SlideShare una empresa de Scribd logo
NACIONES UNIDAS
CONSEJO
ECONOMICO
Y SOCIAL
Distr. ·..
GBJJERAL
E/Clll.4/1935/3
E/Cbl.4 /Sub. 2 /1984 /43
19 de octubre de 1984
ESPAi~OL
Ori2:inal: FRANCES·/ INGLES
------·-------- --·----·~---.------·--- ------~---------
CO!"JISIOii! DE DERECHOS HU1•IANOS
Subcoinisión de Pr'evención de. Discriminaciones
y'Protecci0l=J..a-las-Minorías
INFORivfE DE ·LA SU13C0l"J!SIOl'l DE PREVEt,lCIOti! DE DISCfill'iINACI01'JES .Y PTI0TE9CIOii!
A LAS 1'1INORIAS SOORE SU. 3~(Q PERIODO DE SESIONES
Ginebra, 6 a. )1 de aeosto de 1984
R.Slá.tor :·· Sr. Lr::andro DESPOUY
G~.34-13212
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página ii ·
INDICE
I. CUESTIONES SOMETIDAS A LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS PARA QUE TOME
: _;";
·Pagina
UNA DECISION O PARA SU EXAMEN l
A. Proyectos de resolución recomendados pb'-r _;lá: SttbcomiSión _a la
Comisión de Derechos Humanos para su aprobación : ••• .- •••.••••• ~.. -1
I. Consecuencias adversas que tiene para el disfrute de los
derechos humanos la asistencia política, militar, económica
y de otra índole que se presta al régimen racista y
colonialista de Sudáfrica ····················•••••••••••••• l
II. La administración de la justicia y los,derechos humanos-de
los detenidos: ··elaboración de un segundo.~ pi'Otocola
facultativo del Pacto Internacional 9e Derechos Civiles y
Políticos destinado a abolir la pena ae'ffiuerte ••••••••••••• 2
III. Los derechos humanos y el pl"_ogreso científi_co y tecnológico:
la prevención y supresión de los experimerit:Os ilícitos con
ser>es humanos •• •• • • •• • • •• •• • •• •• • ••• • .. •••• •• •• • •• • ••• • •••• • 3
IV. Los der>echos humanos y el progr>eso científico y tecnológico
V. La administración de la Justicia y los der>echos humanos de
3
los detenidos •• •• • •• •• • •• • • •• ••• •• •• • •• •• ••• ••• •• •• •• •••• • • 4
VI,
VII.
prácticas análogas a la esclavitud:La esclavitud y las
Vdsión a Mauritania ..........................................
La esclavitud y las prácticas análogas a la esclavitud .......
VIII. Estudio del problema de la discriminación contra las
5
6
poblaciones indígenas .......................... •................. 8
B. Resoluciones de la Subcomisión relativas a cuestiones que
requier>en que la Comisión las exaraine o adopte medidas al
respecto • ••• •• •• ••• • •• •• •• • • •• •• • •• • •• • •• •• •• •••• • • •• •• • •••• •• • 11
1984/l. Examen de los nuevos acontecimientos ocurridos en las
esferas de que se ha ocupado la Subcomisión • • •• •• •• •• • 11
1984/2. El estatuto reconocido al individuo en el derecho
internacional contemporáneo ••••••••••••••••••••••••••• 11
1984/3. Proyecto de principios y directrices sobre el derecho
y el deber de los individuos, los grupos y las insti-
tuciones de promover y proteger los derechos humanos y
las libertades fundamentales ........................... 11
1984/4. Consecuencias adversas que tiene para el disfrute de
los derechos humanos la asistencia política, militar,
económica y de otra índole que se presta al régimen
racista y colonialista de Sudáfrica .................... 12
E/CN.41198513
E/CN.4/Síib:2/l984/43
págiha ii±
1984/6.
198418.
INDICE (continuación)
CUestiór1 de la v:l.olació11 de los derechos humanos y las
libertades t111darn~rit'~1lt-:s: la situaci·ón· én Afganistán
' '·' -
La .admiNistraciór1. de. l<'.1.just~.cia y lo_s ,d_c.recho~ humanos
de los de'i;.enidos: cuestión d<? les derechos hllmanos de
las per~onqs sometj daS a cuaJ.qtij_er t..LtiÓ de· dete11ción o
Página
12
prisión o o~-~< •••• ". '< n ~. <•. ',,o. " •• ' o o.," •• ·" ••••••• ~...... 13. . . . -' ., . '
1984/9. La adm5.nistraci0n de la .,iustieia y los d@rechos humanos
de los deteüidos: ei ez:tado dt:: · sitio en el· Paraguay • • 13- ___, '
1984/11. La. ad:ninistrac5.ón. de. la. justi.cia 'Y los tlerechos humanos
de los detenidos~ estudio sc..brc la independencí.:::i. e
fmparc1·a1idact ciei ~ocer _íúdicia_1·1 loS jurados -y los
ases~i··8.s' y· 1&" iná"ep·et-ictéhci<i de los abOgados • • • • ... • • • • • 13
1984/14.
. .
Q1entión de." la v:i.vlacióú Cre- les derechos humanos y laS
libertades fund.ln1entales :' la-" situaci15n 'en la República
IslálniCá" f1e1· Ii:·án· ·~·· º ',. ~: •• ·" ·•• , ~:. ._ -.·•••• •••• "............. 14
1934/15. El }1úeVO' 'orden E6onómico :énteril.aciona!. y ·1·a promoCión
de los derechos humanos: el derecbo a la alimentación
adecUad'a' ·:;;:-••·• ·~·.·_-••·• º ••••• ~ ••••• º •• ~ •• ~ •••• ~ ..... ~... 14'
1984/21. Cue.st;i.ó:i. Ce. la. ~ioJ.aci.ón de los derechos humanos y las
libertades fur1dan1entnles: el derechó a salir de
cual quier paí.s r :i.nclusL1 del propio, y el derecho a
rer}resar-..a.1..p¡.".op.:i.o país .... "· ....... - • ~ •• _•••••• ., • • • • • •.• • .. 14
1984/22.
1984/23.
1984/25.
1984/26.
Cuestión de la violació11 de J.os derechos humanos y las
lib~rtacte's ·r·uncra."Tic.11t·a1es: la pena ·ae amputación •••• ·~'-.
Cues~ic!n .Qe la .violación de los derechÓs hu.1nanos y ·1aa -
libe!rtad'e"i:; 'fundámentales: J.a situac.;iÓ11 en c·uatemal'a ••
Cuestióri ·d~. '.La v:i:olación. de los rlerechC>s hunianos ·y' las
libe·r·t8.dé:# ',furld.amentales: la ·situa:cióif Cn Timor ·
OY'ientql ·,..••• ,. , ••••• . ••• '· ••• .,,.-ºº"º·~•""º"º ,-.~·~ •• ~·;. ••
, ....... ···-·· !. : ,_.,.
La ad1ninistración de la justicia y lo::: derechos humanos
de los .detE.nidas :- la sit.uación en Ul"uguay • ~·. ~ ........ ~.
CUestiÓn de lá ViolP.ICiÓn de los clerectios' hurn.áhos y las
liber·tades ft1nd~r¡en'.;aJ,es: la ::--itu0.Ci6n .en Ei S8.lvadol>
1984 /27·· La: administ.r.ación de· -la ,·iusticiFc y· los .dercch9s l1umanoa;
de los d0ten_:;,dos I'·' .. ". -~ ~ ~,, • ~ •• , ~. ·' ..... ., •••• , •• ~ •• º. ~ ••
·.1984/28. La. es~l&'Ii tuct, y., lus-. prác"i.ica~ análog~·~ a, la esc::).a~;it1,1d:
• • ~ ¡v¡ • , •
mis1011 en .Jaur1c.ar.:i.a ~.· •••• ~ ., •••• ~,. • ., •••••••• º ~ •. ,- ...... .
15
15
16
l~
17
17
..
18
1984129,_ Cuestión de la vj.oJ.ae:ión, de 10~1 ctc:rechos bumanns :r d~-·.·;
las- libertade.c. ft1nd~;nCntali:~s: _. la situa<~ió11. en Chil~· J _. 18
':·. ,1 ;•.
'!
E/CN,4/1985'13
E/CN .4/Suo·.'2/1984/45
página iv
II.
III.
rv.
v.
1984130.. Los efectos· de las violaciones manifiestas de
.las- derechos humanos sobre la paz· y la segu-
ridad internacionales ·······••··•····•••••••
198413L.
' . - ' " ·- ' '
Elimina.ción de todas las formas de intole- .·-'
rancia y .discriminación basada$ en la
religión o. las convicciones .............. ."~~:••
1984132. Cuestión de' la violación de los derechos
humanos y las libertades fundamentales: la
situaci911 en Sri Lanka ....................... .
1984/35. EstLl.dio ·d.ei problema de la discriminaeión
corltra. las poblaciones indígenas ............ .
l98i1-/36'.' Foinento de 1a· ace·p-tación univer·sal de loS
.j.nstr'umentos ·relativos a los derechos
humanos ~~•••••.• -........................................ .
i9·84-¡37"· Examen de la· labor ·de la ·subcomisión ·•••••••
ORGANIZ-JtCION' DEL PERIODO DE -SESIOJ{ES .._.................·.........
EXAMEN DE, LA LABOR DE LA SUBCOMISION
''i' ' .
EXAMEN DE LOS NUEVOS ACONTECIMIENTOS OCURR!oos·EN LAS
, ESFERAS DE QÚE 'sE· HA OCUPAD-O LA SUBCOMISION ...-•••• _••••••••
ELil"lINACION' DE ,LA DISCRIMINACION RACIAL ....... ~ .:........... .
A. Me(fidas' pé.·r~ combatir el raciSmo y la discriminación
racial ·.y papel que ha de des~mpeña_l".- la Subcomisión. •-• ..
B.. consecuencias 8.dversas ·qUe t:l'ene para' el disfrute.'de·
los d'erechos humanos la .asistencia política, militar.,
económica y d·e otra Índol~. qu:e se. pre$t.a al régifl!_en -
raciata :y. ·,c.olonia·lis·ta ,d,e .Sudáfri.c.a ............,•.•-•.• • .-..... ·• •.
VI. CUESTION DE LA VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS
LIBERTK!JES FUNUAMENTALES, Íl•CLUSO LA POLITICA ÚE
DISCRIMINACION RACIAL Y DE SEGRSGACION Y LA POLITICA DE .
APARTl-lEID, EN TODOS LOS PAISES Y- EN PARTICULAR EN- LOS
PAISES. Y TERRITORIOS COLONIALES Y. DEPENDIENTES • º ·• ••_••••••
'
A. Informe de_ la Sub.comisión estable.Q.i.do en virtud de la'.
re¡solución ,8 (XXIII) de la ~omisión .......... •••.• ........
B. Los efectos de las v.iolaciones manifiestas ·de los
derechos h':lmanos sob,r_e la paz y la ,Se&lJridad
internacionales •-.................... ~ •• ;·......................
'
VII. COMUNICACIONES RELATIVAS A LOS DERECHOS HUMANOS: INFORME
DEL GRUPO DE TRABAJO ESTABLECIDO EN VIRTUD DE LA
RESOLUCIOilf 2 (XXIV} DE LA SUBCOl'iISION·, DE CONFORMIDAD CON
LA RESOLUCION 1503 (XLVIII) DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL
Párrafos Pá~ina
18
19
19
19
20
20
l - 19 22
20 - 47 26
48 - 66 29
67 - l.Qll 33
67 - ,86 33
87 - 108 35
J,09 - 209 39
109 - 196 39
·197 - 209 48
210 - 215 51
II~DICE (cont'.iNUflciÓn)
E/CN.4119!l51.3 .
E/CN.4/Sub·,2/19841.43
página v
Párrafos Página
VIII. LA AD~IINISTRAC!Of~ DE LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS HUMANOS· DE
LOS DETENIDOS ••••••••• ·••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 216 - 285 52
A• . Cuestión dé ·1os ·derecl1ós "lltiniano:3 "cté 'lás pérs6na3' ·· · ·
sometidas a cualquier tipo de detención o prisión • • • • 218 - 234 .. 5?. ' . .
B. Individualización del pr>ocedimiento y de la pena y
repercusiones qúe tienen sobre las familias las .
violaciones .de. der.e.ahos -humanos • ~ ••••••••••• • ••••• •:• •. :·235 ~ 237 56
C. Estudio sGbr.s -la -inclapendencia ..e -impa,rc:i.a!idad del · · ·"
pode1~ judici21.l, los ju_ra(ios. y aeesores y la ,
independen'cia ·de loS a_b'?gados •••••••• ~ ••••••••_........ ~ 236 - 240 56
D. El ejercicio .del der.echo .de suspensión .pvevisto. 'en el
artículo 4 del Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Polític'?~ .Y..·~': _"'.io_l~cióll de los dé
1
rec,Ü10~ humanos-'~-·. 24i - 285 56
IX. LOS DERECHOS HUMANOS y. EL PROGRESO CIEliiTlf.ICO Y
TECNOLOGICO •••••••••• ~. ,;;. •••••••••••• ; ••:• • • • • • • • • • • • • • • • • 286 - 311 61
X. ESTUDIO DEL PROBLEí11JA DE LA DISCRIMiliJACION CONTRA 'LAS ·
POBLACIOI~ES Ili!DIGEiilAS •••••••••••••••••••••••••• .- ••••••• ~. 312 - 328 64
XI. EL NUEVO ORDEN ECONOl"llCO IlJTERi>JACIONAL Y LA PROMOCIÓ!J .DE
LOS DERECHOS HUMANOS ••••• •.• •••••••• ., •• .'; ••••• ,.......... 329 - 348 67
XII. LA ESCLAVITUD. t LAS PR~CTICAS AIJALOGAS. A. LA. EScL4VITuD • • • 349 - 368 69
..:.
A. cuestión de la esclavitud y la trata de esclavos en
todas sus prácticas y. rµanifestacionet;J, _'i:O'o1U·idas ·1,as
prácticas .~~~~~"~~~~~~':ª d~l apartheid y 81 ., . .
colonialis1no ......................................... .
B. La explotación det' t.r;aJ~_ajo de los niños .............. .
XIII. FOMENTO DE LA. ACEPTACION ú!lIVERSAL DE LOS INSTRUMENTOS
RELATIVOS A LOS DERECHOS HU!1ANOS ••••••••• ; •••••••••••• .-. 369 - 382 72
XIV. ELIMINACIOH DE TODAS LAS FORt'IAS DE INTOLEfl-AiilCIA Y
DISCRIMII'-!ACIOI;I. FUNDADAS EH LA RELIGIO~J·-,Q ..EN. LAS
xv.
COl~VICCIONES ............. o•••••••••••••• ~...-••·.. o•••• ~· o·'· ••• •. 383 - 393 74
PROMOCIOi~, PFÍO'tEcicroN t RESTA.Bi.ECI1'1IÉN_TQ b~- '-Lci's. I)ERE:CH,OS
HUMA.i~OS A LOS NIVELES NAQí)NÁL; _RE;G:tQHAi·'E,.II~";rERNACIQ:~'J:~L..!
A. El estatutQ reco11ocido 'al·--ind:ividuo.·en~el derecho
394 - 426 76
internacional contempoJ;"_á~eo .••• ~ ••• ~-· ••_•. ~. ~ •••• ~ •• ~.. •. ~~4 ... 409 76
B. Proyecto de :principios y- directri·ce·s .tsobre el derecho
y el debev.d~.los individuos, ·los.gr.upas y las
instituciones de promover y proteger los derechos
huma11os y las libertades fundamentales • • • • • • • • • • • • • • • 410 - 419 79
C. Otros asuntos: prevención de la discriminación y
protección a las minorías•••••·•••••••••••••••••••••• 420 - 426 80
E/CN.41.J,98'.;/3 ·.
E/9t;,.ff/SUb.2 /1984/43
página vi
INDICE (continuación)
XVI. EXAMEN DE LA LABOR FUTURA DE LA suBCOflISION' y DEL PROYECTO
DE PROGRAi!A PBOVISIONAl,.PARA.EL.38~.PERIOQQ.Ql¡.SESIO~Ei?.DE
Párrafos Página
LA SUBCOMISIOI'l ................. º............................ 427 ... 437 82
. ,, ' ' .XVII. APROBACION"DEL"IMFOÍli!E ·••• ;.;,,;;;;, •••••••••• .";·; ••••••••• 438 -· 439 87
XVIII. RESOLUCIONES Y DECISIONES APROílADAS POR LA SU8CQiISI9N. EN
SU D'f.9 PE::1l!ODO DE ..$ES¡QWE.$ •• 'l.'!, •. '!'!• •••• '" •••• •···•·f·•··~···. •. •.•
A. Resoluciones ......... ~···-•·•;1'·~·-·······~·······~'··~··•·•••
1984/l. Examen de los nueVO¡S· ~ciontecimientoS··o·curr'i<i'os
en -~ás-esfers.s ·cte ·que ·se ha ocüPádo ·la : _,
Subcomisión · •. "'·.,•• ; .-• "................._.; •.•.~ ••••••••
1.984/2. El estatut·O ··r.ec~n~CicÍo al iridi,vidu6·,.én ·ei
derecho internacional cantemPoráneo •••••••• ~
198413. Proyecto de principios y directrices sobre. el
Qe~~QQo.y.el deber de los individµQ~,,¡o~
grupos y las instituciones de promover y
proteger> .los derechos..humanos y las liber.tades
funQ.ci.mer¡.tqlei;i ...... , • , •• ~ ..................... -,; .. .
1984/4. Consecuencias adversas que tiene para el
disf'rute de' 1-os derechos 'humanos la asistencia
política, militar; ·económica·y de otra índole
que se prestq .al r~gimen racista y colonialista
1984/5.
1984/6.
198417•
1984/8.
'1984/9.
de Sudáfrica .".'.;:.~.~~-.~ .................. ~ •••
Mect1q'as'·pára····Cqiii.batiti''s1 -racj,smo y 1a
discr>iminaóión·.-ra.qi.iri ··y· papei''.'Cfii'e ·ha de
desempeñar la SubCo1nis±ón •••• .-~-·~';·~·. ~ ••••••• ~
Cuestión de la violación de los derechos
humanos ·y ·1as 'lib'ertades fundame'.ne~1é$!
la situación en el Afganistán •••••••••••••••' " ' ., ,_ .
La admini$tr.?qOiÓQ de la justiQi~ ·Y.la:s d,erechos
humanos de los detenidos: elaboración de un
segundo protryc;o10::.f.acultativo del Pacto.
Internacional. de .Derechos Civiles ·y Políticos
dE;istinado a aQoJ,,:i,.J:;' _.),.a.. pena de muerte ••• , ~ ~.,
La administración d~ la justi~ia y los derechos
humands ·de los det.30.idos! cuestión de los
dereCh6B ~HumElnos -dé iaS;Jpersohas ·sometidas· a
cualqui~r tj.po d~,.-det.el)QiÓn -o •pr.i,aión ••• ~ •• .;
La·administración·de·la·justiCia ·y los dereChos
huma,nos.·.di? lf)'s .deten;i..dos~ ·;~i estado de sit;l..9
en el Paraguay·· ....... º-'!'-•., .....·.-~.•• ~ ••••••••••..,
,,-,~, - '
,' -..
'
'·
;, '
-.•.
88
88
88
88
90
91
92
93
94
94
i:/CIL4/1985 /3
c/Ci1.4/Sub. 2/1984/4)
pát~ina vii
·.;'.
INDICE {continuación)
.
1984./10. La ad~ninistración de la justicia y los derechos humanos
de los detenidos ••••.••• : • ••••.•••...••••• ' ••••••••·• •.• 95
1984/11. La administración de la justicia y los derechos hur11anos
dé los·detenidos: estudio sobre la independen"cia e
imparcialidad del poder judicial, los jurados y los
asesores y la independencia de los abogados ~ ••••••.•_.... 96
1984/12. ··Los derechos humanos ·y el progreso científico y
tecnológico .......................................-··~ ~.. 97
1984/13. La administración de la justicia y los derech·os humanos
de les detenidos •••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 99
1984114. Cuestión de la violación de los derechos ·numanos y las
'·11bertades fundamentales: ·situación en ·la República
Islámica ·del Irán ._...... ••• • • • • • • • • • • • • • • • • • . • • • • ... •• • • 100
1984/15. El nuevo obcten·Económico Internacional -Y lacpromoción
·ae·1os derechos·humanos:-·el·det"echo a·una alimentación
adecuada -· •••••••••••••••.••••.•••• , •••• •:• •• • • •. •• • • •. •..• • •• 101
1984/ib'. La administración de la· ju::iticia 'y los derechos hu1na11os
de los detenidos: cuestión de los derecbo.s huma11os d.e
las personas somet1das a cualQuier tipo de detenCiói1
'o pt"isión •••••••.•••••••••••••••••••••·••.•••••••••·.-.... 102
1984111 •.. LP.S der.e_chos
tecnológico:
~x¡jerimentoS:
. '
humanos y el progreso c'ientífico y
· la preve.nción y supres.ión d~· los
·ilícitos· con ·seres humanos ···~·······•··--·•
.. '.
1984/18. J_,os d~rechos. humai10s. y €1 progreso científico y
102
tecnológico ••••••••••••••• ',................... •.• • •• • • • 103
1984/19. El nue.Vo orden económico internacional y la promoción
de ·1os derecl1os humanos •••••••••• ~............ •.• • • • • • • 104
1984120. Cuestión de la violación de los derechos humanos y las
libertades fu11d~mentales: los deiechoS hU:rria:nos cte''ios
impedidos .••••••••••• : ••••·••.•..••••••••••••••••• ;.... 105
1934/21. ..Cuestión de la viola~ión .de los dei-echos 'hU:manos y las
liter~ades ri;nctamentale~: :.. el derecho a_ Salil". de
cualquier pa1s, inclu~10 del propio, y el derecho a
r•egresar al propio país . ;, •• J •••••• •'• . . . . . . . . . . . . . .¡~.... lo6
• • - • ' • • • • • ' • ' • • • • • , ,, : L ~ ·- , ,. • ' •
1984/22. Cuesti.ón de la violacion de los derechos hunianos y las
libertades fundamentales: la pena de amputación i~ •. -.. 107
i9s4i23: "Cúe~tión.de la'ViOiacióll·de loS OeréchoS h~manos y las
libertades fundamentales: -la situación en Guatemala • • 107
1984/24. Cuestió11 de la violación de los derechos huu1anos y las
libertades fundamentales: la situación e11 'firoor
Oriental ................................................ 109
J¡/GJi,41198~/3 .
1Í/CN.4/Súb:211984143
página vii'i ·
-.} .
: 1,-' ,-
INDICE (continuaoiÓrl)
Página
1984125·,,. ~,La:,·.adminis.traciÓn"de la .justicia y los.-der,echos humanos
.. ~ ..., .•.de .los_d.e_t,~qidos; .. le.~-~.i,i(qªQ.t6n. en e~· -Urq$.~aY,· _••:...... 110
1984/26.: sCUes-ti,Ón -?e la .,:Vi4llªgiÓJ.'.l, de. loa derec~os hUi.-n~pos. y'· las
::··-Uber·~ad~~ t~~ndament~;l;qs: .__ la situac:i,on ~r ___E~i.Salvador 111
Lá'.'-'!dOOims-tfaeió¿·.id~:.:ia 'Jlls:ticia: y los ctere4hos humanos
··ae íoS' aeteníctos_. ·:.;i::;~:·~ -~ •.•~'~--•••• •••••.•-. _4,~-~ ~ •••••••••
1984/28. ·Lá.. ésCláVi.tud · Y lá:S pr'áct.iCas 'análoga~ .-~ ·1a-'esclaVitud-: ,.
112
········ · "íñiSióti:a i"áü:i>itan1a::.:.:.:.:.:.:.:.:.:.•·•••·"•·~~-.:....~,::.-~......... 113
i984-'/2~j~ ''"Oi~st.tón ,.dé la violacióñi de lo.s dei">ráCho.-s:. humáilos· y de
· ·· • • ··· · -"·1as··1:i.bet>tatles fundamentales~ la·:·sl,t'i..tación ·éh Chile
1984130...~·ws· eredtb'i''S:te las v·:i.ola·ciones· DJanifiaS"taS" de._ los; ¡'
·· · 'ctef.echos. human.os Sobre{~·ia· ·paz y l·á. seguri'd'a·ct.r:.t
· · · ~ ·rnterna:ci'Ohl:ilé'"s· ".·.••·.-..·..·..•..·..-.·••••:•••••.••••-•• .'.-'...; ............. .
1984/31..
''·'- ..
1984132•.
~9841~3-
1984134.
El1filinaci6ri ·cte t6da:s laS· for'1'11as de intalé·t'anciia y.",;_;(_
discf>imihaC.ión -basS.das en ia: religi6n o '·l-aÍ3
cUeStiórl de la· vioiqción de lÓS ..:derechos :tJumahoa. y: las. ·:
'liber.t8:ctea fün'danientales: la. situació11 <en. Stii Lanka ••
-~ª .e.acla.~tqd .Y- _),,af?. .P.r:~qt_:i,qai:!_ _a11~1.~gas .-~ ':l~-,~Sclavitud
Cuestión de la vio.laci.ón· de los derepbos humanos ·Y- las'· • ' ''·' _,.. . - . ...l.•.• - ·, .. :. ._ .
libertades fundar;1e1,1t~¡~~.s,:. J,9. ait~<tp._.iol1.. ,L~~i::;+-<jS dereéhos
._ ~ ... - ...•. humanos en Su:dáf'rica ·Y:,;-Nami.Q..ia ~· ~ t,~-t-,•·•_ ~.•,,,.,,,~-":;• •••••••••
1984/35. Estudio .del. problema ·d.e .1a discrintj..nació_n contra ,~as .-
114
115
116
117
117
118
. . ... - ... '·- .. - .. _..."" ....·.... -·' .
. _poblaciones .:i.nQ:i,,g~r;i&~ , ,. ,. 'l.,. 'l.~~~~!~.~.-~,··•~ :"tt.r:!':'• •¡•.......... 120
1984/36'. .. Fomento de, la acep~~ciQn universa.! ...de. +os. ir¡S;trumentos-· '" • •• - .• - 1 _,. ' •
- - . - - ..rela~.ivos. a.los.. de'('e~hos.. l1umanos "'"' •••••••• _•.... • • • • • • • 124
1984/37•····:Examen, de -la labor-;.de la Subcomi~iqn •·-. ••••.•••• : •.•.-, ......' 126
... ,..
B. DeeisiGn~s ....................... ~•·•,,.,.i!,it.~~~··~-~··· .. ·.···~········••• 127
1984/l:Ol-. ,Promoción,·"prote9ción. y r_es:table_~imi.en~o ?-e ..los.. qi:ir~chos
humanos a los.niveles·naeional, .r:agional. e internacioñal:
. prevención de la .disc~i~inació11 "r ·pr~~~Oción a la.e.. . . .
- . .. . . minorias........ ,.."'.,,.................. ~········•t•••••••••••••
19841102,·. -&·tú.dio .del" -pr.oblen1a .de·- _la aiscrfmiPªR3-ÓP....cqntr~..+?.ª
-· ..·~- ,..('poblaciones indígenas •.• ·•······-·~~'"'°'" .......-.........·.;~ •..........• •• ' ••• -- • - - •• ' J •
198~/10)'.•, ·Organiza"'Ci6n· de los trabajps: ·@.e:l..~: 3,~_;_º ,~r.~-04.q_' de. ··:·..:;... .
. ',_ ·Sesi:ones ......~ ••• .,-. ,. • •·• • ....... • ª .,,.)•rt.•',o •:?~-."!'·'""··~ •_.• ,:. • • • • • • • • • •
._·,,.,,,, ., i .. (•; .. '. _¡
•..
. !i.- • '· ". ·-!·- ..-....
................... ,, ........ ,,,., ..
127
127
128
EICN.41198513
E/Ctl.4/Sub. 2/1984143
pá~ina ix
19/341104.
19fl41105.
1984/106.
I. ASISTENCIA
INDICE (~2111..inuaciÓn)
La esclavitud y l~s prácticas análogas a la esclavitud:
cuestión de la esclavitud y la trata d,,, esclavos en
torlA.;:; 3U8 prácticas y manifestaciones • ."••••••••••••••••
Composición de 10~1 ,;1rupon ele trabajó de la Subcomisión
De.cisión sobre proyectos de resolución y decición que
la Subcomisión tiene ante ::>Í ........................... .
Ane_xos
II. CONSECUENCIAS ADl'1INISTHATIVAS Y PRESUPUESTARIAS DE LAS RESOLUCIONES Y
DECISIONES APROBADAS POR LA SUBCOMISION EN SU 370 PERIODO DE SESIONES
III. LISTA DE ESTUDIOS EN PREPARACION, ELABORADA EN CUMPLIMIENTO DE LAS
DISPOSICIONES PERTINENTES EN VIGOR
IV. PROYECTO DE PROGRAMA QUINQUENAL DE TRABAJO (1985-1989)
V. LISTA DE DOCUMENTOS DISTRIBUIDOS PARA EL 370 PERIODO DE SESIONES DE
LA SUBCOMISION
Págir1a
123
129
129
... '
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/<;
.Página J.,
' I. .·cuES'r-IONbS ;:;QJvlE'l'IDll.S {¡_ L.' COt'1IflION UE ül!:RECHOS HUMJiJ~OS
PARA QUE TOME UNA DECISION O PARA SU EXÁr1EN*
A. ProY-ectos de reso:i.J.c0n r•ecome~0s p_o_r_l_a_S_u_b_c_o~m~i-·s~i~ó_n
a la Cor:tisión d~J Dere~ho2 Huraanos para s! aprobaciÓ_!l_________.,., ----,-·----·-.-·~·--··-----·-- ..
I. Consecuencias a.d'lersas que tie11e para el disfrute de los derechos humanos la
asistencia"-po:t.ítica, rnillt<:lr, P.Conómica-y de otr.a índole que se presta al:
régi~n ~·aciat_a YC2}onj,aliSta dfJ SudáfriCa l/
La Comisión de De_recho::1 BUiilC.nos 1
~rdando su reso1ución ~984/6,
Tenie11do presente la r~soiución 1984/4, de la Subcoro~a_ión, -
J.. Expresa_ su satisfacci(~n al Reiator Especial,.. Sr. Ahmed Khalif'a 1. por... ~u
informe actualizadG _g/; ·- ,.
2. Pide a todos los gobiernos que difundan el informe áC'tualiz.ado "y den la
máxima p1JbTICidad a su contenido;
3.. Pide al Secretario General que prop.orcione al Relator Especial toda la
asistencia~ p'ueda riecesitar p'ra el ejeroiCio de su mandato.~. incluso fondos
suficientes para gastos de viaje, con 1niras en particular a establecer contactos
directos con el Centro sobre las Empresas Transnacionales y el Centro contra el
Apartheid de la Secretaría y a ampliar su trabajo sobre la anotación...~e ciertos
casos seleccionados según se refleja en su lista actual y cont~nuar···cómputado.ri-
zando las futur·ris lls.ta:::i actualizadas; :,:· .·'1
4. Invita al Sec1•etario Gei1eral a que dé la máxima publicidad y difusión
al informe-actü"álizado del Relator Especial y a que lo edite como publicación
de las Nadiones Unidas.
. • :J·
*·.·.~n s·u,37~ período de sesion?$ 1 por la resolución 17 {XXXVI!). de 10 de marzo
de 1981, la Con1isj.Óri de Derechos Humanos pidió a la Subcomisión que·, 'al preparar su
informe anual a la Comisión, pre.sentara e indicara claramente en un capítulo preli-
minar todas las cuestiones que r>equieren la aprobación de la Comisión; tales cues-
tiones comprenden todas las resolucion~s y decisiones de la Subcomisión que no traten
de cuestiones de procedimiento interno o que no se refieran a Una-áctuaci6n previa-
mente aprobada o específicamente ordenada.
;El presente capít11lo se ha preparado de oonformidad con esa resolución. En la
secciÓn'A f:f.gul"an ..i.os proyectos de res6lución c:.ue ::;e recomiendan a la Comisión para
su aprobación. En la sección B se indic8n las resoluciones que se refieren a cues~
tiones que requieren que la Comisión las examine o tome medidas al respecto.
lf Véase capítulo iCVIII r sección A, resolución 1984/4 ~ y capítulo V.
~/ E/CN.4/Sub.2/1984/8 y Add.l y 2.
E/CN'.411985¡3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página 2
II.
.. ·:. . . ·-·
La administracion de la justicia y los derechos humanoa de los detenidos:
Blaboración de un segundo protocolo facultativo del Pacto Internacional de
Derechos Civ.ilea .Y Po.li_ti·p_ós.: desti_na90 a-abolir la pena de muerte;;_¡
La Comisión de Derechos Humanos,
·Recot>g~ndo su r·e.$olucl.ón 1984/19 d~ .. 6 de marzo de 1984 1 en ·1a ·que invitó a
la Subcom1a·16n· de ·preVenci6n dEi Di·scrimi-naciones y ?roteéción a las Minorías a que
considerase la idea de elaborar.un proYe~bo de segundo protocól~-faOuitativo del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y PolítiGOS destinado a_abolir la pena de
muerte, y a que presentase sus opiniones al respecto a 1a:··comisió·n en su ·41!2
período de sesiones,
Habiendo exaroinado el.informe
ciones y Proteccion a las Minorías
de la Subq9~isión de
sobre la labor en su
.·.·,'
Prevención de Discrimina-
37g· pérí'odo de sesiones,
Recomienda al Consejo Económico y.' Social que "apruebé la re:aOillci.ón ~ig~iente:
_El Consejo Eco.osSmico Y:._ Social,
Tomando nota de la resolución 1984/7- de ia Subcomisión de Preve~ción de
Di13crim;tpaciones y Pro,tección a las Minoríi:¡.:;i y de la. resolución 1985/ ••• de
l~- c.O.mi.Sión de Derech9s' Humanos .relativas .a _ia icte'a de. el:aborar un proyecto
de s8~'1.d0 protocolo .:.facultativo del Pact0" Interri8.ci,o.nal "cte Perechos Civiles
y P9l!.t"icos P,es,ti.~adoº .a abo_lir la pena de muerte, · ·
_ l ..;. ,Autoriza a la Subcomisión a que encargue al Sr~ M. f!ossµyt la pre-
Pal-ación~'cte un análisis relativO a la proputi;!s't'~ 'ae elaborar un· .s'e;gµndo proto-
colo facultativo del Pacto Internacional ae o·erechos Civiles y Poi'íticoS des-
-tinado a abolir. la. pena de muerte;
2·. Pide- a'i Relator Especial qtie tenga en cuenta lq·s·.. doCu_meiitos ex~ina-
dos y las opiniones expresadas en la Asamblea Genel"~l, 18. Comi:Sión de Derechos
Humanos y la Subcomisión a favor o en contra de la elaboración de tal protocolo;
3. ···Invita 1 a:l Relator a que, ·sobre· la base ·ds -su ánálisis, presente
recomenda:Ciónss· para. su -'Ulterior'- examert por la Subcomisión en su 39g período
·.i . de sesiones; ·. ::
4•... "-Pide al Secret·ario General que ·.proporcione· al Rel:atori .:Especiial toda
la ayud-a q°üeñecesite ·para ··llevar a térm±rio su tarea.
2/ Véase ·~l .capítulo -XVIII, u:ie-cc,i.ón A·1 resolución ..1984/7 ,, y capí,tuilo VIII.
_ ......
E/CN.4/1985/3
E/Cll.4/Sub .2/1984/4)
página 3
III. Lo.s de~oa humanos y el- p-l"ogreso científico y tecnológico: La prevención
y supre31.ón de los experimentos ilícitos con seres humanos 1/
La Co1nisión de Derechos Hurnano~.J
Recordando su resolución 198412·7 de 12 11P 1;t1rzo di." 198.1. sobre los derechoa
humanos y el pÑ)greso científico y tecnológico,
Obser'vando qu.-; ,c;;l estudio de, las repercusiones en los derechos humanos del
progreso cient1.fico y te...:nológ;Lco constituye una preocupación prioritaria para las
1.qaciones U11idas ,,desde· la Coriferenci~ tnternacional de Derechos Humanos 2/,
Teniendo p,r.esentes los adelantes que se hai1 hecho recientemente en la esferia
de los t¡ixperimentoa con se_res _·bumauos,
Recomienda al Consejo Económico y .Social que apruebe el sigui·ente proyecto de
r,esolucion:
IV.
El Consejo Econó1nj ce y S0cial
l. .Auto.rizo, r~ la 8ubcomisió11 para qo;.o r:-01li'íe al Sr., llriss Dahafc la
preparació11 de un o:::tt1Uit1 sobre las dime11Gio11Pr; ;y rirolJl.-1mas de:eiv-ados.- en la
actualidad de los r,:xpBrimentos ilícitos con seres 11umanos~
2. Pid0 ~-"1 Secr<"t::..ricJ General' q.Je prc1Jc.rcic11e al REJiator Especial toda
la 4yuda q~eceoito c11 s11 labor;
3~ Pide al IlelF.~t~ir Es1)eciai que p"rcccntc un et:tudio 1Jreliminar a la
i,3ubc.:irr1isión sn s1t 38Q período de s.esione.sQ
Los derechos humanos y el progreso científico
• 61
y tecnologiccr'
La Comisi6n de Derechos Humanos,
Recordando su resolución 1984/27 sobre los derechos humanos y el pl"ogresc
científico y teonol6gico 1
Tomando nota que el examen de las repercusiones del progreso científico y
tecnológico sobi'e ·1as derechos humanos vie11e, siendo una preocupación< prioritaria
de las Naciones Unidas desde la .Conf'erencia Internacional de Derechos Humanos 'l/.1
j_I Véans.e_ el ~Capítulo XVI;tI, sección A. r:esoluci6n 1984/17, y el capítulo IX.
2.1 Teherán, 22 de abril a 13 de mayo de 1968.
§/ Véan.se el capítulo XVIII, sección A, resolución 1984/18, y el capítulo IX.
ll Teherán, 22 de abril a 13 de mayo de 1968:. ,-, ;
- ., ·, . ''c.
E/GN.•411~85/3.
E/éN.4iSub;2/f984/43 ·.
página 4
.'Í'eh.terid·o' ·P-Pesentes· .._1-oa ·-;ade-l;antós oonáegui¡dos r.eCá.ent.eroénte...en- lá ·esfei'a._ de -la -·
tecnología de computadoriis y ríi!C-?'000mpu:tactóra.s; '
Recomienda al Consejo Econ6mico y Social que aprueb·e el ''simiente proyect_o de
resoluci91?-~
El Consejo Económico y Social
.. R~C6tiii$:ncf~· '~ la COmisión de Derecfi.oS ··Hum::i.nos que aU:toríce a- ia·..suD.Cnn:iisión
a ·que- emp·r~nda i.rn._'eatud:10-·en' e1.._ruturO' aC·éroa ae· la repercusión ".éobte 'lris
de!"echos tium8.bós ·ae 10s reciehtea adeli:li1tos en i·a tecnología ·de las··c·omputa~
.,,sJqr~s y ~~croCQI!lPJJt.aqot_"'as y a que designe un relator especial para que emprenda
·e'se estudio.' Ei--·E!SttlcJj:o deber:ía dedicár 'Particular. atenci:óii:K'.loa.. pdS.ib'les
usos de la tecnología de computadoras y microconipütadorias pa:l--a·::tograr una mayór'
difusión de los textos de los instrumentos internacionales de derechos humanos
~/"'fti:i~'..:Jii!ís 1
'ám()fi~ difusióií de '1á 'ini'oriniiidión aObre' dereChOS humanos.,~ inCI.µLda la
información producida por las Naciones Unidas en esta esfera.
V~ La administración de la Justicia y los dere'ChOS- liiuriañoá ·de ·10S" de·te·n·idos 8/
La Comisión de Derechos Humanos,
Recordando su decisión 1984/104 de 6 de marzo de 1984 en la que decidió exa-
minar el informe sobre las situaciones llamadas de estado de sitio o de excepción
que ha de presentar la Subcomisión a la Comisión en e-1 4112 período ·de s'esiones de
la Comisión como asunto de gran prioridad a fin de determinar qué otras medidas
deben tomarse sobre la cuestión de los estados· de sitio y de excepción.
Habiendo examinado el informe de la Subcomisión de Prevención
cienes y Proteccion a las. ~linorías sqbre la labor de su 3"/º- período
·,r:-_¡.-,,._~ -L.:::': . ·~~.
de Discrimina-
de sesiones,
··- ..· -· ---
Teniendo presente la resolución 1984/27 de la Subcomisión,
1. Recomienda que el Consejo Económico y S'C>óia·l aprueba''rl:a_ skui~~tt:/--
resolución:
El Consejo Económico y Social,
- - •!. ., ' . ,, •. -' . ' ' . .,; . --
' :, __,.,,;.-l •. J¡utoriza.,.;;-_ l,~, $U_Qpomision a designar~,un re~ator esp~cial·_--P,á"ri:í.:q~e.
.~~V:~~. a .~abo,.an®.1nie~e. ~,~"~í~!'>or menciona~a erl',~f ,,p,árr.afo ·l, d~-- 1a ·r~~-?,~ft~'.
oibn 1983/30 de la Subcomiaion y en la resolucion 1983/18 y en la decis-ion
1984/104 de la Comifj_Ón de Der-echos Humanos~
"··2. Pide al seCretariO Genral que p;~porc.Ía'ne ai'.R'e1at.or 'ESPecia1 toda
la ayuda qüe'Pueda necesitar en 'su labor>; : ,.,
3. Pide' a:1 ·R·;¡ator EsPecial ci~~ presente su p~ime~~· inr"O~~'e '.inillil a la
Subcomisión en su 39º período- de ses'ibnes~ "(_ "
8/ Véase el capít.ulo XVIII, sección A, resolución 1984/27, y el capítulo VIII.
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página 5
VI. La esclavi.tud y las prácticas .análogas a la esclavitud: Misión a Mauritania'¿/
La Comisión de· Det"echos Humano_s,
Recordando la decisión 1982/129 del Consejo Económico y Social de 7 de mayo
de 1982,
Recordando t;'.l.mbién su resolución 1982/20, de 10 de marzo. ~e 1982 _1
Teniendo presente la resolución 16 (XXXIV) de la Subcomisión, de 10 de
eeptíembre de 19~1,
Tomando nota del infornie 10/ de la misión a Mauritania presentado por el
Sr. Maro Bossuyt, experto de lii1Subcomisi6n,
1. Ex~ su profundo agradecimiento al Gobierno de la Repúbl,_iqa i,_¡;il_ámica
de Mauritania por invitar a una rllísión de la Subcomisión a qUe visitara ese país,
por las facilidades que- puso a disposición de la misión durante su· es-tancía all.Í 1
pel"mitiéndole reunirse libremente con una gran variedad de persónas y por ·SU ejem-
plar ·cooperación con las Naciones Unidas en este asunto;
2.
y v.al.ioso
Expresa también
informe·;
su profundo agradecimiento al experto_· _po_r_ :~u e~c~l,ente
3. Decide transmitir el informe del experto al Gobierno de la República
Islá1nica de Mauritania e invitarle a que informe a la Subcomisión de toda medida
que conSidere que pueda adoPtar al respecto;
4. '·Decide además trEi.ñsrrlí'tir el informe a los EStados donantes del Prog1~ama
de las Naciones Unidas para el Desarrollo y al Programa de las Naciones Unidas para
el Desart-dllo, al Fondó de las NaCiones Unidas para la··rnfancia Y. al...fondo d~ las
Naciones UÍlidas para Actividades--eri Materia de Población; a la Fundación de lás
Naciones Unidas para· el Hábitat y !OS· Asentamientos Humanos,' a la Organización de
·1as Naciones Unidas para ·1a -Educación, "ia Ciericia y la Cultura:, a la. Organización
Mundial de la Salud, ·a la Orgar1ización de las Naciones Unidas para la Agricultura·:·
y la Alimentación, al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, a la Organización
internacional del Trabajo y al Banco-1
I'nternacional de ReconstrucciQn .Y.. -fomento,
así como a laS' 'organizaciones r-egiona:ies y subrel,$ionales interesadas, e· inVitarles
a que, a la 1UZ ·del informe del exper'tO, '8onsideren qué asistencia podrían prestar
a l1auritania con 'objeto de contribuir a lá ·erradicación de las consecuencias· dé la
esclavitud, de co'i-1formidad con las metas· y Objetivos del plan nacional de desarrollo
económico y social de l'lauritania; ·~··i -
2,J Véanse el capítulo; xv-rrr, se6c'ión·-A, resolución J.984/28- y el capítulo XII.
}QI E/CN.4/Sub.;,11984123.
E/CN .4/198 5/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página 6
5. ~ a:l expe.rto _4.~ .J,.a Subc9misión que pr!3pare un informe comple111entario
sobre la base de las respuestas recibidas y teniendo en cuenta las opin.iones expre-
sadas al respecto por la Subcomisión en su 37Q períodq_._dª'.-' S~S':i,óne~.. ·Y· por ..la, Comisión
en su 412 período de sesiones, en particular en lo que hace a la asistencia que se
podría. prestar a Mauritania, y que pf>esehte a la Subcomisión un informe provisional
en su 38º período de sesiones y un informe definitivo en su 39º período de ses-iones;
6. Pide al Secretario General q1.1e facilite al experto toda la asi.st.?inQia
que pueda "ñe'Cesitar para preparar su informe complementario.
VII. La esclavitud y las práct;cas análogas a la esclavitud 11/
La Comisión de Derecho.s Humanos,
Recordando las disposicione~ de la Convenci6n sobre la Esclavitud 12/ de la
Conyencion suplementaria sobre la.~bolici6n.de la esclavitud, la trata de'~escl~vos
y las.. instituciones y prácticas_..análogas d.e la es.ciavitud 13/, y del Convenio para... - ,_ .. - ,.
la represion de la trata de personas y de la explotacion de la prostitucion
aj-ene. 14/ ,
Habi_endo examinado la resolución 1984/33 de la Subcomisión y las p,artes perti~
nenteS d-el informe de ésta sobre los trabajos den su 37º período de sesiones, en
particular los relativos a las conclusiones y recomendaciones de su Grupo cte Trabajo
sobre la Esclavitud,
Gravemente preocupada po:r la persistencía y'i en algunos casos, el recrudeci-
miento actual de diversas prácticas análOgas a la esclavitud, con escandaloso menos~
p~ecio de las normas internacionalea aceptadas en materia de derechos humanos,
Considerando, habida cuenta de la labor de la Subcomisi6n y de su Grupo de
Trabaj-0 sobre la. Esclavitud, que varias cuestiones,. como los malos"' tratos y la
- . '
explotacion de las mujeres y los nifíoa 1 la servidumbre po~ deudas y los malos tratos
de los sirvientes domésticos en diversas situaciones no han recibido atencióll sufi-
cientes hasta hace muy pocq tiempo,
l. Invita a i:o~ Estados. que no hayan firmado o ra.tificado el_ .Conv~nio para la
represión de la tratª d~ per.so.nas. y de la explq~ación de ia prostitución ajena. a
qtie lo· hagan cuanto an~es, o e'xpl,iqllen p.or qué no sco.nS!deran posible hacerlo,_ e' '··. . . ' ~
invita al Secretario a'ener:al de las Naciones Un;~d?S a que se ponga en comu.nicacion
cor1 los gobiernos y siga a:te_nto a la cuestión ~.Sgún proceda, además de exhortar a
esos Estados a que ratit'iqU'en el cOnveOio cuanto antas;
11'_,
12/
V~nse el capítulo XYIII, secc:i6n_ Al' resolución 1984/33, y el capítulo XII.
Sociedad de Naciones, Treaty Series, vol. LX, NQ 14l4, pág. 253.
12.f Naciones Unidas, Treaty Series, vol. 266, NQ 3822, pág. 40.
14/ Ibid., vol. 96, NO 1342, pág. 271.
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página 7
2. Pide al Secr-etar-io General que invite a. los Estados partes en la
Convenci6n--soi)re la Esclavitud, la Co¡1vención suplementaria sobre la abolición
de la esclavitud, la t:cata de esclavos y las instituciones. y prácticas análogas
a la esclavitud, y en el Con,renio para la represiSn de la tr.ata de personas y de
la explotación de la prostit1.:0!'5r! :.c..jer'.C. a qt¡.,:; ,)r:.<;.::;~t$n periódicamente informes
sobre su observancia de lo dispuesto_ en esos- instrumentos i
3. Invita a todos los estados as:L como a los órganos y los organismos com~­
pe~entes del sistema de las Naoione~; Unidas, las organizaciones intergubel"namentales
conipetefttes t a la Ot'ga11iz-aei0n .. :i:nt-er11aci<Jnál de P0-lic:ta Criminal y a las .organiza-
ciones no gubernamentales ir1teresadas d que sigan presentando infortnación pertinente
al Gr•upo de 'l're.baj0 sobre la Esclavitud;
4._. Pide al Secret·ctrio General que transmita a los gobiernos. interesados,
para su "inforniaéiól-i·-;7·-para que formulen lás ob'servaciones que deseerir as·r como a
los órganos ;r loa organismos especializados de las Naciones Unidas mencionados por
el Grupo de T1~aba.jo sobre la Esclovitud en sus recomeridaciones, las declaraciones
que contengan aenuncias espec!f'icas de p:rácticas an~;l.oga.s _a la ef:lclavitud que hayan
presentado al Grupo de Trabajo sobre la Esclavitud e~1 St..P,GcYoo p~r.:(odo -·de se.oi011es
organizaciones no gubernamentalesi ¿junt.o con las partes pertinent~s del informe del
G1~upo de Tl"abajo;
5, Pide a la Subcomisi6n que considere la posibilidad de realizar, en el
momento oportuno 1 un estudio acerca de las denuncias de prácticas ar1álogas a la
esclavitud de lc.s que aean víctimas mujeres y niños 7 como SE:: mencioria en el inf'ortne
de~ Gr.4-Pº- de Trabajo_ sobr~ la Esclavitud 1 en el cual se indiquen las 1nejores f'ormas
cte··p!'Eiirbaf. as±sienéia··y :reha"">ll-ita-r a las mujeres y ·loS nifi-os v.i:Ct1mas dé esas prác-
ticas, pat>a su estudio ulterior por la Comisión de Derechos Humanoa, así ccimO.'.el
estudio sobre la ,<Jcrvidumbre por deudas que ha recomendado la Subcomisión en
anterio~es ocasionesi
6.:· Re_com,i.e1~ Q_u'?_~ se intensif;la_ue a ni1r~i naCional la lucha óont'ra el. prbxe-
netisraO y~· a.ctemás, que se r-:dopten m8di-d:9.s inte'1~nacionales con el doble objetivo -d·e
desmantelar las i~ectes que alime11t-a.r1 !'1: la pr011t 4 t.n~ión y de re1>atriar a la~ víctirlias
de esas redes:, además de prestar asistencip_ o. esas víctimas i
·.7. NEiCOrri'i~nd~ que todos los -Estado::' intei"esados adopten y dpliqu:eti 1a:s ··111edi·~
das s_o9iales y ju1~ídic.a.s· ·que: _seari rieée~ár~ia:.s par!=:. a1:.H?gurar la rbihsie!-ciOn ordl=nS:da
y efectiva Cn la 'So0iedad de "i~S víctJ.¡nas d.:i. la ·Prostitución; · -- ··, ·
. _.8.. Recomienda que se. uti_licen inás los medios do comunicación social, compren~
di_ctOs '_].os; (fe¡ ..sist-~m~ de ;tas ilJaCiones_ u'ií~das_, _p~:t·8 :cri.vulgar la perversidad de la
esC:laVltti(f y- (fe lá.s pi'ácti'cas análogas a la esclavitud y pa·ra que el público adquiera
más co11ciencia de cus derechos y suc resPohsa'bilid.~ctes en la lucha contr.;. esas
prácticas~
9. Recomienda que se aliente a J.os gobiernos a apPovechar la posibiiLdad de
solicitar aaisteñCia con cai>go al Pt'ograma. de sePvici.os de asesoramiento en 1nateria
de derechos humanos y los demás programas que procedan para la eliminación de. la
esol'avitud, la:si p1~ácticás análogas a la esclavitud y sus ~.$G.t.1.elas;- ~-,
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página 8
10. .Pide al Fondo de las ilfaciones Unidas para la Infancia, la O?'gariización
Internacion'áICíel Trabajo, la 01'.'ganización de las Naciones Unidas para la. Agricul-
tura y. la Alimentación y la Organizaciófi de las Naciones. Unidas para la Educaci6n,
la Ciencia y la Cultura qi1e presten especial ate.nción en ·~~s programas de asisten-
cia técnica a las situaciones en qle la pobreza lieve a la esclavitud y las prácti-
cas análogas a la esclavitud o las perpetúen.
VIII. ·Estudio del problema de la discriminación contra las poblaciones indígenas 15/
A
Estudio del problema de la discriminación contra las_poblac¡ones indígenas
La_Comisión de Derechqs Humanos,
Recomiend.a al Consejo Económico y Social que autc:rioe al Secret8.r.J.o Genera). a
que tome.·,.+asc.cl_i_sposiciones necesarias para. imp:rimi:r una versión r"e~_isada y ~.ond.en":'.
sada· de.1- 11
E.s}.u9io dei problema de la discriminación contra las poblac;ione,s.. i.nd.Í@;.~nas 1
i
del Sr. José Martínez Cobo ya que el documento E/CN .4/Sub ~2/1983/21/.A!;d .:s COr1$titUye
la versión completa, de manera que se le pueda dar la más amplia difuá1ón-- pOs'ible.
B
Fondo de Contribuciones voluntarias de las Naciones Unidas para las poblaciones
·indígenas
La Comisión de Derechos Humanos 1
Recordando sus resoluciones 1982/19, de 10 de marzo de 1982, y l983i23, de 4 de
marzo de 1983 1 sobre lo·s derechos humanos y las libertades fundarneQt?les· de las po-
blaC~~ne.s indígenas,
Recordando también su resolución 1984/32, de 12 de marzo de· 1984, en la que tomó
nota con interés de que el Grupo de Trabajo había examinado la posibilidad de estable-
cer un 'f'ondo de contribuciones voluntarias destinado a faCilitar l,"a participaci'ón de
repreaeht~ntes de ·las poblaciones indígenas en las labores dél Gr·upo, y esperaba· con
interés recibir sus meditadas propuestas al respeOto,
1. Apoya la decisión de la Subcomisión de estu'dia:r la posibilidad. de estable-
cer dicho fondo como un hito importante en la promoción y protección futUras de los
deréchOs.hUmanos de las poblaciones indígenas;
2. Recomienda al Consejo Económico y Social que apruebe la siguiente
resolución:
15/ Véanse el capítulo XVII:{, -sección ·A, resolución 1984/35 y el capítulo X.
El Consejo Económico y Social,
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub•2/l984/43
página 9
Recordando su resolución 1982/34, de 7 de mayo de 1982, por la que
autorizó que_ se estableciera ~nualmente un Grupo de Trabajo sobre Poblaciones
Indígenas,
Recomienda a la Asamblea General que apruebe la siguiet1te resolución,
-!;a Asambleá. Generial,
Tomando nota de la resolución 1982/34 del Consejo EconómiCo y Social,
de 7 de ma'"YO'de 1982, por ln que autorizó que se estableciera anualmente
un Grupo de 1't'abajo sobre Poblaciones Indígenas,
Tomando nota de la resolució11 1984/32 de la Comisión de Derechos
Humanos de 12 de marzo de 1984,
l. Convencida de que el establecimiento de un fondo fiduciario de
contribuciOñes voluntarias para las poblaciones indígenas constituye un
hito importante en la promoción y pr•otección futuras de los derechos huma-
nos de las poblaciones indígenas 1
2~ Decide establecer un fondo fiduciario de contribuciones volunta-
rias que se regirá por los siguientes criterios:
a)
rias de
EJ. nombre del fondo será el de Fondo de Contribucionef.i
las Naciones Unidas para las Poblaciones Indígenas;
Volunta-
b) El propósito del Fondo será prestar asistencia a los representan-
tes cte las comunidades y organizaciones indígenas para que participen en
los debates del Grupo de 1'rabajo sobre Poblaciones Indígenas, proporcio-
nándoles asiatencia financiera, sufragada con cargo a contribuciones volun-
tarias de los gobiernos, organizaciones no guberna1nentales y otras entidades
privadas o públicas;
e) El único tipo de actividad que financiará el Fondo es la descrita
en el-apa1•tado E_) supra;
~) Los únicos beneficiarios de la asistencia del Fondo serán los
representantes de las ors;anizaciones y comunidades de los pueblos indígena:::i 1
i) que reúnan las condcciones estipuladas por el Consejo de Síndicos,
descrj_to en el aperté:.dc e) i11fra, ii) que no pudieran, a juicio del Consejo,
asistir a los períodos d"é sesiones del Grupo de Trabajo de contar con la
ayuda facilitada por el Fondo, y iii) que estén en condiciones de contri-
buir a que el Grupo de Trabajo obtenga un conocimiento más profundo de los
problemas que afectan a las poblaciones indfgcnas ~ y qtie aseguren una
representación geográfica ampl:~a;
E/CN.41198513.
E/CN,4/Sub.211984/43
página 10
!) El Fondo se administrará qon. arreglo a_l Raglamento. :Financiero
y Reglamentación Financiera Detallada y otras disposiciones pertinent,es
expuestas en el anexo a la nvta presentada por el Sedreta:r'i..O_-,(i~neral en
el documento E/CI'i~!~/Subo2/l983/20;.''con el asesora·nliento de u·n··oóné!'$jo de
Síndicos, integrado por cinco personas con experiencia en loá :p"f•Ob:i:enias
que afectan a las poblaciones indígenas y que actuarán a título personal.
::Lo..s miembros del Consejo de Síndióo'.~f''serán d~es·ignados p.D:r· ·e·l· ·:secretario
General de las Naciones Unidas por un período renovable de tres años,
tras consultal:" con el Presidente de la Subcomisión 'e.tr·:Eú~ie momento. Al
menos un miembro del Consejo deberá ser representante de una organización
de pueblos indígerias que goce de -'ám'plio :reconocimiénto •.
E/CN.4/1985/3
S/CN.4/Sub.2/1984/43
página 11
B. Resoluciones; de la. Subcomisión relativas a cuestiones que r_equier.en
··-~~· · :'.9¡¡e 1<.i Cómisi:6ñ-7 láS éxa¡iJ~.ne o adopte medidas al -respecto. i6'¡
- . - . . . ·-· . - . ···- -
1984/l. Examen de los nuevos acontecimientos ocurridos en las
~~~~r~s _de ct~ se ha ocupado la Sul;:lcomision
[La Subcomisión de Prevención de Discriminaci-ones y Protección a las ~11noría.s-,]
...
1. Pide al Relator Especial que continúe e·se trabajo y qlle
d~finitivo~a Subcomisión en su 380 período de sesiones 17/;
presente el· informe
11:
'' ' -l '.
':'Ji'. ·>.
1984/2. El estatuto reconocictO al. ind.ividu~ en e.i derechq_
internacional cor1temporá'neo.
, [La SubcotilisiÓn de Prevención de Disorim.l.nácionea ·y Protección á las Minorías,]
..~
2. Pide a la Relatora Especial que prosiga su labor sobre: el mencionado-· estudio
con miras a-presentar su informe definitivo a la Subcomisión en su 38Q período de
sesJoneS ~(..·; .-.
...
1984/3.
.. ,,_ .-, :
!';:oyecto de principios y directrices sobre el derecho y el deber··
de los individuos, los gtnupóS y las instituciones de promover y
proteger. .'loS.:Q.erechos...bUiaatlóS _y·. la,f! ".1.;1.bertades fundamenta.l·es
..[L.a .Subcomisión de. Prevep.ción de Discriminaciones y Protección a las Minorías,]
''L
···- ·- -··· .
'·· l. , Pide a la Relatora Especial que contin1:íe su labor sobre el mencionado estudio
y ei)- pr·oy-e"Ctoct~"'pr1nc1p'io'S y :ttrectri6-es con rilira'S···a·- preseriú:a·r su inf'orme ctefin.;J.tivo a
la Subcomisión en' SU: --3s-º·período de' sésiofi'~s 1-9 / i
-,~,
' ,"j ' ,. r.- "" • ·:·· ;,• i ~'.
·.-•. ~ : ,,.., ,.';
f:', :-,¡·'·' ' "
' ':'·'.;"-J'
; ; " >; i
·i.:· ' : "-' --:-,
1§.i véase texto las el
' ,'; ;. ::-.
XVIII, seC6ión ..-A.el de resoluciones en capitulo
17/ Véase el anexo II del presente informe.
18/ Véase el anexo II del preserít'e'-' intOrmc ~·-' "';-· ,]•" (_.-
19/ Véase el anexo II del presente informe.
E/C!i .411985/3 ,
El CN .4/Súb.211984¡43
página 12
198'4-¡~~: ·. Q:>nseci,ienc±as -adver-:sas- :·_1;:p.1"? t±e;~e-·.:Pa.i>a el. disf-rut$.:~·.. ·1o:s.:.derechos
humanos- ·ia·asistencia: ;_EólftiCa. militar. ecOnomiea.. y..:·cte-~·o.tra 1ndole
g_ue se presta al régi~en "Pacista y colonialista de Sudáfrica
', ...
[La Subcomisión de :'r;y.evención de Di~crímin~cihnes, y Pl"'eteco-i:Ón a las :Minorías,]
;··J......._..-· '•
l.
de 28 de
de -24 de
Invita, confome a la resolución 1984/6 de la Comisión de Derechos Hul]lfil.ilOS,
febrero de 1984, y a la decisión 1984/130 del Consejo Económico y Social,
mayo de 1984, al Relator' Especia·!.;; ,·Sr~ P......11med Khalifa: . ,
V :. -:· .1••
~) A que siga aotualizar1do, con sujeción a una revisión anual, la lista de bancos,
empresas t:ransnacionales y otras organizaciones que prestan asistencia al régim~µ_racista
y colonialista de SudáI'rica, proporcionando los detalles relativos a las empresas enume-
radas que el Relat.q!i. c_ppsl.dEl~~ necesarios r- ade~_1:1f!:d.9s.J',_i?cluidas explicaciones o :respues-
tas, cuando proceda;-y··a-que preserite_ -~l -i'.¡1-forme-·-:a.etuári·zado--a~-la C6rnisión de Derechos
Humanos por conducto de la Subcomisión; '' · ·· · ·
b) ___ - 1i.·-·_ que· ·Utilice todo~ e:r material· de que di-spongan o.tres ór@nos de; las
Naciones Unidas, los Estados Miernbros, los ot>gani"ámos espeÓializado-s'"y otras organiza~
cienes lntergubernamentales, las organizaciones no gubernamentales y otras fuen~es
pertinentes a fin de indicar el volumen y el caracter de la asistencia que se presta
il ~egimen ··-racista de Sti.tlá-fri-ca; ·:-
e) A que inicie contactos directos con el Centro de las Naciones U~idas sopre
las Eñlpresas Transnacionales y el Centro contra el A~a:rtheid de la Sec~etaría, a fin
de consolidar su cooperación mutua en la actualizacion de su informe ,gQ/;
~-.
-,,_" .. .
"
·-.C:Ue.st.ió.n d.e ia violáci6n de los1984/6.
fundamentales~ Lá -situaóiófi en AI',é;anistán
y --1as. libertades
'-~ ·.: .
[La Subcomisi6n de Prevención de D.isCrimin"aciOri~i ·-;·:~~OtecCi'Oif a ia.s·M1norí8.s 1 ]
l.
dades de
·.-Pide -a-¡ 'la
Afganistán
Comisión de Derec:hi:>s ·Humanos -que inste- encar~cidamenté·i".~
a que pongan t·in a:- '16s bomba:rde0s de ·1a población civ.i.1.i ·,.· -
Derechos Humanos que solicite a su Relator
también las pérdidas humanas y materiiies
' : ;
2. Pide asimismo a la Comisión de
Especial sobre AI'ganistán que investigue
ocasionados por los :recientes bombardeos
ciones en su informe a la Comisión.•
de la población civil e incluya sus observa-
_, ,, -
' '
~/ Véase el anexo II del presenterinforme. ·.,.¡,.
i~/ C1-,l .,~¡ 1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984143
r2.c;.;ina 1_:5
1984/8. La ectrninistraeión de la justici:t y los derechos humanos de los
detenidoS·: i:!ue~ti·ón ··de los de~os humano5· de· las ·personas
sometidas a.. cu.ilquler-· tiJ>O de detención O" prisión
[La· Subcomisión· ·de· ·l"revenciór1··'.Q~· ·Discri1ninacione·s· y Protección a· lt=i.s Minor:Cas ~]
2. Pide al ri~lato:r Espe~ial qu<:: continúe trabajando en ese estudio ·con miras n
presentar Sil'InfOrine defirli.tivo 8 la Sucopmisión ei·1 su ~;8!.:i r>eríodo de sesiones 21 / ·
-·
La ádministración
de los·aetenidoa:
d~.].a justicia y los dérechós hum~~
EJ,· <?8tado de sitio en el Part1..~ay ·
[La Subcomisión de Pf'evención de Di.scriminaciones .V Protección a las Minot•ías 1 ]
l. Pide a la Comis:t6n de Derechos I-Iumanos que recomiende al Gobierno
que persever'e on su voluntad de coopei"ar co11. la Co1nisión con niiras a por1er
de sitio y- ..a-·eonciderar una: medida -n-e- amriistía·· que permita la partít:iµa.oíÓ"ll
la vida pública del país;
."~. ,
,,..
del Paraguay
fin a·l e8tado
de ·todos en
1984/11. La administración de la justicia y los derechos humanos de los
detenidos: Estudio sobi•e la independencia e impar~.§!.lidad del
poder judicial, los jurados y los asesores y la independencia
de los abogad~
[La SubComi·si"Ón ··-de· Prevención de Di·scrin11~·~:~iones y P1·o·tecciór1 a las Minor:i'.'as,]
...
. . ·- .....
1. Pide al Relator- Especial que presente si..1 informe definitivo a la Subcomisión
en su 380 periodo de sesior1es 3,g_/¡
...
'l:ll Véase el a11exo II del presente informe.
22/ Véase el anexo II del presente i11forme~
E/CN.4/1985/3
E/CN.41Sub.2/1984/43
página 14
1984/14·. CÜestiÓn· de_ ··la Vi)lÍaciÓn de 10s-..:cterechos. humanes· ·Y- -la& libertades
fundamentales~. Lá Si-tuacion ·e1-:.-lft Republica ::LslamiCa-del Iran- .
[La Subcomisión de Prevención de Discriminaoiones y Protección a las Minorías,]
3. Decide pedir al Secretario General que señale a la atención de la Comisión ae
Det'echos Hum¡:mcis 1 de su repres~ntante especial___;¡..a información reCib-icta por 1á. Subcomisión
respe·cto de las graves ·violaciones de los det'echbs humanos y las libertades f'undainentales
en la República Islámica del Irán y las 1nedidas adoptadas por la Subcomisión en relación
con esa cuestión;
4. Pide al Seer.etario Gent~ral· que informe a 1l' Subcomisión, en su 38º período de
sesiones, 'S'O'i:We ias· acti1lid"a<les-·d.ai· repi-eSe:ótante especial de'"1a Comisión y las delibera=
ciones de la Comisión de Der,echOs··:Humanos sobre esta cL1estión, así como de todo examen
que hagan de ella la Asambl~_a General o el Cons.ejo Económico y Social •.
''··" .
1984/15.. El Nuevo Orden Económico Internacional y la promoción de los
derechos humanos~ El derecho a la a!imentaci6r1 adecuada
[La Subc'omisión de Prevenci¡Sn de Discriminaciones y ProteCción a las M!noría.S,J
l. Pide al Relator Especial que prosiga su labor acerca del estudio mencionado
con miras a pr>esentar su informe definitivo a la Subcomisión en st1 382 período de
sesiones gal,;
... .
1984/21. Cuestión de la violación O.e los derechos humanos y lás libertades
.fitndamentales: El derecho a. salir de cualquief" país, incluso del
p-l"opio·; ·Y el derecho- á ·régr.qsar al propio pai's
[La Subcomisión de Prevención de Disc~iminaciones y protección a las Minorías,]
...
2. Pide al Relator Especial que continúe su importante labor a fin de pres~ntar
a la SubcoñiISI'ón en su 38º período de sesiones, para que ésta lo examine, un informe
sobre los progresos realizados acerca de las mencionadas cuestiones y, en su 399 período
de sesiones, su informe definitivo, que incluya recomendaciones relativas a la promoción
y el fomento del respeto y la observancia de ese derecho 24/;
~/ véase el anexo II del presente informe.
~/ véase el anexo II del presente informe.
E/CN.4/1985/3
E/CN.41.Sub.2/1984/43
página 15
1984/22. Cuest_iÓn-·de la violación de los der>echós hurnano:~ y .las
-lib('.rlá.di::!S- fund~i:neritales-: La pe"na de amputación
_[La: Subcomi,s_ión de Pre,v,er1_ción d~__,Dlscriminacionea y Protección a la·s __Minorías,]
__ l-. Repomienda a la Comisión _de Derechos Humano;:; que :inste. a ·los _goDiernos_ en los
qu.e· haya lerr.islaciPn·. _o práctica.a ··de:: ese ti[->O a que adopten medi,d.ai;i. apropia.das· para
prever otras penas qur se aju~ten a lo dispuesto en el ar-tículo 5 ..
'·.-
...
1984/23.. Cuestión de lá violación de los derechos humanoSJ 'í·as
libertades fundamentales: La .situacion eñ Guatemala
'
[La Subcomisión de Pre_~nción de. Discriminaciones y Protección a· l.as Minorías,]
2. Insta una vez más ál- Gobi-él-'no de Guatemala a que tome lnedidas eficaces para
asegurar que todas sus autoridad.es y dependencias, incluidas sus fuerzas de seguridad,
resp-eten p1_en~~eJ:l~~ :·~os derechos humanos y las liberta,des fundam_e_n,~ales Q:e. sus
ciudadanos¡
3. Invita a este respecto al Gobierno de Guatemala a que aclare de modo ef'iciente
_·la. suerte de't'Odas.· las personas que han desaparecido desde el comienzo del. i;:onflicto,
prohíba las cárceles clandestinas., cas.tigue a los autores de torturas, giit'ailtice el
respeto ·-efectivo del derecho de habea-a,~cocpus y tome medida$ para liberar y prestar
as'i13tencia a· las personas encarceladas;
4. Pide a todas las pnrtes int.eresadas en el conflicto que. aseguren el respeto
--: de las nor~del derecho humanitario _ai:,!-licables a este tipo de. conflicto, en p~l"ticular
·· ,_,J:os Convenios de Ginebra y sus Protoc0:l-0s ..a.t1icionales;. "''' ·
6. Insta, en consecuencia, al Gobierno de Guatemala a.:,qµe c,umpla .e). caler).(jario
electoral y dé mejores garantías de que se permitil'.'á a todas ·las f1..l;erzas polít.icas .,
r:•articipar en las eleccione.s presidenciales que se han de celebrar en julio de 1985, -. -
adoptando medidas apropiadas para eliminar el clima de intimidación que precedió a la
e.lección de la Asamblea Constituyente Nacional el lº de juliQ- de ];984;
!'..'!
7. Insta asimisn10 a todos lo$ _.g;obie:rnos a que ._se .abst~ngan .!;le proporcionar
armas o prestar ayuda militar de otro tipo a Guatemala mientras sigan ocurriendo
graves 'Tiolaciones· de los devechos humq,.nos en ese po'.':!Í?; ·
'
8. Invita al Relator- Especial a que tenga debidamente en cu~nta la.Situ~ci6n de
la poblacion indígena, as! corno todos los informes presentados a la Subcomisió11, que
ésta;·le tl:'ansmitirá.; así... como: cualesquiera otro$ dat~,per;tinent~s que s_e le faciliten.
·,_iF,j · ;_i_.
; L-. ,,..,
~ ·¡ •' .,._
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
páe;ina 16
1984/24. Cuestión -·.de la vie>lación de los dereqhos humanos y las
,;... ·liberta.aes fUOOafuiehtales: L·a- situ·acioñ: ·en Timor Oriental
[La Sµbcomisión de Prevención de :Discriminaciones y Protección:<!: las fviinorías,]
2. Pide al Secretario General que .continúe sus esf-l,l~rzos par,a alentar a todas las
partes intereS'ad~s, inclui~:ia la Potencia administradora, a que coo¡j$ren a fin de lograr
una solución duradera en Ql,la se tengan plenamente en cuenta los intereses del pueblo de
Timor Oriental;
3. Pide a las autoridades.de Indonesia que faciliten sin restricciones las activi=
dades de ias-Qrganizac~ones humanitarias en Timor Oriental;
4. Recomiend·a, en consecuencia, a .la Comisión de Derechos Humanos que en
su 41Q período de sesiones estudie cuidadosamente la evolución de la situación de
los d.er>e<;i:h~s humanos ·y las· -libertades flJ.ndamentales en Ti-.mor Orientf3,l~.
1984/25. La administración de la justicia y los derechos humanos
de los detenidos: La situación en Urueyay
[La Subcomia:ión de. ·Pr,evención, de .Discriminaciones y Protección ..a las ~tinorías,]
...
l. ·Hace. un llamamiento al Gobierno del 'Uruguay para que .responda .pOSitivainente a
las inquietudes expresadas por el Presidente de la Comisión de D~rechos Humanos en su
telegrama :de feqha·17 de jt.ll!o de 1984 al Gobierno del UrugU?-Y 1 y pide al Presidente de
la Comisión de Der-echos Humanos que siga ocupándose de esta cuesti6n, tomando en cuenta
la presente resolución; · ·
2. Expr;iesa;su confianza de que el_ Gobierno del.Uruguay qop:tfinÚ!f haciendo.esfuerzos
coordinados con las fuerzas polític~s del país con el objeto .d~..áJ.,qanZªr el pleno. resta~
bleoimiento de las instituciones democráticas, y adoptando médidas con el fin de lograr
la vigencia integral de los derechos humanos y las libertades fundamentalesj
3. ·Insta a las autoridades a aoele.:rar el procel?o de libe?'acil$n de personas
detenidas y/o condenadas por imputación de delitos contra la seguridad·del Estado y
el orden in:te:ri:lo; :,
4. Insta al Gobierno d.el Uruguay a que levante las restri.coiones de der~chos
políticos que pesan sobre ciudadanos y partidos políticos, a fió de que puedan cele-
brarse elecciones auténticamente libres y democráticas;
5. Insta asimismo al Gobiet'no del Ur>uguay a que ponga en liberta,d ct,efinit_iva
al Sr. t~ilson Ferreira Alduriate y que deje sin efecto toda restricción de -def.eohos
pol1'.tioos que pese sobre él¡·
-6. Recomienda a· la Cpmisión. de Derechos Humanos que inste al Secretario General
a que use sus buenos oficios con miras a verificar las informaciones según las cuales
entre las acusaciones formuladas contra el Sr. l.lilson Ferreira Aldunate figura la de
haber nrealizado gestiones ante organismos eepeciali:zados de las Nao.iones Unidas", y a
que informe al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos sobre el resultado de sus
esfuerzos.
1984/26.
E/CiL4/l985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
pá;~ina 1 7
Cuestión: de la'violación de los derechos humanos y las
_l.i.berto~~amentale.s~ La situacion en El Salvador
[La Subco..~::.uión de i'c~is·1~nc:!.Ó~1 d~:~ ~1iscriminacio21cs y ProtGcción a las Minorías,]
l. Recomienda a ·la Comisión que no obstante haya habido cambio de Gobierno. en
El Salvador;-coniinúe examinalido la..situación de lof'> de.·rechos bu1.,1anos y la' fórn1a como
se están aprlicando los Convenio.s de Gir1r-:~br<..l'
2. Pi.de al Representanl.e Especial dé ¡:,articular atención a los inf'ormev sobre
bombardeos--sI'Stemáticos contra la ~oblación civil que continúan realizando las fuerza~
gubernamentales.;
3.. Sugiere a la Comisión que reite!"e su llamada a las Partes contendierJtes para
que reanuden sin t;le¡nora las·: conversaciones tendier1tes a buscar una sol;ución. política
global negociada que garantice el respe.to cte' los derechOs ··huiiianos y ias··11bert.ades
fundamentales;
4~ Insta a todos los Estados a que se abstenp,an de intervenir en la-situaq:i,ón
interna de El Salvador y suspendan cualquit:':r suministro de armas :y todo tipo de asisten<2
cia y _apoyo militar 1 de mane~a que se pueda restaurar la paz y la seguridad y establecer
una :tristan6ia de ·negociación que permita alcanzar una solución política global;,_,,.
5. Pide al Secretal"io General inforr.1e a la Subcomisión en su 38º período de
sesiones sobre el trabajo del Representante de la Comtsión y sobre las deliberaciones
de la Asamblea General y 'la Comisión sobr>e este asu21to.
1984/27. La administraciór1 de la justicia y los de:ri:>chos
hun1ar10.c de lot1. detenidos
.,.,
'[La SÚbcomisión de Prevenciór1 de Discr-iminaciones y Protección a las Miriorías, ],.
...
l. Pidé al Sr. Leandro -Desp.Ou)r _que· prepare un dooument:o e,n que se 'eXpliquen los
medios par8."C(;'nseguir en el futul~O la mejor f.>reparaCi'6n de dicbCÍ trabajo y lo presente
a la Subcomisión y a su Grupo de 'l.'ral1ajo sobre Dete11ción y Prisión en su 38Q período de
sesione~ :·2r.:o'/ •
- '
...
_;'.,
-25/ VéaSe el anexo· ·rI del presente informe.
EiCN.4/1985/3
E/CN.4/SÜb.2/1984143
página 18
1984/28•. L~ esclavitud y las p:rácticc:-.s análogas-- a 1A,Je$clavitud:
r-11.sión en- r1auritania
[La··-Subcomisión de··, I?revenoióti de.. Discriminaciones y ProtecoiOn a:..las 1'.'linori'as,]
...
3. Decide pédil" al experto qtle presente su iriforme a la Comisión de Derechos Humanos
en su 41Q período de sesiones 26/¡
1984/29. Cuestión de la violación de los derechos ht1ma11os y de
las libertades fundarnentales: La sit1.1aci6n en Chile
[La Subcomisión de Prevención de DiscriminaC:ion"es y Protecció:'l a ias· Mi:riól"Ías ,,]
...
'l'.~ Insta a laa··autoridades chilenas a que pongan fin a todas las medidas de repre-
s~&~; tortu!:'as, tratamientos crueles 1 inhumanos o degradantes;
2. Pide a las aútoridades
desapariciones, de las torturas~
cast~~en a -:l?s culpables;
chilenas tjtte identifiquen a los
tratamientos inhumanos, crueles
responsablés,'de las .·
o degradantes y que
3. Pide asimismo a las autoridades chilenas que respeten les derechoS civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales, incluidos les de las poblaciones ind~­
genas, en especial respecto de sus t~erras y de su identidad cultural;
4. Recomienda a la Comisión de ·oerechos Humanos que invite encarecidamente a las
autorid.ades chilenas a respetar y promover los derechos humanos de conf'ormidad a los
instrumentos interna6iona.les de que.Chile es parte, y a coopera~ 9on.el·~elatot" Especial
de la Comisión.
1984/30. Los efectos de las violaciones manifiestas 9e loe derechos
-humanos. sobre "la pa.-z y la seguridad internacion·ales
[La Subcomisión de Pt>evención de Discriminaciones y Protecci6n a las i"iinorías, ]·
...
4~ Pide además al Secretario General que transmita cuanto antes un recordatorio
a los gobiernos y a las organizaciones no gubernamentales que aún no hayan enviado sus
observaciones respecto de la comunicación que les dirigió en cumplimiento del párrafo.4
de la resoluci6n 1983/32 de la Subcomis'ión, pidiéndoles que pt'esenten, si así lo desean,
sus opiniones y comentarios e información al Secretario General y prepa~en un informe
sobre la marcha de los trabajos 7 teniendo en cuenta todas las respuestas recibidas y las
observaciones formuladas por los miembros de la Comisión y de la Subcomisión en su 382
período de sesiones;
...
gj__! Véase el anexo II del presente informe.
E/CN.4/1985/3
E/CN •.4/Sub .2/1984/43
página 19
1984/)l. Eliminación de todas las formas de intolerar1cia y
discriminación basadas en la religi6n o las conviccior1es
[La Subcom.isión de Prevención de Disci~imfnaciones y Protección a las Minorías,]
1. Pide a lB- Re.LatoPa Especia.l que continúe su labor y presente a la
Subcomisiór1 en su 38º período de sesiones un infor1ne sobre la marcha de sus trabajos
y en su 39'1 período áe sesiones un inform<·3 defir1itivo; 2'/ J
1984/ 32. Cuesttón de la violación de los derechos hutnanos y las
libertades fundamentales: La situación en Sr:i Lanka
[La Subcomisión de Prever1ción de D:i.scriminaciones y Protección a las Minorías,]
Expresa la esperar1za de. que el Gobierr10 de Sri Lanka propor.c.i,on& a la Comisión
de Derechos Humanos en su· 41Q - períodci- de sesiones infOrmación relativa a los progre-
sos realizados en la investigación de los incidentes ocurridos y a los recientes
esfperzos por pormover la armonía entre las comunidades.
1984/35. Estudio del problema de la discriminación cont1~a las
poblaciones indígenas 28¡
A
[La Subcomis_ión de Prevención de Discriminaciones y Protección á las Minorías 1 ]
3. Decide transmitir el estudio a lá ·Comisión de Derechos Human.os en su 41º
perJ;odo de _sesiones y señalar a la atención de la Comisión las conclusiones propues-
tas ,Y recomerida~l.ones contenidas en ei documento E/CN.4/Sub.2/1983/21/Act_d.-8; ' -
4.
HumS.noa
Pide al Relator Especial que presente su estudio a la Comisión~ de Dér'echos
en-sü'"""4lº- período de eesioneS 28/
5. Pide a la Comisión de Derechos Humanos que transmita el estudio a ·todos los
Estados Mierñbr:os de las N.:....cionc::. "J:1itlas, a los orga11istnos especializados, en particu~
lar, a la Organización Internacional del Trabajo, a la. _Organizaci6n Mundial de la
Salud, a la Organización de las Ñ.9.ciones Unidas p8.ra 1a_·· Agricultura y la Alimentació11,
a la .9.rganizaci<?n .de ~las l:~aciqnes Uni9as para la Educación, fa Ciencia y la Cultura,
al organismo Internacion8:1 dé Enérgiá Atómica, a los ór&;:anos de ·1aa1
Naciones Unidas
interesadas y a todas las organizaciones no gubernamentales interesadas en cuestiones
de derechos humanos 1 sefialando a su atención las conclusiones, propuestas y recomenda-
ciones, y pidiéndoles que presenten todas las observaciones que deseen hacer al
·Secretario Genel"al., para qU~ las transmita al Gr_u.Po de Trabajo. sobl"e Poblaciones
Indígenas en Su cuarto período d8 sesiones y a· ·1a Subcomisión ·en Su ·,38g período de
sesio11es;
,.. ,, •••
27/ Véase el anexo Ir del presente informe.
28/ Véase el anexo II del presente informe,
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página 20
:.•;
.-·-- .. - ·.
Informe del Grupo de trabajo sobre las poblaciones indígenas
[La Subcqmisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías,]
...
9. Reitera sus recomendaciones de que los informes del Grupo de Trabajo se
transmitan a la Comisión de Derechos Humanos en cada uno de sus períodos de
sesiones;
1984/36. Fomento de la aceptación universal de los instrumentos
relativos, a los derechos humanos
[La Subcomisión de Prevención de Discí"iminaciones y Protécción a las Minór'Íé.s,]
7. Pide al Secretario General que celebre conversaciones oficiosas acerca
de las perspectivas de rati.ficaoión de los instrumentos de derechos humanos con
cte1e'gB.c1ones ae ioS gobiérn"os, por ejemplo, en 'ocasión de los períodos de sesiones
de ley Asamblea .General y de la Comisión de Derechos H~nos, dando prioridad a los
in_Stf.ur¡Jent-Os l)repa'.rados por la Comisión de Derechos HUmá.µos, como el Pacto Interna~
cional d-e Derech6s 'Económicos' Sociales y Culturales' el' Pacto Internacio·nal ae·
Derechos. Civiles y Políticos·, el Protocolo Facultativo de esé Pacto, la Converición
Interna_~iopal sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial y
la Convención Internacional Sobre la Represión y el Castigo del Crimen cte Apartheid;- ,, '
1984/37. ExaTllen de la labor de l·a- Subcomis:·i6n
[La Su_bcomisión de Prevención de Discriminaciones y ProteCCión a las Minorías,]
'.
2~ Hace suyas las recomendacicneS del Grupo de Trabajb, eoomprendido el plan,
de trabajos habituale,s para 19.85-1989 (an·exo ·n) y los proyeCtós no recurrentes que
mantener en el programa de la Stibcomisióri' (anexo ÍI ) ;.
3. Pide al Secretario General que informe a la Comisión de Derechos·Humanos
en su 419 periodo de sesiones sobre la$ a_ctividades del Grupo de Trabajo encái'gado
de examinar la labor de la Subcomisión, cisí cOr::o 'Sobre el contenido de ia presente
resolución;
6. Recomienda a la Comisión de Derechos Humanos·:
E/CN.4/1985/3
E/CN .4iSub .211984/43
página 21
a) Que considere la posibilidad de elegir 103 expertos miembros de la Suhco-
misióñ para mandatos de cuatro áños, con renovación ·ae· la mitad de los miembros cada
dos años¡_
b) Que considere la posibilidad de modificar el nombre de la SubcÚmisión, con
objetO de describir más claramente su labor, y convertirlo en Subcomisión de
Expertos de la Comisión de Derechos Humanos;
.!:.) Que los estudios preparados bajo los auspicios de la Subcomisi.ón, siempre
que sea posible, se re::i.licen c-n un ciclo trienal: el primer año se dedicaría a un
informe conciso 1 en el q11e se_ esbozaría e). enfoque propuesto; el segundo a un
lnforme conciso sobre la tnarCha de ios trabajos y se plantearía.n las cuestiones espe-
ciales que surgieran, y el tercer Bii.o se presentari'a el informe definitivo, y que
una vez autorizada la iniciación de un estudio por el Consejo Económico y Social
qt.1eda1•ía entendido que las etapas en las que se 1~ealizaría el estudio no requeri-
rían normalmente una nueva aprobación en resoluciories de la Comisión ni del Consejo
Económico y Social ni de la Subcomisión;
d) Que' a rin de reali.zar b1en su trabajo' que es cada vez mayor' se autoricé
la prestaci6n de servicios para diez sesiones más por período de sesiones de la
Subcomisión; con objeto de-· que los grupos de tl-ktb8.jo dé los pet"Íodos de sesi-ones
se pued~n reunir simultáneamente 29/;
e) Que se refuerce el Centro de Derechos Humanos, y se aumenten sus medios'.·
con objeto de que éste pueda prestar má.'5 set'Vicios a la Subcomisión y aplicar el
plan quinquenal de trabajoi
29/ Véase el anexo Ii del presente· inI'orme .
...
E/CN.4/1985¡3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página 22
II. ORGANIZ.il.CION' DEL PERIODO DE SESIONES
Aper·tura y duración del período de sesiones
l. La Subcoraisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las i".d.norías cele-
bró .su 37º período de sesiones en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra
del 6 al 31 de· agosto de 1984.
2. El 6 de agosto de 1964 abrió el período de sesiones el Sr. Kurt Herndl,
Subs.e9re.tario General de Derechos Humanos, quien hizo una declar-ación introductoria.
3. La Subcomisión guardó un minUto de s'ilencio en homenaje a la memoria de las víc-
timas de la primera bomba atómica .Y de tOctas las demás víctimas de la segunda guerra
mundial.
Asist·encia
·.:• ..
4. ;¡Asistieron al período de sesiones miembros de la Subcomisión; observadores· de los
Estados miembros, observadores de tres Estados no 1nie'mbros, t'epresentantes de la
O:fii)Lna del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiad'os y del Programa
de 18.s N.aciones Un.ida~ para el· pesarrollo, a:Sí como representantes de organismos espe-
cializados, organizaciones intergubernamentales, movimientos de liberación nacional y
organizaciones no gubernamentales. En el anexo I aparecen ot"ros detallés relativos a
la asistencia.
5. Eri su
broa de la
primera
r1esa:
Presidente:
sesión,
Vicepresidentes:
Relator:
Elección de la IVJesa
la Subcomisión eligió por aclamación a los siguientes miem-
Sr. Ivan ToSevski
Sr. j-1t1r-lidhar Chandrakant Bhandar-e
Sr. Louis Joinet
Sr. Fisseha Yimer
Sr. Leandro Despouy
Aprobación del progr-ama
6. En su pri1nera sesión, la; Subco1nisión aprobó por unanimidad el programa siguiente:
'
l~ Elección de la Mesa.
2. Aprobación de1 programa~
3. Examen de la labor de la Subcomisión.
E/Ci•.411985/3
E/C¡¡. 4/Sub. 2/1984/43
página 23
4. Examen ;de'·lo.s nuevos acontecimientos ocurridos en las esfera¡:¡ dG_ que 3e ha
ocupado la Subcomisión.
'J. Eliminación de la dii.,:criminación racial:
a) Medidas para coinbatir el ;.ácismo y la J.iscriminaci6n racitil Y papel
que há de desempeiíar la ·Subcomisión;
!?_) Consecuencias adversas que tiene para el disfrute de· los derechos
humanos la ar;istehcia política, militar, económica y de of;;ra Índole
que se presta al r-éf:'.:imen, rac..Lsta y colonialista de Sudáfrica.
6. Cuesti6n de lél viol.olclüri da los derechos humanOs y las ·11bertadea fundamen-
. talec¡ incluso 18. política ·de discriminación-·racial y de segregación y la
política de apartheld 1 en todos los pa:lses y en par-ticular en los países y
territorios ooloniales y dependientes~
.
~) In.forme de 1.a Subcomisión establecido ·en· virtu(J de la resolu-
ción 8 (XXIII) de la Comisión;
b) Los efectos de las violaciones 1nanifiestas de los derechos bu1nanos
para la paz y la seguridad interna9ionales.
7. Comunicaciones relativaS a loS. derechos 11'Uillai1os: info1~me del Grupo de
Trabajo_ establecido en virtud de la resolución 2(XXIV) de la. Subcomisión,
de Con'formidad con la resolución 1503 (XLVII!) del ConsejO EcOnOmico y
Social.
8. La administración de la justicia y lo~ derechos humanos de los detenidos~
.•
'':
~) Cuestión de los derechos --humanoS de las pereionas sometidas a cualquier
-· tipo de detención o_ prisión;
'• '
.2_) ' .Individualización del procedimi-entq de la pena y .repercus.:Lone..$ que
ó',)
!'_)
tienen sobre las familias las violaciones· de los derechos hum§lnos;
Estudio sobre la independencia e imparcj.alidad del poder judicial,
·las .jurados y los asesores y la independencia de los ab.ogados;. .
El ejercicio del derecl10 de suspensión previsto en el art:(culo 4 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la vlolación
de los derechos huma.nos.
9. Los deriechos hurnanos y eI pr·o~r~'s.o ·cient!fico y tecno~ói?;idc.
10. Estudio del problema de ·la di.&criminación contra las, pobl?.qionea _indíg.enas.
11. El Nuevo Orden Económic'o_ Ir1te:i>naéion~l y la promoci_6n .de los 'derEichos · ·
liumanos.
12·. La esclavitud y las pi·ácticas análogas a la esclavitud:
··, ,)
Cuestión de la esc~avitµd... y la ·trata de esclavos erí· .todas sus prácticas
y manifestaciones, incltlida~ las prácticas e:'sclaviza."dot;as del apartheid
y del colonialismo;
''!?) La explotación .del trabajo de los niños.
13. F'omento de la aceptaci6n universal de los instrull:ientos relativos a las·
derechos humanos.
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub. 2/1984/43
página 24 -
lL~ ~ Eliminación· de todas las formas de into1·erancia y discriminación fundad~s
en la religión o en las convicciones.
15. Promoción, protección y restablecimiento de los derechos humanos a los
niveles naci·o.nal, regional e inter.r:iacional;
!:'.l
E_)
El estatuto reconocido al· i'ndividuo en el derecho internacional
contemporáneo;
Proyecto -·de principios ·y directrices sobre el del"echo y el deber de
los individuós, los grupos ·y las instituciones- de· promover y proteger
los. d_er_echos humanos y l~s. libertades f_undame11tales;
Otrós asuntos:
minorías.
preVenc~ón de la discriminación y pr.ote.cción .a las
16. Examen de la labor futura de la Subcomisión y del proyecto de programa pro-
viS.:i.onai. Para el 38º período de sesiones de la Subcomisión.
