SlideShare una empresa de Scribd logo
Novedades de la ECE 2016
2.° grado de secundaria
4.°de primaria
2.° de primaria
2.°de secundaria
¿Qué grados evalúa la ECE 2016?
4.°de primaria EIB
¡Nuevo
grado!
¡Nueva área!
¿Qué se evalúa en 2.°de secundaria en la ECE 2016?
¡Nuevo!
Lectura
2.°de secundaria
Matemática
Historia,
Geografía y
Economía
Lectura – 2.° secundaria
Lectura
Textos
Capacidades
Contextos de
lectura
La prueba
está alineada
al currículo
nacional.
Recupera información explícita del texto.
Infiere el significado del texto.
Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto.
Explica las relaciones entre partes de un sistema.
Ejemplo: las explicaciones de los libros de Ciencias.
Brinda órdenes o recomendaciones para realizar
una actividad. Ejemplo: un texto de
recomendaciones.
Defiende una opinión mediante razones que
buscan la persuasión. Ejemplo: una columna de
opinión.
Caracteriza a personas, animales, cosas, hechos,
etc. Ejemplo: un aviso para encontrar una
persona desaparecida.
Desarrolla una secuencia temporal de hechos.
Ejemplo: un cuento.
Narrativo
Instructivo
Expositivo
Descriptivo
Las capacidades se despliegan en la lectura de textos.
Argumentativo
Tipos de texto
Tipos de textos
Formatos
textuales
Continuo
Mixto
Múltiple
Discontinuo
Se compone de oraciones
organizadas en párrafos.
Combina unas partes continuas y
otras discontinuas.
Se compone de listas, tablas, imágenes, etc.
Se rompe la continuidad del texto.
Reúne dos textos en una misma
situación comunicativa
Tipo textual: Expositivo
Género: Artículo de divulgación
Formato: Mixto
Ejemplo de texto de la ECE de 2.° de secundaria
Capacidad: Recupera información explícita del texto.
Indicador: Localiza información relevante del texto.
x
Capacidad: Infiere el significado del texto.
Indicador: Deduce el propósito de un texto.
x
x
Capacidad: Infiere el significado del texto.
Indicador: Elabora conclusiones que se desprenden de
hechos o afirmaciones del texto.
x
x
Capacidad: Reflexiona sobre el contenido y la forma del
texto.
Indicador: Aplica ideas del texto a situaciones externas a él.
xx
Capacidad: Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto.
Indicador: Explica la función o el aporte de porciones del texto
al sentido global.
¿Por qué el autor explica el tema a través de la historia de Phineas Gage?5
Ejemplos de respuestas a la pregunta 5
Estudiante 1
Estudiante 2
Matemática – 2.° secundaria
La prueba
está alineada
al currículo
nacional.
Matemática
Contenidos
Capacidades
Contextos
Pregunta de
Matemática
Capacidades
Contextos
o Intramatemático
o Extramatemático
Contenidos
o Cantidad
o Regularidad, equivalencia y cambio
o Forma, movimiento y localización
o Gestión de datos e incertidumbre
o Matematiza
o Razona y argumenta
o Comunica y representa
o Elabora y usa estrategias
o Números racionales (representaciones como fracción,
decimal y porcentaje)
o Operaciones básicas en los racionales (propiedades, cálculo,
estimación, relaciones, etc.)
o Regularidades Relaciones proporcionales
o Expresiones algebraicas
o Ecuaciones e inecuaciones
o Función lineal (representaciones e interpretaciones)
Contenidos
Cantidad
Regularidad,
equivalencia y cambio
o Clasificación de figuras (2D y 3D).
o Perímetro, área y volumen.
o Transformación de figuras en el plano (rotación, traslación,
simetría, ampliación y reducción).
o Tablas de distribución de frecuencias.
o Gráficos estadísticos (barras, circular, pictograma, histograma).
o Medidas de tendencia central (moda, mediana, media).
o Medidas de dispersión (rango).
o Probabilidad (experimentos, espacio muestral, sucesos simples,
sucesos compuestos, representación y cálculo).
Contenidos
Forma, movimiento,
localización
Gestión de datos e
incertidumbre
Si en las olimpiadas también participaran
representantes de algunas especies
animales, el hombre sería derrotado de
manera contundente. Observa cómo los
campeones de atletismo Usain Bolt, Mike
Powell y Patrick Makau serían largamente
superados por algunos animales.
