λ
π2
z
x
y
ε
ε’
α
β
*α
x
*α
α
β
z
ε1
ε2
N
Campo eléctrico perpendicular al plano de incidencia
Campo magnético paralelo al plano de incidencia
Dirección de propagación debe ser perpendicular a E y a H
( *
N
(
'
N
(
1
1
1
με
=u
2
2
1
με
=u
( )utj
e
−⋅
=
rN
AE
r(
rr λ
π2
Onda incidente
( )turNj
yyy eEeEE
1
1
2
0
−⋅
λ
π
==
r(
(r
c
u
=νλ
=λν
0
ondaladeamplitud
posiciónvectorr
ondaladeavance
dedirecciónlaenversorN
medioelenvelocidadu
frecuencia
medioelenondadelongitud
=
=
=
=
=ν
=λ
A
r
r
(
Onda reflejada
( )turNj
*
yy
*
y
*
*
eEeEE
1
1
2
0
−⋅
λ
π
==
r(
(r
Onda transmitida
( )turNj
'
yy
'
y
'
'
eEeEE
2
2
2
0
−⋅
λ
π
==
r(
(r
Condición de contorno
Se conserva la componente tangencial del campo eléctrico en x=0
y
'
yy
*
yyy eEeEeE
(((
=+
( ) ( ) ( )
t
x
turNj
'
y
t
x
turNj
*
y
turNj
y
'*
eEeEeE
∀
=
−⋅
λ
π
∀
=
−⋅
λ
π
−⋅
λ
π
=+
0
2
0
0
2
0
2
0
2
2
1
1
1
1
r(r(r(
( ) ( ) ( )
t
x
'
z
'
x
*
z
*
xzx tuzNxNj
'
y
t
x
tuzNxNj
*
y
tuzNxNj
y eEeEeE
∀
=
−+
λ
π
∀
=
−+
λ
π
−+
λ
π
=+
0
2
2
1
1
1
1
2
0
0
2
0
2
0
x
*α
β
z
ε1
ε2
N
( *
N
(
'
N
(
α
sobre la interfaz en todo momento
( ) ( ) ( )tuzNj
'
y
tuzNj
*
y
tuzNj
y
'
z
*
zz
eEeEeE
2
2
1
1
1
1
2
0
2
0
2
0
−
λ
π
−
λ
π
−
λ
π
=+
( ) ( ) ( )tuzNtuzNtuzN '
z
*
zz 2
2
1
1
1
1
222
−
λ
π
=−
λ
π
=−
λ
π
tuzNtuzNtuzN '
z
*
zz 2
22
1
11
1
11
222222
λ
π
−
λ
π
=
λ
π
−
λ
π
=
λ
π
−
λ
π
Como debe valer en todo momento y ω=πν=λν
λ
π
=
λ
π
2
22
u
⎪⎩
⎪
⎨
⎧
λ
=
λ
=
λ
ω=ω=ω
'
z
*
zz NNN
211
21
111
211 λ
β
=
λ
α
=
λ
α sinsinsin *
211 λ
β
=
λ
α
=
λ
α sinsinsin *
1
11
1
με
==νλ u
2
22
1
με
==νλ u
00εμ
με
== refraccióndeíndicen
*
α=α
β=α sinnsinn 21βμε=αμε sinsin 21
Segunda Ley de Reflexión
Segunda Ley de Refracción
o Ley de Snell

Más contenido relacionado

PDF
8.oscilaciones
PDF
Ondas em
DOC
Resumen de fórmulas física 1
PDF
Formulas fisica 2
PDF
Relativ
PPT
Fisica atomica
PDF
Tunelaje de solitones
PDF
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA 94-13
8.oscilaciones
Ondas em
Resumen de fórmulas física 1
Formulas fisica 2
Relativ
Fisica atomica
Tunelaje de solitones
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA 94-13

La actualidad más candente (18)

PPT
Mecanica Cuantica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
PPS
Ecuación de Schrodinger
PPT
Introducción a los solitones - Presentación de algunas soluciones solitónicas
DOC
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
PDF
Campo electrico en selectividad
PDF
Capítulo 4 - Inducción Electromagnética
PPTX
Moderna118 2
PPT
Fmcap3 1(1)
DOC
Problemas resueltos separata 3. cap 3
 