17. Informe sobre el 370 período de sesiones.
Organización de los trabajos
7. La Subcomisión examino los temas de su programa en el si2;uiente orden: 1, 2,
3, 4, 15, 5, 8, 9, 11, 6, 10, 7' 15 E,). 12, 14, 3, 8, 13, 9, i6' y 17.
Sesiones, resoluciones y documentación
8. La Subcomisión celebró .39 sesiones. Las opiniones expresadas durante el debate
de los t_emas sUStá:Utivos apa'.i~ecen resumidas :en las a:ctas de dichas sesiones
(E/CN.4/Sub;2/1984'/SR.l a SR.39) 30/':'
9. Las comunicaciones escritqs _p_re.<;>entadas por los gobiernos p¡:i.ra su distribución a
la ;:¡µpcomisión ..a_parecen mencionada,:¡: en el capítulo sobre los temas a que se refieren
las comunicaoió.nes.
10. La Subcomisión escuchó las declaraciones de observaddres de ios siguientes Estados
miembros: Afganistán·' (.26ª- y 33ª sesiones) ; Alemania. 1 República Federal de (15B
y 39ª sesiones}; Argentina (15a sesi9n); Australia (31ª sesión); Brasil (32ili sesión);
Cii.nadá '( 31ª y 32ª- ·sesiones); Chipre (9ª, 13ª y 19a. sesiones); El Salvador (27ª y: 36ª
sesiones); Estados -Unidos de, América ( 32a sesión) i Fil~p-~_nas (268 sesión);
Guatemala (17a, 25ª, 32ª, 35ª y 59ª sesiones); India (27ª sesión); Indonesia (17a,26a,27ª
y 35a. sesiones); Irán (República Islámica del) (27ª y 34ª sesiones); Israel (5ª,9ª 1 11ª,
25e y 33ª sesiones); Ja:pón (13ª, 17ª, 19ª y 20ª sesioñea); Mauritania ( 3oa sesi6n);
Noruega (31a y 32ª sesiones); Pak:i,stán (27B sesión);.Portugal (27ª- sesión); Reino Unido
de Gran Bretaña. e Irl§tnda 9el Nor·te (19ª, 27ª y 35~· s~~iones}; riebúb.lic·a Democrática
Ai6in8.na -(27ª sesión); Sri Lanka {17a, 23ª, 27ª, 37'-&, y 39ª seSi-élnfiS-J; Sudán (2Óª sesión);
Tailandia (27ª sesión) i Turquía {17ª s"esión); Unión ct'e -Re¡)úblicas Socialistas
Soviéticas (5ª y 27ª sesiones); Uruguay (15ª, 17ª, 27ª y 36ª sesiones); Viet Nam (27ª
sesión).
JO/ Las s~siones 26i! y 29·ª y la )IJE sesión (prir;iera parte) fueron privadas. Las
actas resumidas de esas .sesiones (E/CN.4/Sube2i1984/SR.28, SR.29 y SR.3J) fueron objeto
de d:i.str:i.hución rPRP-rvFJrl;:i.
t./Ct~. 4/190.'J/j
E/Ci<.4/Sub ,2/1984/43
página 25
11. El representante de la Oficina del A.1to Comisionado de las Nacionen Unidas para
los Refugiadot1 hizo una declaración (24ª sesión).
12. Hicieron declaraciones los r-eprcsentantes de los siguientes or-ganismos especiali-
zados: Or-ganización Internacional del trabajo {4n y )2ª se.sienes) ;y Organización de
las i~aciones Unidas para la Ed.ucació11, la Ciencia y la Cultúra (5C sesión)·.
J.3~ Hizo una declal"ación el representante de la OrgenizaC;'ón de la Unidad
íifricana {13ª sesión).
14. También hicieron declaraciones lM representantes de los sigulentea movimientos
de liberación nacional: Afl:'ican ¡;,JationaJ. Congre.ss (12ª, 22B y 24a sesiones);
Pan-Africanist Congress of Azania (;:lf1 y 22ii sesiones); y la South-~lest Af'rica People 's
Orgánization {13a sesión). ·..
15. La ·Subco'misión ésducl1Ó ta111bié'.'n declaraciones ·ue: lo.a representantes ·ae laf:i siguien-
tes or·ganiza9'iones· no guberna'me~tales:
Ca.tef~oría'. II: Amnistía Internacional (i6a y 25a sesiones) ; Asoci·ac'1ón de rierecho
Internacional (35B sesióri); ASoci.aciÓn Internacional ct·e Derecho Penal .(40 y· 19a
sesiones) ; Comi:sión Int€rnacional ci"e Ju1~istas (i6a y 23ª · se·,.,iones) ; Co'mité Consultivo
i'1undial de la Sociedad de lo~ "JiiÍli.gos '(16@ sesión); Comité de Coordinación de Organiz,a-
ciones Judías (4<.l. y 33ª sesiones)¡ Comité Intel:"nacional de la Cruz Roja (19ª sesión);
Comunidad· Interbaciona:l Bahá' í · (9ª, 13ª, 20fl, 2j'1 y 33ª' sesiones) , Conf'erencia Mui1dial
de la Rel:l.gión para la Paz (i3·a. sesión); Conf'ere-ticia Panindia de i·íujeres (24ª sesión);
Congreso' Judío Mundial (4B y 3·3a sesi-ones); Consejo.. Internacional de l'"Jujeres Judía.S
(22ª- Sesión); Consejo Internacional de Tratados Indios (24/;j, y 32>'.1 sesiones); Consejo
de los Cuatro Vientos (19ra, :;:3a, 31ª y 33fü sesiones); Disabled Peoples' International
(l9B y 24ª ses:i,ones)¡ F'ederaci.Ón Abolicionista Internacional (31a sesión); Federación
Internacional dé Derechbs 'Humanos (17<.~ y ·24á SE:.siones); F'edera6ión Inter11acional de
Mujeres que ejercen carrerás jurídicas (31~ se:=i:i6n); Liga contra' la Esclavitud para
la Protección de' l.os Def~6hos Hu,ma'noS ( 21B· 1
2j·f~, 30~;, 31ª y ;f2.e ··~esiOnés )_; 'Liga
Internacional de los Dereóbos dél Ho1nbre (19ª-, 22ª y 5:iª sésiones); 'Liga "Internacional
de Mujeres pro Paz y Libertad (16B, 24a y 32í;). sesiones); Movimiento contra el racismo
y por la amistad· entre loS pueblos (24fü ·sesión)-¡' '1°loviilllentO Internaciorlai pa.ra la
Unión FraterMl ·edtre la'.S''Raz·ai y lO~·. Pue"bloS ("35, 9a, i3a, 17!'.l, 250 y 31;;1 sesiónes);
Organización Interoacior1s.l de Mujeres Sionistas ( 33ª sesión); Pax Chti'st.i (i6ª y ~~2·& -
sesiones); Pax Ro1naria (1jii, 16n Y :~3ª ·sesio11es). · -- ·
Lista: Asociación l~iunc.jial de la Escuela como Instrumento de Paz (3~ª sesión);
Grupo pro Der•echos de las t1.in0rías {113a, 24~1 y 3lé sesiones) ; Institut.o de Derecho
Procesal Intetnacidna1· - Gr-1.iP'o ·Jurídico Internacional dn Derechos Humanos (165, 19El
y 23'1 sesiotles )· ;· Liga It1terna·c:i anal para los Derechos y 18_ J;..ibera-ción (re __ Jos Pue-·
blos {3ª 1 2.2á }' 32ª sesiones) , . Uni6n Romani ( 27ª sesión Y.:,· .''' -' '·-
16. La Subcbkiisión "apr6b6 +.as resoluciones 1984/l a 19$4/3_'( .Y ·:-aaoPtó s,éis decisiones.
Los textos de dichas resolucione:'> ·y deciaiones figuran e·r:i"",e1 ·'<:i18.Pítulo XVIII.' - .,.
17. En el anexo II fi~uran las exposiciones sobre las consecuencias ad~inistrativas
y présupuesf-~tias de d'et"~rmlnadas 'resoluciones y dec~siones.,, ' ,., .
18. En el 'anexo III fi·gu1~a· una: liSta de estudios ·e~ prep~fación confeccionada de con-
formidad con la 1~esolt.ición i982/23 de la Comisión. En -·el anexo IV figura u~1 proyecto
de programa de trabajo para un quinquenio (1985-1989).
19. En el anexo V figura un~ lista de los documentos presentados a la Subcomisión
para su examen.
E/Ci<.4/1985/3
E/CN.4/Sub,2/198414 3
página 26
III. EXAtJiEN DE LA LABOR DE LA SUBC01'1ISION
20. La Subdomisión exaniinó este tema en su quint.a sesióri~ ceiebr.9.da ·el_ 9 de agosto y
en sus sesiOnE:s ·35ª··y. 38ª, el 29 y el 31 de agosto de 1984. DispuSó' de lá:·nof.a de· ante-
cedentes preparada por el Secretario General de conformidad con la resolución 1983/21
de la SubcomiSiOn (E/CN.4/Sub.2/1984/2 y Add.l), y del informe del Grupo de Trabajo del
período de sesiones (E/CN.4/Sub.2/1984/J).
21.' El Subsecretario General de Derechos Humanos presentó el tema ..
· 22. El Presidente-Relator del Grupo de trabajo, Sr. Kha!ifa, presentó el infórme del
Grupo en la 35ª sesión, celebrada el 29 de agosto de 1984, y dijo que el Grupo I1abía
examinado una amplia gama de cuestiones complejas, relacionadas, entre otras cosas,
'Con: el nombre y las atribuciones de la Stibcomisión; su papel y fUncioi:ies; su rela-
ción oon la Comisión de ._perechos Humanos i la programación de est-Udios y otras tareas·;
y la racionalización de sus procedimient.os y métodos. A pesar del poco tiempo de que
había dispuesto, el Gr>upo de Trabajo había examinado muchas ideas y sugef'enctas. En su
inforrae Pre_sentaba álgtihas COnclusiones y recomendaciones, incluido un programa quin-
quenal ~e estµdios, COmo base para los debates ulteriores.
23'~ Tar-ios oradores recalcaron la necesidad de examinar en fo~ma. exhaustiva el papel 1
'las funciones y los métodos de la Subcomisión. Algunos miembros expresafbn la espe-
rahza de que se encontrara la manera de que la Subcomisión pudiera evitkf.verse enzarzada
en discusiones políticas ·estériles, como había sucedido a veces en períodos de· sesiones
recientes.
2~. · Se apreciaron en general las conclusiones y las recóroendaciones del Grupa de
Trabajo tjue figuraban en el párrafo )4 de su informe.. Sin embargo, varios 1niembros
pl~rltearon Preguntas aóerca del alcance y el· sighíficado de algUnas recomendaciones,
y se expresarori.deseos de que se añadieran varias propuestas.
1' ' -, '
25.· En particular, .;¡ge expresó la opinión de que algunos estudiós podr'Ían ser tan im-
portantes que valdr'Ía'!a pena iriiciarlos con carácter prioritario antes ae que· termi~
nara el plan quintjue11al. Algunos miembros también opinaron que el cl'c±b t.rienal
próPuesto en el párrafo 34 c} del informe del Grupo, con el bincapie' due se hacía en
la concisión, quizá no fuera siempre el adecuado para determinados estudios.
26.· Variós miembros sugirieron esferas en las que se podrían realizar nuevos estu-
dios, eritre ·ellas: el derecho a la vida en sus diversos aspectos; la relación entre
la' religión y ios_'derechOs· humanos eU· todas sus dimensiones; la relación entre ios
factores écónÓIDicóS·y los ·derechoS humanos en sus diVersos ·aspectos, en partJcular
en cuanto a sus repercusiones· sobre el desarrollo, así como las Consecuencias adver--
sas de la carrera armamentista para los derechos humanos, estudio qite ya había encar-
·gado la Comisión. Se mencionaron los estudios Ya pr-opuestos en proyectos de resolu~
ción que la Subcomisión tenía ante sí en el ~eríodo de sesiones en curso.
27. Volvió a mencionarse 'la cuestión del nombre de la Subcomisión y algunos oradores
expresaron su prefer>encia por el término de ºSubcomisión de las Naciones Unida$ de
Expertos en Derechos Humanos". Var>ios miembros expr~saron el deseo de que la
Subcomisión recomendara que el mandato de 16s miembrc?s ·-se ampliara a cuatro años.
•
E/Ci<.4¡1985/3
E/CN .4/Sub. 2/1984/4 3
página 27
28. Se convino en que las recomendaciones b) y e) del G~·upo de Trabajo, relativas a un
programa quinquenal de estudios y a la propuesta de un ciclo trienal de estudios, no
entrarían en vigor, en caso d~ que fueran aprobadas, hasta 1985~ Algunos miembros con-
s1deraron que hacía falta más flexibilidad en estos asuntos.
29. Varios miembros opinaron que la Subcomisión debería considerar la posibilidad
de enviar más misiones, a petición de los Estados interesados, tras el encomiable
ejemplo de la misión a l'1auritania.
30. Se sugiri6 que se reforzara el Centro de Derechos Humanos para que pudiese atan-
der mejor a l~s necesidades de la Subcomisión. Era posible que la secretaría deseara
hacer un mayor uso de técnicas rllodernas, como las procesadoras de textos.
31. En cµanto a los métodos de tr.abajo se sugirió, entre otras cosas, que se t1iciera
hincapié an la puntualidad en la asistencia; en que se emplearan_ criterios estricto.s
acerca de la longitud de las intervenciones y el cierre de las listas de oradores,
y en que se procediera a votar sob~e las resoluciones a lo largo del período de
sesiones 1 en lugar de dejar que se fueran acumulando para proceder a examinarlas al
final.
32. El 29 de agosto de 1984'., el Sr. Bossuyt y el Sr. 1'1hitaker presentaron un _pr:oyecto
de resolución (E/CN.4/Sub.2/1984/L.. 47).
33. En su 38~ sesión, celebrada el 31 de agosto de 1984, la Subcomisión examinó
el proyecto de resoluciÓni el Sr. Bossuyt hizo la presentación del proyecto.
34. En la misma sesión, en vista del poco tiempo disponible, el Sr. Alfonso Martínez
propuso que se aplazara la votación sobre el proyecto de resolución contenido en el
documento E/CN.4/Sub .2/1984./L.4'{. La moción fue rechazada. Hubo 10 votos a favor, 10 en
contra y ninguna abstención.
35. En la misma sesión 1 el Sr. Alfonso l'íartínez pidió que se votara por separado
sobre cada apartado del párrafo 6 de la parte dispositiva.
36. En la misma sesión, se aprobó el párraf'o 6 ~) por 14 votos contra 3 y 4 abstenciones.
37. El Sr. Sofinsky presentó una enmienda al párrafo 6 b) en el sentido de que las
palabras "Subcomisión de las Naciones Unidas de Expertos-en Derechos Humanos¡' se sus-
tituyeran por las palabras usubcomisión de Expertos de la Comisión de Derechos Humanos11 ,
enmienda que fue aprobada por 7 votos contra 5 y 5 abstenciones. El párrafo 6 b),
en su forma enmendada, fue aprobado por 9 votos contra 4 y 6 abstenciones. DesPués
de celebrada la votación, la Sra. Daes, el Sr. Dahak y el Sr. George hicieron decla-
raciones para explicar su voto.
38. El párrafo 6 ~) fue aprobado por 15 votos contra uno y 6 abstenciones.
39. El párrafo 6 .9_) fue aprobado por 14 votos contra uno y 4. abstenciones.
40. La Sra. Daes presentó una enmienda en el sentido de que se suprimieran en el
párrafo 6 e) las palabras ºmejore y11 • Ivlás tarde, el Sr. Chowdhury propuso que además
de .suprimir las palabras "mejore y11 se añadieran las palabras 11y se aumenten sus
servicios" después de las palabras "Centro de Derechos Humanos11
•
E/CN.4/1985/3
E/Cif.4/Sub .2/1984/43
página 28 ·
41. ·Las enmiendas á.l pá~.rafo 6 ~) fueron 8.pf.obadas por 19 votos .contra ninguno:··-:•
y una absten·oión. ~·. '··,
.. "
42. El párrafo 6 e), tal como habi'.'a sido enmendado, ru·e a·protii:i:do por 17 votos·
contra 2 y una abs'tenoión.
.--.. ; .
43. En noffibre··ae -10s patrocinadoret:·,;~•ei'l Sr .. Bossuyt
y suprimió los apartados r> y ~) del párrafo 6.
,,_ ,.
reviS'Ó' el proyectd de re::i"olucion
44. En la miS'ma sesión, el Director AdJuri.to del Centrd -de Derechos HU.manos hiz·o una
declaraciión sdb!-e1'·1as consecuencias· admiiiistratiVas Y''P-resupuestar~as··i:fel proyecto
de resolución~ ·· -_,
45. En la mifúna·'sesión se api"ob6 ei· pf'oyecto de re.Solución E/CN.4/Sub."2/l)l84/L.47,
en su foi•ma ··érítné-rldada, por 10 votos coritra 3 y 6 ·ati.St.enciones. : ' ~
46. El VeXto de la re:Solucióii: áp.robadt:> figuPa en el c_apítulo XVIII, sección A, como
resolución 1984/37.
47. Despu¿s de la votación, el Sr. Alfonso Martínez y el Sl". Joinet pronunciaron
decla'Paiiones para e:xpiicar su voto-.·· ,i..
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página 29
IV. EXAMEN DE LOS 1~UEVOS ACONTECIMIENTOS OCURRIDOS ·EN LAS
ESFERAS DE QUE SE HA OCUPADO LA SUBCOMISION
48. La Subcomisión examinó el tema 4 de su pr>ograma en las sesiones 26, 3u, 4.e, 5a
y 33~. celebradas el 7, el 8 y el 28 de agosto de 1984.
49- La Subcomisión tuvo ante sí los siguientes documentos: a) una nota del Secretario
General relativa a los nuevos acontecimientos ocurridos entre el 16 de junio de 1983
y el 15 de junio de 1984 en las esferas de que se ha ocupado la Subcon1isión (E/CN.4/
Sub .. 2/1984/4)¡ b) un memorando en que se resumen las actividades recientes de la
Organización Internacional del 'frabajo destinadas a luchar contra la discriminación
en el empleo y en el desempeño profesional (E/CN.4/Sub.2/1984/6); e) un inforrne en
que se resumen ·las últimas actividades de la Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la CUltura en la lucha contra la discriminación en 1nateria
de enseñanza y en la esfera de las relaciones interraciales (E/CN.4./Sub.2/1984/'l) y
d} un inforÍne del Secretario Ge11eral preparado de conformidad con la resolución 1984/38
de la Comisión de Derechos Humanos (E/CN.4/Sub.2/1984/5). ·
50. Durante el ·examen de este tema, la Subcomisión también tuvo ante sí el informe
preliminar {E/CN.4/Stib.• 2il934/40) preparado por el Relator Especial Sr. Benjamin Whitaker
sobre la revisión y actUalización del estudio sobre el genocidio. Cabe recorQar que,
por su resolución 1982/2, atirobada el ·¡ de septiembre de 1982, en su 351.1 período de
sesiones, la Subcomisión recomendó¡ por cónducto de la Comisión de Derechos Humanos,
que el Consejo Económico y Social pidiera. a la Sube.omisión que nombrara a uno de sus
miembros Relator Especial con el mandato de revisar en su totalidad y actualizar el
Estudio sobre la cllestión de la prevención y la sa-nción del crinlen de genocidío
(E/CN.4/SÚb.2/416) tomando en considerición las opiOiones expresadas.por los miembros
de la Stibcomisión ·y de la Comisión de Derechos Huioanos, así como las respuestas de
los gobiernos, los organi'smos.. especializados y otras organizaciones de las Naciones Unidas,
las organizaciones region'ales .Y las organizaciones. no gubernament_ales a un cuestionario
que prepararía el ·Relator Esp&cial. Teniendo pres-entes la resoluci6n 1982/2 de la
Subcomisió11 y la resolución 1983/24 de la Comisión, el Cons.ejo Ecúnómico y Social, por
su resolución 1983/33, de 27 de ·mayo de 1983, aprobó dicha recomendación. Conforme a
dictta resolución, la Subcomisión decidió, en su 36º período de sesiones, nombrar al
Sr. Benjamin Whitaker Relator Especial encargado de revisar en su tOtalidad y actuali-
zar. el Estudio.
51. El ·fema 4 del ~rograma fue_ Pr.esentado por el 'subsecretario General de Derechos
Humanos.
52. En cuanto· a los nuevos acontecimientos, vario~ miembros rindieron homenaje ai
restablecimiento de' 'la democracia en la Argentin'.a."- Se recordó que la Comisión y .la
Subcomisión habían 'estado dii:'ectamente inter'e~á.ctá.S' ,!'ln .el problema. Al crear el
Grupo de Trabajo encargado de examinar cuestiones...relativas a desapariciones forzadas
o involuntarias, ias NB.ciónes Unidas habían des.empeñado un papel determinante y
habían contribl..lic!O así al restablecimiento de 1013 derechos humanos en ese país._,_, .•.
53. Durante el ·-cteba_te~· S;e hizo referencia al est!ldo de los instrúmentos internacionales
y algunos rniemtii:'o~ d~ la:· .Subcomisión deploraron que muchos países ño hubieran ratif'i:-
cado todavía c.ier~o-s'· inStrumentos internacionales relativos a loS derechos humanos o no
E/CN .4/1985/3 ,
E/CN.4/Sub..2/1984./43 ·
página 30
se hubieran adherido· ·a ellosº A este -respecto,: se sug-iriO que los ·o·rganismos de las
Naciones {Jnidas realizaran esfuerZos cohct::ft>tados para persUadi~· ~ .-todos los gobiernos
que todavía no lo hubieran hecho a que ratificaran dichos instrumentos o se adhirieran
a ellos,.
54. En cuanto al memorando que contiene un resumen de las actividades de la OIT en la
luqha con~ra 1~ ·:di_l!!_c:riminació11 en. mq.tería de .empleo y de_ ocupación.,..alg~J;lOS ()r'l}Ó;?res
expresaron el .deseo .de disponer en el futuro de mµcha .más información sobre las, activi-
dades .de dicho-_ot-ia.nismo 1 especialraente.' en lo que· se reÍ'iere a 28.' 'iib,er.iact- de aSqcia-
ción y a lo-s aére'qp._9s sindical~s 1 y al á.partheid, así co~o otros .ctat'ó.S. ·que pudieran
interesar ,a la ,s.i.iti.comisión sob're ias cuestiones- d!=. la explotación .d~¡l. trabajo die los
niños y cte. la. esClivitud. Con reaoect.o al documellto, de la UNESCÜ- 'só'br.é. sus actividades
reciente;s, qut'.· S'a :I?f.~.::·lap.pó con ~J,~~n. retraso, l_a .Subcom}sió1i .rio ~µy:q: .b·i~~po de
examinar,_lo. ···::
55., Du~éÍpt6 ;'!:-~ de_qat~~-·sq.R-r-e est·~··tern~, el Rela~-~~· Especial, Sr.•.J~1enj~min tfu~t;'lke~-~···..
presento su inforrr,e revisado y actualizado prel.iminar sobre la cues.tj.Ón de la p_r,l!¡!;)T~n... :
ción y la sanción del crimen de genocidio (E/CN.•'4/Su.b.2/1984/40) •· ··E·l- Sr. ·WhitS:ker ·
subrayó la. insuf~cienl-!ia di31 núí(lero de respuestas de gobiernos y .de ,-or.gan;izaciones: :,
interesadas 1 y 'dijo q~e _pá·J,., v_.eZ se.ría convenien~~." presentar .el Pr.,o_:r.eq~o d.e ·:s,u estu~io
revisado Y act;;ualizact·o. a la sUqcomisión en su pró~imo período de· se.sienes ·en 1985, y
a la c9~1sf.ón de. Der,;S=é.l?,oS:,_.HUni_an~s ~n su 1_¡.22 período d'e sesiones, e~. ·..19~6,,:·Para así
poder ,t.~n€!~ .::n cu7rit.~:_las re"spll¡e.stas al cues~i<?l"!-ªrio. ~sp~é~ de el.c.igiaic..:_1 informe
de su I?red~cesor 1 Sr..•. --~lfP._a:=ihy¡:i.n~;í.~9-,,. de¡:ttaccí, Lque la reda~qi~11 ~e ~na~ ver.s~on revisada
y puesta al día del, estµdio.- sob.re .el geno_qidio era necesar.ia .a-..oa,usa._de diversas
omisiorléS del inform.S.. prE!'.C.~d~_rlt,e, que se debían a pl:"esi9n~S. _po];.Ít.t_AA.S_,,.spqre toáo en
el re.sumen histOri.co d,e ;ciic))o _eStudio y en part;i:cular en .t?elacióp.__ con ¡La· ·c_uestión -de
los a'.Nn~nio_s .- Inqi.C.6 qtie eJ. concépto de genR-ci_dio se habíi ampli~dq.:;d~spµÉ!~ de la-
. ,~e~?a: guer.r~ mundif!,l :.Y qu,e,_na.qiones tal,es coljlo el genocidio. cul~Ur'~*-' ;,!".l genocidio
por_ nE;gligencia y la muerte por. h.ambre, o pobreza podían consti t;uif', viola.cienes de
los ·dere~~: hÚmá::n.oS .y cÍebía_n:: s~~ estÚdia¡:l.as·. ,_. A continuación p~s~-:~,~· f.~iieve que era
necesariÓ;.,:e~tableéer, ·en la aq_if.u.a).
0
idad un sistem8. -:_de alerta parc:i.,;J4,..·P:revención del. - .,_ ¡' -- . .. . . . . . ' . . . ' - . . . . . . . . ',• ,._- .-..
crim~n .de -g_enocidio., ,E:!!!-. 1;.qdas partes en .que .pudiera ocurrir, y Qeplor'o que se hubieran
disipado e:L Ímpet"U 'y-·i~:VOiullta.d ctS acción cOmiín ~Ci-~ie habían caract.erizado el establee!~ ..
mien1:,o :?el .Triqqna.~ d;e.;;Nur.e~berg~ ' ·
';'.
56. Durante el debate sobre eate tema, muchos oradores felicitaron al Relator Especial
por su informe prelimip~r. Algun9s d~cl~_raron que. ,el genocidio no e¡'l sólo .un_ fe,nq.-
meno del pasado) sino que se trataba de un crimen que se perpetraba todavía en nu~s­
tros días. Se expresó la opinión de que convenía ampliar el concepto de genocidio
para tener .en cuenta todas las sitJ,lacionea que debían ·incluirse en. él. Se dijo qµe, era
necesario ii ·,111ás ~l_lá- de la list~ _cte... io~· ;"'~-A~.o~ enu".le'Y.a'dos en el art_;<?ulo II, ·-.4e l~ ·
Convención par;;¡.·.. la. Pr.evención y _¡a·,,,s°app;i_Qn"rj,el...Delito d,e ,p_enocidio,_ .habida. cu,enta .de
los diveirsós t_i¡-)013_ .de médidas eU.' 18.s. esf'et-;i~'.-,p,Ülítica O QU1t,ut"'al que.~h~oían· -~Qn¡jÜÓido
a la ~deshruc<?~;cln_;·~--~-- gr'.upos i:1aci~n8.le$;,_71~.io~,c_ó·s q religioso:;>. ,,Se .1~~:;:0· ..re·rE:·~~_;~~~~-~-,~-,
la práctica·-d;aj. q..parthe.i,d. en.. el ,Afric_a.. m~ridi_onal y a grupq.s -de poblaciones,_-gu;~ó.c~onas
que eran a 'melludo victimaS silenciosas e ignoradas dei genocidio. Varios.pa.rtióipan-
tes pr'?pus.~ef-,OJ que. ~:e: inc.l.~yera ...en la ..9_.efi~iq.ión del genpcidio e],'. ºC?}?-_c~pt~ _,<:i~ _-;11
,f,:c9.-
cidio1i, pues .f..~ .~e~trt¡.cción ·;siSt_eniáti,ca.;,i;tel amb_ie:nte pqdÍa, ~-··:!µ j~j19~? !:':- F.~B-~rr por ".
conaecµenci~_.c~fl ·~~noci;.iio,,:irlte11cio~al, _o no. Se destacó que,.debí~r;i _,e:x:amina.J?Jl€ .en el
estudio reviSado la cuestión de la propaganda a favor del genocidio, así como los
esfuerzos tendientes a glorificar el nazismo y el fascismo con el fin de minimizar
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.~/1984/4j
página 31
la importancia de los actos cometi-dos por los nazis. Sin embargo, algunos oradores
(~stimaron que se ·debía hacer una distí_ncíón entre matanzas y genocidio y que no bas-
taría una sirrip!é ampliación de la definiciói1. El Relator Especial- debía velar por
que el concepto no se deformara hasta él punto de perder su signifidación. Varios
oradores señalaron la necesidad de prevenir el delito de genoci
0
dio. ·
57. Subrayando el principio de la independencia de los relatores especiales, ·varios
oradores estimaron que deberían propor>cionarse datos históricos, ya que la historia
era una dimens,ión indispensable del estudio de cualquier fenómeno. Esto i~esultaba
partic':llarmente necesario en ·10 que se reférí·a·'-al delito internacional de genocidio.
Por coiiáiguiente, era importante que en un infornie de las Naciones Unidas sobre tal
tema se mencionara expresamente la cuestión de los arrnenioa ~
58. ·con respecto a la jurisdicción penal internacional y a los tribunales cor11petentes
para i?ntend1
er en los delitos de genocidio, varios participantes pidieron que se pro-
cediera con realíSmo y dudarOn de que tal jurisdicción pudiera establecerse en un
futuro cercano, en vista de que los gobiernos que son con frecuencia ·reoponsables del
genocidio cometido contra su propio pueblo vacilarí~n en crear tal jurisdicción o en
someterse a ella. A este re.specto se sugirió que la cuestión fuera examinada a la
luz de los trabajos de la Co1nisión de Derecho Internacional en relación con el pro-
yecto de código de delitos contra la paz y la seguridad de la humanidad. En lugar
de un tribunal penal internacional se propuso que se considerara la posibilidad de
crear un órgano internacional competente para investigar las denuncias de genocidio
que se presentaran.
59. Varios oradores manifestaronsuoposición a que una persona culpable de delito de
lesa humanidad pudiera disculparse diciendo que actuaba de acuerdo con alguna ley o
por orden de una autoridad superior.
60. Respondiendo a las observaciones formuladas, el Relator Especial declaró que su
cuestionario había sido redactado deliberadamente en términos generales para no limi-
tar el alcance de las respuestas de los gobiernos. Refiriéndose al pequeño número
de respuestas a dicho cuestionario que se habían recibido, sugirió a los miembros de
la Subcomisión que hicieran gestiones ante sus gobiernos paPa que éstos respondieran
en breve. Por Último, dijo que tenía la intención de que su t1~abajo de actualización
versara principalmente sobre la parte inicial y la parte final del estudio que figura
en el documento E/CN.4/Sub.2/416.
61. En su tercera sesión, celebrada el ·¡ de agosto de 1984 1 la Subcomisión escuchó
una declaración del representante de la Liga Internacional para los Derechos y la
Liberación de los Pueblos, organización no gubernamental. En su cuarta sesión,
celebrada el 8 de agosto de 1984p la Subcomisión escuchó también las observaciones
de la Organización Internacional del Trabajo y de las siguientes organizaciones no
gubernamentales: el Congreso Judío l'iundial, el Comité de Coordinación de Organiza-
ciones Judías, la Asociación Internacional de Derecho Penal y el Movimiento Inter-
nacional para la Unión Fraternal entre las Razas y los Pueblos. En su sexta sesión,
la Subcomisión oyó al representante de la Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y a los obse1~vaoores de Israel y de
la Unión de Repúblicas socialistas Soviéticas.
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
págin~:r ·32
62. El 14 de agosto de 1984, el Sr. Bhandara, el Sr. Bossuyt, el Sr. Cepeda Ulloa,
la Sro ~ ·oae·s, ei Sr. Deschenes i _el Sr. ·-"IDespo'uy, el Sr. George, 1-a Sira. Gu 0
·Yijie,
el Si'. Jól'net, el Sr. Khali_fa,;· .S1'·_ ·sr.-. Mártínez· Báez, el Sr. MUb.a:hga-Chipoya·, el: •,· ·
Sr. Simpson, el Sr.· Takemo·to'~ e1·'~r._ 'Valdez Baquero. y el Sr. Yime'r" ·preserita-ron un
proyecto de resoluc:ión (E/CN.4/,Sub~_2/-1934/L.l').
··' ..
63. E11 la 33ª sesión, celebr-ada el 28 de agosto de 1984, el Sr. Bossuyt. presentó
un proyecto de· ·reSol·tición.
64. En la misma sesión, el Direqtoi" Adjunto 'del Centro de Derechos Humanos híz,o: una
declaración sobre-·lé.s consecuencias administrativas y presupuestar±ás del proy6ét'o'·
de résolución. · .,
65. En la misma sesi.ór;i_, la Subcomisión aprobó la resolución sin proceder a votación.
'' .·: ·'·
66. El texto de la resoluciórl,·apf'obada· figura -en el capítulo XVIII¡· sección A-, como
resoluciÓn· 1984/l.' ".'·
'i ; ;
:,.
' ' '
i ,·
•.·..
·.··-,
,.,,
,¡
•
-V• ELI!VJINACIOlll DE LA P!SGRIMlNACION RACIAL
A. Jl:'iEDIDAS PA#A -COMBATIH EL RACISMO Y .LA
El!SCR![VililJACION .RACI~L Y PAPEL .QUE HA
DE DESEMPENAR LA SUBCOM!Sl;ON
E/CN.4/198513
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página 33
B. CONSECUENCIAS ADVER$AS QUE T!EilJE PARA EL
DISFRUTE DE LOS DEHECHOS HUlllJANOS LA
ASISTENCIJ POLITICA ~ MILITAR, ECO!IJOMICA
, Y DE OTRA Il~DOLE QUE SE PRESTA AL
REGIMEN RACISTA Y COLOIIJIALISTA DE
SUDAFRICA
A. l'1edidas para combatir el racismo y la discriminación
racial .y papel que h'3. de d0aempt:iñat' l~ .Subcorni.sj.ón'
67. La Subcomisión examinó los temas ·5 ~) y 5 b) en sus Sesiones 9a a 14ª, · cele-··
bradas los _días 10, 13, 14 y 15 de agosto, y en-su j3d. sesión celebrada el .28 'de
agosto de 1984. En relación con este tema, la Subcomisión exaininó tainbién la aplica-·
ción de programas concebidos de conformidad con el Segundo Decenio de la LliCha contra·
el Racismo y la Discriminación Racial, proclamado por la _1isamblea General en 1983
en su resolución 3-B;i4. A est~ 'respecto/ 'se distribuyó a los,miembrOs d(;i '1.a·' •, -
Subcomisión el proyecto de 'plan de áC.tividades para el períod6 1985-1989
(A/39/167-E/1984133).
68. El $Úbsecr.eta·rio Generai del Centro de Derechos Humanós presentó el· temá Y :~e$.,.
tacó el Plan CónCreto de actividades para el período i9&5;1989 propuesto por el _. ,.
SecretariO General én·aplicación del programa de trabajo decidido -Por la Segtlnda
Conferencia' i'1undial para. Combatir e1 iacisffio y la Discriffiinación Racial, y ratif'i-' >
cado por la Asamblea ·General· {E/1984/3)). El plan· de .:3.ctivict-a:des se basa.ba en ·un
enfoque ·temátiCo "para el- examen de ·1as cuestiones. es decir, que cada año se podría:·
seleccionar y estudiar_ a fondo una actividad específica.. ' . ' . '
69~ ' 'En el debate ··geii:ref.ál, tódos· ·1os oradores ·condenar~¡, -,-Íos fenómenO.s d_el -~3cismo, ·
la dÍ'scriminación raéial y el aparthéid. Se ·expré'só la· opinión de Que ia política
de apart:hEi'íd, ejenipfifiCada 'e!n la pOlít.ica· de los llanlados· ·t·err.itorios pS:trios a'pli-
cada por·- el'." Gobierno· sudafrfbano ,-··que prOV.ocaba '1a expUlsión 'de la póbla.ciófi. ··-~egra - :.
de ·.Sli:s ti!err.!:i.s, era· ún' cr'imeh ·comparable al genoéidio'. ·Se hizo referencia a- las- ·
recientes reformas parlamentarias iniciadas por el Gobierno .. sudafricano. Sin em9argo,
se pensaba que esas reformas iban a diÍ'icultal" la erradicación definitiva éi.€ ·ia ·- ·
discriminación racial y el apartheid y que, por el contrario, iban a_afianzar,aún
má::f· €1 sist-enla ct~1 ·:aP.9.rthéid en ·1a Socied~d sUdaf'ri,cana~ . . ·--
70. La Subcomisión acogió con satisfacción los resultados Qe la Segunda Conferencia
I'iund.fa'i 'para C'Jtiib~ti'r e1 náci.9'mo y la Di:;scriminación Racial.,, celebrada en. G_inebr:a .
en 8.gosto d"e ·1983. La I)et:larac±ón Yei Programa de ACci6n áprÓbados a¡ fiñal: ·de_' la
Conferencia ·ruercln: saludado$ comb Lln paSo itúpOrtante ·haóia la er'rad:iCaci6Í1 total df:i:
toda:;3- ,,.las formás de racisrlci J':'d.:i.scrímina~iJi1 ;r-~ciál. · '
.. :,;
7·1. Reconociendo que las metas y objetivos del Primer Decenio no se habí~·n"a1Can.Zado
todavía, muchos expertos apoyaban, en consecuencia, la proclamación por la
Asamblea General en 1983 del Segundo Decenio de la Lucha contra el Racismo y la
Discriminación Racial.
E/CN.4/198513 . . .
E1CN -4 /Sub :211'9a.4·¡4~·
págína 34>· .._.,·.· :·
.. ' .·-
72. Un experto ae pregunt6 por qué había transcurrido un aOo desde la Segunda
Conferencia Jvhlndial sin que; en su ·b'p'inióh, ·se hub'iera adoptS:do ni·nguna medida prác-
tica. -Propuso que, de regreso en sus países, los miembros de la Subcomisi6n entra-
ran en contacto con sus a:utori·ctade.s; a"dmidi·st't-át1vás para lograr que las delegaciones
que asistieran al próximu péríodo de sesi.or1Eis ··cte .la ASamblea General estuvieran en
condiciones de decidir sobre medidas·..prac·t1cas •· ·
73. Muchos miembros··cte· ia Subcomisión, tómañdo nota de que él Consejo Económico y
Social había aprobado la ·recoirfendación. de la s·ubcomiá·i-6n 1 expresaron la esperanza
de que el estudio enéargad()· 'al 'Sr ... Eitle ·sobre ·los loi5ros alcanzados y los obstáculos
surgidos durante el primer 'Decetri~d, con. espec.ia),. hincap'ié en los progresos que en
esa esfera se hubieran hechó en el pei'Íbdo transcurrldo eritre la Primera Conferencia
Mundial y la Segunda, aportaría resultados tangibles.
?4- Se adoptó la -posiqiQ~·~d~ ·gue la a¡plicaci9n de las resoluciones .pertinentes de
las Naciones Unidas y'"üria ·ra;t;J~fi.Cac'.i.'Oji.' mas· amPlia de: ia-..conve:riCiófi'-'tnternacional
sobre la Eliminacióri de TodaS las ·r-ormas de Discriminación ''·RaCi~l, cte la Convención
sobre.. la.-elim:i,nación de todas las formas de discriminación contra la· ml¡!jer ·y;:de la
Convenci--ón Inf;.,er-na9ional .sob:ce,... la Repr-esión y el Castigo del Crim~n -de. Apal:'.théi¡;I
podr..ían c<;intri.buir con el. tiempo .a la ·total erradlc¡¡¡.ción del·- racismo· y 1~ d'.i.scrimina~·
ción .racia_il.:.. - -
75 º Varias :e~pel:'tos. pr:9pugnaron que. se impu_sier-an sancion.es económicas obl.l;_.g¡¡i,tor;ias
a Sudáfrica, de, confo.('.¡;¡idad con la Carta {l~ las N~.ciones Unidas.
76. Algunos expertos propusieron medidas concretas que se habrían de emprender durante
el Segundo ,,Decenio' ?in materia de edµ.c;.?.cic$n y.. capacitación: por ...E¡!jemplo., la compila-
ción en .un ,v:.o~urae_n .(}Qpsolidado_ de, tod$'s .'.las_ ,¡egisla,q-.)..Q.n.es naciofiales:_ relativa.13, a; la·'·:":
prevenci.ó.n_.. d_e, la.! d:is.<?riminacióh _facial, ,,cU~$os 4~-. cap·acitación Pé!-ra redactores .i;l?, ·) _._.
texto~" :l;.e,sisla~ivo,s ,y.. pr·ep_aracióri .de materip,l. 9pcent.e por; lq. UNESCO,,._ El Depar·t,ament6
de In:f;o,r•rri..p,ci.ó,r,i-~PÚ,blica,desempeñ.ciría 1,ln. papel central en la dift.tsión de ideas .y-.estu...
dios..._·y, ·-.el:ít- l:a. 9bs13rvan9i-a de un día in~.er,nac!on,al contr_a la d:Lsoriminación raci:al .,_
< ,
77 •. Hicieron declaraciones los representantes de la Organización de la Unidad
Afric_qn.a (QUA) ¡y de lo"s··-s;lguientes. rnov:i~ientos de· liberación nacional: Af'.r,~c~n Nat:Lo.nal
Congl'.'ess,.y_ S.ou.th ~le)'3t:..:Aft'ica People '_s- OJi"gani_zat;ion (SJAPO) 1 así como de. la~.· f!iguién-
tes organi,zac;j.9,ne_a,_._n.o .gubernamental~s: Corµuni.d~d ·tñtérilacional Bahá ':(, ,Movimientp
Interpa9'ional· :·pa_ra: la- .Unión F,raternal entr~.. las·· Razas y los Pue_blos, P~x Rottt~na-_;· ·_ · ..
Confer'e:nciá Mundia·l: ~e la. Fleligicín par!3>- la Paz ·y Grup.o. pro Derechos de la_s ,Mi~orías. ·
78.. El observadq·r_ del. Japón, h_izo un.a .declaración•..
79.
y el
El ·22 d~··ag¿$to de ·l.984, ~.i.. Sr·.:: M~zilu, el Sr._. l~J~ba(f"ga-Chipqy~, ~-1 Sr .. S;im?~on
Sr. Yimer presentaron un proyecto de resolución (E/CN.4/SUb~'2/1984/L.7).,
80. :-.-- En. J:·~- '.,3·3e. sesión~ .e~-.. 2.8- ,de,_,agosto de_ .1984, el .s'r·. Join.e~ -Se;_ 'Üi-ii'.~~-,?;._ 10; autó.ref:I _.
de e~te·.;te.J¡:t.o.- -En la,._m:is~- sesión 1 el Sr •. Muban_ga-i:::h:i.·P.QYa hiz,9 ·l¡a, pi-eSeñtaoión. cJE!_l
proye;ct:o .A.E<. re.sqlucj,_Ón'.• El: ~r·~:i_Alfona.o JYl.az;_t_ínez propuso_.'.yepba.lmen'te-:que en el,.,_
párraf'o l de la parte dispositiva d;el proyeq.t,o ,de ,r,e.spl:ución, 4~13.pu~~- d~ 1¡;¡.§ palab_~as
11relativas a11 , se inser·~aran las palabras 11 educación, docencia, formación, difusión
d~·1.i·nfot?.ma~iQrt-11..•
_.._, '
··"
.. ,. , ' ...,._,_.
E/CN.4/1985/5
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página 35 ··
81. El St'. Alfonso Martínez propuso que en el párrafo 4 de la parte dispositiva se
sustituyeran las palabr'ás "para ácabar con tales organizaciones" por las palabras
11 contra todas las actividades racistas de tales organizaciones11
•
82. El Sr. Joinet propuso que en el párra':f'o l de la parte dispositiva se sustituyera
la palabra "la ejecución" por las palabras "que se ten@.:an en cuenta11
• /1simisrno ;pro-
puso que en el párrafo 2 de la par'te dispositiva se sustituyeran las palabras "a la
nacionalidad y11
por> las pci.lábt"as 11
que puedan' suscitar ref'lejoa de xenofobia".
83. El Sr. Joinet PropUSo que- e·rt,·.el~'párrafO 4 de la pai-te dispositiva se sustitu~
yeran las palabras 11 pafa· aCabar con tales organizaCiones11
por las palabras "para ponet"
términó a las actividades racistas dé tales organizaciones"; a continuación, el
Sr. Joinet manifestó estar. de acuerdo con el texto propuesto por el Sr. AlfonsoMartínez.
84. El Sr. Alfonso i•lartínez y el Sr. Carey propusieron que en la Última frase dal
párrafo 4 de la parte dispositiva se introdujera la palabra 11 legales 11
entre 11
medidas 11
y iienérgicas y eficaces 11 •
85. A petición del Sr. Carey, la Subcomisión votó en primer lugar y por separado
sobre el párrafo l de la parte dispositiva del proyecto de resolución. Ese párrafo
fue aprobado por 18 votos contra ninguno y 3 abstencioneS. En la misma sesión, se
aprobó sin votación el pro·ye·cto de resolución tal corno hab·Ía sido modificado.
86. el texto de la r·esolución aprobada figura en. el capítulo XVIII, sección 'A, como
resolución 1984/5.
B. Consecuencias adversas que tiene para el 'disfrute de los derechos
·humanos la asistencia' poli tica, militar, e6onomica y de otra indole
que se presta al régimen racista y colonialista de Sudáfrica
87.. La Subcomisión examinó el tema 5 b) del programa, junto con el tema 5 a), en
sus sesiones:_ ·9..1 a 14ª y en su 33a sesi6n celebradas los días 10, 13, 14, 15-y· 28 de
agosto de i984.
88. La Subcomisión diSpus·o ·de'- uh l.riforme preparado por el Rela'tor Especial,
Sr .. Khalifa (E:/CN.4/Sub·~-211984:/8'y Add.l y 2) 1 que contenía una lista general actua-
lizada de bancos, compañías de seguros, empresas y otras organi-zaciones que prestaban
asistencia: a: Sudáfrica directa o indirectamente facilitando ayuda al régimen ilegal
de Namibia. El informe contenía también más detalles y observaciones acerca del
tipo y el alcance de .la asistencia que proporcionaban al régimen racista las entidades
mencionadas' en la iista" general.
89. El Subsecretarib General de Derechos HUmanos presentó e1 tema en la novena
sesión.
90. Al preserltar Su informe en la décima sesión, el Relator Especial exp),i'có la
relación entre el presente informe y los que había presentado anteriormente ·a la
Subcomisión. Declaró que para algunos Estados resultaba sumamente lucrativo apoyar
al régimen sudafricano. En su opinión, 'la razón en que se basaba el a:·partheid,
dejando de lado las consideraciones estratégicas, era principalmente la necesidad
de contar con una nian·o de ·Obra barata y conservarla.. -El régimen de Sudáfrica·,. lejos
de•, ser. ).~ democracia' que '-?re tendía' era una situación en la que existía una minoría
E/CN.4/198513
E/CN,4/Sub .2l1984/43
págirla 3¿· · ·
tiráq.i_ca y. una..mp.yoJ?Ía sof!1e'c.ida. Las .$Up!,lestas ref'ormas constituciop.ales eran,-· por
lo tanto, pu_ras,.:ar.timañaa, stn contenidQ. - En su op,inii:)n, el- 11 comprom~so, con.struc.tiv011,.
contribuía a hacer que. el apar:tbeid fµe('a raa'.s represivo.-, m_tentras que inillop.es de.·
sudafricanos neg~os seguían siendo expulsados dé los falsos Estados llamados bantus-
tanes. El .~elatot:' Especial se. ref'iriP a;L b!?cl::io· de que_ Sudáf'r;i.cª estuviera extendiend.o
sus -garras hacia ;:ius vecinos, Mo:-&ambique- -y•· Angqla, rpediant51 acto:;i. terroristas a fin
de imp~nel'.'les pactqs _l~oninos. ·: ppinó q~e __)..~-J.j,.sta q'ue figurabª como.anexo de sus
informes y su pu_blicación constituía. un. &rma: ef'.icaz que tenía·:, un_ efecto· disuasorio.
Puso de relieve la necesidad, al preparar la lista, de iniciar contactos directos
con objeto,. ñe fortale<::er. .. la cpordinac16n con ,lo'!S 6rga_r:.l~s-, !)e _lª~ Na.cione:;i. Un;i.9,as que
se ocupaPa..n .de question~s-. p13r.tin_ent;~~, .;'..~n-. particµ.lat?. el-. Gentro de las Nac;i.ones Unidas
para las. Eiµpresa~-. Transnacion.$.les y.~_).:. Centro_ c.en_tra.-:_el Apa.l;'t_l'¡_~i_d- de la, Secretaría.
~n;i.test6. ei'. q.eseo de recibir. pe. cµalª~qµiera f~ientes. cualqui_~-r·... _in_fo{'maci6n que pudi?J_ra
ayÚdar1e· a actualizar su lista con el fin de que fuera lo más completa posible.
. ..
91 ~ En el debate general., todos los_orador,ea. manif'estaron .. su_. apreci_o a·l·. Rela,tor
Especial por la valiosa labor que había realizado. La mayoría de los" .pr1)ildp_re!9:, 09nde-
naron enérgicamente el í"acisrao 1 la discriminación racial y, sobre todo, la política
de apartheid. ,J. j1;1ic1o de.. J,_a mayor parte .de los oradores, la políticp. q._e¡_ 1.1
c_r.pf!lpromi~o
constructivo" co~. -Sudáf'ric~ contribuía a afian?~r, mers el· i;:iistema .de .¡l.pa('thei_d:. E~·t_i..,..
maban__q1:J.e· Sudáfr.iPa estaba o!;>ligando a sus vecinos más_··débiles. a acept~r acuer9.q~... des:-
iguales y. sefla~~~9!J que algµttos pa.(¡;ies .europeos habían recibido al PY.i¡ner · 1'11.n~.;itx·o
sudaf'ricano. Esas tendencias eran peligrosas y mermarían los logros conseguidos
haa~§.· ahora en la lµc~?· cqtitra .sl apartheid.
'•:
92. La mayoría de los oradores criticaron a las compañías que continuaban comerciando
con Sudáfrica. A este reape_c.to ~ un o:;iraq9r oJ?.s~rvQ que algunos gobi.f?rno:;is, al mismo
tiempo que ·insistían ···e~·-q14é',-,,-t,l_~-:-poctíaq:~mped~F"'·qué --1.as-- ·empres-as·· priY.~a;.;l.s ·.ci'Orri~rciar>an
con Sudáf'rica, conseguí~n· es·eablecef-::-~Ormas ·para ,i;1b:1:1g·ar ·a i¡ll¡:ip_rie.r'-~$)ñl::ii:l.rgos al comer...
cio de las empresas ·prl'v'adas· Con otrcis países. ···-·-·- ---··-
93. Un orador estimó q~~ r~tirarse. de .Sudáfrica en protest;.a ~~~tr.a el apartheip
tendría el efecto de redllcir·-la infl.uencia de ·la oposici6n al apartheid dentro d.~l
país. El orador propuso que las Naciones Unidas, al conreccionar la lista de las
empresas extr>9:f:ijer.g.s que rea~iz~ban actj,.v_idades económicl:).s en. Su9áfr;i~a_, _l_es, pr>,egun':"
tar>an 1 entre.-ot~a&.:CO~as, s_:¡_:.recqnocÍan a:· los S~ndicatOS de 10§1 negr>9s. e 'J.'amJ:i.i.én.~e.,
d~ber.ía ave_rigu?r .p~egu~.~.anQ.f;l a 9·~ro~ ·~a'._ f'orma en que las e1npr,esas po9r:Ca_n ,debili.ta::-
y eliminar el apartheid o, E!-l:_l'!'lenos.-,. rnej_orar> las c9ndiciones de las víctimas d.e;L
apartheid. ,"'¡· ·' .
94. Se af'i.rm6 Q~e la dif'usi6n- dei · inforu1e··, medianté su, p_ublicación y P).tb_licidaq : ,
aumentaría su impacto en lo relativo a despertar los comentarios de la opini6n pública
y foment.ar la iptensifiq.ación. pe... ],a, l_~cha c.onti::-a el aparthyid. Alguno.s or>adores
subrayaron también la importancia de señalar el informe a la atención de las empFe~
sas que comerciaban con Sudáfrica. Se propuso que se avisara a dichas empresas
sobre ;Las posibles sanciones 1 i9~lu,tda .-s.?. f;XClusió_n de las a.ctividade_s i;tomerciales ~
de que po~r.íit disponér.- el _siSt,~ffia de_ ~as. I>i:S.Cio~és Uni_da:;i~ -.
,,_. ;>.:.''
95. Muchos oradores COQ.Vi.niero_n en q1,..le·,er.a impor;tante,. que e1 Relator e~peC'i.a1.:··
intensifidlffóá~--sus contaCtciS.. _con el Cenii-.c;i:..d-e. la.~·. ~18._c.io_QeS Unidas sobre -las Emi:ire~as
'l'ran¡;¡;q~c:?-o~a.1t-e·s._,y_ el Ce~tr~·, con'cra ei·_ APii.~.th'eid:,.. d·<;l.-, ia SeQretar'Ía.. Tain~;é,n.· se' di.lo
que debían ¡:l.est;j,narse r.eci.ir¡:¡ips a o.Pmpl.etar el: i(lforme aqtualizado. A~gu_n9:;1- miembros
señ8.ielrol:i qUe·; adeffiá'.S de iaS empr9Sas· p1'ivacta.s, el infoi-me actualizado debía incluir
también las corporaciones y empresas estatales o públicas.
E/CiL4/1985/3
E/CN.4/Sub. 2/l9cl4/43
página 37
96. Se sugirió que se exam;i.nar? la posibilidad de incluir. en el próximo inf'or.me del
Relator Especial una evaluación de las consecuencias adversas del comercio con
Sudáfrica.
';/{. P'ue unánime la opinión de que debía darse la mayor diÍ'usió~ y publicidad .posible
al informe, ya que la persistencia del apartheid era una afrenta a la comunidad
internacional y a las Naciones Uni_das.
'.)8. Hicieron declaraciones los observadores de Israel (11!.l se$iÓn) _y de Chipre (l)r.<
sesión). También hicieron declaraciones los representantes de la Organización de la
Unidad Jlfricana (13.ª sesión) y de los siguientes movimientos de liberación nacional:
African i~ational Congress (12ª sesión), -SWAPO (1)~1 sesión). Las siguientes organiza-
c_i__ones no gub~rnamentales h~Cieron asim.isn10 declaraciones: Comunidad Internacional
Bahá'í, MovinliePlfo Interñacional· para la Unión Fraternal entre las Razas y loE> Pueblos,
Pa:ir Romana, Confere'ncia ·J"lundi?l de la Religión para la Paz· y Grupo pro Derechos de las
l"iinorías (13ª sesión)'·." '
99. En la 14ª sesión, en :sus observaciones finales el Relator Especial expresó su
gratitud por el apoyo que había recibido y por las diversas sugerencias f'ormulad-as.. -
por los miemb1~os y observadores. Dijo que tendría en cuenta esas sugerencias en su
actualización de f'uturos informes.
100. El ~l de agosto de 1984, el Sr. Al Khasawneh, el Sr. Alfonso Martínez, el
Sr. Bhandare, el Sr. Chowdhury, el Sr. Dahak, el Sr. George, el Sr. Joinet, el
Sr. Martínez Báez, el Sr~ Mubanga-Chipoya y el Sr. Simpson sometier-on un proyecto
de resolución (E/CN.4/Sub.2/1984/L.4).
101. El 28 de agosto, en la 33ª sesi6n, el Sr. Chowdhury presentó el proyecto de
resolución.
102. El Sr. Boche pidió que se votara por separado sobre el párraf'o 2 de la parte
dispositiv~. El párrafo fue aprobado por lb votos contra ninguno y 2 abstenciones.
103. El Director Adjunto del Centro de Derechos Humanos hizo una declaración sobre
las consecuencias administrativas y presupuestarias del proyecto de resolución.
104. A continuación,
ción en su conjunto.
abstención.
el Sr. Roche pidió que se votara sobre el proyecto de resolu-
El proyecto fue aprobado por 19 votos contra ninguno y una
105. El texto de la
resolución 1984/4.
resolución aprobada figura en el capítulo XVIII, sección A, como
106. El 21 de agosto de 1984, el Sr.
de decisi6n (E/CN.4/Sub.2/1984/L.5).
el Sr. Roche hizo la presentación del
Roche y el Sr. Whitaker presentaron un proyecto
El 28 de agosto de 1984, en la 33ª sesión,
proyecto de decisión.
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página 38
f07 •. El· .Sr. Alfonso
tacto e) que _decía:
Martínez propuao un;:i. _enmienda consistente en añadir un apar~
"E) A que estudie la posibilidad de aprovechar la información disponible
en lo relativo:
i) Al índice anual de beneficiios de estas empresas resultantes de sus
actividades en Sudáfrica y Namibia, si es posible respecto de los
cinco Últi1nos años ;
ii) Al índice anual comparado de beneficios de estas empresas resultan-
tes de sus actividades en Sudáfri·ca y Namibia:, con relación al índice
anual de bene.ficioa re~ultantes de sus actividades similáves en otros
países, o, si es; del caso, con relación. al índ.tcie anual de ,'beneficios
de otras filiales de la misma empresa matriz resultantes de las
actividades desarrolladas en otrós países. 11
108. El proyecto .de decisión, en su forma _enmendada, fue· rechazado por 18 votos
contra 2 y 2 abstenc.iooes.
:i.
B/Ci<.4/1985/j
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página 39
VI. CUESTIOll DE LA llIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES
FUNDAl"IErJ1'A{...E:S, INCLUSO LA POLITICA DE DISCRIMINACIOl'l RACIAL Y DE
SEGREGACION YLA POLITICA .QE 1!.PARTHEID, EN TODOS LOS PAISES Y El'l
PAHTicuLAR ~N LOS PAISES y TE11RÍTORIOS COLOi'lIALES y DEPENDIEN'fBs:
A. INFORME DE LA SUBCOJVJISIOlV ESTABLECIDO EN VIRTUD DE LA
HESOLUCION 8 (X.XIII) l)E LA COi"'J!SIUN
B. LOS EFEC'l'Ós· DE LAS VIOLACIONES l"iANIFIESTAS DE LOS DERECHOS
HUMANOS PAHA LA PAZ Y LA SEGURIDAD Il'JTERNACIONALES
A. Informe de la Subcomisión establecido en vil"tud de la re.solución 8 (XXXII) de
la Comision
109. La Subcomisión exa1ninó el tenia 6 de su programa en sus sesiones 2oa, 21ª', 22<!,
23a., 24B, 25ª-, 26ñ, 27B, j45!t 35f;, 36n y 3'/IJ, celebradas el 20 1 21, 22, 2J, 29 y 30 de
agosto de 1984.
110. La Subcomisión dispuso de los do.cumentos siguientes en relación con su examen de
este tema:
Un -infol:'me- Uel Secretario General .presentado de copformidad con las r:esolu-
ciones 1982/l y 1983/15 de la Subcomisión relativas a las personas impeóidas
que contenía respuestas de los gobiernos, órganos de las N&ciones Unidas,
organismos especializados y organizaciones no gubernamentales
(E/CN.4/Sub.2/198419i;
Una adición a dicho informe, que contiene una comunicación recibida del
Jl:1to -Comisionado de las· 1~aciones Unidas para los Refugiados
(E/CN.4/Sub.2/1984/9/Add.1);
Un informe preliminar preparado por el sr. t-iubanga-Chipoya titulado 11 Análisis
de las tendencias y acontecimientos actuales respecto del derecho a salir de
cualquier país, incluso del pl"opio, y del derecho a regresar al propio país,
y de algunos otros derechos y consideraciones que de aquéllos derivan"
(E/CN.4/Sub.2/1984/10)¡
Una nota del Secl:'etario General presentada ,Qe conformidad con la resolu-:
ción 1984/11 de la Comisión de Det>echos Huraanos que se refería a los informes,
estudios y publicaciones preparados por la División para los Derechos de ios
·Palestinos (E/CN.4/Sub.2/1984/35);
Uiia nota del Secretario General presentada de conf'ormidad con la resolu-
ción 1983/18 de la Subcomisión relativa a la situación de los derechos humanos
en El Salvador (E/Cl'i.4/Sub.2/1984/56);
Una carta, de fecha 5 de julio de 1984, dirigida al Subsecretario Gelleral de
Derechos Humanos por el Representante Permanente de la República Socialista
de Viet Na1n ante la Oficina de l¡as Naciones Unidas en Ginebra (E/CN.4/Sub.2/1984/41);
Una carta, de fech~ 6 de agosto de 1984, dirigida al Presidente de la Subcomisión
de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías por el Representant~
Permanente de Kampuchea Democrática ante la Oficina de las i~aciones Unidas en
Ginebra (E/CN.4/Sub.2/1984/42).
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984143
página 40 ' ~- -
111.. Dur-ante el debate varios miembros de la .Subcomisión y los' demás,_ qradores se
.refirieron a l.a pdlÍtica de apartheid. .Varios oradores Sf:lñala:roi.{ que' 6ii i"ealidad la
presunta "reforma éOnst_it.ucional", .intr_o_{i.t¡:Q:j.da recientemerit:~ 'en Sudáft"i_óa~ _'y la
expulsión y el reaSentamierlto forzado de";f"#'~Póblación negra· por el Gbbi.:irrio tenían por
objeto perpetuar ·ra segregación racial. Aigunos miembros mencionaron el prolongado
encarcelamiento del Sr-. Nelson Mandel-a y del Sr. !lbel Dube. ...-.e
112G Varios miembros se refirieron a las violaciones manifiestas de derechos humanos
en los territorios ocupados por Israel en Pa.J_estina: y el Líbano.
'113. Varios oradores se refirieron a sitUaciones específicas de derechos humanos,
incluida la situaci6n en el Timor Oriental, la situació~;csie las minorías_:t<;_miles en
Sri Lanka, la ejecucióp y encarcelam.if'into O.e los bahá1 2e.s·-y-·ae otros en la ·República
Islámic~ del Irán, ra situaCión de los kurdos en Turquía, la minoríS: judía-· eñ la
República Arabe Siria, la situación de los musulmanes de la_, secta ahfna,dilfa -en el
Pakistán, los bombardeo:;i .contra ·1a pobl~C:i-ón civil en el Afganistán, la situación en
Filipinas, los actos de pi~ater-ía cont~h ~~fugiados en el Asia sudorien-~al,.. la, ,-!;·,·
situación en Kampuchea Democrática, la sitt1ación de los refugiados en Pa¡,iua Nueva Gl.linea,
las amputaciones en el Sudán, la situación de los nómadas en Kenya, las f1atanzas· en
masa en Ugá.rida 1 ·la situación en Guinea ·ECtlatorial, -ia pobreza y el :1ambre en el Sahel,
el derecho a la libre determinación del pueblo de Granada, la situación de las víctimas
civiles de El Salvador, la situación de la población autóc~ona en Guatemala,, la J.U't?'i--
vención de fuerzas externas en Nicaragua, el ~stado cons;tante de emergencia:·- en eJ,.--.
Paraguay~ la situaci6n en .Guyana 1 las· medi9_as. adoptadas _por .las autori·ctades'-:d_~l
Reino Unido en Irlanda del ·Norte~ la situáCión de los escr:itores en la:>R6Pública" " ,.  "
Democrá'tica Alemana, la sití¡ación de los p·t-eS:bs políticos .y de los judí6s éil la·
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, y la situación de los derechos humanos en
Chipre.
.. •,. '·.. _,. -
114. Varios oradores se refirieron a casos de péf:sonas concretas, como el caso. del
Sr. Wilson Ferreira que está encarcelado en el Uruguay, el del Dr. Andrei Sakharov en
la Uni6n de Repúblicas Socialistas Soviéticas y el de Leonard Peltier en los
Estados Unii;:j.qs~,
"• _,
115~ Los miembros e:x;Qresaron ·diferentes Opiniq.l'.l_e~,·._~¡:ipec·to <lª las situa·ciohes· y casos
1nencionado's';'· en pai;.'.,i;iéi.1la:r r.eS:pecto de la ·situa:cion en Sri Lanka y del caso 'del
Srº Sakharov º
116. Co.n respect:o .ci'l ,las:.. <imputaciones- ·eri ""ei-' §µdán, algunos raiembr.;:i·s se :re-firieron. a
los principios..dal, 9.rdenarrii'ento jurídico :fs~~inico~
' .· .. - : .' ,, ¡· ' '
117. En la 21~ s~s-ió.n, un miembro sugirió que se estable~iera' ~~ servicio de mediación
de las tJaciones Unidas y un mecanismo para intervenir sin demo1:1a .en- casos,: úr.gentes de
violacioneS de d~reC-hQs humanos. D6s O'bser-Í'i!.dores de los gObier>nos fuerorl 'interr>ogados
por miembr,c¡.¡;;__.,n~,;18. Sub-eomisión. Se señáltl'·también que la ,·~ubc_omisión d~·b'íá~ poder
interrogar a íOs observadores de los gobiernos y a los representantes cte organizaciones
no gubernamentales con objeto de obtener aclaraciones soPre :las informaciones ··
complementarias. , ,,. ,,,, º,;
··' -118. Durante el. debatEr:·a:1gunos miembros ·cte la SubCoroisi6n plantearon dos cuestiones
de pr-ocedimiento. Una se planteó en las sesiqnes 252 y 26ª y cohcernía a una
declaració!l .4.'ª':1 .O-b$ep.,adi:>r de un gob~~~Itº :;··'9.}~~ ª.~ _refería a un-··paía que no ·e"ra. ·el.
suyoº La oti:'~-.~$ p1a)Qte6· en las sesiones 2oª-· y 27a respecto de ti.ha· p1~egunta hecha
por un 'miembro 8.i ,obsér.v,!idor de un -góbierno. Al&ünos miei:tbr-os se p'r'eguhtil.r'otf ái '·
8/CN.4/1985/5 .
E/CN.4/Sub.2/1984/45
página 41 ·
los miembros podía·n 11 int·erro.gar11
a .los observadores- de. los gobiernos. Otros_ :;;eñalaron
que el !1acer preguntas .pará. obtener aclaraciones no debía considerarse c0mo
1
'interrogatorio11
•
119. La .Subcoinisión escuchó declaraciones de los observadores de los_. ·Estados Mi,embros
siguientes: Afganistán (-26ü- sesión); E:l .Salvador (2'7ª sesiQn) ;. Filipinas (26"- sesión);
Guaten1ala (25ª sesión); India {2'7€1 sesión); Indonesia (.26U .y 27a sesion~s);
Israel (250 sesión); Pakistán (27f.I .:-iesión); Portugal (27ª sesión); Reino Unido de
Gran bretuña e Irlanda d·el Norte (27~ sesión); República Democrática Alemana (27f!. aeaión);
Hepúbl).ca -Islámica del Irán (2.'(i~ sesión) i Sri Lanlca (2)&- y 27.ª- sesiones); Sudán (26ª-
se.si6n); Tailandia (27<i sesi6n)i Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (27ª $t:!Sión);
lJruguay (2'{B sesí6n) y Viet Nam (27i'l sesí6n).
120. La Subco1nisj.Ón oyó declaraciones de los representantetJ del Jlfrican National
Congresa (22B y 24a sesiones) y del Pan Jlfricanist Congresa of' Azania {22ª sesión).
121. La Subcomisión escuchó declaraciones de los representantes de las siguientes
organizaciones no gubernamentales: Amnistía Internacional (23ª sesión); Comisión
Internacioiial de Juristas ·(2)ü sesi6n); Comunidad ·Internacional Bahá'í (2)a sesión),;
Conf'erencia Panindia de Mujeres (24ª sesión); Consejo de los Cu.atro Vientos (23ª sesión);
Consejo Internacional de i'1ujeres Judías (22ª sesión); Consejo Internacional de
Tratados Indios .(24M sesión);·. Disabled Pe_ople's International (241! sesiPn); Federació11
Internacional· de Derechos· Human.os.. (-24ª sesión); Liga contra la Esclavitud para la
Protecci6n de los Derechos Humanos (23ª sesión) ; Liga IntE:rnaci.onal. de los Derechos
del Hombre (22fi. sesión}; Liga Internacional de /VJujeres pro Paz .Y Libertad (24ª se.sión);
l"i0vimiento Internacional para la Unión Fraternal entre las Razas y los Pueblos (23ª'
se.:iión) ¡ ?ax Christi (221! sesión); Pax Romana (23ª sesión); Grupo pro Derechos de las
r111norías (24ª sesión); Instituto de Der-echo J?·roeesal · Int.-ernacional .- Grupo Jurídico
Internacional de Derechos Humanos (2.)<il sesión); Liga Internacional para los Derechos
y la Liberación de los Pueblo·s (222 se~ión) i Movimient·o contra el Racismo y por la,
JI.mistad de los Pueblos (2l~O sesión}~ Union l~omani (2"{ª sesión).
122. iEn su ,·24;a sesión la Su.bcomisión escuchó ut1a declaración ,del representante de le
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Ref'ugiados.
123. El 22 de agosto .de 1984·, el St~o Al Khasawneh y el Sr.. Whitakeri ·.presentaron un
proyecto de resO!uCión' TE/é°&.4/Sub •.;,(;1984/L...6).
124.
el 28
La Su·bcomisión exainin6'el proyecto de resolución en su. )ji:< sesión, celebrada
de agosto de 1984, cuando fue presehtado por el Sr. Al·'Khasawnéh." >.E.l·Sr •. Joinet
la siguiente enmienda al pát'raf'o 1 de la parte dispositiva.propuso
111. Pide a la Comisión de Derechos Humanos que inste encarecidamente a
las ·autoridades del Af'ga·nistán .a·,,que pongan fin a los bombardeos de la población
Civil. ir
125. El proyecto de resolución, tal como fue enmendado. por el Sr. ·Joinet., · f:'ue
aprobado en la misma sesión por 13 votos contra 4 y 2 abstenciones.
126. El texto de la resolución aprobada figura en el capítulo XVIII, sección A, como
resolución 1984/6.
E/c;i.4¡1985¡3
E/CN.4/Sub.2'/1984/43
página 42
127. El 24 de agosto de 1984, el Sr. Bossuyt, la Sra. Daes, el Sr. Deschenes, el
Sr. George,· el' Sr~ Martínez Báez, el sr. Mubanga-Chipoya, el Sr,.· :Roche·~ el Sr.'Simpson,
el Sr. Uribe Portocar<rero,.·el Sr. Val<lez Baquero y el Sr. Whitaker presentaron un ·pro-
yecto de resolución (E/CN.4/Sub.2/1984/L.18).
128. La Subcomisión examinó el proyecto de resolución en- su 34s sesión, celebrada
ei·-29.. de agost.o de 1984, cuando fue pl".esentado por el Sr. Bossuyt. Se dijo queL.e-lr
Sr. Simpson había pedido que se retira·ra -su nombre de la lis·ta de patrocinadores •
. ''·
···129. El observador de la RepuOlica ·1s-lámic8: .del Irán rechazó el proyecto de resolu~ .·
ción 'dado. q-ue no se habían presentado pruebas par'a demostrar· la.s afir1naciones
:hechas ·en él.
130. En la misma sesión, el proyecto de resol~ción fUe aprobado por 14 votos contra
uno y 6 abstencíones.
131. Después de la votación,·dos miembros de la Subcomisión hicieron declaraciones
para ;S~plici·ar su Voto.
132-- El te:x:·to de la ·resolución aprobada figura en el capítulo XVIII·, sección A,
..Como resolución 1984/14.
153- El ·,27 de agosto de 1984, el Sr. Bossuyt, el Sr. Deschenes,- el Sr. George, el..
Sr. Martínei Báez, -el Sr. f'iazilu, e:l..Sr. ~iubanga-Chipoya, el Sr.. Roche 1 ei Sr. Sirnpson1
el Sr .. t-lhitake.r· y el Sr. Yim·ar sometieron'un proyecto .de resolución (E/,CN.4/ ·
Sub.2/·1984/L.26}. El Sr.• Mubanga-Chipoya presentó el proyecto de resolución ene
la 34~ sesión, celebrada el 29 de agosto de 1984.
1)4.. La Subcomisión examinó él proyecto de resolución en su:S:34ª y.35ª sesiones, .. ,..
celebradas el 29 de agosto· de 1984. El Si' .. George, el·Sr. i"le.z:ilu y él Sr. Martínez,_:Báez
pidieron que se retiraran sus nomb1~es de la lista de patrocinadores ..
135.. En la 35ª sesión, celebrada el 29 de agosto
in-troduj·o,,una enmienda al -Proyecto de -resOlución.
ción enmendado decía:
de 1984, el Sr. Mubanga-Chipoya
El texto del pi:-oyecto de resolu-
• 11La. Subcomisión de Prevención- de Discriminaciones y Protecoi.Pn -a :j.~s
t<linorías, r ·"
Observárido que en diversos. países hay legislacióñ o prácticas~· en virtud Qe
las cuales.se· prevé la pena de amputación,
Recordando el artículo 5 de la Declaración Universal de Derechos Humanos,
'Recomienda. a la Comisión de Derechos Humanos· que inste a _1o.s.. gobierno~ de
los países en los que haya legislación o prácticas de ese tipo a que adopten
medidas apropiadas para prever otras penas que se ajusten a lo dispuesto en
el a:rtículc 5'."
•
1J6. En la miSma sesi-On se planteó la· cuestión de si la
luc:i.:ón origiríal era una enmienda. o una p1~opuesta nueva •
contra 6 y 5 abstenciones, decidió que se trataba de una
E/CN.4/1985/')
·E/CN.4/Sub .2/l'.)84/43
página 43
enmienda al proyecto -de reso•A
La Subcomisión, por 13 vot.os
enmienda.
137. En la misma sesión, el Sr. Bossuyt pidió que se retirara su nombre de la lista
de patrocinadores.
138. En i-a- ·m1a1na sesión, ·se aprobó el proyecto de resolucíón, en su for_ma enmenda'Cla,·
por 10 votos contra ) y 9 abstenciones.
lj9. El t-exto de ·la re'so-lución apro·bada·'figura en el capitulo XVIII, sección A,
como resolución 1984/22.
140. El 27 de agosto de 1984, el Sr. Alfonso ¡vJartínez, el Sr. Joir:iet, el
Sr. Martínez Báez, -'€!! Sr. f1a.zilu, el Sr. l"Jubanga-Chipoya, el St'. Roche, el
Sro Simpson, el Sr • .Sofinsky y el Sr-. Takemoto presentaron un proy'ecto cte' reso-
lución (E/CN.4/Sub.·2/l'..184/L.. 2"(). El Sr. Roche y el Sr. Sof'insky ·pid1eron Que se
retiraran sus nombres de la lir:<ta de patrocinadores.
141. La Subcomisión examinó el proyecto de resolución en su 35ª' ses1óri·, · celebr'i:i.da
el 29 de ·agosto de ·19·84. -El Presidente dispuso que la SubcbmiSión prescindiera de
la presentación del proyecto de resolución. el Sr. Despou_y pro_puso las siguientes
enmiendas a.1- proyecto-de resolución:
a) Un nuevo ._cuarto párraf'o del pre;Ímbulo:
11 To1nando nota de laf' elecciones celebradas el 1º de julio ne 1984
y del calendario electoral para el próximo afio,"
.,, '
b) 'Uri nuevo· párrafo 6 dei la parte dispositiva:
"Insta en consecuencia al Gobierno de Guá.tema1a a que cumpla el
calendario electoral y .mejore las garantías que permitan a todas las
·ruer-zas políticas participa·r en la:3 eleccioneB preSidenciales que' se han
cie cielebrar en julio de 1985, adoptando medidas apropiadas para eliminar·
el clima de intimidE~ción que precedió a la' eleccióh de la Asamblea
Constituyente Nacional el lii de juliO de 1984. 11
f.!:n la misma sesión, el Sr. Alfonso· Mar.tínez p:•opuso una enmienda a la segunda ·étimienda
propuesta/ por el Sr. Despouy para qU:~ dijera lo sigu.iente:
"Insta, en consecuencia, al Gobierno de Guatemala a que cumpla el calen-
"dario electoral y establezcia autériticas garantías que permitan a todas las
fuer:z.as políticas participa1• en las elecciones presidenciales ciu~ ·se ·bah de
celebrar en julio de 1985 1 adoptando 1nedidas apropiada.a para eliminar el
clima de intimidación que ·p_reced.ió a la 'elección de la Asamblea Consti.tuyente
Nacional el 1'1 d"e julio de 1984.it ·
142~ 'Los patrocinadOres del pr~y~'Cto de resolución acept~ron ambas enmiendi:is."'
E/CN.4/1985/:'í
'E/CN.41sub. 2/1984143
página 44 ·
14·3. En ia- misma -sesiÓh, la:· observadora" de Guatemala rechazó el proyecto de' resolu-
ción en su- forma: e-nmehdada consi'derando que·- era parcial y no estaba de acuet•tlo con'
la realidad de Guatemala.
144· En la m:i!sma· ·sesiOn', se- aprobó el Proyecto de reso!Ución. én- su forma enmendada -. :
sin someterlo a votación.
145· El texto de la resolu<>16n aprobada fi¡;-ura en el capítulo XVIII, sección A·,
como resolució11 1984/23. .-- · '
146. El 2-8 -de agos:t'o de =1984·,·1a -Sra. Daes, el Sr. Deschenes·, el St.J. Joinet.'·; el
Sr. Mubanga-Chipoya, el Sr. Roche, el Sr. Simpson, el Sr. Valdez ·Ba(iuerd', ;y e·1
Sr. ~nitaker presentaron un proyecto de resolución (E/CN.4/Sub.2/1984/1.33).
i47. La Sub'cornisión· examil16 -el '"proyecto de-resolución ·en''Su 35a sesióri, celebrada
el 29 de .agosto ·tle 1984, cuando lo pre:sentó el Sr·. Joihet. · El Sr. Muba'nga-Chipoya,
el sr.'. Roche y :é];:·.J$r. Simpson pidief.on que se -retiraran Su.s nombres de ·1a. lista ct·e.
patrocinadores del proyecto de resolución.
148. <··.En: la misma= cs·esión, el observador de Indones-ia afirmó que· ·el ··párt:-af.o. 3 de
la párte diapositiva del proyecto de resolución no·:estaba de acuerdo 'co·n··la ·realidad:.
149.
y 11
En la misma sesión,
abstenciones.
el proyecto de resolución ·fue· 'aprobado por 8. vot·o·s contra uno
·;,:.
150. El texto de la resolución figura en el capítulo XVIII, sección A, como resolu-
ci6n 1984124.
151. El 28 de agosto de 1984, el Sr. Despouy, la Sra. Gu Yijie, el Sr. Joinet,
el Sr. Khalifa, el Sr. Martínez Báez'; ·el Sr. Mubanga-.Chipoya,' e:l ·sr. Sim:pson, el
Sr. Uribe Portocarrero, el Sr. Whitaker y el Sr. Yimer presentaron un proyecto de
resolución (E/.CN4/Sub·.2Jl984"/L .. 30). ·' --
..;·
152~'"l·.cL&YSubconri::SiO'n e-xa·minO el "proyecto de resolución en su ·36ª -sesión, celebrada
el 30-«fe'..'agos·t'o :cte· 1984:• El obs·ervadó.r de El Salvador dec-laró;·que- el p-roye·cto de
resolución,~~ra,-·urf documento. pold'.'tico y -parcial. El Sr. Des·p'ouy.. propuso que' se supri-
mieran las palabras "Y no respetar 1·a vida ·cte los heridos y _)risiorler.os de "guerra11
del cuarto párrafo del preámbulo del proyecto de resolución. La enmienda fue apro-
bada· ·.por ,._:i;·o,,votos;:co·ntra· 4 ·Y- 5 abstenciones. El Sr. Deschenea pr·op.uso que ·se·_·
suprimieran las palabras 11
a ·El Salv.ad.ov"· del quinto párrafo··cte·L,.rpr.eámbulo del- ".):J.r..o""
yecto de resolución. La enmienda fue aprobada por 11 votos contra 6 y 4 abstenciones.
153. En la raisma sesión se aprobó el proyecto de resolución, en su forma· .enmendada,
por 14 votos contra uno y 7 .abstenciones. :'.,
154•..-: De$pui!~ de la, ·.votación hicieron declaraciones para .explicar su vq,to.. el,- .. , , ,
Sr. Alfonso Martínez, la Sra. Daes, el Sr. Martínez Báez y el ·Sr. Chowdhl)ry·.•
155. El texto de la resoluc;i.ón :q.pr,obada figura !3n el capít-qlo XVIII, se_c,c;ión A,
como resolución 1984/26.
E/CN.4/1985/3
E/CN .4/Sub. 2/1'984 /Lf3
página 45
156. El .28. ¡:le_ agosto .de 19134-1 el Sr. Alf(ll)$O .~rtínez, el Sr-.· Bosauyt, el __sr: •. -~Join€_t·,
el Sr. ffiartínez Bá_eZ.,'.'..el Sr. Mubanga~·C-111,poya_ Y.. e.1 ;3r~. ;t;i.mer pr_e~entar~n_ un proy_eQ~O.'­
de resolución (E/CN.4/Sub.~2/1984/Lp37). _
157.
el 30
La Subcomisión examinó
de agosto de 1904.
el proyecto- de resolución en su 36a. sesión celebrada
15H. En la misma sesión, se aprobó el proyecto de resolución sin someterlo a votación.
159. 'El' tex·to ···1:re la r·eso!Ucíón
como. rea·01Uo1·órt ·198·4.¡29. ·
aprobada figura ·en el capítulo XVIII, sección A,
16·0. Ei 28 de a-gasto de··1984, el Sr. Bossuyt, el Sr. Despouy; el Sr. Joinet, el
Sr. Roche, el Sr. Uribe Portocarrel"o y el ,'3r. Valdez Baquero preaentarOn ·un proyecto
de resolución ~E/CN.4/Sub.2/1984-/L.)8).
161~ La Subcomisión examinó el proyecto de
celebradas el 30 de agusto de ·1984. El Sr.
cióti 'Ei'ri la ;,6a. sesión.
resolución en sus 36ª y 37a
Joinet presentó el proyecto
sesiones,
de. resolu-., ,
162. ··En la misma sesión, el Sr. Rocl'1e pidió que se retit>ara su -nombre de la lista :;
de ~atrocinadores.
163. En la 37ª sesión, el observador de Sri Lanka hizo una declaración pidiendo a
la ,'3ubéOniiSíón que no adoptara el proyecto de resolución ya que podía ser nial
j.nterpretado.
16·4. En la miSma ~iesi60;:: el··Sr. Bossuyt propuso·que se suprimiéran las palabras
ny contro1a:r a las fuerzas cte se8;uridad11 ' dél segundo párrafo del preámbulo. · -1:
Bl.. Sr.'oeséh€:nes propuso que se suprimieÍ"an laS palabras "información sobre la
v1·0iencia en· Sri: Lanka incluida la11
del párrafo tlC'! la parte dispoSitiva'.. Los
pa-iro6i'nad0re'S aceptaron' 'ªmbas enm:tendas.
165:- En ia 37-e sesión, ce'iebrada el 30 de agol?to de 1984, fue aprobildo· el proyecto
de resOiución, 'tan -'su ·forma enmendada, por 11 votos cont!'a -3 y 6 ab.Stencibnes.
166. El texto de la resolució11
como r~soluciÓn 1984/32.
aprobada figura en el capítulo XVIII, sección A,
167º ·El- 29 de agosto de 1)184 1 EJ. Sr.
e.l Sr. Joinet': el Sr. Khalifa,' él Sr.
Sr. Mubanga-Chipoya, el Sr. Simpson y
resolución (E/CN .4/Sub .2/1984/L.• Lj.O).
Alfonso Mai'>tírtez, el Sr·. Géiorgé ~" el Sr. Despouy 1
Martínez Báez·; el Sr. I"1á.zilU, e1·
el Sr. Yi1ner presentaron un proyecto de .- ,,.
,-·- ·''
168. ·· La SubcOmisión examinó e1 ·Pr-o:i/-ect'ó.. 'd"é resolución· en Su 57·~ sesion, celebtaaa·
ei:'jó de agosto de 1984. El Sr. ui1h.it"ak.er, ·el Sr. Cho.,¡dhury Y é·l Sr. s·ofinsky pÍd'ie-
rorl. Qu·e se aíiadiel'.'an SUS ri'?111breH· ·i,'. J.a lista--'de patrociÍ1adoi-'es.
169. En la )¡a sesión, el
ninguno y 2 abstenciones.
proyeCto de resolución fue ;.ap:ro.bado pór 16 voto¡;i contrai ·
·,,__,' ,._..
170. El texto de la resolución aprobada figura en el capítulo XVIII, sección A,
como resolución 1984;34.
E/CN.4/1985/3 ..
E/CN.4/Sub.2Íf9B4/43
pcÍgina 46 -·
Análi.sis de 1-~~s tiandancia.f;l y acont_ec1raient.os .actuales .r:especto d.el derecho a sa,lir de
cualquier. pa.(s., .inqluso ,d~l _propio,, y del d_er_echó a rEigre,sar al propio país, y de
algunos otros derechos y consideraciones que de aqué116s. dei:-ivan ..
171. La SuJ:?.com~si-.ón._exf:!.¡:¡iinQ e,l tema 6 !!.) del programa en sus se~iones 201:!. 1 21ª', 22ª,
23ª, 24ª, 25ª, 26a y 27a; celebra.das los días 20, 21, 22 y 23 de agosto 1 ,Y: en
su 34ª sesión celebrada el 29 de agosto.
172~ "·La Subcomisi6n tuvo ant~' 'sí un informe preliminar preparado por el
Sr. il'lu~anga-Chipoya, Relator. E_special. (E/Ct-;J.4/Sub.2_/1984/;¡_0) y un documento ..P;t'fTf!ªn-
tado pcir el Instituto de De!-echo Procesal Internacional (E/CN.4./Sub .2/1984/Nt;;pf_5) •·
173· Prese.ntó l_a cuestión el Sµb~ecretario Gene.r~l .de Derechos Humanos en la ~9ªaesi9n
de la .s,1.t.cÓffiisión:_ .··-~-' . ' ·.·
174. El Relator Especial presentó su informe preliminar en la 21ª sesión.
175- ).1 presen~.a.r. el ,inforni~, ,~~sr .. flJubanga,~Chi_poya e~puso los anteceden't;es de lá
cuesti6n refiriéndose al estudio presentado por el Sr. José Inglés en el 15º período
de sesiones de'.ia Subcomisión, celebrado en 1963, y a la necesidad.dé actualizar
dicho ea-t:uc).~o,de ooq.,f'.o_rmidad con la ,resolución 1983/5 de la ,Su~_comi~_ión_, de 31 de
agosto de 1983, aprobada por el Consejo Económico y Socia-1 ·én 'su reáoluoión 1984/29
de 24 de mayo de 1984. ..
176. El Re_lat.or.._Especial h¡:¡_i;,fa. preparado _un_, cuestionariO det:a'J.,ladó j:.a:ra r;-ecab~r , ·
de los gob:i.ernOs, ios 6rgano~l Y"'6r:gariismos esPecializados pertinentes de -i~s ,
Naciones Unidas, así como de las organizaciones intergubernamentales y no gU.ternameri-
tales interesadas; informa~~qp sobre las tendencias_ y aqontecimi~ntqs actua~es res~
. . , ·' . ·- ',, . " .,. - "
pecto del der~ah:p d~ tQd.a per~ona ff ,sali~. d,¡;i_ ·oualql~~r pais, inc~µáo 9,el _pró¡)J.o, y
a regresar Q. ~Y PaiLS, así'... ciomo a 1a posibi.lidatt de ir a otros paíSés', Sin cti.Scr-ílnina-
ción hi j,mpedi~~-nt9i:{,' en. e~Pecial reflpeat~ ctSl d~Í-echo al empleó'~ ·teniendo éri cuenta ..
la necesidad ae ,•éVitar. el teri6lneno d~i". é:J!:odo iñi;.electual de los PaiSes 'eti desa:r1~oiio
y la cuestión de compensar a esos pa.tses pol" la.'Pérdida tjue hayan'Stltrid(¡'~ 'y 'Para ·
estud~ar ..en part:;i,yul~r la medida en que se pueden permitir restricciones de aonf'ormi-
dai;l. eón el .p~i-r?i.fo 3 .dél at>t.Ículo 12 del Pacto Internacional de DE:~eChos >é:iViles y· '
Políticos~ · · · .1. ,.
177· Los miembros de la 'subcomisi6n expresaron Su 'beneplá~itó por el ·~xcelerite
informe pt>eliminar presentado por el Relator Especial. Dicho informe demostt>aba
claramente. la necesidad de hacer un nµ~vo estu~io que respondiera adecuadamente a
los ·objet:i.Vos persegµidos a raíz de J.ª aprob~!.'dión de los P2.ctos Intel"nacionales de
Det>echos HumRnos~
.,
178. Algunos miembros señalal"on que el estudio no debía limitarse a los aspectos
jul"Ídiaos de. la cuestión, sino que sería conveniente incluir los aspectos políticos
y económico~. Un, orador señaló que hab':ta que dis;tinguir entre el ct0reého propiament~
dicho y el Sjei-cicio de dicho derecho" y, haO;i.d_a cUenta de que .en el e.8t,údio se tr-ata-
ban aspectos muy delicados, propuso que pr-ÍffiE{fo se examinaran las· cué-Stiones ya
inclu.i,dP..f!.,ep. la e;:ifera del d~recho internac~o.nal positivo y luego las cuestiones
que se pllci.ierarí.' considerar 11 de lege f'erenda" -~ ·
.e
E/Ci<.4/1985/3
E/CN .4/Slib •.2/1984/43
página .47
179. Algunos ol."adores considera!"on que el derec11o a salir de un país implic8.ba la
posibilidad de entrar.en otro.
180. En lo tocante al probiecna colílcreto de los refugiados, un oradot' señaló que debía
aplicarse el principio de la no devolución, al _i·gual que el derecho del refugiado a
regresar a su país de origen. Sería conveniente ahalizar en· el estudio los problemas
relativos al principio de la repatriación voluntaria de los refugiados.
!Bl.. Muchos oradores considet"'aron qu~ el fenómeno del éxodo intelectual (brain drain)
era grave. Sin einbargD, algunos estimaron que el concepto de -indemnizacióñ_P_o_rla--·
pérdida de personal especiali~;ado podría ser peligroso 1 pues cabía la posibilidad de
que su adopción·,provo·cara un proteccionismo nacional excesivo, incompatible co11 las
libertades funda1nentales.
182. A juicio de diversos oradoreei, sería oportuno, en todo caso, analizar las condi-
ciones de hecho y de derecho impuestas por los Estados para autoriza1~ a una persona a
salir de su país.
18j.. Un miembro· de la Subcomisión sugiri6 que el Relator Especial estudiara las
decisiones ínter.nacionales pertinentes, incluidos los dictámenes en la .-materia del
Tribunal Europeo~ de Der.echos del Hombre y las decisiones del Consejo. de -Et.iropa que
entraran en el ámbito de su estudio.
184. La- Subcomisión escuchó una declaración be.cha por el representante de la· Oficina
del Alto. -Comisionado para- los Refugiados" (24.! sesión}.
185. La Subcomisión escuchó declaraciones de- los representantes de las organizaciones
no gubernamentales siguientes: Coi1sejo Internacional di= 1~Jujeres ,Judías (22'-> sesión)
e Insti tUto de Derecho.· Procesal Internacional (2jB sesión) •
186. El 27 de agosto de 1984, el Sr. Alfonso JVJartínez, el Sr. Bhandare 1 el Sr. Bossuyt,
el Sr>. Chowdhu·ry, la -sra. Daes, el Sr'.·Martínez Báez, el Sr. lVJazilu, el Sr. Roche y
el Sr. Simpson sometief'on un pY'O.)fí(CtO.-. de resoluci-ón (E/CN.4/Sub.2/1984/L.25)-.