Ahora responde las preguntas 1 y 2 con la información de “Animales imbatibles”.
Animales imbatibles
Según la información, ¿qué afirmación es incorrecta?1
Capacidad: Matematiza
Contenido: Cantidad

En la maratón de 42,5 km el atleta Patrick Makau corrió, aproximadamente, 21 km en 1 h.
En recorrer 200 m un guepardo tarda un poco más que un tercio del tiempo que tarda Usain
Bolt.
En una carrera de 100 m, un galgo recorrería 10 m en menos de medio segundo.
La longitud que alcanzaría Mike Powell en un salto largo estaría entre los 8,9 m y los 9 m.
En la carrera de 200 metros, ¿cuál de las siguientes gráficas representa la relación entre la
distancia recorrida y el tiempo usado por Usain Bolt?
2
Capacidad: Comunica y representa
Contenido: Regularidad, equivalencia y cambio

Seis personas cogen con una mano cierta cantidad de masa de pan y anotan en un papel el peso
obtenido. Observa:
● 0,4 kg ● 0,46 kg ● 0,702 kg
●
3
4
kg ● 0,25 kg ●
1
2
kg
Se busca un valor referencial de la cantidad de masa que se puede coger con una mano y se
decide encontrar la mediana. ¿Cuál de las siguientes cantidades es la mediana?
3
Capacidad: Elabora y usa estrategias
Contenido: Gestión de datos e incertidumbre
 O,5 kgO,48 kgO,295 kgO,355 kg
Jorge quiere confeccionar una funda de tela para cubrir
totalmente un cajón como el mostrado. Para saber la
cantidad de tela que utilizará, él realiza el siguiente
cálculo: 50 x 25 x 30 = 37 500. ¿Crees que el
procedimiento realizado por Jorge es el adecuado?
Fundamenta tu respuesta.
4
Capacidad: Elabora y usa estrategias
Contenido: Gestión de datos e incertidumbre
No es correcto, Jorge debe calcular el área total de un prisma y con la
multiplicación halla el volumen.
30 x 25 x 2 = 1 500 30 x 50 x 2 = 3 000 25 x 50 x 2 = 2 500
En total 7 000.
Es incorrecto. La funda como mínimo debe ser el área total del cajón que es 7 000 cm2 y
multiplicando largo, ancho y alto no sale así.
Posibles respuestas a la pregunta 5
Estudiante 1
Estudiante 2
Historia, Geografía y Economía
2.° Secundaria
La prueba
está alineada
con el currículo
nacional.
Historia,
Geografía y
Economía
Contenidos
Capacidades
Contextos
Modelo de evaluación de Historia, Geografía y Economía
Ciudadanía
Activa
Gestión
responsable del
ambiente
Sujeto histórico
Gestión
responsable de
los recursos
económico
Construye
interpretaciones
históricas
o Nacional
o Internacional
Capacidades
Contextos
Contenidos
o Orígenes de la humanidad y
civilizaciones del mundo antiguo.
o Poblamiento y desarrollo cultural en
los Andes Centrales y en América.
o El mundo medieval.
o Edad moderna y encuentro de dos
mundos.
o Conquista del Tahuantinsuyo y
Virreinato del Perú.
o Interpreta críticamente fuentes diversas.
o Comprende el tiempo histórico y emplea
categorías temporales.
o Elabora explicaciones históricas.
Modelo de evaluación de Historia, Geografía y Economía
Contenidos
o Proceso de hominización
o Paleolítico
o Revolución neolítica
o Egipto
o Grecia y Roma
Orígenes de la
humanidad y
civilizaciones del
mundo antiguo.
o Poblamiento de América
o Periodos de desarrollo cultural en los Andes centrales
o Civilizaciones americanas (Incas, Aztecas, Mayas)
Poblamiento y
desarrollo cultural en
los Andes Centrales y
en América.
Contenidos
o Crisis europea de los siglos IX y X
o El sistema feudal
o Cristianismo e islamismo
o Crisis europea del siglo XIV
El mundo medieval.
o La conquista del Tahuantinsuyo
o La temprana sociedad colonial
o Formación del Virreinato del Perú
Conquista del
Tahuantinsuyo y
Virreinato del Perú.