PPT
Fmcap4 2 (2)
DOC
Fmcap6
PDF
Formulas fisica israel condori rocha
PPTX
Caos y turbulenci agio
PDF
PDF
Formulas FÍSICA II
PPTX
Ecuacion de Schrodinger en una barrera de potencial.
PDF
Capítulo 5 - Energía Magnética
PDF
Resolucion problemas Fisica Moderna
Mecanica Cuantica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Ecuación de Schrodinger
Introducción a los solitones - Presentación de algunas soluciones solitónicas
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Campo electrico en selectividad
Capítulo 4 - Inducción Electromagnética
Moderna118 2
Fmcap3 1(1)
Problemas resueltos separata 3. cap 3
 
Fmcap4 2 (2)
Fmcap6
Formulas fisica israel condori rocha
Caos y turbulenci agio
Formulas FÍSICA II
Ecuacion de Schrodinger en una barrera de potencial.
Capítulo 5 - Energía Magnética
Resolucion problemas Fisica Moderna
Publicidad

Similar a Ec maxwell ii 14 10_2006 (20)

PDF
Apunte charla maxwell
PPT
presentacic3b3n-tema-9-naturaleza-y-propagacic3b3n-de-la-luz.ppt
DOCX
Segundo Parcial de OFET.docx
PDF
Fisica moderna
PDF
Repaso teoría electromagnética
PPT
2f 05 b la luz
PPTX
CAPÍTULO 34 ONDAS ELECTROMAGNETICAS.pptx
PPTX
Red conceptual de óptica
PPT
Einstein
PDF
Maiztegui sabato-física-ii
PPTX
Capítulo 4ssssssssssssssssssssssssssssssssss
PPT
Opticafisicaygeometrica2
PDF
Sobre la naturaleza de la luz
PPTX
SEMANA 14 - ondas electromagnéticas.pptx
PDF
opticafisicaygeometricafinal.pdf
PPTX
Reflectividad de la luz LUZ IImedios.pptx
PPTX
LUZ II°medios.pptx
PPTX
Tema 6: Óptica
PDF
Ondas em
Apunte charla maxwell
presentacic3b3n-tema-9-naturaleza-y-propagacic3b3n-de-la-luz.ppt
Segundo Parcial de OFET.docx
Fisica moderna
Repaso teoría electromagnética
2f 05 b la luz
CAPÍTULO 34 ONDAS ELECTROMAGNETICAS.pptx
Red conceptual de óptica
Einstein
Maiztegui sabato-física-ii
Capítulo 4ssssssssssssssssssssssssssssssssss
Opticafisicaygeometrica2
Sobre la naturaleza de la luz
SEMANA 14 - ondas electromagnéticas.pptx
opticafisicaygeometricafinal.pdf
Reflectividad de la luz LUZ IImedios.pptx
LUZ II°medios.pptx
Tema 6: Óptica
Ondas em
Publicidad

Más de Leandro __ (20)

PDF
Capitulo03
PDF
Bases ejemplos201
PDF
Termodinamica
PDF
Oscilos
PDF
Materiales magneticos
PDF
Magnetos
PDF
Las ecuaciones de maxwell
PDF
Final fisica
PDF
Final 28 07-2011 t2
PDF
Fii parciales
PDF
Fii integradora
PDF
Energ sistemacargas
PDF
Encendiendo y apagando_circuitos
PDF
Electrostatica
PDF
Electrostatica en el vacio
PDF
Ec maxwell i 14 10_2006
PDF
Corr cont
PDF
Coloquios 2 2006
PDF
Coloquio fisica ii 16 12-2011
PDF
Coloquio fisica 16 02-20120001
Capitulo03
Bases ejemplos201
Termodinamica
Oscilos
Materiales magneticos
Magnetos
Las ecuaciones de maxwell
Final fisica
Final 28 07-2011 t2
Fii parciales
Fii integradora
Energ sistemacargas
Encendiendo y apagando_circuitos
Electrostatica
Electrostatica en el vacio
Ec maxwell i 14 10_2006
Corr cont
Coloquios 2 2006
Coloquio fisica ii 16 12-2011
Coloquio fisica 16 02-20120001