J.8'7. El 29 de agosto, en la 34·ª D~s:i;Ón-, ·la Sri:l. Daes pt'esentó el .proyectO de reso-
lución. En la misma sesión, el Sr.,.$ofinsky. y el·-Sr .. DeapOuy pidieron que se les
incluyera ·entre los patrocinadores del proy.eC:to de.,resolucJ.ón~ La Sra. Daes propuso
que se suprimiéra la ·palabra· 11 profundo 11 :de).; .primel" párrafo dél preámbulo y del párrafo 1
de la pat~te dispositiva d·el proy,eq'co· de res0luci6n... farios oradores pidieron'·que el
proyecto de resolución fuera eÍ1viado a J.a Subcomisión para su adopción, tanto en -- '·'
este caso como en otros similares, y que no fuera recomendado a los Órganos superiores
.. pata que éstos· lo,,·a'j'.irobaran.~ .A petición1
·ct·é la Sra.'- DaeS; el proyecto de re·solución
fue aprobado sin ser sometido 'a vOtac;.ión.
188. El texto de la resolución figura en el capítulo XVIII, sección A, c-omo
resolución 1984/21.
Impedidos· '
189. A lo largo del debate 1 algunos miembi~os de la Subcomisión se refirieron al
epÍgJ?afe 111as v-iolaciones de lo.s derechos··h'umatios y los j_mpedidos11 ,· ·Y· apoyaron la
petición hecha a la Subcoinisión por el Consejo Económico y Social en su· , :-·
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página 48
resolución 1984/26 de que designara a un relator especial para que hiciera un estudio
a fondo de la relación causal entre las violaciones graves de los derechos humanos
y la ·incapacidad, así como de los progresos l6gradoB pára mitigar esos problemas.
Se expresó -·la .opinión de que el e·studio versa'f'Ía sobre una cuestión en que la Subcomisión
tenía gran interés y que no debía ·11mitarse, por tanto, a deterniinadas facetas del
problema, sino. -examinar con un criterio amplio todos los aspectos del tema. Refirién-
dose al posible mandato del Relator Especial, un miembro señaló que deberían investi-
-ga.rse los obstáculos que se ,Oponían a1· ·-dis.frute -de -J.os derechos políticos, civiles·,
econónll.cos y sociales de los i_mpedidos y, en ·especial~ la relación' causal entre la
incapacidad y las violaciones graves de los def.echos humanos. · Pór -ello¡ sería' nece~
sario establecer una cooperación directa con las· orgarii·zaciones'-nó gub~rflamenta~es
competentes. -·
190.. Otro miembro subrayó -la urgencia ·de- otorgar una protección especític~: ·a los
derechos humanos y_·· libertades fun-cl.amental.és de los· impedidos y dijo que la SUbcomisión
debía dedicar más tiempo al estudio de esos temas. Se indicó que, con ·frecuencia,
la pobreza y la incapacidad corrían parejas. Además, era posible que los gobiernos
ni siquiera empezaran- a ·elaborar los prograiil<;Ls necesarios para los imp-ed·idos. l?e
trat.aba. _de un grave problei:na no sólo '·para· los paí'ses-· en desarrollO'~ sino tambien
par~ los países desarrollados. Se sugirió que la Subcomisión estudiara el problema
bajo un teraa separado de su programa.
191-~ Sobre esta materia 7 la Subcomisión escuchó declaraciones de laS -siguientes
organizaciones no gubernamentales: Aranistía Internacional (23ª sesión)·, Disabled
Peoples' International (24ª sesión), Consejo de los Cuatro Vientos (23ª sesión) y
Consejo Inte:rnacional de· t"iujeres Jud:Las (-22ª- sesión).
192. El 24 de agosto de 1984~ .el Sr. Whitaker.·soraeti_ó-ún proyecto de resolución
(E/CN.4/Sub.2/1984/L.24).
19.3. . ¡;;n su 34ª sesión 1 celebrada· el 29 -,dé .agosto de ·198-4 -,~. la Subcomisión eXaminó el
proyecto de resoltÍción. qué pi"esentó. el', Sv.'.'·Roche quien ·pidi-Ó que se'f'a'ñadiera su
nombre a la lista de patrocinadores. El Sr. Bhandare, el S:r. Chowdhury, la Sra. Daes,
el .S~-~ Desch~nes,- la Sra.- Gu Yijie; ··el Sr. -·,Joine-t, el -Sr. Khalifa, el Sr. Mazilu,
el Stl.• Mubanga-Chipoya:., el ·.Sr. Sirap·son-, .el ·Sr. Takemoto, el Sr. Uribe" Portocarrero y
el Sr. Yim.e-t:' _pidieron tambtén ·que se· añad_ieran sufl· nOmb-t'es a la lista de patroc1na-
dor_es •. En la. mis1na sesión, ··el Direc.to·tf..A-djunto del' ,ce·ntro de Derechos· Humanoa hizo
una exposición- 'd.e las consecuencias 8.dmini·strati·11as -y- -._presupuestarias del proyecto
de resolución. . •_;:·
..,_-,
195· En la mioma sesión, se aprobó el pfi.oyecto -de 'resolución sin someter-10 ·a 'Votación.
196.
lución
El texto de
1984120.
la resolución figura en el capítulo XVIII 1 sección 1l, como reso-
B. Los efectos de las violaciones manifiestas de los derechos humanos
sobre la paz y J.a seguridad internacionales
'
197. ºLa Sub.coroisió~1 e¡:::aminó el tema 6 E_) junto ·eon el tema 6 a}
a 27~ y 36~ ," celebradas del 20 al 23 y el 30 de agosto de 1984:
en.sus sesiones 20ª
E:/CN.4/198513
E1CN.41Sub.2/1984/45
pá,~ina 49
198. La Subcomisión t.uvo ante s{ el informe del Secretai'ió' Genei'al,' preparado en- cu1uc•
plimiento de la resolución 1933/32 d1:3 la Subcomisiün (E/Cr~.4/S_ub.2/1984/11) y decla-
raCionee presentadas por escrito por- la·' Liga ·.tnt·ernacicnal para' lbs Dei.~echós y la
Liberación de los Pueblos (E/Cll.4/~;ub.2./1984/NG0/2) y por la Lii?;a'·Internacional de
i'"iujeres P!'º Paz y Libertad (E/CN.4-/Sub.~/1984/NG0/6).
19'.:J. El Subsecr·etario General de LJer'echos Hurnanon presentó el tema';
200. A lo largO del -debate i Se .&u'br'1-:.yó que la estrech·a- relación que e·xiste ent.i·c· ei
respeto de lot-1 derechos ;:1umanos·· y 81• n1antenimientO. de· ·la -paz y la se·gub'i:aaa inter-
nacionales había sido siempre "J' seguiría sienoo una cuesti6n fundamental para el futuro
de la hu1nanidad. .se mencionó elo¿~iosamente el inforrae del Secretar·io General
(E/Cr~.4/Sub.2/1984/11) que, según se opinaba, reflejaba todos los principalefl ele-
cnentos de la relación entre la observancia de los derechos hun1anos y el mante11imiento
de la paz y la aeguridad internacionales. Se inencionaron, entre otros, los efectos
negativos para la paz. mundial ele las violaciones manifiestas de las libertades civi-
les y políticas y de la negatl.va a conceder la libre deterr.1inación por medio de la
don1inación extr-anjera 1 01 colonialisn10, el apartheid y otrai:i formas de racismo. Se
dijo ta1nbién que el crimen de 8.[~re.sión y ocupación m:i.litar y la política de fait
accornpli constituían graves amenazas a la paz internacional. Se expt'esó la opin:i.ón
de que la carrera de at'mamentos estaba poniendo en peliGro el propio derecho a la vida
y limitando graveii1ente el progreso económico y social.
201. Se preguntó cómo debía realizarse la labor de la Subcomisión sobre esta cuestión.
Algunos consideraron que la Subcomisión debía examinarla todos los años. Un miembro
dijo que el examen de la cuestión sería más Util si el i)roblema de los efectos de
las violaciones manifiestas de los derechos humanos sobre la paz y la seguridad inter-
nacionales constituyera un tenia separado del programa de la Subcomis:l.ón. También se
expre::ió la opinión de que la Subcomisión rlebía nombrar a un relator especial para que
emprendiera un estudio de la relación entre la observancia de los derechos humanos y
el mantenimiento de la paz y la se¡:,'Urídad internacionales.
202. En su 23e sesión, hizo una declaración el t"'epresentante del Consejo de los
Cuatro Vientos, organización no gubernamei1tal.
203. El 28 de agosto de 1984, el SrG Alfonso iVJartínez 1 el Sr. Bhandare, el
Sr. Chowdhury, el Sr. Despouy, el Sr. Joinet, el Sr. Martínez Br;ez, el Sr. Mazilu,
el Sr. Simpson, el Sr. Sofinsky, el Sr. Valdez Baquero y el Sr. Yimer presentaron
un proyecto de resolución (E/CN.4/Sub.2/1984/L.36). La Sra. Daes se uni6 a los
patrocinadores.
204. La Subcomisión examin6 el proyecto de resolución en su 36m sesión, celebrada
el 30 de agosto de 1984.
205. En la n1isma sesión, la Sra. Daes propuso que se añadiera al proyecto de reso~
lución un nuevo párrafo del preámbulo y un nuevo párrafo 1 de la parte dispositiva
que dijeran:
a) "Habiendo examinado el informe del Secretario General al respecto 11 ;
b) "Expresa su agradecimiento al Secretario General por el informe tan
amplio e importante que ha preparado de conformidad con dicha resoluciónu.
E/CN;4/1985/3
E/C~.4/S,ub .2/1984/43
página 5Q
206. Loe patrocinadores aceptaron ambas enmiendas.
207. En la misma. $esión, el pro.yecto de resolución, en su fol"ma enmendada, se aprobó
sin someterlo .a : votación.
2o8. El texto de la resolución aprobada I'igura en el capítulo XVIII, sección A1 como
resolución 1984/3_0.
209. En la rnisrr.a. sesión., la Sr:a. Daes retiró ·un .proyecto de resolución análogo sobre
el tema contenido en el documen.to E/C:il!.4/Sub .. 2/1984·/L.46.
·:_·'
:._ ·..
- ¡
,-,.-
.l.·
E/CN .411985/3
F. /CJ>i. 4/sub •.2/l'.;)ó4í11.~·
pági.nc-1 )1
VII. COJ'1UNICACIONES RELATIVAS A r4os DEHECHOS HUiiA!~OS: INFOHI'1E DEL GRUPO
D'E TRABAJO ESTABLECIDO E1J VIHTUD DE LA RESOLUCIO~I 2 (XXI'() DE LA·
SUBCOMISI01~ 1 DE CONFORi''IIDJl.D CON LA RESOLUCIOll 1503 (XLVIII} DF~L
COllfSEJO $C01·JOrlICO Y SOCIAL
210. La Subcor¡iisión examin6 el tema 7 del programa en su~ sesionep 28a y ?,9'3 {priva-~
das) celebradaS el 24 de ª',-i;osto de 19f34.
211. Bn virtud de su resolución 1503 ('.X:i..VIII), de 27 de r11ayo de 2970 1 el Consejo
Económico y Social autoriz.ó a. la Sub.Q_omisión a que designase_ un ti:rupo <le tr:abc.:.jo corri·~
pueBto de no más de cinco cté su~ rn1.8fnbros para que se r.3µqiese. un~. v~z al afio durante
un período de diez días, inmediatamente antec de los períodos ctC se'Siones de la
Subcomisión, a fin de exar11inar todas laD comunicacionen 1 incluidas· i.a&. respuestas
de los gob.i~r;pps a las mismas,. r~oil:;.idas por el Secretario Gener:a.;J.., de- conformidad con
la resol1,1ció11 728 F (XXVIII} tj.el- Consejo, Je 30 de julio de 1959,, co11 objeto de señalar
a la atenci6n ·de la Subcomisiói-t '1as comunicaciones que pareciesen revela·r un cuadro
persistente de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de los derecl1os
humanos y de las libertades fundamentales •
• _i
212. El pro:Cediiniertto ..qu'.e .debía -segtti1~ el Grupo de Trabajo para decidir aceréa 'de· la
admisibilidad de las comunicaciones fue establecido por la re_solución l: (XXIV) de 1a-
Subcomisión, de 13 de agosto de 1971 1 y el propio Grupo de Trabajo se estableció de
co·nformidád' ·con la re'.sóluc;:ión 2 (XXIX) de la 3ubcomisi6n, de 16 de a'gosto de 1971 .. .';
213. La·. Su1icomisión tuvo ante· sí- un inforr.1e confidencial sobre los trabajos del 13!1 pe~
río'do d'e-. sesibfie-g, del Grupo de T-:riabajo, cele:bI>ado del 23 de julio al 3 de agosto de 19Ü!¡.
(E/CN·.4/SUb-.2/1984/R ..1 ·y adicio'neS).. El Pre·sidente-Relator del Grupo de Trabajo,
Sr. VSevolOd N.. Sofinsky, present6· .el '.i.nfor>rrie.. A continuación se examinó el inf'ora1e·)
214.. En la: p'árte privada de su '38ª-' sesi'óri, celebrada el 31 de agosto de 1·984, la
SubcomisiÓn'·aprob'ó un· 'inf'orme cdhf'idenci-o.J. en el cual ·comunicaba: sus conclusiones
a la Comisióh· de Derechos 1-Iumanos ..
215. En la sesión 39a celebrada el 31 de agos·to de 1984, la SubComisión decidió la
cor11posición de· Su· Grupo de Trabajo· :sobre las Comunicaci'cines, que se reu'riiría antes de
f:.U 38º' períodO de sesiones. La cotli.posició11 del Grupo de Trabajo se indica ·en el
capítulo XVIII, sección B, decisión 1984/105~
... '·
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub .2/1984/43
página 52
VIII. LA ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS DETENIDOS
A. CUESTION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS SOMETIDAS A
CUALQUIER TIPO DE DETENCION O PRISION
B. INDHIDUALIZACION DEL PROCEDIMIENTO Y DE LA PENA Y REPERCUSIONES
QUE TIENEN SOBRE LAS FAMILIAS LAS VIOLACIONES DE LOS DERECHOS
HUMANOS
C.. ESTUDIO SOBRE LA If.iDEPEMDENCIÁ E IMPARCIALIDAD DEL PODER
JUDICIAL, LOS JURADOS Y LOS ASESORES Y LA INDEPENDENCIA DE
LOS ABOGADOS
D. EL EJERCICIO DEL DERECHO DE SUSPENSION PREVISTO EN·EL ARTICULO 4
DEL PACTO 'INTERNACIONAL DE DERECHOS· CIVILES Y POLITICOS Y LA
VIOLACION. ·DE LOS DERECHOS HU.r'LANOS.
216. La Subcomisión examinó el tema 8 de stt programa en sus sesiones ·14ª, 15@., 16éi,
17ª1 18ª, 195, 33s, 34¡, 35ª y 36ª, celebradas los días 15, 16, 17, 28, 29 y 30 de,
agosto de 1984..
217. La Subcooii,sión tuvo ante sí con este f'in lós documentos _que se indican a conti-
nuación: informe del Secretario General sobre la información comunicada por los
gobiernos, los organismos especializados y las....organizaciones intergubernamentales
regioúales conforme· a la '"resolución 7 (XXVII) de la Subcomisión (E./CN •.4/Sub.2/1984/12
y Add._1 <:i. 4); sinOpsia de- los datos recibidos ,de organizaciones no .gubernamentales
(E/CI'J.4/Sub..2/1:9$4/13); informe del seCt>etarió Ge¡rierai sobre las r~stricc:íones del
uso de la fi.ierZiá presentado conforme a la resoluCión 1983124 de la Subcomisión
(E/CN.4/Sub.2/1984/14); informe preliminar del Sr •._Joinet, Relator Especial sobre
las leyes de amnistía, presentado co"nforme a la f'e_solución 19.83/34 de -la Suboom.isi9n .-:
(E/CN.4/Sub.2/1984/15); informe del GrupÓ de Trabajo del perÍ9dq de sesiones sobre':
Detención y Prisión (E/CN.4/Sub.2/1984/16); nota del Secretario General sobre la
cuestión de la pena .capital {E/CN .4/Sub.2/1984/17); proyecto de segundo P_rotooolo
Facultativo del Pacto Ipternaci.o.nal de Derechos Civiles y Políticos encarÍiinado a la
abolición de la. pena capital (A/C.3/35/L •.75) y .09ser:vaciones .de los gobiernos al
respecto (A/36/441 y Add.l y A/37/407 y ~dd.•l). · · ·
A. Cuestión de los derechos humanos de las personas sometidas
a cualquie1~ tipo de detención o prisión
218. En su tercera sesión, celebrada el 7 de agosto de 1984, la Subcomisión decidió
crear un grupo de trabajo encargado del terna 8 del programa. El Grupo estaba rormado
de cinco miembros: el Sr. Alfonso Martínez, el Sr. Bhandare, el Sr. Dahak, el
Sr. Mazilu y el SrQ Roche. El Sr. Hcche fue elegido Pr>esidente-Relator del Grupo.
219~ Varios oradores subrayaron que la protección de las garantías relativas a los
detenidos era la piedra angular de la protección de los derechos humanos. El examen
anual de las novedades en materia de detención era de importancia decisiva para los
trabajos de la Subcomisión~ Un miembro e~cpresó su preocupación ante el hecho de que
la Comisión de Derechos Humanos hubiera pedido a la Subcomisión que aplazara la apli=
cación de su resolución 1982/10, según la cual el Grupo de Trabajo sobre Detención Y
EICN .4/1985./:J
E/CN.4/Sub.211964/4;
pcf¡;i;ina ? ) ·
y Prisión debía prestar especial atención a oír y recibir informáói6h Sobre las tor=
turas _y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.:, a menos que la
Comisión .estableciet'a un sistema para e';:aminar esa información. Se dijo a este res~
pecto· que en varios países habÍ-é!- ocurrido un deterioro de las condic1-ones de deten~,
ción y se mencionaron casos concretos. Se Sll,'';irió como medida eficaz contra la tor~
tura y otros abusos en los lugares de detención un sistema de inspección sin avino
pl"cvio por una autoridad independiente.
220. En.cuanto a la prisión después de la detención y antes de la presentación del
detenidp a una autoridad judicial, un m:i.elubr•o e:x.preqi4. la opinión de que deb:ía ser,
como máximo de 24 a 48 horas. A juicio ele otro mie111bro 1 la Subcori1-isión d~bía tratar
de reforzar las garantías relativas a ln detención sin tener en cuenta su duración,
puesto que, a causa de la diversidad de las condiciones geográficas, climáticas y de
otra Ít'!q.o~e, el t;~empo necesario para presentar' un det;.enido ~,n.te u.na .a':ltoridad ,_jud:J.-
cial varia·oa muóhó; además, la .detención, .si no se h~cra- n1bgtl'n cargo ;.·"Sét'ía ile/ial,
cualquiet"a que fú€ra su duración. Otros miembros hicieron i~eferenci'a al princ·i[:>io
de la p~oporcionalidad que debía aplicarse a la detención en todos sus a~pectos.
Se subrayó la importancia cie lá for1nación de la policía en niateria de derechos
humanos y de las leyes relativas a la detención.
221. .Varios oradores dijeron que les preocupaba la .persistenc.ia del fenómeno de las
desapariciones forzadas. Se sugirió que el proyecto de .declaración sobre la deten=
ción no _reconocida de pers9nas que el Grupo de Tl"abajo teOía_ ante sí incl,uyerá un
artículo en que se... c:ondena,1?a. dicha práctica como delito de lesa hurnanidad, _¡;:µando
tales detenciones constituyeran desapariciones involuntarias o forzadas.de p~rsonas •
•demás, $e recordó que, por sU resolución 1983/ll; la Subcomi:;'!iÓn Ya había sugerido
que la Comisión de Derecho Internacional examinara esta cuestión~
. '
'
222. Otra sugerencia fue que la Subcor.1isión adoptara una· resolución que contuviera
ciertas garantías, por ejemplo:
·a) que se pusieran a disposición de los gobiernos a los cuales se planteara
un problema. grave de desapariciones eJ~pertos de la Subcomisión que esta~
rían encargados esencial~ente de una misión de información y de consulta
in situ, mandato cuyo mode~o era el del experto de la Subcomisión que fue
invitaao a·visitar Mauritania por el Gobierno de este país. Los expertos
se encargarían en partiCular de averiguar qué asistencia necesitabá el
gobierno interesado de parte de la comunidad internacional p_ara superar
dichos problemas; o bien
b) que se encargara a un organismo ya e~cistente, como la 'bf'_icina Central de
Investigaciones del C!CR, cuyo mand:::to en situaciones de perturbación y
tensione$ internas est_aba previsto en los Esta.tutes de li:l Cruz Roja (A.G) 1
una mi.sión de i11vesti€;ación que respondiera a_ una petición de los go]:>ie.".'.~
noa·. o: O.e la Subcomisión o de OPf~anizaciones no gubernamentales o de
p~~-ti'oulares que tuvieran relaciones pel"sonales con los cte'si;>.pareci9,os ..
. -.'
EICN.411985/3
E/Cf.l.4/Sub.2/1984/43
p<lgina 54 · ·
Restricciones del uso de la fuerza
22). Refiriéndose al informe del Secretario General Sobre las restricciones del uso
de la fuerza (E/CJIT.4/Sub.2/1984/14), un nliembro expresó su pesar de que fuerS: tan
peque~o el nUmero de gobiernos y de organizaciones no gubernamentales que habían
enViado iriforª1aCión al respecto; el mismo orador también puso de relieve el becl10 de
qt1e et"a.n pocas· ias informacior1es recibidas acerca del uso de la ft1erza por personal
militar. La Subcomisión podría desempeñar a este respecto un paPel de intermediario
entre los Estados informando a unos de las soluciones adoptadas por otros. En vista
de la.-irl!-Pof'iail'cia del temS... de las restricciones del uso de la fUerza, se sugirió que
la Silbco~i·sión. siguiera· eX;,aminando esta Ctiestión. Un miembro estimó· además que
también deberían t'enerse én cuenta lo.8:·-. ásp6ctos sociológicos y estadísticos de la
cue·stión. ·
Cuestión .'.de e'laborar u11 seguti_dó- protocolo facultativo del Pacto Internacioilal
de Derechos Ci'iles y Polític0s'1 destinado a a.bolir la pena de muerte
224.· E~ relaciOn con la própuéS:ta relati-v·a a un protocolo sobre la abolición de: la
pena de ·muerte, 13e llevó a cabO un deQaté sobr>e la abolición o el manteriimiento -de
la pena capital.
225. Varios oradbres se pronunciaron a;·f8.vor de la abolición de la pena capital,
aduciendo al re·specto diversos argumentos·, por ejemplo a) que la pena capital era
irrevocable y·los 8rrores judicial'es no pOdt'Ían repararsei b) que no se había
comprobado la teotiía segúr:. la ctiai la P'ena capital tendría un efecto disuasorio
eQ el criminal; e) que la pena capital Pegaba la teoría de la función reformadora·
de las penas; d).. que la DeciaraCióri UniVersal d-e Derechos Humanos proclamó, en su
artículo 3, un principio universal sobre el derecho a la vida que no podría dero~
garse,, y e) que con la pena capital se corx•ía el riesgo de convertir a los terro~
ristas en mártires.· · . --
,,., ',.
226. Otros oradores declararon que era preferible mantener por el momento la pena
capital. Expusie.r>on al ~especto diversos argumentos, por' ejemplo: a) el aumento
de la criminalidad, y, sobre todo 1 del crimen ol"ganizado y del terrol"ismo; b) el
e·fecto disuasorio de la pena caPit:al que 1 por otra parte, en muchos países sólo se
?plicaba a los delitos más graves; e) la preocupación social por las víctimas del
delito.' Se indic6. también que en algunos países la filosof'ía subyaceÍlte a los orde-
namientos juríd:i.coS. ho permitía considerar por el 1nomento la posibilidad de abolir
la ·pena capital.. ,...
227. En cuanto a la oportunidad de tu1 protocolo sobre la abolición de la pena de
muel"te, varios oradores estimaron út:i.l iniciar desde ahora un proceso de elabora~
ción. E'i protocolo tratal"í.i de lograr· una aplicación más eficaz del artículo 6
del i?acto.:I'nternacional de Der-echo.-s ·civ-i'.+.es y P:olíticos~ A juicio de val"ios orado~
res la SU:bcbmisiO'n debería !imitarse oór ahora a encargar a un relator la prepara~
ción de ut1' '.<;i'oCu~_ento de trabaj6 'y ·un ,Pr,9yecto de protocolo que sirvieran de base
de discusióO.:' diirante el próximo ··Períod0' de sesiones de la Subcomisión. Se propuso
al Sr~ Bossuyt como la persona más indicada para preparar tal documento.
228. Otros miembros estimaron que era prematura por el momento la elaboración de
un segundo protocolo~ Ur1 orador consideró que en este caso sería ilógico hablar
de un protocolo tiniversal facultativo porque para que fuera realmente facultativo
.8/CN.L~/l9ó5i3
E/CN.4/Sub.</1984/4)
pá8,J..na 5'.J
no bastaba con que algunos Esta.dos pudieran ejercer su facultad ·cte llegar a ser
partes en él, sino que era· 11ecesario que todos los Estados pudieri3,n ejercer esta
facultad en el futuro. NO se Podía denominar protocolo facultatiVo porque una gran··
cantidad de países --debido a qUe sus orde-namientos jurídtcos prescribían en forma
obligatoria la pena de 1nuePte en algtin-os casos concretos- no podrían ejercer su
facultad dé-llegar a ser partes en el propuesto protocolo facultativo.
Estudio sobre las leyes de amnistía
229. Al presentar e1· ihf'ói;'t'/le pr~liminar, el Sr. Joinet j_ndicó qt1e-lo fundamental
del estudio estaba consagrado a· la amnistía por los delitns polític~s 1 a la que
efectivamente se refería la mayor parte de las leyes que le había11 sido comunicadas
y (Jue éstaba en el centro de las preocupaciones d~ la· Subcomisión. El estudio tra-.
taríá., por una parte; ;'de proponer un· marco de referencia destinado a los que lucha-
ban en el mundo por la amnistía, sobre todo, a los expertos de diversos Órganos
es_pectalizados en el control internacional, para que pudierat1 evaluar mejor las canse~
cuericias positivas, negativas o nulas de las leyes de amnistía, cuando éstas se pro-
r,1uigaban en benefi'cío de aUtoridades puestas en tela de juicio. en tal o cual país~
Por otra parte, este rr~rco de referenCia estaría a disposición de los Estados'miemb~os·
que se propusieran elaborar una ley de amnistía. Tal fue precisamente el propósito-
que se tuvo al redactar el informe.
230·; ·El i11for-me· Preliminar del Relator Especial mereció comentarios muy elogiosos
de la Subcomis1ói1. - Varios miembros se refj_rieron a la legislación de amnistía de
su propio país; el proceso de aranistía que se hallaba en curso en Colombia llamó
especialmente la atención de la Subcot:iisión, y algunos miemb1~os estimaron que debía
fomentarse t.al precedente. Se hicieron varias sugerencias respecto al informe final
que debía pr-esentarse durante el pr-ó:~imo período de -sesiones de la Subcomisi.ón.
Algunos oradores sugirieron que el estudio final se ref:i.riese a la amnistía en general
sin limitarse a los delitos políticos. Sin embargo, por otra parte, se indicó que tal
extensióri'podr!a suponer una injerencia en las atribuciones- del ·Comité de Prevención
del Delito y Lucha contra la Delinóuencia, o también, que la amplitud de la tar13a
requeriría un informe específico diotinto. Un miernbro dijo qtte podría incluirse
también· la categoría de la an1nist1a judicial. Otro recomendó que el informe inclu"'.,
yera alguna s,u@;erencia sobre el mecan1smo dE! aplicació·n de la l·egisl·a'c.ic)n de amnistía
por los Órganos na.'cionales.
231.. A propósito de la coo1.~ctinación entre diversas ramas del sistema de las i~aciGne;;i _
"Unidas que se ocupaban de cuestiones rela'~:Lvas a la detención y prisión, varios miem·· ·
broS'1amentaron que el Centro.de DesaProllo Social y Asuntós Humanitarios no estuviera
rcpr,ésentado durante el perícido de ses:toi1.es en curso de la Subcomisión.
232. Hicieron declaraciones los observadores de los Estados· sir:;uientes,: Alemania,.
HepÚblica. Federal.. de (150 sesió11) , A.re;ent.ina (15il sesión) , Chipre (19ª sesión) ,
Guatemala. (17,'1. sesión), _Ind.onesi~ {J.'j'G s~ni6n), Japón {17fl sesión), Sri T..anka
(17ª sesión) :y' Turquí8. ( 17~'!. _ses_i,Ón} ~ · · ·...
233.
(19ª
El representante
sesión).
del Comité Internacional de la Cruz Roja l1izo una declaración
E/CN.41198513
E/Cl0.4/Sub. 211984/43
página 56-
234. Hicieron declaraciones ios representantes de las siguientes organizaciones no
gubernaroent.ales: Amnistía -Internacional·~ (16e sesión}, Comi,,~ión Internacional de.
Juristas ('16ª·<Sesión), Comité Consultivo· l"iundial de la Sociedad de los Amigos
(Cuáquer>os),··- 1 (16ª sesión), Federación Internacional de Det'lechof!.,ffumanos (17a sesión) i
Liga Intoarriacional de Muje·r?s Pro Paz y Líbertad (16ª- sesión) , . Movimiento Interna...
cional para ;!.,:gl· Unión Frat.ei-nal entre las Razas y lo:s Pueblos (17S ,:;iesión),
Pax Christi (16ª sesión), Pax Romana {16ª sesión}, Prooedural Aspects of Interna-
tional La~1 Institute - International Human Rights Law Group (16ª sesión).
B. Individualización del procedimiento y de la pena y repercusiones
que tienen sobre las familiEis las violacione·s de derechos hwna:rios
235. Varios miembt'os expresaron su preocupación por el he.cho de que algunas personas
fueran perseguidas tan sólo por tener vínculos, sobre todD de familia, con un sospe-
choso, acusado o condenado.
236. Un miembro expuso el parecer de que debía concederse más tiempo a la Subcomisión
para examinar el tema. Apuntó asimismo. que un informe conciso preparado por la secre-
ta-ría se'-?>ía una base útil para los debates del 382 período de sesiones de la
SLtbcomisi·ón.
237. A juicio de otro miembro, no era necesario que la Subcomisión estudiara espe~
cialmente este problema, que constituía una grave violación de los derechos humanos.
La cuestión era más bien competencia del Comité de Prevención del Delito y Lu~ha
contra la Delincuencia.
C. Estud~o sobre la independencia e imparcialidad del poder judidial,
los juradc;>s y asesores y lá independencia de los abogado.$
238. Varios oradores subrayaron que para. la prot·::cción de los derectios humanos era
esencial que los jueces y abogados fueran independientes.
239. Las leyes y principios relativos ·a la pl:"'otección de la. libertad.,individual ·
tendrían· poco sentido si el poder judiclal estuviera -controlado por. el e,iecutivo
o no se atreviera a poner coto a sus abusos. Varios oradore~ subrayaron la impor=
tancia de la Declaración de Montreal, de 1982, sobre la independencia del poder
judicial.
240. La Subcomisión lamentó vivamente que el Sr. Singhvi no estuviera aún en condi~
ciones de presentá:'r· su informe f'inal. En vista de ello aplazó para el año próxima;....
el examen de dicho estudio, con la firme esperanza de dispone~ del estudio final mucho
antes del comienzo del próximo período de sesiones.
D. El ejerci·cio del derecho de susµens:i,On revisto en. el. artículo 4
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Pol ·tic:os y la
violaci6n de los derechos huu1anos
241. Este aspecto fue remitido al Grupo de Trabajo.
E/CN.41198~/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página .?í
242. El Presidente-Relator del Grupo de Trabajo sobre Detención y Prisión, Sr. Rochc 1
presentó el informe del Grupo (E/C~J-.4/Sub.2/1984/16) .y señaló especialmente a la· aten··
ción el debate realizado ace1~ca de un· proyecto de propuesta relativo a una declara·ciÓi1
contra la detención no reconocida de personas. El Grupo había convenido en que pr•epa··
raría una versión revisada del proyecto de declaraci-Ón basándose en las observacione3
hecl1as durante el debate y los document..os presentados al Grupo. El Grupo de Trabajo
examinaría el proyecto revisado en nu prÓAimo período de sesiones, que se celebrar:ln
en 1985.
243. Algunos oradores elogia1~on el infor1ne del Grupo de Trabajo y manif'estaron Sll
apoyo a los esfuerzos del Grupo por realizar su pesada tarea~ especialmente la prepa~
ración del proyecto de declaración y la lista de países en estado de sitio o de excep~
ción. Respecto de 'esta lista se expresó f:intisfacción porque el Grupo había suger>iclo
que se pidiera al Sr. Despouy que p1~eparara un documento de trabajo que serviría ele
base para el debate de 1985. '
244. El observador del R.eino U11ido ( j)ü sesión) informó a la Subcomisión de que
el 22 de agosto de 1984 su Gobierno había anunciado que retiraba sus notificaciones
de suspensión de sus obligaciones en virtud de dos instrumentos interina:cionales· de
derechos humanos: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la
Convenci'Ón Europea de salvaguardia de los derechos del h·ombre ·y de las libe.rtades
fundamentales.
245. El representante de la Asociación de Derecho Inter~acional hizo una
declaración (35~ sesión}.
246. El 22 de a,?;osto de 1984, el Sr-. l1handare~ la Sra. Daes, el Sr. Deschenes,
el Sr. Joinet, el-Sr. Khalif3, el Sr. 1•iartínez Báezi ·el Sr. i"lazilu, el
sr. Mubanga~Chipoya, el Sr. Roche, el Sr. Simpson, el Sr. Cepeda Ulloa, el
Sr. Valdez Baquero, el Sr. lrJhitaker y el Sr. Yimer sometieron un proyectó de' , .._
resolución (E/CN.4/Sub.2/1984/L.3).
247. En la 33ª sesión, el 28 de agosto de 1984, el Sr. Joinet presentó el proyecto
de resolución.
248. En la misma sesióti el Sr. Sofinsky· ll.ropuso que en el párrafo 2 de la parte
dispositira del proyecto de resolución cuya aprobación .se recomendaba al Consejo
Económico y Social, después de las paJ.abraS "la' Subcor.iisión11
se agregara la frase
Ha favor o en contra de la elaboración de tal protoco1on, lo cual fue aceptado ¡)Of'
los patrocinadores.·
249. En la misma sesión, ~-1 Dj_rector Adjunto del Centro de Derechos Humanos hizo una
exposición de las consecuenC.iiis administrativas y presupuestarias del proyecto de
resolución.
250. En la 1nisn1a sesión se aprobó el pPoyecto de resolució11 en su forma enmendada,·
sin someterlo a votación.
251. El texto de la resolución aprob.ada fir;ura en eL capítulo XVIII, sección ·A,
como resolución 1984./7.
'I "
E/CN.4/1985/3
E/CN..4/Sub.2/1984/43
página 58 ·
252-.. El 23 dé agosto de 1984, el Sr.• Bossuy~c, el Sr. Cal?ey;··el .st-.• Chowdhury, ·
la Sra·. Daes, el Sr. ·oahak 7 el Sr. Deschª'neSy el Si:. í(halifa; "el: .Sr. MaZi:lu y Sl
Sr.- Simpson sometieron un proyecto de resolución (E/Cí•I.4/Sub.:2/1984/L ..9).
253. .En su 33& sesión, la Subcomisióp examinó el proyecto de resolµción. que f'ue., ·
presentado por el Sr. Despouy quien solicitó que se .añadi"era su- nombre a ·la· -lista de.
patroci-n·ado!'es ..
254. En la misma sesión, el Director Adjunto del Centro de Derechos Humanos hizo
una exposición de las consecuencias administrativas y presuP:uestar-ias del p~9y.ecto
de r.esoluCión.
255. En la misma sesión sé<aprobÓ'el proyecto de resol:ución .sin someterlo ,a votación.
256. El texto de la resolución figura en el capítulo XVIII, sección A1
como
resolución 1984/8.
--···'
257. IDl 24 dé agosto de.1984, el Sr. Al Khasawneh~ el Sr. Alfonso Martín~z 1 el
Sr. Bhan_daré, el,,. Sr. flossuyt 1 el .Sr. Cho1.>1dhUry, la ·Sra. Daes, el Sr. Dahak;~ ·el
Sr. Deschenesi ·el $1". Ge_orge 1 .el Sr. Despouy, la Sra.; ··Gu Yijie, el pr. ,Joinet, el
Sr. Khalifa·;.· 11l'l Sr. trlartínez Báez, el Sr. Mazilu, el Sr. Mubanga-Chipoya, el Sr. ·Roche,
el Sr. Simpson, el Sr. Sofinsky, el Sr. Takemoto, el Sr. Uribe Portocarrero~ el
Sr. Valdez Baquero, el Sr. Whitaker y el Sr. Yimer sometieron un proyecto de resolu-
ci6n (E/CN.4/Sub.2/1984/L.10).
258. En la 33ª sesión, la Sra. Daea pl"esentó el proyecto de resolución y propuso
que se g¡odiÍ'-icara agregando- en "!'l párrafo 1 la frase "a la Comisión de Derechos'
Humanos a que recomiendeº entre las palabras 11 Insta11 y 11 al Gobier~o11
•
259. En la misma sesión, por 19 votos contra ninguno y ninguna abstención, se aprobó
por unanimidad el proyecto de resolución, en su forma enmendada.
26o. El texto de la resolución apr>obada figura en el capítulo XVIII, sec9iÓ,p A,
como resolución 1984/9.
261. El· 23 de agosto de 1982¡.; -'el Sr. Bossuyt, el Sr. Dahak, el
el Sr. Despouy, el Sr. R·oche, el-·Sr.- Tal<emoto y el-Sr~·, ">Jhitaker
yecto ·ae- reSblución (E/CN .4/Sub._2/1984/L.14}.
Sr. Desch$nes ,_
sometieron un pro~
262. En la 34ª sesión, el 29 de agosto de 1984, el Sr. Deschenes pre$entó el
proyecto de resolución.
263. En la misma sesión se aprobó el proyecto de resolución si.n someterlo a v.otaCión-.
264. El texto de la resolución figura en el capítulo XVIII, sección A, como reso=
lución 1984/10.
265.. El 23 de agosto de 1984 el Sr. Bosstiyt, la Sra. Daes 1 el Sr. Dahak, el
Sr .. Desch©nes, el Sr~ Dove=Edwin, la Sra. Gu Yijie, el S~. Joi~et, e+.
Sr. Mubanga-Chipoya y el Sr. ~fui taker sometier-on un pr-oyecto de: resolución
(E/CN.4/Sub.2/1984/L.15).
CIC1~. 4/J,'.18) I;~
E/Chl.¡¡./Sub. :::::/19DLJ. /<t3
pá'g.ina 1.)9
266. En la 34n ·s6sión,. el 29 de a¡~osto de 1984, la Sr'a. Da.es presentó el pr'•oyecto
de resoluciÓ11.·"· ·
267. En la misma sesi6n, el Director f'..~jtn1to del Centrb de Derechos llúinanos hizo
una exposic:s.6ti de las co,11:1ccucúci<t6 HLi:1in)"strativas y presupuestarias d'el proyecto
de resolución.
~260. En la rrÍisnia sesión se 2.n'i'·:-,iJ() el ¡·,l."'oyccto de rcsoltición sin so1{Jeterlo a votac:Ló11.
~!69. El texto
cJ.Ón 1934/ll.
rie la resolución fiuura en cJ. capítulo Xl!III
. ' .sección A, como i."esolu-"
2'(0. g1 ?.6 de asosto de 198t¡.1 el Sr. í~lfonso i1a.rtínez, el Sr. &osBuyt, el Sr. Dnhak,
el Sr. Descl1@.nes_1 _ el SP. Oespouy, E:il Sr. Joinet, el Sr. 11azilu, el Sr. Roche,
el Sr. 'rakemoto y' el Sr. ~!hitaker sometieroi1- i..1n·- proyecto de resoiuCión
(E/Cl~.4./Sub.2/1904/L.ll) •.-..
271. En la 3~e. sesión, el 29 de af;osto de 1984, el Sr. Bossuyt presentó el proyeCto
de resolución. El Sr. Dhandare y el Sr. c1·1oi·Jdhury Dolicitaron que se añadie?ran suo
nombres a la liGta. de patrocir.<'tdoreE> ..
272. En la uiisina sesión se aprobó el proyocto de resolución sin someterlo a votaciOr1.
273. El texto de la resolución fiGura en el capítulo XVIII, sección A, corno reso-
lución 1984¡13.
274-· El 24 de agosto de 29841 el Sr. /11 I~l1asal"1neh, el Sr. Chowdhury, el Sr. Dahal< 1
el Sr. Despouy, el Sr. [-'lartínez Báez, el Sr. t"lazilu, el Sr. Roche, el Sr. Simpson,
~1 Sr. Takemoto, el Sr. Valdez Elaquero 1 el Sr. ;JhitHl(er y el Sr. Yimer sometieron
un proyecto de resolución (E/Cr,J ..L!./Sub. 2/1')34/L. 20).
275. En la 34a sesión, el 29 de agosto de 19841 ol Sr. Despouy presentó el proyecto
de resolución. El Sr. Bhandare, la Sra. Dc:loS y el Sr. tvJubanen~Chipoya solici'c.aron
que se les i11cluyera en lu lista de ps.t1~ocinadores ..
276.. En la mi.sma sesión se aprobó el prüyccto de resolución sin someterlo a votación ..
277. El texto de la. resolución figura en 01 capítulo XVIII, eección A, como resolt1-
ción 1984/16.
278. El 24 de agosto de 1984, el Sr. !11f'onso I1artínez, el Sr. Al Khasawnel1, el
Sr. Bossuyt, el Sr. Despouy 1 el Sr. Joinet, el Sr .. !1art:í.nez Báez, el Sr. Roclte,
el Sr. Simpson, el Sr.. u1~i be Portocarrero jr el Sr. i:.Jhita~~er presentaron w1 pt"oyecto
de resolución (E/C1'!.4/Sub.2/1984/L.17) ..
279. En la )6f, sesión 1 el 30 de agosto de 1984i la Subco1nisión examinó el proyecto
de resolución y lo aprobó por 17 votos con'.::.rs. nJ.nguno Y S abstenciones ..
280.. El texto de la resolución figttra c11 ol C8.pítulo XVIII~ sección Av como
resolución 1981+/25.
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página 60
281. El 28 de agosto de 1984, el Sr. Al Khasawneh, el Sr. Alfonso Martíriez, el ..
Sr. Bhandare, el s~. Bossuyt, el Sr. cb·o;;1dhury, el Sr. Dahak,· e1· s·r·. Desi:souy, éi'.-
Sr. George, el Sr. Joinet, el Sr. Martínez Báez, el Sr. Mazilu, el · ,.,
Sr. Mubanga~Chipoya, el ~r. Roche, el Sr. Simpsoni el Sr. Takemqto, el
Sr. Oribe fortocarie.rO; .e1 Sr. Valciez B8.qu_ero, el Sr. Whitaker y el Sr. y·imer
presentaron un Proyecto de resolución· {E/crr.4/Sub.2/1984/L.)4).
282. En su 36s sesión~ el 30 de agosto de 1984,. la Subcomisión examinó el proyecto
dé resolución.
283. En la misma sesión, el Director Adjunto del Cerítro de Derechos Humanos hizo '
una exposición de las consecuencias administrativas y presupuestarias del proyectó
de resoluci6n.
284. En la n1isma se_s~ón se apr>obÓ él. proyecto de r'~~olÚcióÜ Si·n someterlo a votación.
285. El texto de la resolución figura en el capítulo XVIII. se·cción A, como reso-,.
lución 1984/27.
E/CJ'J.t¡/1985/)
E/Ci<.4 /Sub .2/1984/4'.;
página 61
IX. LOS ·DEHECHOS HUMAHOS Y I:L PROGRESO CIEi~TIFICO Y 1'ECNOLOGICO
2B6~ La Subcomisión exa1ninó este te1na en. s;,in sesiones i9a¡ 20~, 34-ª y 35;e1, cele~
bradus los días 17, 20 y ~'.;.) de agosto de 1984.
287. El repl:'esentante del Centro de .Del"~chos Humanos, al Pl'.'~sentar el tema, r·3Cordó
lan princii)ales etapao del examen de estos problemas por las l~acio11es Unidas y sefialó
que, en virtud de su resolución 1981~/27, el Centro de Derechos Humanos invitó a la
Sub9omisión a que considerase la~. esferao en qt1e podrían 11acerse nuevos estudio:::.
288 •. Va.rica miembros esti1naron que serta convenient.q que la Subco111isión, de confor.:.:
111idad con la re~olución 1984/27 de la Cou1isión, tuviese plenaniente en cuenta los
proe;resos acelerados de la ciencia y la tecnología en sus relaciones .. con los derochoo
humanos y determinase las esferas en que conve11dría realizar nuevos trabajoo_, (en
particular estudios. ·· .. ·- .,. ,
289. Además, se obse1"vÓ que era preciRo evitar los temas de estudio mal definidos
y los que signifj,carían una duplicaciót1 d~ .los programas de otros sectores de las
Haciones Unidas o .de los organismots especializados.
290. Entre las esferas que sería conveniente seguir estudiando se mencionaron
progresos. científicos y tecnológicos recientes, especialmente en materia de infor~
mática y de técnica.e. :de escucha, y sus consecuGncias sobre el derecl10 al ..respeto de
la vida privacta.
291. A este respecto, se.reeordó con aprecio .el es~Udio del Sr. Joinet sobre los
iicheros computadorizados de datos per'sonales, que había sido acogido con satisfac...
ci6n por la Subcomisión ei:i su resolución 1984127 .- E.;l Sr. Joinet propuso qµe el
p1~oyecto de principios rectores que había elaborado fuese comunicado a los gobiernos
:r a las organizaciones interesadas a fin de que hicieran observaciones.
292. Varios oradores sugirieron que la Subcomisión estudiara los problemas que pa1~a
los derechos humanos plantean-, los experi1uentos en seres humanos. flecordando la_ nornia
del artículo 7 del Pacto Internacional do Derechos Civiles y Políticos, algunos parti<•
cipantes expresaron gran inquietud por determinadas prácticas contemporáneas en ciertoD
países, incluidas las de diversas f':'Lrn1as· farn1acéuticas que experirnentarían, según oe
afirm9, con:. nuevos medicamentos en países del tercer rnundo. -. Se sugirió a.simismó que
se realizara un estudio sobre los progr>esos científico.s y tecnológicos en sus rela-..
ciones con las prácticas de la tortura. Algunos.- miembros recordaron el mandato ·de !Jll;S
estudiara las consecuencias riegativ·as de la carrera de a.i::-r.1amentos, que la Comisión dio
a la Subcomisión en su resolución 1982/'(.
293. Los observadores del Japón (20El sesiéln) y del R0ino Unido (193 .sesión) hicieron
declaraciones. En la 19fl sesión formularon declaraciones' los representantes de las
siiiui·entes organizaclones no· .e;ubc:ir.namcr,talez: J.a Lia;a Internaci.onal de loe Derecho13
del Hombt>e, la A.sociaci6n Internacional de Derecho Penal, el Consejo de los Cuatro
Vientos y la Lic;a Internacional :de Mujer.es Pr>o Paz y Libe:r.t~.d ~
'
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página 62
294. En su 35& .sesi6n, ~e:lebrada ··el 29 de_:agosto, la Sr'a. Daes, ·Presidenta""Relatol:'n
del Gl"llpo de Trabajó sobre la cuestión de las personas recluidas por mala salud mental
o porque padecen trastornos mentales, presentó el informe del Grupo dE;l Trabajo acer>ca
de su tercer período de sesiones. Al referirse a la labor del GrUpo, seña'1ó- que éste
había proseguido y concluido su primera lectura' del proyecto de principios, orienta-
ciones y garantías para la protección de los enfermos mentales o de las personas que
padecen trastornos mentales. Figuraba ·anexo· al informe un texto completo revisado,
con las observaciohea pef>bir.entes al ·reSpeCto,··para facilitar el ulterior examen del
proyecto en el próxiruo período de sesiones. En lo que hacía a los artículos 41 i 42,
43 y 44, rel<itivos a los pacientes menores de edad, la Pre·sidenta:..Relatora señaló la
decisión del Grupo de trabajo de reanudar el examen de esos artículos en su próximo
período de sesiones porque no se había hElcho-un.estudio compl'?tO dé' esa expresión.
Asimismo, respebt.o de una sugerencia d_e que se revisara el título ae1 proyecto,
la Sra. Daes Señá.ló que el Grupo de Tré.Qajó'. había decidid-O- éxátainar esa sugerericia
en su pr·óximo pei>íodo de sesiones. La ·srá'. 'Di:!.es agregó que? d·e conf'ormidad con la·s
r>esoluciones y decisiones pertinentes de la Asainblea general y del Consejo· Econón1ico
y Social, el Grupo de Trabajo debía proceder a la segunda lectura del mencionado
proyecto de p.rincipios, orientaciones y g8.1"arittas para la pr·otección de los enfer>mos
mentales o de las personas que padecen trastornos mentales en su próximo período de
sesiones, con miras a completar su labor- dur>ant·e el 382 período de sesiones: de la
Subcomisión.
295. El' 2-3 de agosto de 1984,· e1 Sr. 'Al: Itbai::awneh,· él Sr. Alfonso Mart-ínez, el
Sr. Bossf.i.yt, el Sr. ·Cai'ey, 'el: S-i-. Chowdhury, la· Sra. Daes, e·l"·Sr. Dahaki':>el
Sr. Desch9nes, el Sr. Martínez Báez, el Sr~ Mazilu, el Sr. Mubanga~Chipoya, el
Sr>. Simpson, el Sr. Takemoto, el Sr. Valdez Baquero, el Sr. klhitaker y el Sr. Yimer
somet1·eron un proyecto d'e-··reSOlu6ióú.. {E/-CN .4/Sub .2¡.1984/L-.16).
296. En la 34a sesión, él·'·29 d·e agosto de 1984, el Sr. Bossuyt presentó el proyecto
de re·solución.
297. En la misma sesión se aprobó el proyecto de resolución sin someterlo a votación.
298. El texto de la res6luci6n aprobada figura en el capítulo XVIII, sección A,
como· resolución 1984/12~
299. El 24 de agosto de··1984, el Sr. Al ;(hasawneh, el Sr. Chowdhut:'y, el Sr-. Dahak,
el Sr. Despouy, el Sr. Martínez Báez, el Sr. Mazilu, el Sr. Roche, el Sr. Simpson,
el sr.'·Takeriloto, e1·sr'. .. Valdez Baquero, el Sr--. i-1hitaker-Y el Sr. Yimer sometieron
un prqyecto ·ae resolución (E/Cll1.4/Sub.2/l984'JL.20}-.
300. En la 34~ sesión, el 29 de agosto de 1984, el Sr. Despouy presentó el proyecto
de resolución. La Sra. Daes, el Sr. Bhandare y el Sr. Mubanga-Chipoya se sumaron
a los patrocinadores.
301.. En- la misma Sesión se· ·aprobó el proyecto de resolución sin someterlo a votación~
302. El texto de la resolución aprobada figu~a en el capítulo- XVIII, sección A,
como resolución 1984/16.
E/CN.4/1985/)
E/CN.4/Sub·. 2/1984145
página 63
303.. El 24 de agosto de 1984, el S.r. Bossuyt, el· Sr.'· Desch€nes, el -Sr. George,
el Sr. Khalifa, el Sr. Martínez Báez, el Sr. Ma~ilu, el Sr. Roche, el Sr. Simpson
y el Sr. Takemoto sometieron un proyecto de resoluciC:::i1 (E/CN.4/Sub.2/1984/L.21).
304. En la 34¡¡¡ sesióii-, el 29 de agosto de 1984, ·:e¡.:.-·sr. Desch€nea pr~sent~··el
yecto de resolución y el Sr. Bhandare y el Sr. Chot'.idhury se sumaron a los
patrocinadores.
305. En la misma sesión, el Director JI.el.junto dei C:.~!"!tr"o de Der'echos Humanos ley~­
de Iks consecuencias ad1ili;1istrat.lV.9.S' 'y,··p:-'esupue.&.iceria,s del. proyecto. . .
una exposici·ón
de resolución.
306. El proYeioto de resolución se. aprobó en i·a m~~ma sesión 1 ~in. ~qmeterlo, a
votación ..
30'/.
como
'El'· •teS{tO de' la resolución
resóluci6n 1~84/l7.
aprobada. fi.·g~r~ en el capítulo xv.ttrr J
. sección ~'
308.. El 24 de agosto Oe 1984, el Sr.. BossuYt, la· sra.. Dl'l'3s, el Sr. Dahak, el
Sr .. Deschenes, el Sr .. Dove-Edwin, la Sra.. Gu Yijie, el Sr.. Khnlifa, el
Sr .. Martínez· Báez, el Sr .. !-lazilu y el Sr .. tfuitake·r sometieron un proyecto de
resoluci6'n (E/CN.4/SUb.2/1~84/L.• 22).
309. En su 34ª' sesión', el ·29 de agosto de 1984, la Subcoip:isión examinó el proyecto
de reso-lución que fue pt''ésentado por el Sr. Boss'uyt. ·-·. . .
,....,, "
310.. En la
votación ..
misma s'ésión se aprobó el proyecto de .r_esp.l~cf·i~~, f3:;í,TI. .sOmeterlo a
311.. El''ieXto cte·•1a
resolución 1984/18•
...
·_.:_.
resolución figura en el cap!tuio
.__ :¡
. _, i•
• .! .
_._.'
,··.· 'i"'
'-.:' :_;,ü:'i·
como
"' ...::- ..
...:.'
·:;.,':'-;.
: ·'.-'>: :: .
·--· i .i .~ ,---( .. '., ....
. ._,, .-,
.. ,__ !:•'
:..:. ;_· ,,
' .•- ..
·:·.··..
" .
E/CN.411985/3
E/CN .4/Su:b.2/1984/43
página 64
·x. ·' ESTUDIO 'DEL PROBLEMA DE LA DISCRIMINACION
'' .. · ··, CONTRA 'LAS POBLACIONES INDIGENAS
312. La Suboomi~ión e~aminó el tema 10 del programa en sus sesione~. 21a, 31&, ;2s
y 37a, celebradas lo's .días_ 23·, 27·,_ :28 y 30 de agosto de 1984.
313. La Subcomisión tuvo ante s! los documentos siguientes: a) informe definitivo
del Relator Espe_cial, Sr. Jos~ R. Martínez C9_b9, -titul_a_do 11E_stu,dio, d(i!l problema _de
la disor.iiniO?oióil contra las .poblaoione_s incJ,ígepas11 (~/CN.4/Sub.2/476 y Add·.·l -a 6; .-·
E/CN.4/Sub.211982/2 y Add.l a?; E/CN.4/Sub.2/l983/2l y Add.l a 8); b) informe del
Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas acerca de su tercer período Qe sesiones
(E/CN.4/Sub.2/1984/20);. e) declaración escrita pi'es_entada 'por el Consejo de los
Cuatro Viento$, organizaciór:i ito gubernameá:.ai (E/CN.4/Sub.2/1984/NG0/3).
314. Al prc=senta.r la Última paJ:'.'te i;ie su i.nf'orme def'initivo·, el Relator Especial
recalcó que el mayor mérito del eSt.udio sobre las poblaciones in.dígenas era·- haber
suscitado por primera vez el interés y la inquietud de la comunidad internacional
por uno de los sectores más arr¡plio.s, más débiles y !Jlás desfavorecido.a... de la-
humanidad. -,, En consecuencia,:, convenía que. -la· cuestión de la- protecoi&n de los :-
derechos de las pOb.lacio,r:ies :..in9-~Sena~ s-igiJiera i.nscrita ep _el PI'Q.:gr.afila dEr la ,
Subcomiai6n.'· El Sr. t-JartíneZ CobO hizo un resufuen gener~l-. ,de;, li!s..numer.osa~ propues-
tas y recomendaciones contenidas en su informe y opinó qUe"era necesario apoyar
plenamente al Grupo de Trabajo. SQbr:~ Pobla.ciones Indígenas P.ara qµe, p.udiera ocuparse
exclUs.ivamente" de los problemas que' d_ichB.s poblaciones en div.er:saS partes d,el:- mundo
y estudiar la manera de que pudieran gozar efectivamente de sus derechos· y libertades
fundamentales •. El Sr., Mart!qez Cobo seiíalÓ a continuación algunas, actividades que
deberían realizár eri esa esfera loS organismos especializados. En cuanto a la posi-
bilidad de que los Órganos de las Naciones Unidas decidieran elaborar una declai-.áción
sobre los dereoPos qe las poblaoiQnes indÍ8enas, indic6 que"los principios fundamen-
tales desarrollados eri' s'U éstudio podrían sel-vir de' ba:Se Par~ esa labor.. ' .<'·' -,.·
315. La Sra. Erica-!rene Daes, Presidenta-Relatora del Grupo de Trabajo sobre
Poblaciones Indígenas, presentó el informe de dicho Grupo acerca de su tercer período
de sesiones y recalcó que habían participado en él muchos representantes de pobla-
ciones indígenas, observadores de gobie~nos, de organismos especializados y represen-
tantes de organizaciones no gubernamentales. Respecto de la labor del Grupo, la
Sra. Daes declaró que para obtener los datos pertinentes y las opiniones de los
observadores, así como de los representantes de las poblaciones indígenas y de los
organismos especializados, el Grupo había vuelto a adoptar este año un procedimiento
flexible que lo diferenciaba de los demás órganos de las Naciones Unidas. Señaló
que el papel del Grupo de Trabajo no era servir de tribunal para el examen de quejas
ni verificar la veracidad de ciertas afirmaciones.. En cuanto a la cuestión compleja
de la def'inición de las poblaciones indígenas, se había decidido de común acuerdo
utilizar en una primera fase como definición de trabajo la propuesta por el
Sr. Martínez Cobo en su estudio, que figuraba en el párrafo 108 del infol'llle del
Grupo de Trabajoª Por Último, la Sra. Daes señaló a la atención de los miembros de
la Subcomisión el plan de acción aprobado por el Grupo, reproducido en el anexo l de
su informe.
E/CN.4/l~b5/3 ..
E/.CJI o4/Sub .2 /.l"}/3414:;
págir.a o)
316. El estudio del problema de la cl:lscrir11in~1ción cont.ra las poblac:i,ones indÍD;ena.o
provocó c61nentar1.0S muy elo~ioso:;¡ por. parte de los mieinbr.os de la Subcomi-si·Ón y de
los observadi;ires, qu·~ '~,u"bj,;~Yaron sU' gr.an. e.n,rergadura y_s'U· contribuc.ión_ -~. l?- tom¡l d~.;
conciencia del" ·problema. pi)~f- 1é:. compnida_c(_ i11ternaci9ne.l ~,: !-Se p_ropuso. qu.!f:¡, f.le hiciera.
iinprimit el es·tudio y que,_ se le 'ctiet'~-- la· r.·nypr, publi~dad,.._posj.ble. ,._.~e_;:,~eña_laron la.'ó:
conclusiones y· recomendaC'iones, que se Consi.d2raro11. especialinentc valiosas. A.l¿~unos
oradores hicieron aclaracionzs y correcoione". acere.a rte cicrt.os ountos del es-tudia.-- . . . ' .· . . . . - - .
317. El- .i,i-iforme "ctel Grup'o de. T~ab·~jo sobre Pob:laciones Ind:í[;enas también. fue ~bjeto
d~ grandes__!=;L?i%ios, y ª-e co1:isidc;iró qtlf.' _;t.os mó'!:.udos _i;i{{ t1~ab;¡i.jo del Grupo. hab:(,~n sidp
muy Útiles~u'_·S~. biza 1iincapi6 "gq, e.J. ll~cbw d-'i!,. que n;i~s:,o~Ji;:;.n.t~acione.s. indÍ{';enas·- ha.Pían
es'.:;<3.do repreSehtadas en" el 't"et~cer perío(;o dt: sesionei:.: rlcl Grupo" I'1uchos oradores
opinaron q~~ .e~_._Grup9. d~ Trab;;¡.jo d~-~.f':l- ,1<;:111l?czar 2. _forfllula:~ propu·e;;.ta:_:.¡ congr.et§ls res~
pecto del deSarrollo de· las normas relati.vas a 10::1 ..der:~cihos dp las. poblaciones
indígenas. Se insistió en especial en la elaho!"aCióD -d~· nornias sobre la proPiedad
de bienes raíc~~· .. -Eq.,c.µanto ~·.la, def~ni~iót~ d~ roblacignes .. :i,r¡d~gena$, much9s o~a·~,
dores deClárarón tj_úo a sü Juiciio ·debíi~ eStablecerse·una dis·~j_qci4i:i-· olara-,entr.¡;¡ l~s ,
expresiones 11 minorías11 y 11 poblacionec indígonas 11 • Se sueirió que entre los períodos
de sesiones del Grupo de Trabajo se hiciera ttna !abor prepnratoria más intensa a fin
de recabar las opiniones de los gobiernen y las organizacione8 no gubernamentales y
de preparar para los debates del Gru.po docl>n1entos en qtie se recopilen e&as respuesl~as.
318. Se expresó preocupación por la si'ct1ación difícil y a veces incluso degradante
de las poblaciones indígenas en ciertos países. La Subcomisión debería encontrar
maneras de niejorar la situación actual de esa:; poblacionec.
319. En cuanto a la creación de un fondo que permitiera a Jas poblaciones indígenas
participar en la labo:r del Grupo de T:raba_io, varios oradores sefialaron que en princi=
pio apoyaban la creación de dicho fondo, qus ay11daría a les qt1e no tenían los medios
financieros para asistir a los períodos de sesiones del Grupo. Asimicmo, deber>ía
asegurarse uns. participación adecuada de los ;,~epresentantes de poblaciones indígenas
en la administración del fondo.
320. Hicieron declaraciones los representantes de Australia. (31ª sesión), Brasil
{32ª ses:tón) , Canadá (sesiones 31a y 32~) , Estados Unidos de América ( 32ª sesión) 1
Guatemala (32ª sesión) y I-Jorueea {sesiones '.)léi- 'l 32B).
321. El representante de la Organización. Internacional deJ. Trabajo hizo una decla~-·
ración {32i1 sesión). Hicieron también áeclaracio11es los representantes de las
siguientes organizaciones no gubel'na1nental€'s: Consejo de los Cuatro Vientos
( 31ª sesión), Consejo Internacional de Tratados Indios ( ,52B sesión), Liga contra
le. Esclavitud (32ª sesión) 1 Liga Internacional de Fiuje1~es p1~0 Paz y Libertad
{320 sesión), Liga Internacional para los Derechos y la Liberación de los Pueblos
(32ª sesión).
322. El 29 de agosto de 1984. el SP. Alfonso I"iartínez y la Sra. Daes prezentaron
los proyectos de resolución que figuran er1 el docurriento E/CN.4/Sub .. ::::/1984/L.L~l.
323. En su 37ª sesión, el 30 de agosto de 1984, la Subcomisión examinó los proyec~
tos de t~esolución.
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página 66
324. En la misma ·sesión, el sr. Joinet propuso que se modif"ic~ran los proyectos y
que en la tercera. iínea del cuarto párrafo del preámbulo ·~e la sección A se supri-
miera la palabra 11
hUmarios" y que en el párrafo 9 dei proyecto de resolución B se
reemplazaran las palabras "en su 41Q período de sesia·nes1I por "en cada uno de sus
períodos de seaionesn. Los patrocinadores aceptaron las ~odificaciones.
325.
y el
En la misma sesión, el Sr. Desch0nea, la Sra. Gu Yijie,
Sr. Mazilu solicitaron que se agregaran sus nombres a la
el Sr. Martínez Báez,
lista de patrocinadores.
326. En la misma sesión, el Director Adjunto del Cent.ro de Derechos Humanos hizo una
exposició'.n de las consecuencias administra.tivas y· p~esupuestariS.s de los pl'ÓyE!_ctos.
327. En la misma sesión, se aprObaron los proy~otos de resoluoión en su forma
enmendada, sin so~eterlos a votáción~
J28. Los· textos de> las resoluciones· ?1-Pr~badas figuran en el capítulo XVIII, sec-
ción A, cómo resoluciones i984/25 A á ~·
El Ci1i. 4/1985 /)
E/C~¡ .4 /Sub-~~ /l}t34/'43
página 67
XI. EL NUEVO ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL Y LA PRQt-OCIOR'.
DE LOS DERECHOS HUMANOS
329. La· Stibcom!aión examinó el t~~a ll del p:rogramn. en. su 20r! y 34ª' sesiOnes,
celebrÉt.das el ¿o y el 29 de ¡ae;os'to, de' 1984~
Estudio del derecho a una alimentación adecuada como det-echo humano
·'-' '·
330. La·: Sub~oíñisión_. ti..tvo ante· s!' ei ínrOrme sobre la
tadb pOr-:·e1 Sr.· Asbj~rn .,Eide acerCa deil geréchQ f:!. una
dere6ho hUmano·'.(EfCtf.4/Sub.2/1984/22 y Ada.), y '2j.
roa1~cb;:¡, de los trabajos preseq....,_,;-_
alimentación éi;decuada como -
•' ' - ' . - ' ., '
331. Varios oradores elogiaron la seriedad con que el'Relator Especial había tratado
el tema y consideraron que el informe sobre la marcha de los trabajos constiiuía una
contribuC.ión muy positiva a1·estuéiio de esta importante cuestión.
332. Diversos particfí)antes pusieron de relieve la indiv:i.Ribilj.dcl.d e int~rd.?Pend~ncia
·de lo'S derechos econ6miO:os, sociales y culturales, pqr ·una parte, y los d~rich.os'p~vi­
les -~ políticos, ·por otra, as! como la i&iua1 impo1~tancia jurídica cte i_os dc;iá'_, e"áct9_3 r,
Internacionales de Derechos Humai1os en derecho interna.Ci.onéil~ Se hizo reI'erenCia a·'1a
interrelación fundamental existente entre el derecho a la vid~ y ~¡ QerecQo a la ali~
- .. '" ,' -· '•·· '_, . _,. . . '. . ; ' - .
mentacion. A juicio 'de a·lgúnoa m!embrós, la aplicacion de los derechos economices,
sociales.'/. cultu~a~es, esp.4tci_almente del_ .derecho a una _alim~nt:?ción,_ a~ecuada,_ C:ººª~~~,
tu!a un re·quisito pr·evio pa:ra ·garantizar los derechos civiles ·y políticos. ,,r,-..
333. Un orador', .si bien reconoció la intE';!n.ción positiva de~" ei:it..4d.i_o, consideró que
tendía a pasar pélr alto las d:tJ:~·renci8.~ ,.jllrídicas ex:tsten.r--~i:i e_n't.re_ ~as dos c~a.ses .,de"
derechos humanos. Loa dere6h6s' civiles' y pol:!ticos podían y debían aplicarse_ inme-.
diatamente. En cambio, los derechos económicos, sociales y culturales, inc'lú"ido el
derecho ~- una 1:it:tentaci~n ade<?l.:19-9-a, sólo po<,l,ían aplicarse gradual,mente, segú~ l,_os .~
reCUl"'SOS disponibl'es .. Por cons·1·gU,1ente, 'ª su' juicio, la no a'plica9ión del d~recho,
a la alimentación no suponía necesariamente la responsabilidad internacional de los
Estados interesados.
334. Según diversos oradores, la aplicación inadecuada del derecho a la alimentación,
aunque a veces. guardaba relación con la f'alta da esf'uerzoi:i nacionales en e_ste
sentido ·o.'era· c60secueriC:ia·:d~ catástrO(es :na·tur·a],._Ejs, t~nra···aus raíces en el injustci
orden eéonómico· ·qüe 'to'davía existía en ·1
el: 'mundo~ -Mtichos participantes insistierón
en la ~~<?esidad de una m~y~r ,;5º~idaridad y. cc:'op~r,~~ión i?~~rnr:cion~les para aplicar
el derecho a la al_imentacio.n, de conformidad con el Pacto, Ipternac1onal de. Der-echos
Económj,.c9~,, SocialeS y Culturaies. AlglinoS ori.<:Jof.Eis ·pusieron de ·reli'ev_e que la :
distribuciOh inadecuada, más que la prodúcción insuficiente, de alimentó·s constituía
un importante aspecto d~l prob_l~ma.
'/ ,.·- .,
335. Algunos participantes destacaron las amplias posibilidades que ofrecían "los . ·;_'e'
fondos Iljar:J,IJClS, en ma~~ria de, recursos alimentarios e instaron ~ _que se rati.f~case
la Convencion ·de las Naciones Unidas sobre el Derecho· del ~·lar. , .. ' .' '
536.,; La Subcomisión escuchó una declaración del repl:"esentante de la Comunidad
Internacional Bahá'í, una organización no gubernamental~
EICN.411~8513
E/CN.4/Sub.2/1984143
página 68
Asistencia técnica para-fortalecer las institucione~ jurídica~
- ,.. .
337 ~ Algunos miembros subrayaron la :importancia 'Ci'é1 'concepto de la asistencia t~cnica
internacional para fortalecer las instituciones jurídicas y promover los derechos
humanos, como se puso de relieve en la resolución 198-3/38".'·de··la :SubOomisión y -en el
informe del Secretario General (E/CN .4/Sub.2/1984/21) •..-- -Se deploró qué fuera: ..peqUeño
el número de respuestas recibidas de los gobiernos.
338.. Se hizo· '~efe~encia en pa·rticular a la necesidad de a:yt.1:da;. :i:ei±álativa" y de una
adecuada capacitación de los jueces con el fin de desarrollar su conciencia de los
dere'.choi:i hürn8.noS y su voluntad de defenderlos. ·El· PNUD y. otros: ·.orS:anismos del sis-''.
tema de· ias NaCiones Unidas, en cooperaciOn con el Centro de·. Dere'dhos Humanos, ·debe;.; c. -
rían intensificar sus esfuerzos por aportar asiste.nc·ia técnica con el fin de· fot't!ale-,..
cer las instituciones jurídicas.
-._:,
339-. El 24 de S.gosto-de ·1984, el Sr. Al I<haSawneh,., el·Sr. Alfonso Mar.t-!néZ-·; eli'
Sr. Bossuyt, el Sr. ChoW.Qhury, la Sra. Daes, ·el SF,.;:Oahakr.,el Sr. oeSch&neli--~'....- ,..
el Sr. George, el Sr. Despouy, el Sr. Joinet, el Sr. Martínez Báez, el Sr. Mazilu,
el Sr. M:ubanga-Chipoya:.,:. ei Sr. Roche, el Sr. Simpsón, ·ei sr.~.., Sofínsky, el 'Sr~· TB.kemoto,
ei sr. Valdez Baqllero; el Sr. t1Jhitaker y el sr. Yime.r prese.ntaron ·un proyecto -de reso-
luci6n (E/CN.4/Sub.211984/L.19). ,. .
340. En la 34ª-_ sesión, el 29 de. agosto d.e 1984, se examinó el pro:y:ecto de resolución.·
341. En la miSma
de resolución.
sesión, el 51'.'• Bhandare se unió a los patrocinadores- Q.~l proyecto~··
'
342;·· ·En la ·misma
una exposición de
de resolución.
sesión, el :Direótor Adjunto del Centro de.Derechos Humanos leyó
las consecuencias adrninistrativas··y presupué~tarias del- pi'Oyectó ·
-- .'' . '- ,-_ ., J •••• •.·
.;··
343. En la misma seSión se
sin Sómeterlo a votaciQn~
aprobó el proyecto_ de resolución en su fot'M enmendada;··
·'' .·,. . ., . ' ·-''
344. El texto de la resolución aprobada f'igura en el capítulo XVIII, sección A·;f'
ooi:no resolución,.1984/15.
345. El 24· de agosto le'1984,
el sr. Descoenes soínl?t.iei:-oll un' ' '
el- Sr-. Bossuyt, el sr.
proyecto de resolución
Cho1idhlury, e.1 'Sr. riahak y
(E/CN .4/Sub .Ú1984/L.23).
.· y~ <·''
346. · En la 34ª séaión~·r:,~l ¿9 de·'a~~sto ·de 1984, el Sí''.·;B¿s~uyt Present~··:ei proyecto
de resolución. El Sr. Alfbnso Mart~nez, el Sr. Bhandare,, el tSre ·Martínez Báez y , ·,
el Sr.. Mazilu se·.,:;rµmaron a-los· pStroc:bnadores. -•·.!:; · ,_,,_-·
..0 '• .
3..47~ En la misma sesión se aprobó el proyecto
votación.
de resolución sin someterla a
' ' ...
, El texto de la r-esoluóion
~·~.Solµción 1984;19•
aprobada f'igura' en el· cápít-Ulo,·XVIII_, seccii'ón A,
....
. ,. .'.-_ -
;,, i
•
E/CN.4/1985/.)
E/CN ;4/Sub ~2/i.984/ 4.3
página 69
XII. · LA.ESCLJlVITUD Y LAS PRACTICAS ANALOGAS A LA ESCLAVI'fUD
A. CUESTIO~J DE LA ESCLAVITUD Y LA 'fRATA DE ESCLAVOS
EN TODAS SUS PRAC'i'ICAS Y IVJANIFESTAC!ONES,
INCLl}I_DAS LAS PilACTICAS ESCLAVIZADORAS DEL
APAHTHEID Y EL COLONIALISMO
B. LA EXPLOTACIOi~ DEL THAGAJO DE LOS Nii,los
j49· La Subcori1isi6n examinó el ten1a 12 del programa en su 3011, 36ª y 37a se.siones,
celebradas el 27 y el 30 de ago$ to de 19ü1,,.
350. La -Subcomisión tuvo ante sí un inforn1e de la 1"1isión a Mauritania {E/CN.4/
Sub.2/1984-123) y el informe presentado por• el Secretario General de conformidad con
la resolución 1984¡'40· de, la- Comisión 'de Derechos Humanos (I;:/CN.4/Sub.2/1984/24) 1 así
como el informe del G:rupq de trabajo sobre la Esclavitud acer6a de su décimo p_eríodo
de seaioÚes {E/CN.4/Sub.2/1984/25).
Informe _del Grupo de 'i'ra.bajo sobre la Esclavitud
351. Ei Presidente-Relator del Grupo de 'frahajo, al presentar el informe del Grupo,
indiC6 que €:1 Grupo de Trabajo había recib:l.clo nuevas inio'i•maciones sobre actos de
violén'cia ocurridos en las falil.ili_af?, qu3 habrían sido la Causa de la muerte de muje-
res en algunos países, y que ·1a 'cu~stión df;bÍEJ. ser objeto de la preocupacióii _de las
Nacio·neS -Unidas. El Grupo de Trabajo había examinado inforrnacion'es s~bre d~ver~sas
situaciones análogas a 12 esclavitud y la trata de esciavós; ,l,a ·circuncj,sió~,-teme...
nina; la s0rvidu1ubre de los criados; ·1a sePvidU1llbre por deudas; la tr'ata de· Personas'
y la explotación de la prostitución ¡-1,jcn.a, l<:>. explotac~.ón del trabaja, de los niños y
la· venta de niños así comó el apartheid y el colonialiSmo. El Presidente~Relator se
felicitó por la p'resencia de la' IN'l'ERPÜL en el Grup9 d,e r·rábajo. Ei -,Preside,ntE;'_
Relator.expresó su viva gY.atitud al Gobierno de Mauritania por su actitud dieria y
ejemplar 'ante la misión que se llevó a ca-bo en dicho país .y felicitó al experito
encar>gado de la tnisión por la calidad de su 'informe. Por Último, el Presidente-
Relator expresó la esperanza de que la Subcomisión aprobaría las conclusiones o reco=
mendaciones contenidas en el informe del Grupo de Trabajo, sobre togó .en lo relativo
a la sugerencia de que el Secretario General exaroinara la postb.ilidad· de ponerse en
con1tinicacióri, a_1 más alto nivel,· con los g·obier_rios para instar),os a r..a~if_icar el
Convenio para'· la represión de la trata de persOrias y de la explotación de la prosti=
tución ajena.
352. Los mi_erilbros de la Subcomisión que hici1;iron u::So de la palabra felicitaron al
Pl"esidehte-Relatór y 8. 'los' mietnbros del Grupo d~ T,ráb_ajcí' por su iabOr 8.sí como poi:'
el excel€:nt·e· info1~ine remitido a la SubCor.1tsión. - SégÚt'l. algunos n1ieíribrOs, la esCia=
vftud _·y lli :trata de esclavos téri.ían SUS raíces en el hecho colÚhial '·a~Í C6!1lq~- en la
dependencia económica y el subdesarrollo. Otros oradores pusiéi'-0n -;-re relieVe que
dichos abusos se encontraban tanto en países en desarrollo como en países, desarro-
lladoS~. Se redalcó la ·urgencia 'cte adoptar medidas .eficaces para elimirlar l~ 'explota-
ción del tr'abaj'o de los niños 1 la servidutnbre por' deudas y la explotación de la
prostitución ajena~
. ' .'
353. Algunos oradores ind'icaron qU:e de"bían exaiui11arse con carácter de prioridad
las violaciones graves de los derechos de las 1nujeres y de los nifios ~
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página '70
354. Hubo amplio acuerdo en torno a las conclusiones y recomendaciones c~ntenidas
en el informe del Griupo de Traba.jo.
-
355. El Preaidente~Relator del Grupo de Trabajo dio las gracias a los miembros de la
Subcomisión y a los observadores por sus declaraciones. Indicó que el informe del
Grupo había sido objeto de una labor de conjunto de todos los miembros del mismo~
Informe de la misión en Mauritania
356. En su 30ª sesión, la Subcomisión esct1chÓ una breve exposición del Sr. Bossuyt.,
experto encargado de la misión eh Mauritania. Al presentar el informe de la misión
en Mauritania, el Sr. Bossuyt comenzó recordando los antecedentes de la misma. la
misión se había beneficiado de las grandes facilidades otorgadas por el Gobierno y
había celebrado consultas con i'os miembros del Gobierno, así como representantes·
de diversos' grupos, en distinto's '1ugares del país. Además, el experto señaló a
la 8.tención'-de. la Subcomisión stts observaciories contenidas en el informé y' puso de
relieve que convenra estimular al Gobierno de r1inuritania a que intensifiéase sus
es:fuerzos ~
357. El observador de !lrlauritania precisó que el informe del .experto .era un testimo-
nio de la voluntad de Mauritania y de la deterrainaci6n de la Subcomisi6n de colabornl"
para encontrar' conjuntamente re::Spuestas apto'piadas ~ esos problemas. Subrayó que su
país había adoptado una pólítica c;lara ·sobre la cuesti6n.. El'informe demostraba la
eficacia de +a Subcomisi6n así cofuó.ia calidad del experto designado. Precisó por
Último que e1·Gobierno de Mauritariia estaba decidido a eliminar todas-las secuelas
de la esclavitud~ La Subccimisión debía tener en cuenta esta política, así como los
problemas socioeconómicos que afrontaba el país. ·
358. Varios oradores· f'elicitarcii'al Sr. Bossuyt por su excelente- informe y expresaron
su agradecimiento al Gobierno de flaur<itania por su áctitud constructiva y plena de
enseñanzas sobre el tema.. Se indicó que el caso de Mauritania debería servir de: modelo
y que la comun·idád. ínternacional 0.Sbería adtttar de urgencia y de manera eficaz para ·
poner fin a todos lOs vestigios de la esclavitud.
359~ · El experto 'dio las gracias a los miembros de la- Subcomis'ión y a los observa-
dore$ poto sus obSe·rvaciones. Pidió que el ihf'orme se transmitiera al Gobierno de
Mauritania ·y a otras instancias de las 'Naciones Unid'as. Señaló que el éxi.to de la
misión depen·dería. de las r:1edidas complementaria·s que se adopt.aran en relación·· óOn el
informe.
360. Las siguientes organizaciones no ~ubernamentales hicieron declaraciones sobre
el téma -que se' examinaba~ Liga contra -·la Esclavitud, Federación Internacional de·
Mujere$ que ejercen Carreras Jurídicas, Federación Abolidionista Internacional~ Grupo
pro Del"écl1os de las 'iinorías y r-1ovimiento Ii1ternacional para la Unión· Fraternal entre
las Raz:ás y los Pueblos ..
361. Ei. 28 de agosto de 1984 el Sr. Al I<basa~rneh, el'Sr.. Chowdhury, el Sr. Dahak,
el Sr. ·Geo·rge, el sr. Joinet, el Sr·. Khalifa 1 el Sr. 11artinez Báez, el Sr. Mazilu,
el Sr. Mubanga=Chipoya, el Sr~ RÓche, el Sr.. Simpson, -el Sr. 'l'akerooto, el
Sr. Uribe Portocarrero, el Sr. Valdez Baquero~ el Sr. Whitaker y el Sr. Yimer
presentaron un proyecto de resolución (E/CN.4/Sub .. 2/1984/L.35).
E/Cii.~.ílJbJ/)
E/Ci1i .i';. /~~ub. (.'. iJ :?04 / tj.)
pá'einc1 ~(l
)62. En su )6ª Desión, el 30 de agosto de 19D4, la "3ubcomioión examinó el proyecto
de resolución. La Sra. Dúos se .r.u1nó a los patrocin.s.dore::> del proyecto de
resolución ..
563.. En la n1isma sesión, el DiPector Adjunto de Derechos Humanos i·1izo t1na expos~ción
de las consecuencias administrativas y pr0..Suput~starias del proyecto de r·esoluciór1.
364. En la misma sesión f:t.e .aprobó el proyecto de resolución sin r:::ometerlo a
votació;·1 ..
365 .. Ei texto d~ lD resolución f:i.QJra en el capítulo XVIIJ f secpión A, .como
resoluci.ón 1984/28.
)66. El 29 de agost.o de 1984. el Sr. Jll Kl1asai-1neh y el Sr. íJhita.ker presentaron
un proyecto de resolución (E/CN. 4/Sub. 2/ 1984 /L. 39) •
367. En su 37a sesión,·el.30 de agosto de 1984, )a Subcomisión examinó el proyecto
de resolución y lo aprob6 S.in sori1eterlo 8. votación.
368. El texto de la resO.lución fi13Ur>a en el capítulo XVIII, sección ,n,, oo.n10
resolución 1984/33.
. ;;.
E/CN.4/1985/3
E/CN .4/Sub .2/1984/43
página 72
XIII. FOMENTO DE LA ACE_Pl'ACIOi:J /Ji1
JIVERSAL DE LOS INSTRUl'JEllJTOS
RELATIV0.3 fi T,OS DERECI-IOS HTJ!YJANOS
369º La Subcomisión exam:tnó el tema 13 del programa ~n su 35ª 'i~ ~7ª sesiones 1
cele=
br·adas el 29 y el ·30 de agosto de 1984..
3'10. La Subcomisi6n tuvo ante s:í la documentact6n siguiente: a) una nota del
Secretario General· tjtie cOntenía ún re,"!dmen de la inforffiaci.Ón presentada por lOs
gobiernos en cumplimi.e-nto de las r.:;isolLtcio11es l B (A:iCXII) 1
1982¡3 y 1983/27 de la
Subcomisión (E/CN.4/Sub_.2/1984/27); b~ una nota del Secretario General en la que
figuraba infor-mac!.ón adicional presentadéi. por los gobiernos· en·: CumplÍmier:.tO de 13.
resolución 1963/27 de la Subcoli1isión (::.::/Ci'l',.4/Sub.2/1984./.39); y e) el~itiforn1e dei··'
G:.--upo de Trabajo d-$1 per•íodo de, sesiones sobre el for11ento de la aceptación universal
de los instrumentos relativos· a los der:-echos humanos (E/CN .4/Su.b u2/1984/26).
371~. E11 s~1 tero.era se;sión 1 cel'fbra.da el 7 de agosto de 1984, de conformidad con su
resoluciOn l B (XXXII)" de 5 ds septiemPte de 1979, la Subcor11i$J.Ón estableció_ un Grupo
de Trabajo del período de sesiones sbt;t-e el fomento de la ·a-cepta:Ción universal de los;
instrumentos relati~v.os a los der<::ci1os ..hLunanosi integrado por el Sr. Bossuyt 1 la
Sra. Gu Yijie, el Si. C~ L. Mubanga~C·hipoy"SL, el 3r. Iu· To·.Sevski y el Sr. Antonio José
Ul."ib'a Portocarrer-o. El Sr. Boss•.1yt fue reelegido Pr~sidente-Relator del GrupO de
Tr'abajo.
372. En la 35ª sesión de la Subcon1isión, el Presidente=Relator del Grupo de Trabajo
del período de sesiones presentó el informe del Grupo señalando a la atención de la
Subcomisión ciertas partes del informe y explicó, en particular, que el Grupo !1abía
examinado todas las respuestas :recibidas de los gobiernos y había recomendado la
inclusión en la lista de instrumentos relativos a los derechos humanos comprendidos
en su mandato de los dos Protocolos Adicionales de los Convei1ios de Ginebra de 191.J.9~
Yf3. Los miembros de la Subcomó.siéc '"º~iaro" y e.cogieron con beneplácito el informe
del Gl"upo de Trabajo del período de sesionesª Se apoyó la reoom-endación de incluir'
los dos Protocolo1;; Adicionales de los Convenios de Ginebra y se opinó que también se
debía incluir en la lista de instrurnentos internacionales relo.tivos a los derechos
hulnanos la Convenció'n sobre el Estatuto de los Refugiados.
374. Un n1iembro dije que ta1 vez hubie:>a lleg:C'.<lo el momento de que la Subcomisión
decidiera que el Grupo de Trabe.jo 1lel perfodo de sesiones sobre el fomento de la
aceptación univ·srsal de los instrU;11entos relativos a los derechos humanos diera por
terminada su labor y de confia1~ la mis;na tarea a un miembro designado de la
Subcomisión que prepararía anualmente un informe sobre el astado de las rati:fica~
ciones de los instrumentos para qu;:io la Subcon1isión J.o .<;Y.aminara en períodos de sesioc•
nes f,1tul'os.. Otro miembro apoyó esa sugerencia pero 0onsid~ró que saría mejor confiar
al Secretario General y no a un miemb1"0 designado la labor de informar anualmente a
la Subcomisión sobre el estado y el pro0reso de las ratificaciones de instrumentos
internacionales l"'elativos a loe derechos humanos, y <le las adhesiones a ellos.
375. El 29 de agosto de 1984 el Srº Bossuyt pres9ntó un proyecto de resolución
(E/CI<f .4/Sub~ 2/1984-/L •.1~4-) ~
376. En su 37ª sesión, el 30 de agosto de 1$841 la Subcomisión examinó el proyecto
de resolución y el Sr .. Alfonso t11artínez se sumó e.l patroctnador.
;': /C1·• .11-i l'.)G'.) j _;
B/C:11i. 4 /Sub. 2 I4964/~,
páginfa '(5
377. En la 1.1isma sesión, r.'l Sr. J0inct p<~opuan qlf! se a:~~rer::ara el sir;uiente párt·a.i"o
al proyecto de resol;:ición:
HlO. JJ0clde sunpender la labo1~ d~l G.rupo de 'rrab.s.jo de :::u 37º período
de sesione<:; y .soJ..ic:Ltar a.1 Przs:i.dontc <e Ja .<.:ubcomir.:iC:in que d!~sic;rie en sa }ÜQ
período de sesiones ~l uno de ::...uo rnin¡,;bros para t;ue se encartjue d<; cor:-iunicarlc~
en dicho período de sesiones la :~;1fori:1r.;.ciór1 recibida co11 referencia a lo dis-
puesto en lr.. prer.;entu resolución. 11
)'{8. En la inisma sesión la enmienda pr,)pL'.eL~.-Cil po•·· el Sr. Joinet se aprobó por lf:.
votos contt"a 1 y 2 abstencioi1ct::.
)'{9.
yendo
En la rni.<Jt11a S(ir;:i.Ón, el Sr,
las palabras 11 consi<lere la
Bossu:rt reforn1ó ornlrri,:nte
posibilidadh' por ~restudie
el párrafo 6, .titistitu·~
la idea11 ,
ji3o. En la n1ian1a 1$SSiÓn,, el Sr. Sof'.i.ns!~y propuso que se suprJ.1niera el párrafo 6,
lo cual fue rechazado por· ·3 votos contrr• ~- y 4 abst<:nciones.
;U1. En la misma ses1on se aprobó el proyect0 de resoluci<5n, en su forma enmendada,
por 18 votos contra l y un.:i. abstención.
j(.12.
cor.10
El texto de la resolución aprob?cia :!'i¡~Úra en el capítulo XVIII, sección A,
resoluoi·Ón 1984/ 36.
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2íl384/43
página 74
XIV. ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE INTOLERANCIA Y DISCRIMINACION
FUNDADAS EllJ LA· RELIGIOl'·l O Eti LAS CONVICCIONES
383. La Subcomisióil examinó el tefl)a 14 d~ su programa en· sus sesiones 32e., 330 y 3G'1,
celebradas el 28 y el 30 de agost.o de 1984.
384~ La Subcomisión tuvo ante .sí el informe preliminar preparado por la
Sra. Odio=Benito, Relatora Especial (E/CH~4/Sub.2/19&4/28).
385. El tema fUe presentado por el Subsecretario General de Derechos Huruanos en
la 32a sesión.
386. En esa misma sesión, la Relatora Especial presentó su informe preliminar.
Esbozó los anteceden,t,t;!s, históricos del tema y rindió eSpecial ·horileriaje al estudio
anterio:." preparado· poi-- el Sr. Krishnast·1a1:ii y presentado a la Subcomisión e11 1959.
Subrayó la importancia del tema pai."a l<.>. labor de la Subcomisión en lo _.·tocante a la
promoción y protección d~ !Os del:"echos hi.,u11anos y declaró que quería preparar un aná-
lisis detallado d.e la cuestión sobr-e la base del infor-me del Sr. K.rishnaswara.i y del
mandato que se_ -~e había asignado en virtud de la resOlución J.983í31 de la Subc9niisiü11
y de la resolu'ción 198~~/39 del Consejo Económico y ·social, teniendo en cuenta l:.oda 10.
información recibida por ella. Con referencia a la propuesta de esque1na para el
informe.de,f:l,oitivo :que figuraba en su infoi."me preliminar; la Relatora Espeicial
subrayó que, a "1a hora de elaborar la.'.3 ~"ecomendaciones prestaría a:te·nción a las medi-
das en el campo de la enseñanza que deber:i'.'an adoptarse a nivel nacional e intel:"nacional.
En cuanto al cuestionario anexo al informe preliminar, la Relatora expresó la esperanza
de que los debates celebrados en la Subcomisión sel"Vi<'Ían para 1nejorarlo y entonce~ se
podría enviar a los gobiernos, organismos especializados, organizaciones interguberna=
mentales y no gubernamentales a fin de recabar sus opiniones y observaciones. Para
terminar, la Relatora Especial declaró que la libertad de religión o de convicciones
no podía separar>se de otros derechos y libertades, ya que ambas estaban siempre vincu~
ladas a la vida política, económica, Bocial y cultural de los pueblos. Al estudiar
el derecho a la libertad de religión o de convicciones 1 debería examinarse el entra-
mado de relaciones que unían todos los derechos y libertades humanas.
387. Los miembros que hicieron uso de la palabl:"a en relación con este tema expresaron
su agradecimiento a la Relatora Especial por el informe prelirninar y por su declara-
ción introductoria. Un miembro subrayó la importancia y la complejidad del estudio.
Puso de relieve la necesidad de proceder con absoluta objetividad y de analizar todos
los aspectos del tema, teniendo en cuenta los sistemas sociales vigentes, así coroo las
formas de fanatismo religioso existentes y las situaciones basadas en el exclusivismo
religioso. Otro miembro sostuvo la opinión de que las relaciones entre el Estado y
la Iglesia en sus diferentes manifestaciones, así como las relaciones multifacéticas
entre los diferentes grupos y comunidades religiosos tenían una gran importancia y
debían analizarse en el estudio. Sugirió que quizás la Relatora Especial deseara
examinar la documentación del seminario inter>nacional celebrado al respecto en 1981 en
la ciudad de Niza. Otro tniembro, refiriéndose a supuestas violaciones del derecho a
la libertad de religión y convicciones en diversas partes del mundo, expresó la espe~
r>anza de que el inforríle serviría para persuadir a los gobiernos de que aplicaran las
garantías fur1dam.entales contra la discri1uinación basada en la religión o !as
convicciones.
l /Cr!o i-/.'.'.)?>i __,
E/Ct~. 41Suo.2/.i..~,¡J4¡1¡._ -
págj na "{ ~j
3é8. En sus obsei~vaciones finales 1 l.::. l~elat.or.;-~ Especial ;;1gradeció a los miemb1~os
sus comentarios y declar>Ó que se proponía ~xaminarlos a fondo. Pidió a los miein--
br>os, a los demás participantes en el per:i.'odo de ::iesioneF'. y a las or¡~;aniz,acioncs
que tuvier>an interés eepecial en este ter.1a (!UB le facilitaran todo el material dispo·--
nible que consideraran importante parD el estudio.