Edad moderna y
encuentro de dos
mundos.
o Humanismo y Renacimiento
o Reforma y Contrarreforma
o Exploraciones y descubrimientos geográficos
o La expansión europea
Capacidad: Elabora explicaciones históricas
Contenido: Conquista del Tahuantinsuyo y Virreinato del Perú
Ejemplos
En la clase de Historia sobre la caída del Tahuantinsuyo, el profesor
Tomás les dijo a sus estudiantes: “La tropa española capturó a
Atahualpa; durante el encierro del Inca, muchos pueblos
subordinados al Estado Inca formaron alianzas con los españoles”.
¿Cuál de las siguientes alternativas es una razón válida por la que esos
pueblos decidieron aliarse contra el Estado Inca?
a) Porque querían convertirse al cristianismo.
b) Porque querían someterse al dominio del rey de España.
c) Porque era partidarios de Manco Inca y querían que sea nombrado
soberano.
d) Porque estaban disconformes con el dominio cuzqueño y buscaban
su autonomía.
1
La sociedad feudal se basaba en tres grupos sociales o Estados: los bellatores (los militares), los
oratores (el clero) y los laboratores (el campesinado). Cada uno desempeñaba una función en
este orden social y se relacionaba con los otros grupos.
A partir de lo dicho, explica por qué era importante el rol de del campesinado.
2
Capacidad: Elabora explicaciones históricas.
Contenido: El mundo medieval.
La sociedad feudal se basaba en tres grupos sociales o Estados: los bellatores (los militares), los
oratores (el clero) y los laboratores (el campesinado). Cada uno desempeñaba una función en
este orden social y se relacionaba con los otros grupos.
A partir de lo dicho, explica por qué era importante el rol de del campesinado.
2
Porque tenía que sustentar todos las cosechas para el rey o sino para la nobleza Alta.
El campesinado es importante, ya que ellos cultivan y evitan para que no haya
hambruna
Posibles respuestas a la pregunta 9
Actúa
responsablemente
en el ambiente
 Explica las características y las transformaciones de los espacios
geográficos.
 Evalúa problemáticas ambientales y territoriales.
 Evalúa y propone acciones ante situaciones de riesgo de desastres.
 Maneja herramientas y fuentes de información geográfica.
 Personal
 Escolar
 Familiar
 Local
 Nacional
 Internacional
• Nociones generales de geografía.
• Desarrollo sostenible.
• Gestión de riesgo de desastres.
• Espacio geográfico, ambiente, territorio y sociedad
Contenidos Contextos
Capacidades
Contenidos
o Definición y características de la
geografía como ciencia
o Nociones generales cartográficas y de
orientación en el espacio geográfico
• Nociones generales.
o Nociones generales (espacio, ambiente,
paisaje, territorio, biosfera, ecosistema, sistemas
hidrográficos)
o Características del territorio peruano y del
continente Americano
o Interrelaciones entre campo y ciudad, población
y migraciones
• Espacio geográfico,
ambiente, territorio y
sociedad
Contenidos
o Concepto de desarrollo y desarrollo
sostenible, equidad, justicia y
modelos de desarrollo sostenible.
o Actividades económicas y
problemáticas ambientales y
territoriales.
• Desarrollo sostenible.
o El riesgo, la vulnerabilidad y sus factores
o Reducción del Riesgo y planes de gestión de riesgo
• Gestión de riesgo de desastres.
Unestudiante tiene como tarea identificar los lugares de los epicentros de los sismos
ocurridos en el departamento de Ica y las localidades afectadas por los mismos en los
últimos diez años.
¿Cuál de las siguientes alternativas contiene información necesaria para llevar a
cabo esta tarea?
a) Los datos de un sismógrafo que reporten la magnitud de los sismos ocurridos en
Ica y las fechas en que estos sucedieron.
b) Un cuadro estadístico que contenga los nombres de las localidades afectadas y un
registro de los daños ocasionados por los sismos.
c) Un mapa de Ica, una base de datos con las coordenadas de los sismos, los nombres
y las coordenadas de las localidades afectadas.
d) Los reportes de periódicos de Ica que informan sobre las acciones de Defensa Civil en las
localidades afectadas por los sismos.
Capacidad: Maneja diversos instrumentos y fuentes de información geográfica
Contenido: Nociones generales de geografía
Ejemplo

3
Actúa
responsablemente
respecto a los
recursos
económicos
 Comprende el sistema económico y financiero.