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Ec maxwell ii 14 10_2006

  • 1. Ley de Gauss M Ley de Gauss E Ley de Faraday Ley de Ampere- Maxwell 0=⋅∇ B rr 0=∫∫ ⋅ AB rr d libreρ=⋅∇ D rr encerradalibreQd =∫∫ ⋅ AD rr Número de ecuaciones< Número de Incógnitas ∫∫∫ ⋅−=⋅ SS d dt d d ABlE rrrr )(C ∫∫∫∫∫ ⋅+⋅=⋅ SS cond S d dt d dd ADAJlH rrrrrr )(C dt dB E r rr −=×∇ dt d cond D JH r rrr +=×∇
  • 2. 1B r 2B r x (r ⋅1B x (r ⋅2B ε1 μ ε2 μ x j )) ,ρ xx (r(r ⋅=⋅ 2BB1 ε1 μ1 ε2 μ x 1D r 2D r j )) ,ρ lsuperficiaxx ρ )(r(r =⋅−⋅ 12 DD ε1 μ1 ε2 μ x 2E r 1E r x (r ×2E x (r ×1E j )) ,ρ xx (r(r ×=× 2EE1 ε1 μ1 ε2 μ x j )) ,ρ lsuperficiajxx )(r(r =×−× 12 HH 1H r 2H r CondicionesCondiciones dede contornocontorno oo fronterafrontera
  • 3. RELACIONES CONSTITUTIVAS O MATERIALES MEDIOS LINEALES E ISÓTROPOS ED rr ε= ( 2 212 0 Nm C1085.8 − =≡ εεvacío ) EJ rr σ= (dieléctricos o aisladores: 0≈σ ; conductores: 0≠σ ) HB rr μ= ( 2 7 0 A N104 − =≡ πμμvacío ; paramagnéticos: 1 0 > μ μ ; diamagnéticos: 1 0 < μ μ ; no-magnéticos: 1 0 ≈ μ μ ) ≡ε permitividad dieléctrica o constante dieléctrica ≡μ permeabilidad magnética ≡σ conductividad MEDIOS LINEALES Y ANISÓTROPOS ELÉCTRICOS Y MAGNÉTICOS En ese caso, la constante dieléctrica y la permeabilidad magnética son tensores (Cada uno resulta diagonal en algún sistema de coordenadas, llamado sistema principal) HB rr ⎟ ⎟ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎜ ⎜ ⎝ ⎛ μμμ μμμ μμμ = 333231 232221 131211 ED rr ⎟ ⎟ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎜ ⎜ ⎝ ⎛ εεε εεε εεε = 333231 232221 131211
  • 4. MEDIOS NO LINEALES ISÓTROPOS La relación entre los campos no es lineal. Dentro de estos medios, están los medios quirales o con actividad óptica, siendo las relaciones constitutivas ( )EβEε'D rrrr ×∇+= ( )HβHμB rrrr ×∇+= MEDIOS “ZURDOS” (LEFT HANDED MEDIA) La luz parece propagarse en dirección opuesta a la de la propagación de la energía. Pueden ser isótropos o anisótropos. La constante dieléctrica y/o la permeabilidad magnética son NEGATIVAS
  • 5. LA ECUACIÓN DE ONDAS Y LA VELOCIDAD DE LA LUZ Medios materiales lineales, isótropos, homogéneos Libres de cargas y corrientes 00 =⋅∇⇒=⋅∇ HB rrrr 00 =⋅∇⇒=⋅∇ ED rrrr tt ∂ ∂ −=×∇⇒ ∂ ∂ −=×∇ H E B E r rr r rr μ tt ∂ ∂ =×∇⇒ ∂ ∂ =×∇ E H D H r rr r rr ε 2 2 )( )()( ttt ∂ ∂ −= ∂ ×∇∂ −= ∂ ∂ ×∇−=×∇×∇ EHH E rrrr rrrr μεμμ EEEE 22 )()( ∇−=∇−⋅∇∇=×∇×∇ rrrrrrrrr zEyExE zyx (r(r(vrr )()()( 2222 ∇+∇+∇≡∇ Edonde
  • 6. 00 =⋅∇⇒=⋅∇ HB rrrr 00 =⋅∇⇒=⋅∇ ED rrrr tt ∂ ∂ −=×∇⇒ ∂ ∂ −=×∇ H E B E r rr r rr μ tt ∂ ∂ =×∇⇒ ∂ ∂ =×∇ E H D H r rr r rr ε 02 2 = ∂ ∂ −∇ t E E 2 r r με 02 2 = ∂ ∂ −∇ t H H 2 r r με Las componentes del campo eléctrico y el campo magnético cumplen con una ecuación de ondas, cuya velocidad de fase es με 1=u
  • 7. Existencia de relación entre Campos Eléctricos, Campos Magnéticos y Luz ANTECEDENTES 1) Efecto Faraday 2) Velocidad de la luz y unidades “eléctricas” 3) Propiedades de ondas electromagnéticas
  • 8. Ep Ep Ep Ep Es E “Si un vidrio se pone en un fuerte campo magnético, cambia el plano de polarización de la luz cuando luz LP pasa en una dirección en la cual el campo tiene una componente”. EFECTO FARADAY (1821) B B