389. El observador de !srael hizo una dGclaración (33ª sesión). La Subcomisión
escuchó declaraciones ·de. los repres~~ta1Yi~eD de la.s Gir5uientes organizaciones no
¡zubernao1entales: Asociación í1undial de la S:Jcuel;:.. co1nc Instrumento de Paz
(33B .sesión), Coinité de Coordinación tJ.,-:; 0rQ:an.i.;;:aciónes Judías (33•~ sesión),
Comunidad Internacional Bahá' í ( ))íl S(o>~;ión) 1 Conr:reso Jud .L'o flundial ( 33;;;. sesión) ,
Consejo de los Cuatro Vientos ( 33a sesión), Liga Inte1~né~cional de los Derechos del
Hombre {33ª sesión) y Ore;anizaclón Internactonal de f'lujeres Sionistas ( 33ª se::;ión).
390. El 29 de agosto de 198!~, el Sr. Ror;h~ pr~sentó· un proyecto d_e resolución
(E/Cil.4/Sub.2/1984/L.43).
391. Bn l~i 36a sesión, el 30 de agente de 1964, ;:.l Diroctor Adjunto del Centro de
Derechos Humanos hizo una ·exposición de l<~:J consecuencias administrativas y prei::u~
puestarias del proyecto de resolución.
392~ En la misma sesión se aprobó el proyecto de r><:solución sin son1eterlo a
votación.
)93. El texto de la resolución figura en el capítulo XVIII, sección A, como
resolución 1984/31.
B/CN.4/1985/)
E/CtL4/Sub .2/1984/43
página 76
Xi!. -·PROMOCION, PROTECCION Y RESTABLEGIMIENTO DE LOS DERECÁOS
I-lUl"iJU'J"OS A Los DTIVELES NACIONAL' liEGIOt·lAL E INTERNACIONAL
A~ EL ESTATUTO RECONOCIDO .P.L INDil!IDUO EN EL DERECHO
II'1TERNACIONAL COIITTEi"IPORANEO
B. PROYECTO DE PRINCIPIOS Y DI.RECTRICES SOBRE EL
DERECHO Y EL DEBER DE- LOS INDIVIDUOS, LOS.GRUPOS
Y LAS J:NSTITúCIONES DE PROMOVER- Y PROTEGER LiJS
DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FillJDAMENTALES..
C. OTROS ASUJ,IJTOS: PREVENCION DE LA DISCRii"lINACIOJJ
Y PROTECCION A LÁS MINORIAS
A. El estatuto reconocido al individuo en el dereehO
internacional conteroporaneo
394º La Subcomisión. eJ~aminó el teni~- 15 a) de su pl"'ograma en sus sesiones 6a, 7ª~ f)g 1 9ª
y )38 1 célebfada.s los días 8, 9, lfJ y 23--de agosto d9 i984 º .
395. La Subcomisión tuvo ante sí el informe sobre la marcha de los trabajos
(E/CN.4/Sub.2/1984/29) titulado ºEl estatuto reconocido al individuo en el def.echo
internacional contemporáneo11
1 preparado por la Relatora Espec5,al, Sra. Erica~Irene A. Daes,.
396. Al presentar su inforrae y la lista provisional del contenido del mismo, la
Relatora Especial declaró que no había podido someter su informe definitivo en el
actual período de sesiones, pues las respuestas d.a los gobiernos y de las organizaciones
interesadas a su cuestionario, sobre las cuales debería ft1ndar su estudio conforrae al
mandato que se le había conferido 1 habían llegado tardíamente al Centro de Derechos
Humanos. Agregó que todavía no había !"ecibido respttestas de gobiernos cuyas delega-
ciones habían propuesto que el estudio fuese comparativo y tuviese en cuenta las doc-
trinas y prácticas existentes en diversos sistemas jurídicos del mundo~ Por esta razón,
la Relatora Especial había presentado un infor-me sobre la marcha de los trabajos en el
actual período de sesiones con la esperanza de recibir sugerencias de los miembros de
la Subcomisión y de las organizaciones interesadas que le permitieran llevar adelante
su labor a fin de someter su informe finill a la Subcori1isión en su 38º período de
sesiones.
397. La Relatora Especial estimó que la relación todavía ambigua entre el individuo
y el derecho internacional contempor•áneo se iba precisando a medida que la comunidad
internacional cobraba conciencia de los valores humanos fundamentales que constituyen
el trasfondo de las leyes internas y del derecho de gentes. El derecho internacional
pasaba, a juicio de la Relatora Especial, por un período de transición al término del
cual el individuo sería reconocido como sujeto de derechos y de deberes dimanantes
directamente del derecho internacional 1 independientemente del derecho interno.. La
finalidad esencial del estudio, con el deseo de promover los derechos humanos en el
ci..11~so de este período de transición, sería poner de relieve y fomentar los medios de
defensa de que dispone el individuo 1 incluida su capacidad procesal dentro del marco del
derecho internacional de los derechos humanos~ En esta perspectiva, la Relatora Especial
consideró qte su estudie tendría 1.1n gran alcance oráctico y contribuiría a fortalecer
los fundamentos de la pl."otección y el restablecimiento de los derechos humanos en los
planos nacional e internacional.
f; / Civ. f¡-/ .L )ibj.; :>
E/Cbi .Lj. /Sub.;;_ !l';;184 / 4)
P<Í[.sina '(7
398. En el curBo del examen de esta cuestión, todos los or>ado1~es rindier>on hornenaje
a las cualidades y a la alta Competeneia de l~ .Relatare. Especial y le felicitaron
por el inf'orme sobre la marcha de los trabajos que había presentado a la S11bcomisión.
Varias· oradores e:x:presar>on la opinión de que el estu.dio constituía una etapa i.mnor····
tante en el desar>r>ollo del derecho internEcional. A su juicio llabÍa que considerar
que después de la segunda guerra mundial, el derecho intert1acional ya no se li1nitaLH.'.
a las relaciones interestatales y que el individuo te.nía un.a iniportancin c1~eciente
en. cuanto sujeto de derecho. Algunos oradores co.nsideraron que la concepción exclu·-
sivamente interestatal. del derecho internacional clásico, que atrib1.lÍa la primac{n.
al concepto de la soberanía del Estado, tP..l vez constituyera uno de los principales
obstáculos para la promoción d~ los de1~echos de la persona humana, como lo demost;~aba,
a su juicio, el caso de Sudáfrica. .St~:¡:ún varios de ios participantes, era esencia)_
ensanchar y afirmar el acceso del individuo a los recursos intern<;3.Cionales Pf.1.tia reme,.
tliar de" manera eficaz las violacion~s de--; los derechos humanos que pudieran imputat•se
a los Estados.
399. Algunos. ot.ros' oradores, a la vez que hicieron el elogio del estudio sobre 18.
marcha de los trabajos y .expr>esaron s11 gran inter~!s. por el tema tratado, subrayar>on
que, a su modo ·de ver, el d'erecho' internacional era y debÍ<i seguir siendo esencial···
mente un sistema interestatal. Seg1ln c~sos oradores, debilitar desmedidamente a los
Estados, que eran la eXpr>esión de las sociedades nacionales organizadas garantes de
los derechos individuales, sólo conduciría a investir de un poder acaso excesivo
a diversas .estructuras supranacionales deinasiado distantes de las __necesidades indivi-
duales, y a reforzar la libertad de acción de las empresas comerciales multinaciona--
les lo cual iría en contra de la promoción de los derechos humanos.
400 ~ l.'luchos oradores hicieron comentarios acerca de aspectos concretos del inforr,1e
sotre lu marcha de los trabajos. Se,~ún alf;unos de ello8, las partes proyectadas del
estudio definitivo concernientes a los ilnt.ecedent:o-s históricos del problema. y la
exposición de las diver>sas doctrinas de derecho internaciona"l podrían abreviarSe,
con objeto de no duplicar> las actividades de la Comisión de Derecho ·rrlternacional y
de mantener el volur.ien del estudio dentro de límites razonables. Otros consideraron
que deberían tenerse en cuenta probl.~raaP como el estatuto de las pers6nas en los tra-
tados tradicionales de comercio y i1avi:::.g;ación.. .'3e Stlgirió también, en particular,
que se tuviera en cuent9- el procedimiento para .tr>ata.r las comunicaciones establecido
por la resolución 1503 (XLVIII) _del Consejo Econ6mico y Social, así como los nuevos
procedimientos que per111itían el acceso del individuo a loe órganos internacionales,·
tales con10 los previ.stos por el artículo 14 de la Convención Internacional :>obre
la Eliminación de Todas las Forn1aJO de Discriminación R:::.cial y por la Convención soore
la. f~liminación de Todas las Ferinas de Disc!>iminación contra la 1vJujer- ~ que f~a
hablara de los procedimientos innovadores de la Convención Jtmeri.cana sobre Derechos
Humanos; que se concediera la debida atenc~ón.al problema del~ apatridía; que se
incluyerá.n a la.-:> personas jurídiccis er1 <.~l concepto de 11 individuo11 dentro del marco
del estudio y que se mencionaran la r::solavitud, la trata de esclavos, el genocidio
y el apartheid y el tl'áf'ico orp;anizado de drogas entre los crímenes internacionales
a que se hace referencia etl el capítulo V del estudio.
E/CN.4/1985/3
E/CN .4/Sub. 2/1984/ 43
página 78
401. Un orador consider6 que para este estudio eran esenciales la historia y las
diversas doctrinas del derecho inte.rnacioñal. Sugirió que la tj.ciotrina de ia ley
islámica y la práctica de· los Estados islámicos, representada p.or los numer'osos
tratados de loa Estados rausulmanes. entre s:i'.:, .Por ·un ·lado, y los Estactos-:-müsulmciries
y otras Potencias, por el otro, constituían un_ rico material que la Relatora·Especial
podría tomar como base de su estudio.
402. La R~latora Especial agradeció las observacione-.e const~uctivas foi>muladas en
el curso del debate, observaciones qt1e tendr>Ía plenaniénte en cuent~ para la redacción
del estudio definitivo.
'403. Hicieron declaraciones el obse;:;vador de Israel, y los. representant~s' -del movi-
mient9 de" _liberación Pan Africanist Congress of Azania y de las organiza.cio.nes:'-hO
gubey>_namentaleS·. siguientas~ ,Comunidad :i;nt_o?rnacioilal Bahá:i í y I1ovimiento Internac:i.o-
nal par-a ·1a Unión Fraternal entre las Razas y los Pueblos.
404. El 16 de agosto de 1984, el Sr. Bhandare, el Sr. Bossuyt, el Sr. Chowdhury1
el Sr. f-lartínez_ Báez, el Sr. Mazilu 1 el Sr. Mubanga-Chipoya, e~ Sr. tfuitaker y
el Sr. Yimer scirnetieron un proyecto de resolución (E/CN.4/Sub.2/1984/L.2) •...,
405. En la 330- sesión, el 28 de agosto de 1984, el Sr.• !'-lubanga-Chipoya presentó
el proyectQ ,d.e. resolución.
'
406. En la misipel. sesión, a propuesta del Sr_. · Sofiris~;, la Subcomisióri decidi;Ó
por 10 votos coñtra 7 y 4 abstenciones reemr.)iazar los párrafos relativos a ·los pro~
yectos de resolución cuya aprobación ae recomendaba a la Comisión dé Derechos Humanos
y al Consejo Económico y Social por los siguientes:
estudio
período
Pid~ a la Relatora Especial que prosiga su labor sobre ei mencionado
con miras a presentar su infor¡ne definitivo a la Subcomisión en si1 38!1
de sesiones;
38 J?id.e al Secretario General _que ~reste a la Relatora Especial· toda
la asistenCiaque neoesite para realizar su labor. ;i
407. En la misma sesión, el Director Adjunto del -centro de Derechos Humanos .l1izo
una exposición qe las conseC'.U,encias administrativas Ypresupuéstarias de:! ._proyecto
de resolución.
408. En la misma seSi6n se aprobó el proyecto de resolitci6n en su forma enme·ndada
sin se~ sometido a votación.
409. El texto de la resolución aprobada figura en el capítulo JCVIII, s-ec.ción A,
como resolución 1984{24
r·:/ e¡'.! .4/l )8'.il .1
i~/Cl~ .,.,¡ i Sun. 2 /1Yl34 / 43
página 79
B. Proyecto de principio.'; y dir'::ictr.ice~ sobre el derecho y el deber de
los individ11os, los grupos y las ?'..nstituciones de prom~ Y proteger
los derec!10s huinanos y~ libertades fUr:ct,1menta-les
410. La Subcomisión exnrriinó el tema 11) b) en t:'•US sesiones 9-"' y jj<>, celeOrad.2.r:
el 10 y el 28 de agosto de 1984. La C~1.1isión tuvo ante sí el informe preliminar
presentado por> la Sra. Erica-Ircne J;. i)acs, Relatora Especial (E/CN.Lj./Sub.2/1984/30).
411. Al presentar su informe, la Sra. Dw.es, nelatora Especial, declaró que no había
recibido ffiás que siete respuestas de lor.i ¡~obiernos a su cuestionario relativo al
estudio.. En consecuencia i cvnside1~ó que er>a oportuno proponer que la presentación
del infonne final· y de los principio~; se aplazase hasta el 389 pe1~íodo de sesiones
de la Subcomisión, cualquiera que fuese el· númer>o de las respuestas recibidas.
La Sr>a. Daes tend1~ía en cuenta, además·1 diver>sos estudios e informes de las Naciones
Unidasi en particular el informe preliri1inar> del Secretario General (E/CN.4/Sub.2/1982/12),
el e.studio sobre los deberes de toda per~;ona respecto de la comunidad (E/CN.4/Sub.2/432/
Rev .2), así como otras fuente::::, en particular los estudios de eruditos y experto:::, de
reputación reconocida. Lu Relatora Especial subray6 la necesidad de enviar re~ot>ciato~
rios para obtener mayor número de respuestas.
412. En el curso de un breve rlebatc 1 durante el cual se expresó gran aprecio ¡Jor la
exposici6n de la Relatora Especial., se subrayó la amplitud y. la enorme complejidad de
este estudio, que exigía muchas investigaciones. Era importante, pues, atribuir a la
Relatora Especial el mar,15en de libertad ap1~opiado para llevar a fsliz término su mandato~
Algunos oradores expresaron el deseo de que el estudio sobre el estatuto reconocido al
individuo en e·J,. derecho internacional contemporáneo y el estudio r>elativo al proyecto
de principios sobre el derecho y el debe1~ de los individuos de promover y proteeer los
derechos humanos y libertades funda•11ental~t. fuesen examinados conjuntamente en sus f'aseu
finales, en. yista de las ·estrechas- relac:i.ones que 1 · a su juicio, r11ediaban entre ambos
estudios en el plano conceptual.
413. La Relatora _Especial dio lac. c:raciao a los oradores por> las observaciones fer.,
muladas. Las tendría muy en cuerita al prepar-a·r- los dos estudios c¡ue·i a si' juicio,
si bien ei3taban ligados entre sí' en dJ.,rersos aspectos, debían seguir siendo estudios
distintos.
414. El 20 de agosto de,1984 el Sr • .11.1· Khasai·Jneh, el Sr. Bhax1dare 1 el Sr. Dal1al<,
el Sr. Deschenes 1 el Sr. ·Joir1et y el Sr. Roc1'1e sometieron a la SubcOmisión u11 proyecte
de resolución (E/CN .4/Sub .2/198~-/L. 3).
415. En la 33~ sesión, el 28 de agosto de 1984, el Sr. Hoche presentó 61 proyecto de
resolución.
416. En la.misma sesión, a propuesta del Sr. Sofinsky, sin proceder a vot8.ción· la
Subcomisión decidió reemplazar el tercero y cuarto párrafo del preámbulo y los
pár¡~afos relativos a los proyectos de re.solución cuya aprobación se. recomendaba a
la Coinisión de Derechos Humanos. y al Consejo Económico y Saeta!,· por ·el sigui8r.te ·
texto:
E/Cl<.4/1985/3
E/CN.4./Sub.211984/43
página 80
11
~:.i;prese_ su profu~.do agraQeciruientq a la Relat.ora. E_special .
Sra.· _Ev~.ca-Il"e·ne···A-. :naé:S··p9i S~1;·: j_n:("q!•file ·p;."·(9J,:iill:inar: Yµ.-ór ).:a iiñP6.i->táP.te·:_·lab6r
que ha··rea11~zad-ó- ·hasta ··el .momento Gh reiaci·ón con···1a eláb.Ora,c'iOn· ·de un estudio
acerca del Pro-y-ectO· de pri·ncip·ios y direc·trica:s .sobre· el ·aereCho y el deber de
los individuos, los grupos y las instituciones de, promover y proteger los de-
rechos humanos y las libertades ft..1ndan1entales universalmente reconcicidos,. .
._l.. .Pide a la Relatora Especial que continúe su' ·la·bor sobre el ro1a'i"ic-ió=·
nado estudio y el proyecto de principios y directi"'ices con miras a presentar_
su infórm3' ·definitivo a la .Subcomisión en su 38g período _de 's·esione'.3;
2~ Pide al0 Se·cretar>io General que transmita, lo aritea poáible, ·un recor~
dat.orio corl. ejemplares del cuestiona:rio per-tinente a los gobiernos, a -·los Orga-
)'.lismos especia;J.izados y demás organizaciones de las Nacioti~s tJhid.as·1 y a ·ias
organizaciones, regionales, a Xas organizáCiónes íhtergubernamentaléS y ·0rgani-
Z;:Lc.i-0,nes no gubernamentales que- todavía no harí re'spondido a·l cuestionariO..
me_noi.Qpado, para que- presehten, si así lo desean 1- sus observaciories1 opin'iories
e información a· la Relatora Especial;
3. Pide también al Secretario- General ·que-- pro'¡:iorcione a la' RelS.tora
Especial toda la asistencia que pueda necesitar en su labor .. 11
417-. En·'la m:i.sma sesión, el- Director Adjunto del- centro de D-erechos Hümano's hí.zo una
e,xpos,i.c,ió_n, de las .consecu·encias administrativas y presupuestarias del proyecto de
resolución-~·
·- 4¡8.. En la mistna sesión -se aprobó' el proyecto_ de reso-lución, en su f'orma enmendad8,
sin someterlo-,- a· votación.
"'---
·-419. El texto de-la. r>e$olución aprobada figura en el capítulo XVIII·,r sección A1
como resolución 1984¡3;
.e·~ Otros asl..tntos: prevención de la discrimin:Sción y P,l"otec'ción
a las minorias_,,. ~ _.
420. En su 6s sesión, el 13 de agosto de 1984, la Subcomisión pidió al Sr .. Desch@nes
que p.repara·ra d.ir_e-etrices sobre esta euestiÓt:l que sirvieran de b8.se·· p·ar-a el -debate
que· se cel'ebrar-ía en fecha más avanzada del período de se'sionés.
421. La Subcomisión examinó el tema 15 E_) en su 3os sesión, c~lebrada el 27 de
agwsto·de 1984.
422. La Subcomisión tuvo ante sí t1na nota del
prevehcióh de la di-Scl:'imir1ación· y protección a
Secretario General sobre otros asuntos:
las minorías (E-/CN .4/-Sub .. 2/1934/31) ..·' .,
423. El Sr. Deschenea, expe!'."to encargad-o dé· estudiar la cuestión de l·a défihició'n
del'· término Hminol:'Ía" ~ ·recordó- a -le. Subcomisión qt1e, en virtud d'e su ·resolución
1984/62 d-s 15 de marzo de 1984, la Comisión de Derechos Humanos pidió a la
Subcomisión que preparara una definición del término 11
minoría11
en relación con el
artículo 27 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. La Coraisión
de Derechos Humanos y el Grupo de Trabajo sobre personas pertenecientes a grupos
E/CN.4/1985/5
::: IC!1!. </Sub.'~ /'.Lt/é.i4/ 43
p.:fgina 81
minoritarios no pudieron ponerse de acucprlo sobre una definición del término ;'n1:1-no1~:~aH.
Refiriéndose a estud.ios anteriores y ~~ uboervaciones formuladae sobre esta cuestión,
ol experto sugirió que se eliminaran de ct:.w.lquier definición de 1l1ninol"ía11 los 'c(€ru1inos
11 poblacionen indí;:senas", 11 00 ciudadanos((, así coino las cuestiones relativas a las
relaciones entre el individuo y el p;rupo .s.l l1Ue ¡:ierCent';!ce. llnalizando las ·diversas
definiciones propuestas del término 11ni:i.l10rÍaª, el experto propuso a la. Subco<nisiÓi1
la definición siguiente:
11 Un grupo numéricamente mis ¡:,egueño que el resto el~ la población de un
Eatado, en situación no dorninante:. eüyos miE:mbros, ciudauar1os del Estado, poseen
desde el puntq de vista étnico, l~eli[;ioso o lingüístico unas característican que
d:ifieren de las de otros miembros ele la población y manifiestan, aunque sólo .sea
de modo implícito, un sentim.iento de solidaridad al objeto de conservar su
cultura 1 sus tradiciones o su ;l.<lic..ma o su religión ..11
424.. Tras un brev~ debate, un miemt1~0 de la SubcomiSión sugirió que, con arrcQ;lo al
artículo 49 tjel reglamento, se apln:~ara, el deb2te hasta el año próximo por razones
de tiempo.
425.. Los miembros de la Subcom:~oióa t.c expresar-en a favor del aplazamiento del debat(:>
sobre esta <;:uestión por> 15· voto.s contra 4 y 2 abstenciones.
L]-26.. El texto de la decisión figura.. en el capítulo XVIII, sección B, como
decisión 1984/101.
E/CN .4/1985/3
E/Ci'J ;41sub .2/1984/43
página 82
XVL EXAMEN. DE LA LABOR FUTURA DE LA 3UBCOl1ISION Y DEL PROYECTO DE PROGRAMA.
427.
el 31
PROVISIONAL PAHA E·L 3C.o:i f';:.::f!IOi.,,J i1•:, ~,;.,SlUt·11~~; DE LA SUEiCOMISION-
La SL1bcomisión examinó
de agosto de 1984·~
i:?l·tema 16 del programa en su 38ª sesión, celebrada:
428. En relación con su examen del t.er.::a, la Subcomisi6n tuvo ante sí los siguienteo
documentos~
a) Un documento de debate preparado por el Sr., TO~evski (E/CN.4íSuJ)..·:2/-1-983/32),
con arregl·o a l'a decisión 198Llr/9 de lu Subcomif!i0n.
b) Una r1ota del Secr~tar-io Gener-c.l (E/C~J.4/Sub~2/1984/L .. 48) ·cte CtlL-ifotmidad·
con el pár>rafo 3 de la resolución 1894 (LVII) del Consejo Económico y
Social, de ¡g· de agcsio--de 1974, con un p·roy-ecto de programa -pt>oVisiohal
pata el )89 período de sesio11es de la Stibco'rnis:l.(:n., y con una indicación-··
de los documentos que han de presentarse en relación c:on cada tema -Y la,::i'
disposiciones ~·er•tir;ent-es que autor:Lzan su prepai."ación,,
429. En su 34ª' sesión~ el 29 ~e ae;osGo de 198i'.., lP. Subcon:iis-iOn :-i.probó la resolU..;
ción 1984/20 por :1.a que decidió ínclt1ir en el programa d~ 5i.1 38g período de sesiones
el tema titulado 1iLos·:dere<:hos !>umanos y J.a incap.s.cidad.11 ,
430" En su 38ª eEisión, el 3: de agost'.) de 1984, ~1 Srº l.<Jhitaker, refiriéndose a la
labor f".ltura. <.le 1.a Subcori:i::-ión y a su p1·•oyecto d.;: programa ¡:,"OV:isional (E/Ci1iº4/
Sub~2/198-4!Lo48), p;.·:ipuso qu.e en el ter11a 15 i::e ir1cluJeran los si~ientes puntos
( Promocí6n: protección y restableoimiet~.to de los derechos ht:.manos a los niveles
na.c:i.onal, regiona.1 e í':lt--;rnaoional}:
.a,
eí
Prevención de :ta discriwinación contra Jos ·nifios y protección de éstos~
Prevención de lo. discr:imiOé'.ción contra las rnujeres y pr'otección de éstas.
431. Esta propuesta se aprobó e_n la m~_sma sesión, sin soruetei'•la a votación ..
432. En la misma sesiOn, la Sra. Daos propuso que se incluyera 1.11·. nuevo tema 7 titu-
lado 11 Las violaciones man.ifiElst.as d~ los derechos hu'llanos y la paz internacional1
¡ y
la supresión del punto b) del te1na 6: >lLos erectos de las violaciones manifiestas
de los derechos humanos-sobce la paz y la seguridad inteY'nac.:.onales11
• La propuesta
fue aprobada sin someterla. a vot.ación.
433. En la misma sesión se aprobó _el pl:"oy~cto de prog:"al'la provisional
(E/Ct~~4/Sub~211984/La48), en i:iu ferina cnmendacla, sin somete~Jo a votaclón.,
E/CN.4119851)
F.! C!·J ,_ 1:_ /S<<:) •:- !l,,·i..i"i ! 4:
página 83
f¡.34. El texto ·del ·proir,rama prov:tsiona1-•.an su forma enmendada¡._ pµra el 38º período
de sesiones de la ··:S,.ubco.n1i·E>iÓn -es .. el t.i./~)1-iente.:
l. Elecci6n de la ~-'Jesc:•.
2. !_probación del programa
3. Estudio de ·-la··labor de la 3ubcomlsión
Infórrne de_l Secr-etari-0- ne:r1eral
Informe ,d_el :G·r·upo de -trabajo.
Disposici6n pertinente.:
la Subcomisión.
(XXXIV) y· resolución 1.984137 de
4. Examen de los rn1evos aconteci111ientos ocurf'idos en las esferas de que
se ha ocupado la Subconiisión
Informes del Secretar-io General, de la OI't y de la Ul'fESCO
Infor·r11e del Sr. lrJhi tal<er
Decisiones pertinentes: 1·esoluciones 5 (XIV:) Y.. 1984/l de l_a Subcornisi6n~
5. Eliminación de la discriininación racial
~} r1ect'idas p8ra CCiíiib.atir· e·l ra-ci~mo y· la discrimih~ción racial y· papel
que ha de desen1peñar ia: Sub99misión
--I~f~rme~ dei·Secretar10 General. . .
Informe del Sr .. Eicte
Disposic·iones pertin8ntes~ re.soluci6n 3377 (XXX). qe, la Asamblea Genel"al
--y-resolución 19841.5 de la Stibcom1sión- .... ·-
b) Consecuenci.a.$ 'adversas que ti~rte Pat'a el ·disfrute de l'óS derechos
humanos la a..sist.sncia política, militar,. eConóniica y- de otra 1ndole
!~ue se presta al regÍnen colonialista y racista de Sudáf'rica
Infol"me del Sr. I<halifa
Disposición pertinente~ •~~"sq-luc,i6p·, 1984/4 ~e-'1a _Subcomisi6n~
6~ Cuestión de ia violación de los de1~echos humanos. y ,J..e.s libert;ades.
fundamentales, incluso la pol:i:tica de discriminacion racial y de
segregación y la polítJ.~ apartileid, en todoS los paises y,!.!!.
particular en los países y t.z.rritorios coloniales y_ dependientes:
informe de la Subcomisión cor:fornie a la resoluci6n 8 (XXIII) de la
Comi$iÓn ..de Derechos Humanos___,.----.,..-
Inforn1e· del 8r. · l'iuba:nga-Ch~PcYa
DisposiciOrl pertinente: ri;:aolución 1984/2-1. Qe 18. SubcOmisiOn;-
7. Las violaciorie;S manifiestaE de les derechos f1um~1~6~-:- y la pa:i internacional
Inform.e del Secretario General
Disposición pertinente; resolución 1984/30 de la Subcomisión.
E/CN .411985¡3·
E/CN.4/Sub.2/1964/43
página 84
e·. .COmllnicaCiones r6iál.1,J-aS 'a-- los"' dei"e.ci-hos humanos-:' i-nf'orme del·.-Grupo_ .<le
a/ •
Trabajo establecido en virtud de· li resólucii6rl ·-2 ·(XXIY~~--- d·3 la·---· --~,
Subcomi.sión, de conformidad con la resoluci6n 1203 (XLVIII) del
Consejo Econ6mico y Social - _ · _
Informe confidencial del grupo de Trabajo y dq.cur(l$nto~. ~l:~ .~PQYCl__
pisposiciones pertinentes: Resó'iu.ci~O 1;5,03 .--(J~I,.V_I},:I_)_ ~-el.;C,,?~S~~o.-·Económico
y Social y resoluciones 1 (XXIV) y 2· (XXIV)_ de la Sub_comision~
La adminiatraci6n de la justicia y los dereQhos humanqs de los .detenidos
Cu:estiór;i.; de lQs .derechos. humanos. de las pel:;'.sonai:r sometidas a
cual·~uie~ -tipo -de detención ~ ¡)risi6n · ·'
·.L-i.formas -d·ei Secretario General' ...., . ··-.-- ..·-.... ·.--·:.
Informe del: Si"~· Bos·suyt
Informe del sr. Joinét
Informe del Grupo de Trabajo
·Disposiciones.·pe~tinentes: resoluciOnes 1984/7, 19,~4/8,._ ~984(~_; l-Q84/lü,
1984/13 y 1984¡16 de la Subcomisión
. ;]?_) .:, Indiy_$d:Jailizac,iQn .O.el. Pl.""~cedimierÍto" y de la pe"Qa 'y reeercuSiónes _9.UC!
tierieri sób-Pe' J::af:i '·-ffuílií:Li;as-. ·1as. vióléii;!ibnes de los-';der.eQhOs huihcinos
~) Estudio sobre la indepe0-dencia ·~-- impS.rcialida_d .. d~i; p0def:·. judicial,
los jurados y los asesores y la indepencteriCia" de loS atiogadóS
.J;nform~. d<;il Sr. Sin.r?;hvi
D":i.sposición Pért.inente: resol'.-Ició'._n 1984/11 ·de ·la-' SU-bcomis.i.O:!i
':d)" El- ejercipio-: -del derecl10 de. &uspensión previsto en .el_ artículo 4 del
·;-:: : ·- _·P:.ac:to Iiitérinae-icn.a-1 ...cte- Der-echós: CiviJ.ió¡S· y Políticos:'• y-1.?.·. violación
.-· .. '-~-, :.a.E'l'--~los:-·cter.echOS hi..1fuanas, -
Informe ...dél Si..,. Pe-Spóuy-··
DisposiQión_ per;tine:nte: ;~e.<:10.lución 1984./27 de la .S.ubcomisión_.
10~ Lqs derechos humanos y el prog~"eso científico y ·t~ói1~16gi~4--_., .•.. - -'· 1'.
Irtt·orme; del' .:-e;~:po.. de· 'Tr4_,~aJ·a · ·
Inf'oi->me 9-~l_):.tr ...'Jio:i;net., -
inf~rme::,d~):.'S·ri·~ D9,há:k.
ois·P~sicione.S pertinéntes: re.soluciones 1984/12 y _19.:34"¡17 el.e ia .Sllbcomisión..
11.. Estudio del problema de la discriminación contra las·pcblacione.e.indígenaa
,,. '
Informe ·del: G·rUpo de trabajo
·Dis_posición ·pér-'t,:iriéttte:· r~~oluci'ón 1954/35 -<te la S11bcomi,&ión
12. El Nuevo Orden Económico Internacional y· la promo-c:iQ'n de .lo_s_ dar.echos
huma.nos
Inf'orme del Sr~ Eide
Informe del Secretario General
Disposiciones pertinentes: resoluciones 1984/15 y 1984/19 de la Subcomisión
lj., La .esclavitud y la,:; )1°áct:i:C;f;l[i análogas a la ef;1clavitud
-. ... - . - .. - - '·· ..
E/CN.4/1985/3
E/CN .4./Sub. 2/19C4/43
página 85
~) Cuest·i6n..de-·lf-¡. é&clavitud y la trata de e8clavo~1 On todas sus
practicas y manifestaciones, incluidas las practicas
esclavtz<ldc.)'PaSdel apartheid y del colonial;is1110
Informe del Grupo de Tr8-ba,io sobre la Esclavitud acerca de su llQ período
de sesiones
Informe· del Sr. Bossuyt
Disposiciones pertinent~~1::1; resoluciones 11 (XXVI!) y 1984/28 de ·1a
Subcomisi6n.
E_) . La. explotación de], trabajo de los nifioi:..
14. Fomento de la. a.ceptaci611 ttniversal de los instrumentos relativos a los
derechos humano~;
Informe del Sect'et.ar-io General
Dispostciones pertinentes: resoluciones 1 3 (XXXII) y i984/3G de la
Subcomisión.
15. Eliminación de todas las for1nas de intoler•ancia y discPir,1inación fundadas
en la religión o en las convicciones
Informe de la Sra. OdJ.o Benito
Disposición pertinente: K'eso!t1cit~n 19b4/jl de la Subcorilisión.
16. Promoción, protección y l'establecirniento de los derechos humanos a los
ni•teles nacional• regional ~? internacl anal.
_,_) El estatuto reconocido al individuo en el derecho internacional
Conte1nporáneo
Informe de la Sra. D<>.ez
Disposición pertinente: resolución 1984/2 de la Subco1nisión.
!?_) Proyecto de principios y directrices sobre el derecho y el deber
de los ind).viduo3, lo~ H;!'Upos y las instituciones de prorriover ~
proteger los rlerechos humanos y las libertades funda1nentales
Informe de la Sra. llaes
Disposición pertine11te: resoluci6n 1984/3 de la Subcom:i.sión •
.;::_) Prevención de la discriminación y protección a las 1ninorías
Doc11rnento del Sr.. Desch@ncs
DiSJ20f:lición pertinente: de.cisión i981j./101 de la Subcomit:iión
~) Prevención de la disc1'iminEtción contra los niños y protección de éstos
!:_) Pi•even".!iÓn de J.a discriminación contra las mujeres y protección de éstas.
17. Los derechos humanos y la inca.µacidacl
Informe del Sr. Despouy
Disposición pertinente~ resolución 1984/20 de la Subcomisión.
l~/Cf.i'. 4/1985¡3·
EíCN.4/Sub. 2/1~84/ 43
página 86
18. Examen de la labor futura· de la ·subcomisi.On y del' proyecto de programa
proVisio·tial .pa:ra e,l 399 __período -de sAisiones de la Subcomisi6'n. -
JI.iota del Secretario Géne-.ral.
19.. - Informe _.sobre el 382 período de sesionas
Informe de la Subcomisión sobre su 389 período de sesiones.
435. Se consideró la cuest"ión de las fechas de celebración del 38º período de sesio-
nes de la Subcomisión.
436.
ción,
En su 38a sesión, el 31 de agosto de 198.4, la -Subcomisión, ,:Si.n proceder a vo-c.a..
decidió aprobar un calendario siiililar 8.1 de·1- 37º período de sesiones.
. ' . . ' ' -: ._,,_, '·
437. El texto de la decisión figura en el capítulo XVIII, sección B; c6mo
decisión 1984/10).
'XVII. APROBACIDilJ DEL INFOR1'1E
E/Ci'' .fl,-11if85/)
r~:/CilJ. 4/Sub .2/ 19041 ·1 ••
pá¡:,inn. C7
438. En su 39a sesión, el 31 de at;osto ·d~ 1984, la ·subcomisión examinó el proyecto
de informe sobre la labor realizada en su 37º período de sesiones.
1~)9. En la misma sesión ~e áp.r-obó -el proYecto de irif'.9.tm!"",. según se enmendó durctnte
los debates, sin someterlo a VOtacl.óri;· . -
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/19G4/43
página 88
XVIII. RESOLUCIONES Y DECISIONES APROBADAS POR LA
SUBCOMISIOI·l EN SU J7G! PERIODO DE SESI01'1ÉS
A. Besoluci'ones
· l984/ 1. · ··Examen de..lo.s nuevos acontecirn.ientos ocurridos en ~,las
esferas de que se ha ocupado la Subcomisión 31/
La Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías,
Habiendo e}caminado el inforr11e revisado y actualizado prelimina~1
sobre la
cuesti&n de la prevenci6n y sanción del crimen de genocidio, presentado por el
Relator Especial, Sr. Benjamin !:lhitaker,
Expresando su agradecimiento al Rel21tor- Esp·<icial por su tr>abajo de preparación
del informe preliminar,
l. Pide al Relator Especial que continúe e.se trabajo y que presente el inforn1c
definitivo a la Subcomisión en su 38n período de sesiones;
2. Pide al Secretario
tencia posibie con objeto de
General que proporcione
facilitar su tr>abajo;
al Relator Especial toda lo asis-
3. Decide examinar el mencionado inforr11e en su 38º período de sesiones, do:.;ntro
del tema del programa 11
Examen de los nuevos acontecimientos ocurridos en las esferas
de que se ha ocupado la Subcomisión11 •
1984/24 El estatuto reconocido al indiv5.duo en el derecho
internacional conteranoráneo 33/
La Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las iYJinorías,
Recordando la resolución 13 (XXJCVII) de la Comisión de Derechos Humanos por la que
la Comisión recomendaba al Consejo Económico y Social que autorizase a la Subcomisión
a designar a la Sra. Er>ica~Irene A~ Daes como Relatora Especial con el mandato de
e1npre11der un estudio sobr-e el tema 11
E;1 estatuto reconocido al individuo en el derecho
internacional contemporáneon 1
Recordando también su resolución 1983/17, de 5 de septiembre de 1983, y la reso~
lución 1984/41 de la Comisión de Derechos Humanos, de 12 de marzo de 1984,
31/ Aprobada sin votación en la 33ª sesión1
Véasee1 capítulo IV.
celebr>ada el 28 de agosto de 1984ª
32/ E/CN.4/Sub.2/1984/40.
'Ji! Aprobada sin votación en la 33ª- sesión,
Véase el capítulo XV.
celebrada el 28 de agosto de 1984~
g/c11.1 .1¡/lt;L:!fJ
Ei CN. 4/Sub.? /1$'i¡f: / ~.:}
j)ár;i.n;i, 3~.··
Habiendo oído ln d.c1clar<'lción pre!J.:ni.11ar de la 1elatora Especial en la que hace:
un esbozo del estudio y anal:i.za su obj.~t:lvo básico, su utilidad prr!ctictt y el Índice
de materi2,s,
Habiendo e;~aminado el informe &obt'e la ma1~cba de los trabajos)4í prer~er1tad.o r,o¡~
la Relatora Especial, Sra. l!.rica···Irene A. Daes,
1. Expr•esa su reconoci~iento a la Helatora Especial por :.:t1 informe sobre la
marcha de· los trabajos 35/ ;
2. Pide a la Relatora E.sreci~1l r¡uc prosic;n su labor sobre el n1encion2.dO estt1tlio
con mi.ras a presentar su inforini:· clefini·i;ivo a la SulJcomi:;;ión en su 38º período de
sesiones;
3. Pide al Secretario General tj_ue ppeste a la Relatora l!:special toda la asi:J-
tencia que---m;Qesite pa1~a realizar su labor.
198413. Proyecto de principios y di1--cctrices sobre el derecJ10 y el de~
de los i~duc1s, los ¡,:r1_!J29B y las insti.tuciones de pro1noter y
proteger los derechos hun1anos y las liber•tades fundarn.entC::.les )6/
La Subcomi:Jión de PrevenéiÓn de Discriminaciones y Pr-otecci6:a a las Minorías,
Recordando sus resoluciones 1982/é~lf, de 8 de septie1ubre de 1982, y 1983/40,
de '"(de septi·émbre de 1983, An las que p:Ldió a la Sra. r:rica-Irene !'i. Daes que prepap
rase un proyecto de principios y clirectrJ.ces sobre el derecho y el deber de los iridJ."
vicluos, los grupos y las institucj_one;,; de pror.iover y prot12:ger lc,s derecl1os humanen y
lac libertades f'undatnt?ntales universalmente reconocidos,
ílecordando tanibién la i~eoolución l'.)84/56, dG 15 de marzo de 1984, sobre la cuc3~
tión mencionada¡.
~et·esando ·su agradecimiento a. la Delatora Especial, Sra. Eric8.~I1~ene A. Ds.e.::
por su in.forrn8 ·preliminar 37/ y por ln i:1portante laboi::'. que ha realizado hasta el
momento en relación con la elaboración de U1 estudio acerca del proyecto de prinoip5,o.:;
y directrices sobre el derecho y el deber de lo.s individuos, los grupos y las inotitu~
cion_es de promover y pr·oteger los derecl1or:: hu;;ianos 'i las lib_c~rtades fundamentales
universalmente i~ecohocido.s,
l. Pide a la Relatora Esp8cial que continúe su labor. sobre el me-ncionado 0studio
y el pl"oyecto de principios y directrices co11 miras a preser,tar su in.forme definitivo
8, la Subcomisión en su. 38ü per.Íodo de se:c;~_ones;
)41 E/CN.4/Sub.2/1984/29.
35/ Ibid.
36/
véasee1
Ar-robada sin
capítulo XVª
votació11 on la 33n
37/ E/Ci:~.4/Sub.2/1984/)0.
sesión, celebrada el 28 de agosto de 193Lj.•
E/CN ...1/1985/3
E/Cl·l .4/Sub.2/1984/43
pácina 90
2. ~al Secretario General qt1e transmita, lo antes posible, un 1~ecordatorio
con e,jeniplares del cuest~onario per'c:i.nerri;e a los 3obiernos, a los organismos especia-
lizados :.l demás organizaciones de las !Ilaciones Unidas, y a las organizaciones regio=
nales, a las org;:,.nizaoiones intergubeY.'nr.unep.tales y organizaciones no gubernamentales
que todavía no han respondido al cu•::istiona1~10 mencionado, paria que presente.i, __ si así
lo desean, Sl.lS observaciones, opiniones e información a la Relatora 'Especial;
3. Pide también al Secretari~ General que proporcione a la Relatora Especial
toda la asistencia que pueda necesitat~ en su labor@
198l¡./4. Consecuencias adversas ue tiene pai."a el disfr-uCe de les derechos
hufilanos la asistencia política, inilitar, econ mica ':J" de otra
índole que8e'-oreata al régim0n racista y colonialista_ de Sudáfrica 38/
La Subcomisión de Prevenci6n de Di~sr.,:~minz.ciones y Proteccj.Ón a las MinorÍ~"?., 1
Habiendo tomado nota con satisfacci.ón
el Relator Especial.? Sr. Al1med Khalifa,
del informe
'91
actualizado-4- Presentado por
l. Invita:, cOnforme a la résolt1<.:ión- 1984/61 de 28-de febrero de 1984, de la
Con1isión de Derechos Humanos y a la decisión 1984/130, de 24 de mayo de 1984, del
Consejo Económico y Social) a.l Relator Espe_cial, Sr. Ahmed Khalifa:
~) A qtie siga actualizando 1 con sujeción a una l''evisión anual, la lista de
bancos, empresas trans.nacionales y otran organizaciones que prestan asistencia ·a1
régimen racista y colonialista de ·sudáf'rica i proporcionando los detalles relativos
a las empt"esas enumeradas _que .a!. Relai:.op c.onsiciere necesarios y adecuados, inclu·idas
explicaciones o respuestas~ cuando proceda, y a que presente el inCorme actualizado
a la Comisión de Derechos Humat1os por conducto de la Subcorr1i,':Jión;
E,} A que utilice todo el material de que dispongan otros Órganos de las
i1laciones Unidas, los Estados !:1iembpos 1 los organismos especializados y otras or.::;an:l.~
zaciones inter:gub_ernamentales, las organizaciones. no .gubernan1entales y otras fuentes
pertinentes a fin de indicar el volurn.en "!/ el carácter de la asis_tencia que se presta
al ré:simen. racista de S1,1dáfrica~
~) A que inicie contactoz directos con el Centro de las Naciqnes Unidas· sobre
las Empresas Tit•ansnacionales y al Centl:"o contra el Apartheid de la Secretaría 1 a fin
de consolidar su_ cooperación !nutua en la actualización de su informe.;
38/ Aprobada por 19 votos contra nint)uno y una abstención en la 33ª sesió11,
celebrada el 28 de agosto de 1984~ Vé<.i.se el capítulo Ve
211 E/CN.4/Sub.2/1984/8 y Atld.l y 2.
'°:-¡e,-: .1;/J:,.d'.J/:_i
g/c1~ .4 /Sub .2/1 98Lf/4:·
;!Óf!).n<C ')J
......._.
2. ;Acoee con sr;ti-sfacción ·la rGrJolución l'.Jt4/6 dE. l:a Cotciisión cte'·--Derechos
Hiunanos en la-- qlle la Coinisión, entr,? ot1°2n cosas 1
pidió ui1a vez· más a todos los 13obie1~,-.·
nos que aún no lo l1ubier2.n hecho r¡ue adoptat•an me:di.das legisla.tivas 1
adr,1:i.nistrativ.:~.'1
o de otra Índole con respecto a su:::i nacionale:~s y ;-:t la.<J sociedade:J someti'.d<=!-S "'- ~ll
jurisdicción -q'ue -poseyeran y explotnran ei,1presas en .Sudáfrica y Namibia ·para que
pusieran- fin a ,:ius acti'vld<.tdes corni::rcinlet; i t:,anufactureras y' ·cte inve'rs.tón en SudáfY"ic;:.,
ª".;;"': oomo en el· 'cerritorio d8 Na1nibia ile'.~alr1-::nte ocupaC::J pvr el régimen racista de·. ··- '· , -
Pretoria;
3- Dec-ide examinar como cu8stión de alt::t priorida{! en su 3é~1 .p1::río9q;~.d~ nes·5..o···
ne.s el te1ua: ·t:itu'lad~ 11
Consecuencia8 ad~·er~-~as que tiene pHria::e-1: diSfruíe' de· 'los· de1'eCl1tiE:!.
11umanos la ast:stencia polí'.:.ica; militar, económ;i..ca y L.e· otra. índole que: s:~ ¡~r·eSta a:_· '·
régimzn racista y colonialit~ta de Sud.:Ífriea11
i
4. Reé.ómienda a la Comisión de Derechos Hlimanos qu.ec :ap·ruebe la siguiente
resolución:
[Véase el texto en el capítulo I, sección 11, proyecto de resolución I.]
198415. 1'1edidas- p~~a cot1;b_ªt.j.r. el t~aci2~9 y la diser±tíl:i:nación racial
y papel que ha de deserilpefiaP la Subcomisión 40/
La Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y .Protección a las Minorías,
Reconociendo que la Subcomisión tiene como una de- sus t.areas prioritarias la d(:!
presentar propuesta:: a la Comisión de l'J0r-2chos Hu.manos sobre principios y tnedidae
.para elin1inar el racismo y la discri1ninación 1"acial 1
Tomando nota del Progt•ama de Acción adoptado por· la Segunda Conferencia Mundial
para Combatir el Racismo y la Discriniin;;,_ci,)n Racial ':l del plan de actividadeG q1.1e se
cii1prenderán a lo lar.so del período i985..198~J, de conforiaidad con lo pr•opuesto por el
Secretario G'3neral, en virtud de la resoluctón 38/14, de 22 de noviérabre de 1985, <le
la Asamblea General, en relación con el Secundo Decer1io de la Lucha contra el Racismo
y la Discriminaci6r1 Racial,
Recordando su l"esolución 1933/10, cic ~} de septiembre de 1983, en que la Sw.bGOtilisión
apoyaba, en particular, la sePie de p::'opur:-c:t01r: de estudios y semina!:':los qt1e.. figurabnn
en el Progra1i1a dl3 Acción aprobado por la Seí:,t111da Conferencia Mun;:;,ial,
Tomando nota con satisfacción de lo. Pesoluc:í.Ón 1984/24, de 24 de mayo de 15{~4~
del Consejo Econó1nlco y Social, que au·.01"i?.aba a la Subcom:i.sión a enco1nendar al
Sr. Asbj6ri1 Eide la r~alización dü un cst11dio sobre los lor..;ros alcanzados y los
obst.áculos sur,~idos dui~ante el DecenJ.O óc la LucJ·u:i con.t1~a el Il:ac:i.s1no y la
DiscPilninación Racial~
: • ·._i
40/
véasee1
Aprobada sin votación en
capÍtltlo V~
·' :·
E/CIL4/1985/3
c/CN.4/Sub.2/1984/43
página 92
l.. R'éCon1ienda lá· ejecución de las propuestas relativas a educación, docencia,
formación, difusion de-·-"información, investigaciones, estudios· y ·servicios de ·aseso=
ramiento inclui'das en 'el proyecto de plan de actividades para el período 1985...1989 ,i1/.
2.. Subraya la necesidad de· que a la hora de preparar cualquier material educa-
tivo o medios docentes para la carapaña contra el racismo y la discriminación l"acial,
se pr>este urta atención especial a las actividades desarrolladas en los niveles de
enseñanza primario y secundario a fin de eliminar de las publicaciones didácticas
cualquier referencia denigrante a la raza y a la xenofobia;
3. Decide examinar e~'l su 38º per>Íodo de sesiones la cuestión de su contribu·-"
ción a la aplicación del Programa de Acción para el ·Segundo De_cenio de la Lucha
contra el Racismo y la Discriminación Uacial;
4. Señala a la atención el hecho de que en varios ·países sigan existiendo orga-
nizaciones basadas en el racismo y que p:cedican la violencia contra una o' r11ás razas y
expresa el deseo de que se adopten n1edidas legales enérgicas y eficaces contra todas
las actividades racis·tas de tales organi,zaciones.
1984/6. Cuestión de la· violación. qe los derechos -humanos las
~l~i=b~e~r~t=a:d:e=s~f~t=m=a=·ª="='•=n~t=a=l=•=s~:-'l="='-ª=i=t=u=ª=º=i=ó~n~e~n"-'e=l"-'A~f=g~an=:i:s=c=n 421
La Subcomisión de. Prev:érición de Discriminaciones y ·Protección a las l•linovías,
Alarmada por los inf'oi-'mes que siguen llegando so·bre graves violacion~s de lQS
derechos humanos y sufrimient.os en el Afganistán,
Sumamente p:reocup:ada por el bor11bardeo sistemático y continuo de objetivos civiles
en el Afganistan y las pérdidas humanas y materiales. que ha·padecido la población en al
Afganistán y en los campamentos de refu1iados en el Pakistán,
l. Pide a la Comisión de Del"echos Humanos que inste encarecidamente a las aut~o~
ridades del Afganistán a que pongan fin a'·los borabardeos de la población civil;
2. Pide asimismo a la Comisión de Derechos Humanos que solicite a su Relator
Especial sobre el Afgan·istán que in·ves"Gigue también- las pérdidas humanas y materiales
oca·eionadas por los reciérltes bombardeos- de la p.oblación civil e incluya s_us obser-
vaciones en su informe a la Comisión;
41/
42/
el 2Bde
A/39/167.
Aprobada por l} votos contra 4 y 2
agosto de 19846 Véase el capítulo
abstenciones
VI ..
en la 3_3ª' sesión, celebrada
1984/7. La adrninistración de la ju~~..f6ia :f los derechos humanos de
los det<;7nidos:
La Subco1niRiÓn de Preve!'lción de Disci .i:;1inaciones y Protección a .J.as Minorín:::1 1
Recordr.tndo la decisión 35/43'7 de la Asaniblea Gener<....l, de 15 de dicie111bre de 19Dü 1
y lt~s resolucj_ones de l:.< il.samble2. General 36¡59 de ;.~5 do noviemb1~e de 1931, y j"(/192 1
de 18 de diciembre de 1982, relativas a li.1 idea de elH.bornr un proyecto de segundo
protocolo facultativo d.el Pu.eta Inte·f>naoionn.1. de Derechos· Civiles y Polítir.:oB desti···
nado s. abolir· la pena de muerte;
'J.'eniendo presente la· resolución 19(lfi./19 de la Comisión de Der-echo::.; Huméinos,
de 6 de rnarzo de 1984, en la 4ue la Co1nisión invitaba a 1.a Subcomisión a exatninat' la
idea de elaborar un proyecto de segundo protocolo facultativo y pre13entnr su1:J opi~·
niones al r-especto a la Comisión en su 412 período de see.j_ones,
Tomando nota del proyeéto de 3ci1'50ndo protocolo facttltativo y de los document.o~'.
pertinentes de la Asamblea Geaeral y de la Comisión de Derechos Humanos remitidos u
la Subcomisió11,
Habiendo procedido a un inter-cainbio pi.~eliminar de opiniones sobre ls. cuestión
de la <3laboraci6'n de un proyect.o_ de s~~undo pr-otocolo :f'acultat,ivo,
1. Decide seguir exan1inando e'sta c11estión en ·Su 39º período d2 sesiones co:;10
pt•nto del tema del programa relativo a 11 La administrac:ión de la justicia y lo.s
derecl1os hun1anos de los deteriido:;::.11
, con el 'título de ºI!:laboración de un .segundo
protocolo facultativo del Pacto Internacj_onal de Derechos Civiles y Políticos desti~
nado a abolir la pena de muert1J11 ;
24 Recomienda a la Comis:i..Ón de D'erechos Hun1anos que apr•uebe la resolución
siguiente:
[Véase el texto en el ca¡;i:ltulo I 1 s~cción A1 proyecto de resolución II.]
43/
véase:=1
Aprobada
capítulo
sir) votación
VIII.
en la 3:_;8. sesión, celebrada el 28 de ar;osto de 1984.
E/CH .4/J.985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página. 94
1984/8. La ad1ninistración de la justicia y los derechgs humanos
de. los detepj.doe:·· cuestión d3 los der0chos... humanos de
las personas sometidas r:. cualquier tipo de detenciión
o prisión !!dJ
La Subcomis'iÓn de Prevencióri. dé -bi:::icrirr.inaciones y PrÓtecciÓn 8, las t'linoríari 1
Teniendo pre,sente su resolución. -1983¡341 de 6 de Septiembre de 1983 1 en la que
se aprobó la elaboración de un estüdici sobre las leyes de a¡uniStía-· y el papel que
desempeñan en la .salva.guardia .Y la promoción de los derechos humanos,
l.. Expresa --su satisfacción al Relator Especial, Sr. L. Joinet, por su inform
preliminar y por la importancia y la~· utilidad del excelente trabajo que ha llevado a
cabo hasta ahora;
24 ~al Relator Especial que continúe trabajando en ese estudio con miras
a presentar su informe definitivo -a.. la Subcomi$iÓn en su 38g per!od·;··-de sesiones;
' ~ ·-~
34 Pide 1 además, al Secreta·nia:·General que envía un reoordatorio a los gobier•~
nos, organismos especializados~ organizaciones regionales, organizaciones interguber-
namentales y organizacio.nes no gubern.amentales que a"L1n no hayan respondido a la carta
del S~cretario General de 2 de diciem'b~e de 1983, para solicitarles que transmitan '
al Relator Especial, si lo desean, sus observaciones, opiniones y documentos rel~rt;.ivos­
a las leyes de amnistía.
La administración de la Justicia y los de.rechos humanos
de los de_tenidos: el estado de sitio en el Paraguay 45/
La Subcoraisión de ·Prevención de Discriminacio11es y Protección a las !'1inorías,
Teniendo presentes las coriclusiones del Relator Especial de la -Subcomisión sobre·-
las consecuencias para los derechos humanos de las situaciones de estado de sitio o
excepción,-.según la.~ cuales la permanencia del estado_··de s1.tio pttede·:constituir una
causa importante de la degradación de los derecl1os humanos en un país,
Recordando ·que por ·SU re.so-lución 1984/46, de 13 de marzo de 198Lt:i la Comisión
de Derechos Humanos hizo suya la resolución 1983/28, de 6 de septiembre de 19831 por
la que la Subcomisión rogaba a la Comisión que invitase al Gobierno del Paraguay a.
considerar el levantamiento del estado de sitio, que ha estado en vigor durante los
Últimos treinta años, a fin de favorecer la promoción y el respeto de los derechos
humanos en ese país,
Constatando que en el Paraguay se hace uso permanente del estado de sitio
1nediante su renovació11 cada tres meses desde 1954,
_11/
Véase el
..
Aprobada sin votación en la 33u sesión, celebrada el 28 de agosto de 1984.
capítulo VIII.
_±21 Aprobada por unanimidad en la 33a sesión~ celebrada el 28 de agosto de 19?4~
[.{ase el capítulo VIII.
~/CN.4 Sub.2/191...j/~_1
Tomando nota de las declaracionef; h·~char~ por el Gobierno del Paraguay ante la
Comisión de Derechos Huinanos en su 40º período de s~siones sobre un prÓyecto ~1 ve~·~
tual de abrogación del estado ~le sitio en dicho pnís,
Considerando que tal ined:í.-1a podrt':- ser grandernente facili~ada por una arilnistía
que, permitiendo la liber~ci6n de lo& presos políticos y el retorno de los exiliados~
significaría el pleno cumplimientó del artículo 2.1 de la DeclarBción Uni·.rersal de
Derechos Humanos,
l. ~a la Comisión de Derechos Humanos que recomiend~ al Gobierno del
Paraguay que persevere en su voluntad de cooperar con la Comisión con miras a pon·er
fin al estado de sitio y 2. considerar una medida de amnistía que permita· 1a p:i.rtici·-
pación de todos en la vida pública del p2íc;
2. Pide asimisrno al Secretario General qUe transmita a la Subcomisiórt en
su 38º periodo de sesiones la información dísponible en lo relativ9.a la nueva evo~
lución de la cuestiOn del levaritainiento del eE"taiio de sitia ep el rarae;uay.
1·9$4/10. La atlmi istración de la justicia y los -derechos· humanos
de los detenidos i_(
La Subcomisión_de Prevención de Discriminaciones y Protección a las l'1inorías,
Recordandó su resolución 1983/24, de 5 d~ septiembre de 1983, por la qu.e pidió
al Secretario General que dirigiera una nota verbal a los gobi,.:irnos y una carta a los
organismos especializaaos, a las organizaciones regionales y a las organizaciones r.o
r,ubernamentales para pedirles sus opin:i.ones y observaciones y que prepar~ra ttn análi~
sis del tema de las políticas y práctlcitS · rl.f;.. los Bstádos .re1a.tivas a las restricciones
del uso de la fuerza ror funcionario1'?.: enc::3.rn:aO.os dr" h8cer cumplir la ley y oor persa~
nal militar, basado en las respuestas qu8 ~eCibiera, ·y· lo pre~entara· -~.la S~bcomisión
en su 37º período de sesiones, ·
Expresando su rec~·nocin1iento 0:-1 SeCretario General ··por el· inform~I- ·preparado
sobre la base de las respuestas de 11. ¿.,(:; <·. ~r·no~., 4 or:.:·i:L1istnnn esp1::cial:i..::.ado:< 1
l orgzni?.".ac.i_ón :1.ntel"GUbernacri:;;¡1taJ. r''.:!;::·:..:.;1:· ·;_ y ~l oP,1_,;:::.ni~~'"-~:~oné;;G ;·io (l,1;b(~Pl1~'úíG1TGal3¿:)
Preocupada. poro informes de inc.identes recientes ocurridos en diversos países que
suscitan ctuctaS acerca de la e.r.ioaci'a .cte las restricciones del uso de la f'uerZa por
funcionarios e~cargados de hace1~ c~pli1· l.,-~. l(c'Y rx•T· per3onal militar,
Crey~ndo que la posibilidad de sacar provecho c·omún ·de un estudio compar·.:~tivo
de las restricciones del 1.iso de la fuerza por tal personal justifj_ca que se sigan
analizando otras respuestas de cobiernos~ organismos especializados, oreanizacionec
regionales, organizaciones intergubernruuentales y organizaciones no 13ubernarnentaies,
46/
Véas€:"el
Aprobada sin .votación en la 3~-R sesión, celebrada el· 29 de agosto de 1984.
capítulo VIII.
47/ ,;;/cH.4/Sub.2/1984/14.
E/CllJ ,.4.11935/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página 96
l. Pide_ al Secretario General: -,_.
a) Que transmita~ lo antes posible, Un record8tor>io con ejemplares. del cues=
tionari·o pertinente a los gobiernos, a los organismos especialiZ0.dos y a otras orga-
nizaciones .de las Naciones Unidas, y a le.s organizaciones t'.egioriS.les, organizaciones
intergubernamentales y organizaciones no gt1biernamentales que todavía no hayan reS-:-
pondido a dicho cuestionario, con la petición de que presenten, si io desean, sus
observaciones, opiniones e información en respuesta al cuestionario;
Que transmita copias de. tales respuestas, cuando se. reCi.b~n, a los tiliembros
del Grupo de trabajo ·-s.obr_e Detención y Prisión;
c) Que prepare un nuevo análisis basado 'en dichas respuestas, y lo presente a
la Subcomisión .en. su 382 período de ~_esiones i
2. Píde al Preside"nte-Relator del i~8_4 d_el G:rupO de T.rabajo sobre Detenci.Ón y
Prisión que, en consulta con los otro~ miembros de 1984 dBi.Grupo de Trabajo:
~) Examine .los·- ·anál:J,sis cqp_'f'3Qidos en ~l documentO E/Cti .4/Sub .2/1984/14 y los
que se prepararán de confo'i>midad con el párrafo 1 supra·;· ·as:r como ·1aS~ nUevas res-~
puestas qt.1e se reciban de conformidad con dicho párra:fo';
~) -?repare, para tiresentar'l..is --a l:a: s·Ubco:nisión -·en su 38.Q período ·de sesioae.$ 1
concl~si,ones y recomendaciones concisas. basadas en dichos. ar:iálisis y en otra infor_ma=
ció11 fid~digna de que Q;i.~ponga ..
1984/11. La administración de la justic!ia, y los derechos humanos
de los ·detenidos! estudio sobre la independencia e
impar>ci<ilidad del- poder judicial·;- los jurados y los
asesores y la ·independenci:a.de los abogados 4~/
La Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías,
Recordando la decisión 1980/24 de ? de inayo de 1980 ·del Consejo Económico y
Social,
Recordando su resolución J.983/38 y su. decisión 198316, die 6 de septiembre de 198),
Habiendo exanlinado los infot'Dles pri':iliminares y SObre la marÓha de los trabajoss.2/
pr-esentados por el Relator E,special, Dr. La r-1. Singhv-i, en 1980, 1981 y 1982,
l. Pide al Relator Especial c¡ue presente $u in.f0ri11e definitivo a lci." Su·bcomisión
en su 58º período de sesiones;
2. Decide e::can1inar> el informe en su 38g período de sesiones con carácter _p.t'io=
ritario con miras a elaborar un-proyecto ·de conjunto de principios.
48/
Véasee1
Aprobada
capítulo
sin votación en la 34~
VIII ..
sesión, celebrada el 29 de agost_o de 1984.
49/ E/CN.4/Sub.2/L.731, E/CN.4/Sub.2/481 y Add.l y E/CN.4/Sub.2/1982/23.
19Üt¡./12. Los derechos humanos y •~l pro¡;,rr"'30 científico y tccnolÓgicol-1'.2.1
La Subcomisión de Prevención de Discrimir:.acioncs y Protección a las r1inorías,
Teniendo prcs.cpte..la.. De:claración. 'Uni v.crsal de .Doruchos Huma.nos y· el Pü.Ct<)
Internacional de Derechos Civiles y..Políticos, e¡uc reconocen la protección de la
vida privada como derecho fundamental,
Recordand; las disposic.i.ones portinonl;.e~ d~ la Proclamaci6~ de T~hcrán2!.1 y las
resolucionos do la Asamblea general y de la Cornisión de Derechos Humanos relativas
al ~ema de lqs dereqho.s hum;anos y el progreso e~.entífico y tecnológico., ...·
' ' ·,:
Torr1ando nota de que· el uso de Computadot"as, que so está extondiondc·a la mayoría·
de las regiones del mundo, es un factor irnportanto de progreso, siempre qu<~ vaya
acomp~ñado de .garant!~s adecuadas, soOre todo cuando se trata do fí6qeP,9~·,9~stinados
a Pt:"ocesar ·datos rela"tivos a la vida 'privada de los individuos, - ., ,
Habiendo hecho suyas, en su decisión 1983/8, de 7 dP. s~cptiembre de 1983, las
conclusiones del e.studi_o de los principios rectores pertinent·es a· ·1a utili:iación de
ficher'os computadorizados de datos personales, que le fuP pres0ntado en su 37º pe-
ríodo de sesiones por el Relator Especial, Sr. Louis Joinet, y que fue aprobado por
la Comisión en su 40º per'Íodo,de sesi-0nes por su resolución 1984/27, de 12 de marzo
dí! 1984'
Respondiendo "!- la petíc~n- que en dicha t"esoluci.ón la Comisión dirigió a la
Subcomisión de qU:e, teniendo en cuenta los estudios existentús.1 considerase qué
medidas podrían adoptarse en esta esfera para la promoción y realización de los
derechqs hu~anos,
l. PidR- al Secretario General que trans<11it,a a les Estados l"liembros y a todas
las organizaciones internacionales per'tinentes el anteproyecto ·a.e pr'inc.ipios ·recto-
res que figura como an~.;ro a .la pr~sente resolución rogándoles que presenten sus
opiniones al resp0cto ¡, ··: -, ; ,. .
- 2. Pide al Relator 'Especial que, teniendo- eh ·cuenta ia información recibida,
presente a la Subcomisión en su 38º período de sesiones la propuesta definitiva de
principios rectores .Pertinentes .a la uti;l.ización; de ficheros· computador.izado$ de,.
datos pCrsonales.
2QI ·AproPa·aa sin vot..acién en. la 34ª ;sesión-, celebrad.a el 29 de. agosto do 1984-·
Véase e1· Cap;{tJJlo tx~·.
1!.I Acta Final de la Conferencia Internccional de Derechos
abril a 13 de mayo de 1968 (publicación d~ las Nacion9s Unidas,
s.68.XIV.2). Cap". !I. _,,
' • • ' l ' ~ ' ' '
Humanos, Teherán,
NQ d8 venta:
22 de
E/CN .41198513
E/CN .E,/Sub º 2/1984./43
página- 98
Anexe
CONJUNTO DE PRINCIPIOS RÉCTORilS PER'fINEilTES A LA O'rÍLIZACION
DE FICHEROS COMPUTADORIZADOS DE DATOS PERSONALES. .
I. Conjunto de normas- mínimas en quo pepe:ría ba.sa:rs.e
la legislación 'nacional
Principio de .lealtad: 1as informaciones relativas a las personas no se.~eberían
recoger .ni:· elabot"ar coó-PrÓcedimiex;itos des.lealeS O :i.l{Cl.to·s.. ._- . ' .
Principio de exaCti.tud: las personas encárga·das de ioe ficheros tienen la Oti'l'i• ·
gación de verifica:r_ la exactitud de las informaciones r~_gistradas y ase~_urar su
actua'ilzacióh.' ·
Prib"bi'pio de' fl.tialidad; la finalidad princ.i·ilal de la creaci.6'n· de un ·r1·cher"o-
debería ser conocida antes de su; instalación, a-· fin de que ulteriormerite· 'sea posible
verificar lo que sigue:
. '
a)' 'si;' ios d'itos personales reUnictos y _l"_egist·radoá- corresponden a :la fitialidaG
· :p_er•.seguida;
b) si los datos persbiiales no son 'lítiliZados con un pt"opósito distinto de
la finalidad del fichero;
e) si· ·el
sar'ib
período de conservación de los datos personales no excede
pa'.r~Í' a1·canzar la finalidad con que h·a'.n sid·o '?>egistrados~
del necc~
Principio de publicidad: se deberían adoptar medidas a fin de que· toda persona
tcng~ la posibilida,d de_ conocer ~a existencia del fichero d~. datos personales.
'Princ:ipio de ácceso·''í:"nctividual: ·toda persona, 'sea cual 'fi.illre su nacioria'lidad
o lugar de· residencia 1 tiene derecho a saber si :se 'e.Stá procesa'ndo ·informaci'6n que
le concierne y, si es necesario 1 a conseguir una copia inteligible de ellS: '·sin demoras
o gastos_ indebidos y a obtener las rectificaciones o supresiones adecuadas_cuando los
registros sean erróñ'eós, i1í·é'itos o inexactos.
Principio de se~uri.dad:
la seguridad material de los
se deberían adoptar 'medidas aprOpiadas pa:ra ·gat'S:n-Ci'Z·á'r
fich~ros y del acceso a las informaciones protegidas.
Se podl"Ían adm:ttir restricciones a la aplicación de tal o cual principio cuando
se trate de ficheros de seguridad {policía, defensa, justicia, inteligencia), de
salud,,.de inv~stigación científica y de.estadística, así como de ficheros de agériCiaS
de ·préflsá, cÓri: fá r·eserva de que Sú- es-peci·f•iquen los lÍmi t9á de las e:i._cop·&iones y se
incorpot'en en una ley o reglamentació11 especial adoptada de conf'ormidad ·:·¿on ···er
sis.tema. -j_l.,l.rÍd:i,cQ,. d.e:._cada Estado. -., :.·
No se deberían registrar' inf'ormaciones sobre el origen raci~l, la$ prefere:qc;iai?
sexuales, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o-filosóficas; as~
como sobre el hecho de pert0necer a un determinado sindicato; las excepciones de estas
prohibiciones sólo deberían estar autorizadas por ley e ir acompañadas de las
garantías adecuadas.
E/Crl.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/4.c
página 99
Los principios y normas que anteceden se deberían aplicar, como míni1no 7 a los
ficher6s computadorizados, públicoá o privados, que contengan información relativa
a person'as físicas.
!'1ediant~ disposiciones especiales se podría prever la posibilidad de ampliar
el ámbi'to de aplicación de esas disposiciones a los .ficheros manuales.
II. Aplicación de las normas mínimas a los ficheros de
las organizaciones y organismos internacionáles
Los estatutos y reglamentos internos ae ios organismos y organizaciones interna-
cionales deberían prever para sus ficheros de datos personales la aplicación de los
principios de lealtad, exacti~ud, finalidad, publicidad, acceso individual y
seguridad.
En cada organización u organismo se debería designar a una autoridad de control,
colegiada o no, establecida segú·n un pr-ocedir.1iento que presente garantías suficientes
de imparcialidad, que tendría· Por n1isión aconsejar a los encargados del funcionamiento
de los ficheros y velar por la aplicación correcta de las normas establecidas en
los estatutos y reglamentos internos.
1984/13. ·La administración de la justicia y los derechos humanos
de los detenidos 52/
La Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías,
Recordando su resolución 1983/23 de 5 de septiembre de 1983, en la que pidió
al Grupo de Trabajo sobre Detención y Prisión que preparara un primer proyecto de
declaración ·contra la detención no reconocida de personas,
Recordando también su resolución 1982/10, de 7 de septiembre de 1982 1 las reso-
luciones de la Comisión 1983/20, de 22 de febrero de 1983, y 1982/24,. de 10 de marzo
de 1982, y la resolución )3/173 de la Asamblea General, de 20 de diciembre de 1978,
todas las cuales abordaron el problema de la detención no reconocida,
Tomando nota de las disposiciones de diversos instrumentos internacionales de
derechos humanos, en particular los artículos 3, 5, 9, 10, 11 y 13 de la Declar?ción
Universal de Derechos Humanos y los artículos 6, 7, 9, 10, 14 y 23 de¡ .Pacto··
Internacional de Derechos Civiles y Políticosj que destacan la ilegalidad de las
detenciones no reconocidas practicadas o toleradas por los Estados,
Convencida por tanto de que la detenc~ón no reconocida de personas es una con-
ducta inadmisible de Par~e d'e. un Estado [vJié~1.bro. de las Naciones Unidas,
Profundamente preocupada por los lnÚltÍ.'ples casos recientes de desapariciones
involuntarias y otras detenciones no reconocidas de personas,
52/
VéaSe--e1
Aprobada
cap!tUlo
sin votación en la _34r. s.esiónl celebrada el 29 de agosto de 1984.
VIII.
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página 100
1. A~radec:: al Grupo de Trabajo soJ:i.re, ,D§lt,en9ión y Prisión la labor realizei,da
durante el fQ período de sesiones de la COmisión con miras a la aprobación de un
Proyecto de Declaración contra la Detención no Reconocida de Personas i
2.. Pide al Grupo de Trabajo sobre Detención y ·P~isión que prepare, sob.¡:>§l la
base de loSdócumentos presentados al Grupo y de las ob·servaciones formuladas por
sus miembros, por otros miembros de la Subcomisión y por los representantes ds los
organismos especializados y las orga~iz~q"i.~n.~s no .glJb.~.r-1.aIO.entales ;:.-una·· versión
revisada de la Declaracióh contra la Detención no Re<:O~~'ida de P.-érsonas, y que pre~
sente el proyecto a la Subcomisión para su exan1en y posible revisión en su 38º período
de sesiones a fin de someterlo a la Comisión de Derechos Humanos en su 42º período
de séSiones;
.••,
3.
Trabajo
Pide al Secretario General que :facilite a la Subcomisión y a su Grupo de
so~Detención y Prisión toda la documentación disponible con tal fin.
1984/14. Cuestión· de .la violación de los del'echos humanos y las
Tibe1~tades. f'undamer.1tales: situación en la República
Islámica del Irán 22,l
La Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías,
Recordando sus resO"iüciones 10. (X,'XIII), - de. 10 ~,de s_eptiembre. de J.980, 8 (XXXIV),
de 9 de septiembre de 198li 1982/25, de 8 de septierübre de 1982, y 1983/14, de 5 de
septiembre de 1983,
Acogiendo con agrado la resolución 1984/54, de 14 de marzo de 1984, de la Comisión
de Derechos I-Iumanos, en la que 18. Comisión, entre otras cosas, expresó su p·ro"f·Unda
preocupag-j;ón por las persi.Sf8ntes y graves violaciones
0
de los derechos humanos y. las
libertadeS fundamentales en la República Islámica del Irán, segiin se reflejaban en el
informe del Secretario General, y en particular por las pr.uebas de ejecuciones suma-
rias y arbitrarias,· torturás, detenciones sin ju:i.cio, intolera.í).~ia y per"S"ecuciones
religiosas, en particular de· los bahá'í, y por la falta de un pQder judicial inde-
pendiente y de otras garantías reconocidas de un juicio imparcial,
l. ExpreBa su alarma ante las informaciones respecto de las persistentes y
graves violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales .éP.;la
República Islámica del Irán 7 en particular ios de grupos políticos, ét,nicos y nacio-
nales como los kurdos, y los de la comunidad religiosa bahá'í;
2. Acoge con satisfacción la decisión de la Comisión de Derechos Humanos de
nombrar un representante especial cuyo mandato consist.irá en entablar contactos con
el Gobierno cte la República Islámica del Irán y hacer, sobre la base de tOd.9. ia ·
información que estime pertinente, inclusive Cuaiesquie~a-comentarios e inf'ormaciones
que facilite el Gobierno, un estudio a fondo de la situación de los derechos humanos
en dicho país que conten$á 'COnclusiones y sugerencias apropiadas para presentarlÓ: a·
la Comisión en su 41º perío.do de sesiones; ·
el
53/
29cte
Aprobada ·por' 14
agosto de 1984.
votos contra 1 y 6
Véase el capítulo
abstenciones
VI.
en la 34ª' sesión, ce·lebrada ··
L/Cii.1~/1935/3
E/CH .4-/Sub .2/1".)81l/ 1~)
pár~i11a lOJ.
j. Decide pedir a.l Secretario General. que -seilale a la. atención de la Co1nisión
de Derechos Humano&. y (¡.€,·.. s-u-:··represet1tahté- eSpe~'ial-· i8.: infqrmac1ón recibida por la
Subcor11isión respec.to...'dk ··las'·Braves violaqíoneS de iOS' d8"l-éch9:.s _humanos y las liber-
t3des funda1aentaleS en .. l·a· ·1lepÚblíca- !!3lá111iC:_a d'el ·rran y las medi_das. adoptads.s por la
Subcomisión en relación con esa cuestión¡ .. ·
4r Pide_ al Se-cre.tariq__G_en~.rjtl q_ue il:iforrtlC~ a la· Si.ibcomisión ;··eh su 38º p6ríodo
de SeiSiOne~Obi'e· liiS"iCtividades del representante espi=cial de la Comisión y .las
deliberaciones de la Comisión de Derechos Humanos S0bre ~sta cuestión, 'así cOrilo de
todo examen que; hagan~:de élla la Asamb~ea ·G~neral a· el· Consej? EConómico y Social.
1984/15. El nuevo Orden Económico Internacional y la promoc:i.ón
de los derec_hos humanos: -el derecho a una alimentación
adecuada 54/.- ...
La Subcomisión de Prevención de Discriininaciones y Protección a las ·111norías,
Recordando la reso·luci:ón 191J'.:)/l40 del Consejo Económi~~ ~' ~ocia!, d~ 2·7 de mayo
de 1983, en la que se autorizaba a la Subco¡nisión a confiar al Sr.•- .Asbjiirn Eide,
la pr.E;lp_aración d.e un estudio sobre el derecho a la alimentación adi?cuada "CómO· é:fe'recho
hum{ino.,., .. '
··' -
Recordando además la resclucióri 198)/29 de la Subcomisión, de 6 de septiembre
de J.983, en la que.ésta expresaba su profunda satisfacción al, Relator-Especia~ p~r
el enf_oqu:! adoptado en el esquema:'.dél mencionado estu~io,
·- ' ,.,~.:
marcha de los trabajos55/ prenentado
' '
Habiendo examinado el informe sobre la
por el Relator Especial, Sr. Aabji;6rn Eide,
Reconocien~ la impor-tan:ct:a-· d.e¡· estudio sobre· el det"eGhQ a la_ 'alimentación
adecuada como d~recho h-Umano, ·
Expresando su reconocimiento al Relator
infcrr11e '·so.:¡rp_ la marcha de· lcis t.rabajos..,y ...la
hasta «ih'o·r·a:; · ~" -,.,. ·-· .,.-..~ ... ··-
·,;_
Especial, Sr. Asbj~rn Eide, por su
excelente ·1·a·nor que há reáil.Zado '
l •. ; Pide al--Relatór Esp-ecial que pf.tiSiga. sil labor acerca del estudio mencionado -
con 1nira~1- a-::j)resentar- su inforine cti::fifli tiVo'- ·a ·1a Subconiisión en su 380 período de
sesi0~$._i'.'•_: '.-.
'
2. Pi.d~ al Secretario General que proporciOné al' R:e1a'tor Especial toda la
asistencia""""'éiü'é sea necesaY'ia para realizar su labor 1
51t/ "Aprob'<:l:da sin ·v~ta~tón, Gri la 34e sesión, el 29 de agosto ·de: 19Ú4. ·-·,,_V~a·Se
t:.l cai)'ítt,1.lo XI. :"
55Í' 'E/CN.4/Sub.2/1984/22 y Add.l y 2.
_•,'
E/CN .4/1985/3
E/ClL4/Sub.2/1984/43.
página 102
.1984/16. La administración de la justicia y los _derecho.e
hu_ma:nos de los detenidos: cuestión_ de los dar~clios
hutoanos de la:S p¿?:,Qñas so.i¡,~t;,.das -.a c~alquief> tipo
F ctetenct3n o Er-isi6n-56t · ·
La Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías,
Recordando que en su :resolución 1983/34, de 6 de septiempi'e ·de 1983; la
Subcomisión destacó la impoi"tanc·ia que puede tener la f'ormulac:i-Ori de leyes de
amnistía para la protección y la promooiOn de los derechos humanos y· las liber~
tades fundamentales,
Tomando en qo'nsideración las cqnclusiones del informe· pre·+1roinar del
Sr. Louis Joinet·; Relato1~ Esp"ecia'l sobre las· 1eyes de amni"stía:,- ·que resaltan el
carácter positivo del proceso de amnistía que se desarrolla actüalmente en Colombia,
Felicitándose de la ·-i.9lci~~i1{a.. tomo¡.Q..9.~_,p.or el GoPie'.rno de Colombia en c60pera-
ción con otros sectores democráticos y deraás partes interesadas,
Considerando que este valioso pree·ea·ehte debe -ser alentado, puesto que trans-
forma progresivañi'ente un procese d€-'conflicto en· una dinámica de- paz, creando condi-
ciones para la conciliación nacional, en la medida en que toma en cuenta no sólo
los efectos sino también J.as causas económicas y sociales de la S·i.tuación,
Ruega al Relator Especial Que· i:ncluya en su informe final la evolución del
proceso de amnistía en curso y de sus efectos en materia de protección y promoóiÓn
de los derechos humanos y libertades fundamentales.
1984/17. Los derechos huraanos y el progreso científico y
lecnologico :. la prevención y supresi·ón de los
experimentos ~ l~.c4
"0s con seres h-umano:3 57/
La Subcon1isión de -Prevención de Discr>iminaciones y Protecci6n a las Minoríaa,
Considerando la Declaración sobre la utilización del progr>eso científico y
tecnologj.co en interés de la paz y en beneficio de la humanidad aprobada por la
Asamblea General en su resolución· 3384 (XXX) de 10 de·-noviembre---cte· ·1975, en la que,
se pide a todos- los Estados que cooperen para elabo!•a:r medidas destinadas' a iinpedir
la utilización de la ciencia en detrimento de los derechos humanos y las libertades
fundamentales y la dignidad de la persona,
.-,.,
56/ Aprobada sin votación en la 34ª sesión, celebrada el 29 de agosto de .1.)84. ---
. -Vease el capítulo VIII.
57/ Aprobada sin votación en la 34a sesión~ celebrada el 29 de agosto cte·1984.
véasee1 capítulo IX.
i!~/ Gi~ •,~_¡ 1:9tJ)13
E/Ci-J. 4/Sub. 2/19[)!1/1].J
página 103
Considerando las resolll.Ciones de la Asamblea General j281 (XXIX.).;. :cl:é. -1'2 ·de diciem-
bre d-e. 2984-;: Y 34/168, ·-de ,li- d:e diciQr;1bre de 1979, transmitidas a !Os Estados Miernb·rOs
por conducto del Secretario. Gen?.ral para inforiuar sobre el Código de Etica 1~Jédica de
la 9r~anización .1'19ndial de.. l;l. S_alud 58_/, .....
J~~resente la resolución :_984127, de 12 de marzo de 1984, de l~ _Comi.siór;
de Derechos Humano~.,. .en la que se- pedia al Secretario Genel"al que considera.su en que
e:;¡feras podrían hac-erse estudios sobre los n1edios más eficaces de utilizar los resul··
tactos del progreso científico y tecnolÓ¡§ico para la pr.ornoción y .real_ización. de los
derechos humanos y las lib·ertá.deS .functan1entales ·;:·· ·
Teniendo en cuenta el inforine sobre el estudio. de la cuestión de. l.40., R~J;";sonas
recl11;i.;da:s por ¡nal_~_.J3a:),.ud,··,.fue·il:t.al y. porqtib' p·aaece·n' tr.astornos ineni:.1:1:i:e$·;..· c·ó·ñriaao ·a
la Sra. Érica-Irene Dai;s po1~ la Subcomit;iÓn en. su res.olución 141.. (X,XXIJ:I) 1,_ de: 10....de
septiembre de 198CJ.1' y·,~ocpr'é-S~~~ l::!_E'?n?cÍmie·nto i)or. ~l ,_ . , ·· · ' .. ,..--
.,.' ' .,_.. .
Tomando nota del informe flnnl sobre los principios rec:~.ºff!~ pertinent~s a:·.l·a
utilización· de "'ficheros· coi11pu-tadoriz·actos de datos personales pr~:;ientado a ia~:-·comiáión
de Derechos Humanos por el Sr. Louis Joi11et,
Preocupada por el hecho de que los efectos ·q~+ progreso ci~~tífico y
sobre los derechos humanos y la·s libertades f'und.icieÍ1tales tienen aspectos
fioiosos como perjudiciales 1
"f
te·cn6-iótiiCo-
tanto bene-
'RecomiE!nda a la ComiSiÓÍl de Derechos Humanós que ap~uebe el siauiente. proyecto·
de resoluci6'n:
[Véase el texto en el ·Capítulo I, seccíón A·; proyecto de resolución III.]
).98'4¡18. Los d~rechos humanos y el progre~o ··~ien~:í"fico y tecnológféJi9! ,.
La Subcomisi6n de Prevenci6n de Discriminaciones y P1~otecci6n a las-· ¡vfi~~rfas,
·..Tenienct0-·1·pr·es·ent·e la· 'resolución 1984/27, de 12 de marzo de ,1984·, de. l.a Co.1nisi"ón
de Derechos Humanos, en la que se pedía ái' 'secretario General .q.t.Íe considerara en qué
esferas podrían hacerse estudios sobr>e_ los medioP. más eficaces· de.. utilizar_ loa resul-
tados del progreso científico y ·técnSi.6'S;icO para la promoción y rea11za~ión cte los··-
cterechos humanos y las .libertades fµndamentales 1 ,
Recordando e~-·inf~rme f~nal6Qi,'-~~~Í-~' los ;¡:;incipios rectores pert.i~~~~~~ a la
utilizacion de ficheros computadorizados de datos personales, ..pras;entªdo a -l·a ·CoJ11isión. . •. ; ,,.... ,. •, -.. . l ..... ' - •.
de De11•echos Humanos por' el sr.-· l.iouis 'Joil'.le'~--~': ., , , ,,, , _., "'''·
._ ,- ·-' '• ·... .' 'l ' ... ' ' ' , ......•'j ·- ,.•• ' ·:-:
. ,:·,funs-iderando que:.,1·a inforl'néi.ció11 'sobt:é~':todos ·::10,ii aspectos de los ¡d~,rechos·: hum1!l'nos-
tanto ·.civiles como pó'l·íti"·Ccis y :socia-le's, é_.Conórhicos ·Y 'culturaleS, e$. indispensabl·e
para la prou1oción y pr>otección universal de los derech.os humanos,
58/
591
Véasee1
A/)5/3'72 y Add.l a ).
. .., :•·; . ' . -- ;
Aprobada sin votacion
capítulo IX.
60/ E/CN.4/Sub.2/1983/18.
,_,.. .._,.
_:'.,-,
en la 54a sesión, celebrada el 29 de ~i'ost'o ·de·'i.984·~
lUCN.411985/3
E/CN .41sub;211984/43
página 104
Considerando además que el ráp'ido !Í1cre1nento del interés por' los· ~téChOs humanos
coinci'de"Con el rapido cte~arrollo de ia·tecnología de la información,
Recomienda a la Comisión de Derechos Humanos que apruebe el siguiente proyecto
de resolucion: .'.
(Véase e1 ·texto en el capítulP I, seCci6n A, proyecto de resolución ;iv~.J
.
El nuevo orden económico internacional y la
E!:,_Omoci6n de los derechos humanos 611
La' Subcomisión de Preve:o_oión _de Discriminaciones· y Protecéi6rt a las· Jifdnorías,
Convencida de que el .fortálecimiento de las institúcione_s jurídica:s es un
requisito previo para la promoción y e·l respeto de los derechos humanos,
~-. Recorcta:'nd.O _sus re~ol~ciol')~s 1982/6,·.de 7 de septiembre de 1982·, y 1983/38, ·
cte"b'cte septiembre de 1983,
, ._ Re.cor:dando las resp_l_uciones ·30 (XJOCVII),. 31 (XXXVII.), ·1982¡37~·, 1983./)2,
198·3·¡33, 1983747 y 1984.i'.44 de la ·C.omisión de--De:recl1os Humanos, · ...i r_.,,.,;~_
-,,
l. Pide al Secretario General que invite a los gobiernos que reciben ayuda
del Prograiiiade las l"lac;tones- Unidas- ·para el Desarrollo a qu""e: 'iridlQuen sUS>·neceSidades
especír1cas en las eSrei->as siguientes:
!_) El restab_le~imiento o f'ortalecimiento de faCultades· de derechO i
b)
abogados
·La creación de bibliotecas jurídicas adecuadas. para facultades, i¡iagis.tr~dos,
y otros _auxiliares -de la justicia;-
~} La capacitaciQn, de .magistrados;
d) La redacoj,ón de text9s jurí4icos que se. ajusten a las d;i,i:;:pQSióiones .da:.los
ins~1,fmentos internabionales·.·· d.e,.,derechoi;1··;humanos;
'1·'.: ...
e)· La...... publicación de ,bQ~~:~:L_nes juriídioos Oficiales;
. -' !'· : '
f) La reunión y clasificación de material jurídico, con inclusión de disposi-
cioneS legisl_a1;:.ivas y extractos de .:l;as decisiones judieialéS; ·'~'
" ¿. PÍde" al Secretario General que invite ·a. los representantes residentes ·ci'el
Programa de-Tas Naciones Unidas para el Desarrollo a que establezcan contacto con
los gpbiernos de sus respeqt-ivos .-lugares de destino, si pt•oCecie, con mi,tii.S<.a conseguir
el inayor número posible dE; res.p4e_stas de los..gob_iernos a las mencionadá~ ~só::t:J.·-0:1t:Udes'·:--~-~
de información; ,,
61/
Véase-el
Aprobada
Capítulo
sin votación en la 34a sesión, celebrada ,e;i.. 2~..de,-~gosto de 1984:·
XI. ' .. '
8/CN ./f/ 1985/3
l~/ Cii! •1f/Sub. ?:i 1~~.11!./ .:;.:¡
página 105
3. Pide al Secretario General qUe solicite a los gobiernos, a los organismos
especializB.dOS de las Naciones Unidas y a las organizaciones regionales que propor-
cionan a los Estados asistencia oficial para el desarrollo que indiquen en qué medidas
proporcionan o están dispuestos a proporcionar el tipo de asistencia que se indica en
el párrafo 1 suprai
4. Pide al Secretario General que, sobre la ba3e de la infor1nación que se obten-
ga en virtU<rde lo dispuesto en los párrafos l y 3 supra, prepare un informe y lo
presente a la Subcomisión en su 38º período de sesiones, y que proporcione lo a.ntes
posible al Relator Especial· encargado de estudiar la cuestión de la independencia de
los jueces, abogados, jurados y a.sesores un ejemplar de dicho informe y le mantenga
informado de la labor que se realice a este respecto.
1984/20. Cuesti6n de la violación de los derechos humanos y las libertades
füñdamentales: loS derechos humanos de los impedidos 62/
La Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las l"iinorías,
Recordando sus resoluciones 19D2/1 1 de 7 de septiembre de 1982, y 1983/15,
de 5 de septiembre de 1983, y la resolución 1984/31 de la Comisión de Derechos Humanos,
de 12 de marzo de 1984,
Reconociendo las obligaciones que le impone el Programa de Acción Mundial para los
Impedidos, apr•obado por la Jsamblea General en su resolución 37152, de 3 de diciembre
de 1982,
Teniendo presente la Declaración de Derechos del
Declaraci6n de los oerechos de los Impedidos 64/ y la
6-¡
Retrasado l"lental...2. , la
Declaración de los Derechos de
la Persona Sorda y Ciega §21 , -·
Decidida a defender los principios de la pl"e,rención de la incapacidad causada
por violacioñes de los derechos humanos y del derecho hu1nanitario, y el principio de
la igualdad, plena participación y vida ..independiente de los impedidos,
Profundamente preocue_ada por las violaciones man:Í.fiestas de los derechos humanos
de las que hay pruebas documentales, que afectan a los impedidos, y por la incidencia
de las incapacidades,
Convencida:· de que un estudio· de los derechos humanos y las incapacidades consti-
tuirá un documento de gl"an utilidad para la- comunidad internacional, los gobiernos y
los impedidos,
1. Decide nombrar Relator Especial encargado de realizar el estudio ·c91i)p¡eto
solicitado por el Consejo Econ6mico y Social en su resolución 1984/26, de 24 de mayo
de 1984, al Sr. Leandro Despouy;
62/
, -Vease el
Aprobada sin votación en la 34ª sesión? celebrada el 29 de agosto de 1984.
capítulo VI.
631 Resolución 2856 (XXVI) de la Asamblea General.
64¡ Resolución 3447 (XXX) de la Asamblea General.