 Toma conciencia que forma parte del sistema.
 Gestiona los recursos de manera responsable.
 Personal
 Escolar
 Familiar
 Local
 Nacional
 Internacional
• Organización económica de la sociedad.
• Funcionamiento del mercado.
• Gestión de las finanzas.
• Deberes y derechos de los agentes económicos.
Contenidos
Contextos
Capacidades
Contenidos
o Los actores económicos y sus interacciones
o El rol de las instituciones del Estado
• Organización económica
de la sociedad
o El precio de los bienes y servicios, y los factores que
los determinan
o El consumo y sus factores
• Funcionamiento del mercado
Contenidos
o Presupuestos y planes de ahorro (consumo informado).• Gestión de las finanzas
o Responsabilidades de los agentes económicos
o Derechos del consumidor
o La formalidad económica y su importancia
• Deberes y derechos de
los agentes económicos
Por el aniversario de la ciudad de Huayra, los pobladores acostumbran a preparar dulces y
comidas a base de manzana nativa. Durante el mes de esta celebración, el precio de
la manzana nativa aumenta de manera considerable.
¿Cuál de las siguientes alternativas explica por qué el precio de la manzana nativa se
incrementa?
a) Porque la oferta de la manzana nativa aumenta en la ciudad.
b) Porque la demanda de la manzana nativa aumenta en la ciudad.
c) Porque la oferta de la manzana nativa desciende en la ciudad.
d) Porque la demanda de la manzana nativa desciende en la ciudad
Capacidad: Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero
Contenido: Funcionamiento del mercado
Ejemplos
4


Más contenido relacionado

PDF
Rubrica de evaluación monólogos 2p
DOCX
Control de lectura los cachorros de mario vargas llosa
DOCX
Sesion tildacion compuesta
DOCX
Sesion jose cender el panel
PPT
LITERATURA MEDIEVAL.
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
PPTX
Lectura literal
PPTX
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
Rubrica de evaluación monólogos 2p
Control de lectura los cachorros de mario vargas llosa
Sesion tildacion compuesta
Sesion jose cender el panel
LITERATURA MEDIEVAL.
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
Lectura literal
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx

La actualidad más candente (20)

DOCX
Texto de formato múltiple y argumentativo
PPTX
REVISAMOS Y DIFUNDIMOS NUESTRO ENSAYO LITERARIO.pptx
PDF
1 Leemos y analizamos un artículo de opinión sobre la discriminación contra l...
PPT
La Epopeya 8° Básico características de la Epopeya
PPTX
Géneros en prosa y verso
PPTX
Clase virtual generación del 50 4 grado
PPTX
Genero narrativo. elementos del mundo narrado
PDF
Tres recursos para mejorar la coherencia de un texto
PDF
Los ríos profundos 1
PDF
Esquema para el análisis de una obra literaria (6)
PDF
PRESM-R-LITERARIA-SEM-7-EL-ROMANTICISMO-EUROPEO.pdf
PDF
Tema y subtema
PDF
Unidad 1. Clase 11_ El microcuento .pptx.pdf
DOCX
SESIÓN indigenismo.docx
PDF
Secuencia narrativa lineal y no lineal
PPTX
El párrafo y sus caracteristicas
PDF
SESION 6 LA ORATORIA.pdf
DOCX
Comprensión lectora de un mundo feliz de
PPTX
Discurso explicativo ceplec
DOCX
Sesión de aprendizaje n° 05
Texto de formato múltiple y argumentativo
REVISAMOS Y DIFUNDIMOS NUESTRO ENSAYO LITERARIO.pptx
1 Leemos y analizamos un artículo de opinión sobre la discriminación contra l...
La Epopeya 8° Básico características de la Epopeya
Géneros en prosa y verso
Clase virtual generación del 50 4 grado
Genero narrativo. elementos del mundo narrado
Tres recursos para mejorar la coherencia de un texto
Los ríos profundos 1
Esquema para el análisis de una obra literaria (6)
PRESM-R-LITERARIA-SEM-7-EL-ROMANTICISMO-EUROPEO.pdf
Tema y subtema
Unidad 1. Clase 11_ El microcuento .pptx.pdf
SESIÓN indigenismo.docx
Secuencia narrativa lineal y no lineal
El párrafo y sus caracteristicas
SESION 6 LA ORATORIA.pdf
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Discurso explicativo ceplec
Sesión de aprendizaje n° 05
Publicidad

Similar a ECE 2016 (20)

PDF
Novedades Evaluación Censal Escolar 2016
PDF
Novedades de la ECE 2016 – 2.°grado de secundaria.