  • 9. Velocidad de la luz c(m/s) “Cociente de unidades eléctricas” 00 1 εμ (m/s) Fizeau...............................314.000.000 Weber........................310.740.000 Aberración, paralaje.........308.000.000 Maxwell.....................288.000.000 Foucault............................298.360.000 Thomson....................282.000.000 “ Se manifiesta que la velocidad de la luz y el cociente de unidades son cantidades del mismo orden de magnitud. Ninguna de ellas ha sido determinada con tal grado de precisión que nos permita asegurar que una es más grande o chica que la otra. ....La concordancia de los resultados parece inducir que la luz es una perturbación electromagnética que se propaga de acuerdo con las leyes electromagnéticas”. Demostró la posibilidad teórica de la existencia de ondas electromagnéticas que viajarían a una velocidad casi igual a la de la luz. MAXWELL (1864-…) 02 2 = ∂ ∂ −∇ t E E 2 r r με
  • 10. Usó una bobina y un capacitor (jarra de Leyden) y una zona de chispazos (cuyos polos estaban formados por 2 esferas de 2 cm de radio) para producir una descarga entre esos polos, oscilando a una frecuencia determinada por la inductancia y la capacidad. Detectó la radiación en la bobina de prueba: una espira de alambre de cobre con esferas de bronce separadas centésimas de milímetro HERTZ (1886-....)
  • 11. La polarización de la luz es afectada por los campos magnéticos Existe la posibilidad teórica de la existencia de ondas electromagnéticas con velocidades semejantes a la de la luz Heinrich Rudolf Hertz (1857-1894) Alemania Descubrió ondas que eran sin dudas electromagnéticas y cuyas propiedades eran similares a la de la luz (interferencia, reflexión y refracción).
  • 13. NATURALEZA DE LA LUZNATURALEZA DE LA LUZ OJO FAROL (fuego visual) EMPÉDOCLES y PLATÓN (~400 a.C.): emanación etérea EUCLIDES (~300 a.C.): rayo visual ARISTÓTELES (~300 a.C.): fuego puede cambiar el estado del aire de transparente en potencia a transparente en acto. (hasta siglo XVII) DEMÓCRITO, LUCRECIO (~400 a.C.): granizada de partículas; las imágenes se desprenden de los objetos Cierre de la Academia Platónica (~500 d.C.) ALHAZEN (~1000 d.C.): cámara oscura, la luz entra a los ojos, rayos útiles para estudio de la luz LEONARDO DA VINCI (~1500 d.C.): el ojo es una cámara oscura KEPLER (~1600 d.C.) geometría cámara oscura, explicación ojo-visión GALILEO (~1600 d.C.) “La luz no es Dios”, luz “fría”???? ¿ y Aristóteles? DESCARTES (~1600 d.C.) : Las reglas de la naturaleza son las reglas de la mecánica, la luz es el movimiento del plenum
  • 14. HUYGENS (~1600): la luz es una vibración NEWTON (~1700): Los rayos de luz son cuerpos emitidos por sustancias brillantes EULER (~1750): “Los rayos de luz solar son respecto del éter lo que el sonido es respecto del aire” YOUNG (~1800) Principio de Interferencia FRESNEL (~1800) Polarización (transversal), Difracción (a partir de Interferencia) FARADAY (~1800): unidad de la Naturaleza; vinculación entre luz, sonido y efectos eléctricos????. Idea de onda en Inducción; vibraciones del éter son movimientos de las líneas de fuerza MAXWELL (~1870): la luz puede ser una onda electromagnética 1) Dos personas se miran: las partículas deben seguir la misma trayectoria en dirección contraria 2) El sol irradiara gran cantidad de partículas: se consumiría 3) ¿Cómo pasan tantos corpúsculos por el agujero de la cámara oscura sin afectar la imagen? Críticas a Teoría Corpuscular