651 Decisión 1979/24 del Consejo Económico y Social, anexo.
EICN .4/198)/3
E/CN.4/Sub.2/1984/4)
p!lginn 106
2º Pide al Relator Especial que incluya en su estudio el examen de, por lo
menos, las"""Cüestiones ..siguientes y 1·ás ·.,correspondi:entes recomendaciones:
a) Las ·Violaciones de _loa. derech-os-· hurnánds y del derecho humanitario que causen
inoapá"cidad o repercutan de man.ar.a especial· .en los impedidos i
E_) El apartheid en su relación con la incapacidad;
~) Todas las formas de discriminación oOn,tr.a:. los impedidos·;'· -:'"
La in:stitttcionalización y el abuso institucional;
.¡' . _, ·: .
e) Los derechos económicos, sociales y culturales en su
incapacidad;
relación: Con: la
3. PiOE!·. as;rmismo al R:€:lat0io ESpecial qu·e··-f.en..!fa en cuenta··--eri ·su estudio todas
las informaciOhes·pertinentes reC-ib:i.'dae de los g6bierno5, orgailisrrios· especializados,
organizaciones internacionales regionales y organtzaciones no gubernamentales, aten-
díendo en pat'>ticular a ;las· opinióh~s 'ct.e las ovgariizaciones de ..iffipedidos;
4. Pide asimismo al Relator .Especial que incluya, co·n carácter prelíminart un
es·bo'z6 del tenia de la experimentacióif" cíentíf.i·ca en su relación c,;,ñ l~ incapac.Í.d~d;
5. Pide asimismo al
seSiones, para eXáminarlo,
Derechos Huffianos en su 42g
Relator Especial que
el estuci:l6·' propueSto
per-íodo Ó'e sesiOnes;
< <
le presente en su.382 período de
qué· se presentará ·a ;:i.a Comisión dE!.
6. Pide al Secretario General que
ayuda neceS'a'fia para realizar esa·· tai:éa:;
prioporc,ion-e al Sri. Leandro .Q.espouy toda la' .,_,.[--.:.: ;,_
<
7~ Decide incluir en el programa de su )ÜQ período de sesiones el tema titu~
lado nLos derechos humanos y la incapacidact11 •
1984/21º _9:!estión de.la violaziQn de los derecho.§1 humanos y las
libertades fundan1entales: el derecho a salir de cual-
quier.. pais, incluso del propio, y el derecho a ...
regresar al propio país 66¡
La Subcomisión de Prevención de ?iscriroinaciones y Protección a las Min~rf~s,
Recordando sus resolucioneá i9B2/~3 de 8 de septiembre de 1982 y' 1983/5 de 31 de
agosto de 1983"';"
Recordando además la resolución 1984/37· de i2 de marzo de 1984 de--la Comisión 1
sr.
Habien~o·· e~~m¡nado el informe prelimina~671
l"1ubanga~Chipoya 1 Relator Especial i
66/
véasee1
Apro_ba,da sin votación en ],a 34e
caj)ítU10 VI. .. -
67/ E/CN.4/Sub.2/1934/10.
sesión,
.-.... '
,_,. 'y el cuestionario presentaaos Pór el
celebr>ada el 29 de ·agosto de 1984.
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/4)
página 107
1. Expresa su agradecimiento al Relator EGpecial por su informe y su excelente
declaracion introductoria¡
2·. Pide al Relator Especial que continúe su .tmportante labor a. fin de pr~sen~
tar a la sü'bCOmisión en DU j{¡Q período de sesio11es, para que ésta lo examine, uri
informe sobre los progresos rea,lizados acerca de las mencionadas cuestiones y, en
su 39g período de sesiones, su informe definitivo, que incluya recomendaciones rela-
tivas a la promoción y el fomento d'el respeto y la observancia de ese derecho;
3. Pide al Secretario Gene1~a1 que preste toda la asistencia necesaria al
Relator EsPeéial para el oumpliiniento de esa tarea.
1984/22. cU:estión de la violación de los derechos bumanos y ras
libertades fundamintales: la pena de áiiiputaci6n 68/
La Subcomisió1'1· de Prevención de Diocrii~i~ª9':!:.º12.es. 't_ Pr~tección a .las_J::I,!porías,
Observando
cualeSSe preve
que en <livet'sos países bay legislación o pr<Ícticas e_n virtud de las
la pe~a de amputación,
Recordando el artículo 5 de la Declaración Uni·versal de Del,"'echos ffumanos 1
l. Recomienda a la Comisión de Derechos Humanos que inste a los gobiernos en
los que haya legislación o prácticas de ese tipo a que adopten medidas apropiadas para
prever otras penas que se ajuslen a lo dispuesto en el artículo ).
1984/23. Cuestión de la violaci6n de los derechos humanos y las
libertades fundament.9.les":--18. situaci6n en Guatemal~ "'"691
La ·Subcomisión· de Prevención de Discriminaciones :t. Protección a las Mi~rí~~,
Inspirándose en los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas,
y especialmente en el preámbulo de la Declaración 1Jniversal de Derechos Humanos 701,
qile considera esencial que los derechos hun1anos sean protegidos por la ley,
Recordando la decisión 12 (XXXV) de la Comisión de Derechos Humanos, de 14 de
marzo de 1979, así como las resoluciones de la Comisión 32 (XXXVI) de l'f de r!larzo
·'cte 1980, 33 (XXXVII) de 11 .de ,marzo cJe 1981 1 1982/31, de 11 de marzo de 1982,
1983/37 de 8 de marzo de 198.3 y. 1984/53 <l!'.'! 14 de marzo de 19841 en las .que re.itera
su profunda .preocupación ·por .·los inforrrJ0G persistentes acerca de las violaciones
masivas de los dereclros humanos en Guatenia.la,
68/
el 29cte
691
' -Vease el
70/
Aprobada por 10 votos contra 5 y 9 abstenciones en la 35ª sesión, celebrada
agosto de 1984. ·Véase el capítulo VI.
Aproba~a_-sin ..votación en la 35¡;¡ sesión, celebrada. el 29 de ag~.s_to de 1984.
capítulo VI. ·· ·- '
Resolución 217 A (III) de la A.sainbloa General.
E/CN .4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/~3'
pilgl.ña 108
, Toma~~º not¿t de.~a~ elecciones celebrada~ el lº de julio de 1~84 y del calen-
dário electoral para el pr>Óximo añb ;;
Teniendo ,en cuenta la~ resoluciones de la Asamblea General,. 37 /184 de 17 de diciem-
bre de-1982 y· _31f/100 de" 16 'ae _diciembre de i·983, y las ·t:"eSolUCiOnes_ de la Subcomisión
1982/l'i dEi '7 'de septiembre .de "i982 y 1983)1.2 de 5 de septieinbre ae·.-1983·, .. ' ' . ' ,.,
ObservarÍ~O con preocupac;l,.óU que la discriminación tradici:ionei.1-.- cOnt.ra la Pohi'aoión
indígeñá",- qt1e conStituye·· 1a 'ibaY.Oría de la población tota'i ·del paíS'; está ahora'"acom-
pañada por una serie de medidas restrictivas con las que se trata de ejercer un control
sobre ia pOb1á'ti6n indÍg~b~·:~'ui--al, · -·- · 1·
Reco11oci~ que en la actualidad existe en Guatem.:'1.la un conflicto armado de
carácter no internacional.,, QUe obedece a· factores eco·nóro;i..cos, $OCiales y políticos de
tipo estrt1ctural y que e:ñ~,~e3e ~O:~licto ias fuerzas gus~na(®.ntale$ no ban hecho ningún
progreso en lo tocante ·al ·respeto de las ·normas del derecha··-:rnternacional humanitario,
l;. E:::tp-~esa¿J::! profunda prep_cue_aciÓl} por las graves, cr-ecientes'. :y. s'isteniáiicas
violaciones de los derechos humanos que tienen lugar en Guatemala, especialmente por
!OS.- kCt:os. de viólencia cOntra lá población civil no co1nbati·e.rite, ·c·oaió .:to.v.iuras, <lesa..
pariciones involuntarias o forzosas y ejecuciones en ma~a,· s'.fn ju:tCi'o a'S'.í ·como- el des·~
plazamiento de poblacíones rL1rales indígenas y su confinamiento en aldeas r11ilitarizadas
en viola'ciion dei dei>écho a !'a i.ibertad de residencia, y ii· :i.iic'of.~oración de ·ta:..pobla-
ción ep_ patrullas civiles organizadas y controladas por el ejérci_~o.;
2. - :tns-ta Una vez más ·al Gobierno de Guatemala a que tonie medidas eficaciE!S
para asegu~ue todas :é°us"' ~U.-toridades y dependencias, i'nclUidás sus fueirZas ae segu-
ridad, respeten plenamente los derechos hun1anos y las libertades fundamentales de
sus ciudadanos; - -- ,;c..r',
:,:•
3.. Invi-t.a a este' f.é!S:Pe'6to al Gobieróo de guatemala a Que-áclare de modo afi~
ciente. la suerte de todas las personas que han desaparecido desde el comienzo del
con'fiictó, prohíba lai:f- ~tifír:celes e-landestinas, castigue' :a lo1i<.:autores de tortiria:S,
garantice el ~~~peto ef~ctiV? del derecho de habeas corpu_s y tome medidas para libem
raT'. ·y, prestar•· a·s
1
istencia a las personas encarceladas;
' ' . ' .' ' .
4. Pide a todas las partes interesadas en el conf'licto que· ·aseguren
de las normas-del derecho humanitario aplicables a este. _tipo de qonflicto 1
cu1-ar los Con~ShiOs de Gir1e.bra 71/ y si.is Protocolos a;dic'ionales.''72/;- ' ,' .. .,......
.. ·1 "
el re·ap·eto
en paI'ti-
5. Expresa su profuhdo convencimiento de que las soluciones de la crisis serán
much.O más_ fáciles si se permite que el· pi1eblo de Guate·maia ·determine libremente su
futuro· p01f.'tico, social Y eci:onómico, sin íhjerencias extr~{Ii~erS:S-''Y' en un clima' exento
de intimidación y terror, según se enuncia ·en el artícu.lo :¡ ·del Pacto Intertiacional'.
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales;
.
'
Naciones Unidas, 'i'reaty Series, v-0·1. 75, N~ 970 a 973.
.. ' •' ,·..
72/ ·comite Internacioliial de la Crtrz· Roja, Protocolos adicionales a los Conv-'enios
de Giñ'ebra del 12 de agosto de 1949 (Gineb1"a, 1977), pág. 89.
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página 109
6. Insta, en consecuencia, al Gobierno de Guatemala a que cumpla el Calendario
elector-al y mejore las garantías que permitan a todas las fuerzas políticas partici..
par en las elecciones presidenciales que se han de celebrar en julio de 1985, adop-
tando m~didas ·apr?P:i-.ª1'.i-.!1ª para eliminar el clim~ de intimidación .que. pr.eoedi~_.a la
elección de la Asamblea Constituyente Nacional el l º de julio de 1984 i
7. Insta asimismo a todos los gobiernos a que se abstérigan de proporcionar
armas o prestar ayudañiI'litar o de otro tipo a Guateniala mientras sigan ocurriendo
graves violaciones de los derechos humanos en ese país;
8. Invita al Relator Especial a que tenga debidamente en cuenta la situación
de la pobl8.cion indígena, a3Í como todos los inforimes pr>esentados a la Subcomisión,
que ésta le transmitirá, y cualesquiera otros datos pertinentes que se le faciliten.
1984/24. Cuestión de la violación de los derechos humano-a ·y las
libertades fundamentales: la situac:Lon en Tin1or
Oriental 73 /
La Subcomisiór1 ·de Prevención d·e Discrin1inacioÍ1es y Protección .a las Minorías,
Recordando sus resoluciones 1982/20, de d de septiemb1.~e de 1982, y 1983126,
de 6 de septiembre de 1983, relativas a la situación en Timor Oriental,
Preocu.pada pOr los nu~vos hechos comunicados en relac.ión con los sufrimientos
a que sigue-- sQm"et_id.0 el_ pueblo de Timor Oriental a causa de la situación que persis-
te en e~ territoriO,
Tomando nota con satisfacción del nuevo espÍr>itu de cooperación de que han dado
.Prµe,b? las autoridades, con.forme a los deseos de la Subcon1isión, para facilitar la
·_~nt.rada en el territorio de la ayuda internacional destinada a alivi~1r al pueblo de
Tiinoi- 01~iental, especialmente para la reunión de las familias,
l.
·sobre la
Acoge con beneplácito el informe p1~esentado po?' el Secretar.to General74/
situ~c~ori_ en Timor Oriental;
2. Pide al Secretariio General que continúe sus esfuerzo~ para alentar a tOctas
las partes interesadas, incluida la Potencia adn1inistradora, a que cobperen a fin de
lograr una solución duradera en que se tengan plenamente en cuenta loS interesés del
pueblo de Tirr1or Oriental;
;.. Pide a las autoridades de Indonesia que faciliten sin restricciones las
actividades de las organizacione·s humanitarias en Timor Oriental i
4. Hecomienda, en consecuencia, a la Comisión de Derechos Humano$ que en
su 41º per1odo de sesiones estudie cuidadosamente la evolución de la situación de
los derechos humanos y las libertades fundamentales en Timor Oriental~
73/ Aprobada por 8 votos contra uno y 11 abstenciones en la 35E!. sesiónl'
celebrada el 29 de agosto de 1984~ Véase el capítulo VI.
74/ A/39/361.
E/CN .4/198513 ,
g/CN.•.4/St16. f'/.1984/ t+::J"
págit1a" 110 .
1984/25. La administración
de los -deténidos·:·
de la justicia y los derechos humanos
la situacion ·en· el Uru·guay 7.5;·
Discrim;i.naciones
• '' ,,. ' . ." i ;
y Protección .a las Mino.r•1as.11
Acogiendo con satis·fa.Cción el p~OcesO de lib·e~ación ci~ personas detenidas Y/o
condepada:~. p_o_r imputac;_ion .de delit;o~ _contra la seguridad del Estado y el o.rde11
inte,f.ri(>-,' qµe·~·sf;:l ·ha· i.nC¡a_do en el Uruguay,. .. - .
Tomando nota con satisfacci6'n de que el Gobierno d~i:''urug~ay h~ adoptado medidas
en.<?~mina_da.;i ~ lo~:r€lr el restablecimiento del sistema democrát.ico y. la_. _vig~ncia, de
los d~re9fO~·.Pupiprio's y l_as liber1:.ad?c$. fun~a~entales,
. ' '-~ T0ilia~do
noviembre de
nota
19~4
as:i.m1smo ·c~n inter-4s de que se ha fijado
para celebrar eJ.r.cci_on.es nacionales,
la 'recha dei' 25 de
' ' . .• .. ,•-_ ' ···. ) :
Observando no obstante';'· con·· pesar y ··preocupaciorr;· que se m~ntienen en vigor
medidas que obstaculizan el ejercicio pleno de los derechos políti·cos de los ciuda~
danos uruguayos como ocurre con las proscripciones políticas de ciudadanos y de
par-t~?-9~ ··qq_~-.1?-º. _ha~. ~~do a:utol"iZados' =has.ta el presen_':-:~:..a_ P.ªrt:ic;:ipari·-~~- :dt.g.b~ª -··
elecciones,
Preocupada' ante- el hecho de que se:.mantenga privado de su libertad al·
Sr. ~/ilson Fer-reira Aldunate, designado como candidato a la Presidencia de la
República· por. una de las· pf>incipales- -fuerrzas- ·polí-ticas del Uruguay·, con l_o,::qi:,iis¡·
se:. impide. a uri sector. consider-able -de, J.a pdb-laci&'.i el p-l·eno eje'rcicio de sü.if·
derechos políticos, poniendo en riesgo los derechos consagrados en él artículo 25
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
.·t .... ,.
Prafundarilente preocupada por las'infortnaciones segúO· las cuales las a.dusacioneS
f'o·rmuladas. cOntra el Sr. i-Jilson Fedriéf.ra· ,AJ.dUhEl-te se. refieren· .fundamentalméñté a st.is
actividades en el campo de los derechos humanos,
1.-0 -·,Hace:_ un llamami-ento, al Gobierno del· Uriuguay ·pa~.a::~~q~; responda pó:;:i,it.ivamente~
a las inquietude$ expresadas por el Presidente de la Cotnis:i.Óh ·a.e· Derechos ·Humanos eh
su telegrama de fecha 17 de julio de 1984 al Gobierno del Uruguay, y pide al
Pr·esidente·· -ae la Comisió11 de Der.e-bh0·S- }Jtihianos que sigá ocupándose de e~t~ .Puest.ión
tomando en,· cuenta la .presente· re:'solucfón;· · ·
2. Expresa su confianza de que el Gobierno del Uruguay continúe 11a:ci.éhdó:"
esfuel"zos coordinados con las fuerzas políticas del pats con el objeto de alcanzar
el pleno;. r.es-ta-blecimiento de'- ·las inStituciones dem6cráticas, y adoptani;iQ. _.riledidas
con el fin de lograr la vigencia ·integral ''de· ·1os derechos humanos y laS 'libe'rtá:deS .,
fundamentales;
. '
'' -' ,. -'
,,
J.2.! Aprobada por 17 votos contra ninguno y 5 abstenciones, en la 36ª sesión~
celebrada a~ JO Q._e .agosto de .,~_9.84.. Yi$ase e_l ~papít~o VIII.
C/CN.4/1985/)
E/CM .4/Sut .2/1984/4'>
páglna 111
). Insta a las autoridades a acelerar el proceso de liberación de personas
detenidas y/o condenadas por imputación de delitos contra la seguridad. del Estado
y el orden interno¡·• '.
1+. Insta al Gobierno del Uruguay a que levante las restricciones de derechos
políticos que pesan sobre ciudadanos y partidos políticos, a fin de que puedan cele-
brarse elecciones auténticamente libres y democráticas¡
5. Insta asimisino al Gobierno del Uruguay a que ponga en libertad definitiva
al Sr. l.rJilson Ferreira Aldunate y que deje sin efecto toda restr.icción de derechos
políticos que pese sobre él;
6. Recomienda a la Comislón de Derechos Humanos que inste al Secretario
General a que use buenos oficios con miras a verificar las informaciones según las
cuales entre las acusaciones forniuladas contra el Sr. i,iilson Ferreira Aldunate
figura la de haber 11réalizado ~estiones ante oreanisrnos especializados de ·las
Haciones Unidas", y 8. que-informe al Preside11te de la Comisión de Derechos Humanos
sobre el resultado de sus esfuerzos.
1984/26. Cuestión de la violación de los derechos humanos
y las .. libertades fundamentales: . la si tuacion
en El Salvador ]§.!
La Subcon1isió-n de Prevención de Discriminaciones y Protecci6n a las l'linorías,
Guia.da por los principios' tle lá Carta de las Naciones Unidas, la Declat•ación
Universri·l de Derechos Humanos:,. el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, y las normas humanitar-ias de la guerra contenidas en los Convenios de
Ginebra,
·''"
)lecordando- que en su resolución ·38/101, de 16 de dic'.i.embre de 1983, la Asamblea
General expreso su más prio.fuhda pr-eocupación por el hecho de persístir en El Salvador
las más graves violaciones de los derechos humanos,
Teniendo presente que· en su resolu~ióri 1984/5'2 ;···ae 14. de marZO de 1984. la
Comision de Derechos Humanos reiteró su enérgico llamamierito ai Gobierno de El Salvador
a que cumplo su deber con los ciudadanos y asuma sus responsabilidades. internacionales
a este re$pe.cto mediante la adbpción de lá:s medidas necesarias para que todos sus
Órganos respeten"" plenamente iOs derechos humanos y las libertades fundamentale.s ,_
Reconociendo que en El Salvador se da un conflicto armado de carácter no inter-
nacional en el· qu"e. las, fuerzas gubernamentales están violando los Convenios de
Oinebra al atacar en forma Sistemática poblaciones rur-ales que no son objetivos··
n1i litares ,
Estimando que los e$fuer.:z;os por crear' un clima de Protecci6n a los derech·crs ..human9s
serían mas facilmente alcanZad·os si todo$ los Estados se abstuvieran de intervenir en'
la situación interna de El Salvador y suspendieran cualquier suministro de armas y
todo tipo de asistencia militar,
?6t Aprobada por 14 votos con.tra uno
celebrada el 30 de a.gesto de 1984. Véase
··.-~
y 7 abstenciones
el capítulo VI.
en la 560 sesión,
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub .2/1984/43
página 112
-· .·--·
Liinerrtana:o··--que c6ñtinúé:·ha"Sta:·.·1a ·feCha 1rite·r-~ump·:fdo el dÍ.ál~go ~~tr~ él' Gobierno
y las fuerzas políticas representativas, porque éste no ha querido reanudar las· con-
versaciones no obstante lbs reiterados llamamientos de la__ Asª¡nblea _General y de la
Comis·ión de· D'é're·chOs Humanos en favor d.e una- sOlÍJ.cíón po3,._ít,ica ~lo.bal ne~ociad~,
Obser-vando que, aunque ha habido ~igUnas mejor>as en· 1a· sitú~ción de' los derechoS
humanos, el_ Gobierno salvadoreño continúa hasta la recha cometiendo graves y. sistemá-
ticas -'Violaciones de e5t68 dei-Eichos, Sobl"e ·todo por ·'no obserVá.r -la apli·qaCí6n de los
Convenio:S de Ginebra,.
l. Recomienda a la Cor.1isión que, no obstante_ haya habido cara.bio.de Gobierno
en El SalV.9.dor; ·c:ontinúe exttminando la sitúabi6n de· iOs dereChO~ 11uma~oS: y -la forma,. .--- - -. ','
como ae·estan aplicando los COnvertios de Ginebra;
2. Pide al ae¡'.fi"esSntañte Especial que, dé Parti6~i;;i.r .·atención a los" inf'orm~s
sobre ·bombrr:cteos eiStemáticos ·Contra .ía ¡:)Obi8.ción c:Í..Vil que cohtinúan r~ai1z~ndO ·iaS
fuerzas gubernamentales;
3. Sugiere a la. Ci;:>mi!sión que reitere su;·11amamieñto a. las paf'.tes contendientes
par>a que reanuden s1ri·:·ct~nlo'ra:~1·as ·-conver>s.3.CiOrieS·· tertdxeót~_iir a· ·bu~~ar -una solución
política global negociadá qüe g8.r>6.ritice ·et resPetó cte lo~ derechos humanos y las
libertades fundamentales; · ·
4~. ~- ln:sta..a· :todos los Estado.$ a- qü.e:..·s-e..:abstengan ·d'e'· :f:riterVenir·,en· ia situación
interna .de- El Sal~ador y suspendan Cualqq.ier li¡!WDinistro _de a~a§_ .Y-. todq tipo de .. _
asistetiéia· Y apoyo niilitar-,1
·de· m·anera que s'e..P.Ueda restaura,r la.PEli Y.-_la segurid:~i;I,
y establecer una ·-itistanciEl ·de negociación qu·e permita alcéi,nzar Una· ~olUción política
global; ' -. --·. · · · . ·.- . ·
5. Pide al Secretario General que informe a la Subcomisión en su 382 período
de seSioné:S"Sdbre el trabeij'o del Representante''cte,l~ Comisi'ón' y sobr~ las delibe"ra-
ciónes dé la Asamblea 'General y la Comisión sobre·este asunto.-·_ ,...·. .
>.-·
~-984/27,. La adrainistración de la· 'juS.ti9ia·.0 ;v. lo;s:, dereehos
. ..huraano$. de "los de.tenidos. -77./
., :.:.
- ,... '. ' ._,-,..[,' ;
La SUbcomiSi-Óri de ?réVención de bisci"imirta'cidneS ·y '·Pi'citeccii$n a laS 'rtinorías,
Recordando s~ resolución 1983/3.~ de 6 de !':lªP~ie:~.}>!'.~, _q_~ 1,983,,
"·' ,,
Desean~o. aplica~ .ta -·decisión 1984/104; ct~" ~:·=ae ;na~k;o, de 1984, Y· l~-:~r>e:sol~:. .
ción 1983118,-·tte· 22 de feb-rero de 1983, ·de· ia'· 'édfni~i"ón. ·cte ·oe·re"chOs- HUmahos y la,
resolució·n 1979134, de 10 de marzo de 1979 1 del Consejo Económico y social,
. r·
·con-vencida de· ·que las· cu~stiones ·p1atr1:..e-actaS ·.e:Íl ·$~· resOiuoi.ón 1983/3·0 So1r _de
importancia- y: Complejidai"I ·s·uficient~s··Para j:-i_st~f:iciar· un profundo· arúüisis·,_·p~e_lini~nar,...
Ti/
véasee1
Aprobada sin votación
capítu10 VIÍI.
en la.. 36@. sesión, celebrada el 30 de agosto dé 1984·.
E/CIL4/1985/'i
E/CN. 4/Sub. 2/198.4/ 43
página 113
Habiendo tomado nota del info.rme del Gr-upo ·cte Trabajo sobre Detención y Prisión,,
Observando con pesar que la falta de tiempo le impidió preparar el, informe anual,
a la Comisión con informaciórl.- bien docurdento.da sobre· él respeto de laS normas nacio- _.
nales e internacionales que rigen la leg:alidad de lii cte:cla,ración de u'n estado de
excepción y una lista de los Estados en los que se ha ,declarado o teru1inado un estado
de excepción, c·omo se pide en la decisión 19-84/104 cte!-la Coinisión de Derechos Humanos,
l. Pide al Sr. Leandro Despouy que prepare un docurnento en que se expliquen
los medios--pa;a conlseguir en el rUturo la mejor pr'epáración de dicho trabajo y l_o
presente a la Subcomisión .Y 8 su Grupo de Trabajo ·sobre Detención y Prisión en
su 38º período de sesiones;
2.
ayuda que
Pide además al Secretario General que proporcione al Sr. Despouy
pueda. necesitar para la realización del tr¡oibajo mencionado;
toda .ia
3. Recomienda que la Comisión de Derechos Humanos apruebe la siguiente
resolución:
[Véase el texto en el capítulo I 1 sección A, proYecto de resolución V.]
·r.:.a esclavitud y las prácticas· ariálogas a la
esclavitud: misi6n a i"lauritani:<;l 781
La Subcomisión de Prevención de Discri1ninaciones ~' Protección a las l"JinOrías,
Recordando la ·decisión 1982/129 del Consejo Económico y Soc1ai:.,' de 7 de 1nayo
de 198"2, por-la que el Consejo autorizó al Presidente de la Subcomisión a que desig~
nara a dos de los miembros de ésta para que visitaran i''iauritania con objeto de estu..
diar· la situación de ese país en relación con la esclavitud y la tl"ata de.·e·sclavos
y de estudiar las necesidades del país en su lucha por poner fin a tales prácticas',
Recordando· también la resolución 19d2/20 de la Comisión de Derechos Humanos,
de 10 de marzo dEi 1982, por la que la Comisión aceptó la 'propuesta de la Subcomisión,
habida cuenta de la invitación del Gobierno de í'1auritanin 1 de que se enviara a ese
país una delegación integrada por no 1nás de dos perSonas, ~que serían ·designadas por
el Presidente de la Subcotnisión en consulta con el Gobierno de lvJauritania,
Recordando ·además su r~solución 16 (XXX!V) -~ de 10 de septiembre de 1981, por:. fa
que recomendaba a la Comision de Derechos Hur1la.nos que se efectuara una n1isión a
Mauritania,
Habiendo examinado el informe de iá misiói'.I· i:i Maur;~tania preparado por ?1.e::x;perto,
Sr. l'1arc Bossuyt 79/,
'781
Véase':el
Jlprobada
capítulo
sin votación en la·'3(~ª sesión, celebrada el 30 de agosto de 1984.
XII.
1
191 E/CN.4/Sub.2/1984/23.
E/CN .4/198513
E/CN.4/Sub.2/1984/43
pág1-na ii4
l. Expresa su agradecimiento al Gobierno de la República Islámica·de
t-'i.auritania por invitar a una misión de la Subcomisión a que visita·ra 'e'se paí's, por
las facilitjades que puso a disposic;ión de la rais;i0n durante su estancia :a.;t.lí, permi-
tiéUctoie reunirse libremente con una gran variecta~ de personas y por-su ejemplar
cooperáción con las Naciones Unidas en este asu~to;
2.
valioso
E::presa además su profundo agradecimiento al experto por su excelente y
informe;
3. Decide pedir al experto que presente. su informe a la Comisión de Derechos
Humanos en su 419 período de sesiones;
4. Recomienda a la Comisión de Derechos Humanos que apruebe el siguiente
proyecto de r.~soluci5n:
[Véase el texto en el capítulo I, sección A, proyecto de resolución VI.]
1984129. Cuestión d.e la violación de los derechos humanos y de las
libertades fundamen"'E"iiles: ""1a situación en Chile 80;
La Subcomisión de Pl"evención de Discri1ninaciones y Protección a las Minor:t'as,
1'eniendo oresente sus resoludióÓS:s 1982/19 de 8 de septiembre de 1982
y 1983/19 de 5 de septiembre de 1983, y la resolución 1984/63 de 15 de ma~zo de ~984
de la._.Comisión de Der-echo_s Humanof'.?.._.
Teniendo_ en cuenta los informes· del Relator Especial· de la Comisión de Diarechos
Humanos,
Considerand.o las recientes inf'ormaciones ··que confirman la persistencía de las
violaciones sist~máticas de ~os derechos humanos en Chile,
Lament~ndo. que las manifestaciones pacíficas organizadas
C~l!'lt~nµen siendo repr.i.midas cpp ·vio.l.e·ncia, lo que ha costado
paf> _gpupoS:...~~mocráticos
numerosas v·idas,
.' -~
Vivam~nte preocupada de la,- .Gitua.eión de los _derechos humanos· en~ gener>al· y de la
situaci6n de ~as poblaciones indÍ-genas en particular,
Particularmente inq_uieta de la impunidad que gozan los serviC.-;i;os :represivos,
especialmente la Centt.'al i'iaciOnaJ. de .Informaciones (CI·JI) t
Preocupada también por las recientes medidas legislativas adoptadas por las aut.o-
ridades chilenas que limitap y restringen considerablemente las lib~:rtades es_ta.ble-
Cidas en los diferentes instrumentos internacionales en que Chile es part~i
l. Insta a las autoridades chilenas a que pongan I'in a todas las medidas de
represión, torturas, tratamientos crueles, inhumanos o degradantes;
80/
VéasSel
Aprobada
capítulo
sin
VI.
votación en la 36ª sesión, celabrada el 30 de agosto de 1984~
E/ClL4/1985/3
E/Ctl .4/Sub .2/1984/4)
página 115
2. Pide_a las autoridades chilenas· que identifiquen a los responsables de
las desaparj,ciones, de las torturas, tratamientos inhumanos, cf.ueles o degradantes
y que castiguen a los culpables;
3. Pide asimismo a las autoridades chilenas que respeten los derechoa civiles 1
políticos, economices, sociales y culturales, iricluidos los de las poblaciones indí-
eenas, en especial respecto de sus,tierras y de su identidad cultural;
4. RecQmlenda a la Con1isión de l>erechos HurHanos que iil-•/ite encarecidam~nte a
las au1!9ri_dades chilenas a respetar y promover loo derechós humanos. de conforn1idad con
los instru1nentos internacionales en que Chile es parte, y a ·,cooperar con el Helator
Especial de la Comisión.
1934/30. Los efectos de las violaciones manifiestas de los de5~~ho.?~·
humanos sobre 18 paz y la ·seguridad internacionales
La Subcomisión de Prevención de_ Discriminaciones y Protección a las 1'1inorías,
Recordando que en suo resoluciones 1982/'I de 19 de febrero de .. 1982, 19Ü)/43
de 9 de marzo de 1983 Y- 1984./28 de 12 de marzo·-de 1984 la Comisión· de Derechos Humanos
reafirmó que todos los .pueblos y todos los sereS humanos tienen Un derecho inherente
a la vida y que la salvaguard_iá de este derecho primórdial es una condición indispen-
sable para el disfrute de todo el conjunto de derechos económicos, sociales y cultu-
rales, así como de los dt~rechos civiles y políticos,
Recordando también que en dichas resoluciones la Cor.1isión expresO su profunda
preocupacion por el hecho de que la paz y la seguridad internacionales continúen
viéndose amenazadas por la_ car·r':era de_ arrna;11entos, en particular por la carrera de
armamentos nucleares, y subrayó la imperiosa, 1~ecesidad de que se hagan todos los
esfuerzos posibles para consolidar la paz, eliminar la amenaza de la guerra, en
par'ticular de la guerra nuclear, detener la carrera de armamentos, re~lizar al desar-
me gener~l Y. Q.óm¡}leto bajo un'··-contro1· 'i-nte!-naciOnál efectivo e impedir las violacio-
nes de los principios de la Carta de la'S Naciones Unidas,
Teniendo en cuenta. que e·n el mundo contemporáneo C.Qb~a cada vez más relieve la
relacion entre· la" plena r"éalización de ·1cis derechos huraanos y los temas de la paz
y l~ seguridad,.
Convencida de que el mantenimiento de la paz y· 1a seguridad·-·1nternacionales para
todos los pueblos y todos los individuos es vital para el pro,'f;rE!So económico y social
y para la plena realización de los derechos humanos, y viceversa,
RecordaÓdo ade1nás su resolución 1985/32 de 6 d-c septiembre dé· 1983,
Habiendo examinado el informeü2/ del Secretario General al respecto,
81/
- -Vease el
82/
Aprobada sin votación en la 36a ·-sesión, celebrada- él 30 de agoSto ci.e 1984.
capítulo VI.
E/CN.4/Sub.2/1984/11.
E/CN .4/1985/3
E/CN.4/S~q.2/1984/43
página 116
Tornando nota de las observaciones hechas por los gobiernos y· por las organiza-
ciones no guber-namentales acerca ·dé las comunicaciones que les enviO ei'Secret.ario.
General en cumplimiento de la resolución 1983/32 ae la Subcomisión dé 6·-de séptiezii;,;
bre de 1983,
l. Expresa au agradecimiento al Secretario General por el inf'orme tan amp~f-~
e importante que ha preparado -de conformidad con dicha resolución;
2. Sub.raya la amenaza. que la carrera' de armamentos, en particular la Caf'.r'era
de ar[)lament9.s,-nucleares, representa para el logro del progreso social y económi6~· y
para .1a -.rea.J.,izat;iiÓn univel"sal de todos los derechos humanos; ''· '-''"· _·;
3. Pide al Secretario General que prepare una guía de los convenios, conven-
ciones y resoluciones aprobados. y _de los informes. publicados por las Naciones Unidas
en relación con. l~S consecuenéi"áis· desfavorables ·a-e ·1a·· carrera.· d'e armamentos, en
particular de l~ :carrera de -armamentos nucleares·, para la ·reaii-zaCióU universal de
los derechoB humanos, y que presente esta guía a la Subcomisión en f?.U 382 período de
sesiones; ._,,__
. ·-·
4. 'Pide. .además al Secretario· General que transm±ta cuáhto antes un::recorda-
..torio ,a los EoPiernos· y a las organizaci0nes no gube0hame·ntales qlt~ aún no ·hay.an __
enviado sus'.Jo-Pservaciones respecto de J;a · comunicacióh que 1.es dirigió en cUIIiPlimieh'.to
dei p.Írraf'o 4-. de la I'esolución 1983/32 .dé la Subcomisión, pidiénd·Oles' q'ue Presenten'.,
si así lo desean, sus opiniones y comentarios e 3.hf'Orinación- a:J: Secret.ario -Genera1:·'y
que prepare un inf'orme sobre la marcha de los trabajos, teniendo en cuenta todas las
respuestas recibidas y las observaciones formuladas por los miembros de la Comisión
y de la Subcomisión en su. )_8~ período de sesiones;
5.
progral(la
Decide continuar el,
de su 389 período de
del,:la·te sobre esta
sesiones 83/º
-
cuestión como punto del- terna 6 del
Eliminaélón <ie. -~odas las formas de. intolerancia y diSCI'iminación
basádas en la reli~Ó!l o las convicciones 84¡:
La Subcomisión. de. Prevención de Di.Scriminaciones y Protección a lcis.. i'·!!!J?r.Ías 1
Habiendo debatido el informe preliminar
8
5/ sobre la cuestión de las dimensiones
en el mundo contemporáneo de los problemas de intolerancia y de discriminación fun=
dados e11.la religión o las convicciones 1 presentado por··la Relatora ESpecial 1
Sra. Elizabeth Odio-Benito, ._·:
Expresando su agradecimiento a la Relatora Especial por' la labor reali:zada en
la preparación del informe pre1fminar,
831
841
véasee1
85/
...,
Véase el tema 7 del programa provisional par>a el 38g p-eríodo de sesiones-·~
Aprobada sin votación en ·la 36a sesi6n1 celebrada ·el '30. d·e ag:OstO.' dé. 1984--•.
capítulo XIV.
E/CN.4/Sub.2/1984/28.
EICN.41198513
E/CN.4/Sub.2/19Ü4/4)
páe;ina 117
l. Pide a la Relatora Especial que continúe su labor y presente a la
Subcomision eri su 38º período de sesiones un informe sobre· la -march.a de sus -trabajos_.
y en su )9º período de sesiones un informe definitivo;
2. Pide al Secretario General que orcste a 1.:i Rélatora Especial toda la asiJ?--
tencia poG'Ii3"i'e, con objeto de facilitar s~ labor;
3.
relación
lerancia
Decide examinar el informe ··mencionado en su )3º período de sesione:;:-!, e.n
con el terna· de!l py•odran1a titulado 11Eliminación de ·todas las· formas de J.nto-;
y diacriminación fundadas en la rclir;ión o las convicciones 11 •
1')84132. Cuestión '~~ la violación de los derechos humanos. y las
Trber.'tactes fundamen1'7tles: la situacion en Sri Lanka E°6/
La Subco111isión de Prevención de Discrimin~siones y Protección a las 11in2.!fu_.1
Profundamente preocupad.a_ por la rei;tciración de la violerlcia en Sri. Lanka , que llíi ..
tenido conio consi;cuencia graves pérdidas de vidas y bienes,
Reconociendo la 1•esponsabilidad últ~nia del Gobierno de Sri Lanka de proteger a
todos los sectores cle·la comunidad,
Tomando nota con agradecimiento de la decisión 1984/111 de la Co_misión de Derechos
Hu111anos, ·de 14 de marzo de-- 19B'lt~ en la que ínstaba a 1a:s partea a que siguieran adop~
tando todas las medidas necesarias para fortalecer y mantener la paz y restaurar la
armonía entre los pµ.eblos _de Sri Lanka y. acogía 9on satisfacción todas las medidas de
rehabilitación y rec.o.bciita~ión, · ·
Deseosa de que la conferencia de ·toJOS lóS par•tidos convocada por el Gobierno
logre los progresos que ardientemente se esperan en el sentido de re$olver o reducir
las 'tensiones étnicas· en el país,
Expresa, la esperanza de que el Gobierno de Sri Lanka proporcione a la Comisión
de Derechos Hilmanos en_ su 41Q período de sesiones información relativa a los pro~
gresos realizados en la investigación de los inCídehtes ocurridos y a, los recientes
esfuerzos por .promover la arri1011ía entre laS comunidades.
1984/33,.__ La esclavi.tll-d. -y las prácticas análogas a la esclavitud.?l/.
La Subcomisión de Prevención de -oiscriminacianes y Protecciói:i. q. las l"linorías,
.- ·-
Habiendo examinado el infol"me del Grupo de trabajo sobre la Escla'vttud presen~ádo
en su 37Q periodo de sesiones,
86/
el 3Üde
871
Véas;-cl
Aprobada por 11 votos contra 3 y 6 abstenciones en la 37a sesión~ celePrada..
agosto de 1984. Véase el capítulo VI~
Aprobada sin votación en la )'/B se::::ión, celebrada· el 30. de agosto de 1984..
capítulo XII.
EICN.41198513
E/CN.4/Sub.2/1984143
página 118 ·
Gravemente pi"eocupada ª-nte la.s, P.~-uebas de q.ue en muchas partes del mundo persis-
ten e incluso se i'ecrudeó'en diver.~s.prácticas análogas a la esclavitud"
l. Toraa nota con agradeQ_,imiento del inf'orme del Grupo de, Trabajo sobre la
Esclavitud;
2~ Considera que convendría que el Gi:"_Upo de Trabajo sobre la E¡;;clavitud- adop-
tase la práctica de examinar en cadÁ;l_ período .de sesiones la evolución de la sitaációti
estudiada por él en años anteriores;:"·: -
3. Recomienda que se utilicen más los medios de comunicación social para infor-
mar al público del alcance de los___p_rqQ_lemas examinados por e-1· Grupo de Trabajo y para
intensificar la conciencia de los-··dé.r;:-~c.hos y las· responsabilidades del público en
la lucha contra la esclavitud y las prácticas análogas a la esclavitud;
.. . : l'.· . . .
_4. Considera ademas que deben·celeOrarse seminarios de expertos para llevar a
cabo un intercambio de ,experiencias acerca de la lucha contra la esclavitud y la
trata de esclavos en tod"a.S sus prácticas y manifestaciones, incluidas las práctiCas
esclavizadoras del apartheid y el colonialismo;
'
5. Recoffiienda a la Comisióri- de Derechos Humanos que apruebe la siguiente
resolución:
[Í/éase el texto en el capítulo I 1 sección A~_ proyecto de resolución VII.]
1984/34. Cuestión de ··1a violación- dei" lCÍs derechos humanos y las
libertades fundament;ales: la situacion de los derechos
huma.nos en Sud.Ífrica YNamJE~~ .M,I
;-,_ta Subcomisión de; Prevehción de Discriminaciones y P~tJcción a. las Minorías,
Recordando que en la resolución 1984/5, de 28 de febrero de .1984-~ l.i (;Qmisión
de Derechos Humanos exP~esó su aborrecimiento del_sistema-de apartheid y de'las
graves violaciones flagf;arites de -los derechos humanos en~SudáfriCa,y Illamibia;. y
pidió la liberación de tadé:S los presos ·políticos,. especialmente los condenados ·a·
largas penas de prisión, · ··
Recordando también.que en la misma l'.'eS;Olu·ción la Comisi6n ·reafirmó qué -~~les­
quiera disposicio'neS coriStitucionales, como las supuestas reformas de la Constitución
de SUdáfrica, que se basaran en la segregaciÓJ'). y ,discritninación· rac1i¡.e:s:-'Y>'"itUe....·
negara·n !Os plenos dere-C1i.bs de ciudadanía-' a ·la poblaCión negra_-"rM:yoritaria e11 su
conjunto 1 representaban una negación de tos derechos fundaraental·e's de- ·esa poblaO':Lón,
servían pclra perpetuar el apartheid y aran inaceptables, , ··· · · · ·
Reiterando que el aparthe.l;_~ es un cri1nen contra la humanidad,
88/ Aprobada por 16 votos contra ninguno y 2 abstenciones en la 37ª sesión,
celebrada el 30 de agosto de 1984. Véase el capítulo vi.
E/Ctl .4/1985/ 3
E/C"N .4.1 sub .211s1nrflJ].;,
prígina 11'.;l
Teniendo presente que en la resolución 554 (1984), de l'l de agosto de 1984,
el Consejo de Seguridad declaró que, la llamada irnueva Constitución11
de Sudáfrica el"a
contraria a los principios de la Carta .dé las Naciones Un_í,:laS, Que- el referéndum
del 2 de noviembre de 1983 no tenía validez, y Que las "eleccionesn programadas para
agosto de 1984 eran nulas y sin valor,
Consciente de qu~, a pesar de esas decisiones, el régimen de apartheid de
Sudáfrica sigue negando a, la .Población negra el derecho humano más fundamental de
determinar su propio des·tino -Y"·ha:·éjecutado sus .plahes, de que una de dichas
"eleccionesº se realizó el 22 de agosto de 1984 ·a pes·ar del repudio abrumador de
quienes debían participar en ellas, y de que otra fas~ más de ese tipo de elecciones
está- programad_a para él 28 de .agosto de 1985, ··
Tomando nota con indignación de lns detenciones en gran escala de activistas
políticos, estudiantes y trabajadores que expresaron su rechazo de dichas elecciones,
entre ellos el Sr. Gumede y el Sr. Lekota, Presidente y Secretario Gehera:.,t: d€1-
United ·Democratic Front, el Sr. Sewpersadh y el Sr. Naidao, Presidente y. ViCepl--esidente
del Natal Indian Congress, el Sr. Jassat i Vicepresidente del Transvaal Indian Condfoess,
y el Sr. Nair, líder del African National Cone;ress of South Africa que acaba qe cumplir
una condena de 20 años de cárcel en la j.sla Robbin,
l. BeafirmR que el apartheid. es ·un cri"meh internacional y que el réginien de
apartheid es ilec;1ti1no y contrario a la Declaración Universal de Derechos f!umanos;
2. Expresa su repudio de toQos los esfúerzos del régimen.ilegítimo de
Sudáfrica ·por. ·perpetuar su polítiC"a de apa:rtheid 1nediante marliobras insidi
0
0sas
para afian-zar aún más el Gobierno de la miriorÍa blanca, ta-les como la llamb.da
"nueva Constitución1i y las Heleceiónesir programadas para e·i mes en curso;
;. Condena enérgicamente las detenciones en gran ·eaqala de activistas_políti-
cos; t-raba°'j~a~ct~o~r~e~s~y=e~s.,tfu~ct~i~·a~n~t~e~s ai:it'es y desptié'S- de -dichas e1eccioneé;
4. Pide que cese inmediita~ente ·la campaña generalizada de terror lanzadS Por
las autorictaeíes racistas contra los qué tratan de ejercer plenamente sus derechos
civiles y políticos en Sudáfrica y Namibia;
5. Pide además que se ponga inmediatamente en libertad a todos lo.s ·presos
políticos, especialmente a todas la.s ·personas sujet"a-s a· proscripción, deténción ·doro.i:..
ciliaria y deportación, y a los detenidos últi1na1nente por su oposición a las llama'cia.S
ºelecciones 11 ;
6. Pi'de .al- Secretario Gener?ll que dé la más amplia difusión posible- a la
- 'resolucion.presente
•'.;'•
' .. ,_·,
- ··'-'''
!.
E/CN .4/1985/3
E/CN ,4/Sub .2/1984/43
página 120
1984135. Estudio del problema de la discrimiña1
c·iÓn contra
las poblacior1es indfg;enas 89¡
A
Estudio del problema de la -discriminación contra
3=..az.. poblaci.o-nes· indigenas
:.-::...,.
La Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Í'linorías;
Recordando su resolución 1983/.33. de 6 de! septiembz:-e de 1983,
Habiendo examinado e1·· ·informe presentad~·; por· el Relator Especial,
Sr. Jose R. Martínez Cot:iO';:)'contenido en los d~9umentos E/CH.4/Sub.2i47.?-_y, Add.l a 6,
E/CN.4/Sub.211982/2 y Add.l a 7 y E/Ct;.4/Sub.2/1983/21 y Add.i a á,
Recordando que en la resolución 1589 (L), de 21 de mayo de 1971, el Consejo
Economice y Social invitó a la Subcomisión a que sugiriera medidas nacionales e
internacionales para eliminar la discriminación contra las p~blaciones indígenasv
'convencida de que el i'nfo.rnie constituye ttna obra de consulta de definitiva· uti-
lidad para las poblaciones indígenas, los estutjiosos, las organizaciones nacionales
y los órganos internacionales iriteresadoS en los derechos de., lás pbblaciones indí-
genas y·. en particular, p'ara la lab·or f'utura:_·de la Subcom:j.sióQ.y,de su Grupo de
Trabajo sobre Pob'laciones ·Indígeii.a·s sob're ·e~·t:a cuesti6n.,. .-- ·..·~ ,'-: '
'l'eniendo presente que, de confqrmidad c_on los criteri.os adoptados para el estu-
dio /"':Segun-' figuran en el 'pa'rrafo 58 del. doCiumento E/CN-~'4/SÚb.2/t;~566 1 e1 estudio- no
sólo tenía por objeto ·Ser.Vir de base· a la Subcomisión p·ara Í'edactar sus recoraenda-
ciones en la materia, sino también inf'ormar a la opiniR'n- pÚbl_ic.a mundial Y. que, en
consecuencia, merece la más am_¡:}·l~a difusión posible; _-,. · - ·
;;•: ·'·
l. Expresa su agradecimiento al Relator 'Especial por su excelente y exhaustivo
estudio, que constituye una contribución sumamen~e valiosa a la aclaración. de 19s
problemas jurídico-si,· sociales y cultµrales :básicos. relativos a las poblaciones
indígenas; :·,; '.; ··-
·- ¡ ,-
';,
2. Decide examinar las conclusiones, propuestas y recomendaciones del
Sr. Martínez Cabo como f'uente apropiada para su labor futura. ,sobre esta CU.f?"ll1tión
y para lé. de-' sú '· Gru"[)o'·:de· Trabajo ·sobrs Poblaciones IndÍgenasi .·
3. Decide transmitir el estudio a la Comisión de Derechos Humanos en
su 41Q período"'de sesiones y señalar a la atención de la Comisión las conclusiones,
propuestas y recomendaciones contenidas en el documento E/CN.4/Sub.2/1983/21/Add.8;
4. Pide al Relator Especial que presente su estudio a la Comisión de Derechos
Humanos en~41Q período de sEsiones;
891
Véasee1
Aprobada sin votación en ls 37ª sesión, celebrada el 30 de agosto de 1984.
capítulo X.
•/¡c• ·¡·¡ º'./'Jr, _,, • '' , «; :. } !
;• :,., ' ' /r:·-,; ,- / ¡' r¡ .'• I i ·,
''/ '·'·'·,¡>)·.,··¡ ·.'··"'/'1'
'"••• ': ,, " J :~ 1
:;. Pide a la Comisión de Derecnos dumanos que transmita el estudio-a t0·dos los
Estados i"li~os de las N<.iciones linidan, a los or~an.isn1os eSpecializados, Gn Dr<rticu-
lar a la Oro;anización Internncional del Tr:1hajo, a ls Organiz,ación 1•ü1ndial de la
Salud-, a la Organización de las 1~aciones Un:i.dat1 para la Auriculttira y la lllii".:entación,
a' la Orr~anización cte las J~acionen Un1da;;1 par.:-1 ln Educación, 'la Ci€;no:La y la ·cultura,
·a1 Ore;anismo Internacional de E.nergía Jtórnicu, a los Órganos de las Nacio_ne~J Unidas
interesados y a "tbdas las organizac·fones no ,_,ubernamentales interesa(ias en cuestiones
de derechos humanos, seiialando a su 'atención las conclusione·s, propu<:0f',tas y recomen~
daciones que en él figuran, y pidiéndoler> que presenten tOdas las obser·vacion'ef.l que
deseen hacer al Seer-etario General, para que laG transmita al Grupo do Trabajo sobre
Poblaciones Indír~enas en su cuarto pecíodo de sesiones y ü la Subco111isión en su jB&i
período de sesiones¡
f,. -Recomienda ·a la Comi'3iÓn ·de Derechos ilulilanos que aprueiie la s.iq:u.iente
resolución: -
[Véaoe el te::-;to en el caµÍtulo I 1 sección t,, proyecto de resolución VIII.]
B
Informe del Grupo de Trab~e Poblaciones Indígenas
, La. Subcomisión de Prevención de Discritmi.nacioneis y Protección a las 1·1inorfJ,.!!, ..
Recordando la resolución 1982/)4 del Consejo Económico y Social, de 7 de mayo
de 15'82, en que se auta1~1zó el establecimiento anual de un Grupo de Trabajo sobre
Pobla?iOnes Indígenas,
Habiendo examinado el informe22.1 del Grupo de Trabajo acerca de su tercer período
de sesiones, celebrado del 30 de julio al G de ae_;osto de 1984,
. Teniendo 91~esenter.; J.a3 opi"r1iones exp.ress.das durante el período de .s.csi.oncs del
Grupo de:._Trabajp y en el debate ,_aobr>e :.;u informe,
l. Expresa su ae;raciecitniento 21 Grupo de Trabajo y en especial a su Pi>esidt:!nta-
Relatora, Sr.a:-i~rica-Irene l1aes, y su satisfacción por la val:i.osa inforn1ación
reunida por el Grupo de Trab<:!jo durar.te ;JU tercer p•;;!rÍodo de sesiones, y recor1oce la
necesidad de seguir nplicando un enfoque amplio y métodos de trabajo fle~cibles i
2. É:Xp~ésa ·ade~ás su pfofund6 a,S:radecimi.~ntó pÓL~· i~ riai~ticipaci6n ·c1~ecie.:nte
activa y constructiva de los observadores c1:ubernawentales, los representantes de
ort;ani.Sffios· ·espéciali:c.:ados. J.as- orgaOiiaciones n·c guber-riar.ientalcs, 'l especi<l'Ltí11'!nte
los representantes de las organizaciones de poblaciones indíe;enas;
;.
al tercer
:?O!
Acofje con benepláci~ la decisión adoptada por al,3unos gobiernos de enviar
periodo de sesiones representantes de nivel minister-ial o altos funcionarios;
E/CN .4/Sub. 2/1984/20.
E/Cd .1~íl985/3
B/CN .4/Sub.2/1984/43
p.á[~:ina 122
4. Hace suyo el plan de acción aprobado por el Grupo de Trabajo para su labor
futura, contenido en el anexo I del informe 91/;
5. Pide al Secretario General qLte haga .distribuir lo antes posible el informe
de-1 Grupo d'e'Trabajo', y las conclusiones, propuestas y recomendaciones coiitenidas en
el, informe definitivo del Relator Especial·; Sr. -José R. Martínez Cabo, a, los gobiernos,
organismos especializados y órga'.nos de las l~qciones ·Unidas pertinentes, a.Si' como a las
·or·ganizaciones de poblaciones indígenas y _otras organizaciones no guberna:ffientales
interesadas, para que f'ormulen observaciofles y strgerE;!ncias, antes del cua1"to período
de sesiones, qL1e se ha de celebrar' en 1985;
6. Pide al· Grupo de Trabajo que considere la posibilidad de preparar, se,gún
convenga, dO'Cümentos analíticos con miras a su posterior distribución a los observa-
dores interesados, análisis de pr9blemas básico~ como el fundamento ju0.1dico de los
derechos·-·de li:t.s· poblaciones indígenas en general 1 y proyectos de principios relativos
al derecho a la tierra;
'(G Píde··a.1 Grupo de Trabaje que en adelante centre su atención en la elabora-
de normas relativas a los derechos de las poblaciones indígenas y que vincule su
examen de los acontecimientos que afecten· ·a los derechos de las poblaciones indígenas
con el proceso de elaboración de las normas internacionales al respecto;
B. Pide al Grupo de 'l'rabajo que en i985 1 además de la cue~tión ya prevista en
su cuarto período de sesiones, considere la posibilidad de redactar un conjunto de
principios sobre los de!"echos de las_· poblaci:Co-nes indígenas basado en la"- legislación
nacional, los instrumentos internacionales y otros criterios jurídicos pertinentes;
9. Reitera sus recomendacio11es de que los inforines del Grt1po de Trabajo se
transIDitan a la Comisión de Derechos Humanos en cada uno de sus períodos de sesiones;
10. Piei.e al Secretario General que preste al Grupo· de Trabajd toda la as:i.s~
tencia nece8aria para la realización de S.l laboi.';
11. Decide incluir en el programa de su )8º período de sesiones·;. coii carácter
de alta prioridad, un tema titulado "La discriminación contra las pobiaciones
indígenas"~
e
'Fondo de Contribuciones Voluntarias para las Poblaciones Indígenas
La Subcbmisión de Prevención Qe Discrinlinaciones y Protección a las- i'1i.nor_.fu,
Recordando sus resoluciones 1982/31, de 10 de septiembre de 1982, y 1983137,
de 6 de septiembre de 1983,
Recordando· ta.m.bién las reSolticiones 1983-123, de 4 de mar2.o de 1983, y 1984/32,
de 12 de marzo de 1904, de la Comisión de Derechos Hun1ano.s 1
91/ Véase el anexo de la presente resolució11.
B/C1·i. 4/1985 /J
E/G1~ .4/Sub. 2/l9ÜLJ./43
pár:':ina 12)
I!a biendo examinado él informé9Z / d(Jl Gr-~po. de Trabajo sobre Poblaciones: ~.ndí:~enas
acerca de su tercer;-per·r~cto de snsioneB 1
Teniendo en cuenta las opiniones expresadas durante las deliberaciones del Grupo
de Trabajo y ei1-~i1o de :.a Subco:nisi.Ón en :;¡u período Lle sesiones en cur~Jo respecto
del posible cstablecir.1iento de un :..'ondo de contribucionez voluntarias para f'aollitar
la participación de los f'$presentarri:.es de las poblaciones indír;enas en los futuros
p(:rÍodos de ses~.ones del nrupr·· de Trabajo:
l. Decide quE:: el cst1.J.blecin1icnt0 de dicho fondo reprenenta. un hito ir11pc1rtantE..:
en la promOCión "y proti:.c"!i.Ón í'l1t.uras de los derechos hu1nanos de l~s poblti.cion..;i.s
indígenas;
2. Decide también ret·omendac a la Comtsíón de -Derechos Hutnanos· que err
su 41ri período de se."Jionef' e.pr1•ebe la sigu_;_entú resclución:
[Véase el texto An el capítulo J, sección ii., proyecto de resolución VIII.J
94/Ane~co-·
Plan de Aco1Ón de 1985 en adelant!
l, a) El pl'esent.e Plan de Acción para el Grupo de Trabajo tiene sólo éa1~áct,;r .indi-
cativo y el orden de pPi0:'idadetJ puede modificarse en períodos de sesiones posteriio=
res; b) ra eusstión de J.,- s tra i;;:fdo.s se ~xaminará, cuando sea Pertinente, en re1a·ción
con cualquier tema. Cada aí-Jo 1 dentt"J dL:l tem~, 11
0tros asuntos 11
del programa, podrán
abo¡~darse- las cucstionea que .~-o se enumeren tnBs abajo. Dentro del tenia del p1~op;rama
relativo al :ixamcn c'e lo.::· ac0ntec:ir11ientoe podrá plantearse cualquier o.tro·.-.asüi1to.
SG prevé que se e:tami!1a.r:í cada afio .1..:>: pr>otecciÓil del derecho a la vida, a la inte-
gr>idad ::"'Ísic8 y a la ticc:uri<l:té' .di;; :;_,;p:i p'obl«ciones in<lÍgenas·. Ta1nbién se prevé que
se l"eCJ.bj.rcl'. infor-mactó-1 y :;iE, ceJ.cbrarán d~bate::: sobre la evolución de las políticas
rclativc:o.s a_ las pobJac;;.one.:.' ~nd::,>:;8nac.
2. Aunque en el· te;.•n·.'.)J:' período do .~-:esi.one.s del· Gr-u·po de Trabajo se exami~ó ele manera
construc'~iva y fr11c',:.ff;.:ra el der.,~nho n ~1a tir::l"rn y a los recurso.s naturalc-.'3 y la
cue.'3t;;.ón ·(:¿;¡·-~a dt.!fi?1iciór: d..! ].;ou:; vchlacionf.t' 5.ndi'.'t;ena·s·1 se prevé que el Grupo volverá
a cxaminer <oi.'3as Ct.'!es1.inn06 ""'.J f'<lt cuarto pé~"ÍOdo de ~·ésioneS ...
<'• )
bi
Cuar"~:>' ut:tt'ÍoC.0 dé se.sienes·-·~-·--- -"·--·--___,,_..----:'"'~'
Derocho de li:ts poblacionero: :lndí,r:¡;cnas n d0sarrollar su cul tu!"a, .ous tradi=
cionec 1 r3u idion:1i •f' t:.iu1:i .'.'Jrrn8.s de vida, e11 cspucial el derecho a la
libertad de ·.'el:l.P;;i.Ón y u. 18.;:; prácticas t"eligiosas tradicionales~
. .Derech0 ~ la educac:ion"
921 E/CN.4/t~ub.2/190.' /':!.O •
•93_i E/C:l .4 .'Sub .2/1983/20...
)4/ Anexo I dc.L informe del GPupo de 'l'L~2bajo sobre PobJ.aciónes IndígenD.i·.:
(c1c·1;:4¡,s.ub ... 211984120).
E/CN.4/1985/3 . .
E/CN,4/Stlb.2/1984i43
página 124
3~ · Lista prel;J.mina,r de pri9ridade.s;_pa!'.~ los ulteriioroes ,períodos. de ~s_esibnes del
Grupo de Trab8:_jo
... ;·Derec.h_o a,, l~. aµt0nom_:ta y ·la. libre detef'rílinación, ineluida:s la repr-:e::;ientación
p'Oiíiic!a -Y las·.' ifl;s:ti.ti:tJ.cione.s polÍticas-; la ,.._obligación de las poblaciories- i,nctígenas
·de _,:resp.etar, -al.igual, que los- demás pueblos·, los derechos humanos· ·uni'versa1ei·s;
Derecho a la salud, a la asistencia médica y a otros servicios sociales;
Dere;ch~-· a la asistencia letrada y a. la protección en cuestionés administrativas
y judiciales;
.Derecho. ~1e .asoo.iación;
Derecho a la seguridad social y a la protección de los trabajadores;
Derecho a comer9iar y_ a mantene'r relaciones e-conómicaS ,.· te'cnoió_gitas, culturales
y sociales6
1984/36. Fomento dé la aceptación Universal de los instrumentos
~tivos a los dereci10S humano$ 95/
La Subcomisión de Pr>evención de Discriminac.iones,. y Pl"otección a las Minorías,
Recordando sus resoluciones 1 B (XXXII), de 5 de septiembre de 19'(9, 19 (XXXIV),
de 10 de-septiembre. de 19.81, 1932/3t d~ 7 de .septiembre d-e 1982 1 198·3727, de 6 de ·
septiembre de .1983_, y su d~ci-sión 2 (XXXIII}, de 11 de- ·'Sep·t'iembre Q.e --1·980, sobr'e e_l,
f.qme,nto de 1"!- acep,tación -unive:rsal de los instrumentos r'elativos a los deriachos htiin_~nos,
!-Íabie(l<l.o examinado ei. informeZ§/ del Secretario General por el que se transmit·~
la inf.ormación .-pref;entada por los -~obier~os,
1.. ~ su reconocirili;!nto a los gobiernos que l1an comunicado ~nform~c.i9ri
a la_ Su;bcomis~Ón-;_
2. Toma nota del informe del Gr>upo de 1'rabajo del período de sesiones sobre el
fomento de la aceptación universal de los instrumehtos relativos a lo,s derechos humanos;. . . . ,_
). Pide al Sect"'etario Gen<;!r>al-. que rei·tere los gobiernos de los Estados l'/ieinbf.Os
que aún no-haYan contestado a· sus ai1-teriores nóta's verbales la ihVi ti:tción que les hízo
en esas notas para que presentaran informaciOn haciendo especial referencia a los
instrumentos de derechos humanos en los qt.1e aún no.. han pasadQ a ser partes esos gobier~
nos y señalando a la atención de cada ,gobierno los instrumentos que ya haya firmado
per9 no rayi.ficad9~
el
95/
JÜde
Apr>obada por in
agosto de 1984 ~
votos contra uno y una abstenuión en la 37ª- ·sésiOn, c'eiebrada
Véase el capítulo XIII.
961 E/CN.4/Sub.2/1984/27.
F:/ Ci~ ~r~/ l 9b~~ I]
E/C!~ .lj./Sub .2/1984/43
páp;i11;:1 l;'."'.'.J
4_, Pide al Secretario General CJUE! invite al Gobierno menci'onado en el párrafo 20
del inform"éde 1904 del Grupo de Trabajo del período de sesiones :Jabre el fomento de la
aceptación universal de los instrumentoa relativos ;1 los derechos humanos a·qt1r.: ¡)re&en-
te cualquier información adicional en -cuanto ·i:l1 carácter nxacto de ló'S problen1us jurí-
dicos con que ha tropezado, que hasta la fecha le han impedido pasar a ser parte en el
instrumento de derechos humanos mencionado por el Grupo de Trabajo durante ·el examen
de su respuesta;
5. Pide al Secretario General que estudie: la idea_ de ofr.ecer asistencia técnica
en forma de-ci'pacitación .j.urídica del personal local· o mediante ~¡·· e·nvío de ·expertos
en derechos humanos para qUe ayuden a redactar la legislación .y los f'er:i;lamentos nece~
tiarios, de manera que los Estados 1'1ierobros puedan ratificar los instrumentos interna-~
cionales de derechos h_umanos o adhC:!rirse a ellos;
6. Pide al Secretario General que estudie la idea de d~siQ:nar a asesores regio-
nales en nc;;;iias lnt;;rnaciormles de derechos humanos, entre cuyas -funciones estaría
la de asesorar a los Estados interesados.~especto de la aceptaci6n y la a¡:ilicación de
los instrumentos internaci-onales de derechos l1umanos ¡
r{. Pide· al Secretario Ge!leral qua celebre conversaciones o.ficiOsas acerca de
las Perspecti'Vas de ratificación de loa inStrumentos de derechos humanos con delo·.
gaciones de los gobiernos en ocasión, por ejemPlo, de los períodos de sesione~ de la
Asamblea General y de la Comisión !Je Darechos :·Hu.manos, dando prioridad a los instru-
mentos preparados por la Com:i..sión cie .Dt:irechos Humanos, como el .Pacte Internacional de
Derechos Económicos, Soci~les y Cultura1es, 81 Pacto Internacional de Derecho1:1 Civile,s
y Políticos, el Protocolo Facultativo de ese Pacto, la Convención Internacion.al sobre
la 1':1iminación de todas las Formas de Diecriminaclón Racial y la Convención Interna~
cional sobre la Represión y el Castigo del Crinien de .:~_partheid;
8. ~ al Secretario General que prepare un cuadro que contenga una lista por
países de las novedades ocurridas, en relación con la ratif5.cación de los instrumentos
de derechos humanos incluidos en el mandato- del Grupo de Trabajo o con la adhesión
a ellos;
9. Decide incluir los dos Protocolos de los Convenios de Ginebra de 12 de agosto
de 1949 en la lista de instrumentos de derechos humanos contenida en el párrafo 1 de
la resolución 1 B {XXXIII) dr-; la· Subcomisión, coraplementada poi- las resoluciones l'.:-182/3
y i983¡27;
10. Decide,suspender la labor del Grupo de trabajo de su 3-'7º período de sesiones
Y solicitar al Presidente de. la Sub_qomisión que designe en su 38º período de sesiones
a uno·- de sus mienibros para que .se º!!cargue de ·comunicarle e11 dicho período ,de' sesiones
la información recibida con reférencia a lo dispuesto en la pr01Jente resoluci6n.
',·: ..
L/Cil.4/1985/3'
E/Cll.4/Sub.2/1984/43
página 126
198413? ~ Exa1nen de la labor de la SubcolniSión2l.1
La Subcomisión de Prevención de Discrimi·naciones y Protección a las 1'1inorías,
Becord~~dO ¡su resOlución 1983/21, de 5 de septiembre de 1983, en la que dec1~·
dió prestar atención prioritaria a su función y sus actividades en su 37º período
de sesiones y establecer un grupo de trabajo que estudiara esas cuestiones 1
Teniendo ~~la resolución 1984/60.·, de 15·-de marzo de 1984, de 11,l Co1nisión
de DeNchos Humanos 1 en la cual -ásta tomó nota- de--la resolución 1983/21 de la
Subcomisión y apoyó la.convocatoria de un grupo· de,trabajo de esta Última,
Habiendo examinado el informe del Grupo de Trabajo encargado de examinar la
labor-cielaSubcOrµi~ión _. '-)81, ,,
sr.
1. Expresa su i?econocimiento al Grupo de Trabajo:.y a su Preaidente-~flelator,
.ir. Khal1fa, por la labor seria y conS"truetiva que han ..realizado;
2. .Hace ..SLtY.ae. las :--ecomendaciones9~/ del Grupo de Trabajo, ·comprend;i.d9 el plan
de trabcijos habituales para 1985-1989 (anexo II) y los p.royectos no recurrentes "que
han de mantenerse en el program? _de la Subcomisión (anexo I);
3. Pide al Secretario General que informe a la Comisión de Derechos fiumanos
en su 419 per{odo de sesi6nes sobre las actividades del Grupo de Trabajo enCargadO
de éxarainar la labor de .la SubcomisiQn, así 001110 sobt:'e el contenido dé la presenté
resoluci6n;
4. Decide que el menciona_do Gr11po ·de Trabajo continúe sus deliberaciones
durante ei~eríodo .de sesiones de la Subcomisión;·
5. Decide, a ·fin de- realizar su trabajo, que es cada vez mayor, que en lq
futuro sus reuniones comiencen Con ·toda puntualidad;
6. Recomienda a la Comisión de Derechos ·Humanos:
a) Que .se coneide~··e l~l. posibilido.d de e:tegir.los expertos miembros de la
Subco'ñti.sión para niandatc.s de cua t.1~0 aflos, con renovaci6n de la mitad de los miembros
cada des años;
b) Que se ~Qpsidere ta.mOién--la posibilidad de modj_ficar el nombre ·de .. la
Subcomisión, con cibjeto .O:e q"ue su d.esignaoión corr>esponda rnás a su labor 1 y conver-·
tirlo en Subcomisión d~ Expertos d:<? la Comisión de Derechos Humanos¡
971
el 3lde
- "'
Aprobada por 10 votos contra 3 y 6 abstenciones
agosto de 1984~ Véase el capítulo III.
98/ Véase E/CN.4/Sub.2/1~84/3~
en la 38ª sesión 1 celebrad&
991 En el anexo IV del pr-esente informe fie;ur-a 1 como proyecto de progr>a;na de
trabajo quinquenal {1985-1989) el plan de trabajos habituales para 1985~1989 (anexo II
del informe del Grupo de Trabajo) y los proyectos no recurrentes que han de mantenerse
en el programa de la Subcorni.si6n (anexo I del informe del Grupo de Trabajo)º
E/C« .4/1985 /3
El CrJ .1+/Sub. 21198414.:J
página 127
._E.) Que los estudios preparados brtjo los auspJ.c;:i,.os de la Subcomisión, sierllpre
que sea posible", se realicen en u.n ciclo trienal: el Primer afio se dedicaría n la
preparación ele un inf'or1rie conciso, en el que se esbozaría el enfoque propuesto; el
segundo a preparar un lnfor1ne -conciso sobre la marcha de los trabajos y a plante<:1r
las cuestiones especiales que surgieran; y el tercer afio se presentaría el '.i.nforme
definitivo; una vez autorizada la iniciación de un estudio por el Con~1ejo 1~;conómico
y Social quedaría entendido que las etapas en las que se realizaría el estudio no
requerirían normal~ente una nueva aprobación en reéolucioneo de la Cornioión ni del
Consejo Económico y Social ni de la Subcoraisión;
d) Que, a fin de realizar bien su trabajo, que es cada vez mayor, sr~ :-i.utorice
la prestación de servicios para die?. sesiones más por período de sesiones de la
Subcomisión, con objeto de que los g~rupos de trabajo de los períodos de sesiones s<..'
pueda.n reunir sin1ultánearnente;
~) Que~ se refuerce el Centro d8. Derechos Humanos y se aumenten sus servicios
con objeto de que éste pueda prestar más servicios a la Subcomisión y aplica1~ el plan
quinquenal de trabajo.
B. úecisione:$
1984/101. Promoción, protección y restablecimiento de los derechos
humanos a los niveles nacional, regional e internacional:
prevencion de la discriminac'ióñ y proteccion a las
ininorias 100/
En su 3oc sesión, celebrada el 27 de ar~ot»to de 19134, la Subcoraisión decidió
aplazar hasta su j8Q per.Íodo de sesiones el examen ulterior del tema 15 E_) 101/.
1~)84/102. ~studio del problema de la discriminación contra las
poblaciones indige~ ~/
En su 37a sesión, celebrada el 30 de agosto ·cte· ·1984, la Subconiisión decidió auto-
rizar a la Sra. Erica-Irene t.~ Daes 1 Presidenta del Grupo de Trabajo riobt"e Poblaciones
Indígenas en su tercer período de sesiones, a asistir a la Conferencia de Pueblos
Indígenas que se r-e_unirá en PanarJá del 23 al 30 de se'ptiembre de !'.;l84, sufrag·ando los
gastos de la misi.Ón el Centro de Derechos Humanos.
100/
el 2'/ de
101/
sesTOñes
Aprobada por 15 votos contra 4 y 2 abotenciones en
au;osto de 1984. Véase el capítulo XV.
la 300 sesión, celebrada
Estudio que ha de presentar' el Sr.
de la Subcomisión. Véase el anexo
Jules Dcsch&nes en el 38º período de
III ..
102/ Aprobada .sin votación ~~ la ;!'(ª- sesión, celebrada el 30 de a:Josto de ~984.
E/Cj<.411~85/3
E/CN.4/Sub.211984143
página 128
1984/103. Orga~ización de lbs trabajos del 38º per.íado de ses~ones..!.22.I
La Subcomisió_n decidió aprObar el :siguiente calendario para su 38Q periíodo de
sesiones:
Comisión de Derechos Humanos - Subcomisión
de Prevención de Discriminacione$. ·y
ProtecCión a las t•linorías - Grupo· d'e
Trabajo sobre Comunicaciones
(resó.luc1·on ·1503 (XLVIII) del Co·nsejo.
Económ1C·o·· y Social)
Comisión de Dereshos Humanos - Subcomisión
de Prevención de Discriminaciones y
'Prot~cción a-· las f1inorías .~·· Grupo de
·1os· Cih-CO sobre ia Esclavi tttd
(resolución 16 (LVI) del Conzejo
Económico y Social)
Con1isión de Derechos Humanos - Subcorilisión
de Prevención de Discrimina.ciones y
Protecci6n·8. las Minorías -·q~upo de
Trabaj·O ·Sobre Poblaciones I:n-Utge:n·as
(resolUción 1-982 /34 del· Con·s·ejo
Económico y Social)
Comisión de Derechos Humanos ~ Subcomisión
d.e.· PrevéUción de D:i,sCrin_iinaciqnes .y
Protección a las Minorías
22 de julio 1985 GinEibr•a
a 2 de agosto
29 de ·julio 1985 Ginebra
a 2 de agosto
29 de julio 1985 Ginebra
a 2 de agq.st.o
5 a 30 de 1985 Ginebra
agosto
1984/104. La esclavitud y las práctica;:; ai:iálogaS a la- esclavitud:
cuesti6n de la escla-vitud y la ttata ele esclavos en
todas sus practicas y manifestacione~ 104/
La Subcomisión decidió designar a la Sra~ Halitna Embarek t-!8.rzaz.i y al
Si'. l~lurlindhar C. Bhandare COltlO expertos para formar partS del Grupo de Trabajo.··
sobre las prácticas tradicionales que afectan la salud de las mujeres y los niñOs,
de conformidad con la resolución 1984í34 del Consejo Económico y Social.
l;Q.2_1 Aprobada sin votación en la· 38a sesión 1 qelebrada el 31 de agosto de 19.84.
104/. Aprobada sin votación en la 39ª sesión, celebrada el 31 de agosto de 1984.
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
página 129
1984/105. Composición de los grupos de trabajo de la Subcomisión
1
05/
Grupo regional Comunicaciones Esclavitud
Poblaciones
Indic,;enas
Africa Sr. Yimer Sr .. i".lubanga-Chipoya Sr. Siri1pson
(Suplente: (Suplente: (Suplente:
Sr. George) Sr. Yimer) Sr. Dahak)
Asia Sr. l:!bandaré Sr. Chowdhury Sra. Gu Yijie
(Suplente: (Suplente: (Suplente:
Sr, Al Khasa1.;rneh) Sr. Takemoto) Sr. Al Khasawneh)
América Latina Sr. l''iartínez Báez Sr. Valdez Baquero Sr. Alfonso ;~1artínez
{Suplente: (Suplente: (Suplente:
Sr. ui~ite Sr. Uribe Sr. Despouy)
Portocarrero) Portocarrero)
Europa oriental Sr. Sofinsky Sr. i'1azilu Sr. ToSevski
(Suplente: (Suplente: (Suplente:
Sr. To.Sevski) Sr. Sofinsky) Sr. Mazilu)
Europa occidental Sr. Bossuyt Sr. Deschenes Sra. Daes
(Suplente~ (Suplente: (Suplente:
Sr. Roche) Sr. Roche) Sr. Joinet)
1984/106. Decisi6n sobre royectos de resolución y decisi6n
~la Suboomisi n tiene ante s !.Q_/
La Subcomisi6n acordó no adoptar ninguna decisión sobre los siguientes proyectos
de resoluci6n y de decisión: E/Ci~.4/Sub .. 2/1984/L.12, L.13, L.28, L.29, L.31, L.32,
L.42 y L.45, en cumplimiento del párrafo 2 del artículo 65 del reglamento de las
Comisiones Orgánicas del Consejo Económico y Social.
!05/ Aprobada sin votaci6n en la 39a sesi6n, celebrada el 31 de agosto de 1984.
106/
el 31 de
Aprobada por 12
agosto de 1984..
votos contra 2 y 2 abstenciones en la 39e sesi6n, celebrada
Anexo I
ASISTENCIA
E/CN.4/196513
E/CN.4/Sub.2/1984/43
Anexo I
página l
Miembros y suplentes
• ' 1 -··
Sr. Afn Shawkat Al Khasawneh~/
Sr.
Sr.
l.
, ,. a/
Mguel Alfonso Martine:>;
Julio Heredia Pérez*1 E:!
a/
Sr. l"lurlidhar Chafldrakant Bhanclare-
Sr.. t•iarc Bossuytf;.
1
Sr. Patrick Dubois*
Magistrado Abu Sayeed Chowdhury~/
a/
Sra. Erica-Irene A. Daes-
S D · • h ka/r. riss· ua a -
Sr. Mohamed Sbihi*
Sr .. Jules Des.Ctienes.!!/
Sra. Rita Cadieux¡f
Sr.
Sr.
Sr.
Sr.
, .. a/
Geor,ge Do've-EdWin-
Olufemi Oyewale Georgeü ~ f.!.I
Enza Giustozzi I
LeandP.6 Despouy·*·~:
Sra. Gu Yiji~/ ·
Sr.. Li Daoyu-1!' ~ª)
Sr•. ~Aidiid Abdi·11a:111 Ilkahahaf
Sr.' :1-au1s· Joinet~./
sr.:· A·i3.1n Pei1et*
.- ·· alAhriled 111. Khali·fa-
Sr. i~ntonio 11/Jart.ínez Bi/ez!.1
Sr.. Hécit'C.ir Fix Zaffiudio*
* Suplente.
a/ Presente.
(Jordania)
(Cuba)
(!nd:ia)·
(BélP:;ica}
(Bangladesh)
(Grecia)
(l'1arruecos )"
(Canadá)
(Ni,'5eria)
(Argentina)
(República Popular de China)
(Somalia)
·. (Egip'to)
(I'léxiéo-)
E/CN.4/198~/~; . . •
E/CN -4/sub .;¡11984/43. .
Anexo I
página 2
fvliembros y suplent_es (continuación).--r-·... ~
Sr. Dumitru Mazilu~/
Sr. Mircea Nicolae¡'
Sr. C. L. C.
Sra. Beatriz
.:a.f~:.
Mubanga-Chipoya-
Sr.
Sr.
Mulamfu*_ ..•.
John F. Roche~/
John Carey*' P:J
Dr. Kwesi
Sra. Kate
a/B. S. Simpson-
Abankwa*
Sr.
Sr.
Sr.
Sr.
Sr.
Sr.
Sr.
Sr.
Sr.
Sr.
Vsevolod N. Sofinsky~/
Viktor tlJ. Tchikvadze'~' 3J
Masayuki Takemotp~/
Nisuke Ando* '! !!:!
Yvan ToSevski.!1
Danilo Türk~
Antonio José Uribe Portocarrero~/
Fernando Cepeda Ulloa~, §:/
Rodrigo Valdez Baquero~/
l"lario Alem.itri s·a1Vactor*
Sr. Benjamin C. G. Whitaker~/
Sr. J • .R. Patr•1Ck i"lont.gomeryw, §:/
Sr. Fisseha Yim~~::,,, ...
! •'
(Rumania)
·(Zambia)
(Estacas Unidos de América)
(Ghana)
(Unión de flepúbiicsi.s · · ·
Socialistas Soviéticas)
(Japón)
(Yugoslavia)
(Colomb:i,a)
(Ecuador)
(Reino ,Unido de Gran Bretaña
e Irlanda del Norte)
(Etiopía)
Estados Miembros de las Naciones Unidas representados por> obser>vadores
Af'ganistán, Alemania, República Federal de, Angola, A1~gentina, Australia 1
Bangladesh, Bélgica, Boliviei, Brasil, Cariadá, Colombia, Costa Rica, Cut;>a, .
Checoslovaquia, China, Chipre, El Salvador, España, Estados Unidos de Américai
Etiopía, Filipinas, Finlandia, Grecia, Guatemala, Honduras, India, Indcnesia 1 Irán,
República Islámica del, Iraq, Israel, Italia, Japón, Jordariia, Kampuohea Democrática,
Marruecos, tvlauritania, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelandia, ~aíses Bajoa, Pakistán,
Panamá i Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlarida .:del Norte 1
República Arabe Siria, República Democrática Alemana, Rumania, SenegAi i Sti Lanka,
Sudáni Suecia, Tailandia, Turquía, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas,
Uruguay, Viet. Nam, Yugoslavia4
* Suple11te.
a/ Presente •
Estados no rniembros representados por observadores
E/CN.4/i985/3
E/CN,4/Sub.2/1984/43
Anexo I
página j
RePública Popular DemocrátiC·a de C6_rea, Santa Sede, República de Corea_, Suiza ..
Organos de las ·Na·ciones Unidas
Oficina del Alto Comisionado de las i'faciones Unidas par.9. los Refugiados,
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Organismos especializados
Organización Internacional del Trabajo, Organización de las Naciones Unidas
para la Educac;:ión, la Ciencia y la Cultura, Fondo Monetario Internacional.
Otras organizaciones intergubernamentales
Liga cl,e los Estados' Arabes·, Organización de la Uriidad Africana ..
i"lovimientos de liberación nacional
African National Congress, Pan-Africanist Cong·ress of Azania, South t'ilest Afriéa
People's Organization.
Organizaciones no gubernan1entales reconocidas como entidades consultivas
Categoría I
Alianza Internacional de Mujeres, Asociación Inter•nacional para la Libertad
Religiosa, Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres,
Consejo Internacional de t-Jujere1J, Feder'ación f"lundial de Asociaciones pro Naciones
Unidas, Movimiento Internacional de ,Jóvenes y Estudiantes pro Naciones Unidas.
Categoría II
Amnistía Inter11acional 1 Asociación C!:"istiana Femenina Mundial, Asociación de
Derecho Internacional, Asoci.ación Femenina del Pacífico y Sudeste de Asia, Asociación
Internacional de Derecho Penal, Asociación Internacional de Juristas Demócratas,
Cl.'lritas International~.s, Comisión de las Iglesias para los Asuntos Interr,acionales,
Comisión Interr1acional de Juristas, Comité Consultivo l"Jundial de la Sociedad de
los Amigos 1 Coinité de Coordinación de Organizaciones JldÍas, Comité Internacional de
la Cruz Roja, Comunidad Internacional 13ahá '° í, Conferencia l"lundial de la Religión para
la Paz, Conferencia Panindie. de l1ujeres i Congreso Judío f'1undial, Consejo Internacional
de !"lujeres Judías, Consejo Internacional de 1'ratados Indios, Consejo de los Cuatro
Vientos, Consejo Mundial de Pueblos Indígenas, Disabled Peoples' International,
E/CN.4/l9B5/3
Eicl.r.4/SUb .211984;43
Anexo I
página 4
.
Federación AbolicioniSta r~·t~rnacional, Federac.i6n. Internacional de Abogadas,
l?ade!"a0,i6n Internacional· .de Der;eqhos Humanos, Federación Internacional de rilujeres
que ejef.cen CarrEiras JurÍdica:.s, F"ecte'ración Internacional de i.JJujeres UnivSrsitarias,
Instituto Internacional de Derecho Humanitario, Internacional de Refractarios a la
Guerra, Liga contra la Esclav~.'i:;.ud par~: la. P.rote_ccl.i,ón· de~. los Derechos Humanos, Liga
Internacional de los Derechos del Hambre, Liga Internacional de Mujeres Pro ~az y
Libertad, r--Iovimiento contra el Racismo y oor la Amistad entre los. Pueblos, l'"lovimiento
Internaci0Í1al. de Reco.nciliación, l'íovimien~o: InterÓacion~i..:Para la _Un,i6~i Fr_a_te~nal
entre las Razas y los Pueblos, Organizacion Internacional de Mujeres Sionistas,
Pax Christi, Pax Romana, Radda Barnen Internatíonal, Unión de Juristas Arabes,
Zonta Internacional.
Lista·
Asociación internacionai de Defensa d"e la Libertad de Reli.r,;i~n, A~oCi'k'~:i.ón
Mundial de la Escuela como Instrumento de Paz, Centro de Recursos Jurídicos para
los Indios, Consejo Indiq·,_dé su·ctam_érica ~- Con$'éj9' ij_.;lciqnal .d"e__ la Juventud India,
Defensa de los Niños - Moviniiento Internacional, Grupo pro Derechos de las f•Jinorías,
Instituto de DerechQ Procesal Internacional-Grupo Jurídico Internacional de Derechos
Humanos, Liga Internacional ·para los Dere~hos y ia Liberación de los Pueblos;
Movimiento contra el Racismo y por la Amistad entre los Pueblos, Organización
Internacional para el Progreso~ Programa Internaci<:úlal de Pasantías en Derechos
Humanos, Uni6n Internacional de Humanismo y Etica, Unión Romani, Universidad
E_spiritual Mundial Brahma Kumaris.
;' r •
..
- Anexo !!·-
----
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
Anexo II
página l
CONSECUENCIAS ADMINISTRATIVAS Y PRESUPUESTARIAS DE LAS RESOLUCIONES Y
DECISIONES APROBADAS POR LA SUBCOMISION El~ SU 370 PERIODO DE SESION.ES
1. En su 372 p,eríodo de aea:i;O~e·s, la Subcomisión· de PreVenc:ión de Dis~riminacionea
y Protección a las l".!inor!as aPr1
obO 15 resoluOiones y una dEicisión que tienen conse-
cuencias financieras. Antes de que se aprobasen estas .resoluciones, se presentaron,
en nombre del., Secretar-io_ General., e;xposiciones de sus consecuencias administrativas
y presupuestarias, de conformidad con ·ei. párrafo 13.1 del reglame'nto financiero y
del artículo 28 del reglamento de las comisiones orgánicas del Consejo Económico y
Social. Estas exposiciones se resumen a continuación.
2. Si las medidas que la Comisión de Derechos Humanos y el Consejo Económico y
Social adopten respecto de las mencionadas resoluciones de la Subcomisión ex.igieran
que durante 1985 y 1986 el Secretario General contrajera obligaciones., se necesita-
rán para el presente bienio y para el bienio 198611987 los créditos adicionales
correspondientes.
1984/1. Examen de los nuevos acontecimientos ocurridos en las esferas
· de que se ha ocupado la St1bcomision
3. En el párrafo 1 de la resolución 1984/1, la Subcomisión pide al Relator Especial,
Sr. Benjamin Whitaker, que continúe ~u trabajo y que presente el informe definitivo
sobre i·a cuestión de··i·a·-p·re:.rención y ·S·a·nción del criinen· de genocidio a la Subcomisión
en su 3ÜQ período de ses:i.On·es.
4. Los gastos pertinentes, con cargo a la sección 23 (Derechos Humanos}, se
calculan en l.bOO dólares para 1985.
Viaje de ida y vuelta a Ginebra del Helator
Especial· para cele~rar- consultas con_.!:!·- .
Centro de Derechos Humanos (5 dias laborables)
Viaje (Londres/Ginebra/Londres)
Dietas
1985
(En dólares de los E~.UU.)
400
600
1 000
E/CN.4/1935/3
E/CN.4/Sub .2/i984/43
AileXo Il: . . ..
página 2
1984/2. El estatuto recor1ocid'o al individuo en el derecho
!!_lternacional contemperan.!~
5. En virtud del párraf~ 2' de la resolución. 198412, la Comisión de Derechos Humanos
recomendaría al Consejo Económico y Social que aprobara un proyect.o de resolución en.
ei que· pedir:ta··a la ReiatOi>a Espécial·~·-.sra.-: Erica Df.es, qi.te pros~guiera su labor
sobre el éstudio-·'menciÓhái:lo con· miras::a presentar su informe de!finitilro a la
subcomisión e~ su 38~.l'-'per:t'Odo' de sesiones. -·" '·'' :,! '
6. Los gastos pei'•t:tnen"tes, con.. cargo
calculan en 1~200·· dólares"para· 1-985.
a· la sección 23 coei>ecihBs humB.noS), _se
:(
Vié.je de ida y vuelt8. a Gin8b"ra de la Relatare;_
EspeCial para ·Celebrar consult~~ con ~,
Centro de Derechos Humanos {5 dias laborables)
Viaje (Atenas/Ginebra/Atenas)
Dietas
'·.'
"'''··.
}985
(En g~+areS de los_ EE.UU.)
600
600
l 200
1984/3. ProyeCto.. ds pri~ipiOsty directrices sobre el derecho y él deber
de los individuos, los grupos y las instituciones de promóver
y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales
,) ....
7. En virtud del párrafo 1 de la resolución 1984/3, la Comisión de De~echos 'Hum~nos
recomendaría ~~ Consejo Económico y Social que aprobara un proyecto de resolución en
el que se pediría a 1~ Relatora Especial, Sra .. Erica Daes que continuara su labor
sobre-el Lléricionado··eátudio y el proyecto de principios y directrices con miras a
presentar su informe definitivo a la Subcomisión en.su 382 período de sesiones~
8. Los
calculan
gastos pertinentes, con careo
en 1.200 dólares para 1985·~-.' '
a la sección ·23 (I!e.r:~chos Humanos) 1 •..se·
Viaje de ida y vuelta a Ginebra de la~~.::..latora
Especial para celebrar consultas con el Centro
de Derechos Humanos (5 dÍas láborables)
Viaje
Dietas
}9$5,
(En dólares de los EE.UU.)
600
600
l 200
E/CN.4/19851)
E/CN.4/Sub.2/1984/43
Anexo II
página 3
198414. Consecuencias _aj~~~_!..i13ne par.~ ..e:l disfrute de los de;echg~
h1.J.!11a·no~ la asistencia .2..~l:i...ti~- militar.; ,.,=~con6mica~y de ótra indo_le
9ue· Se-: presta al- regin1e~CiSta y colO.Qialista de Sudáfrica
9. Con arre¡¡l.o al P.~rrafo 3 de la resolución 198414, la Comisión de Derechos Humanos
pediría al Seé.reta.I-±9,_ C'eneral que Droporcionara al Helator Especial toda la as.istencia
que pudiera neCestt~_r· para el ejercicio de su mandato, incluso f¡9ndos sufidientes para
gastos de viaje·,, .c_b,_(Í__ m~ras en particular a· ·estabtecer oOntactos directos con el Centro
de las Naciones U'riict'a·a: ·sabre las Empresas TrahsnaCionales y el Cent.ro contra 'el
Apartheid de las i~a'ciones· Unidas.. y a ampliar•· s.i trabajo ··sobre la a·notaciÓn· ·de- c.i,ertos
casos seleccionados según se refleja en su lista actual y continuar computatjorizando
las futuras listas actualizadao. En el párrafo 4 la Comisión invitaría al Secretario
General a que diera la máxima publicidad y difusión al· informe actualizado,del
Relator Especial y a que lo editar<::i co1no publicación de las Naciones Unidaa·..- ··
10. Se seguirá proporcionando al li:elator Especial servicios de computadora con cargo
a los recUrsos éxist'.eiites. J,,os gastos pertinentes, con cargo a la sección 23
(Derechos humanos) 1 se calculan en 42.·¡oo dólares para 1985t
Viaje de ida y vuelta a Nueva York d~l Relator
~special para establecer contacto~ectos
con el Centro de las f.lac.i.ones Unidas sobre
las Empre~ Transnacionales y con.el -·C·e..nt.r.o.
contra el Apartheid de las 11a·ciones UE,g!!!! ·
(5 dias laborables)
Viaj0 (Cairo/Uueva Yorl</Co.iro)
Dietas
Viaje de ida y vuelta_ a Ginebr~~.1- R_e~!...~
.i~special para celebra1:· con.su!tas 001!.,2.!,
Cr:;ntrc de Derechos Humatios ..( 5·días ia·bo1•ables ).