PDF
Ppt modelo-2 s-ece-2016_150816-1
PDF
ECE NACIONAL 2016 - SEGUNDO SECUNDARIA
PDF
Ppt modelo-2 s-ece-2016_150816-1
PDF
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE_ El virreinato religión.docx
DOCX
IE. 32299 PLANIFICACION ANUAL 2023.docx
DOCX
Programa de trabajo 6° grado
DOCX
DIFUNDIMOS NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL PATRIMONIO HISTORICO
DOCX
Modulo 6 Procesos de Comprensión
DOCX
Programación anual de Matemática de segundo
DOCX
1.- Experiencia de aprendizaje III - Editora Quipus Perú.docx
PPT
Geografía nuevos temas, nuevas preguntas. Ma. Victoria Fernandez Caso.ppt
DOC
planificacion anual para quinto grado de secundaria
PPT
3 t1314
PPT
Sociales una geografía renovada
DOCX
Estudios sociales
PPT
Situacionproblema edith
DOCX
UNIDAD 2 Diego Ferré - 3° GRADO- 2024 (1).docx
Novedades Evaluación Censal Escolar 2016
Novedades de la ECE 2016 – 2.°grado de secundaria.
Ppt modelo-2 s-ece-2016_150816-1
ECE NACIONAL 2016 - SEGUNDO SECUNDARIA
Ppt modelo-2 s-ece-2016_150816-1
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE_ El virreinato religión.docx
IE. 32299 PLANIFICACION ANUAL 2023.docx
Programa de trabajo 6° grado
DIFUNDIMOS NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL PATRIMONIO HISTORICO
Modulo 6 Procesos de Comprensión
Programación anual de Matemática de segundo
1.- Experiencia de aprendizaje III - Editora Quipus Perú.docx
Geografía nuevos temas, nuevas preguntas. Ma. Victoria Fernandez Caso.ppt
planificacion anual para quinto grado de secundaria
3 t1314
Sociales una geografía renovada
Estudios sociales
Situacionproblema edith
UNIDAD 2 Diego Ferré - 3° GRADO- 2024 (1).docx
Publicidad

Más de JACQUELINE VILELA (20)

PDF
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
PDF
Promovemos la prevención de la anemia.
PDF
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
PDF
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
PDF
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
PDF
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
PDF
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
PDF
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
PDF
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
PPTX
Aprendo en casa 2021
PDF
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
PDF
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
PDF
Características de las Situaciones Significativas
PPTX
Acciones del 15 de marzo al 15 de abril
PPTX
Buen Inicio del Año Escolar 2021
PPTX
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
PDF
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
PDF
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
PDF
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
PDF
Como crear grupos de zoom
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Promovemos la prevención de la anemia.
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
Aprendo en casa 2021
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Características de las Situaciones Significativas
Acciones del 15 de marzo al 15 de abril
Buen Inicio del Año Escolar 2021
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
Como crear grupos de zoom

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx

ECE 2016

  • 1. Novedades de la ECE 2016 2.° grado de secundaria
  • 2. 4.°de primaria 2.° de primaria 2.°de secundaria ¿Qué grados evalúa la ECE 2016? 4.°de primaria EIB ¡Nuevo grado! ¡Nueva área!
  • 3. ¿Qué se evalúa en 2.°de secundaria en la ECE 2016? ¡Nuevo! Lectura 2.°de secundaria Matemática Historia, Geografía y Economía
  • 4. Lectura – 2.° secundaria
  • 6. Recupera información explícita del texto. Infiere el significado del texto. Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto.