  • 15. SOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN DE ONDAS Cada componente de E r y de H r cumple: 0 1 22 2 = ∂ ∂ −∇ t V u V 2 ¿Es solución una onda plana: )()( 21 utVutVV +⋅+−⋅= rNrN r(r( con kNjNiN zyx (((( ++=N y kzjyix (((r ++=r ? r r N ()()(1 ϕVutVV ≡−⋅≡ rN r(
  • 16. ϕ ϕϕϕ ϕϕϕ ϕϕϕ d d EEE NNN kji EEE zyx kji EEE zyx kji zyx zyx zyxzyx E NE r ( ((((((((( rr ×= ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ = ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ = ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ =×∇ ϕ ϕ ϕ ϕ ϕ ϕ ϕϕ d d u tt d d u tt HHH EEE HHEE rrr rrr rrrr −= ∂ ∂ ∂ ∂ = ∂ ∂ −= ∂ ∂ ∂ ∂ = ∂ ∂ ⇒== )(;)( Reemplazando en las Ecuaciones de Maxwell ϕd dH NH r (rr ×=×∇ ϕ ϕ ϕ ϕ ϕ ϕ ϕ d d z H y H x H z H y H x H zyxzyx H NH r (rr ⋅= ∂ ∂ ∂ ∂ + ∂ ∂ ∂ ∂ + ∂ ∂ ∂ ∂ = ∂ ∂ + ∂ ∂ + ∂ ∂ =⋅∇ )()(1 ϕVutVV ≡−⋅≡ rN r( ϕd dH NH r (rr ⋅=⋅∇ ϕd dE NE r (rr ⋅=⋅∇
  • 17. ϕ μ ϕ d d u d d HE N rr ( =× ϕ ε ϕ d d u d d EH N rr ( −=× 0=⋅ ϕd dH N r ( 0=⋅ ϕd dE N r ( Integrando respecto a ϕ para constante=N ( ⇒ ⎭ ⎬ ⎫ =⋅=⋅ −=×=× 00 HNEN EHNHEN r(r( rr(rr( uu εμ Ondas transversales Como με 1=u y HHHEEN rrrrr( ε μ με μμ ====× 1 u HE rr με = Como la luz tiene el carácter de onda armónica: ( )⎥⎦ ⎤ ⎢⎣ ⎡ −⋅= utsin rNAE r(rr λ π2 ( ) ⎪⎭ ⎪ ⎬ ⎫ ⎪⎩ ⎪ ⎨ ⎧ = −⋅ utj e rN AE r( rr λ π2 Im ( )utj e −⋅ = rN AE r( rr λ π2
  • 19. x *α α β z ε1 ε2 N Campo eléctrico perpendicular al plano de incidencia Campo magnético paralelo al plano de incidencia Dirección de propagación debe ser perpendicular a E y a H ( * N ( ' N ( 1 1 1 με =u 2 2 1 με =u
  • 20. ( )utj e −⋅ = rN AE r( rr λ π2 Onda incidente ( )turNj yyy eEeEE 1 1 2 0 −⋅ λ π == r( (r c u =νλ =λν 0 ondaladeamplitud posiciónvectorr ondaladeavance dedirecciónlaenversorN medioelenvelocidadu frecuencia medioelenondadelongitud = = = = =ν =λ A r r ( Onda reflejada ( )turNj * yy * y * * eEeEE 1 1 2 0 −⋅ λ π == r( (r Onda transmitida ( )turNj ' yy ' y ' ' eEeEE 2 2 2 0 −⋅ λ π == r( (r Condición de contorno Se conserva la componente tangencial del campo eléctrico en x=0
  • 21. y ' yy * yyy eEeEeE ((( =+ ( ) ( ) ( ) t x turNj ' y t x turNj * y turNj y '* eEeEeE ∀ = −⋅ λ π ∀ = −⋅ λ π −⋅ λ π =+ 0 2 0 0 2 0 2 0 2 2 1 1 1 1 r(r(r( ( ) ( ) ( ) t x ' z ' x * z * xzx tuzNxNj ' y t x tuzNxNj * y tuzNxNj y eEeEeE ∀ = −+ λ π ∀ = −+ λ π −+ λ π =+ 0 2 2 1 1 1 1 2 0 0 2 0 2 0 x *α β z ε1 ε2 N ( * N ( ' N ( α sobre la interfaz en todo momento
  • 22. ( ) ( ) ( )tuzNj ' y tuzNj * y tuzNj y ' z * zz eEeEeE 2 2 1 1 1 1 2 0 2 0 2 0 − λ π − λ π − λ π =+ ( ) ( ) ( )tuzNtuzNtuzN ' z * zz 2 2 1 1 1 1 222 − λ π =− λ π =− λ π tuzNtuzNtuzN ' z * zz 2 22 1 11 1 11 222222 λ π − λ π = λ π − λ π = λ π − λ π Como debe valer en todo momento y ω=πν=λν λ π = λ π 2 22 u ⎪⎩ ⎪ ⎨ ⎧ λ = λ = λ ω=ω=ω ' z * zz NNN 211 21 111 211 λ β = λ α = λ α sinsinsin *
  • 23. 211 λ β = λ α = λ α sinsinsin * 1 11 1 με ==νλ u 2 22 1 με ==νλ u 00εμ με == refraccióndeíndicen * α=α β=α sinnsinn 21βμε=αμε sinsin 21 Segunda Ley de Reflexión Segunda Ley de Refracción o Ley de Snell