Viaje ( Cairo/Ginebra /Cairo )·
Dietas
Publica'ción 'del iil·forme en árabe, chino, espafiol,
frances, inglés y ruso~(sobl"e la base:.de: laS
estimaciones ..Rara la iu1pr6Si3n externa) -
a/· Programé· g'l.obal de 9ublicaciones.
i985
(En dÓl?tf.es de los EE·. UU. )
.... ,
2 700
l 100
1 000
l 100
42 700
E/CN.4/19B5/3
E/CN.4/Sub.2/19B4/43
Anexo II
página 4
.1984/7. La, administración de_ la justi9ia y los derec_/;;i.9EL humanos
d9 loS·. det'enidos.: : elaboración de un ·segUrido ·er.ot6colo
fácuttativo-del Pacto Internacional de DerechOS Civiles
· ...y POlí".ticÓS ·d~stinado a abolir la· péna· de muerte
11. - Con arreglo aJ.. párrafo 2 _de .;ta resolución. 1984/7, l;:,t· Comisión de Derechos_ Hu~9s
-- re.comendarí-a .al Consejo Económico y Soci-al QU$ aprobara un proyecto de r>esolu:c.ión ;por
eJ." que· autorizaría a la .Subcomisión ,que encargara al Sr. Maro Bossuyt la pr~paracd.ón
de un análisis relativo ~ la_. propuesta _de ela.Qorar un- segundo protocolo facultativo.
del Pacto. Internacional de Derechos Civile_s .y Políticos destinado a abolir. la pena.
d-e. muerte. ·
. ' -.
12. Los gastos per:tinentes, con cargo a la sección 23 (Derechos humanos), se calculan
en 900 dólar•es para 198.5 y en 900 dólares para 1986.
(En dólares. de l_os EE. UU ~ )
Viaje de ida y vuelta a Ginebri·~'del· Relator
Especial para celebrar consultas con el
Centro de Derechos Humanos (5 días laborables)
Viaje (Edegém/Ginebra/Edegem)
Dietas
Viaje de ida y vuelta a Ginebra del.Bel~
Especial para celebrar consultas con el,
Centro de Derechos Humanos (5 días laborable$)
Vi~je (Edegem/Ginebra/Edegem)
D.i,etas
300
600
900
1984/8. La administración de la justicia Y. los derechos ·humanos..
de los detenidos: cuestid'n de ·1os derechos humanos de'-
las personas soraetidas a cualquier tipo _de- detencion
o prisi6n
300
600
900
13. En el párraro 2 de la resolución 1984/8, la Suboomisi6n pide al Relator Especial
que cont!nli'e trabajando en su estudio con rrliras a pres_i?ntac su ir}forme' definitivo a
la Subcomisión en su 380 período de sesip-p13s •.
14~ Los gastos pertinentes, con cargo a la sección 23 (Derechos humanos),secaloulan
en 900 dólares para 1985.
Viaje de ida y vuelta a Ginebra del Relator
Especial para celebrar consultas con el
Centro de Derechos Humanos (5 días laborables)
Viaje (París/Ginebra/París)
Dietas
1985
(En dólares de los EE.UU~)
300
600
900
E/CM .1+/19d'.)/ j
E/CN.l¡./.Sub.2/l)l84/43
Anexo II
páf~ina 5
1984/11. La adminifitra~tón de la ~cia y los derechos humanos.
dé los detenict·os: e~~~ sobl"e 'la independencia e
imparcialidad del ·p9_q!:!,___jl!dicialJ los jurados y los_
asesor0s y la independG-ncia de los abogados
----~----~ ··--··
15. En el párrafo 1 de la 1~esolución 1984/11, la Subcomisión pide al Relator Especial~
Dr. L. i'-1• .'3inghvJ,. q1Íe presente ou inf_orme definit.:tvo a la Subcomisión en su )Un pe~
ríodo do sesiones •..
16. Los gastos pertinentes, con cargo a la sección 2J (Derechos huinanos), se calculan
en 3~300 dÓlar•ef! para 1985.
!la:je de ida y vtielta a Gin0~-~.!..J~lato.r.
E;:;peci*~l P.~ntar~~~~?_,2..~.!2::i tivo_
en el 3[32 período de sesiones de la ·':-:oro- H~~----·n~>
Subcomision (5 di.as laborablesJ.
Viaje (l~ueva Delhi/Ginebra/Nueva Delhi)
Dietas
1905
( r;n dÓlar,30 de los Ea~. UU. )
2 '/00
600
3 300
19B4/15. El nuevo orden económico inter-nacional y la promoción
de los derechos humanoo: 1~! dGrecho a una
alimentacion adecuada
17. En virtud del Pcírrafo 1 de la resolución. 1984/15, la Comisión de Derechos Humanos
recomendaría al Consejo Económico_ ·y Social que aprobara: un proyecto de resolución por
el que pediría al:- Rela ta1• f!:spec±á·i, ,Sr. Asbj(tlrn .Eide 1 que prosie;Uiera su labor acerca
del estudlo sobre el ·cter.eéúó a· uÍ'l.a alimentación adecuada como deriecho huinano co11 iniras
a presentar su informe d~finitivo a la Subcomisión en su j8f.! período. de sesio11es.
18. Los gastos pertinentes, con cargo a la·sección 23 (Derechos humanos.}, se calculan
en 1.)00 dólares para 1985~
.Y,_iaje de ida y vuelta a Gineb1~~j~~-~~"..
Especial para resentar su infori;¡,c: definiti"Vo
a la Subcomisión en 13U 3 'Q período de --·--
Sesrñi1éS(5.dta"Slab0r~-·
Viaje (Oslo/Ginebra/Oslo)
Dietas
1985
(Eri ·d.61ares de los :EE~U'rJ.·)
700
600
1 300
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
Anexo II
página 6
1984/17. Los derechos humanos y el Erogreso científico y
tecn;;i).Óf~i'C07 J.a .pr.eve11r.::ión y ~,resi6n de lqe ~
-~tos i11citos· ·con seres hurnahos
19~ Con arreglo al párrafo 1 de la resolución 1984/17, la Comisión de Derechos Humanos
reco1nendaría al .Consejo Ecoi1Ómico y Social que aprobara un proyecto de resolución por
el. que autori~zaría a la Subcomisión para que confiase al Relator, Sr~ Di'iss Dahak, la
preparación ct·e un· estú.di'ó sobre las dimerisioñes y problemas· derivados en ·1a· actualidad·
de los experimentos ilícitos con seres humanos y le pediría que presentase un estudio
preliminar a la Subcomisión en su 38º período de sesiones ..
20. Los gastos pertinentes 1 con cargo a la sección 25 (Derechos humanos), se Calculan
en 16.500 dólares en 1985.
Viaje de ida y vuelta del Relator Especial
para celebrar consultas con el Centro de
Derechos Humanos {cinco días laborable$)
Viaje (Rabat/Ginebra/Rabat)
Dietas
Tres meses de_ s_e_rvicios de expertos externos
a nivel de consultor P-3
Tres meses de trabajo
1985.
(En ·a61ares de los EE~-UU. )
700,
600
15 2óo
'16 500
1984/21. Cuesti·ó11 de la violación de los dérec{)os ·humanos:
"erderecho a sa:L1·r ·de -·cualquier paiS, i1ic-luflb del
·pro'e.~.? ," :y-er-dereCho. 7regr.esar al propio país
21. En virtud del párrafo 2 de la resolucj.Ón 1984/21, la Comisión de Derechos Humanos
recoroendal:"'í'a al ConSejo Económico y Social qt.e ,a·proobav.a un ,proyecto .de resolución por
el que autorizaría al Relat-or Especial, Si~. Mubanga-Chipoya, a conti~uar su,·importante
labor a fin de pr·esentar a la Subcomisión en su 389 período de sesiones, par'a que ésta
lo examine, un infor:rae sobr'e los progresos realizados acerca de las mencionadas cues-
tiones y, en su 39º per'Íodo de sesiones, su informe definitivo, que incluyera !:"eco-
mendacio-nes relativas ·a la promoción y el fomento del respeto y la observancia de ese
derecho.
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
Anexo II
página 7
22. Los gastos pertinentes, con ~argo ·a la sección 23 (Derechos hl.,lmanqs), se calculan
en 4.100 dólares par0. 1985 Yen ·4~·100 -dólares ·para· 1986. · -
V,iaj:e d.e ida y' vtÍel'ta a Ginebra del Rnlator
Espec_ial para celebrar consultas con el
Centro de .D~rechoS Hu·manos .l~ días laborables)
·' ~.r1a·j e '
Dietas
"- _, ...
Viaje de ida y vuelta a Gine!Jra d'el Relator
Especial para celebrar consultas con el
Centro de Derechos Humanos (5 ctias laborables)
Viaje
Dietas
(En dólares de los EE.UU.)
3 500
600
4 100
3 500
.600
4 100
1984/27. La administración de la justicia y los derechos humanos
de los detenidos
23. Con arreglo al párrafo 1 de la resoluCi_ón 1984/27; la Comisi-ón de Dere.chos Humanos
recomendariía al Consejo Económico y Social que aprobara un -pro.yeCto de -resolución por
el que autorizaría a. la Subcomisión a desianar un relator> -especial paria que lleva.ria
a cabo anualmente la labor mencionada en el párrafo l de la resolución 1983/;o de la
Subcomisión y en la· resolución 1983/18 y la decisión 1984/104. de la Comisión de
Derechos Humanos.
24. Los gastos pertinentest con cargo a la sección 23 {Derechos humanos), se estiman
de la forma sig¡Ái:~nt$ }_
Viaj.e_ de ida. Yvuelta· a 'Ginebr~ ·9el Relator
Especia:l paria celebrá.r c;:onSultas cbn el
Centro de Derechos Hl!iianos_· (5 dÍ?S laboÍ"ables)
Viaje (Buenos Aires/Ginebra/Buenos Aires)
Dietas
1985
{En dólares de los EE.UU~)
. 4' 200
600
4 800
E/CN .4/1985/3
E/GN .4/Sub.2/1984/43
Anexo II
página 8
i98412a. La esclá,vitud y las práotiCas análoga-S_ a la
esclávitlld: misi6n a ivJaUrítania
25. Con arreglo al párrafo 5 de la resolución 1984/28, la Comisión de Derechos Humanos
pect1ría al eXperto de lá Subcomisión que preparase un informe complementario sobre la
base de las respuestas recibidas y teniendo.:en cuenta las opiniones expresadas al
respecto por la Subcomisión en su 37º per:rO-cio .de.-·s-e.Sianes y por la G0misión en su 41º
período de sesiones, en particular,_en'lo qlie-hacEi. a· ia_ asistencia qlle. se podría
prestar a Mauritania, y que preseni.aioa a la SubcOiniSión un informe provis'ional en
su 38º período de sesiones y un informe definitivo en su 39º período de sesiones.
26. Los gastos pertinentes, con cargo a la sección 23 (Derechos humanos) se calculan
en 900 dólares para 1985 y en 900 dólares. P.<:J.r8: 1986_.
Viaje de ida y vuelta a Ginebra del Relator
Especial para· celebrar consultas con el
Centro de Derechos Humanos (5 dias laborables)
Viaje (Edegem/Ginebra/Edegem)
Dieta~-
Viaje de ida y vuelta a Ginebra del Relator
E,speciaj,. par'a -·celebrar consl,l,ltas con el
Ceµt,r:-o.,_1:,le Derechos Iiumanos ( 5. áÍas laborables)
Viaje "(Edegem/Ginebra/Edegem).
-Dietas
·-' _;
" ' . ' ¡
19~§ ··..: -. - '. i986
.......:.,,...,- -·-.--
(En dólares d~ los EE.UU.)
300
600
900
300
600
900
1984/31. Eliminación de todas las formas de intolerancia
y discriminación basadas en la religión o las
convicciones
27. En el párrafo l de la resolución 1.984/31 1 la Subcomisión pide a_ la.Relatora
Especial, Sra. Elizabeth Odio-Benito, que continúe, su labor'y presen~.e-·~: 111,--
Suboomisión, en su 38g período de sesiones, un· in·f6rrite sobre la marcha.;cte· _-sus ·
trabajos y,., en su 39º período de sesiones, un info~ni: defihitivoº
,; -~
E/CrJ .41198513
EICN .4/Sub .211984/43
Anexo II
página 9
28. Los gastos pertinent.e$ i- Qon.. cqr:-gp: .a la ~e9ción 23 (Derechos humanos}, se calcula11
en 4.500 dólares para 1985 y en 4.500 dólar-es para 1986.·
Viaje de ida y vuelta a Ginebra d8 la
Relato1~a Especial para celebrar cons-Ul tas
con eJ,_ Centl"o di'= Dere9hos Hutnanos
(5 dias-laborables)
·. V..iaje (San José/Ginebra/San· José)
Dietas
Viaje de .i.-aa..Y vµe:J,t'°ª ..C!.:.!J..inebra de la
Relatora Especial para- -celebrar ·consult8.s
con el Centro de Derechos Humanos
( 5 <l-Íqs laborables)
·  :i· · · Vlaje {San José/Ginebra./Sa11 José)
Dietas
.' "¡!-
1986
-{En dólares de los EE .• UU.}
3 900_'
600
,·3 900
600
4 500
1984./35- Estudio del problema de la disc1~iroinación
contra las poblaciones indígenas
29. En el párrafo 4 de la sección A de la resolución 1984/35, la Subcomisiór1 pide
al Relator Especial que presente su estudio a la Comisión de Derechos Humanos en
su 41Q período de sesiones.
30~ Los gastos pertinentes, con cargo a la sección 23 {Derechos humanos), ee calculan
en 3.500 dólares.
Viaje de ida y vuelta a Ginebra del nelator
Especj.al para presentar su estudio a la
Comisi6n de Derechos Humanos en su 419
período de sesiones ( 5 días labor•al;les)
Viaje (l"léxico/Ginebra/I'1éxico)
Dietas
1985
(En dólares de los EE.UU.)
2 900
600
3 500
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub.2/1984143
Anexo II
página 10
1984/37. Examen. de ..-la labor de la Subcomisión
31. En el párrafo 6 de la resolución 1984/37, la Subcomisión recomienda a la Comisión
de Derechos Humanos que, a fin de realizar bien su trabajo, que es cada vez mayor, se
autorice.la prestación de servicios para diez sesiones más pÓr período de sesiones de
la Subcomisión, con objeto de que los grupos de trabajo de los períodos de sesiones
se puedan reunir simultáneamente.
32. Los gastos pertinentes para las diez sesione's adicionales de los _grup_Os d_e tra-
bajo , a las que se proporcionarían servicios completos, durante el _período d~ $esio-
nes de 1985, con cargo a la sección 29 B (S'el"'Vicios de .conferencias; Ginebra},
calculados a costo completo, se estiman en 64._600 dólares.
Decisión 1984/102.. Estudio del'-, problema de la d·i.sc.r.iminac;i.Ón
contra -las poblacione.S i:ndíSena·s .
33. La Subcomisión decidió autorizar a la Sra. Erica-Irene A. Daes, .Presiden.ta· del
Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas, a asistir. a, la Confare11cia de Pueblos
Indígenas que se reunirá en Panamá del 23 al 30 de septiembre de 1984.
34. Los gastos pertinentes del viaje {Atenas/Panamá/Atenas) y de las dietas se
estiman en 3.200 q9+ares.
Anexo III
E/CN.4/198513
E/C!l.4/Sub.2/1984/4'
Anexo III
página 1
LISTA DE ESTUDIOS EN P~EPARACION, ELABORADA EN CUHPLIHIENTO DE LAS DISPOSICIONES PERTINENTES EN VIOO~/
Título del estudio
Actualización del estudio sobre la
cuestión de la prevención y sanción
del crimen de genDcidio
Estudio sobre el estatuto reconocido
al individuo en el derecho inter-
nacional contemporáneo
Proyecto de principios y directrices
sobre el derecho y el deber de los
individuos, los grupos y las ins-
tituciones de promover y proteger
los derecl1oa humanos y las liber-
tades fundamentales universalmente
reconocidos
Actualización anual de la lista de
bancos, empresas transnaoionales
y ctl'as organizaciones que pl'eetan
asistencia al régimen racista y
colonialista de Sudáfrica
Estudio sobre los logros alcanzados
y los obstáculos surgidos durante
el Decenio de la Lucha contra el
Racismo y la Disoriminaci6n Racial
La admin1straci6n de la justicia y
loa derechos humanos de loe dete-
nidos: elaboraci6n de un segundo
protocolD facultativo del Pacto
Internacional de Derechos Civiles
y Políticos deatinado a abolir la
pena de omerte*
Estudio sobre las leyes de amnistía
Estudio sobre la independencia e
imparcialidad del poder judicial,
loa jurados y los asesores y la
independencia de lea abogados
Los derechos humanos y el progreso
científico y tecnológico: estudio
de los principios rectores perti-
nentes a la utilizaci6n de ficheros
computadorizados de datos personales
Estudio sobre el derecho a una ali-
mentación adecuada como derecho
humano
E:ltudio sobre las dimensiones y
problemas derivados en la actualidad
de los experimentos ilícitos con
seres humanos*
Estudio sobre los derechos humanos
y la incapacidad
Análisis de las tendencias y aconte-
cimientos actuales respecto del
derecho a salir de cualquier país,
incluso del propio, y del derecho
a r"gresar al propio país
Encom,.ndado a
Sr. Benjamin Whitaker
Sra. E:rika Daes
Sra. Erika Daes
Sr. Ahmed Khalifa
Sr. Asbjl/lrn Eide
Sr. Maro Bossuyt
Sr. Louis Joinet
sr. L. M. Singhvi
Sr. Louis Joinet
Sr. Asbjl/lrn E:ide
Sr. Driss Dahak
Sr. Leandro Despouy
Sr. C. L. C. Hubanga-
Chipoya
* Sujeto a la aprobación del Consejo Económico y Social.
Disposiciones 'pertinentes
Resolución 1984/1 de la
Subcomisión
Resolución 198'1 /2 de la
Subcomisión
Resolución 1984/3 de la
Subcomisión
Resolución 1984/4 de la
Subcomisión
Resolución 198415 de la
Subcomisión
Resolución 1984/7 de la
Subcomisión
Resolución 1984/8 de la
SUboomisión
Resolución 1984/11 de la
SUboomisión
Resolución 1984/12 de la
Subcomisión
Resolución 1984115 de la
Subcomisión
Resolución 1984/17 de la
Subcomisión
Resolución 1984/20 de la
Subcomisi6n
Resolución 1984/21 de la
SUbcomiaión
!f!:.I Véase la resolución 1982/23 de la Co111iai6n de Derechos Humanos.
Calendario para su elaboración
El informe definitivo debe presentara"
a la Subcomisión en su 380 período de
sesiones
El informe definitivo debe presentarse
a la Subcomisión en su 38Q período de
sesiones
El informe definitivo debe presentarse
a la Suboomiaión en su 38.:1 período de
sesiones
La próxima revisión debe presentarse
a la Subcomisión
" su 380 período de
sesiones
El informe debe presentarse a ,,Subcomisión en au 38C> período ,,
aeaiones
El análisis y las recomendaciones
d"ben presentarse a la Subcomisión
"su 39" período de sesiones
El informe deí"initivo debe presentarse
a la Subcomisión en su 380 período
,, sesiones
El informe definitivo debe presentarse
a la Subcomisión en au 380 período de
sesiones
El estudio definitivo debe presentarse
a la Subcomisión en su 380 período de
sesionea
El informe definitivo debe presentarse
a la Subcomisión en au 380 período de
sesiones
El estudio preliminar debe presentarse
a la Subcomisión en su 380 período de
sesionea
El estudio preliminar debe presentarse
a la Subcomi~ión en su 38" período de
sesiones
El informe sobra la marcha de los tra-
bajos debe presentarse de la Subcomi-
sión en au 380 período de sesiones
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/Sub .211984143
Anexo III
página 2
TÍtulo del estudio
Documento aclaratorio acerca de la
preparación del info!"llle anual l'lobre
respeto da las normas naoionalas e
.,
intei-naoionales que rigen la legalidad
de la declaración de un estado de
excepción*
La esclavitud y las prácticas aná-
logas a la esclavitud (informe sobre
Mauritania)
Estudio sobre las dimensiones en el
mundo oontempoi-áneo de los pi-oblemas
de intolerancia y de discriminación
f'undados en la religión o las
convicciones
Prevención de la discriminación y
protección a las minorías: dafini-
oión provisional
Enoomendedo a
,,. Leandro Daspouy
Sr. Maro Bossuyt
Sra. Elizabeth Odio-
Benito
"· Julas Deschenes
Disposiciones pertinentes calendario para su elaboración
Resolución 1984127 de h El primer documento aclaratorio deba
Subcomisión presentarse a la Subcomisión
"ºsu 3811 pei-Íodo de sesiones
Resolución 1984128 de la El infoi-me complementario provisional
Subcomisión debe pi-esentarse a la SulJoomisión
"º
"" 382 período de sesionas
Resolución 1984131 de la
" informe sobt"e la marcha de los
Subcomisión trabajos debe presentarse a la Suboomi-
sión en el 3811 pei-íodo de sesionas
Decisión 1984/101
" El estudio debe presentarse a la
la SulJoomisión Subc:omisión en su 382 período de
sesiones
lne~[O IV
EICN.4/198513
E/CN.4/Sub.·Z/1984143 ·
Anexo IV
página l
PílOYECTO D8 Pf:OGRAl·JP, OUiilQUi!.:H.fl.L DlZ 'i'ílABAJO (19135··1939)~/
I1.. Traba.joS fiabi'tt.ial-~3, ·que ne iii.cllii1~ó'n·;--en· e1 ·Pr·ogra~ua .áe 1905a'"19U9, .en ·virtud
de los mandatos actuales
l. ExamCn de lotJ nuevoo aconteciiili-entos ocurrido;: on las esfel."'as de que se ha ocupado
la Subuomisión (resolución 5 (XIV) de ..la S_ubcomisión).
(~. Eliminación de la d:J.scrin1inación racial, incluidos informes anua.les actualizados
Sobre i:;us coii'se~uencias 8.dveroas (re8oltlciones 2 (XXXIII) y G (XX'.KIV) de la Subco111isión).
:). Cuestión de la violación de lo/J derechos litnnanos y l·<'.l.;.1. libcrtade.$ ft.iridan1ental~s,
inclu.30 la política de disc¡_~itninaci6n racial y de fJec;;ret.::ilción y la política d0 apartheid
en todos los paízes y en particular en los µaíseG y terri l~orios coloniales y d.apen-
die11tes; informe de la Llubco111i3iÓn, de confor1nidad con la resolución 8 (XX,III) de la
Cotilisión de Derechov !Iumanos. ·
4. Comunicaciones relativaEJ a los derechos huülanos: informe del Grupo cl-e 'l'rabajo
establecido e11 virtud de la re.<Jolución 2 (XXIV) d0 la Subcomisión, de conforinidad 0011
la resolución 1503 (XLVIII) del Consejo E:conó;oicu y .Social.
5. La adrn.inistración de la Justicia ~' los dct•echos huma11os de los detenidos, incluido
(::1 examen anual d~ los acontecimientos en ~11atcria de los derechos 11.umanos de las per~·
so11as detenidas (resolución 7 (~~XVII) de la Subcoinisió11) e informe anual ·especial de
la Subcomisión a la Comisión sobre la legalic1~.;.d de la aplicación del estndo de e~~cep=
ción (r<3uolución 1)8)/30 de ln. Subcomi:.'liÓn}.
6. Disct"iminación contra las pobl.::i.cionr;s indígenas (renolución 1982/34 del Consejo
Econón1ico y Social). ,
?• La esclavitud y las pl"ácticas análogas a la esclavitud (resolución 13 Cl.CXIII) de
la Cori1isión).
8. Fomento de la aceptación u11irersal de los instpumentos relativos a lOs ·de:r.echos·
t1t11,1anos (1~csolución 1 B (X)CX!!) de la Subcomisió11).
9. E::an1en de la labor futura de la SuUcoraisión ;/ proyecto de pr>a:grama: provi,sional
del pe1qíodo ulter•iorde sesiones de la. Subcomisió11 (r·esolt1ción 198,i (LVI·I) del Conse"jo
Econón1ico y Social}.
. .... ,
J.O. La Subcom.isión podría estudiar la posibilidad de cxaE1i11ar ciertos te!nas cada·
do:J años.
a/ Vé8se la resolución 1934/37 en la sección ti d~l e:ap;Ltulo XVIII del pre.s.e11te
inforITie ·y los anexos I y II del i11fot"1ne del Grupo de Tr3:b.aj'o encargado de e)Uililinar
la labor de la Subcoinisión (E/CH.4/Sub.2 /1904/J).
E/CN.4/1985/3 ·· ·
E/CN.4/S~o.2/1984/<3 ·
Anexo IV ·
página 2
D. Proyectos no recl1rrentes
Es·tudios no recurrentes encara;ados por ór~nos de adopción de decisiones, por
2rden cronolosico d:e la- fech~. en que fueron encar>gados 'f:../
. ., .- ~ '
Preparacion -y _examen
1 ( ¡ 1 ¡
1 19o5 ¡198G 1987 1983 1 1989
Independencia e imparcialidad del poUe:r
judic,i_al (decisión- 1980/124del Consejo).
- ,.,,_ .i
F
-El estatuto :rec.OnOuido al individuo r::n F
el -dereclu.i internaci"onal contempoPáneo ·¡·
(decisión 1981/142 del Consejo)
Efectos .ne{;;ativoa -que- ejerce la ca:rr0"ra
de armaraehtos sobra· la aplicación cte
los tlerecl1os 11umanos (re3olución 1982 /7·
de la Con1isión)
Estudio, con carácter prioritario, de
la utilización de los adelruTGos de la
ciencia y la tecnología para- }3arantizar
el derecho al trabajo y el desarrollo
(reooluciones 1983/42 y 1934/29 de
la -O;nnisión)
Proyecto de principios sobre el d3recho
y el deber _de .los individuos y grupos
(resolució11 1982/24 de la Subcomisión)
Leyes de ·a.n1nist.:fa (resoluciórr 1983/34
de la Subcoraísión)
f Derecl1os- a la al.:1.mentación adecuada
{decisión 1983/140 del (',óns'iejo}
[-'Jinorías sexuales .(resolución 1983/30
del Consejo)
Venta de niños (resolución 1983/30 del
Consejo)
Pr
F
F
p
p
F
1
1
1
'
1
1
1
1
1
1
1
p p" F·.1
p Pr F
F
·._ J
Pr F
Pr F
1
l
Afio lír.1ite para
presentar el ··
.informe f'inal
J.985
1983
1983
1986
1985
1985
1987
1987
.1985Jl.ctuall2'.ac~ón del estudio sopr-e ],..a
cuestióh cte la ·prevención y sanción
del crimen de genocidio (resolu~
ción 1983/33 del Consejo)
1 11
1
b/ En la pr8sente lista no se incluyen los nuevos estudios pf'opuestos por la
Subcoñ'isión durante su 37R pei~íodo de sesiones.
1
D~t·ccho dl~ toda per"oona o. 83lir do
cu<'1lquier país (1"coolución i;;f.~4¡;~9
del Con.nejo)
Intolerancia 1~e1ic;io.ca (reool1l-
ción 19Ü4/39 del ConE".ejo)
k-'rrScticas t.radicionale.s qt1c af~ctan
la salud de las mu.jeres y los n.i..í_0.>
(re:::olu.:::.ión 19D4/34 del Consejo)
LOLll."'OG r-cnlizados y obs~áculos fur:.-::i.~
don Jura11te el Decenio de la Lucha
contrG.- C!l lacisino y la Di.c;criminr.i.ciór1
!;::, ~ial (L"e:Jclución 1934/24 d8l
Consojo)
Iú1pcdiclos (r':;)Dolución 1934/26 <l:~l
Conn0jo)
!Jota: P: Informe pre!ln1inar.
E/Clll.4/1985/3
E/ CN. 4/Sub ,2 /191l4/4?
Anexo IV
Página )
1
Pr;O!pa;"ación y exar11en : A:Jn lí~,i:i. te para i
e·--~--·~----------< present:~r :,,1
1 ., Cl"-'" 1 ir>·"( 11, l'J" J" i .1 ;·n 0 • ~ ;:- • ll 19!J5
l'r
?r
i
J' i
1
¡ .•.;,Ll·~1 1. ;;u . ,ur : -. U;; l.lli:Or'rl18 !l.na
J'
Pr
1
!
i
:
¡
Pr
I"
1
i
Pr: Inforr.1c sobre la marcha de J.02 t1•3lJajos.
F': Informe; final.
Anexo V
E/CN ,4/1985 /)
E/CN.4/Sut:2/19G4/43
Anexo V
página l
LI.'3Tf'. DE DOCU!•1Ei,J'.l'OS DIS'i'TIIBUIDOS PARll. EL 370 PERIODQ
DE· .'.3BSIOhlES DE Lfl. SUBC011ISIOH
Docu1nentos de distribución 8eneral 'fema del pro,~rama
E/Cl!,4 /Sub .2 /1984/l
1'/Cil ,4/Sub .2 /J.984/ljAdd .1
E/C,i.lf/Sub.2 /1984/l/Add.l /
Corr.l
E/Cll.4/.Jub.~/1984/1/Add.2
E/CH.4/Sub.2 /1934/2
E/Cil .4/Sub.2 /1984/2 / Ad<i .1
E/C;J.4/Sub .2 /1984/3
E/CM.4/Sub.2 /1904/4
E/CN.l}./Sub.2/1984/5 Y
údJ.l a 4
J/Ci·l.4/St1b.2/1984/6 y Add.l
E/CW.4/Sub,2/1984/Ü y
Add,l y 2
8/Ci~.4/Sub.2/1984/9 y Add.l
E/CW.4/Suu.:2/1984/10
Pro;:;:rama p1~ovisional
· '/notacionc,:.; al pro!_~rari1a provisional
.,(!notaciones al proe;rama provisional
llnotu.cione;.:; al 1:ir0Grar.1a provisional
floto del Secreta.ria General
Nota del Secretario Gei1eral
InfortJe d-::1 Gpupo de 'l'rabajo encar3ado
de ,'.I):;taminar la labor de la Subcomisión
rl.qita del Secretorio Gcne·ral
Infor>1110 del S.;cre Cario Genel"al
l·Je¡no1~ando prer~entado pbr la. Oficina
Int.e1~nacional dei. <.eraba.jo
Informe de la UliESCO a la Subcornlsi6n
d~ Prevenciór1 de Di1~crin1ina.ciones y
Protección a las 1-'litlorías, de lCio
ilac:lon.es U11idas, en su 37ri per>Íodo de
&esinncs (6 a jl de a¡.~Osto de 1904) ;
I11forn1e actualizado preparado por el
Sr. Al1ned ·1'1. Kllalifa, Tielat;or Especial
Infonue del Secre'c.ario General
Análisis de las tendencias y aconteci=
1nicntos resp3cto del derecho a. oali1~ de
cualc¡Ltier paín, incluso del propio, y
del d.erücho :;¡_ rer-~resar al propio p~.s;
y de al;~unos otros dericchos y consi~
deracior1es (!U.e de aquéllos derivan ~
Inforn1e pr-elimiaar preparado por el
3r. l"lubanc;a~Chipoya
2
2
2
2
3
:¡
4
4
4
" b)·' -
6
6
E/CN .4/1.985/3 .
E/CN.4/Sub;2 ii984/43
Ariexo V
pági11a 2
Documentos de distribución general Tema del progr>a1na
E/Cii.4 /Sub.2 /193t1r/11
E/C1j·.4/sub··.21i9h4./12 y
Add.l a 4
EICN .4/Sub .2 /1984113
E/CN.4 /Sub.2 /1984/14
E/CN.4/Sub.2/1984/l;i ·.
E/CN.4/Sub.2 /1984/16
E/CN.4/Sub.2 /1984/17
E/Cll.4/Sub.2 /19Ü4/18
E/Cl!.4/Sub .2 /1984/19
E/CU.4/Sub .2 /1984/20
E/Cll.4/Sub .2 /1984/21 .
L'1f'or1;:i_e U.el 3ecl."ert.ario Gcner>al
preparado de confol"lllidad con la
resolución 1983/32 de-~ª Subcomisi,Qn
Inforrae del Secretar•io General
Sinopsis de los datos recibidos de las·
organizaciones no gi..1bernamenta:J.es
reconocidas con10 entidades consulti~
vas por el Consejo Económico y Social,
preparada por la Secretaría
Informe del Secretario General sobre
las resti'iccioÍ>res del uso de la fuerza·,
de conformidad con la resolu-
ción· 1983 /24 a·e la Subciomisión
Estudio sobre las leyeS de amnistía y
el papel qlle desempeñan en la salva~
guardia y la pro1noción de los derechos
huraanos .;;, Infor'me pt'oviSÍ.onal del .
Sr. Louis Joinet, Relator Especial
Informe del Grupo de Trabajo
Guía de corivenciones 1 ·r~s_oluoi6'nes e
informes de las Naciones Unidas, rela~
tivos a la pe11a· d0 :muer>te 7 preparada
por el Secreta:rio'General
No publica.d<?
.._Ih'forme ·del· G.rupo· de Trabajo del
período de sesiones sdbrie la cues~
tión ct-e:1as personas reéluidas por
mala salUd uiental ó porque padecen
trastornos mentales
Informe del Grupo de Trabajo sobre
Poblaciones Indígenas acerca de su
tercer período d<:i seSioÓ_es
Inforn1e del Secretario General prepa~
rado de oonformi'dad con la resolu~
ción 1983 /33 de la ·'SubcoriiÍsión
8
8
8
9
10
11
E/CN.4/1985/3
E/CN .4/Sob .2 /1984/43
Anex:o V
página 3
DoCll'ncntos de distribución ,'i;enr~ral Te1na del T.>ro~raina
E/cu:·4/Sub.2ii9°G4122 y
Jdd.l y 2
n/Ci·J./l,/.'3-ub ..2 /1934/2J
E/C1·J .Lj./Sub .2 /1984/24
E/Ci·l.1}/Sub .2 /J.934/25
E/CN.4 /Sub ..'.~ /1901/'?..S
E/Cll.4/Sub .211904/27
E/Cil.4/Sub .2 /19134/28
E/CiJ .f~/Sub.2 /19Ü4/29
E/Ctl.tj./Sub .2 /1984/JJ..
E/Cii.LJ./Sub.'2, /19Gt~/32
E/CH .t~/Sub.2 /1934/33
E/Ci'~ .!~/Sub ..2 /19l34/34
J~/Ci~ .it/Sub.2 /1984/35
)~/CH.4./Su1) .2 /1934/36
l~/C~1J.4/Sub.2 /1984/37
E/Clj.4/Sub.2 /1984/'58
Informe provi::;ional dzl flelator
Especial·, Sr.. Asbjcírn' Eide
Informe de 18 ú1isi6n ·en i'l.a:uritania ~
prepariado por el Sr. l1arc' F'.>0ssuyt,
Experto de J.a SUbcornisión
Info1~t,1c d<3l Secretario Gcne<'al en cuin~
plii111ento de la l~eDolución 19dL}/1lO da
la C'.o'.nioi-Ón d~ D8t~echor.> liUíotanos
Infol."mc ·del Grupo de 'l.l:"'nbajo sobr>e la
"D~sclavitud acerca. d-.:i 13U ·décimo paríodo
d,3 sef3iones
InforJne del Grupo de 'J.'rabajo del período
d~ sc:::iioncS r!obre el fomento de la acep··
taci6n u11i~crsal de los inStrumentos
relativon a los df~r:;chos huii'ianoo
Informe preli;nin,3r d.z: la Helatora
D:.'JpGcial 1 ~3ra. Odio .1enito
.. ,r.
Informa sobre la ·inardha de lo.s trabn.jo::i.
poi" la Sr>a. !:rica Irene A. Dae[;,
Rclritora F.sp~ci::il
Informe prelt·ninar por la
Sra. fü'>-ica ·Iror1c fl.. Daes
i~ota <lcl Sc0Petario G':!neral
J)ocurnento de debate p;~eparado por el
Sr. I. To5evski COi1 -9.rrc¡3lo n la doci-
nión 193) /9 de la Subcom.izión
llo rubJ.icado
;,Jo publicado
IJota del S~cretario Genera.!
. · i.<lota del 3eCr<;!tario General-
Ho pi.lblioado
Ho publicado
11
12 E:_)
12
12
1)
l'.)
14
15 ~)
'
.·15 1'_)
15 "-)
16
6
E/CN.4/J.985/3
E/CN.4/Sub.21198'[/43
Anexo V
página 4
Documemtos de ~istribución general -· Tema-- del. programa
E/CN.4/Sub.2/1984/39
E/CN.4/Sub.2/1984/40
E/CN.4 /Sub .2 /1984/41
E/CN.4/Sub.2/1984/42
E/CN.4/Sub .211983/21/
Add.6 a 8
-Nota ·del'. Secretario Gerierial
Informe revisado y actualizado prelimi-
nar·sobre la cuestión de la prevención
y sanción del crimen de genocidio, pre-
parado por' el Sr. t"Jhitaker
Carta, de fecha 5 de julio de 1984,
diri'.@;id'a al Subsecre·tario ·General de
Derechos HUlllanos por el_:· Representante
Permanente de la República Socialista
de Viet ~Iam ante la Of'ióina de las
l'Jaciones Unidels en Ginebra
Carta, de fecha 6 de agosto de 1984,
dirigida al Presidente de la Subcomi-
sión de Prevehción de Discriminaciones
Y' Protección a 1aa ·t1inoria·$ por el
Representante Permanent~-de Kampuchea
Democrática ante la Oficina de las
Naciones Unidas en Ginebra
Informe final (Última parte) que
presenta el Relator Especial,
Sr. José R. Martínez Cobo
Documentos de distribución limitada
E/CN.4/Sub.2/1984/L.l
E/CN.4/Sub.2/1984/L.2
E/CN.4/Sub.2/1984/L.)
Sr. Bhandare, Sr. Bossuyt,
Sr. Cepeda Ulloa, Sra. • Da.es ,
Sr. Desch€nes, Sr. Despouy, Sr. George,
Sra. Gtl Yijie, Sr. Joinet, Sr. Khalifa,
Sr. Martínez Báez, Sr. Mubanga-Chipoya,
Sr. Simpson, Sr. Takemoto,
Sr. Valdez· 'Baquero, Sr. Yimer:
prOyecto d'e resoluc·iÓn
Sr. Bhandare, Sr. Bossuyt, Sr. Ch0'1dhury ,
Sr. Martínez Báez, Sr•.Mazilu,
Sr. Mubanga-Chipoya, Sr. tfuitaker,
Sr. Yimer: proye·cto de resolución
Sr. Al Khasa'liheh, Sr. Bhandare , Sr. Dahak,
Sr. Deschenes, Sr. Joinet, Sr. Roche:
proyecto de· resolución
13
4
6
6
10
4
15 ~)
15 !!_)
E/CN.4/1985/3
E/CN.4/su·b.2 /1984143
Anexo V
página 5
Documentos de dist1~ibución li1nitadrt Tema del programa
E/CH .4/Sub .2 /¡984/L.4
E/CU.4/Sub.2/1984/L~5.
E/CN.4 /Sub .2 /1984/L.6
E/Ci'l.4/Sub.2 /1984/L. 7
E/Cll.4/Sub .2 /1984/L. 8
E/CH.4/Sub .2 /1984/L. 9
E/Ci'l.4/Sub .2 /1984/L.10
E/Cil.4/Sub.2 /1984/L .11
E/CN.4/Sub.2 /1984/L.12
Sr. Al Khasawneh, Sr. Alfonso.•Martínez;.
Sr. Bhandare, Sr. Chot-1dhury , Sr. Dahak,
Sr. Geor~e, Sr~ Joinet, Sr. l"lartíncz
Báaz, Sr. r·1ubanga-Chipoy.':, Sr. Simpson:
proyecto de resolución
Sr. Hache., Sr. lJ!~i taker: proyecto de
decinión ',
Sr. Al Khasowneti , Sr. ·l1hital-ter:
proy~Cto de resolución
Sr. Mazilu, Sr:. Mubanga-Chipoya,
Sr. Simpson, Sr. Yimeri: p1~oyecto
de resolución
Sr. J:ihandare, Sra. Daes, Sr. Desch0nes,
Sr. 'Joinet, Sr. K~halifa, Sr. l'lartínez
Báez, sr. i'lazilu, Sr. i"Iubanga~Chipoya,
Sr. Roche, Sr. Simpson, Sr. Cepeda
Ulloa, Sr .... Valdez Baquero, Sr. lJhitaker,
Sr. Yimer: proyecto de resolución
Sr. Bossuyt, Sr'. Carey, Sr. Chow·dhury,
Sra. Daes, Sr~ Da.hak, S!". Deschenes,
Sr. Khalif.a, Sn. f'.lazilu, Sr. Simpson ~
pr.Oyecto de i~esolución
Sr. Al Khasav1neh, Sr. Alf'·onso· I1artínez,
Sr. úhanda.re, Sr. J3ossuyt, Sr. Chov1dhury,
Sra. Da.es, Sr' •. Dahak, ;Sr. Desch8nes,
Sr. ·George, Sr. Despouy ,· Sra·. Gu Yijie,
Sr.•.. Joinet, Sr. Khalifa ~ Sr. t-Jartínez
B~e~, Sr.- l·'lazilu, S~·· i•lubanga-Chipoya,
Si-. Rochq, .·SP. Simpson, Sr. Sofinsl<y,
Sr. Takemot9, Sr. Oribe Portocarrero,
Sr. Valdez Baquero, Sr. lR1itaker,
Sr.• _. Y~rner: proyecto de resolución
Sr.• Alfonso l·'lartínez, Sr. Bossuyt,
Sr. Dahal{, Sr. DcschSnes, Sr. Despouy,
Sr. Joinet, Sr. t1
lazilu, Sr. noche,
Sr. Takemoto 1. SJ:". lJhital<er: proyecto
de resolución
Sr. Ro~he, Sr... Whi taker: proyecto de
resoluci6n
6
5 !!_)
8
8 ;!_)
8
3
8
E/CN.4'1985/J ..
E/CN.4/Sub.21i984/43
Anexo V
página 6
•.··-
Documentos ,-·de distribuCión limit:ada .,.- Tema del ..p·:rográma
E/CN.4/Sub.2/1984/L.13
E/CN.4/Sub.2/1984/L.14
E/CN.4/Sub.2/1984/L.15
E/CN.4/Sub.2/1984/L.16
E/CN.4/Sub.2/1984/L.17
E/CN.4/Sub.2/1984/L. 18
E/CN.4/Sub.2/1984/L.19
·.
E/CN.4/Sub.2/1984/L.20
Sr-. Deschenes, Sr. Roohe: proyecto
de 'decisión
Sr. Boussuyt, Sr. Dahak, Sr. Deac11enea,
Sr • Despouy, Sr. Roche-, Sr. TaJ.cemoto,
Sr. ~fhitaker: proyecto de resolución
Sr. Bossuyt, Sra. ·naes. Sr~ Dahak,
Sr. DeSChenes, Sr. Dove-Edwin 1
Sra.. Gu Yijie, Sr. Joinet, Sr. Mubanga-
·.Chi-p.o:ya, Sr.. WhitakE!r: proyecto de ·
resolución-
Sr. Al Khasa,,.Jneh, Sr. Alfonso Martínez
Sr. Bossuyt, Sr..· Carey, Sr. Chowdhury,
Sra.. Daes , Sr·. Dahak, Sr.' Desch9nes ,
Sr. ·.Martínez i3áez, Sr. MaZilu,
Sr. Mubanga...Chipoya, Si' .. Simpson,
Sr_.. -·Takemoto, Sr. ~aldez-Baquero,
Sr·. Whitaker,-Sr. Yimer: ·proyecto
de resolución
Sr. Alfonso· Martínez; 'Sr~ Al Khasawneh,
Sr. Bos_suyt,, Sr •. o·espouy.~- Sr~ Joinet,
Sr. Marti'.ne§:: Báez, Si"·;;.· Robhe,
Sr. Simpson, Sr~ Uribe Portooarrero,
Sr. Whitaker-:- pr>óyecto de resoluciOn
8
.9
9
8
Sr. Bossuyt, Sra. Daes. sr·... Desch0nes 6
Sr. George, Sr,; Mar.tínez Báez,
sv-. Mubanga-Chipoya,~'Sr. Roche,
Sr.. Simpson, Sr. Uribe Portocarrero,
Sr·~ ValdeZ Baquero, Sr·. Whitaker:
proyecto de resoluci6n
Sr.:·Al:Kh·asawneh, Sr. Alfonso Martínez, 11
Sr. Bossuyt, Sr. Chowdhury, Sra. Daes,
Sr•.Daha1c; ·Sr. Deaoh&rtes, Sr. George,
.sr. Des¡)ouy, Sr. Joinet,
Sr.. Martínez Báez, ·sr. Mazilu,
Sr. í1u·banga-Chipoya,· Sr•~ Roche,
Sr. Simpson, Sr. Sofinsky, Sr. Takemoto
Sr. Valdez Baquero, Sr. Whitaker,
Sr. Yimer: proyecto de resolución
Sr. Al Khasawneh~ Sr. Chowdhury, Sr. Dahak, 8 _!)
Sr. Despouy, Srº Martínez Báez, Sr. Mazilu
Sr. Roche, Sr. Simpson, Sr. Takemoto,
Sr. Valdez Baquero, Sr. Whitaker,
Sr. Yimer: proyecto de resolución
E/CN .4/1985 ¡3
E/CN.4/Sub .2 /1934145
Anexo V
página 7
Documentos de distribución limitada ._.Tema del .proc;rama
1c1ca.41sub ,2 ¡1984/L .21
E/CH.4/Sub.2/1984/L.22 ·
E/Cil.4/Sub .2 /1984/L.2)
E/CH.4/Sub .2 /1984/L.24
E/CN.4/Sub.2 /1984/L.25
E/CN.4/Sub.2 /1984/L.26
E/CH.4/Sub.2 /1934/L.27
E/CH.4 /Sub.2 /1984/L.28
El CIJ.4/Sub.2 /1984/L.2 9
E/CN.4/Sub.2/1984/L.30
E/ CH .4/Sub .2 /1984/L. 31
E/Cll.4/Sub.2 /1984/L.32.
Sr. Dossuyt, Sr. DcschCnes, Sr. Georr;e,
Sr•.!Chalifa, Sr-. ¡1ar>tínez Bár~z,
[~r. i1azilu 1 Sr. Roche, Sr. Simpson,
Sr. Tal~e1noto: proyecto d.e· resolución
Sr. Bossuyt., Sra. Daes, Sr. Dahal<,
Sr. Desch&nes, Sr. Dove-Edwin,
Sra. Gu Yijic, Sr. Khalifa,
Sr. t•1artíne~~ üáez, Sr. !'1azilu 1
sr. Uhitalc0r: proyecto de resolución
Sr. Bossuyt, Sr·. Cbo·Jdhury, Sr. Dal1al<,
Sr. Desch&nes: proyecto de resolució11
s1~. 1JhitakeP: proyc~cto de resoluciór;i
Sr. Alfonso JV!a1~tínez·, Sr •. Bhandare,
Sr. Bossuyt, 8r. Choiidhury·, 3ra. Daen,
Sr. i·iartínez Báez, Sl'. l'1azilu, Sr. Roche,
Sr. Simpson: proyecto de resolución
Sr. Bossuyt, Sr. Desci18nes, Sr. Georc~e,
Sr. 1'1artínez Bácz, Sr. i''lazilu,
Sr. 1'1ubanga~Chipoya, Sr. Rocl1e,
Sr. Simpson, Sr. lJhitai<er, Sr.. Yimer:
.p~oyecto de resolución
Sr.. Alforiso i•1art;lnez, f•lr. Joinet,
. Sm·. f1ar.tínez Báez, Sr. Mazilu,
Sr. r1lubanga..:Chipoya, Sr. Roche,
Sr. Si1npson, Sr. Sofinsky, Sr.. Takemoto;
proyecto de ··resolución
Sr. S.ofinsk:y: proyecto de decisión
Sr. Sofinsky: proyecto de resolución
Sr. Despouy, Sra.. Gu Yijie, Sr. Joinet,
Sr. Khalifa, Sr.. fiJartínez Báez,
Sr .. i1ubanga-Chipoya, Sr. Simpson,
Sr.. Uribe Portocarrero, Sr. l'Jhitaker,
Sr. Yimer~ proyecto de resolución
Sr. Sofinsky: proyecto de resolución
Sr. Sof.insl<y: proye?to de .resolución
9
11
6
6
6
6
.  ·, ..
10
6 2_) --,1
6
6
10
E/CN.4/).985/3
E/CN.4/Sub.2 /1984143
Anexo V
página 8
Documentos de_ distribución limitada ._:' Tema. del .:·prograrna·-·
E/CN.4/Sub.2/1984/L.33
E/CN.4/Sub.2/1984/L.34
E/CH.4/Sub.2 /1984/L.35
.:
E/CN.4/Sub.211984/L.36
E/CN.4/Sub.2/1984/~.37
E/CN.4/Sub .2 /1984/L.38
E/CN.4/Sub.2/1984/L.39
E/CN.4/SUb .2 /1984/L.40
Sra•. Daes., ~r... Qesc.l}énes ,: Sr. Joinet,
Sr. t1iubaq.ga~Chii:i0-y_a, Sr. :Roche,
Sr. Simpspr1, Sr>. Valdez Baquero,
Sr. l'Jhif.akerg proy_~=cto de resolución
Sr. Al íC."1as_a~1neh, Sr. cAJ-f.onso ll'lart!nez.,
Sr~. Bhandare, Sr'. fJq_s_E!_U:Vt.,; Sr. Chowdhury,
sr•.:. iJahak, Sr. De¡·spouy) Sr. George,
Sr.•,. Joinet, Sr. JV1art:lhez .Báez, Sr. ~-1azilu,
Sr:. '.'Mt.ibanga=Chipoya, Sr. Roche,
Sr. Simpson, Sr. Takemoto, Sr. Uribe
Po!'tocar'rero_, Sr. Váldez Baquero,
Sr>.. l'1hi·taker 7 Sr. Yimer: . proyecto de
resolución
Sr. Al Khasai..1neh, Sr. Chowdhury,
Sr. Dahak, Sr. George, Sr,..Joinet,
Sr. Khalifa, Sr. Martínez.Báez,
SÍ'. l-1azilu, Sr •.~lubanga~Chipoya,
Sr. Roche, Sr~ Simpson, Sr. Takemoto,
Sr. Uribe Portocarrero, Sr~ Valdez
Baquero, Sr. t·Jhitak:er, sr. Yimer:
proyecto de resoiución
Sr •.Alfonso Martínez, Sr. Bhandare,
Sr. Chow:dbury., Sr. Despouy, Sr. Joinet,. ,·,¡.···· ' ' .
Sr. Martinez Ba'.ez, Sr. Mazilu,
.Sr~ Simps.qn 3; -Sr. $.ofinsky,
'sr. Valdez ·saq~ero-, ·Sr. Yime:r:
proyecto de' .t;"hSo,i:uctón
Sr." Alfons9, Mé!-rtínez, $??. Bossuyt,
Sr. Joinét·r ·Sr. Martínez Báez,
Sr. Mubanga'.'"_Chipoya, Sr. Y.im.er:
· proyecto de resolÚción
Sr. Bossuyt, Sr. Despouy, Sr. Joinet,
Sr. Roche, Sr. Uribe Porto9arrero,
.sr. Va:i:·aez ·.:¡¡ia;:iue·ra: proye9to de
r.esoluc.ión' .:
-' ~ '· .
Sr·. Al Kha-eawneh, Sr.• ~Jhital<er:
Proyecto cte· resolución
Sr. "Alfoi1so I'1art:fnez, .Sr. George,
Sr •. pespoµy, Sr. Jo~net, Sr.- K.halifa,
sr. ·¡1artínez Báez, Sr. Mazilu,
Sr. Mubanga~Chipoya 1 Sr. Simpson,
Sr. Yimer: proyecto de resolución
12
/
6
·~,
...
6
'•, •'
12
6
E/CN.411985/3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
Anexo V
páF,ina 9
Documentos de distribución .~ita da Tema del programa
E/CN.4/Sub.2/1984/L.41
E/CN.4/Sub.2/1984/L.42
E/CN.4/Sub.2/1984/L.43
E/CN .,¡./Sub .2/1984/L.44
E/CN .4/Sub. 2/1984/L .45
E/CM.4/Sub.2/1984/L,46
E/CN.4/Sub.2/1984/L.47
E/CN.4/Sub.2/1984/L.48
Sr. Alfonso !'Jar>tínez, 3ra. Daes;
proyecto de resolución
Sr. Roche: proyecto de r>esolución
Sr. Roche: proyecto de resolucj.Ón
Sr. Bo.ssuyt: proyecto de rct:iolución
Sr. Sofinsky: proyecto de resolución
Sra. Daes: proyecto de resolución
Sr. Bossuyt, Sr. Whitaker: proyecto
de resolución
Proyecto de programa provisional para
el 38º período de sesiones de la
Subcomisión - Nota del Secretario
General
Documentos presentados por organizaciones no gubernamentales
E/CN.4/Sub.2/1984/NGO/l
E/CN.4/Sub.2/1984/NG0/2
E/CN,4/Sub.2/1984/NG0/3
E/CN.4/Sub .2/1984/NG0/4
E/CN.4/Sub.2/1984/NG0/5
E/CN .4/Sub .2/J.984/NG0/6
E/CN.4/Sub.2/1984/NG0/7
E/Cl~ .4/Sub.2/1984/NG0/8
E/CN.4/Sub,211984/NG0/9
Exposició11 escrita presentada por
Amnistía Internacional
Declaración escrita presentada por la
Liga Internacional para los Derechos y
la Liberación de los Pueblos
Declaración escrita presentada por el
Consejo de los Cuatro Vientos
Exposición escrita presentada por la
Comunidad Internacional Bahá'í
Declaración escrita preser1tada por el
Instituto de Derecho Procesal Internacional
Exposición escrita presentada por la Liga
Internacional de !''lujeres pro Paz y Libertad
Exposición escrita presentada por la
Comunidad Internacional Bahá'í
Exposición escrita presentada por la
Comunidad Intern11cional Bahá'í
Exposición escrita presentada por la
Comunidad Internacional _Bahá¡í
10
14
14
13
10
16
10
9
6
14
10
4
11
1
1
1
1
1
11
! 1
l1
1
I'
1
¡I
1:.
h
1¡'
Ir,
1
, '
",. I·
;¡,,
1~'1
¡:
!I
11·1
i::¡
¡¡
lil'ii'l,.
"'11
:I¡
i[¡
ljí
"'"1·11
+1
''i•1.;
'"I¡:.1
1:¡¡i.
il(
• 1
¡1:,1
'''I1·1•
i·'!•'l.].:,
1 :j
1 ¡
I ·,,
E/CN.4/1985/3
E/CIJ.4/Sub.2 /1984/43
Anexo V
páBina 8
Docum~ntos de dis.tribución limitada -·rema· del prograraa
E/Cl~.4/Sub.2/1984/L.33 .
E/Cli.4/Sub .2 /1984/L.34
E/CIJ.4/Sub.2/1984/L.35
E/CN.4/Sub.2/1984/L.36
E/CN.4/Sub.2/1984/L.37
E/CN.4/Sub .2 /1984/L.38
E/CN.4/Sub .2 /1984/L. 39
E/CN.4/Sub .2 /1984/L.40
S1~a. Daes, Sr. Deschéne.s, Sr .. Joinet,
Sr. MubangapChipoya, Sr. Boche,
Sr. Simpson, Sr. Valdez Baquero,
Sr.. ·Jhi taker: proyecto de resolución
S1~.. Al l~hasa1¡1neti, Sr. ~fO!lSO i'1artínez 1
Sr. Bhanda"re, Sr. Bossuyt, Sr. Chowdhury,
Sr. Dahak ,· Sr. Despouy, ·sr. George,
Sr. Joinet, Sr. 11art:i'.n€z Báez, Sr. 11azilu,
Sr. l"lúbanga-Chípoya, Sr. Roct1e,
Sr. J~impson, Sr. Taken1oto .. Sr. Uríbe
Porto.carrero, Sr. Valdez Baquero,
Sr. Jhitaker, Sr. Yimer: proyecto de
resolución
Sr. Al Khasaw11eh, Sr. Chowdhury,
Sr. Dah.9.k, Sr. Geore:e, Sr. Joinet,
Sr. Khaiifa 1 · Sr. 1'1artínez -Báez,
Sr. i'-1azilu, Sr. f'1ubang<¡¡.~Chipoya,
Sr. Roche, Sr. Simpson, Sr. Tal<emoto,
Sr. Uribe Portocarrero, Sr. Valdez
Baquero~ Sr. t·JhitaÚ:er, ··sr. Yimer:
proyecto de resolución.
Sr. Alfonso l·~artínez, Sr. Bhandare,
Sr. ChÓWdhury, Sr. oeáp0uy, Sr. Joinet,
Sr~ Martínez Báez, Sr. Mazilu,
·~r. Simpson, Sr. SQfi!r~lky,
Sr. Valdez Baquero,· -Sr·. Yirnel"':
p~oye·cto de re.soluci-ól'i
Sr. AlfonSó Martínez, Sr. ·Bassuyt,
s1~. Joinet, Sr. i"iartínez Báez 1
Sr. Mubanga-Chipoy'a", Sr. Yimer~
proy.ecto de resolución
Sr. Bo.;;suyt, Sr. Despouy, Sr. Joinet,
Sr. Roen~_, Sr. Uribe Portocarrero,
Sr. Vald8z BaQuerO: · Proyecto de
·:resolUción
Sr. Al Khasawneh, Sr. lJhital<er:
proyecto de resolución
Sr. Alfonso i'lartínez 1 Sr. G~orge,
Sr. DesPo~y 1 Sr. Joinet, sf.. I<halifa,
Sr. I1artínez Báez, Sr. Mazilu,
Sr. 111ubanc;a-Chipoya, Sr. Simpson,
Sr. Yimer: proyecto de resoluci6n
6
8
12
6
6.
12
6
E/CN.4i1985 /3
E/CN.4/Sub.2/1984/43
Anexo V
página 9
Documentos de distribución limitada Tema del programa
EICN.4/Sub.2/1984/L.41
R/CN.4/Sub.2/1984/L.42
E/CN.4/Sub.2/1984/L.43
E/CN.4/Sub.2/1984/L.44
E/CN.4/Sub.2/1984/L.45
E/CN.4/Sub.2/1984/L.46
E/CN.4/Sub.2/1984/L.47
E/CN.4/Sub.2/1984/L.4G
Sr. Alfonso f'.Iartínez, Sra~ Daes¡
proyecto de resolución
Sr. Roche: proyecto de resolución
Sr. Roche: proyecto de resolución
Sr. Bo:ssuyt: proyecto de rcoolución
Sr. Sof'insky: proyecto de resolución
Sra. Daes: proyecto de resolución
Sr. Bossuyt 1 Sr. loJhitaker: proyecto
de resolución
Proyecto de programa provisional para
el 389 período de sesiones de la
Subcomisión - Nota del Secretario
General
10
14
14
13
10
16
Documentos presentados por organizaciones no gubernamentales
E/CN.4/Sub.2/1984/NGO/l
E/CN.4/Sub.2/1984/NG0/2
E/CN.4/Sub.2/1984/NG0/3
EICN.4/Sub.2/1984/NG0/4
E/CN.4/Sub.2/1984/l!G0/5
E/CN.4/Sub .2/1984/i;Go/6
E/CN.4/Sub.2/1984/NG0/7
E/CN.4/Sub.2/1984/NG0/8
E/CN.4/Sub.2/1984/NG0/9
Exposición escrita presentada por
Amnistía Intel"nacional
Declaración escrita presentada por la
Liga Internacional para los Derechos y
la Liberación de los Pueblos
Declaración escrita presentada por el
Consejo de los Cuatro. Vientos
10
Exposición escrita presentada por la 9
Comunidad Internacional Bahá'í
Declaración escrita presentada por el 6
Instituto de Derecho Procesal Internacional
Exposición escrita presentada por la r..iga 6 ~)
Internacional de ~lujeres pro Paz y Libertad
Exposición escrita presentada por la 14
Comunidad Internacional Bahá'í
Exposición escrita presentada por la 10
Comunidad Internaci.onal Bahá'í
Exposición escrita presentada por la 4
Comunidad Internacional Bahá'í

Más contenido relacionado

PDF
Derecho de consulta a los pueblos
PDF
Informe anual de SOS Racismo sobre el racismo en el Estado español
PDF
El impacto de la minería canadiense en América Latina y la responsabilidad de...
PDF
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos i
PPTX
U.T.E. Diversidad en el aula
PDF
UTE_BenavidesAlsuber_Proyectos_Guia2
PPTX
Filosofía presentación final
PDF
Fasciculo 8 (1)
Derecho de consulta a los pueblos
Informe anual de SOS Racismo sobre el racismo en el Estado español
El impacto de la minería canadiense en América Latina y la responsabilidad de...
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos i
U.T.E. Diversidad en el aula
UTE_BenavidesAlsuber_Proyectos_Guia2
Filosofía presentación final
Fasciculo 8 (1)

Destacado (20)

DOCX
Administracion itamar
PPTX
Modelos administrativos
DOCX
Asignacion 1 (3)
PPT
Plan estrategico jose nakandari
DOCX
DIRECCIONES DE IP CLASE A. 27/10/2014
DOCX
Historia de la corporación
PPT
Reg5003 esp evasan colectivas
PPTX
La obesidad creada por mayra valderrama
PPTX
Primeras armas del general sucre en el ecuador
PPTX
La asmistade de david m
PPTX
Crecimiento y productividad
PDF
Economías regionales. comparación de los impactos ambientales de tres alterna...
PPSX
Mi tecno autobiografía
PPTX
Vida y obra de personalidades de la musica
DOC
Es vivir de cristo y como cristo
PPTX
PPTX
tarea VI IVIC
PPTX
Adngimnasiopepinilo
PPTX
La naturaleza
DOCX
Administracion itamar
Modelos administrativos
Asignacion 1 (3)
Plan estrategico jose nakandari
DIRECCIONES DE IP CLASE A. 27/10/2014
Historia de la corporación
Reg5003 esp evasan colectivas
La obesidad creada por mayra valderrama
Primeras armas del general sucre en el ecuador
La asmistade de david m
Crecimiento y productividad
Economías regionales. comparación de los impactos ambientales de tres alterna...
Mi tecno autobiografía
Vida y obra de personalidades de la musica
Es vivir de cristo y como cristo
tarea VI IVIC
Adngimnasiopepinilo
La naturaleza
Publicidad

Similar a E/CN.4/1985/3 (20)

PDF
01 el delito y la responsabilidad penal
PDF
Colombia: perspectivas en derechos humanos y derecho humanitario, 2010-2014
PDF
`Discriminación por orientación sexual e identidad de género en el derecho es...
PDF
el ejercito mexicano. pdf. 96 paginas. american states
PDF
PDF
indice general del manual de drerecho penal de Zaffaroni
PDF
Trata trafico informe defensorial
PPTX
Ayudas unidad2 te
PPTX
Ayudas unidad2 te
PDF
Manual de pueblos_indigenas
PDF
El juzgamiento mayo de 2002
PDF
DS. modifica alcance de consulta previa
PDF
Informe afrodescendientes
PDF
Constitución 1821__________________.pdf
PDF
iC113.pdf.pdf
PPTX
Caso legal del Proyecto minero Conga - Yanacocha
PDF
iC111.pdf.pdf
PDF
Colombia, derechos humanos y derecho humanitario: 1997 a 2001 (Tomo II)
PDF
Proyecto ley malvinas
01 el delito y la responsabilidad penal
Colombia: perspectivas en derechos humanos y derecho humanitario, 2010-2014
`Discriminación por orientación sexual e identidad de género en el derecho es...
el ejercito mexicano. pdf. 96 paginas. american states
indice general del manual de drerecho penal de Zaffaroni
Trata trafico informe defensorial
Ayudas unidad2 te
Ayudas unidad2 te
Manual de pueblos_indigenas
El juzgamiento mayo de 2002
DS. modifica alcance de consulta previa
Informe afrodescendientes
Constitución 1821__________________.pdf
iC113.pdf.pdf
Caso legal del Proyecto minero Conga - Yanacocha
iC111.pdf.pdf
Colombia, derechos humanos y derecho humanitario: 1997 a 2001 (Tomo II)
Proyecto ley malvinas
Publicidad

Más de ldespouy (20)

PDF
Ddjj2015
PDF
Certificacion
PDF
Ddjj2014
PDF
Ddjj2002
PDF
ddjjDdjj2003
PDF
ddjj 2004
PDF
Ddjj2005
PDF
Ddjj2006
PDF
As/coll/dem/34
PDF
As/pol/pr/coll /dhal 33
PDF
Independencia 2da ed
PDF
Asamblea General 2009
PDF
Asamblea General 2008
PDF
Asamblea General 2007
PDF
Asamblea General Informe 2005
PDF
Asamblea General Informe 2004
PDF
La AGN y el control de los servicios públicos
PDF
Los 90 de Cortázar
PDF
Transparencia y Control Social en las Contrataciones Públicas
PDF
Informes 2003 - 2005
Ddjj2015
Certificacion
Ddjj2014
Ddjj2002
ddjjDdjj2003
ddjj 2004
Ddjj2005
Ddjj2006
As/coll/dem/34
As/pol/pr/coll /dhal 33
Independencia 2da ed
Asamblea General 2009
Asamblea General 2008
Asamblea General 2007
Asamblea General Informe 2005
Asamblea General Informe 2004
La AGN y el control de los servicios públicos
Los 90 de Cortázar
Transparencia y Control Social en las Contrataciones Públicas
Informes 2003 - 2005

Último (20)

PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PPTX
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PPT
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
PDF
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
PPTX
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
PPT
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
PDF
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PDF
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx

E/CN.4/1985/3

  • 1. NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL Distr. ·.. GBJJERAL E/Clll.4/1935/3 E/Cbl.4 /Sub. 2 /1984 /43 19 de octubre de 1984 ESPAi~OL Ori2:inal: FRANCES·/ INGLES ------·-------- --·----·~---.------·--- ------~--------- CO!"JISIOii! DE DERECHOS HU1•IANOS Subcoinisión de Pr'evención de. Discriminaciones y'Protecci0l=J..a-las-Minorías INFORivfE DE ·LA SU13C0l"J!SIOl'l DE PREVEt,lCIOti! DE DISCfill'iINACI01'JES .Y PTI0TE9CIOii! A LAS 1'1INORIAS SOORE SU. 3~(Q PERIODO DE SESIONES Ginebra, 6 a. )1 de aeosto de 1984 R.Slá.tor :·· Sr. Lr::andro DESPOUY G~.34-13212
  • 2. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 página ii · INDICE I. CUESTIONES SOMETIDAS A LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS PARA QUE TOME : _;"; ·Pagina UNA DECISION O PARA SU EXAMEN l A. Proyectos de resolución recomendados pb'-r _;lá: SttbcomiSión _a la Comisión de Derechos Humanos para su aprobación : ••• .- •••.••••• ~.. -1 I. Consecuencias adversas que tiene para el disfrute de los derechos humanos la asistencia política, militar, económica y de otra índole que se presta al régimen racista y colonialista de Sudáfrica ····················•••••••••••••• l II. La administración de la justicia y los,derechos humanos-de los detenidos: ··elaboración de un segundo.~ pi'Otocola facultativo del Pacto Internacional 9e Derechos Civiles y Políticos destinado a abolir la pena ae'ffiuerte ••••••••••••• 2 III. Los derechos humanos y el pl"_ogreso científi_co y tecnológico: la prevención y supresión de los experimerit:Os ilícitos con ser>es humanos •• •• • • •• • • •• •• • •• •• • ••• • .. •••• •• •• • •• • ••• • •••• • 3 IV. Los der>echos humanos y el progr>eso científico y tecnológico V. La administración de la Justicia y los der>echos humanos de 3 los detenidos •• •• • •• •• • •• • • •• ••• •• •• • •• •• ••• ••• •• •• •• •••• • • 4 VI, VII. prácticas análogas a la esclavitud:La esclavitud y las Vdsión a Mauritania .......................................... La esclavitud y las prácticas análogas a la esclavitud ....... VIII. Estudio del problema de la discriminación contra las 5 6 poblaciones indígenas .......................... •................. 8 B. Resoluciones de la Subcomisión relativas a cuestiones que requier>en que la Comisión las exaraine o adopte medidas al respecto • ••• •• •• ••• • •• •• •• • • •• •• • •• • •• • •• •• •• •••• • • •• •• • •••• •• • 11 1984/l. Examen de los nuevos acontecimientos ocurridos en las esferas de que se ha ocupado la Subcomisión • • •• •• •• •• • 11 1984/2. El estatuto reconocido al individuo en el derecho internacional contemporáneo ••••••••••••••••••••••••••• 11 1984/3. Proyecto de principios y directrices sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las insti- tuciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales ........................... 11 1984/4. Consecuencias adversas que tiene para el disfrute de los derechos humanos la asistencia política, militar, económica y de otra índole que se presta al régimen racista y colonialista de Sudáfrica .................... 12
  • 3. E/CN.41198513 E/CN.4/Síib:2/l984/43 págiha ii± 1984/6. 198418. INDICE (continuación) CUestiór1 de la v:l.olació11 de los derechos humanos y las libertades t111darn~rit'~1lt-:s: la situaci·ón· én Afganistán ' '·' - La .admiNistraciór1. de. l<'.1.just~.cia y lo_s ,d_c.recho~ humanos de los de'i;.enidos: cuestión d<? les derechos hllmanos de las per~onqs sometj daS a cuaJ.qtij_er t..LtiÓ de· dete11ción o Página 12 prisión o o~-~< •••• ". '< n ~. <•. ',,o. " •• ' o o.," •• ·" ••••••• ~...... 13. . . . -' ., . ' 1984/9. La adm5.nistraci0n de la .,iustieia y los d@rechos humanos de los deteüidos: ei ez:tado dt:: · sitio en el· Paraguay • • 13- ___, ' 1984/11. La. ad:ninistrac5.ón. de. la. justi.cia 'Y los tlerechos humanos de los detenidos~ estudio sc..brc la independencí.:::i. e fmparc1·a1idact ciei ~ocer _íúdicia_1·1 loS jurados -y los ases~i··8.s' y· 1&" iná"ep·et-ictéhci<i de los abOgados • • • • ... • • • • • 13 1984/14. . . Q1entión de." la v:i.vlacióú Cre- les derechos humanos y laS libertades fund.ln1entales :' la-" situaci15n 'en la República IslálniCá" f1e1· Ii:·án· ·~·· º ',. ~: •• ·" ·•• , ~:. ._ -.·•••• •••• "............. 14 1934/15. El }1úeVO' 'orden E6onómico :énteril.aciona!. y ·1·a promoCión de los derechos humanos: el derecbo a la alimentación adecUad'a' ·:;;:-••·• ·~·.·_-••·• º ••••• ~ ••••• º •• ~ •• ~ •••• ~ ..... ~... 14' 1984/21. Cue.st;i.ó:i. Ce. la. ~ioJ.aci.ón de los derechos humanos y las libertades fur1dan1entnles: el derechó a salir de cual quier paí.s r :i.nclusL1 del propio, y el derecho a rer}resar-..a.1..p¡.".op.:i.o país .... "· ....... - • ~ •• _•••••• ., • • • • • •.• • .. 14 1984/22. 1984/23. 1984/25. 1984/26. Cuestión de la violació11 de J.os derechos humanos y las lib~rtacte's ·r·uncra."Tic.11t·a1es: la pena ·ae amputación •••• ·~'-. Cues~ic!n .Qe la .violación de los derechÓs hu.1nanos y ·1aa - libe!rtad'e"i:; 'fundámentales: J.a situac.;iÓ11 en c·uatemal'a •• Cuestióri ·d~. '.La v:i:olación. de los rlerechC>s hunianos ·y' las libe·r·t8.dé:# ',furld.amentales: la ·situa:cióif Cn Timor · OY'ientql ·,..••• ,. , ••••• . ••• '· ••• .,,.-ºº"º·~•""º"º ,-.~·~ •• ~·;. •• , ....... ···-·· !. : ,_.,. La ad1ninistración de la justicia y lo::: derechos humanos de los .detE.nidas :- la sit.uación en Ul"uguay • ~·. ~ ........ ~. CUestiÓn de lá ViolP.ICiÓn de los clerectios' hurn.áhos y las liber·tades ft1nd~r¡en'.;aJ,es: la ::--itu0.Ci6n .en Ei S8.lvadol> 1984 /27·· La: administ.r.ación de· -la ,·iusticiFc y· los .dercch9s l1umanoa; de los d0ten_:;,dos I'·' .. ". -~ ~ ~,, • ~ •• , ~. ·' ..... ., •••• , •• ~ •• º. ~ •• ·.1984/28. La. es~l&'Ii tuct, y., lus-. prác"i.ica~ análog~·~ a, la esc::).a~;it1,1d: • • ~ ¡v¡ • , • mis1011 en .Jaur1c.ar.:i.a ~.· •••• ~ ., •••• ~,. • ., •••••••• º ~ •. ,- ...... . 15 15 16 l~ 17 17 .. 18 1984129,_ Cuestión de la vj.oJ.ae:ión, de 10~1 ctc:rechos bumanns :r d~-·.·; las- libertade.c. ft1nd~;nCntali:~s: _. la situa<~ió11. en Chil~· J _. 18 ':·. ,1 ;•. '!
  • 4. E/CN,4/1985'13 E/CN .4/Suo·.'2/1984/45 página iv II. III. rv. v. 1984130.. Los efectos· de las violaciones manifiestas de .las- derechos humanos sobre la paz· y la segu- ridad internacionales ·······••··•····••••••• 198413L. ' . - ' " ·- ' ' Elimina.ción de todas las formas de intole- .·-' rancia y .discriminación basada$ en la religión o. las convicciones .............. ."~~:•• 1984132. Cuestión de' la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales: la situaci911 en Sri Lanka ....................... . 1984/35. EstLl.dio ·d.ei problema de la discriminaeión corltra. las poblaciones indígenas ............ . l98i1-/36'.' Foinento de 1a· ace·p-tación univer·sal de loS .j.nstr'umentos ·relativos a los derechos humanos ~~•••••.• -........................................ . i9·84-¡37"· Examen de la· labor ·de la ·subcomisión ·••••••• ORGANIZ-JtCION' DEL PERIODO DE -SESIOJ{ES .._.................·......... EXAMEN DE, LA LABOR DE LA SUBCOMISION ''i' ' . EXAMEN DE LOS NUEVOS ACONTECIMIENTOS OCURR!oos·EN LAS , ESFERAS DE QÚE 'sE· HA OCUPAD-O LA SUBCOMISION ...-•••• _•••••••• ELil"lINACION' DE ,LA DISCRIMINACION RACIAL ....... ~ .:........... . A. Me(fidas' pé.·r~ combatir el raciSmo y la discriminación racial ·.y papel que ha de des~mpeña_l".- la Subcomisión. •-• .. B.. consecuencias 8.dversas ·qUe t:l'ene para' el disfrute.'de· los d'erechos humanos la .asistencia política, militar., económica y d·e otra Índol~. qu:e se. pre$t.a al régifl!_en - raciata :y. ·,c.olonia·lis·ta ,d,e .Sudáfri.c.a ............,•.•-•.• • .-..... ·• •. VI. CUESTION DE LA VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTK!JES FUNUAMENTALES, Íl•CLUSO LA POLITICA ÚE DISCRIMINACION RACIAL Y DE SEGRSGACION Y LA POLITICA DE . APARTl-lEID, EN TODOS LOS PAISES Y- EN PARTICULAR EN- LOS PAISES. Y TERRITORIOS COLONIALES Y. DEPENDIENTES • º ·• ••_•••••• ' A. Informe de_ la Sub.comisión estable.Q.i.do en virtud de la'. re¡solución ,8 (XXIII) de la ~omisión .......... •••.• ........ B. Los efectos de las v.iolaciones manifiestas ·de los derechos h':lmanos sob,r_e la paz y la ,Se&lJridad internacionales •-.................... ~ •• ;·...................... ' VII. COMUNICACIONES RELATIVAS A LOS DERECHOS HUMANOS: INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO ESTABLECIDO EN VIRTUD DE LA RESOLUCIOilf 2 (XXIV} DE LA SUBCOl'iISION·, DE CONFORMIDAD CON LA RESOLUCION 1503 (XLVIII) DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL Párrafos Pá~ina 18 19 19 19 20 20 l - 19 22 20 - 47 26 48 - 66 29 67 - l.Qll 33 67 - ,86 33 87 - 108 35 J,09 - 209 39 109 - 196 39 ·197 - 209 48 210 - 215 51
  • 5. II~DICE (cont'.iNUflciÓn) E/CN.4119!l51.3 . E/CN.4/Sub·,2/19841.43 página v Párrafos Página VIII. LA AD~IINISTRAC!Of~ DE LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS HUMANOS· DE LOS DETENIDOS ••••••••• ·••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 216 - 285 52 A• . Cuestión dé ·1os ·derecl1ós "lltiniano:3 "cté 'lás pérs6na3' ·· · · sometidas a cualquier tipo de detención o prisión • • • • 218 - 234 .. 5?. ' . . B. Individualización del pr>ocedimiento y de la pena y repercusiones qúe tienen sobre las familias las . violaciones .de. der.e.ahos -humanos • ~ ••••••••••• • ••••• •:• •. :·235 ~ 237 56 C. Estudio sGbr.s -la -inclapendencia ..e -impa,rc:i.a!idad del · · ·" pode1~ judici21.l, los ju_ra(ios. y aeesores y la , independen'cia ·de loS a_b'?gados •••••••• ~ ••••••••_........ ~ 236 - 240 56 D. El ejercicio .del der.echo .de suspensión .pvevisto. 'en el artículo 4 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polític'?~ .Y..·~': _"'.io_l~cióll de los dé 1 rec,Ü10~ humanos-'~-·. 24i - 285 56 IX. LOS DERECHOS HUMANOS y. EL PROGRESO CIEliiTlf.ICO Y TECNOLOGICO •••••••••• ~. ,;;. •••••••••••• ; ••:• • • • • • • • • • • • • • • • • 286 - 311 61 X. ESTUDIO DEL PROBLEí11JA DE LA DISCRIMiliJACION CONTRA 'LAS · POBLACIOI~ES Ili!DIGEiilAS •••••••••••••••••••••••••• .- ••••••• ~. 312 - 328 64 XI. EL NUEVO ORDEN ECONOl"llCO IlJTERi>JACIONAL Y LA PROMOCIÓ!J .DE LOS DERECHOS HUMANOS ••••• •.• •••••••• ., •• .'; ••••• ,.......... 329 - 348 67 XII. LA ESCLAVITUD. t LAS PR~CTICAS AIJALOGAS. A. LA. EScL4VITuD • • • 349 - 368 69 ..:. A. cuestión de la esclavitud y la trata de esclavos en todas sus prácticas y. rµanifestacionet;J, _'i:O'o1U·idas ·1,as prácticas .~~~~~"~~~~~~':ª d~l apartheid y 81 ., . . colonialis1no ......................................... . B. La explotación det' t.r;aJ~_ajo de los niños .............. . XIII. FOMENTO DE LA. ACEPTACION ú!lIVERSAL DE LOS INSTRUMENTOS RELATIVOS A LOS DERECHOS HU!1ANOS ••••••••• ; •••••••••••• .-. 369 - 382 72 XIV. ELIMINACIOH DE TODAS LAS FORt'IAS DE INTOLEfl-AiilCIA Y DISCRIMII'-!ACIOI;I. FUNDADAS EH LA RELIGIO~J·-,Q ..EN. LAS xv. COl~VICCIONES ............. o•••••••••••••• ~...-••·.. o•••• ~· o·'· ••• •. 383 - 393 74 PROMOCIOi~, PFÍO'tEcicroN t RESTA.Bi.ECI1'1IÉN_TQ b~- '-Lci's. I)ERE:CH,OS HUMA.i~OS A LOS NIVELES NAQí)NÁL; _RE;G:tQHAi·'E,.II~";rERNACIQ:~'J:~L..! A. El estatutQ reco11ocido 'al·--ind:ividuo.·en~el derecho 394 - 426 76 internacional contempoJ;"_á~eo .••• ~ ••• ~-· ••_•. ~. ~ •••• ~ •• ~.. •. ~~4 ... 409 76 B. Proyecto de :principios y- directri·ce·s .tsobre el derecho y el debev.d~.los individuos, ·los.gr.upas y las instituciones de promover y proteger los derechos huma11os y las libertades fundamentales • • • • • • • • • • • • • • • 410 - 419 79 C. Otros asuntos: prevención de la discriminación y protección a las minorías•••••·•••••••••••••••••••••• 420 - 426 80
  • 6. E/CN.41.J,98'.;/3 ·. E/9t;,.ff/SUb.2 /1984/43 página vi INDICE (continuación) XVI. EXAMEN DE LA LABOR FUTURA DE LA suBCOflISION' y DEL PROYECTO DE PROGRAi!A PBOVISIONAl,.PARA.EL.38~.PERIOQQ.Ql¡.SESIO~Ei?.DE Párrafos Página LA SUBCOMISIOI'l ................. º............................ 427 ... 437 82 . ,, ' ' .XVII. APROBACION"DEL"IMFOÍli!E ·••• ;.;,,;;;;, •••••••••• .";·; ••••••••• 438 -· 439 87 XVIII. RESOLUCIONES Y DECISIONES APROílADAS POR LA SU8CQiISI9N. EN SU D'f.9 PE::1l!ODO DE ..$ES¡QWE.$ •• 'l.'!, •. '!'!• •••• '" •••• •···•·f·•··~···. •. •.• A. Resoluciones ......... ~···-•·•;1'·~·-·······~·······~'··~··•·••• 1984/l. Examen de los nueVO¡S· ~ciontecimientoS··o·curr'i<i'os en -~ás-esfers.s ·cte ·que ·se ha ocüPádo ·la : _, Subcomisión · •. "'·.,•• ; .-• "................._.; •.•.~ •••••••• 1.984/2. El estatut·O ··r.ec~n~CicÍo al iridi,vidu6·,.én ·ei derecho internacional cantemPoráneo •••••••• ~ 198413. Proyecto de principios y directrices sobre. el Qe~~QQo.y.el deber de los individµQ~,,¡o~ grupos y las instituciones de promover y proteger> .los derechos..humanos y las liber.tades funQ.ci.mer¡.tqlei;i ...... , • , •• ~ ..................... -,; .. . 1984/4. Consecuencias adversas que tiene para el disf'rute de' 1-os derechos 'humanos la asistencia política, militar; ·económica·y de otra índole que se prestq .al r~gimen racista y colonialista 1984/5. 1984/6. 198417• 1984/8. '1984/9. de Sudáfrica .".'.;:.~.~~-.~ .................. ~ ••• Mect1q'as'·pára····Cqiii.batiti''s1 -racj,smo y 1a discr>iminaóión·.-ra.qi.iri ··y· papei''.'Cfii'e ·ha de desempeñar la SubCo1nis±ón •••• .-~-·~';·~·. ~ ••••••• ~ Cuestión de la violación de los derechos humanos ·y ·1as 'lib'ertades fundame'.ne~1é$! la situación en el Afganistán •••••••••••••••' " ' ., ,_ . La admini$tr.?qOiÓQ de la justiQi~ ·Y.la:s d,erechos humanos de los detenidos: elaboración de un segundo protryc;o10::.f.acultativo del Pacto. Internacional. de .Derechos Civiles ·y Políticos dE;istinado a aQoJ,,:i,.J:;' _.),.a.. pena de muerte ••• , ~ ~., La administración d~ la justi~ia y los derechos humands ·de los det.30.idos! cuestión de los dereCh6B ~HumElnos -dé iaS;Jpersohas ·sometidas· a cualqui~r tj.po d~,.-det.el)QiÓn -o •pr.i,aión ••• ~ •• .; La·administración·de·la·justiCia ·y los dereChos huma,nos.·.di? lf)'s .deten;i..dos~ ·;~i estado de sit;l..9 en el Paraguay·· ....... º-'!'-•., .....·.-~.•• ~ ••••••••••.., ,,-,~, - ' ,' -.. ' '· ;, ' -.•. 88 88 88 88 90 91 92 93 94 94
  • 7. i:/CIL4/1985 /3 c/Ci1.4/Sub. 2/1984/4) pát~ina vii ·.;'. INDICE {continuación) . 1984./10. La ad~ninistración de la justicia y los derechos humanos de los detenidos ••••.••• : • ••••.•••...••••• ' ••••••••·• •.• 95 1984/11. La administración de la justicia y los derechos hur11anos dé los·detenidos: estudio sobre la independen"cia e imparcialidad del poder judicial, los jurados y los asesores y la independencia de los abogados ~ ••••••.•_.... 96 1984/12. ··Los derechos humanos ·y el progreso científico y tecnológico .......................................-··~ ~.. 97 1984/13. La administración de la justicia y los derech·os humanos de les detenidos •••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 99 1984114. Cuestión de la violación de los derechos ·numanos y las '·11bertades fundamentales: ·situación en ·la República Islámica ·del Irán ._...... ••• • • • • • • • • • • • • • • • • • . • • • • ... •• • • 100 1984/15. El nuevo obcten·Económico Internacional -Y lacpromoción ·ae·1os derechos·humanos:-·el·det"echo a·una alimentación adecuada -· •••••••••••••••.••••.•••• , •••• •:• •• • • •. •• • • •. •..• • •• 101 1984/ib'. La administración de la· ju::iticia 'y los derechos hu1na11os de los detenidos: cuestión de los derecbo.s huma11os d.e las personas somet1das a cualQuier tipo de detenCiói1 'o pt"isión •••••••.•••••••••••••••••••••·••.•••••••••·.-.... 102 1984111 •.. LP.S der.e_chos tecnológico: ~x¡jerimentoS: . ' humanos y el progreso c'ientífico y · la preve.nción y supres.ión d~· los ·ilícitos· con ·seres humanos ···~·······•··--·• .. '. 1984/18. J_,os d~rechos. humai10s. y €1 progreso científico y 102 tecnológico ••••••••••••••• ',................... •.• • •• • • • 103 1984/19. El nue.Vo orden económico internacional y la promoción de ·1os derecl1os humanos •••••••••• ~............ •.• • • • • • • 104 1984120. Cuestión de la violación de los derechos humanos y las libertades fu11d~mentales: los deiechoS hU:rria:nos cte''ios impedidos .••••••••••• : ••••·••.•..••••••••••••••••• ;.... 105 1934/21. ..Cuestión de la viola~ión .de los dei-echos 'hU:manos y las liter~ades ri;nctamentale~: :.. el derecho a_ Salil". de cualquier pa1s, inclu~10 del propio, y el derecho a r•egresar al propio país . ;, •• J •••••• •'• . . . . . . . . . . . . . .¡~.... lo6 • • - • ' • • • • • ' • ' • • • • • , ,, : L ~ ·- , ,. • ' • 1984/22. Cuesti.ón de la violacion de los derechos hunianos y las libertades fundamentales: la pena de amputación i~ •. -.. 107 i9s4i23: "Cúe~tión.de la'ViOiacióll·de loS OeréchoS h~manos y las libertades fundamentales: -la situación en Guatemala • • 107 1984/24. Cuestió11 de la violación de los derechos huu1anos y las libertades fundamentales: la situación e11 'firoor Oriental ................................................ 109
  • 8. J¡/GJi,41198~/3 . 1Í/CN.4/Súb:211984143 página vii'i · -.} . : 1,-' ,- INDICE (continuaoiÓrl) Página 1984125·,,. ~,La:,·.adminis.traciÓn"de la .justicia y los.-der,echos humanos .. ~ ..., .•.de .los_d.e_t,~qidos; .. le.~-~.i,i(qªQ.t6n. en e~· -Urq$.~aY,· _••:...... 110 1984/26.: sCUes-ti,Ón -?e la .,:Vi4llªgiÓJ.'.l, de. loa derec~os hUi.-n~pos. y'· las ::··-Uber·~ad~~ t~~ndament~;l;qs: .__ la situac:i,on ~r ___E~i.Salvador 111 Lá'.'-'!dOOims-tfaeió¿·.id~:.:ia 'Jlls:ticia: y los ctere4hos humanos ··ae íoS' aeteníctos_. ·:.;i::;~:·~ -~ •.•~'~--•••• •••••.•-. _4,~-~ ~ ••••••••• 1984/28. ·Lá.. ésCláVi.tud · Y lá:S pr'áct.iCas 'análoga~ .-~ ·1a-'esclaVitud-: ,. 112 ········ · "íñiSióti:a i"áü:i>itan1a::.:.:.:.:.:.:.:.:.:.•·•••·"•·~~-.:....~,::.-~......... 113 i984-'/2~j~ ''"Oi~st.tón ,.dé la violacióñi de lo.s dei">ráCho.-s:. humáilos· y de · ·· • • ··· · -"·1as··1:i.bet>tatles fundamentales~ la·:·sl,t'i..tación ·éh Chile 1984130...~·ws· eredtb'i''S:te las v·:i.ola·ciones· DJanifiaS"taS" de._ los; ¡' ·· · 'ctef.echos. human.os Sobre{~·ia· ·paz y l·á. seguri'd'a·ct.r:.t · · · ~ ·rnterna:ci'Ohl:ilé'"s· ".·.••·.-..·..·..•..·..-.·••••:•••••.••••-•• .'.-'...; ............. . 1984/31.. ''·'- .. 1984132•. ~9841~3- 1984134. El1filinaci6ri ·cte t6da:s laS· for'1'11as de intalé·t'anciia y.",;_;(_ discf>imihaC.ión -basS.das en ia: religi6n o '·l-aÍ3 cUeStiórl de la· vioiqción de lÓS ..:derechos :tJumahoa. y: las. ·: 'liber.t8:ctea fün'danientales: la. situació11 <en. Stii Lanka •• -~ª .e.acla.~tqd .Y- _),,af?. .P.r:~qt_:i,qai:!_ _a11~1.~gas .-~ ':l~-,~Sclavitud Cuestión de la vio.laci.ón· de los derepbos humanos ·Y- las'· • ' ''·' _,.. . - . ...l.•.• - ·, .. :. ._ . libertades fundar;1e1,1t~¡~~.s,:. J,9. ait~<tp._.iol1.. ,L~~i::;+-<jS dereéhos ._ ~ ... - ...•. humanos en Su:dáf'rica ·Y:,;-Nami.Q..ia ~· ~ t,~-t-,•·•_ ~.•,,,.,,,~-":;• ••••••••• 1984/35. Estudio .del. problema ·d.e .1a discrintj..nació_n contra ,~as .- 114 115 116 117 117 118 . . ... - ... '·- .. - .. _..."" ....·.... -·' . . _poblaciones .:i.nQ:i,,g~r;i&~ , ,. ,. 'l.,. 'l.~~~~!~.~.-~,··•~ :"tt.r:!':'• •¡•.......... 120 1984/36'. .. Fomento de, la acep~~ciQn universa.! ...de. +os. ir¡S;trumentos-· '" • •• - .• - 1 _,. ' • - - . - - ..rela~.ivos. a.los.. de'('e~hos.. l1umanos "'"' •••••••• _•.... • • • • • • • 124 1984/37•····:Examen, de -la labor-;.de la Subcomi~iqn •·-. ••••.•••• : •.•.-, ......' 126 ... ,.. B. DeeisiGn~s ....................... ~•·•,,.,.i!,it.~~~··~-~··· .. ·.···~········••• 127 1984/l:Ol-. ,Promoción,·"prote9ción. y r_es:table_~imi.en~o ?-e ..los.. qi:ir~chos humanos a los.niveles·naeional, .r:agional. e internacioñal: . prevención de la .disc~i~inació11 "r ·pr~~~Oción a la.e.. . . . - . .. . . minorias........ ,.."'.,,.................. ~········•t••••••••••••• 19841102,·. -&·tú.dio .del" -pr.oblen1a .de·- _la aiscrfmiPªR3-ÓP....cqntr~..+?.ª -· ..·~- ,..('poblaciones indígenas •.• ·•······-·~~'"'°'" .......-.........·.;~ •..........• •• ' ••• -- • - - •• ' J • 198~/10)'.•, ·Organiza"'Ci6n· de los trabajps: ·@.e:l..~: 3,~_;_º ,~r.~-04.q_' de. ··:·..:;... . . ',_ ·Sesi:ones ......~ ••• .,-. ,. • •·• • ....... • ª .,,.)•rt.•',o •:?~-."!'·'""··~ •_.• ,:. • • • • • • • • • • ._·,,.,,,, ., i .. (•; .. '. _¡ •.. . !i.- • '· ". ·-!·- ..-.... ................... ,, ........ ,,,., .. 127 127 128
  • 9. EICN.41198513 E/Ctl.4/Sub. 2/1984143 pá~ina ix 19/341104. 19fl41105. 1984/106. I. ASISTENCIA INDICE (~2111..inuaciÓn) La esclavitud y l~s prácticas análogas a la esclavitud: cuestión de la esclavitud y la trata d,,, esclavos en torlA.;:; 3U8 prácticas y manifestaciones • ."•••••••••••••••• Composición de 10~1 ,;1rupon ele trabajó de la Subcomisión De.cisión sobre proyectos de resolución y decición que la Subcomisión tiene ante ::>Í ........................... . Ane_xos II. CONSECUENCIAS ADl'1INISTHATIVAS Y PRESUPUESTARIAS DE LAS RESOLUCIONES Y DECISIONES APROBADAS POR LA SUBCOMISION EN SU 370 PERIODO DE SESIONES III. LISTA DE ESTUDIOS EN PREPARACION, ELABORADA EN CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES PERTINENTES EN VIGOR IV. PROYECTO DE PROGRAMA QUINQUENAL DE TRABAJO (1985-1989) V. LISTA DE DOCUMENTOS DISTRIBUIDOS PARA EL 370 PERIODO DE SESIONES DE LA SUBCOMISION Págir1a 123 129 129
  • 10. ... ' E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/<; .Página J., ' I. .·cuES'r-IONbS ;:;QJvlE'l'IDll.S {¡_ L.' COt'1IflION UE ül!:RECHOS HUMJiJ~OS PARA QUE TOME UNA DECISION O PARA SU EXÁr1EN* A. ProY-ectos de reso:i.J.c0n r•ecome~0s p_o_r_l_a_S_u_b_c_o~m~i-·s~i~ó_n a la Cor:tisión d~J Dere~ho2 Huraanos para s! aprobaciÓ_!l_________.,., ----,-·----·-.-·~·--··-----·-- .. I. Consecuencias a.d'lersas que tie11e para el disfrute de los derechos humanos la asistencia"-po:t.ítica, rnillt<:lr, P.Conómica-y de otr.a índole que se presta al: régi~n ~·aciat_a YC2}onj,aliSta dfJ SudáfriCa l/ La Comisión de De_recho::1 BUiilC.nos 1 ~rdando su reso1ución ~984/6, Tenie11do presente la r~soiución 1984/4, de la Subcoro~a_ión, - J.. Expresa_ su satisfacci(~n al Reiator Especial,.. Sr. Ahmed Khalif'a 1. por... ~u informe actualizadG _g/; ·- ,. 2. Pide a todos los gobiernos que difundan el informe áC'tualiz.ado "y den la máxima p1JbTICidad a su contenido; 3.. Pide al Secretario General que prop.orcione al Relator Especial toda la asistencia~ p'ueda riecesitar p'ra el ejeroiCio de su mandato.~. incluso fondos suficientes para gastos de viaje, con 1niras en particular a establecer contactos directos con el Centro sobre las Empresas Transnacionales y el Centro contra el Apartheid de la Secretaría y a ampliar su trabajo sobre la anotación...~e ciertos casos seleccionados según se refleja en su lista actual y cont~nuar···cómputado.ri- zando las futur·ris lls.ta:::i actualizadas; :,:· .·'1 4. Invita al Sec1•etario Gei1eral a que dé la máxima publicidad y difusión al informe-actü"álizado del Relator Especial y a que lo edite como publicación de las Nadiones Unidas. . • :J· *·.·.~n s·u,37~ período de sesion?$ 1 por la resolución 17 {XXXVI!). de 10 de marzo de 1981, la Con1isj.Óri de Derechos Humanos pidió a la Subcomisión que·, 'al preparar su informe anual a la Comisión, pre.sentara e indicara claramente en un capítulo preli- minar todas las cuestiones que r>equieren la aprobación de la Comisión; tales cues- tiones comprenden todas las resolucion~s y decisiones de la Subcomisión que no traten de cuestiones de procedimiento interno o que no se refieran a Una-áctuaci6n previa- mente aprobada o específicamente ordenada. ;El presente capít11lo se ha preparado de oonformidad con esa resolución. En la secciÓn'A f:f.gul"an ..i.os proyectos de res6lución c:.ue ::;e recomiendan a la Comisión para su aprobación. En la sección B se indic8n las resoluciones que se refieren a cues~ tiones que requieren que la Comisión las examine o tome medidas al respecto. lf Véase capítulo iCVIII r sección A, resolución 1984/4 ~ y capítulo V. ~/ E/CN.4/Sub.2/1984/8 y Add.l y 2.