  • 7. Explica las relaciones entre partes de un sistema. Ejemplo: las explicaciones de los libros de Ciencias. Brinda órdenes o recomendaciones para realizar una actividad. Ejemplo: un texto de recomendaciones. Defiende una opinión mediante razones que buscan la persuasión. Ejemplo: una columna de opinión. Caracteriza a personas, animales, cosas, hechos, etc. Ejemplo: un aviso para encontrar una persona desaparecida. Desarrolla una secuencia temporal de hechos. Ejemplo: un cuento. Narrativo Instructivo Expositivo Descriptivo Las capacidades se despliegan en la lectura de textos. Argumentativo Tipos de texto Tipos de textos
  • 8. Formatos textuales Continuo Mixto Múltiple Discontinuo Se compone de oraciones organizadas en párrafos. Combina unas partes continuas y otras discontinuas. Se compone de listas, tablas, imágenes, etc. Se rompe la continuidad del texto. Reúne dos textos en una misma situación comunicativa
  • 9. Tipo textual: Expositivo Género: Artículo de divulgación Formato: Mixto Ejemplo de texto de la ECE de 2.° de secundaria
  • 10. Capacidad: Recupera información explícita del texto. Indicador: Localiza información relevante del texto. x
  • 11. Capacidad: Infiere el significado del texto. Indicador: Deduce el propósito de un texto. x x
  • 12. Capacidad: Infiere el significado del texto. Indicador: Elabora conclusiones que se desprenden de hechos o afirmaciones del texto. x x
  • 13. Capacidad: Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto. Indicador: Aplica ideas del texto a situaciones externas a él. xx
  • 14. Capacidad: Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto. Indicador: Explica la función o el aporte de porciones del texto al sentido global.
  • 15. ¿Por qué el autor explica el tema a través de la historia de Phineas Gage?5 Ejemplos de respuestas a la pregunta 5 Estudiante 1 Estudiante 2
  • 16. Matemática – 2.° secundaria
  • 17. La prueba está alineada al currículo nacional. Matemática Contenidos Capacidades Contextos
  • 18. Pregunta de Matemática Capacidades Contextos o Intramatemático o Extramatemático Contenidos o Cantidad o Regularidad, equivalencia y cambio o Forma, movimiento y localización o Gestión de datos e incertidumbre o Matematiza o Razona y argumenta o Comunica y representa o Elabora y usa estrategias
  • 19. o Números racionales (representaciones como fracción, decimal y porcentaje) o Operaciones básicas en los racionales (propiedades, cálculo, estimación, relaciones, etc.) o Regularidades Relaciones proporcionales o Expresiones algebraicas o Ecuaciones e inecuaciones o Función lineal (representaciones e interpretaciones) Contenidos Cantidad Regularidad, equivalencia y cambio
  • 20. o Clasificación de figuras (2D y 3D). o Perímetro, área y volumen. o Transformación de figuras en el plano (rotación, traslación, simetría, ampliación y reducción). o Tablas de distribución de frecuencias. o Gráficos estadísticos (barras, circular, pictograma, histograma). o Medidas de tendencia central (moda, mediana, media). o Medidas de dispersión (rango). o Probabilidad (experimentos, espacio muestral, sucesos simples, sucesos compuestos, representación y cálculo). Contenidos Forma, movimiento, localización Gestión de datos e incertidumbre
  • 21. Si en las olimpiadas también participaran representantes de algunas especies animales, el hombre sería derrotado de manera contundente. Observa cómo los campeones de atletismo Usain Bolt, Mike Powell y Patrick Makau serían largamente superados por algunos animales. Ahora responde las preguntas 1 y 2 con la información de “Animales imbatibles”. Animales imbatibles
  • 22. Según la información, ¿qué afirmación es incorrecta?1 Capacidad: Matematiza Contenido: Cantidad  En la maratón de 42,5 km el atleta Patrick Makau corrió, aproximadamente, 21 km en 1 h. En recorrer 200 m un guepardo tarda un poco más que un tercio del tiempo que tarda Usain Bolt. En una carrera de 100 m, un galgo recorrería 10 m en menos de medio segundo. La longitud que alcanzaría Mike Powell en un salto largo estaría entre los 8,9 m y los 9 m.