  • 11. E/CN'.411985¡3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 página 2 II. .. ·:. . . ·-· La administracion de la justicia y los derechos humanoa de los detenidos: Blaboración de un segundo protocolo facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civ.ilea .Y Po.li_ti·p_ós.: desti_na90 a-abolir la pena de muerte;;_¡ La Comisión de Derechos Humanos, ·Recot>g~ndo su r·e.$olucl.ón 1984/19 d~ .. 6 de marzo de 1984 1 en ·1a ·que invitó a la Subcom1a·16n· de ·preVenci6n dEi Di·scrimi-naciones y ?roteéción a las Minorías a que considerase la idea de elaborar.un proYe~bo de segundo protocól~-faOuitativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y PolítiGOS destinado a_abolir la pena de muerte, y a que presentase sus opiniones al respecto a 1a:··comisió·n en su ·41!2 período de sesiones, Habiendo exaroinado el.informe ciones y Proteccion a las Minorías de la Subq9~isión de sobre la labor en su .·.·,' Prevención de Discrimina- 37g· pérí'odo de sesiones, Recomienda al Consejo Económico y.' Social que "apruebé la re:aOillci.ón ~ig~iente: _El Consejo Eco.osSmico Y:._ Social, Tomando nota de la resolución 1984/7- de ia Subcomisión de Preve~ción de Di13crim;tpaciones y Pro,tección a las Minoríi:¡.:;i y de la. resolución 1985/ ••• de l~- c.O.mi.Sión de Derech9s' Humanos .relativas .a _ia icte'a de. el:aborar un proyecto de s8~'1.d0 protocolo .:.facultativo del Pact0" Interri8.ci,o.nal "cte Perechos Civiles y P9l!.t"icos P,es,ti.~adoº .a abo_lir la pena de muerte, · · _ l ..;. ,Autoriza a la Subcomisión a que encargue al Sr~ M. f!ossµyt la pre- Pal-ación~'cte un análisis relativO a la proputi;!s't'~ 'ae elaborar un· .s'e;gµndo proto- colo facultativo del Pacto Internacional ae o·erechos Civiles y Poi'íticoS des- -tinado a abolir. la. pena de muerte; 2·. Pide- a'i Relator Especial qtie tenga en cuenta lq·s·.. doCu_meiitos ex~ina- dos y las opiniones expresadas en la Asamblea Genel"~l, 18. Comi:Sión de Derechos Humanos y la Subcomisión a favor o en contra de la elaboración de tal protocolo; 3. ···Invita 1 a:l Relator a que, ·sobre· la base ·ds -su ánálisis, presente recomenda:Ciónss· para. su -'Ulterior'- examert por la Subcomisión en su 39g período ·.i . de sesiones; ·. :: 4•... "-Pide al Secret·ario General que ·.proporcione· al Rel:atori .:Especiial toda la ayud-a q°üeñecesite ·para ··llevar a térm±rio su tarea. 2/ Véase ·~l .capítulo -XVIII, u:ie-cc,i.ón A·1 resolución ..1984/7 ,, y capí,tuilo VIII. _ ......
  • 12. E/CN.4/1985/3 E/Cll.4/Sub .2/1984/4) página 3 III. Lo.s de~oa humanos y el- p-l"ogreso científico y tecnológico: La prevención y supre31.ón de los experimentos ilícitos con seres humanos 1/ La Co1nisión de Derechos Hurnano~.J Recordando su resolución 198412·7 de 12 11P 1;t1rzo di." 198.1. sobre los derechoa humanos y el pÑ)greso científico y tecnológico, Obser'vando qu.-; ,c;;l estudio de, las repercusiones en los derechos humanos del progreso cient1.fico y te...:nológ;Lco constituye una preocupación prioritaria para las 1.qaciones U11idas ,,desde· la Coriferenci~ tnternacional de Derechos Humanos 2/, Teniendo p,r.esentes los adelantes que se hai1 hecho recientemente en la esferia de los t¡ixperimentoa con se_res _·bumauos, Recomienda al Consejo Económico y .Social que apruebe el sigui·ente proyecto de r,esolucion: IV. El Consejo Econó1nj ce y S0cial l. .Auto.rizo, r~ la 8ubcomisió11 para qo;.o r:-01li'íe al Sr., llriss Dahafc la preparació11 de un o:::tt1Uit1 sobre las dime11Gio11Pr; ;y rirolJl.-1mas de:eiv-ados.- en la actualidad de los r,:xpBrimentos ilícitos con seres 11umanos~ 2. Pid0 ~-"1 Secr<"t::..ricJ General' q.Je prc1Jc.rcic11e al REJiator Especial toda la 4yuda q~eceoito c11 s11 labor; 3~ Pide al IlelF.~t~ir Es1)eciai que p"rcccntc un et:tudio 1Jreliminar a la i,3ubc.:irr1isión sn s1t 38Q período de s.esione.sQ Los derechos humanos y el progreso científico • 61 y tecnologiccr' La Comisi6n de Derechos Humanos, Recordando su resolución 1984/27 sobre los derechos humanos y el pl"ogresc científico y teonol6gico 1 Tomando nota que el examen de las repercusiones del progreso científico y tecnológico sobi'e ·1as derechos humanos vie11e, siendo una preocupación< prioritaria de las Naciones Unidas desde la .Conf'erencia Internacional de Derechos Humanos 'l/.1 j_I Véans.e_ el ~Capítulo XVI;tI, sección A. r:esoluci6n 1984/17, y el capítulo IX. 2.1 Teherán, 22 de abril a 13 de mayo de 1968. §/ Véan.se el capítulo XVIII, sección A, resolución 1984/18, y el capítulo IX. ll Teherán, 22 de abril a 13 de mayo de 1968:. ,-, ;
  • 13. - ., ·, . ''c. E/GN.•411~85/3. E/éN.4iSub;2/f984/43 ·. página 4 .'Í'eh.terid·o' ·P-Pesentes· .._1-oa ·-;ade-l;antós oonáegui¡dos r.eCá.ent.eroénte...en- lá ·esfei'a._ de -la -· tecnología de computadoriis y ríi!C-?'000mpu:tactóra.s; ' Recomienda al Consejo Econ6mico y Social que aprueb·e el ''simiente proyect_o de resoluci91?-~ El Consejo Económico y Social .. R~C6tiii$:ncf~· '~ la COmisión de Derecfi.oS ··Hum::i.nos que aU:toríce a- ia·..suD.Cnn:iisión a ·que- emp·r~nda i.rn._'eatud:10-·en' e1.._ruturO' aC·éroa ae· la repercusión ".éobte 'lris de!"echos tium8.bós ·ae 10s reciehtea adeli:li1tos en i·a tecnología ·de las··c·omputa~ .,,sJqr~s y ~~croCQI!lPJJt.aqot_"'as y a que designe un relator especial para que emprenda ·e'se estudio.' Ei--·E!SttlcJj:o deber:ía dedicár 'Particular. atenci:óii:K'.loa.. pdS.ib'les usos de la tecnología de computadoras y microconipütadorias pa:l--a·::tograr una mayór' difusión de los textos de los instrumentos internacionales de derechos humanos ~/"'fti:i~'..:Jii!ís 1 'ám()fi~ difusióií de '1á 'ini'oriniiidión aObre' dereChOS humanos.,~ inCI.µLda la información producida por las Naciones Unidas en esta esfera. V~ La administración de la Justicia y los dere'ChOS- liiuriañoá ·de ·10S" de·te·n·idos 8/ La Comisión de Derechos Humanos, Recordando su decisión 1984/104 de 6 de marzo de 1984 en la que decidió exa- minar el informe sobre las situaciones llamadas de estado de sitio o de excepción que ha de presentar la Subcomisión a la Comisión en e-1 4112 período ·de s'esiones de la Comisión como asunto de gran prioridad a fin de determinar qué otras medidas deben tomarse sobre la cuestión de los estados· de sitio y de excepción. Habiendo examinado el informe de la Subcomisión de Prevención cienes y Proteccion a las. ~linorías sqbre la labor de su 3"/º- período ·,r:-_¡.-,,._~ -L.:::': . ·~~. de Discrimina- de sesiones, ··- ..· -· --- Teniendo presente la resolución 1984/27 de la Subcomisión, 1. Recomienda que el Consejo Económico y S'C>óia·l aprueba''rl:a_ skui~~tt:/-- resolución: El Consejo Económico y Social, - - •!. ., ' . ,, •. -' . ' ' . .,; . -- ' :, __,.,,;.-l •. J¡utoriza.,.;;-_ l,~, $U_Qpomision a designar~,un re~ator esp~cial·_--P,á"ri:í.:q~e. .~~V:~~. a .~abo,.an®.1nie~e. ~,~"~í~!'>or menciona~a erl',~f ,,p,árr.afo ·l, d~-- 1a ·r~~-?,~ft~'. oibn 1983/30 de la Subcomiaion y en la resolucion 1983/18 y en la decis-ion 1984/104 de la Comifj_Ón de Der-echos Humanos~ "··2. Pide al seCretariO Genral que p;~porc.Ía'ne ai'.R'e1at.or 'ESPecia1 toda la ayuda qüe'Pueda necesitar en 'su labor>; : ,., 3. Pide' a:1 ·R·;¡ator EsPecial ci~~ presente su p~ime~~· inr"O~~'e '.inillil a la Subcomisión en su 39º período- de ses'ibnes~ "(_ " 8/ Véase el capít.ulo XVIII, sección A, resolución 1984/27, y el capítulo VIII.
  • 14. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 página 5 VI. La esclavi.tud y las prácticas .análogas a la esclavitud: Misión a Mauritania'¿/ La Comisión de· Det"echos Humano_s, Recordando la decisión 1982/129 del Consejo Económico y Social de 7 de mayo de 1982, Recordando t;'.l.mbién su resolución 1982/20, de 10 de marzo. ~e 1982 _1 Teniendo presente la resolución 16 (XXXIV) de la Subcomisión, de 10 de eeptíembre de 19~1, Tomando nota del infornie 10/ de la misión a Mauritania presentado por el Sr. Maro Bossuyt, experto de lii1Subcomisi6n, 1. Ex~ su profundo agradecimiento al Gobierno de la Repúbl,_iqa i,_¡;il_ámica de Mauritania por invitar a una rllísión de la Subcomisión a qUe visitara ese país, por las facilidades que- puso a disposición de la misión durante su· es-tancía all.Í 1 pel"mitiéndole reunirse libremente con una gran variedad de persónas y por ·SU ejem- plar ·cooperación con las Naciones Unidas en este asunto; 2. y v.al.ioso Expresa también informe·; su profundo agradecimiento al experto_· _po_r_ :~u e~c~l,ente 3. Decide transmitir el informe del experto al Gobierno de la República Islá1nica de Mauritania e invitarle a que informe a la Subcomisión de toda medida que conSidere que pueda adoPtar al respecto; 4. '·Decide además trEi.ñsrrlí'tir el informe a los EStados donantes del Prog1~ama de las Naciones Unidas para el Desarrollo y al Programa de las Naciones Unidas para el Desart-dllo, al Fondó de las NaCiones Unidas para la··rnfancia Y. al...fondo d~ las Naciones UÍlidas para Actividades--eri Materia de Población; a la Fundación de lás Naciones Unidas para· el Hábitat y !OS· Asentamientos Humanos,' a la Organización de ·1as Naciones Unidas para ·1a -Educación, "ia Ciericia y la Cultura:, a la. Organización Mundial de la Salud, ·a la Orgar1ización de las Naciones Unidas para la Agricultura·:· y la Alimentación, al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, a la Organización internacional del Trabajo y al Banco-1 I'nternacional de ReconstrucciQn .Y.. -fomento, así como a laS' 'organizaciones r-egiona:ies y subrel,$ionales interesadas, e· inVitarles a que, a la 1UZ ·del informe del exper'tO, '8onsideren qué asistencia podrían prestar a l1auritania con 'objeto de contribuir a lá ·erradicación de las consecuencias· dé la esclavitud, de co'i-1formidad con las metas· y Objetivos del plan nacional de desarrollo económico y social de l'lauritania; ·~··i - 2,J Véanse el capítulo; xv-rrr, se6c'ión·-A, resolución J.984/28- y el capítulo XII. }QI E/CN.4/Sub.;,11984123.
  • 15. E/CN .4/198 5/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 página 6 5. ~ a:l expe.rto _4.~ .J,.a Subc9misión que pr!3pare un informe comple111entario sobre la base de las respuestas recibidas y teniendo en cuenta las opin.iones expre- sadas al respecto por la Subcomisión en su 37Q períodq_._dª'.-' S~S':i,óne~.. ·Y· por ..la, Comisión en su 412 período de sesiones, en particular en lo que hace a la asistencia que se podría. prestar a Mauritania, y que pf>esehte a la Subcomisión un informe provisional en su 38º período de sesiones y un informe definitivo en su 39º período de ses-iones; 6. Pide al Secretario General q1.1e facilite al experto toda la asi.st.?inQia que pueda "ñe'Cesitar para preparar su informe complementario. VII. La esclavitud y las práct;cas análogas a la esclavitud 11/ La Comisión de Derecho.s Humanos, Recordando las disposicione~ de la Convenci6n sobre la Esclavitud 12/ de la Conyencion suplementaria sobre la.~bolici6n.de la esclavitud, la trata de'~escl~vos y las.. instituciones y prácticas_..análogas d.e la es.ciavitud 13/, y del Convenio para... - ,_ .. - ,. la represion de la trata de personas y de la explotacion de la prostitucion aj-ene. 14/ , Habi_endo examinado la resolución 1984/33 de la Subcomisión y las p,artes perti~ nenteS d-el informe de ésta sobre los trabajos den su 37º período de sesiones, en particular los relativos a las conclusiones y recomendaciones de su Grupo cte Trabajo sobre la Esclavitud, Gravemente preocupada po:r la persistencía y'i en algunos casos, el recrudeci- miento actual de diversas prácticas análOgas a la esclavitud, con escandaloso menos~ p~ecio de las normas internacionalea aceptadas en materia de derechos humanos, Considerando, habida cuenta de la labor de la Subcomisi6n y de su Grupo de Trabaj-0 sobre la. Esclavitud, que varias cuestiones,. como los malos"' tratos y la - . ' explotacion de las mujeres y los nifíoa 1 la servidumbre po~ deudas y los malos tratos de los sirvientes domésticos en diversas situaciones no han recibido atencióll sufi- cientes hasta hace muy pocq tiempo, l. Invita a i:o~ Estados. que no hayan firmado o ra.tificado el_ .Conv~nio para la represión de la tratª d~ per.so.nas. y de la explq~ación de ia prostitución ajena. a qtie lo· hagan cuanto an~es, o e'xpl,iqllen p.or qué no sco.nS!deran posible hacerlo,_ e' '··. . . ' ~ invita al Secretario a'ener:al de las Naciones Un;~d?S a que se ponga en comu.nicacion cor1 los gobiernos y siga a:te_nto a la cuestión ~.Sgún proceda, además de exhortar a esos Estados a que ratit'iqU'en el cOnveOio cuanto antas; 11'_, 12/ V~nse el capítulo XYIII, secc:i6n_ Al' resolución 1984/33, y el capítulo XII. Sociedad de Naciones, Treaty Series, vol. LX, NQ 14l4, pág. 253. 12.f Naciones Unidas, Treaty Series, vol. 266, NQ 3822, pág. 40. 14/ Ibid., vol. 96, NO 1342, pág. 271.
  • 16. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 página 7 2. Pide al Secr-etar-io General que invite a. los Estados partes en la Convenci6n--soi)re la Esclavitud, la Co¡1vención suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la t:cata de esclavos y las instituciones. y prácticas análogas a la esclavitud, y en el Con,renio para la represiSn de la tr.ata de personas y de la explotación de la prostit1.:0!'5r! :.c..jer'.C. a qt¡.,:; ,)r:.<;.::;~t$n periódicamente informes sobre su observancia de lo dispuesto_ en esos- instrumentos i 3. Invita a todos los estados as:L como a los órganos y los organismos com~­ pe~entes del sistema de las Naoione~; Unidas, las organizaciones intergubel"namentales conipetefttes t a la Ot'ga11iz-aei0n .. :i:nt-er11aci<Jnál de P0-lic:ta Criminal y a las .organiza- ciones no gubernamentales ir1teresadas d que sigan presentando infortnación pertinente al Gr•upo de 'l're.baj0 sobre la Esclavitud; 4._. Pide al Secret·ctrio General que transmita a los gobiernos. interesados, para su "inforniaéiól-i·-;7·-para que formulen lás ob'servaciones que deseerir as·r como a los órganos ;r loa organismos especializados de las Naciones Unidas mencionados por el Grupo de T1~aba.jo sobre la Esclovitud en sus recomeridaciones, las declaraciones que contengan aenuncias espec!f'icas de p:rácticas an~;l.oga.s _a la ef:lclavitud que hayan presentado al Grupo de Trabajo sobre la Esclavitud e~1 St..P,GcYoo p~r.:(odo -·de se.oi011es organizaciones no gubernamentalesi ¿junt.o con las partes pertinent~s del informe del G1~upo de Tl"abajo; 5, Pide a la Subcomisi6n que considere la posibilidad de realizar, en el momento oportuno 1 un estudio acerca de las denuncias de prácticas ar1álogas a la esclavitud de lc.s que aean víctimas mujeres y niños 7 como SE:: mencioria en el inf'ortne de~ Gr.4-Pº- de Trabajo_ sobr~ la Esclavitud 1 en el cual se indiquen las 1nejores f'ormas cte··p!'Eiirbaf. as±sienéia··y :reha"">ll-ita-r a las mujeres y ·loS nifi-os v.i:Ct1mas dé esas prác- ticas, pat>a su estudio ulterior por la Comisión de Derechos Humanoa, así ccimO.'.el estudio sobre la ,<Jcrvidumbre por deudas que ha recomendado la Subcomisión en anterio~es ocasionesi 6.:· Re_com,i.e1~ Q_u'?_~ se intensif;la_ue a ni1r~i naCional la lucha óont'ra el. prbxe- netisraO y~· a.ctemás, que se r-:dopten m8di-d:9.s inte'1~nacionales con el doble objetivo -d·e desmantelar las i~ectes que alime11t-a.r1 !'1: la pr011t 4 t.n~ión y de re1>atriar a la~ víctirlias de esas redes:, además de prestar asistencip_ o. esas víctimas i ·.7. NEiCOrri'i~nd~ que todos los -Estado::' intei"esados adopten y dpliqu:eti 1a:s ··111edi·~ das s_o9iales y ju1~ídic.a.s· ·que: _seari rieée~ár~ia:.s par!=:. a1:.H?gurar la rbihsie!-ciOn ordl=nS:da y efectiva Cn la 'So0iedad de "i~S víctJ.¡nas d.:i. la ·Prostitución; · -- ··, · . _.8.. Recomienda que se. uti_licen inás los medios do comunicación social, compren~ di_ctOs '_].os; (fe¡ ..sist-~m~ de ;tas ilJaCiones_ u'ií~das_, _p~:t·8 :cri.vulgar la perversidad de la esC:laVltti(f y- (fe lá.s pi'ácti'cas análogas a la esclavitud y pa·ra que el público adquiera más co11ciencia de cus derechos y suc resPohsa'bilid.~ctes en la lucha contr.;. esas prácticas~ 9. Recomienda que se aliente a J.os gobiernos a apPovechar la posibiiLdad de solicitar aaisteñCia con cai>go al Pt'ograma. de sePvici.os de asesoramiento en 1nateria de derechos humanos y los demás programas que procedan para la eliminación de. la esol'avitud, la:si p1~ácticás análogas a la esclavitud y sus ~.$G.t.1.elas;- ~-,
  • 17. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 página 8 10. .Pide al Fondo de las ilfaciones Unidas para la Infancia, la O?'gariización Internacion'áICíel Trabajo, la 01'.'ganización de las Naciones Unidas para la. Agricul- tura y. la Alimentación y la Organizaciófi de las Naciones. Unidas para la Educaci6n, la Ciencia y la Cultura qi1e presten especial ate.nción en ·~~s programas de asisten- cia técnica a las situaciones en qle la pobreza lieve a la esclavitud y las prácti- cas análogas a la esclavitud o las perpetúen. VIII. ·Estudio del problema de la discriminación contra las poblaciones indígenas 15/ A Estudio del problema de la discriminación contra las_poblac¡ones indígenas La_Comisión de Derechqs Humanos, Recomiend.a al Consejo Económico y Social que autc:rioe al Secret8.r.J.o Genera). a que tome.·,.+asc.cl_i_sposiciones necesarias para. imp:rimi:r una versión r"e~_isada y ~.ond.en":'. sada· de.1- 11 E.s}.u9io dei problema de la discriminación contra las poblac;ione,s.. i.nd.Í@;.~nas 1 i del Sr. José Martínez Cobo ya que el documento E/CN .4/Sub ~2/1983/21/.A!;d .:s COr1$titUye la versión completa, de manera que se le pueda dar la más amplia difuá1ón-- pOs'ible. B Fondo de Contribuciones voluntarias de las Naciones Unidas para las poblaciones ·indígenas La Comisión de Derechos Humanos 1 Recordando sus resoluciones 1982/19, de 10 de marzo de 1982, y l983i23, de 4 de marzo de 1983 1 sobre lo·s derechos humanos y las libertades fundarneQt?les· de las po- blaC~~ne.s indígenas, Recordando también su resolución 1984/32, de 12 de marzo de· 1984, en la que tomó nota con interés de que el Grupo de Trabajo había examinado la posibilidad de estable- cer un 'f'ondo de contribuciones voluntarias destinado a faCilitar l,"a participaci'ón de repreaeht~ntes de ·las poblaciones indígenas en las labores dél Gr·upo, y esperaba· con interés recibir sus meditadas propuestas al respeOto, 1. Apoya la decisión de la Subcomisión de estu'dia:r la posibilidad. de estable- cer dicho fondo como un hito importante en la promoción y protección futUras de los deréchOs.hUmanos de las poblaciones indígenas; 2. Recomienda al Consejo Económico y Social que apruebe la siguiente resolución: 15/ Véanse el capítulo XVII:{, -sección ·A, resolución 1984/35 y el capítulo X.
  • 18. El Consejo Económico y Social, E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub•2/l984/43 página 9 Recordando su resolución 1982/34, de 7 de mayo de 1982, por la que autorizó que_ se estableciera ~nualmente un Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas, Recomienda a la Asamblea General que apruebe la siguiet1te resolución, -!;a Asambleá. Generial, Tomando nota de la resolución 1982/34 del Consejo EconómiCo y Social, de 7 de ma'"YO'de 1982, por ln que autorizó que se estableciera anualmente un Grupo de 1't'abajo sobre Poblaciones Indígenas, Tomando nota de la resolució11 1984/32 de la Comisión de Derechos Humanos de 12 de marzo de 1984, l. Convencida de que el establecimiento de un fondo fiduciario de contribuciOñes voluntarias para las poblaciones indígenas constituye un hito importante en la promoción y pr•otección futuras de los derechos huma- nos de las poblaciones indígenas 1 2~ Decide establecer un fondo fiduciario de contribuciones volunta- rias que se regirá por los siguientes criterios: a) rias de EJ. nombre del fondo será el de Fondo de Contribucionef.i las Naciones Unidas para las Poblaciones Indígenas; Volunta- b) El propósito del Fondo será prestar asistencia a los representan- tes cte las comunidades y organizaciones indígenas para que participen en los debates del Grupo de 1'rabajo sobre Poblaciones Indígenas, proporcio- nándoles asiatencia financiera, sufragada con cargo a contribuciones volun- tarias de los gobiernos, organizaciones no guberna1nentales y otras entidades privadas o públicas; e) El único tipo de actividad que financiará el Fondo es la descrita en el-apa1•tado E_) supra; ~) Los únicos beneficiarios de la asistencia del Fondo serán los representantes de las ors;anizaciones y comunidades de los pueblos indígena:::i 1 i) que reúnan las condcciones estipuladas por el Consejo de Síndicos, descrj_to en el aperté:.dc e) i11fra, ii) que no pudieran, a juicio del Consejo, asistir a los períodos d"é sesiones del Grupo de Trabajo de contar con la ayuda facilitada por el Fondo, y iii) que estén en condiciones de contri- buir a que el Grupo de Trabajo obtenga un conocimiento más profundo de los problemas que afectan a las poblaciones indfgcnas ~ y qtie aseguren una representación geográfica ampl:~a;
  • 19. E/CN.41198513. E/CN,4/Sub.211984/43 página 10 !) El Fondo se administrará qon. arreglo a_l Raglamento. :Financiero y Reglamentación Financiera Detallada y otras disposiciones pertinent,es expuestas en el anexo a la nvta presentada por el Sedreta:r'i..O_-,(i~neral en el documento E/CI'i~!~/Subo2/l983/20;.''con el asesora·nliento de u·n··oóné!'$jo de Síndicos, integrado por cinco personas con experiencia en loá :p"f•Ob:i:enias que afectan a las poblaciones indígenas y que actuarán a título personal. ::Lo..s miembros del Consejo de Síndióo'.~f''serán d~es·ignados p.D:r· ·e·l· ·:secretario General de las Naciones Unidas por un período renovable de tres años, tras consultal:" con el Presidente de la Subcomisión 'e.tr·:Eú~ie momento. Al menos un miembro del Consejo deberá ser representante de una organización de pueblos indígerias que goce de -'ám'plio :reconocimiénto •.
  • 20. E/CN.4/1985/3 S/CN.4/Sub.2/1984/43 página 11 B. Resoluciones; de la. Subcomisión relativas a cuestiones que r_equier.en ··-~~· · :'.9¡¡e 1<.i Cómisi:6ñ-7 láS éxa¡iJ~.ne o adopte medidas al -respecto. i6'¡ - . - . . . ·-· . - . ···- - 1984/l. Examen de los nuevos acontecimientos ocurridos en las ~~~~r~s _de ct~ se ha ocupado la Sul;:lcomision [La Subcomisión de Prevención de Discriminaci-ones y Protección a las ~11noría.s-,] ... 1. Pide al Relator Especial que continúe e·se trabajo y qlle d~finitivo~a Subcomisión en su 380 período de sesiones 17/; presente el· informe 11: '' ' -l '. ':'Ji'. ·>. 1984/2. El estatuto reconocictO al. ind.ividu~ en e.i derechq_ internacional cor1temporá'neo. , [La SubcotilisiÓn de Prevención de Disorim.l.nácionea ·y Protección á las Minorías,] ..~ 2. Pide a la Relatora Especial que prosiga su labor sobre: el mencionado-· estudio con miras a-presentar su informe definitivo a la Subcomisión en su 38Q período de sesJoneS ~(..·; .-. ... 1984/3. .. ,,_ .-, : !';:oyecto de principios y directrices sobre el derecho y el deber·· de los individuos, los gtnupóS y las instituciones de promover y proteger. .'loS.:Q.erechos...bUiaatlóS _y·. la,f! ".1.;1.bertades fundamenta.l·es ..[L.a .Subcomisión de. Prevep.ción de Discriminaciones y Protección a las Minorías,] ''L ···- ·- -··· . '·· l. , Pide a la Relatora Especial que contin1:íe su labor sobre el mencionado estudio y ei)- pr·oy-e"Ctoct~"'pr1nc1p'io'S y :ttrectri6-es con rilira'S···a·- preseriú:a·r su inf'orme ctefin.;J.tivo a la Subcomisión en' SU: --3s-º·período de' sésiofi'~s 1-9 / i -,~, ' ,"j ' ,. r.- "" • ·:·· ;,• i ~'. ·.-•. ~ : ,,.., ,.'; f:', :-,¡·'·' ' " ' ':'·'.;"-J' ; ; " >; i ·i.:· ' : "-' --:-, 1§.i véase texto las el ' ,'; ;. ::-. XVIII, seC6ión ..-A.el de resoluciones en capitulo 17/ Véase el anexo II del presente informe. 18/ Véase el anexo II del preserít'e'-' intOrmc ~·-' "';-· ,]•" (_.- 19/ Véase el anexo II del presente informe.
  • 21. E/C!i .411985/3 , El CN .4/Súb.211984¡43 página 12 198'4-¡~~: ·. Q:>nseci,ienc±as -adver-:sas- :·_1;:p.1"? t±e;~e-·.:Pa.i>a el. disf-rut$.:~·.. ·1o:s.:.derechos humanos- ·ia·asistencia: ;_EólftiCa. militar. ecOnomiea.. y..:·cte-~·o.tra 1ndole g_ue se presta al régi~en "Pacista y colonialista de Sudáfrica ', ... [La Subcomisión de :'r;y.evención de Di~crímin~cihnes, y Pl"'eteco-i:Ón a las :Minorías,] ;··J......._..-· '• l. de 28 de de -24 de Invita, confome a la resolución 1984/6 de la Comisión de Derechos Hul]lfil.ilOS, febrero de 1984, y a la decisión 1984/130 del Consejo Económico y Social, mayo de 1984, al Relator' Especia·!.;; ,·Sr~ P......11med Khalifa: . , V :. -:· .1•• ~) A que siga aotualizar1do, con sujeción a una revisión anual, la lista de bancos, empresas t:ransnacionales y otras organizaciones que prestan asistencia al régim~µ_racista y colonialista de SudáI'rica, proporcionando los detalles relativos a las empresas enume- radas que el Relat.q!i. c_ppsl.dEl~~ necesarios r- ade~_1:1f!:d.9s.J',_i?cluidas explicaciones o :respues- tas, cuando proceda;-y··a-que preserite_ -~l -i'.¡1-forme-·-:a.etuári·zado--a~-la C6rnisión de Derechos Humanos por conducto de la Subcomisión; '' · ·· · · b) ___ - 1i.·-·_ que· ·Utilice todo~ e:r material· de que di-spongan o.tres ór@nos de; las Naciones Unidas, los Estados Miernbros, los ot>gani"ámos espeÓializado-s'"y otras organiza~ cienes lntergubernamentales, las organizaciones no gubernamentales y otras fuen~es pertinentes a fin de indicar el volumen y el caracter de la asistencia que se presta il ~egimen ··-racista de Sti.tlá-fri-ca; ·:- e) A que inicie contactos directos con el Centro de las Naciones U~idas sopre las Eñlpresas Transnacionales y el Centro contra el A~a:rtheid de la Sec~etaría, a fin de consolidar su cooperación mutua en la actualizacion de su informe ,gQ/; ~-. -,,_" .. . " ·-.C:Ue.st.ió.n d.e ia violáci6n de los1984/6. fundamentales~ Lá -situaóiófi en AI',é;anistán y --1as. libertades '-~ ·.: . [La Subcomisi6n de Prevención de D.isCrimin"aciOri~i ·-;·:~~OtecCi'Oif a ia.s·M1norí8.s 1 ] l. dades de ·.-Pide -a-¡ 'la Afganistán Comisión de Derec:hi:>s ·Humanos -que inste- encar~cidamenté·i".~ a que pongan t·in a:- '16s bomba:rde0s de ·1a población civ.i.1.i ·,.· - Derechos Humanos que solicite a su Relator también las pérdidas humanas y materiiies ' : ; 2. Pide asimismo a la Comisión de Especial sobre AI'ganistán que investigue ocasionados por los :recientes bombardeos ciones en su informe a la Comisión.• de la población civil e incluya sus observa- _, ,, - ' ' ~/ Véase el anexo II del presenterinforme. ·.,.¡,.
  • 22. i~/ C1-,l .,~¡ 1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984143 r2.c;.;ina 1_:5 1984/8. La ectrninistraeión de la justici:t y los derechos humanos de los detenidoS·: i:!ue~ti·ón ··de los de~os humano5· de· las ·personas sometidas a.. cu.ilquler-· tiJ>O de detención O" prisión [La· Subcomisión· ·de· ·l"revenciór1··'.Q~· ·Discri1ninacione·s· y Protección a· lt=i.s Minor:Cas ~] 2. Pide al ri~lato:r Espe~ial qu<:: continúe trabajando en ese estudio ·con miras n presentar Sil'InfOrine defirli.tivo 8 la Sucopmisión ei·1 su ~;8!.:i r>eríodo de sesiones 21 / · -· La ádministración de los·aetenidoa: d~.].a justicia y los dérechós hum~~ EJ,· <?8tado de sitio en el Part1..~ay · [La Subcomisión de Pf'evención de Di.scriminaciones .V Protección a las Minot•ías 1 ] l. Pide a la Comis:t6n de Derechos I-Iumanos que recomiende al Gobierno que persever'e on su voluntad de coopei"ar co11. la Co1nisión con niiras a por1er de sitio y- ..a-·eonciderar una: medida -n-e- amriistía·· que permita la partít:iµa.oíÓ"ll la vida pública del país; ."~. , ,,.. del Paraguay fin a·l e8tado de ·todos en 1984/11. La administración de la justicia y los derechos humanos de los detenidos: Estudio sobi•e la independencia e impar~.§!.lidad del poder judicial, los jurados y los asesores y la independencia de los abogad~ [La SubComi·si"Ón ··-de· Prevención de Di·scrin11~·~:~iones y P1·o·tecciór1 a las Minor:i'.'as,] ... . . ·- ..... 1. Pide al Relator- Especial que presente si..1 informe definitivo a la Subcomisión en su 380 periodo de sesior1es 3,g_/¡ ... 'l:ll Véase el a11exo II del presente informe. 22/ Véase el anexo II del presente i11forme~
  • 23. E/CN.4/1985/3 E/CN.41Sub.2/1984/43 página 14 1984/14·. CÜestiÓn· de_ ··la Vi)lÍaciÓn de 10s-..:cterechos. humanes· ·Y- -la& libertades fundamentales~. Lá Si-tuacion ·e1-:.-lft Republica ::LslamiCa-del Iran- . [La Subcomisión de Prevención de Discriminaoiones y Protección a las Minorías,] 3. Decide pedir al Secretario General que señale a la atención de la Comisión ae Det'echos Hum¡:mcis 1 de su repres~ntante especial___;¡..a información reCib-icta por 1á. Subcomisión respe·cto de las graves ·violaciones de los det'echbs humanos y las libertades f'undainentales en la República Islámica del Irán y las 1nedidas adoptadas por la Subcomisión en relación con esa cuestión; 4. Pide al Seer.etario Gent~ral· que informe a 1l' Subcomisión, en su 38º período de sesiones, 'S'O'i:We ias· acti1lid"a<les-·d.ai· repi-eSe:ótante especial de'"1a Comisión y las delibera= ciones de la Comisión de Der,echOs··:Humanos sobre esta cL1estión, así como de todo examen que hagan de ella la Asambl~_a General o el Cons.ejo Económico y Social •. ''··" . 1984/15.. El Nuevo Orden Económico Internacional y la promoción de los derechos humanos~ El derecho a la a!imentaci6r1 adecuada [La Subc'omisión de Prevenci¡Sn de Discriminaciones y ProteCción a las M!noría.S,J l. Pide al Relator Especial que prosiga su labor acerca del estudio mencionado con miras a pr>esentar su informe definitivo a la Subcomisión en st1 382 período de sesiones gal,; ... . 1984/21. Cuestión de la violación O.e los derechos humanos y lás libertades .fitndamentales: El derecho a. salir de cualquief" país, incluso del p-l"opio·; ·Y el derecho- á ·régr.qsar al propio pai's [La Subcomisión de Prevención de Disc~iminaciones y protección a las Minorías,] ... 2. Pide al Relator Especial que continúe su importante labor a fin de pres~ntar a la SubcoñiISI'ón en su 38º período de sesiones, para que ésta lo examine, un informe sobre los progresos realizados acerca de las mencionadas cuestiones y, en su 399 período de sesiones, su informe definitivo, que incluya recomendaciones relativas a la promoción y el fomento del respeto y la observancia de ese derecho 24/; ~/ véase el anexo II del presente informe. ~/ véase el anexo II del presente informe.
  • 24. E/CN.4/1985/3 E/CN.41.Sub.2/1984/43 página 15 1984/22. Cuest_iÓn-·de la violación de los der>echós hurnano:~ y .las -lib('.rlá.di::!S- fund~i:neritales-: La pe"na de amputación _[La: Subcomi,s_ión de Pre,v,er1_ción d~__,Dlscriminacionea y Protección a la·s __Minorías,] __ l-. Repomienda a la Comisión _de Derechos Humano;:; que :inste. a ·los _goDiernos_ en los qu.e· haya lerr.islaciPn·. _o práctica.a ··de:: ese ti[->O a que adopten medi,d.ai;i. apropia.das· para prever otras penas qur se aju~ten a lo dispuesto en el ar-tículo 5 .. '·.- ... 1984/23.. Cuestión de lá violación de los derechos humanoSJ 'í·as libertades fundamentales: La .situacion eñ Guatemala ' [La Subcomisión de Pre_~nción de. Discriminaciones y Protección a· l.as Minorías,] 2. Insta una vez más ál- Gobi-él-'no de Guatemala a que tome lnedidas eficaces para asegurar que todas sus autoridad.es y dependencias, incluidas sus fuerzas de seguridad, resp-eten p1_en~~eJ:l~~ :·~os derechos humanos y las liberta,des fundam_e_n,~ales Q:e. sus ciudadanos¡ 3. Invita a este respecto al Gobierno de Guatemala a que aclare de modo ef'iciente _·la. suerte de't'Odas.· las personas que han desaparecido desde el comienzo del. i;:onflicto, prohíba las cárceles clandestinas., cas.tigue a los autores de torturas, giit'ailtice el respeto ·-efectivo del derecho de habea-a,~cocpus y tome medida$ para liberar y prestar as'i13tencia a· las personas encarceladas; 4. Pide a todas las pnrtes int.eresadas en el conflicto que. aseguren el respeto --: de las nor~del derecho humanitario _ai:,!-licables a este tipo de. conflicto, en p~l"ticular ·· ,_,J:os Convenios de Ginebra y sus Protoc0:l-0s ..a.t1icionales;. "''' · 6. Insta, en consecuencia, al Gobierno de Guatemala a.:,qµe c,umpla .e). caler).(jario electoral y dé mejores garantías de que se permitil'.'á a todas ·las f1..l;erzas polít.icas ., r:•articipar en las eleccione.s presidenciales que se han de celebrar en julio de 1985, -. - adoptando medidas apropiadas para eliminar el clima de intimidación que precedió a la e.lección de la Asamblea Constituyente Nacional el lº de juliQ- de ];984; !'..'! 7. Insta asimisn10 a todos lo$ _.g;obie:rnos a que ._se .abst~ngan .!;le proporcionar armas o prestar ayuda militar de otro tipo a Guatemala mientras sigan ocurriendo graves 'Tiolaciones· de los devechos humq,.nos en ese po'.':!Í?; · ' 8. Invita al Relator- Especial a que tenga debidamente en cu~nta la.Situ~ci6n de la poblacion indígena, as! corno todos los informes presentados a la Subcomisió11, que ésta;·le tl:'ansmitirá.; así... como: cualesquiera otro$ dat~,per;tinent~s que s_e le faciliten. ·,_iF,j · ;_i_. ; L-. ,,.., ~ ·¡ •' .,._
  • 25. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 páe;ina 16 1984/24. Cuestión -·.de la vie>lación de los dereqhos humanos y las ,;... ·liberta.aes fUOOafuiehtales: L·a- situ·acioñ: ·en Timor Oriental [La Sµbcomisión de Prevención de :Discriminaciones y Protección:<!: las fviinorías,] 2. Pide al Secretario General que .continúe sus esf-l,l~rzos par,a alentar a todas las partes intereS'ad~s, inclui~:ia la Potencia administradora, a que coo¡j$ren a fin de lograr una solución duradera en Ql,la se tengan plenamente en cuenta los intereses del pueblo de Timor Oriental; 3. Pide a las autoridades.de Indonesia que faciliten sin restricciones las activi= dades de ias-Qrganizac~ones humanitarias en Timor Oriental; 4. Recomiend·a, en consecuencia, a .la Comisión de Derechos Humanos que en su 41Q período de sesiones estudie cuidadosamente la evolución de la situación de los d.er>e<;i:h~s humanos ·y las· -libertades flJ.ndamentales en Ti-.mor Orientf3,l~. 1984/25. La administración de la justicia y los derechos humanos de los detenidos: La situación en Urueyay [La Subcomia:ión de. ·Pr,evención, de .Discriminaciones y Protección ..a las ~tinorías,] ... l. ·Hace. un llamamiento al Gobierno del 'Uruguay para que .responda .pOSitivainente a las inquietudes expresadas por el Presidente de la Comisión de D~rechos Humanos en su telegrama :de feqha·17 de jt.ll!o de 1984 al Gobierno del UrugU?-Y 1 y pide al Presidente de la Comisión de Der-echos Humanos que siga ocupándose de esta cuesti6n, tomando en cuenta la presente resolución; · · 2. Expr;iesa;su confianza de que el_ Gobierno del.Uruguay qop:tfinÚ!f haciendo.esfuerzos coordinados con las fuerzas polític~s del país con el objeto .d~..áJ.,qanZªr el pleno. resta~ bleoimiento de las instituciones democráticas, y adoptando médidas con el fin de lograr la vigencia integral de los derechos humanos y las libertades fundamentalesj 3. ·Insta a las autoridades a aoele.:rar el procel?o de libe?'acil$n de personas detenidas y/o condenadas por imputación de delitos contra la seguridad·del Estado y el orden in:te:ri:lo; :, 4. Insta al Gobierno d.el Uruguay a que levante las restri.coiones de der~chos políticos que pesan sobre ciudadanos y partidos políticos, a fió de que puedan cele- brarse elecciones auténticamente libres y democráticas; 5. Insta asimismo al Gobiet'no del Ur>uguay a que ponga en liberta,d ct,efinit_iva al Sr. t~ilson Ferreira Alduriate y que deje sin efecto toda restricción de -def.eohos pol1'.tioos que pese sobre él¡· -6. Recomienda a· la Cpmisión. de Derechos Humanos que inste al Secretario General a que use sus buenos oficios con miras a verificar las informaciones según las cuales entre las acusaciones formuladas contra el Sr. l.lilson Ferreira Aldunate figura la de haber nrealizado gestiones ante organismos eepeciali:zados de las Nao.iones Unidas", y a que informe al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos sobre el resultado de sus esfuerzos.
  • 26. 1984/26. E/CiL4/l985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 pá;~ina 1 7 Cuestión: de la'violación de los derechos humanos y las _l.i.berto~~amentale.s~ La situacion en El Salvador [La Subco..~::.uión de i'c~is·1~nc:!.Ó~1 d~:~ ~1iscriminacio21cs y ProtGcción a las Minorías,] l. Recomienda a ·la Comisión que no obstante haya habido cambio de Gobierno. en El Salvador;-coniinúe examinalido la..situación de lof'> de.·rechos bu1.,1anos y la' fórn1a como se están aprlicando los Convenio.s de Gir1r-:~br<..l' 2. Pi.de al Representanl.e Especial dé ¡:,articular atención a los inf'ormev sobre bombardeos--sI'Stemáticos contra la ~oblación civil que continúan realizando las fuerza~ gubernamentales.; 3.. Sugiere a la Comisión que reite!"e su llamada a las Partes contendierJtes para que reanuden sin t;le¡nora las·: conversaciones tendier1tes a buscar una sol;ución. política global negociada que garantice el respe.to cte' los derechOs ··huiiianos y ias··11bert.ades fundamentales; 4~ Insta a todos los Estados a que se abstenp,an de intervenir en la-situaq:i,ón interna de El Salvador y suspendan cualquit:':r suministro de armas :y todo tipo de asisten<2 cia y _apoyo militar 1 de mane~a que se pueda restaurar la paz y la seguridad y establecer una :tristan6ia de ·negociación que permita alcanzar una solución política global;,_,,. 5. Pide al Secretal"io General inforr.1e a la Subcomisión en su 38º período de sesiones sobre el trabajo del Representante de la Comtsión y sobre las deliberaciones de la Asamblea General y 'la Comisión sobr>e este asu21to. 1984/27. La administraciór1 de la justicia y los de:ri:>chos hun1ar10.c de lot1. detenidos .,., '[La SÚbcomisión de Prevenciór1 de Discr-iminaciones y Protección a las Miriorías, ],. ... l. Pidé al Sr. Leandro -Desp.Ou)r _que· prepare un dooument:o e,n que se 'eXpliquen los medios par8."C(;'nseguir en el futul~O la mejor f.>reparaCi'6n de dicbCÍ trabajo y lo presente a la Subcomisión y a su Grupo de 'l.'ral1ajo sobre Dete11ción y Prisión en su 38Q período de sesione~ :·2r.:o'/ • - ' ... _;'., -25/ VéaSe el anexo· ·rI del presente informe.
  • 27. EiCN.4/1985/3 E/CN.4/SÜb.2/1984143 página 18 1984/28•. L~ esclavitud y las p:rácticc:-.s análogas-- a 1A,Je$clavitud: r-11.sión en- r1auritania [La··-Subcomisión de··, I?revenoióti de.. Discriminaciones y ProtecoiOn a:..las 1'.'linori'as,] ... 3. Decide pédil" al experto qtle presente su iriforme a la Comisión de Derechos Humanos en su 41Q período de sesiones 26/¡ 1984/29. Cuestión de la violación de los derechos ht1ma11os y de las libertades fundarnentales: La sit1.1aci6n en Chile [La Subcomisión de Prevención de DiscriminaC:ion"es y Protecció:'l a ias· Mi:riól"Ías ,,] ... 'l'.~ Insta a laa··autoridades chilenas a que pongan fin a todas las medidas de repre- s~&~; tortu!:'as, tratamientos crueles 1 inhumanos o degradantes; 2. Pide a las aútoridades desapariciones, de las torturas~ cast~~en a -:l?s culpables; chilenas tjtte identifiquen a los tratamientos inhumanos, crueles responsablés,'de las .· o degradantes y que 3. Pide asimismo a las autoridades chilenas que respeten les derechoS civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluidos les de las poblaciones ind~­ genas, en especial respecto de sus t~erras y de su identidad cultural; 4. Recomienda a la Comisión de ·oerechos Humanos que invite encarecidamente a las autorid.ades chilenas a respetar y promover los derechos humanos de conf'ormidad a los instrumentos interna6iona.les de que.Chile es parte, y a coopera~ 9on.el·~elatot" Especial de la Comisión. 1984/30. Los efectos de las violaciones manifiestas 9e loe derechos -humanos. sobre "la pa.-z y la seguridad internacion·ales [La Subcomisión de Pt>evención de Discriminaciones y Protecci6n a las i"iinorías, ]· ... 4~ Pide además al Secretario General que transmita cuanto antes un recordatorio a los gobiernos y a las organizaciones no gubernamentales que aún no hayan enviado sus observaciones respecto de la comunicación que les dirigió en cumplimiento del párrafo.4 de la resoluci6n 1983/32 de la Subcomis'ión, pidiéndoles que pt'esenten, si así lo desean, sus opiniones y comentarios e información al Secretario General y prepa~en un informe sobre la marcha de los trabajos 7 teniendo en cuenta todas las respuestas recibidas y las observaciones formuladas por los miembros de la Comisión y de la Subcomisión en su 382 período de sesiones; ... gj__! Véase el anexo II del presente informe.
  • 28. E/CN.4/1985/3 E/CN •.4/Sub .2/1984/43 página 19 1984/)l. Eliminación de todas las formas de intolerar1cia y discriminación basadas en la religi6n o las conviccior1es [La Subcom.isión de Prevención de Disci~imfnaciones y Protección a las Minorías,] 1. Pide a lB- Re.LatoPa Especia.l que continúe su labor y presente a la Subcomisiór1 en su 38º período de sesiones un infor1ne sobre la marcha de sus trabajos y en su 39'1 período áe sesiones un inform<·3 defir1itivo; 2'/ J 1984/ 32. Cuesttón de la violación de los derechos hutnanos y las libertades fundamentales: La situación en Sr:i Lanka [La Subcomisión de Prever1ción de D:i.scriminaciones y Protección a las Minorías,] Expresa la esperar1za de. que el Gobierr10 de Sri Lanka propor.c.i,on& a la Comisión de Derechos Humanos en su· 41Q - períodci- de sesiones infOrmación relativa a los progre- sos realizados en la investigación de los incidentes ocurridos y a los recientes esfperzos por pormover la armonía entre las comunidades. 1984/35. Estudio del problema de la discriminación cont1~a las poblaciones indígenas 28¡ A [La Subcomis_ión de Prevención de Discriminaciones y Protección á las Minorías 1 ] 3. Decide transmitir el estudio a lá ·Comisión de Derechos Human.os en su 41º perJ;odo de _sesiones y señalar a la atención de la Comisión las conclusiones propues- tas ,Y recomerida~l.ones contenidas en ei documento E/CN.4/Sub.2/1983/21/Act_d.-8; ' - 4. HumS.noa Pide al Relator Especial que presente su estudio a la Comisión~ de Dér'echos en-sü'"""4lº- período de eesioneS 28/ 5. Pide a la Comisión de Derechos Humanos que transmita el estudio a ·todos los Estados Mierñbr:os de las N.:....cionc::. "J:1itlas, a los orga11istnos especializados, en particu~ lar, a la Organización Internacional del Trabajo, a la. _Organizaci6n Mundial de la Salud, a la Organización de las Ñ.9.ciones Unidas p8.ra 1a_·· Agricultura y la Alimentació11, a la .9.rganizaci<?n .de ~las l:~aciqnes Uni9as para la Educación, fa Ciencia y la Cultura, al organismo Internacion8:1 dé Enérgiá Atómica, a los ór&;:anos de ·1aa1 Naciones Unidas interesadas y a todas las organizaciones no gubernamentales interesadas en cuestiones de derechos humanos 1 sefialando a su atención las conclusiones, propuestas y recomenda- ciones, y pidiéndoles que presenten todas las observaciones que deseen hacer al ·Secretario Genel"al., para qU~ las transmita al Gr_u.Po de Trabajo. sobl"e Poblaciones Indígenas en Su cuarto período d8 sesiones y a· ·1a Subcomisión ·en Su ·,38g período de sesio11es; ,.. ,, ••• 27/ Véase el anexo Ir del presente informe. 28/ Véase el anexo II del presente informe,
  • 29. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 página 20 :.•; .-·-- .. - ·. Informe del Grupo de trabajo sobre las poblaciones indígenas [La Subcqmisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías,] ... 9. Reitera sus recomendaciones de que los informes del Grupo de Trabajo se transmitan a la Comisión de Derechos Humanos en cada uno de sus períodos de sesiones; 1984/36. Fomento de la aceptación universal de los instrumentos relativos, a los derechos humanos [La Subcomisión de Prevención de Discí"iminaciones y Protécción a las Minór'Íé.s,] 7. Pide al Secretario General que celebre conversaciones oficiosas acerca de las perspectivas de rati.ficaoión de los instrumentos de derechos humanos con cte1e'gB.c1ones ae ioS gobiérn"os, por ejemplo, en 'ocasión de los períodos de sesiones de ley Asamblea .General y de la Comisión de Derechos H~nos, dando prioridad a los in_Stf.ur¡Jent-Os l)repa'.rados por la Comisión de Derechos HUmá.µos, como el Pacto Interna~ cional d-e Derech6s 'Económicos' Sociales y Culturales' el' Pacto Internacio·nal ae· Derechos. Civiles y Políticos·, el Protocolo Facultativo de esé Pacto, la Converición Interna_~iopal sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención Internacional Sobre la Represión y el Castigo del Crimen cte Apartheid;- ,, ' 1984/37. ExaTllen de la labor de l·a- Subcomis:·i6n [La Su_bcomisión de Prevención de Discriminaciones y ProteCCión a las Minorías,] '. 2~ Hace suyas las recomendacicneS del Grupo de Trabajb, eoomprendido el plan, de trabajos habituale,s para 19.85-1989 (an·exo ·n) y los proyeCtós no recurrentes que mantener en el programa de la Stibcomisióri' (anexo ÍI ) ;. 3. Pide al Secretario General que informe a la Comisión de Derechos·Humanos en su 419 periodo de sesiones sobre la$ a_ctividades del Grupo de Trabajo encái'gado de examinar la labor de la Subcomisión, cisí cOr::o 'Sobre el contenido de ia presente resolución;
  • 30. 6. Recomienda a la Comisión de Derechos Humanos·: E/CN.4/1985/3 E/CN .4iSub .211984/43 página 21 a) Que considere la posibilidad de elegir 103 expertos miembros de la Suhco- misióñ para mandatos de cuatro áños, con renovación ·ae· la mitad de los miembros cada dos años¡_ b) Que considere la posibilidad de modificar el nombre de la SubcÚmisión, con objetO de describir más claramente su labor, y convertirlo en Subcomisión de Expertos de la Comisión de Derechos Humanos; .!:.) Que los estudios preparados bajo los auspicios de la Subcomisi.ón, siempre que sea posible, se re::i.licen c-n un ciclo trienal: el primer año se dedicaría a un informe conciso 1 en el q11e se_ esbozaría e). enfoque propuesto; el segundo a un lnforme conciso sobre la tnarCha de ios trabajos y se plantearía.n las cuestiones espe- ciales que surgieran, y el tercer Bii.o se presentari'a el informe definitivo, y que una vez autorizada la iniciación de un estudio por el Consejo Económico y Social qt.1eda1•ía entendido que las etapas en las que se 1~ealizaría el estudio no requeri- rían normalmente una nueva aprobación en resoluciories de la Comisión ni del Consejo Económico y Social ni de la Subcomisión; d) Que' a rin de reali.zar b1en su trabajo' que es cada vez mayor' se autoricé la prestaci6n de servicios para diez sesiones más por período de sesiones de la Subcomisión; con objeto de-· que los grupos de tl-ktb8.jo dé los pet"Íodos de sesi-ones se pued~n reunir simultáneamente 29/; e) Que se refuerce el Centro de Derechos Humanos, y se aumenten sus medios'.· con objeto de que éste pueda prestar má.'5 set'Vicios a la Subcomisión y aplicar el plan quinquenal de trabajoi 29/ Véase el anexo Ii del presente· inI'orme . ...
  • 31. E/CN.4/1985¡3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 página 22 II. ORGANIZ.il.CION' DEL PERIODO DE SESIONES Aper·tura y duración del período de sesiones l. La Subcoraisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las i".d.norías cele- bró .su 37º período de sesiones en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra del 6 al 31 de· agosto de 1984. 2. El 6 de agosto de 1964 abrió el período de sesiones el Sr. Kurt Herndl, Subs.e9re.tario General de Derechos Humanos, quien hizo una declar-ación introductoria. 3. La Subcomisión guardó un minUto de s'ilencio en homenaje a la memoria de las víc- timas de la primera bomba atómica .Y de tOctas las demás víctimas de la segunda guerra mundial. Asist·encia ·.:• .. 4. ;¡Asistieron al período de sesiones miembros de la Subcomisión; observadores· de los Estados miembros, observadores de tres Estados no 1nie'mbros, t'epresentantes de la O:fii)Lna del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiad'os y del Programa de 18.s N.aciones Un.ida~ para el· pesarrollo, a:Sí como representantes de organismos espe- cializados, organizaciones intergubernamentales, movimientos de liberación nacional y organizaciones no gubernamentales. En el anexo I aparecen ot"ros detallés relativos a la asistencia. 5. Eri su broa de la primera r1esa: Presidente: sesión, Vicepresidentes: Relator: Elección de la IVJesa la Subcomisión eligió por aclamación a los siguientes miem- Sr. Ivan ToSevski Sr. j-1t1r-lidhar Chandrakant Bhandar-e Sr. Louis Joinet Sr. Fisseha Yimer Sr. Leandro Despouy Aprobación del progr-ama 6. En su pri1nera sesión, la; Subco1nisión aprobó por unanimidad el programa siguiente: ' l~ Elección de la Mesa. 2. Aprobación de1 programa~ 3. Examen de la labor de la Subcomisión.
  • 32. E/Ci•.411985/3 E/C¡¡. 4/Sub. 2/1984/43 página 23 4. Examen ;de'·lo.s nuevos acontecimientos ocurridos en las esfera¡:¡ dG_ que 3e ha ocupado la Subcomisión. 'J. Eliminación de la dii.,:criminación racial: a) Medidas para coinbatir el ;.ácismo y la J.iscriminaci6n racitil Y papel que há de desempeiíar la ·Subcomisión; !?_) Consecuencias adversas que tiene para el disfrute de· los derechos humanos la ar;istehcia política, militar, económica y de of;;ra Índole que se presta al r-éf:'.:imen, rac..Lsta y colonialista de Sudáfrica. 6. Cuesti6n de lél viol.olclüri da los derechos humanOs y las ·11bertadea fundamen- . talec¡ incluso 18. política ·de discriminación-·racial y de segregación y la política de apartheld 1 en todos los pa:lses y en par-ticular en los países y territorios ooloniales y dependientes~ . ~) In.forme de 1.a Subcomisión establecido ·en· virtu(J de la resolu- ción 8 (XXIII) de la Comisión; b) Los efectos de las violaciones 1nanifiestas de los derechos bu1nanos para la paz y la seguridad interna9ionales. 7. Comunicaciones relativaS a loS. derechos 11'Uillai1os: info1~me del Grupo de Trabajo_ establecido en virtud de la resolución 2(XXIV) de la. Subcomisión, de Con'formidad con la resolución 1503 (XLVII!) del ConsejO EcOnOmico y Social. 8. La administración de la justicia y lo~ derechos humanos de los detenidos~ .• '': ~) Cuestión de los derechos --humanoS de las pereionas sometidas a cualquier -· tipo de detención o_ prisión; '• ' .2_) ' .Individualización del procedimi-entq de la pena y .repercus.:Lone..$ que ó',) !'_) tienen sobre las familias las violaciones· de los derechos hum§lnos; Estudio sobre la independencia e imparcj.alidad del poder judicial, ·las .jurados y los asesores y la independencia de los ab.ogados;. . El ejercicio del derecl10 de suspensión previsto en el art:(culo 4 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la vlolación de los derechos huma.nos. 9. Los deriechos hurnanos y eI pr·o~r~'s.o ·cient!fico y tecno~ói?;idc. 10. Estudio del problema de ·la di.&criminación contra las, pobl?.qionea _indíg.enas. 11. El Nuevo Orden Económic'o_ Ir1te:i>naéion~l y la promoci_6n .de los 'derEichos · · liumanos. 12·. La esclavitud y las pi·ácticas análogas a la esclavitud: ··, ,) Cuestión de la esc~avitµd... y la ·trata de esclavos erí· .todas sus prácticas y manifestaciones, incltlida~ las prácticas e:'sclaviza."dot;as del apartheid y del colonialismo; ''!?) La explotación .del trabajo de los niños. 13. F'omento de la aceptaci6n universal de los instrull:ientos relativos a las· derechos humanos.
  • 33. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub. 2/1984/43 página 24 - lL~ ~ Eliminación· de todas las formas de into1·erancia y discriminación fundad~s en la religión o en las convicciones. 15. Promoción, protección y restablecimiento de los derechos humanos a los niveles naci·o.nal, regional e inter.r:iacional; !:'.l E_) El estatuto reconocido al· i'ndividuo en el derecho internacional contemporáneo; Proyecto -·de principios ·y directrices sobre el del"echo y el deber de los individuós, los grupos ·y las instituciones- de· promover y proteger los. d_er_echos humanos y l~s. libertades f_undame11tales; Otrós asuntos: minorías. preVenc~ón de la discriminación y pr.ote.cción .a las 16. Examen de la labor futura de la Subcomisión y del proyecto de programa pro- viS.:i.onai. Para el 38º período de sesiones de la Subcomisión. 17. Informe sobre el 370 período de sesiones. Organización de los trabajos 7. La Subcomisión examino los temas de su programa en el si2;uiente orden: 1, 2, 3, 4, 15, 5, 8, 9, 11, 6, 10, 7' 15 E,). 12, 14, 3, 8, 13, 9, i6' y 17. Sesiones, resoluciones y documentación 8. La Subcomisión celebró .39 sesiones. Las opiniones expresadas durante el debate de los t_emas sUStá:Utivos apa'.i~ecen resumidas :en las a:ctas de dichas sesiones (E/CN.4/Sub;2/1984'/SR.l a SR.39) 30/':' 9. Las comunicaciones escritqs _p_re.<;>entadas por los gobiernos p¡:i.ra su distribución a la ;:¡µpcomisión ..a_parecen mencionada,:¡: en el capítulo sobre los temas a que se refieren las comunicaoió.nes. 10. La Subcomisión escuchó las declaraciones de observaddres de ios siguientes Estados miembros: Afganistán·' (.26ª- y 33ª sesiones) ; Alemania. 1 República Federal de (15B y 39ª sesiones}; Argentina (15a sesi9n); Australia (31ª sesión); Brasil (32ili sesión); Cii.nadá '( 31ª y 32ª- ·sesiones); Chipre (9ª, 13ª y 19a. sesiones); El Salvador (27ª y: 36ª sesiones); Estados -Unidos de, América ( 32a sesión) i Fil~p-~_nas (268 sesión); Guatemala (17a, 25ª, 32ª, 35ª y 59ª sesiones); India (27ª sesión); Indonesia (17a,26a,27ª y 35a. sesiones); Irán (República Islámica del) (27ª y 34ª sesiones); Israel (5ª,9ª 1 11ª, 25e y 33ª sesiones); Ja:pón (13ª, 17ª, 19ª y 20ª sesioñea); Mauritania ( 3oa sesi6n); Noruega (31a y 32ª sesiones); Pak:i,stán (27B sesión);.Portugal (27ª- sesión); Reino Unido de Gran Bretaña. e Irl§tnda 9el Nor·te (19ª, 27ª y 35~· s~~iones}; riebúb.lic·a Democrática Ai6in8.na -(27ª sesión); Sri Lanka {17a, 23ª, 27ª, 37'-&, y 39ª seSi-élnfiS-J; Sudán (2Óª sesión); Tailandia (27ª sesión) i Turquía {17ª s"esión); Unión ct'e -Re¡)úblicas Socialistas Soviéticas (5ª y 27ª sesiones); Uruguay (15ª, 17ª, 27ª y 36ª sesiones); Viet Nam (27ª sesión). JO/ Las s~siones 26i! y 29·ª y la )IJE sesión (prir;iera parte) fueron privadas. Las actas resumidas de esas .sesiones (E/CN.4/Sube2i1984/SR.28, SR.29 y SR.3J) fueron objeto de d:i.str:i.hución rPRP-rvFJrl;:i.
  • 34. t./Ct~. 4/190.'J/j E/Ci<.4/Sub ,2/1984/43 página 25 11. El representante de la Oficina del A.1to Comisionado de las Nacionen Unidas para los Refugiadot1 hizo una declaración (24ª sesión). 12. Hicieron declaraciones los r-eprcsentantes de los siguientes or-ganismos especiali- zados: Or-ganización Internacional del trabajo {4n y )2ª se.sienes) ;y Organización de las i~aciones Unidas para la Ed.ucació11, la Ciencia y la Cultúra (5C sesión)·. J.3~ Hizo una declal"ación el representante de la OrgenizaC;'ón de la Unidad íifricana {13ª sesión). 14. También hicieron declaraciones lM representantes de los sigulentea movimientos de liberación nacional: Afl:'ican ¡;,JationaJ. Congre.ss (12ª, 22B y 24a sesiones); Pan-Africanist Congress of Azania (;:lf1 y 22ii sesiones); y la South-~lest Af'rica People 's Orgánization {13a sesión). ·.. 15. La ·Subco'misión ésducl1Ó ta111bié'.'n declaraciones ·ue: lo.a representantes ·ae laf:i siguien- tes or·ganiza9'iones· no guberna'me~tales: Ca.tef~oría'. II: Amnistía Internacional (i6a y 25a sesiones) ; Asoci·ac'1ón de rierecho Internacional (35B sesióri); ASoci.aciÓn Internacional ct·e Derecho Penal .(40 y· 19a sesiones) ; Comi:sión Int€rnacional ci"e Ju1~istas (i6a y 23ª · se·,.,iones) ; Co'mité Consultivo i'1undial de la Sociedad de lo~ "JiiÍli.gos '(16@ sesión); Comité de Coordinación de Organiz,a- ciones Judías (4<.l. y 33ª sesiones)¡ Comité Intel:"nacional de la Cruz Roja (19ª sesión); Comunidad· Interbaciona:l Bahá' í · (9ª, 13ª, 20fl, 2j'1 y 33ª' sesiones) , Conf'erencia Mui1dial de la Rel:l.gión para la Paz (i3·a. sesión); Conf'ere-ticia Panindia de i·íujeres (24ª sesión); Congreso' Judío Mundial (4B y 3·3a sesi-ones); Consejo.. Internacional de l'"Jujeres Judía.S (22ª- Sesión); Consejo Internacional de Tratados Indios (24/;j, y 32>'.1 sesiones); Consejo de los Cuatro Vientos (19ra, :;:3a, 31ª y 33fü sesiones); Disabled Peoples' International (l9B y 24ª ses:i,ones)¡ F'ederaci.Ón Abolicionista Internacional (31a sesión); Federación Internacional dé Derechbs 'Humanos (17<.~ y ·24á SE:.siones); F'edera6ión Inter11acional de Mujeres que ejercen carrerás jurídicas (31~ se:=i:i6n); Liga contra' la Esclavitud para la Protección de' l.os Def~6hos Hu,ma'noS ( 21B· 1 2j·f~, 30~;, 31ª y ;f2.e ··~esiOnés )_; 'Liga Internacional de los Dereóbos dél Ho1nbre (19ª-, 22ª y 5:iª sésiones); 'Liga "Internacional de Mujeres pro Paz y Libertad (16B, 24a y 32í;). sesiones); Movimiento contra el racismo y por la amistad· entre loS pueblos (24fü ·sesión)-¡' '1°loviilllentO Internaciorlai pa.ra la Unión FraterMl ·edtre la'.S''Raz·ai y lO~·. Pue"bloS ("35, 9a, i3a, 17!'.l, 250 y 31;;1 sesiónes); Organización Interoacior1s.l de Mujeres Sionistas ( 33ª sesión); Pax Chti'st.i (i6ª y ~~2·& - sesiones); Pax Ro1naria (1jii, 16n Y :~3ª ·sesio11es). · -- · Lista: Asociación l~iunc.jial de la Escuela como Instrumento de Paz (3~ª sesión); Grupo pro Der•echos de las t1.in0rías {113a, 24~1 y 3lé sesiones) ; Institut.o de Derecho Procesal Intetnacidna1· - Gr-1.iP'o ·Jurídico Internacional dn Derechos Humanos (165, 19El y 23'1 sesiotles )· ;· Liga It1terna·c:i anal para los Derechos y 18_ J;..ibera-ción (re __ Jos Pue-· blos {3ª 1 2.2á }' 32ª sesiones) , . Uni6n Romani ( 27ª sesión Y.:,· .''' -' '·- 16. La Subcbkiisión "apr6b6 +.as resoluciones 1984/l a 19$4/3_'( .Y ·:-aaoPtó s,éis decisiones. Los textos de dichas resolucione:'> ·y deciaiones figuran e·r:i"",e1 ·'<:i18.Pítulo XVIII.' - .,. 17. En el anexo II fi~uran las exposiciones sobre las consecuencias ad~inistrativas y présupuesf-~tias de d'et"~rmlnadas 'resoluciones y dec~siones.,, ' ,., . 18. En el 'anexo III fi·gu1~a· una: liSta de estudios ·e~ prep~fación confeccionada de con- formidad con la 1~esolt.ición i982/23 de la Comisión. En -·el anexo IV figura u~1 proyecto de programa de trabajo para un quinquenio (1985-1989). 19. En el anexo V figura un~ lista de los documentos presentados a la Subcomisión para su examen.
  • 35. E/Ci<.4/1985/3 E/CN.4/Sub,2/198414 3 página 26 III. EXAtJiEN DE LA LABOR DE LA SUBC01'1ISION 20. La Subdomisión exaniinó este tema en su quint.a sesióri~ ceiebr.9.da ·el_ 9 de agosto y en sus sesiOnE:s ·35ª··y. 38ª, el 29 y el 31 de agosto de 1984. DispuSó' de lá:·nof.a de· ante- cedentes preparada por el Secretario General de conformidad con la resolución 1983/21 de la SubcomiSiOn (E/CN.4/Sub.2/1984/2 y Add.l), y del informe del Grupo de Trabajo del período de sesiones (E/CN.4/Sub.2/1984/J). 21.' El Subsecretario General de Derechos Humanos presentó el tema .. · 22. El Presidente-Relator del Grupo de trabajo, Sr. Kha!ifa, presentó el infórme del Grupo en la 35ª sesión, celebrada el 29 de agosto de 1984, y dijo que el Grupo I1abía examinado una amplia gama de cuestiones complejas, relacionadas, entre otras cosas, 'Con: el nombre y las atribuciones de la Stibcomisión; su papel y fUncioi:ies; su rela- ción oon la Comisión de ._perechos Humanos i la programación de est-Udios y otras tareas·; y la racionalización de sus procedimient.os y métodos. A pesar del poco tiempo de que había dispuesto, el Gr>upo de Trabajo había examinado muchas ideas y sugef'enctas. En su inforrae Pre_sentaba álgtihas COnclusiones y recomendaciones, incluido un programa quin- quenal ~e estµdios, COmo base para los debates ulteriores. 23'~ Tar-ios oradores recalcaron la necesidad de examinar en fo~ma. exhaustiva el papel 1 'las funciones y los métodos de la Subcomisión. Algunos miembros expresafbn la espe- rahza de que se encontrara la manera de que la Subcomisión pudiera evitkf.verse enzarzada en discusiones políticas ·estériles, como había sucedido a veces en períodos de· sesiones recientes. 2~. · Se apreciaron en general las conclusiones y las recóroendaciones del Grupa de Trabajo tjue figuraban en el párrafo )4 de su informe.. Sin embargo, varios 1niembros pl~rltearon Preguntas aóerca del alcance y el· sighíficado de algUnas recomendaciones, y se expresarori.deseos de que se añadieran varias propuestas. 1' ' -, ' 25.· En particular, .;¡ge expresó la opinión de que algunos estudiós podr'Ían ser tan im- portantes que valdr'Ía'!a pena iriiciarlos con carácter prioritario antes ae que· termi~ nara el plan quintjue11al. Algunos miembros también opinaron que el cl'c±b t.rienal próPuesto en el párrafo 34 c} del informe del Grupo, con el bincapie' due se hacía en la concisión, quizá no fuera siempre el adecuado para determinados estudios. 26.· Variós miembros sugirieron esferas en las que se podrían realizar nuevos estu- dios, eritre ·ellas: el derecho a la vida en sus diversos aspectos; la relación entre la' religión y ios_'derechOs· humanos eU· todas sus dimensiones; la relación entre ios factores écónÓIDicóS·y los ·derechoS humanos en sus diVersos ·aspectos, en partJcular en cuanto a sus repercusiones· sobre el desarrollo, así como las Consecuencias adver-- sas de la carrera armamentista para los derechos humanos, estudio qite ya había encar- ·gado la Comisión. Se mencionaron los estudios Ya pr-opuestos en proyectos de resolu~ ción que la Subcomisión tenía ante sí en el ~eríodo de sesiones en curso. 27. Volvió a mencionarse 'la cuestión del nombre de la Subcomisión y algunos oradores expresaron su prefer>encia por el término de ºSubcomisión de las Naciones Unida$ de Expertos en Derechos Humanos". Var>ios miembros expr~saron el deseo de que la Subcomisión recomendara que el mandato de 16s miembrc?s ·-se ampliara a cuatro años.
  • 36. • E/Ci<.4¡1985/3 E/CN .4/Sub. 2/1984/4 3 página 27 28. Se convino en que las recomendaciones b) y e) del G~·upo de Trabajo, relativas a un programa quinquenal de estudios y a la propuesta de un ciclo trienal de estudios, no entrarían en vigor, en caso d~ que fueran aprobadas, hasta 1985~ Algunos miembros con- s1deraron que hacía falta más flexibilidad en estos asuntos. 29. Varios miembros opinaron que la Subcomisión debería considerar la posibilidad de enviar más misiones, a petición de los Estados interesados, tras el encomiable ejemplo de la misión a l'1auritania. 30. Se sugiri6 que se reforzara el Centro de Derechos Humanos para que pudiese atan- der mejor a l~s necesidades de la Subcomisión. Era posible que la secretaría deseara hacer un mayor uso de técnicas rllodernas, como las procesadoras de textos. 31. En cµanto a los métodos de tr.abajo se sugirió, entre otras cosas, que se t1iciera hincapié an la puntualidad en la asistencia; en que se emplearan_ criterios estricto.s acerca de la longitud de las intervenciones y el cierre de las listas de oradores, y en que se procediera a votar sob~e las resoluciones a lo largo del período de sesiones 1 en lugar de dejar que se fueran acumulando para proceder a examinarlas al final. 32. El 29 de agosto de 1984'., el Sr. Bossuyt y el Sr. 1'1hitaker presentaron un _pr:oyecto de resolución (E/CN.4/Sub.2/1984/L.. 47). 33. En su 38~ sesión, celebrada el 31 de agosto de 1984, la Subcomisión examinó el proyecto de resoluciÓni el Sr. Bossuyt hizo la presentación del proyecto. 34. En la misma sesión, en vista del poco tiempo disponible, el Sr. Alfonso Martínez propuso que se aplazara la votación sobre el proyecto de resolución contenido en el documento E/CN.4/Sub .2/1984./L.4'{. La moción fue rechazada. Hubo 10 votos a favor, 10 en contra y ninguna abstención. 35. En la misma sesión 1 el Sr. Alfonso l'íartínez pidió que se votara por separado sobre cada apartado del párrafo 6 de la parte dispositiva. 36. En la misma sesión, se aprobó el párraf'o 6 ~) por 14 votos contra 3 y 4 abstenciones. 37. El Sr. Sofinsky presentó una enmienda al párrafo 6 b) en el sentido de que las palabras "Subcomisión de las Naciones Unidas de Expertos-en Derechos Humanos¡' se sus- tituyeran por las palabras usubcomisión de Expertos de la Comisión de Derechos Humanos11 , enmienda que fue aprobada por 7 votos contra 5 y 5 abstenciones. El párrafo 6 b), en su forma enmendada, fue aprobado por 9 votos contra 4 y 6 abstenciones. DesPués de celebrada la votación, la Sra. Daes, el Sr. Dahak y el Sr. George hicieron decla- raciones para explicar su voto. 38. El párrafo 6 ~) fue aprobado por 15 votos contra uno y 6 abstenciones. 39. El párrafo 6 .9_) fue aprobado por 14 votos contra uno y 4. abstenciones. 40. La Sra. Daes presentó una enmienda en el sentido de que se suprimieran en el párrafo 6 e) las palabras ºmejore y11 • Ivlás tarde, el Sr. Chowdhury propuso que además de .suprimir las palabras "mejore y11 se añadieran las palabras 11y se aumenten sus servicios" después de las palabras "Centro de Derechos Humanos11 •
  • 37. E/CN.4/1985/3 E/Cif.4/Sub .2/1984/43 página 28 · 41. ·Las enmiendas á.l pá~.rafo 6 ~) fueron 8.pf.obadas por 19 votos .contra ninguno:··-:• y una absten·oión. ~·. '··, .. " 42. El párrafo 6 e), tal como habi'.'a sido enmendado, ru·e a·protii:i:do por 17 votos· contra 2 y una abs'tenoión. .--.. ; . 43. En noffibre··ae -10s patrocinadoret:·,;~•ei'l Sr .. Bossuyt y suprimió los apartados r> y ~) del párrafo 6. ,,_ ,. reviS'Ó' el proyectd de re::i"olucion 44. En la miS'ma sesión, el Director AdJuri.to del Centrd -de Derechos HU.manos hiz·o una declaraciión sdb!-e1'·1as consecuencias· admiiiistratiVas Y''P-resupuestar~as··i:fel proyecto de resolución~ ·· -_, 45. En la mifúna·'sesión se api"ob6 ei· pf'oyecto de re.Solución E/CN.4/Sub."2/l)l84/L.47, en su foi•ma ··érítné-rldada, por 10 votos coritra 3 y 6 ·ati.St.enciones. : ' ~ 46. El VeXto de la re:Solucióii: áp.robadt:> figuPa en el c_apítulo XVIII, sección A, como resolución 1984/37. 47. Despu¿s de la votación, el Sr. Alfonso Martínez y el Sl". Joinet pronunciaron decla'Paiiones para e:xpiicar su voto-.·· ,i..
  • 38. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 página 29 IV. EXAMEN DE LOS 1~UEVOS ACONTECIMIENTOS OCURRIDOS ·EN LAS ESFERAS DE QUE SE HA OCUPADO LA SUBCOMISION 48. La Subcomisión examinó el tema 4 de su pr>ograma en las sesiones 26, 3u, 4.e, 5a y 33~. celebradas el 7, el 8 y el 28 de agosto de 1984. 49- La Subcomisión tuvo ante sí los siguientes documentos: a) una nota del Secretario General relativa a los nuevos acontecimientos ocurridos entre el 16 de junio de 1983 y el 15 de junio de 1984 en las esferas de que se ha ocupado la Subcon1isión (E/CN.4/ Sub .. 2/1984/4)¡ b) un memorando en que se resumen las actividades recientes de la Organización Internacional del 'frabajo destinadas a luchar contra la discriminación en el empleo y en el desempeño profesional (E/CN.4/Sub.2/1984/6); e) un inforrne en que se resumen ·las últimas actividades de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la CUltura en la lucha contra la discriminación en 1nateria de enseñanza y en la esfera de las relaciones interraciales (E/CN.4./Sub.2/1984/'l) y d} un inforÍne del Secretario Ge11eral preparado de conformidad con la resolución 1984/38 de la Comisión de Derechos Humanos (E/CN.4/Sub.2/1984/5). · 50. Durante el ·examen de este tema, la Subcomisión también tuvo ante sí el informe preliminar {E/CN.4/Stib.• 2il934/40) preparado por el Relator Especial Sr. Benjamin Whitaker sobre la revisión y actUalización del estudio sobre el genocidio. Cabe recorQar que, por su resolución 1982/2, atirobada el ·¡ de septiembre de 1982, en su 351.1 período de sesiones, la Subcomisión recomendó¡ por cónducto de la Comisión de Derechos Humanos, que el Consejo Económico y Social pidiera. a la Sube.omisión que nombrara a uno de sus miembros Relator Especial con el mandato de revisar en su totalidad y actualizar el Estudio sobre la cllestión de la prevención y la sa-nción del crinlen de genocidío (E/CN.4/SÚb.2/416) tomando en considerición las opiOiones expresadas.por los miembros de la Stibcomisión ·y de la Comisión de Derechos Huioanos, así como las respuestas de los gobiernos, los organi'smos.. especializados y otras organizaciones de las Naciones Unidas, las organizaciones region'ales .Y las organizaciones. no gubernament_ales a un cuestionario que prepararía el ·Relator Esp&cial. Teniendo pres-entes la resoluci6n 1982/2 de la Subcomisió11 y la resolución 1983/24 de la Comisión, el Cons.ejo Ecúnómico y Social, por su resolución 1983/33, de 27 de ·mayo de 1983, aprobó dicha recomendación. Conforme a dictta resolución, la Subcomisión decidió, en su 36º período de sesiones, nombrar al Sr. Benjamin Whitaker Relator Especial encargado de revisar en su tOtalidad y actuali- zar. el Estudio. 51. El ·fema 4 del ~rograma fue_ Pr.esentado por el 'subsecretario General de Derechos Humanos. 52. En cuanto· a los nuevos acontecimientos, vario~ miembros rindieron homenaje ai restablecimiento de' 'la democracia en la Argentin'.a."- Se recordó que la Comisión y .la Subcomisión habían 'estado dii:'ectamente inter'e~á.ctá.S' ,!'ln .el problema. Al crear el Grupo de Trabajo encargado de examinar cuestiones...relativas a desapariciones forzadas o involuntarias, ias NB.ciónes Unidas habían des.empeñado un papel determinante y habían contribl..lic!O así al restablecimiento de 1013 derechos humanos en ese país._,_, .•. 53. Durante el ·-cteba_te~· S;e hizo referencia al est!ldo de los instrúmentos internacionales y algunos rniemtii:'o~ d~ la:· .Subcomisión deploraron que muchos países ño hubieran ratif'i:- cado todavía c.ier~o-s'· inStrumentos internacionales relativos a loS derechos humanos o no
  • 39. E/CN .4/1985/3 , E/CN.4/Sub..2/1984./43 · página 30 se hubieran adherido· ·a ellosº A este -respecto,: se sug-iriO que los ·o·rganismos de las Naciones {Jnidas realizaran esfuerZos cohct::ft>tados para persUadi~· ~ .-todos los gobiernos que todavía no lo hubieran hecho a que ratificaran dichos instrumentos o se adhirieran a ellos,. 54. En cuanto al memorando que contiene un resumen de las actividades de la OIT en la luqha con~ra 1~ ·:di_l!!_c:riminació11 en. mq.tería de .empleo y de_ ocupación.,..alg~J;lOS ()r'l}Ó;?res expresaron el .deseo .de disponer en el futuro de mµcha .más información sobre las, activi- dades .de dicho-_ot-ia.nismo 1 especialraente.' en lo que· se reÍ'iere a 28.' 'iib,er.iact- de aSqcia- ción y a lo-s aére'qp._9s sindical~s 1 y al á.partheid, así co~o otros .ctat'ó.S. ·que pudieran interesar ,a la ,s.i.iti.comisión sob're ias cuestiones- d!=. la explotación .d~¡l. trabajo die los niños y cte. la. esClivitud. Con reaoect.o al documellto, de la UNESCÜ- 'só'br.é. sus actividades reciente;s, qut'.· S'a :I?f.~.::·lap.pó con ~J,~~n. retraso, l_a .Subcom}sió1i .rio ~µy:q: .b·i~~po de examinar,_lo. ···:: 55., Du~éÍpt6 ;'!:-~ de_qat~~-·sq.R-r-e est·~··tern~, el Rela~-~~· Especial, Sr.•.J~1enj~min tfu~t;'lke~-~···.. presento su inforrr,e revisado y actualizado prel.iminar sobre la cues.tj.Ón de la p_r,l!¡!;)T~n... : ción y la sanción del crimen de genocidio (E/CN.•'4/Su.b.2/1984/40) •· ··E·l- Sr. ·WhitS:ker · subrayó la. insuf~cienl-!ia di31 núí(lero de respuestas de gobiernos y .de ,-or.gan;izaciones: :, interesadas 1 y 'dijo q~e _pá·J,., v_.eZ se.ría convenien~~." presentar .el Pr.,o_:r.eq~o d.e ·:s,u estu~io revisado Y act;;ualizact·o. a la sUqcomisión en su pró~imo período de· se.sienes ·en 1985, y a la c9~1sf.ón de. Der,;S=é.l?,oS:,_.HUni_an~s ~n su 1_¡.22 período d'e sesiones, e~. ·..19~6,,:·Para así poder ,t.~n€!~ .::n cu7rit.~:_las re"spll¡e.stas al cues~i<?l"!-ªrio. ~sp~é~ de el.c.igiaic..:_1 informe de su I?red~cesor 1 Sr..•. --~lfP._a:=ihy¡:i.n~;í.~9-,,. de¡:ttaccí, Lque la reda~qi~11 ~e ~na~ ver.s~on revisada y puesta al día del, estµdio.- sob.re .el geno_qidio era necesar.ia .a-..oa,usa._de diversas omisiorléS del inform.S.. prE!'.C.~d~_rlt,e, que se debían a pl:"esi9n~S. _po];.Ít.t_AA.S_,,.spqre toáo en el re.sumen histOri.co d,e ;ciic))o _eStudio y en part;i:cular en .t?elacióp.__ con ¡La· ·c_uestión -de los a'.Nn~nio_s .- Inqi.C.6 qtie eJ. concépto de genR-ci_dio se habíi ampli~dq.:;d~spµÉ!~ de la- . ,~e~?a: guer.r~ mundif!,l :.Y qu,e,_na.qiones tal,es coljlo el genocidio. cul~Ur'~*-' ;,!".l genocidio por_ nE;gligencia y la muerte por. h.ambre, o pobreza podían consti t;uif', viola.cienes de los ·dere~~: hÚmá::n.oS .y cÍebía_n:: s~~ estÚdia¡:l.as·. ,_. A continuación p~s~-:~,~· f.~iieve que era necesariÓ;.,:e~tableéer, ·en la aq_if.u.a). 0 idad un sistem8. -:_de alerta parc:i.,;J4,..·P:revención del. - .,_ ¡' -- . .. . . . . . ' . . . ' - . . . . . . . . ',• ,._- .-.. crim~n .de -g_enocidio., ,E:!!!-. 1;.qdas partes en .que .pudiera ocurrir, y Qeplor'o que se hubieran disipado e:L Ímpet"U 'y-·i~:VOiullta.d ctS acción cOmiín ~Ci-~ie habían caract.erizado el establee!~ .. mien1:,o :?el .Triqqna.~ d;e.;;Nur.e~berg~ ' · ';'. 56. Durante el debate sobre eate tema, muchos oradores felicitaron al Relator Especial por su informe prelimip~r. Algun9s d~cl~_raron que. ,el genocidio no e¡'l sólo .un_ fe,nq.- meno del pasado) sino que se trataba de un crimen que se perpetraba todavía en nu~s­ tros días. Se expresó la opinión de que convenía ampliar el concepto de genocidio para tener .en cuenta todas las sitJ,lacionea que debían ·incluirse en. él. Se dijo qµe, era necesario ii ·,111ás ~l_lá- de la list~ _cte... io~· ;"'~-A~.o~ enu".le'Y.a'dos en el art_;<?ulo II, ·-.4e l~ · Convención par;;¡.·.. la. Pr.evención y _¡a·,,,s°app;i_Qn"rj,el...Delito d,e ,p_enocidio,_ .habida. cu,enta .de los diveirsós t_i¡-)013_ .de médidas eU.' 18.s. esf'et-;i~'.-,p,Ülítica O QU1t,ut"'al que.~h~oían· -~Qn¡jÜÓido a la ~deshruc<?~;cln_;·~--~-- gr'.upos i:1aci~n8.le$;,_71~.io~,c_ó·s q religioso:;>. ,,Se .1~~:;:0· ..re·rE:·~~_;~~~~-~-,~-, la práctica·-d;aj. q..parthe.i,d. en.. el ,Afric_a.. m~ridi_onal y a grupq.s -de poblaciones,_-gu;~ó.c~onas que eran a 'melludo victimaS silenciosas e ignoradas dei genocidio. Varios.pa.rtióipan- tes pr'?pus.~ef-,OJ que. ~:e: inc.l.~yera ...en la ..9_.efi~iq.ión del genpcidio e],'. ºC?}?-_c~pt~ _,<:i~ _-;11 ,f,:c9.- cidio1i, pues .f..~ .~e~trt¡.cción ·;siSt_eniáti,ca.;,i;tel amb_ie:nte pqdÍa, ~-··:!µ j~j19~? !:':- F.~B-~rr por ". conaecµenci~_.c~fl ·~~noci;.iio,,:irlte11cio~al, _o no. Se destacó que,.debí~r;i _,e:x:amina.J?Jl€ .en el estudio reviSado la cuestión de la propaganda a favor del genocidio, así como los esfuerzos tendientes a glorificar el nazismo y el fascismo con el fin de minimizar
  • 40. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.~/1984/4j página 31 la importancia de los actos cometi-dos por los nazis. Sin embargo, algunos oradores (~stimaron que se ·debía hacer una distí_ncíón entre matanzas y genocidio y que no bas- taría una sirrip!é ampliación de la definiciói1. El Relator Especial- debía velar por que el concepto no se deformara hasta él punto de perder su signifidación. Varios oradores señalaron la necesidad de prevenir el delito de genoci 0 dio. · 57. Subrayando el principio de la independencia de los relatores especiales, ·varios oradores estimaron que deberían propor>cionarse datos históricos, ya que la historia era una dimens,ión indispensable del estudio de cualquier fenómeno. Esto i~esultaba partic':llarmente necesario en ·10 que se reférí·a·'-al delito internacional de genocidio. Por coiiáiguiente, era importante que en un infornie de las Naciones Unidas sobre tal tema se mencionara expresamente la cuestión de los arrnenioa ~ 58. ·con respecto a la jurisdicción penal internacional y a los tribunales cor11petentes para i?ntend1 er en los delitos de genocidio, varios participantes pidieron que se pro- cediera con realíSmo y dudarOn de que tal jurisdicción pudiera establecerse en un futuro cercano, en vista de que los gobiernos que son con frecuencia ·reoponsables del genocidio cometido contra su propio pueblo vacilarí~n en crear tal jurisdicción o en someterse a ella. A este re.specto se sugirió que la cuestión fuera examinada a la luz de los trabajos de la Co1nisión de Derecho Internacional en relación con el pro- yecto de código de delitos contra la paz y la seguridad de la humanidad. En lugar de un tribunal penal internacional se propuso que se considerara la posibilidad de crear un órgano internacional competente para investigar las denuncias de genocidio que se presentaran. 59. Varios oradores manifestaronsuoposición a que una persona culpable de delito de lesa humanidad pudiera disculparse diciendo que actuaba de acuerdo con alguna ley o por orden de una autoridad superior. 60. Respondiendo a las observaciones formuladas, el Relator Especial declaró que su cuestionario había sido redactado deliberadamente en términos generales para no limi- tar el alcance de las respuestas de los gobiernos. Refiriéndose al pequeño número de respuestas a dicho cuestionario que se habían recibido, sugirió a los miembros de la Subcomisión que hicieran gestiones ante sus gobiernos paPa que éstos respondieran en breve. Por Último, dijo que tenía la intención de que su t1~abajo de actualización versara principalmente sobre la parte inicial y la parte final del estudio que figura en el documento E/CN.4/Sub.2/416. 61. En su tercera sesión, celebrada el ·¡ de agosto de 1984 1 la Subcomisión escuchó una declaración del representante de la Liga Internacional para los Derechos y la Liberación de los Pueblos, organización no gubernamental. En su cuarta sesión, celebrada el 8 de agosto de 1984p la Subcomisión escuchó también las observaciones de la Organización Internacional del Trabajo y de las siguientes organizaciones no gubernamentales: el Congreso Judío l'iundial, el Comité de Coordinación de Organiza- ciones Judías, la Asociación Internacional de Derecho Penal y el Movimiento Inter- nacional para la Unión Fraternal entre las Razas y los Pueblos. En su sexta sesión, la Subcomisión oyó al representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y a los obse1~vaoores de Israel y de la Unión de Repúblicas socialistas Soviéticas.