  • 23. En la carrera de 200 metros, ¿cuál de las siguientes gráficas representa la relación entre la distancia recorrida y el tiempo usado por Usain Bolt? 2 Capacidad: Comunica y representa Contenido: Regularidad, equivalencia y cambio 
  • 24. Seis personas cogen con una mano cierta cantidad de masa de pan y anotan en un papel el peso obtenido. Observa: ● 0,4 kg ● 0,46 kg ● 0,702 kg ● 3 4 kg ● 0,25 kg ● 1 2 kg Se busca un valor referencial de la cantidad de masa que se puede coger con una mano y se decide encontrar la mediana. ¿Cuál de las siguientes cantidades es la mediana? 3 Capacidad: Elabora y usa estrategias Contenido: Gestión de datos e incertidumbre  O,5 kgO,48 kgO,295 kgO,355 kg
  • 25. Jorge quiere confeccionar una funda de tela para cubrir totalmente un cajón como el mostrado. Para saber la cantidad de tela que utilizará, él realiza el siguiente cálculo: 50 x 25 x 30 = 37 500. ¿Crees que el procedimiento realizado por Jorge es el adecuado? Fundamenta tu respuesta. 4 Capacidad: Elabora y usa estrategias Contenido: Gestión de datos e incertidumbre
  • 26. No es correcto, Jorge debe calcular el área total de un prisma y con la multiplicación halla el volumen. 30 x 25 x 2 = 1 500 30 x 50 x 2 = 3 000 25 x 50 x 2 = 2 500 En total 7 000. Es incorrecto. La funda como mínimo debe ser el área total del cajón que es 7 000 cm2 y multiplicando largo, ancho y alto no sale así. Posibles respuestas a la pregunta 5 Estudiante 1 Estudiante 2
  • 27. Historia, Geografía y Economía 2.° Secundaria
  • 28. La prueba está alineada con el currículo nacional. Historia, Geografía y Economía Contenidos Capacidades Contextos Modelo de evaluación de Historia, Geografía y Economía
  • 30. Construye interpretaciones históricas o Nacional o Internacional Capacidades Contextos Contenidos o Orígenes de la humanidad y civilizaciones del mundo antiguo. o Poblamiento y desarrollo cultural en los Andes Centrales y en América. o El mundo medieval. o Edad moderna y encuentro de dos mundos. o Conquista del Tahuantinsuyo y Virreinato del Perú. o Interpreta críticamente fuentes diversas. o Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales. o Elabora explicaciones históricas. Modelo de evaluación de Historia, Geografía y Economía
  • 31. Contenidos o Proceso de hominización o Paleolítico o Revolución neolítica o Egipto o Grecia y Roma Orígenes de la humanidad y civilizaciones del mundo antiguo. o Poblamiento de América o Periodos de desarrollo cultural en los Andes centrales o Civilizaciones americanas (Incas, Aztecas, Mayas) Poblamiento y desarrollo cultural en los Andes Centrales y en América.
  • 32. Contenidos o Crisis europea de los siglos IX y X o El sistema feudal o Cristianismo e islamismo o Crisis europea del siglo XIV El mundo medieval. o La conquista del Tahuantinsuyo o La temprana sociedad colonial o Formación del Virreinato del Perú Conquista del Tahuantinsuyo y Virreinato del Perú. Edad moderna y encuentro de dos mundos. o Humanismo y Renacimiento o Reforma y Contrarreforma o Exploraciones y descubrimientos geográficos o La expansión europea
  • 33. Capacidad: Elabora explicaciones históricas Contenido: Conquista del Tahuantinsuyo y Virreinato del Perú Ejemplos En la clase de Historia sobre la caída del Tahuantinsuyo, el profesor Tomás les dijo a sus estudiantes: “La tropa española capturó a Atahualpa; durante el encierro del Inca, muchos pueblos subordinados al Estado Inca formaron alianzas con los españoles”. ¿Cuál de las siguientes alternativas es una razón válida por la que esos pueblos decidieron aliarse contra el Estado Inca? a) Porque querían convertirse al cristianismo. b) Porque querían someterse al dominio del rey de España. c) Porque era partidarios de Manco Inca y querían que sea nombrado soberano. d) Porque estaban disconformes con el dominio cuzqueño y buscaban su autonomía. 1
  • 34. La sociedad feudal se basaba en tres grupos sociales o Estados: los bellatores (los militares), los oratores (el clero) y los laboratores (el campesinado). Cada uno desempeñaba una función en este orden social y se relacionaba con los otros grupos. A partir de lo dicho, explica por qué era importante el rol de del campesinado. 2 Capacidad: Elabora explicaciones históricas. Contenido: El mundo medieval.
  • 35. La sociedad feudal se basaba en tres grupos sociales o Estados: los bellatores (los militares), los oratores (el clero) y los laboratores (el campesinado). Cada uno desempeñaba una función en este orden social y se relacionaba con los otros grupos. A partir de lo dicho, explica por qué era importante el rol de del campesinado. 2 Porque tenía que sustentar todos las cosechas para el rey o sino para la nobleza Alta. El campesinado es importante, ya que ellos cultivan y evitan para que no haya hambruna Posibles respuestas a la pregunta 9
  • 36. Actúa responsablemente en el ambiente  Explica las características y las transformaciones de los espacios geográficos.  Evalúa problemáticas ambientales y territoriales.  Evalúa y propone acciones ante situaciones de riesgo de desastres.  Maneja herramientas y fuentes de información geográfica.  Personal  Escolar  Familiar  Local  Nacional  Internacional • Nociones generales de geografía. • Desarrollo sostenible. • Gestión de riesgo de desastres. • Espacio geográfico, ambiente, territorio y sociedad Contenidos Contextos Capacidades
  • 37. Contenidos o Definición y características de la geografía como ciencia o Nociones generales cartográficas y de orientación en el espacio geográfico • Nociones generales. o Nociones generales (espacio, ambiente, paisaje, territorio, biosfera, ecosistema, sistemas hidrográficos) o Características del territorio peruano y del continente Americano o Interrelaciones entre campo y ciudad, población y migraciones • Espacio geográfico, ambiente, territorio y sociedad
  • 38. Contenidos o Concepto de desarrollo y desarrollo sostenible, equidad, justicia y modelos de desarrollo sostenible. o Actividades económicas y problemáticas ambientales y territoriales. • Desarrollo sostenible. o El riesgo, la vulnerabilidad y sus factores o Reducción del Riesgo y planes de gestión de riesgo • Gestión de riesgo de desastres.
  • 39. Unestudiante tiene como tarea identificar los lugares de los epicentros de los sismos ocurridos en el departamento de Ica y las localidades afectadas por los mismos en los últimos diez años. ¿Cuál de las siguientes alternativas contiene información necesaria para llevar a cabo esta tarea? a) Los datos de un sismógrafo que reporten la magnitud de los sismos ocurridos en Ica y las fechas en que estos sucedieron. b) Un cuadro estadístico que contenga los nombres de las localidades afectadas y un registro de los daños ocasionados por los sismos. c) Un mapa de Ica, una base de datos con las coordenadas de los sismos, los nombres y las coordenadas de las localidades afectadas. d) Los reportes de periódicos de Ica que informan sobre las acciones de Defensa Civil en las localidades afectadas por los sismos. Capacidad: Maneja diversos instrumentos y fuentes de información geográfica Contenido: Nociones generales de geografía Ejemplo  3
  • 40. Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos  Comprende el sistema económico y financiero.  Toma conciencia que forma parte del sistema.  Gestiona los recursos de manera responsable.  Personal  Escolar  Familiar  Local  Nacional  Internacional • Organización económica de la sociedad. • Funcionamiento del mercado. • Gestión de las finanzas. • Deberes y derechos de los agentes económicos. Contenidos Contextos Capacidades
  • 41. Contenidos o Los actores económicos y sus interacciones o El rol de las instituciones del Estado • Organización económica de la sociedad o El precio de los bienes y servicios, y los factores que los determinan o El consumo y sus factores • Funcionamiento del mercado
  • 42. Contenidos o Presupuestos y planes de ahorro (consumo informado).• Gestión de las finanzas o Responsabilidades de los agentes económicos o Derechos del consumidor o La formalidad económica y su importancia • Deberes y derechos de los agentes económicos
  • 43. Por el aniversario de la ciudad de Huayra, los pobladores acostumbran a preparar dulces y comidas a base de manzana nativa. Durante el mes de esta celebración, el precio de la manzana nativa aumenta de manera considerable. ¿Cuál de las siguientes alternativas explica por qué el precio de la manzana nativa se incrementa? a) Porque la oferta de la manzana nativa aumenta en la ciudad. b) Porque la demanda de la manzana nativa aumenta en la ciudad. c) Porque la oferta de la manzana nativa desciende en la ciudad. d) Porque la demanda de la manzana nativa desciende en la ciudad Capacidad: Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero Contenido: Funcionamiento del mercado Ejemplos 4 