  • 41. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 págin~:r ·32 62. El 14 de agosto de 1984, el Sr. Bhandara, el Sr. Bossuyt, el Sr. Cepeda Ulloa, la Sro ~ ·oae·s, ei Sr. Deschenes i _el Sr. ·-"IDespo'uy, el Sr. George, 1-a Sira. Gu 0 ·Yijie, el Si'. Jól'net, el Sr. Khali_fa,;· .S1'·_ ·sr.-. Mártínez· Báez, el Sr. MUb.a:hga-Chipoya·, el: •,· · Sr. Simpson, el Sr.· Takemo·to'~ e1·'~r._ 'Valdez Baquero. y el Sr. Yime'r" ·preserita-ron un proyecto de resoluc:ión (E/CN.4/,Sub~_2/-1934/L.l'). ··' .. 63. E11 la 33ª sesión, celebr-ada el 28 de agosto de 1984, el Sr. Bossuyt. presentó un proyecto de· ·reSol·tición. 64. En la misma sesión, el Direqtoi" Adjunto 'del Centro de Derechos Humanos híz,o: una declaración sobre-·lé.s consecuencias administrativas y presupuestar±ás del proy6ét'o'· de résolución. · ., 65. En la misma sesi.ór;i_, la Subcomisión aprobó la resolución sin proceder a votación. '' .·: ·'· 66. El texto de la resoluciórl,·apf'obada· figura -en el capítulo XVIII¡· sección A-, como resoluciÓn· 1984/l.' ".'· 'i ; ; :,. ' ' ' i ,· •.·.. ·.··-, ,.,, ,¡
  • 42. • -V• ELI!VJINACIOlll DE LA P!SGRIMlNACION RACIAL A. Jl:'iEDIDAS PA#A -COMBATIH EL RACISMO Y .LA El!SCR![VililJACION .RACI~L Y PAPEL .QUE HA DE DESEMPENAR LA SUBCOM!Sl;ON E/CN.4/198513 E/CN.4/Sub.2/1984/43 página 33 B. CONSECUENCIAS ADVER$AS QUE T!EilJE PARA EL DISFRUTE DE LOS DEHECHOS HUlllJANOS LA ASISTENCIJ POLITICA ~ MILITAR, ECO!IJOMICA , Y DE OTRA Il~DOLE QUE SE PRESTA AL REGIMEN RACISTA Y COLOIIJIALISTA DE SUDAFRICA A. l'1edidas para combatir el racismo y la discriminación racial .y papel que h'3. de d0aempt:iñat' l~ .Subcorni.sj.ón' 67. La Subcomisión examinó los temas ·5 ~) y 5 b) en sus Sesiones 9a a 14ª, · cele-·· bradas los _días 10, 13, 14 y 15 de agosto, y en-su j3d. sesión celebrada el .28 'de agosto de 1984. En relación con este tema, la Subcomisión exaininó tainbién la aplica-· ción de programas concebidos de conformidad con el Segundo Decenio de la LliCha contra· el Racismo y la Discriminación Racial, proclamado por la _1isamblea General en 1983 en su resolución 3-B;i4. A est~ 'respecto/ 'se distribuyó a los,miembrOs d(;i '1.a·' •, - Subcomisión el proyecto de 'plan de áC.tividades para el períod6 1985-1989 (A/39/167-E/1984133). 68. El $Úbsecr.eta·rio Generai del Centro de Derechos Humanós presentó el· temá Y :~e$.,. tacó el Plan CónCreto de actividades para el período i9&5;1989 propuesto por el _. ,. SecretariO General én·aplicación del programa de trabajo decidido -Por la Segtlnda Conferencia' i'1undial para. Combatir e1 iacisffio y la Discriffiinación Racial, y ratif'i-' > cado por la Asamblea ·General· {E/1984/3)). El plan· de .:3.ctivict-a:des se basa.ba en ·un enfoque ·temátiCo "para el- examen de ·1as cuestiones. es decir, que cada año se podría:· seleccionar y estudiar_ a fondo una actividad específica.. ' . ' . ' 69~ ' 'En el debate ··geii:ref.ál, tódos· ·1os oradores ·condenar~¡, -,-Íos fenómenO.s d_el -~3cismo, · la dÍ'scriminación raéial y el aparthéid. Se ·expré'só la· opinión de Que ia política de apart:hEi'íd, ejenipfifiCada 'e!n la pOlít.ica· de los llanlados· ·t·err.itorios pS:trios a'pli- cada por·- el'." Gobierno· sudafrfbano ,-··que prOV.ocaba '1a expUlsión 'de la póbla.ciófi. ··-~egra - :. de ·.Sli:s ti!err.!:i.s, era· ún' cr'imeh ·comparable al genoéidio'. ·Se hizo referencia a- las- · recientes reformas parlamentarias iniciadas por el Gobierno .. sudafricano. Sin em9argo, se pensaba que esas reformas iban a diÍ'icultal" la erradicación definitiva éi.€ ·ia ·- · discriminación racial y el apartheid y que, por el contrario, iban a_afianzar,aún má::f· €1 sist-enla ct~1 ·:aP.9.rthéid en ·1a Socied~d sUdaf'ri,cana~ . . ·-- 70. La Subcomisión acogió con satisfacción los resultados Qe la Segunda Conferencia I'iund.fa'i 'para C'Jtiib~ti'r e1 náci.9'mo y la Di:;scriminación Racial.,, celebrada en. G_inebr:a . en 8.gosto d"e ·1983. La I)et:larac±ón Yei Programa de ACci6n áprÓbados a¡ fiñal: ·de_' la Conferencia ·ruercln: saludado$ comb Lln paSo itúpOrtante ·haóia la er'rad:iCaci6Í1 total df:i: toda:;3- ,,.las formás de racisrlci J':'d.:i.scrímina~iJi1 ;r-~ciál. · ' .. :,; 7·1. Reconociendo que las metas y objetivos del Primer Decenio no se habí~·n"a1Can.Zado todavía, muchos expertos apoyaban, en consecuencia, la proclamación por la Asamblea General en 1983 del Segundo Decenio de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial.
  • 43. E/CN.4/198513 . . . E1CN -4 /Sub :211'9a.4·¡4~· págína 34>· .._.,·.· :· .. ' .·- 72. Un experto ae pregunt6 por qué había transcurrido un aOo desde la Segunda Conferencia Jvhlndial sin que; en su ·b'p'inióh, ·se hub'iera adoptS:do ni·nguna medida prác- tica. -Propuso que, de regreso en sus países, los miembros de la Subcomisi6n entra- ran en contacto con sus a:utori·ctade.s; a"dmidi·st't-át1vás para lograr que las delegaciones que asistieran al próximu péríodo de sesi.or1Eis ··cte .la ASamblea General estuvieran en condiciones de decidir sobre medidas·..prac·t1cas •· · 73. Muchos miembros··cte· ia Subcomisión, tómañdo nota de que él Consejo Económico y Social había aprobado la ·recoirfendación. de la s·ubcomiá·i-6n 1 expresaron la esperanza de que el estudio enéargad()· 'al 'Sr ... Eitle ·sobre ·los loi5ros alcanzados y los obstáculos surgidos durante el primer 'Decetri~d, con. espec.ia),. hincap'ié en los progresos que en esa esfera se hubieran hechó en el pei'Íbdo transcurrldo eritre la Primera Conferencia Mundial y la Segunda, aportaría resultados tangibles. ?4- Se adoptó la -posiqiQ~·~d~ ·gue la a¡plicaci9n de las resoluciones .pertinentes de las Naciones Unidas y'"üria ·ra;t;J~fi.Cac'.i.'Oji.' mas· amPlia de: ia-..conve:riCiófi'-'tnternacional sobre la Eliminacióri de TodaS las ·r-ormas de Discriminación ''·RaCi~l, cte la Convención sobre.. la.-elim:i,nación de todas las formas de discriminación contra la· ml¡!jer ·y;:de la Convenci--ón Inf;.,er-na9ional .sob:ce,... la Repr-esión y el Castigo del Crim~n -de. Apal:'.théi¡;I podr..ían c<;intri.buir con el. tiempo .a la ·total erradlc¡¡¡.ción del·- racismo· y 1~ d'.i.scrimina~· ción .racia_il.:.. - - 75 º Varias :e~pel:'tos. pr:9pugnaron que. se impu_sier-an sancion.es económicas obl.l;_.g¡¡i,tor;ias a Sudáfrica, de, confo.('.¡;¡idad con la Carta {l~ las N~.ciones Unidas. 76. Algunos expertos propusieron medidas concretas que se habrían de emprender durante el Segundo ,,Decenio' ?in materia de edµ.c;.?.cic$n y.. capacitación: por ...E¡!jemplo., la compila- ción en .un ,v:.o~urae_n .(}Qpsolidado_ de, tod$'s .'.las_ ,¡egisla,q-.)..Q.n.es naciofiales:_ relativa.13, a; la·'·:": prevenci.ó.n_.. d_e, la.! d:is.<?riminacióh _facial, ,,cU~$os 4~-. cap·acitación Pé!-ra redactores .i;l?, ·) _._. texto~" :l;.e,sisla~ivo,s ,y.. pr·ep_aracióri .de materip,l. 9pcent.e por; lq. UNESCO,,._ El Depar·t,ament6 de In:f;o,r•rri..p,ci.ó,r,i-~PÚ,blica,desempeñ.ciría 1,ln. papel central en la dift.tsión de ideas .y-.estu... dios..._·y, ·-.el:ít- l:a. 9bs13rvan9i-a de un día in~.er,nac!on,al contr_a la d:Lsoriminación raci:al .,_ < , 77 •. Hicieron declaraciones los representantes de la Organización de la Unidad Afric_qn.a (QUA) ¡y de lo"s··-s;lguientes. rnov:i~ientos de· liberación nacional: Af'.r,~c~n Nat:Lo.nal Congl'.'ess,.y_ S.ou.th ~le)'3t:..:Aft'ica People '_s- OJi"gani_zat;ion (SJAPO) 1 así como de. la~.· f!iguién- tes organi,zac;j.9,ne_a,_._n.o .gubernamental~s: Corµuni.d~d ·tñtérilacional Bahá ':(, ,Movimientp Interpa9'ional· :·pa_ra: la- .Unión F,raternal entr~.. las·· Razas y los Pue_blos, P~x Rottt~na-_;· ·_ · .. Confer'e:nciá Mundia·l: ~e la. Fleligicín par!3>- la Paz ·y Grup.o. pro Derechos de la_s ,Mi~orías. · 78.. El observadq·r_ del. Japón, h_izo un.a .declaración•.. 79. y el El ·22 d~··ag¿$to de ·l.984, ~.i.. Sr·.:: M~zilu, el Sr._. l~J~ba(f"ga-Chipqy~, ~-1 Sr .. S;im?~on Sr. Yimer presentaron un proyecto de resolución (E/CN.4/SUb~'2/1984/L.7)., 80. :-.-- En. J:·~- '.,3·3e. sesión~ .e~-.. 2.8- ,de,_,agosto de_ .1984, el .s'r·. Join.e~ -Se;_ 'Üi-ii'.~~-,?;._ 10; autó.ref:I _. de e~te·.;te.J¡:t.o.- -En la,._m:is~- sesión 1 el Sr •. Muban_ga-i:::h:i.·P.QYa hiz,9 ·l¡a, pi-eSeñtaoión. cJE!_l proye;ct:o .A.E<. re.sqlucj,_Ón'.• El: ~r·~:i_Alfona.o JYl.az;_t_ínez propuso_.'.yepba.lmen'te-:que en el,.,_ párraf'o l de la parte dispositiva d;el proyeq.t,o ,de ,r,e.spl:ución, 4~13.pu~~- d~ 1¡;¡.§ palab_~as 11relativas a11 , se inser·~aran las palabras 11 educación, docencia, formación, difusión d~·1.i·nfot?.ma~iQrt-11..• _.._, ' ··" .. ,. , ' ...,._,_.
  • 44. E/CN.4/1985/5 E/CN.4/Sub.2/1984/43 página 35 ·· 81. El St'. Alfonso Martínez propuso que en el párrafo 4 de la parte dispositiva se sustituyeran las palabr'ás "para ácabar con tales organizaciones" por las palabras 11 contra todas las actividades racistas de tales organizaciones11 • 82. El Sr. Joinet propuso que en el párra':f'o l de la parte dispositiva se sustituyera la palabra "la ejecución" por las palabras "que se ten@.:an en cuenta11 • /1simisrno ;pro- puso que en el párrafo 2 de la par'te dispositiva se sustituyeran las palabras "a la nacionalidad y11 por> las pci.lábt"as 11 que puedan' suscitar ref'lejoa de xenofobia". 83. El Sr. Joinet PropUSo que- e·rt,·.el~'párrafO 4 de la pai-te dispositiva se sustitu~ yeran las palabras 11 pafa· aCabar con tales organizaCiones11 por las palabras "para ponet" términó a las actividades racistas dé tales organizaciones"; a continuación, el Sr. Joinet manifestó estar. de acuerdo con el texto propuesto por el Sr. AlfonsoMartínez. 84. El Sr. Alfonso i•lartínez y el Sr. Carey propusieron que en la Última frase dal párrafo 4 de la parte dispositiva se introdujera la palabra 11 legales 11 entre 11 medidas 11 y iienérgicas y eficaces 11 • 85. A petición del Sr. Carey, la Subcomisión votó en primer lugar y por separado sobre el párrafo l de la parte dispositiva del proyecto de resolución. Ese párrafo fue aprobado por 18 votos contra ninguno y 3 abstencioneS. En la misma sesión, se aprobó sin votación el pro·ye·cto de resolución tal corno hab·Ía sido modificado. 86. el texto de la r·esolución aprobada figura en. el capítulo XVIII, sección 'A, como resolución 1984/5. B. Consecuencias adversas que tiene para el 'disfrute de los derechos ·humanos la asistencia' poli tica, militar, e6onomica y de otra indole que se presta al régimen racista y colonialista de Sudáfrica 87.. La Subcomisión examinó el tema 5 b) del programa, junto con el tema 5 a), en sus sesiones:_ ·9..1 a 14ª y en su 33a sesi6n celebradas los días 10, 13, 14, 15-y· 28 de agosto de i984. 88. La Subcomisión diSpus·o ·de'- uh l.riforme preparado por el Rela'tor Especial, Sr .. Khalifa (E:/CN.4/Sub·~-211984:/8'y Add.l y 2) 1 que contenía una lista general actua- lizada de bancos, compañías de seguros, empresas y otras organi-zaciones que prestaban asistencia: a: Sudáfrica directa o indirectamente facilitando ayuda al régimen ilegal de Namibia. El informe contenía también más detalles y observaciones acerca del tipo y el alcance de .la asistencia que proporcionaban al régimen racista las entidades mencionadas' en la iista" general. 89. El Subsecretarib General de Derechos HUmanos presentó e1 tema en la novena sesión. 90. Al preserltar Su informe en la décima sesión, el Relator Especial exp),i'có la relación entre el presente informe y los que había presentado anteriormente ·a la Subcomisión. Declaró que para algunos Estados resultaba sumamente lucrativo apoyar al régimen sudafricano. En su opinión, 'la razón en que se basaba el a:·partheid, dejando de lado las consideraciones estratégicas, era principalmente la necesidad de contar con una nian·o de ·Obra barata y conservarla.. -El régimen de Sudáfrica·,. lejos de•, ser. ).~ democracia' que '-?re tendía' era una situación en la que existía una minoría
  • 45. E/CN.4/198513 E/CN,4/Sub .2l1984/43 págirla 3¿· · · tiráq.i_ca y. una..mp.yoJ?Ía sof!1e'c.ida. Las .$Up!,lestas ref'ormas constituciop.ales eran,-· por lo tanto, pu_ras,.:ar.timañaa, stn contenidQ. - En su op,inii:)n, el- 11 comprom~so, con.struc.tiv011,. contribuía a hacer que. el apar:tbeid fµe('a raa'.s represivo.-, m_tentras que inillop.es de.· sudafricanos neg~os seguían siendo expulsados dé los falsos Estados llamados bantus- tanes. El .~elatot:' Especial se. ref'iriP a;L b!?cl::io· de que_ Sudáf'r;i.cª estuviera extendiend.o sus -garras hacia ;:ius vecinos, Mo:-&ambique- -y•· Angqla, rpediant51 acto:;i. terroristas a fin de imp~nel'.'les pactqs _l~oninos. ·: ppinó q~e __)..~-J.j,.sta q'ue figurabª como.anexo de sus informes y su pu_blicación constituía. un. &rma: ef'.icaz que tenía·:, un_ efecto· disuasorio. Puso de relieve la necesidad, al preparar la lista, de iniciar contactos directos con objeto,. ñe fortale<::er. .. la cpordinac16n con ,lo'!S 6rga_r:.l~s-, !)e _lª~ Na.cione:;i. Un;i.9,as que se ocupaPa..n .de question~s-. p13r.tin_ent;~~, .;'..~n-. particµ.lat?. el-. Gentro de las Nac;i.ones Unidas para las. Eiµpresa~-. Transnacion.$.les y.~_).:. Centro_ c.en_tra.-:_el Apa.l;'t_l'¡_~i_d- de la, Secretaría. ~n;i.test6. ei'. q.eseo de recibir. pe. cµalª~qµiera f~ientes. cualqui_~-r·... _in_fo{'maci6n que pudi?J_ra ayÚdar1e· a actualizar su lista con el fin de que fuera lo más completa posible. . .. 91 ~ En el debate general., todos los_orador,ea. manif'estaron .. su_. apreci_o a·l·. Rela,tor Especial por la valiosa labor que había realizado. La mayoría de los" .pr1)ildp_re!9:, 09nde- naron enérgicamente el í"acisrao 1 la discriminación racial y, sobre todo, la política de apartheid. ,J. j1;1ic1o de.. J,_a mayor parte .de los oradores, la políticp. q._e¡_ 1.1 c_r.pf!lpromi~o constructivo" co~. -Sudáf'ric~ contribuía a afian?~r, mers el· i;:iistema .de .¡l.pa('thei_d:. E~·t_i..,.. maban__q1:J.e· Sudáfr.iPa estaba o!;>ligando a sus vecinos más_··débiles. a acept~r acuer9.q~... des:- iguales y. sefla~~~9!J que algµttos pa.(¡;ies .europeos habían recibido al PY.i¡ner · 1'11.n~.;itx·o sudaf'ricano. Esas tendencias eran peligrosas y mermarían los logros conseguidos haa~§.· ahora en la lµc~?· cqtitra .sl apartheid. '•: 92. La mayoría de los oradores criticaron a las compañías que continuaban comerciando con Sudáfrica. A este reape_c.to ~ un o:;iraq9r oJ?.s~rvQ que algunos gobi.f?rno:;is, al mismo tiempo que ·insistían ···e~·-q14é',-,,-t,l_~-:-poctíaq:~mped~F"'·qué --1.as-- ·empres-as·· priY.~a;.;l.s ·.ci'Orri~rciar>an con Sudáf'rica, conseguí~n· es·eablecef-::-~Ormas ·para ,i;1b:1:1g·ar ·a i¡ll¡:ip_rie.r'-~$)ñl::ii:l.rgos al comer... cio de las empresas ·prl'v'adas· Con otrcis países. ···-·-·- ---··- 93. Un orador estimó q~~ r~tirarse. de .Sudáfrica en protest;.a ~~~tr.a el apartheip tendría el efecto de redllcir·-la infl.uencia de ·la oposici6n al apartheid dentro d.~l país. El orador propuso que las Naciones Unidas, al conreccionar la lista de las empresas extr>9:f:ijer.g.s que rea~iz~ban actj,.v_idades económicl:).s en. Su9áfr;i~a_, _l_es, pr>,egun':" tar>an 1 entre.-ot~a&.:CO~as, s_:¡_:.recqnocÍan a:· los S~ndicatOS de 10§1 negr>9s. e 'J.'amJ:i.i.én.~e., d~ber.ía ave_rigu?r .p~egu~.~.anQ.f;l a 9·~ro~ ·~a'._ f'orma en que las e1npr,esas po9r:Ca_n ,debili.ta::- y eliminar el apartheid o, E!-l:_l'!'lenos.-,. rnej_orar> las c9ndiciones de las víctimas d.e;L apartheid. ,"'¡· ·' . 94. Se af'i.rm6 Q~e la dif'usi6n- dei · inforu1e··, medianté su, p_ublicación y P).tb_licidaq : , aumentaría su impacto en lo relativo a despertar los comentarios de la opini6n pública y foment.ar la iptensifiq.ación. pe... ],a, l_~cha c.onti::-a el aparthyid. Alguno.s or>adores subrayaron también la importancia de señalar el informe a la atención de las empFe~ sas que comerciaban con Sudáfrica. Se propuso que se avisara a dichas empresas sobre ;Las posibles sanciones 1 i9~lu,tda .-s.?. f;XClusió_n de las a.ctividade_s i;tomerciales ~ de que po~r.íit disponér.- el _siSt,~ffia de_ ~as. I>i:S.Cio~és Uni_da:;i~ -. ,,_. ;>.:.'' 95. Muchos oradores COQ.Vi.niero_n en q1,..le·,er.a impor;tante,. que e1 Relator e~peC'i.a1.:·· intensifidlffóá~--sus contaCtciS.. _con el Cenii-.c;i:..d-e. la.~·. ~18._c.io_QeS Unidas sobre -las Emi:ire~as 'l'ran¡;¡;q~c:?-o~a.1t-e·s._,y_ el Ce~tr~·, con'cra ei·_ APii.~.th'eid:,.. d·<;l.-, ia SeQretar'Ía.. Tain~;é,n.· se' di.lo que debían ¡:l.est;j,narse r.eci.ir¡:¡ips a o.Pmpl.etar el: i(lforme aqtualizado. A~gu_n9:;1- miembros señ8.ielrol:i qUe·; adeffiá'.S de iaS empr9Sas· p1'ivacta.s, el infoi-me actualizado debía incluir también las corporaciones y empresas estatales o públicas.
  • 46. E/CiL4/1985/3 E/CN.4/Sub. 2/l9cl4/43 página 37 96. Se sugirió que se exam;i.nar? la posibilidad de incluir. en el próximo inf'or.me del Relator Especial una evaluación de las consecuencias adversas del comercio con Sudáfrica. ';/{. P'ue unánime la opinión de que debía darse la mayor diÍ'usió~ y publicidad .posible al informe, ya que la persistencia del apartheid era una afrenta a la comunidad internacional y a las Naciones Uni_das. '.)8. Hicieron declaraciones los observadores de Israel (11!.l se$iÓn) _y de Chipre (l)r.< sesión). También hicieron declaraciones los representantes de la Organización de la Unidad Jlfricana (13.ª sesión) y de los siguientes movimientos de liberación nacional: African i~ational Congress (12ª sesión), -SWAPO (1)~1 sesión). Las siguientes organiza- c_i__ones no gub~rnamentales h~Cieron asim.isn10 declaraciones: Comunidad Internacional Bahá'í, MovinliePlfo Interñacional· para la Unión Fraternal entre las Razas y loE> Pueblos, Pa:ir Romana, Confere'ncia ·J"lundi?l de la Religión para la Paz· y Grupo pro Derechos de las l"iinorías (13ª sesión)'·." ' 99. En la 14ª sesión, en :sus observaciones finales el Relator Especial expresó su gratitud por el apoyo que había recibido y por las diversas sugerencias f'ormulad-as.. - por los miemb1~os y observadores. Dijo que tendría en cuenta esas sugerencias en su actualización de f'uturos informes. 100. El ~l de agosto de 1984, el Sr. Al Khasawneh, el Sr. Alfonso Martínez, el Sr. Bhandare, el Sr. Chowdhury, el Sr. Dahak, el Sr. George, el Sr. Joinet, el Sr. Martínez Báez, el Sr~ Mubanga-Chipoya y el Sr. Simpson sometier-on un proyecto de resolución (E/CN.4/Sub.2/1984/L.4). 101. El 28 de agosto, en la 33ª sesi6n, el Sr. Chowdhury presentó el proyecto de resolución. 102. El Sr. Boche pidió que se votara por separado sobre el párraf'o 2 de la parte dispositiv~. El párrafo fue aprobado por lb votos contra ninguno y 2 abstenciones. 103. El Director Adjunto del Centro de Derechos Humanos hizo una declaración sobre las consecuencias administrativas y presupuestarias del proyecto de resolución. 104. A continuación, ción en su conjunto. abstención. el Sr. Roche pidió que se votara sobre el proyecto de resolu- El proyecto fue aprobado por 19 votos contra ninguno y una 105. El texto de la resolución 1984/4. resolución aprobada figura en el capítulo XVIII, sección A, como 106. El 21 de agosto de 1984, el Sr. de decisi6n (E/CN.4/Sub.2/1984/L.5). el Sr. Roche hizo la presentación del Roche y el Sr. Whitaker presentaron un proyecto El 28 de agosto de 1984, en la 33ª sesión, proyecto de decisión.
  • 47. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 página 38 f07 •. El· .Sr. Alfonso tacto e) que _decía: Martínez propuao un;:i. _enmienda consistente en añadir un apar~ "E) A que estudie la posibilidad de aprovechar la información disponible en lo relativo: i) Al índice anual de beneficiios de estas empresas resultantes de sus actividades en Sudáfrica y Namibia, si es posible respecto de los cinco Últi1nos años ; ii) Al índice anual comparado de beneficios de estas empresas resultan- tes de sus actividades en Sudáfri·ca y Namibia:, con relación al índice anual de bene.ficioa re~ultantes de sus actividades similáves en otros países, o, si es; del caso, con relación. al índ.tcie anual de ,'beneficios de otras filiales de la misma empresa matriz resultantes de las actividades desarrolladas en otrós países. 11 108. El proyecto .de decisión, en su forma _enmendada, fue· rechazado por 18 votos contra 2 y 2 abstenc.iooes. :i.
  • 48. B/Ci<.4/1985/j E/CN.4/Sub.2/1984/43 página 39 VI. CUESTIOll DE LA llIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAl"IErJ1'A{...E:S, INCLUSO LA POLITICA DE DISCRIMINACIOl'l RACIAL Y DE SEGREGACION YLA POLITICA .QE 1!.PARTHEID, EN TODOS LOS PAISES Y El'l PAHTicuLAR ~N LOS PAISES y TE11RÍTORIOS COLOi'lIALES y DEPENDIEN'fBs: A. INFORME DE LA SUBCOJVJISIOlV ESTABLECIDO EN VIRTUD DE LA HESOLUCION 8 (X.XIII) l)E LA COi"'J!SIUN B. LOS EFEC'l'Ós· DE LAS VIOLACIONES l"iANIFIESTAS DE LOS DERECHOS HUMANOS PAHA LA PAZ Y LA SEGURIDAD Il'JTERNACIONALES A. Informe de la Subcomisión establecido en vil"tud de la re.solución 8 (XXXII) de la Comision 109. La Subcomisión exa1ninó el tenia 6 de su programa en sus sesiones 2oa, 21ª', 22<!, 23a., 24B, 25ª-, 26ñ, 27B, j45!t 35f;, 36n y 3'/IJ, celebradas el 20 1 21, 22, 2J, 29 y 30 de agosto de 1984. 110. La Subcomisión dispuso de los do.cumentos siguientes en relación con su examen de este tema: Un -infol:'me- Uel Secretario General .presentado de copformidad con las r:esolu- ciones 1982/l y 1983/15 de la Subcomisión relativas a las personas impeóidas que contenía respuestas de los gobiernos, órganos de las N&ciones Unidas, organismos especializados y organizaciones no gubernamentales (E/CN.4/Sub.2/198419i; Una adición a dicho informe, que contiene una comunicación recibida del Jl:1to -Comisionado de las· 1~aciones Unidas para los Refugiados (E/CN.4/Sub.2/1984/9/Add.1); Un informe preliminar preparado por el sr. t-iubanga-Chipoya titulado 11 Análisis de las tendencias y acontecimientos actuales respecto del derecho a salir de cualquier país, incluso del pl"opio, y del derecho a regresar al propio país, y de algunos otros derechos y consideraciones que de aquéllos derivan" (E/CN.4/Sub.2/1984/10)¡ Una nota del Secl:'etario General presentada ,Qe conformidad con la resolu-: ción 1984/11 de la Comisión de Det>echos Huraanos que se refería a los informes, estudios y publicaciones preparados por la División para los Derechos de ios ·Palestinos (E/CN.4/Sub.2/1984/35); Uiia nota del Secretario General presentada de conf'ormidad con la resolu- ción 1983/18 de la Subcomisión relativa a la situación de los derechos humanos en El Salvador (E/Cl'i.4/Sub.2/1984/56); Una carta, de fecha 5 de julio de 1984, dirigida al Subsecretario Gelleral de Derechos Humanos por el Representante Permanente de la República Socialista de Viet Na1n ante la Oficina de l¡as Naciones Unidas en Ginebra (E/CN.4/Sub.2/1984/41); Una carta, de fech~ 6 de agosto de 1984, dirigida al Presidente de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías por el Representant~ Permanente de Kampuchea Democrática ante la Oficina de las i~aciones Unidas en Ginebra (E/CN.4/Sub.2/1984/42).
  • 49. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984143 página 40 ' ~- - 111.. Dur-ante el debate varios miembros de la .Subcomisión y los' demás,_ qradores se .refirieron a l.a pdlÍtica de apartheid. .Varios oradores Sf:lñala:roi.{ que' 6ii i"ealidad la presunta "reforma éOnst_it.ucional", .intr_o_{i.t¡:Q:j.da recientemerit:~ 'en Sudáft"i_óa~ _'y la expulsión y el reaSentamierlto forzado de";f"#'~Póblación negra· por el Gbbi.:irrio tenían por objeto perpetuar ·ra segregación racial. Aigunos miembros mencionaron el prolongado encarcelamiento del Sr-. Nelson Mandel-a y del Sr. !lbel Dube. ...-.e 112G Varios miembros se refirieron a las violaciones manifiestas de derechos humanos en los territorios ocupados por Israel en Pa.J_estina: y el Líbano. '113. Varios oradores se refirieron a sitUaciones específicas de derechos humanos, incluida la situaci6n en el Timor Oriental, la situació~;csie las minorías_:t<;_miles en Sri Lanka, la ejecucióp y encarcelam.if'into O.e los bahá1 2e.s·-y-·ae otros en la ·República Islámic~ del Irán, ra situaCión de los kurdos en Turquía, la minoríS: judía-· eñ la República Arabe Siria, la situación de los musulmanes de la_, secta ahfna,dilfa -en el Pakistán, los bombardeo:;i .contra ·1a pobl~C:i-ón civil en el Afganistán, la situación en Filipinas, los actos de pi~ater-ía cont~h ~~fugiados en el Asia sudorien-~al,.. la, ,-!;·,· situación en Kampuchea Democrática, la sitt1ación de los refugiados en Pa¡,iua Nueva Gl.linea, las amputaciones en el Sudán, la situación de los nómadas en Kenya, las f1atanzas· en masa en Ugá.rida 1 ·la situación en Guinea ·ECtlatorial, -ia pobreza y el :1ambre en el Sahel, el derecho a la libre determinación del pueblo de Granada, la situación de las víctimas civiles de El Salvador, la situación de la población autóc~ona en Guatemala,, la J.U't?'i-- vención de fuerzas externas en Nicaragua, el ~stado cons;tante de emergencia:·- en eJ,.--. Paraguay~ la situaci6n en .Guyana 1 las· medi9_as. adoptadas _por .las autori·ctades'-:d_~l Reino Unido en Irlanda del ·Norte~ la situáCión de los escr:itores en la:>R6Pública" " ,. " Democrá'tica Alemana, la sití¡ación de los p·t-eS:bs políticos .y de los judí6s éil la· Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, y la situación de los derechos humanos en Chipre. .. •,. '·.. _,. - 114. Varios oradores se refirieron a casos de péf:sonas concretas, como el caso. del Sr. Wilson Ferreira que está encarcelado en el Uruguay, el del Dr. Andrei Sakharov en la Uni6n de Repúblicas Socialistas Soviéticas y el de Leonard Peltier en los Estados Unii;:j.qs~, "• _, 115~ Los miembros e:x;Qresaron ·diferentes Opiniq.l'.l_e~,·._~¡:ipec·to <lª las situa·ciohes· y casos 1nencionado's';'· en pai;.'.,i;iéi.1la:r r.eS:pecto de la ·situa:cion en Sri Lanka y del caso 'del Srº Sakharov º 116. Co.n respect:o .ci'l ,las:.. <imputaciones- ·eri ""ei-' §µdán, algunos raiembr.;:i·s se :re-firieron. a los principios..dal, 9.rdenarrii'ento jurídico :fs~~inico~ ' .· .. - : .' ,, ¡· ' ' 117. En la 21~ s~s-ió.n, un miembro sugirió que se estable~iera' ~~ servicio de mediación de las tJaciones Unidas y un mecanismo para intervenir sin demo1:1a .en- casos,: úr.gentes de violacioneS de d~reC-hQs humanos. D6s O'bser-Í'i!.dores de los gObier>nos fuerorl 'interr>ogados por miembr,c¡.¡;;__.,n~,;18. Sub-eomisión. Se señáltl'·también que la ,·~ubc_omisión d~·b'íá~ poder interrogar a íOs observadores de los gobiernos y a los representantes cte organizaciones no gubernamentales con objeto de obtener aclaraciones soPre :las informaciones ·· complementarias. , ,,. ,,,, º,; ··' -118. Durante el. debatEr:·a:1gunos miembros ·cte la SubCoroisi6n plantearon dos cuestiones de pr-ocedimiento. Una se planteó en las sesiqnes 252 y 26ª y cohcernía a una declaració!l .4.'ª':1 .O-b$ep.,adi:>r de un gob~~~Itº :;··'9.}~~ ª.~ _refería a un-··paía que no ·e"ra. ·el. suyoº La oti:'~-.~$ p1a)Qte6· en las sesiones 2oª-· y 27a respecto de ti.ha· p1~egunta hecha por un 'miembro 8.i ,obsér.v,!idor de un -góbierno. Al&ünos miei:tbr-os se p'r'eguhtil.r'otf ái '·
  • 50. 8/CN.4/1985/5 . E/CN.4/Sub.2/1984/45 página 41 · los miembros podía·n 11 int·erro.gar11 a .los observadores- de. los gobiernos. Otros_ :;;eñalaron que el !1acer preguntas .pará. obtener aclaraciones no debía considerarse c0mo 1 'interrogatorio11 • 119. La .Subcoinisión escuchó declaraciones de los observadores de los_. ·Estados Mi,embros siguientes: Afganistán (-26ü- sesión); E:l .Salvador (2'7ª sesiQn) ;. Filipinas (26"- sesión); Guaten1ala (25ª sesión); India {2'7€1 sesión); Indonesia (.26U .y 27a sesion~s); Israel (250 sesión); Pakistán (27f.I .:-iesión); Portugal (27ª sesión); Reino Unido de Gran bretuña e Irlanda d·el Norte (27~ sesión); República Democrática Alemana (27f!. aeaión); Hepúbl).ca -Islámica del Irán (2.'(i~ sesión) i Sri Lanlca (2)&- y 27.ª- sesiones); Sudán (26ª- se.si6n); Tailandia (27<i sesi6n)i Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (27ª $t:!Sión); lJruguay (2'{B sesí6n) y Viet Nam (27i'l sesí6n). 120. La Subco1nisj.Ón oyó declaraciones de los representantetJ del Jlfrican National Congresa (22B y 24a sesiones) y del Pan Jlfricanist Congresa of' Azania {22ª sesión). 121. La Subcomisión escuchó declaraciones de los representantes de las siguientes organizaciones no gubernamentales: Amnistía Internacional (23ª sesión); Comisión Internacioiial de Juristas ·(2)ü sesi6n); Comunidad ·Internacional Bahá'í (2)a sesión),; Conf'erencia Panindia de Mujeres (24ª sesión); Consejo de los Cu.atro Vientos (23ª sesión); Consejo Internacional de i'1ujeres Judías (22ª sesión); Consejo Internacional de Tratados Indios .(24M sesión);·. Disabled Pe_ople's International (241! sesiPn); Federació11 Internacional· de Derechos· Human.os.. (-24ª sesión); Liga contra la Esclavitud para la Protecci6n de los Derechos Humanos (23ª sesión) ; Liga IntE:rnaci.onal. de los Derechos del Hombre (22fi. sesión}; Liga Internacional de /VJujeres pro Paz .Y Libertad (24ª se.sión); l"i0vimiento Internacional para la Unión Fraternal entre las Razas y los Pueblos (23ª' se.:iión) ¡ ?ax Christi (221! sesión); Pax Romana (23ª sesión); Grupo pro Derechos de las r111norías (24ª sesión); Instituto de Der-echo J?·roeesal · Int.-ernacional .- Grupo Jurídico Internacional de Derechos Humanos (2.)<il sesión); Liga Internacional para los Derechos y la Liberación de los Pueblo·s (222 se~ión) i Movimient·o contra el Racismo y por la, JI.mistad de los Pueblos (2l~O sesión}~ Union l~omani (2"{ª sesión). 122. iEn su ,·24;a sesión la Su.bcomisión escuchó ut1a declaración ,del representante de le Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Ref'ugiados. 123. El 22 de agosto .de 1984·, el St~o Al Khasawneh y el Sr.. Whitakeri ·.presentaron un proyecto de resO!uCión' TE/é°&.4/Sub •.;,(;1984/L...6). 124. el 28 La Su·bcomisión exainin6'el proyecto de resolución en su. )ji:< sesión, celebrada de agosto de 1984, cuando fue presehtado por el Sr. Al·'Khasawnéh." >.E.l·Sr •. Joinet la siguiente enmienda al pát'raf'o 1 de la parte dispositiva.propuso 111. Pide a la Comisión de Derechos Humanos que inste encarecidamente a las ·autoridades del Af'ga·nistán .a·,,que pongan fin a los bombardeos de la población Civil. ir 125. El proyecto de resolución, tal como fue enmendado. por el Sr. ·Joinet., · f:'ue aprobado en la misma sesión por 13 votos contra 4 y 2 abstenciones. 126. El texto de la resolución aprobada figura en el capítulo XVIII, sección A, como resolución 1984/6.
  • 51. E/c;i.4¡1985¡3 E/CN.4/Sub.2'/1984/43 página 42 127. El 24 de agosto de 1984, el Sr. Bossuyt, la Sra. Daes, el Sr. Deschenes, el Sr. George,· el' Sr~ Martínez Báez, el sr. Mubanga-Chipoya, el Sr,.· :Roche·~ el Sr.'Simpson, el Sr. Uribe Portocar<rero,.·el Sr. Val<lez Baquero y el Sr. Whitaker presentaron un ·pro- yecto de resolución (E/CN.4/Sub.2/1984/L.18). 128. La Subcomisión examinó el proyecto de resolución en- su 34s sesión, celebrada ei·-29.. de agost.o de 1984, cuando fue pl".esentado por el Sr. Bossuyt. Se dijo queL.e-lr Sr. Simpson había pedido que se retira·ra -su nombre de la lis·ta de patrocinadores • . ''· ···129. El observador de la RepuOlica ·1s-lámic8: .del Irán rechazó el proyecto de resolu~ .· ción 'dado. q-ue no se habían presentado pruebas par'a demostrar· la.s afir1naciones :hechas ·en él. 130. En la misma sesión, el proyecto de resol~ción fUe aprobado por 14 votos contra uno y 6 abstencíones. 131. Después de la votación,·dos miembros de la Subcomisión hicieron declaraciones para ;S~plici·ar su Voto. 132-- El te:x:·to de la ·resolución aprobada figura en el capítulo XVIII·, sección A, ..Como resolución 1984/14. 153- El ·,27 de agosto de 1984, el Sr. Bossuyt, el Sr. Deschenes,- el Sr. George, el.. Sr. Martínei Báez, -el Sr. f'iazilu, e:l..Sr. ~iubanga-Chipoya, el Sr.. Roche 1 ei Sr. Sirnpson1 el Sr .. t-lhitake.r· y el Sr. Yim·ar sometieron'un proyecto .de resolución (E/,CN.4/ · Sub.2/·1984/L.26}. El Sr.• Mubanga-Chipoya presentó el proyecto de resolución ene la 34~ sesión, celebrada el 29 de agosto de 1984. 1)4.. La Subcomisión examinó él proyecto de resolución en su:S:34ª y.35ª sesiones, .. ,.. celebradas el 29 de agosto· de 1984. El Si' .. George, el·Sr. i"le.z:ilu y él Sr. Martínez,_:Báez pidieron que se retiraran sus nomb1~es de la lista de patrocinadores .. 135.. En la 35ª sesión, celebrada el 29 de agosto in-troduj·o,,una enmienda al -Proyecto de -resOlución. ción enmendado decía: de 1984, el Sr. Mubanga-Chipoya El texto del pi:-oyecto de resolu- • 11La. Subcomisión de Prevención- de Discriminaciones y Protecoi.Pn -a :j.~s t<linorías, r ·" Observárido que en diversos. países hay legislacióñ o prácticas~· en virtud Qe las cuales.se· prevé la pena de amputación, Recordando el artículo 5 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, 'Recomienda. a la Comisión de Derechos Humanos· que inste a _1o.s.. gobierno~ de los países en los que haya legislación o prácticas de ese tipo a que adopten medidas apropiadas para prever otras penas que se ajusten a lo dispuesto en el a:rtículc 5'."
  • 52. • 1J6. En la miSma sesi-On se planteó la· cuestión de si la luc:i.:ón origiríal era una enmienda. o una p1~opuesta nueva • contra 6 y 5 abstenciones, decidió que se trataba de una E/CN.4/1985/') ·E/CN.4/Sub .2/l'.)84/43 página 43 enmienda al proyecto -de reso•A La Subcomisión, por 13 vot.os enmienda. 137. En la misma sesión, el Sr. Bossuyt pidió que se retirara su nombre de la lista de patrocinadores. 138. En i-a- ·m1a1na sesión, ·se aprobó el proyecto de resolucíón, en su for_ma enmenda'Cla,· por 10 votos contra ) y 9 abstenciones. lj9. El t-exto de ·la re'so-lución apro·bada·'figura en el capitulo XVIII, sección A, como resolución 1984/22. 140. El 27 de agosto de 1984, el Sr. Alfonso ¡vJartínez, el Sr. Joir:iet, el Sr. Martínez Báez, -'€!! Sr. f1a.zilu, el Sr. l"Jubanga-Chipoya, el St'. Roche, el Sro Simpson, el Sr • .Sofinsky y el Sr-. Takemoto presentaron un proy'ecto cte' reso- lución (E/CN.4/Sub.·2/l'..184/L.. 2"(). El Sr. Roche y el Sr. Sof'insky ·pid1eron Que se retiraran sus nombres de la lir:<ta de patrocinadores. 141. La Subcomisión examinó el proyecto de resolución en su 35ª' ses1óri·, · celebr'i:i.da el 29 de ·agosto de ·19·84. -El Presidente dispuso que la SubcbmiSión prescindiera de la presentación del proyecto de resolución. el Sr. Despou_y pro_puso las siguientes enmiendas a.1- proyecto-de resolución: a) Un nuevo ._cuarto párraf'o del pre;Ímbulo: 11 To1nando nota de laf' elecciones celebradas el 1º de julio ne 1984 y del calendario electoral para el próximo afio," .,, ' b) 'Uri nuevo· párrafo 6 dei la parte dispositiva: "Insta en consecuencia al Gobierno de Guá.tema1a a que cumpla el calendario electoral y .mejore las garantías que permitan a todas las ·ruer-zas políticas participa·r en la:3 eleccioneB preSidenciales que' se han cie cielebrar en julio de 1985, adoptando medidas apropiadas para eliminar· el clima de intimidE~ción que precedió a la' eleccióh de la Asamblea Constituyente Nacional el lii de juliO de 1984. 11 f.!:n la misma sesión, el Sr. Alfonso· Mar.tínez p:•opuso una enmienda a la segunda ·étimienda propuesta/ por el Sr. Despouy para qU:~ dijera lo sigu.iente: "Insta, en consecuencia, al Gobierno de Guatemala a que cumpla el calen- "dario electoral y establezcia autériticas garantías que permitan a todas las fuer:z.as políticas participa1• en las elecciones presidenciales ciu~ ·se ·bah de celebrar en julio de 1985 1 adoptando 1nedidas apropiada.a para eliminar el clima de intimidación que ·p_reced.ió a la 'elección de la Asamblea Consti.tuyente Nacional el 1'1 d"e julio de 1984.it · 142~ 'Los patrocinadOres del pr~y~'Cto de resolución acept~ron ambas enmiendi:is."'
  • 53. E/CN.4/1985/:'í 'E/CN.41sub. 2/1984143 página 44 · 14·3. En ia- misma -sesiÓh, la:· observadora" de Guatemala rechazó el proyecto de' resolu- ción en su- forma: e-nmehdada consi'derando que·- era parcial y no estaba de acuet•tlo con' la realidad de Guatemala. 144· En la m:i!sma· ·sesiOn', se- aprobó el Proyecto de reso!Ución. én- su forma enmendada -. : sin someterlo a votación. 145· El texto de la resolu<>16n aprobada fi¡;-ura en el capítulo XVIII, sección A·, como resolució11 1984/23. .-- · ' 146. El 2-8 -de agos:t'o de =1984·,·1a -Sra. Daes, el Sr. Deschenes·, el St.J. Joinet.'·; el Sr. Mubanga-Chipoya, el Sr. Roche, el Sr. Simpson, el Sr. Valdez ·Ba(iuerd', ;y e·1 Sr. ~nitaker presentaron un proyecto de resolución (E/CN.4/Sub.2/1984/1.33). i47. La Sub'cornisión· examil16 -el '"proyecto de-resolución ·en''Su 35a sesióri, celebrada el 29 de .agosto ·tle 1984, cuando lo pre:sentó el Sr·. Joihet. · El Sr. Muba'nga-Chipoya, el sr.'. Roche y :é];:·.J$r. Simpson pidief.on que se -retiraran Su.s nombres de ·1a. lista ct·e. patrocinadores del proyecto de resolución. 148. <··.En: la misma= cs·esión, el observador de Indones-ia afirmó que· ·el ··párt:-af.o. 3 de la párte diapositiva del proyecto de resolución no·:estaba de acuerdo 'co·n··la ·realidad:. 149. y 11 En la misma sesión, abstenciones. el proyecto de resolución ·fue· 'aprobado por 8. vot·o·s contra uno ·;,:. 150. El texto de la resolución figura en el capítulo XVIII, sección A, como resolu- ci6n 1984124. 151. El 28 de agosto de 1984, el Sr. Despouy, la Sra. Gu Yijie, el Sr. Joinet, el Sr. Khalifa, el Sr. Martínez Báez'; ·el Sr. Mubanga-.Chipoya,' e:l ·sr. Sim:pson, el Sr. Uribe Portocarrero, el Sr. Whitaker y el Sr. Yimer presentaron un proyecto de resolución (E/.CN4/Sub·.2Jl984"/L .. 30). ·' -- ..;· 152~'"l·.cL&YSubconri::SiO'n e-xa·minO el "proyecto de resolución en su ·36ª -sesión, celebrada el 30-«fe'..'agos·t'o :cte· 1984:• El obs·ervadó.r de El Salvador dec-laró;·que- el p-roye·cto de resolución,~~ra,-·urf documento. pold'.'tico y -parcial. El Sr. Des·p'ouy.. propuso que' se supri- mieran las palabras "Y no respetar 1·a vida ·cte los heridos y _)risiorler.os de "guerra11 del cuarto párrafo del preámbulo del proyecto de resolución. La enmienda fue apro- bada· ·.por ,._:i;·o,,votos;:co·ntra· 4 ·Y- 5 abstenciones. El Sr. Deschenea pr·op.uso que ·se·_· suprimieran las palabras 11 a ·El Salv.ad.ov"· del quinto párrafo··cte·L,.rpr.eámbulo del- ".):J.r..o"" yecto de resolución. La enmienda fue aprobada por 11 votos contra 6 y 4 abstenciones. 153. En la raisma sesión se aprobó el proyecto de resolución, en su forma· .enmendada, por 14 votos contra uno y 7 .abstenciones. :'., 154•..-: De$pui!~ de la, ·.votación hicieron declaraciones para .explicar su vq,to.. el,- .. , , , Sr. Alfonso Martínez, la Sra. Daes, el Sr. Martínez Báez y el ·Sr. Chowdhl)ry·.• 155. El texto de la resoluc;i.ón :q.pr,obada figura !3n el capít-qlo XVIII, se_c,c;ión A, como resolución 1984/26.
  • 54. E/CN.4/1985/3 E/CN .4/Sub. 2/1'984 /Lf3 página 45 156. El .28. ¡:le_ agosto .de 19134-1 el Sr. Alf(ll)$O .~rtínez, el Sr-.· Bosauyt, el __sr: •. -~Join€_t·, el Sr. ffiartínez Bá_eZ.,'.'..el Sr. Mubanga~·C-111,poya_ Y.. e.1 ;3r~. ;t;i.mer pr_e~entar~n_ un proy_eQ~O.'­ de resolución (E/CN.4/Sub.~2/1984/Lp37). _ 157. el 30 La Subcomisión examinó de agosto de 1904. el proyecto- de resolución en su 36a. sesión celebrada 15H. En la misma sesión, se aprobó el proyecto de resolución sin someterlo a votación. 159. 'El' tex·to ···1:re la r·eso!Ucíón como. rea·01Uo1·órt ·198·4.¡29. · aprobada figura ·en el capítulo XVIII, sección A, 16·0. Ei 28 de a-gasto de··1984, el Sr. Bossuyt, el Sr. Despouy; el Sr. Joinet, el Sr. Roche, el Sr. Uribe Portocarrel"o y el ,'3r. Valdez Baquero preaentarOn ·un proyecto de resolución ~E/CN.4/Sub.2/1984-/L.)8). 161~ La Subcomisión examinó el proyecto de celebradas el 30 de agusto de ·1984. El Sr. cióti 'Ei'ri la ;,6a. sesión. resolución en sus 36ª y 37a Joinet presentó el proyecto sesiones, de. resolu-., , 162. ··En la misma sesión, el Sr. Rocl'1e pidió que se retit>ara su -nombre de la lista :; de ~atrocinadores. 163. En la 37ª sesión, el observador de Sri Lanka hizo una declaración pidiendo a la ,'3ubéOniiSíón que no adoptara el proyecto de resolución ya que podía ser nial j.nterpretado. 16·4. En la miSma ~iesi60;:: el··Sr. Bossuyt propuso·que se suprimiéran las palabras ny contro1a:r a las fuerzas cte se8;uridad11 ' dél segundo párrafo del preámbulo. · -1: Bl.. Sr.'oeséh€:nes propuso que se suprimieÍ"an laS palabras "información sobre la v1·0iencia en· Sri: Lanka incluida la11 del párrafo tlC'! la parte dispoSitiva'.. Los pa-iro6i'nad0re'S aceptaron' 'ªmbas enm:tendas. 165:- En ia 37-e sesión, ce'iebrada el 30 de agol?to de 1984, fue aprobildo· el proyecto de resOiución, 'tan -'su ·forma enmendada, por 11 votos cont!'a -3 y 6 ab.Stencibnes. 166. El texto de la resolució11 como r~soluciÓn 1984/32. aprobada figura en el capítulo XVIII, sección A, 167º ·El- 29 de agosto de 1)184 1 EJ. Sr. e.l Sr. Joinet': el Sr. Khalifa,' él Sr. Sr. Mubanga-Chipoya, el Sr. Simpson y resolución (E/CN .4/Sub .2/1984/L.• Lj.O). Alfonso Mai'>tírtez, el Sr·. Géiorgé ~" el Sr. Despouy 1 Martínez Báez·; el Sr. I"1á.zilU, e1· el Sr. Yi1ner presentaron un proyecto de .- ,,. ,-·- ·'' 168. ·· La SubcOmisión examinó e1 ·Pr-o:i/-ect'ó.. 'd"é resolución· en Su 57·~ sesion, celebtaaa· ei:'jó de agosto de 1984. El Sr. ui1h.it"ak.er, ·el Sr. Cho.,¡dhury Y é·l Sr. s·ofinsky pÍd'ie- rorl. Qu·e se aíiadiel'.'an SUS ri'?111breH· ·i,'. J.a lista--'de patrociÍ1adoi-'es. 169. En la )¡a sesión, el ninguno y 2 abstenciones. proyeCto de resolución fue ;.ap:ro.bado pór 16 voto¡;i contrai · ·,,__,' ,._.. 170. El texto de la resolución aprobada figura en el capítulo XVIII, sección A, como resolución 1984;34.
  • 55. E/CN.4/1985/3 .. E/CN.4/Sub.2Íf9B4/43 pcÍgina 46 -· Análi.sis de 1-~~s tiandancia.f;l y acont_ec1raient.os .actuales .r:especto d.el derecho a sa,lir de cualquier. pa.(s., .inqluso ,d~l _propio,, y del d_er_echó a rEigre,sar al propio país, y de algunos otros derechos y consideraciones que de aqué116s. dei:-ivan .. 171. La SuJ:?.com~si-.ón._exf:!.¡:¡iinQ e,l tema 6 !!.) del programa en sus se~iones 201:!. 1 21ª', 22ª, 23ª, 24ª, 25ª, 26a y 27a; celebra.das los días 20, 21, 22 y 23 de agosto 1 ,Y: en su 34ª sesión celebrada el 29 de agosto. 172~ "·La Subcomisi6n tuvo ant~' 'sí un informe preliminar preparado por el Sr. il'lu~anga-Chipoya, Relator. E_special. (E/Ct-;J.4/Sub.2_/1984/;¡_0) y un documento ..P;t'fTf!ªn- tado pcir el Instituto de De!-echo Procesal Internacional (E/CN.4./Sub .2/1984/Nt;;pf_5) •· 173· Prese.ntó l_a cuestión el Sµb~ecretario Gene.r~l .de Derechos Humanos en la ~9ªaesi9n de la .s,1.t.cÓffiisión:_ .··-~-' . ' ·.· 174. El Relator Especial presentó su informe preliminar en la 21ª sesión. 175- ).1 presen~.a.r. el ,inforni~, ,~~sr .. flJubanga,~Chi_poya e~puso los anteceden't;es de lá cuesti6n refiriéndose al estudio presentado por el Sr. José Inglés en el 15º período de sesiones de'.ia Subcomisión, celebrado en 1963, y a la necesidad.dé actualizar dicho ea-t:uc).~o,de ooq.,f'.o_rmidad con la ,resolución 1983/5 de la ,Su~_comi~_ión_, de 31 de agosto de 1983, aprobada por el Consejo Económico y Socia-1 ·én 'su reáoluoión 1984/29 de 24 de mayo de 1984. .. 176. El Re_lat.or.._Especial h¡:¡_i;,fa. preparado _un_, cuestionariO det:a'J.,ladó j:.a:ra r;-ecab~r , · de los gob:i.ernOs, ios 6rgano~l Y"'6r:gariismos esPecializados pertinentes de -i~s , Naciones Unidas, así como de las organizaciones intergubernamentales y no gU.ternameri- tales interesadas; informa~~qp sobre las tendencias_ y aqontecimi~ntqs actua~es res~ . . , ·' . ·- ',, . " .,. - " pecto del der~ah:p d~ tQd.a per~ona ff ,sali~. d,¡;i_ ·oualql~~r pais, inc~µáo 9,el _pró¡)J.o, y a regresar Q. ~Y PaiLS, así'... ciomo a 1a posibi.lidatt de ir a otros paíSés', Sin cti.Scr-ílnina- ción hi j,mpedi~~-nt9i:{,' en. e~Pecial reflpeat~ ctSl d~Í-echo al empleó'~ ·teniendo éri cuenta .. la necesidad ae ,•éVitar. el teri6lneno d~i". é:J!:odo iñi;.electual de los PaiSes 'eti desa:r1~oiio y la cuestión de compensar a esos pa.tses pol" la.'Pérdida tjue hayan'Stltrid(¡'~ 'y 'Para · estud~ar ..en part:;i,yul~r la medida en que se pueden permitir restricciones de aonf'ormi- dai;l. eón el .p~i-r?i.fo 3 .dél at>t.Ículo 12 del Pacto Internacional de DE:~eChos >é:iViles y· ' Políticos~ · · · .1. ,. 177· Los miembros de la 'subcomisi6n expresaron Su 'beneplá~itó por el ·~xcelerite informe pt>eliminar presentado por el Relator Especial. Dicho informe demostt>aba claramente. la necesidad de hacer un nµ~vo estu~io que respondiera adecuadamente a los ·objet:i.Vos persegµidos a raíz de J.ª aprob~!.'dión de los P2.ctos Intel"nacionales de Det>echos HumRnos~ ., 178. Algunos miembros señalal"on que el estudio no debía limitarse a los aspectos jul"Ídiaos de. la cuestión, sino que sería conveniente incluir los aspectos políticos y económico~. Un, orador señaló que hab':ta que dis;tinguir entre el ct0reého propiament~ dicho y el Sjei-cicio de dicho derecho" y, haO;i.d_a cUenta de que .en el e.8t,údio se tr-ata- ban aspectos muy delicados, propuso que pr-ÍffiE{fo se examinaran las· cué-Stiones ya inclu.i,dP..f!.,ep. la e;:ifera del d~recho internac~o.nal positivo y luego las cuestiones que se pllci.ierarí.' considerar 11 de lege f'erenda" -~ · .e
  • 56. E/Ci<.4/1985/3 E/CN .4/Slib •.2/1984/43 página .47 179. Algunos ol."adores considera!"on que el derec11o a salir de un país implic8.ba la posibilidad de entrar.en otro. 180. En lo tocante al probiecna colílcreto de los refugiados, un oradot' señaló que debía aplicarse el principio de la no devolución, al _i·gual que el derecho del refugiado a regresar a su país de origen. Sería conveniente ahalizar en· el estudio los problemas relativos al principio de la repatriación voluntaria de los refugiados. !Bl.. Muchos oradores considet"'aron qu~ el fenómeno del éxodo intelectual (brain drain) era grave. Sin einbargD, algunos estimaron que el concepto de -indemnizacióñ_P_o_rla--· pérdida de personal especiali~;ado podría ser peligroso 1 pues cabía la posibilidad de que su adopción·,provo·cara un proteccionismo nacional excesivo, incompatible co11 las libertades funda1nentales. 182. A juicio de diversos oradoreei, sería oportuno, en todo caso, analizar las condi- ciones de hecho y de derecho impuestas por los Estados para autoriza1~ a una persona a salir de su país. 18j.. Un miembro· de la Subcomisión sugiri6 que el Relator Especial estudiara las decisiones ínter.nacionales pertinentes, incluidos los dictámenes en la .-materia del Tribunal Europeo~ de Der.echos del Hombre y las decisiones del Consejo. de -Et.iropa que entraran en el ámbito de su estudio. 184. La- Subcomisión escuchó una declaración be.cha por el representante de la· Oficina del Alto. -Comisionado para- los Refugiados" (24.! sesión}. 185. La Subcomisión escuchó declaraciones de- los representantes de las organizaciones no gubernamentales siguientes: Coi1sejo Internacional di= 1~Jujeres ,Judías (22'-> sesión) e Insti tUto de Derecho.· Procesal Internacional (2jB sesión) • 186. El 27 de agosto de 1984, el Sr. Alfonso JVJartínez, el Sr. Bhandare 1 el Sr. Bossuyt, el Sr>. Chowdhu·ry, la -sra. Daes, el Sr'.·Martínez Báez, el Sr. lVJazilu, el Sr. Roche y el Sr. Simpson sometief'on un pY'O.)fí(CtO.-. de resoluci-ón (E/CN.4/Sub.2/1984/L.25)-. J.8'7. El 29 de agosto, en la 34·ª D~s:i;Ón-, ·la Sri:l. Daes pt'esentó el .proyectO de reso- lución. En la misma sesión, el Sr.,.$ofinsky. y el·-Sr .. DeapOuy pidieron que se les incluyera ·entre los patrocinadores del proy.eC:to de.,resolucJ.ón~ La Sra. Daes propuso que se suprimiéra la ·palabra· 11 profundo 11 :de).; .primel" párrafo dél preámbulo y del párrafo 1 de la pat~te dispositiva d·el proy,eq'co· de res0luci6n... farios oradores pidieron'·que el proyecto de resolución fuera eÍ1viado a J.a Subcomisión para su adopción, tanto en -- '·' este caso como en otros similares, y que no fuera recomendado a los Órganos superiores .. pata que éstos· lo,,·a'j'.irobaran.~ .A petición1 ·ct·é la Sra.'- DaeS; el proyecto de re·solución fue aprobado sin ser sometido 'a vOtac;.ión. 188. El texto de la resolución figura en el capítulo XVIII, sección A, c-omo resolución 1984/21. Impedidos· ' 189. A lo largo del debate 1 algunos miembi~os de la Subcomisión se refirieron al epÍgJ?afe 111as v-iolaciones de lo.s derechos··h'umatios y los j_mpedidos11 ,· ·Y· apoyaron la petición hecha a la Subcoinisión por el Consejo Económico y Social en su· , :-·
  • 57. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 página 48 resolución 1984/26 de que designara a un relator especial para que hiciera un estudio a fondo de la relación causal entre las violaciones graves de los derechos humanos y la ·incapacidad, así como de los progresos l6gradoB pára mitigar esos problemas. Se expresó -·la .opinión de que el e·studio versa'f'Ía sobre una cuestión en que la Subcomisión tenía gran interés y que no debía ·11mitarse, por tanto, a deterniinadas facetas del problema, sino. -examinar con un criterio amplio todos los aspectos del tema. Refirién- dose al posible mandato del Relator Especial, un miembro señaló que deberían investi- -ga.rse los obstáculos que se ,Oponían a1· ·-dis.frute -de -J.os derechos políticos, civiles·, econónll.cos y sociales de los i_mpedidos y, en ·especial~ la relación' causal entre la incapacidad y las violaciones graves de los def.echos humanos. · Pór -ello¡ sería' nece~ sario establecer una cooperación directa con las· orgarii·zaciones'-nó gub~rflamenta~es competentes. -· 190.. Otro miembro subrayó -la urgencia ·de- otorgar una protección especític~: ·a los derechos humanos y_·· libertades fun-cl.amental.és de los· impedidos y dijo que la SUbcomisión debía dedicar más tiempo al estudio de esos temas. Se indicó que, con ·frecuencia, la pobreza y la incapacidad corrían parejas. Además, era posible que los gobiernos ni siquiera empezaran- a ·elaborar los prograiil<;Ls necesarios para los imp-ed·idos. l?e trat.aba. _de un grave problei:na no sólo '·para· los paí'ses-· en desarrollO'~ sino tambien par~ los países desarrollados. Se sugirió que la Subcomisión estudiara el problema bajo un teraa separado de su programa. 191-~ Sobre esta materia 7 la Subcomisión escuchó declaraciones de laS -siguientes organizaciones no gubernamentales: Aranistía Internacional (23ª sesión)·, Disabled Peoples' International (24ª sesión), Consejo de los Cuatro Vientos (23ª sesión) y Consejo Inte:rnacional de· t"iujeres Jud:Las (-22ª- sesión). 192. El 24 de agosto de 1984~ .el Sr. Whitaker.·soraeti_ó-ún proyecto de resolución (E/CN.4/Sub.2/1984/L.24). 19.3. . ¡;;n su 34ª sesión 1 celebrada· el 29 -,dé .agosto de ·198-4 -,~. la Subcomisión eXaminó el proyecto de resoltÍción. qué pi"esentó. el', Sv.'.'·Roche quien ·pidi-Ó que se'f'a'ñadiera su nombre a la lista de patrocinadores. El Sr. Bhandare, el S:r. Chowdhury, la Sra. Daes, el .S~-~ Desch~nes,- la Sra.- Gu Yijie; ··el Sr. -·,Joine-t, el -Sr. Khalifa, el Sr. Mazilu, el Stl.• Mubanga-Chipoya:., el ·.Sr. Sirap·son-, .el ·Sr. Takemoto, el Sr. Uribe" Portocarrero y el Sr. Yim.e-t:' _pidieron tambtén ·que se· añad_ieran sufl· nOmb-t'es a la lista de patroc1na- dor_es •. En la. mis1na sesión, ··el Direc.to·tf..A-djunto del' ,ce·ntro de Derechos· Humanoa hizo una exposición- 'd.e las consecuencias 8.dmini·strati·11as -y- -._presupuestarias del proyecto de resolución. . •_;:· ..,_-, 195· En la mioma sesión, se aprobó el pfi.oyecto -de 'resolución sin someter-10 ·a 'Votación. 196. lución El texto de 1984120. la resolución figura en el capítulo XVIII 1 sección 1l, como reso- B. Los efectos de las violaciones manifiestas de los derechos humanos sobre la paz y J.a seguridad internacionales ' 197. ºLa Sub.coroisió~1 e¡:::aminó el tema 6 E_) junto ·eon el tema 6 a} a 27~ y 36~ ," celebradas del 20 al 23 y el 30 de agosto de 1984: en.sus sesiones 20ª
  • 58. E:/CN.4/198513 E1CN.41Sub.2/1984/45 pá,~ina 49 198. La Subcomisión t.uvo ante s{ el informe del Secretai'ió' Genei'al,' preparado en- cu1uc• plimiento de la resolución 1933/32 d1:3 la Subcomisiün (E/Cr~.4/S_ub.2/1984/11) y decla- raCionee presentadas por escrito por- la·' Liga ·.tnt·ernacicnal para' lbs Dei.~echós y la Liberación de los Pueblos (E/Cll.4/~;ub.2./1984/NG0/2) y por la Lii?;a'·Internacional de i'"iujeres P!'º Paz y Libertad (E/CN.4-/Sub.~/1984/NG0/6). 19'.:J. El Subsecr·etario General de LJer'echos Hurnanon presentó el tema'; 200. A lo largO del -debate i Se .&u'br'1-:.yó que la estrech·a- relación que e·xiste ent.i·c· ei respeto de lot-1 derechos ;:1umanos·· y 81• n1antenimientO. de· ·la -paz y la se·gub'i:aaa inter- nacionales había sido siempre "J' seguiría sienoo una cuesti6n fundamental para el futuro de la hu1nanidad. .se mencionó elo¿~iosamente el inforrae del Secretar·io General (E/Cr~.4/Sub.2/1984/11) que, según se opinaba, reflejaba todos los principalefl ele- cnentos de la relación entre la observancia de los derechos hun1anos y el mante11imiento de la paz y la aeguridad internacionales. Se inencionaron, entre otros, los efectos negativos para la paz. mundial ele las violaciones manifiestas de las libertades civi- les y políticas y de la negatl.va a conceder la libre deterr.1inación por medio de la don1inación extr-anjera 1 01 colonialisn10, el apartheid y otrai:i formas de racismo. Se dijo ta1nbién que el crimen de 8.[~re.sión y ocupación m:i.litar y la política de fait accornpli constituían graves amenazas a la paz internacional. Se expt'esó la opin:i.ón de que la carrera de at'mamentos estaba poniendo en peliGro el propio derecho a la vida y limitando graveii1ente el progreso económico y social. 201. Se preguntó cómo debía realizarse la labor de la Subcomisión sobre esta cuestión. Algunos consideraron que la Subcomisión debía examinarla todos los años. Un miembro dijo que el examen de la cuestión sería más Util si el i)roblema de los efectos de las violaciones manifiestas de los derechos humanos sobre la paz y la seguridad inter- nacionales constituyera un tenia separado del programa de la Subcomis:l.ón. También se expre::ió la opinión de que la Subcomisión rlebía nombrar a un relator especial para que emprendiera un estudio de la relación entre la observancia de los derechos humanos y el mantenimiento de la paz y la se¡:,'Urídad internacionales. 202. En su 23e sesión, hizo una declaración el t"'epresentante del Consejo de los Cuatro Vientos, organización no gubernamei1tal. 203. El 28 de agosto de 1984, el SrG Alfonso iVJartínez 1 el Sr. Bhandare, el Sr. Chowdhury, el Sr. Despouy, el Sr. Joinet, el Sr. Martínez Br;ez, el Sr. Mazilu, el Sr. Simpson, el Sr. Sofinsky, el Sr. Valdez Baquero y el Sr. Yimer presentaron un proyecto de resolución (E/CN.4/Sub.2/1984/L.36). La Sra. Daes se uni6 a los patrocinadores. 204. La Subcomisión examin6 el proyecto de resolución en su 36m sesión, celebrada el 30 de agosto de 1984. 205. En la n1isma sesión, la Sra. Daes propuso que se añadiera al proyecto de reso~ lución un nuevo párrafo del preámbulo y un nuevo párrafo 1 de la parte dispositiva que dijeran: a) "Habiendo examinado el informe del Secretario General al respecto 11 ; b) "Expresa su agradecimiento al Secretario General por el informe tan amplio e importante que ha preparado de conformidad con dicha resoluciónu.
  • 59. E/CN;4/1985/3 E/C~.4/S,ub .2/1984/43 página 5Q 206. Loe patrocinadores aceptaron ambas enmiendas. 207. En la misma. $esión, el pro.yecto de resolución, en su fol"ma enmendada, se aprobó sin someterlo .a : votación. 2o8. El texto de la resolución aprobada I'igura en el capítulo XVIII, sección A1 como resolución 1984/3_0. 209. En la rnisrr.a. sesión., la Sr:a. Daes retiró ·un .proyecto de resolución análogo sobre el tema contenido en el documen.to E/C:il!.4/Sub .. 2/1984·/L.46. ·:_·' :._ ·.. - ¡ ,-,.- .l.·
  • 60. E/CN .411985/3 F. /CJ>i. 4/sub •.2/l'.;)ó4í11.~· pági.nc-1 )1 VII. COJ'1UNICACIONES RELATIVAS A r4os DEHECHOS HUiiA!~OS: INFOHI'1E DEL GRUPO D'E TRABAJO ESTABLECIDO E1J VIHTUD DE LA RESOLUCIO~I 2 (XXI'() DE LA· SUBCOMISI01~ 1 DE CONFORi''IIDJl.D CON LA RESOLUCIOll 1503 (XLVIII} DF~L COllfSEJO $C01·JOrlICO Y SOCIAL 210. La Subcor¡iisión examin6 el tema 7 del programa en su~ sesionep 28a y ?,9'3 {priva-~ das) celebradaS el 24 de ª',-i;osto de 19f34. 211. Bn virtud de su resolución 1503 ('.X:i..VIII), de 27 de r11ayo de 2970 1 el Consejo Económico y Social autoriz.ó a. la Sub.Q_omisión a que designase_ un ti:rupo <le tr:abc.:.jo corri·~ pueBto de no más de cinco cté su~ rn1.8fnbros para que se r.3µqiese. un~. v~z al afio durante un período de diez días, inmediatamente antec de los períodos ctC se'Siones de la Subcomisión, a fin de exar11inar todas laD comunicacionen 1 incluidas· i.a&. respuestas de los gob.i~r;pps a las mismas,. r~oil:;.idas por el Secretario Gener:a.;J.., de- conformidad con la resol1,1ció11 728 F (XXVIII} tj.el- Consejo, Je 30 de julio de 1959,, co11 objeto de señalar a la atenci6n ·de la Subcomisiói-t '1as comunicaciones que pareciesen revela·r un cuadro persistente de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de los derecl1os humanos y de las libertades fundamentales • • _i 212. El pro:Cediiniertto ..qu'.e .debía -segtti1~ el Grupo de Trabajo para decidir aceréa 'de· la admisibilidad de las comunicaciones fue establecido por la re_solución l: (XXIV) de 1a- Subcomisión, de 13 de agosto de 1971 1 y el propio Grupo de Trabajo se estableció de co·nformidád' ·con la re'.sóluc;:ión 2 (XXIX) de la 3ubcomisi6n, de 16 de a'gosto de 1971 .. .'; 213. La·. Su1icomisión tuvo ante· sí- un inforr.1e confidencial sobre los trabajos del 13!1 pe~ río'do d'e-. sesibfie-g, del Grupo de T-:riabajo, cele:bI>ado del 23 de julio al 3 de agosto de 19Ü!¡. (E/CN·.4/SUb-.2/1984/R ..1 ·y adicio'neS).. El Pre·sidente-Relator del Grupo de Trabajo, Sr. VSevolOd N.. Sofinsky, present6· .el '.i.nfor>rrie.. A continuación se examinó el inf'ora1e·) 214.. En la: p'árte privada de su '38ª-' sesi'óri, celebrada el 31 de agosto de 1·984, la SubcomisiÓn'·aprob'ó un· 'inf'orme cdhf'idenci-o.J. en el cual ·comunicaba: sus conclusiones a la Comisióh· de Derechos 1-Iumanos .. 215. En la sesión 39a celebrada el 31 de agos·to de 1984, la SubComisión decidió la cor11posición de· Su· Grupo de Trabajo· :sobre las Comunicaci'cines, que se reu'riiría antes de f:.U 38º' períodO de sesiones. La cotli.posició11 del Grupo de Trabajo se indica ·en el capítulo XVIII, sección B, decisión 1984/105~ ... '·
  • 61. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub .2/1984/43 página 52 VIII. LA ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS DETENIDOS A. CUESTION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS SOMETIDAS A CUALQUIER TIPO DE DETENCION O PRISION B. INDHIDUALIZACION DEL PROCEDIMIENTO Y DE LA PENA Y REPERCUSIONES QUE TIENEN SOBRE LAS FAMILIAS LAS VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS C.. ESTUDIO SOBRE LA If.iDEPEMDENCIÁ E IMPARCIALIDAD DEL PODER JUDICIAL, LOS JURADOS Y LOS ASESORES Y LA INDEPENDENCIA DE LOS ABOGADOS D. EL EJERCICIO DEL DERECHO DE SUSPENSION PREVISTO EN·EL ARTICULO 4 DEL PACTO 'INTERNACIONAL DE DERECHOS· CIVILES Y POLITICOS Y LA VIOLACION. ·DE LOS DERECHOS HU.r'LANOS. 216. La Subcomisión examinó el tema 8 de stt programa en sus sesiones ·14ª, 15@., 16éi, 17ª1 18ª, 195, 33s, 34¡, 35ª y 36ª, celebradas los días 15, 16, 17, 28, 29 y 30 de, agosto de 1984.. 217. La Subcooii,sión tuvo ante sí con este f'in lós documentos _que se indican a conti- nuación: informe del Secretario General sobre la información comunicada por los gobiernos, los organismos especializados y las....organizaciones intergubernamentales regioúales conforme· a la '"resolución 7 (XXVII) de la Subcomisión (E./CN •.4/Sub.2/1984/12 y Add._1 <:i. 4); sinOpsia de- los datos recibidos ,de organizaciones no .gubernamentales (E/CI'J.4/Sub..2/1:9$4/13); informe del seCt>etarió Ge¡rierai sobre las r~stricc:íones del uso de la fi.ierZiá presentado conforme a la resoluCión 1983124 de la Subcomisión (E/CN.4/Sub.2/1984/14); informe preliminar del Sr •._Joinet, Relator Especial sobre las leyes de amnistía, presentado co"nforme a la f'e_solución 19.83/34 de -la Suboom.isi9n .-: (E/CN.4/Sub.2/1984/15); informe del GrupÓ de Trabajo del perÍ9dq de sesiones sobre': Detención y Prisión (E/CN.4/Sub.2/1984/16); nota del Secretario General sobre la cuestión de la pena .capital {E/CN .4/Sub.2/1984/17); proyecto de segundo P_rotooolo Facultativo del Pacto Ipternaci.o.nal de Derechos Civiles y Políticos encarÍiinado a la abolición de la. pena capital (A/C.3/35/L •.75) y .09ser:vaciones .de los gobiernos al respecto (A/36/441 y Add.l y A/37/407 y ~dd.•l). · · · A. Cuestión de los derechos humanos de las personas sometidas a cualquie1~ tipo de detención o prisión 218. En su tercera sesión, celebrada el 7 de agosto de 1984, la Subcomisión decidió crear un grupo de trabajo encargado del terna 8 del programa. El Grupo estaba rormado de cinco miembros: el Sr. Alfonso Martínez, el Sr. Bhandare, el Sr. Dahak, el Sr. Mazilu y el SrQ Roche. El Sr. Hcche fue elegido Pr>esidente-Relator del Grupo. 219~ Varios oradores subrayaron que la protección de las garantías relativas a los detenidos era la piedra angular de la protección de los derechos humanos. El examen anual de las novedades en materia de detención era de importancia decisiva para los trabajos de la Subcomisión~ Un miembro e~cpresó su preocupación ante el hecho de que la Comisión de Derechos Humanos hubiera pedido a la Subcomisión que aplazara la apli= cación de su resolución 1982/10, según la cual el Grupo de Trabajo sobre Detención Y
  • 62. EICN .4/1985./:J E/CN.4/Sub.211964/4; pcf¡;i;ina ? ) · y Prisión debía prestar especial atención a oír y recibir informáói6h Sobre las tor= turas _y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.:, a menos que la Comisión .estableciet'a un sistema para e';:aminar esa información. Se dijo a este res~ pecto· que en varios países habÍ-é!- ocurrido un deterioro de las condic1-ones de deten~, ción y se mencionaron casos concretos. Se Sll,'';irió como medida eficaz contra la tor~ tura y otros abusos en los lugares de detención un sistema de inspección sin avino pl"cvio por una autoridad independiente. 220. En.cuanto a la prisión después de la detención y antes de la presentación del detenidp a una autoridad judicial, un m:i.elubr•o e:x.preqi4. la opinión de que deb:ía ser, como máximo de 24 a 48 horas. A juicio ele otro mie111bro 1 la Subcori1-isión d~bía tratar de reforzar las garantías relativas a ln detención sin tener en cuenta su duración, puesto que, a causa de la diversidad de las condiciones geográficas, climáticas y de otra Ít'!q.o~e, el t;~empo necesario para presentar' un det;.enido ~,n.te u.na .a':ltoridad ,_jud:J.- cial varia·oa muóhó; además, la .detención, .si no se h~cra- n1bgtl'n cargo ;.·"Sét'ía ile/ial, cualquiet"a que fú€ra su duración. Otros miembros hicieron i~eferenci'a al princ·i[:>io de la p~oporcionalidad que debía aplicarse a la detención en todos sus a~pectos. Se subrayó la importancia cie lá for1nación de la policía en niateria de derechos humanos y de las leyes relativas a la detención. 221. .Varios oradores dijeron que les preocupaba la .persistenc.ia del fenómeno de las desapariciones forzadas. Se sugirió que el proyecto de .declaración sobre la deten= ción no _reconocida de pers9nas que el Grupo de Tl"abajo teOía_ ante sí incl,uyerá un artículo en que se... c:ondena,1?a. dicha práctica como delito de lesa hurnanidad, _¡;:µando tales detenciones constituyeran desapariciones involuntarias o forzadas.de p~rsonas • •demás, $e recordó que, por sU resolución 1983/ll; la Subcomi:;'!iÓn Ya había sugerido que la Comisión de Derecho Internacional examinara esta cuestión~ . ' ' 222. Otra sugerencia fue que la Subcor.1isión adoptara una· resolución que contuviera ciertas garantías, por ejemplo: ·a) que se pusieran a disposición de los gobiernos a los cuales se planteara un problema. grave de desapariciones eJ~pertos de la Subcomisión que esta~ rían encargados esencial~ente de una misión de información y de consulta in situ, mandato cuyo mode~o era el del experto de la Subcomisión que fue invitaao a·visitar Mauritania por el Gobierno de este país. Los expertos se encargarían en partiCular de averiguar qué asistencia necesitabá el gobierno interesado de parte de la comunidad internacional p_ara superar dichos problemas; o bien b) que se encargara a un organismo ya e~cistente, como la 'bf'_icina Central de Investigaciones del C!CR, cuyo mand:::to en situaciones de perturbación y tensione$ internas est_aba previsto en los Esta.tutes de li:l Cruz Roja (A.G) 1 una mi.sión de i11vesti€;ación que respondiera a_ una petición de los go]:>ie.".'.~ noa·. o: O.e la Subcomisión o de OPf~anizaciones no gubernamentales o de p~~-ti'oulares que tuvieran relaciones pel"sonales con los cte'si;>.pareci9,os .. . -.'
  • 63. EICN.411985/3 E/Cf.l.4/Sub.2/1984/43 p<lgina 54 · · Restricciones del uso de la fuerza 22). Refiriéndose al informe del Secretario General Sobre las restricciones del uso de la fuerza (E/CJIT.4/Sub.2/1984/14), un nliembro expresó su pesar de que fuerS: tan peque~o el nUmero de gobiernos y de organizaciones no gubernamentales que habían enViado iriforª1aCión al respecto; el mismo orador también puso de relieve el becl10 de qt1e et"a.n pocas· ias informacior1es recibidas acerca del uso de la ft1erza por personal militar. La Subcomisión podría desempeñar a este respecto un paPel de intermediario entre los Estados informando a unos de las soluciones adoptadas por otros. En vista de la.-irl!-Pof'iail'cia del temS... de las restricciones del uso de la fUerza, se sugirió que la Silbco~i·sión. siguiera· eX;,aminando esta Ctiestión. Un miembro estimó· además que también deberían t'enerse én cuenta lo.8:·-. ásp6ctos sociológicos y estadísticos de la cue·stión. · Cuestión .'.de e'laborar u11 seguti_dó- protocolo facultativo del Pacto Internacioilal de Derechos Ci'iles y Polític0s'1 destinado a a.bolir la pena de muerte 224.· E~ relaciOn con la própuéS:ta relati-v·a a un protocolo sobre la abolición de: la pena de ·muerte, 13e llevó a cabO un deQaté sobr>e la abolición o el manteriimiento -de la pena capital. 225. Varios oradbres se pronunciaron a;·f8.vor de la abolición de la pena capital, aduciendo al re·specto diversos argumentos·, por ejemplo a) que la pena capital era irrevocable y·los 8rrores judicial'es no pOdt'Ían repararsei b) que no se había comprobado la teotiía segúr:. la ctiai la P'ena capital tendría un efecto disuasorio eQ el criminal; e) que la pena capital Pegaba la teoría de la función reformadora· de las penas; d).. que la DeciaraCióri UniVersal d-e Derechos Humanos proclamó, en su artículo 3, un principio universal sobre el derecho a la vida que no podría dero~ garse,, y e) que con la pena capital se corx•ía el riesgo de convertir a los terro~ ristas en mártires.· · . -- ,,., ',. 226. Otros oradores declararon que era preferible mantener por el momento la pena capital. Expusie.r>on al ~especto diversos argumentos, por' ejemplo: a) el aumento de la criminalidad, y, sobre todo 1 del crimen ol"ganizado y del terrol"ismo; b) el e·fecto disuasorio de la pena caPit:al que 1 por otra parte, en muchos países sólo se ?plicaba a los delitos más graves; e) la preocupación social por las víctimas del delito.' Se indic6. también que en algunos países la filosof'ía subyaceÍlte a los orde- namientos juríd:i.coS. ho permitía considerar por el 1nomento la posibilidad de abolir la ·pena capital.. ,... 227. En cuanto a la oportunidad de tu1 protocolo sobre la abolición de la pena de muel"te, varios oradores estimaron út:i.l iniciar desde ahora un proceso de elabora~ ción. E'i protocolo tratal"í.i de lograr· una aplicación más eficaz del artículo 6 del i?acto.:I'nternacional de Der-echo.-s ·civ-i'.+.es y P:olíticos~ A juicio de val"ios orado~ res la SU:bcbmisiO'n debería !imitarse oór ahora a encargar a un relator la prepara~ ción de ut1' '.<;i'oCu~_ento de trabaj6 'y ·un ,Pr,9yecto de protocolo que sirvieran de base de discusióO.:' diirante el próximo ··Períod0' de sesiones de la Subcomisión. Se propuso al Sr~ Bossuyt como la persona más indicada para preparar tal documento. 228. Otros miembros estimaron que era prematura por el momento la elaboración de un segundo protocolo~ Ur1 orador consideró que en este caso sería ilógico hablar de un protocolo tiniversal facultativo porque para que fuera realmente facultativo
  • 64. .8/CN.L~/l9ó5i3 E/CN.4/Sub.</1984/4) pá8,J..na 5'.J no bastaba con que algunos Esta.dos pudieran ejercer su facultad ·cte llegar a ser partes en él, sino que era· 11ecesario que todos los Estados pudieri3,n ejercer esta facultad en el futuro. NO se Podía denominar protocolo facultatiVo porque una gran·· cantidad de países --debido a qUe sus orde-namientos jurídtcos prescribían en forma obligatoria la pena de 1nuePte en algtin-os casos concretos- no podrían ejercer su facultad dé-llegar a ser partes en el propuesto protocolo facultativo. Estudio sobre las leyes de amnistía 229. Al presentar e1· ihf'ói;'t'/le pr~liminar, el Sr. Joinet j_ndicó qt1e-lo fundamental del estudio estaba consagrado a· la amnistía por los delitns polític~s 1 a la que efectivamente se refería la mayor parte de las leyes que le había11 sido comunicadas y (Jue éstaba en el centro de las preocupaciones d~ la· Subcomisión. El estudio tra-. taríá., por una parte; ;'de proponer un· marco de referencia destinado a los que lucha- ban en el mundo por la amnistía, sobre todo, a los expertos de diversos Órganos es_pectalizados en el control internacional, para que pudierat1 evaluar mejor las canse~ cuericias positivas, negativas o nulas de las leyes de amnistía, cuando éstas se pro- r,1uigaban en benefi'cío de aUtoridades puestas en tela de juicio. en tal o cual país~ Por otra parte, este rr~rco de referenCia estaría a disposición de los Estados'miemb~os· que se propusieran elaborar una ley de amnistía. Tal fue precisamente el propósito- que se tuvo al redactar el informe. 230·; ·El i11for-me· Preliminar del Relator Especial mereció comentarios muy elogiosos de la Subcomis1ói1. - Varios miembros se refj_rieron a la legislación de amnistía de su propio país; el proceso de aranistía que se hallaba en curso en Colombia llamó especialmente la atención de la Subcot:iisión, y algunos miemb1~os estimaron que debía fomentarse t.al precedente. Se hicieron varias sugerencias respecto al informe final que debía pr-esentarse durante el pr-ó:~imo período de -sesiones de la Subcomisi.ón. Algunos oradores sugirieron que el estudio final se ref:i.riese a la amnistía en general sin limitarse a los delitos políticos. Sin embargo, por otra parte, se indicó que tal extensióri'podr!a suponer una injerencia en las atribuciones- del ·Comité de Prevención del Delito y Lucha contra la Delinóuencia, o también, que la amplitud de la tar13a requeriría un informe específico diotinto. Un miernbro dijo qtte podría incluirse también· la categoría de la an1nist1a judicial. Otro recomendó que el informe inclu"'., yera alguna s,u@;erencia sobre el mecan1smo dE! aplicació·n de la l·egisl·a'c.ic)n de amnistía por los Órganos na.'cionales. 231.. A propósito de la coo1.~ctinación entre diversas ramas del sistema de las i~aciGne;;i _ "Unidas que se ocupaban de cuestiones rela'~:Lvas a la detención y prisión, varios miem·· · broS'1amentaron que el Centro.de DesaProllo Social y Asuntós Humanitarios no estuviera rcpr,ésentado durante el perícido de ses:toi1.es en curso de la Subcomisión. 232. Hicieron declaraciones los observadores de los Estados· sir:;uientes,: Alemania,. HepÚblica. Federal.. de (150 sesió11) , A.re;ent.ina (15il sesión) , Chipre (19ª sesión) , Guatemala. (17,'1. sesión), _Ind.onesi~ {J.'j'G s~ni6n), Japón {17fl sesión), Sri T..anka (17ª sesión) :y' Turquí8. ( 17~'!. _ses_i,Ón} ~ · · ·... 233. (19ª El representante sesión). del Comité Internacional de la Cruz Roja l1izo una declaración
  • 65. E/CN.41198513 E/Cl0.4/Sub. 211984/43 página 56- 234. Hicieron declaraciones ios representantes de las siguientes organizaciones no gubernaroent.ales: Amnistía -Internacional·~ (16e sesión}, Comi,,~ión Internacional de. Juristas ('16ª·<Sesión), Comité Consultivo· l"iundial de la Sociedad de los Amigos (Cuáquer>os),··- 1 (16ª sesión), Federación Internacional de Det'lechof!.,ffumanos (17a sesión) i Liga Intoarriacional de Muje·r?s Pro Paz y Líbertad (16ª- sesión) , . Movimiento Interna... cional para ;!.,:gl· Unión Frat.ei-nal entre las Razas y lo:s Pueblos (17S ,:;iesión), Pax Christi (16ª sesión), Pax Romana {16ª sesión}, Prooedural Aspects of Interna- tional La~1 Institute - International Human Rights Law Group (16ª sesión). B. Individualización del procedimiento y de la pena y repercusiones que tienen sobre las familiEis las violacione·s de derechos hwna:rios 235. Varios miembt'os expresaron su preocupación por el he.cho de que algunas personas fueran perseguidas tan sólo por tener vínculos, sobre todD de familia, con un sospe- choso, acusado o condenado. 236. Un miembro expuso el parecer de que debía concederse más tiempo a la Subcomisión para examinar el tema. Apuntó asimismo. que un informe conciso preparado por la secre- ta-ría se'-?>ía una base útil para los debates del 382 período de sesiones de la SLtbcomisi·ón. 237. A juicio de otro miembro, no era necesario que la Subcomisión estudiara espe~ cialmente este problema, que constituía una grave violación de los derechos humanos. La cuestión era más bien competencia del Comité de Prevención del Delito y Lu~ha contra la Delincuencia. C. Estud~o sobre la independencia e imparcialidad del poder judidial, los juradc;>s y asesores y lá independencia de los abogado.$ 238. Varios oradores subrayaron que para. la prot·::cción de los derectios humanos era esencial que los jueces y abogados fueran independientes. 239. Las leyes y principios relativos ·a la pl:"'otección de la. libertad.,individual · tendrían· poco sentido si el poder judiclal estuviera -controlado por. el e,iecutivo o no se atreviera a poner coto a sus abusos. Varios oradore~ subrayaron la impor= tancia de la Declaración de Montreal, de 1982, sobre la independencia del poder judicial. 240. La Subcomisión lamentó vivamente que el Sr. Singhvi no estuviera aún en condi~ ciones de presentá:'r· su informe f'inal. En vista de ello aplazó para el año próxima;.... el examen de dicho estudio, con la firme esperanza de dispone~ del estudio final mucho antes del comienzo del próximo período de sesiones. D. El ejerci·cio del derecho de susµens:i,On revisto en. el. artículo 4 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Pol ·tic:os y la violaci6n de los derechos huu1anos 241. Este aspecto fue remitido al Grupo de Trabajo.
  • 66. E/CN.41198~/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 página .?í 242. El Presidente-Relator del Grupo de Trabajo sobre Detención y Prisión, Sr. Rochc 1 presentó el informe del Grupo (E/C~J-.4/Sub.2/1984/16) .y señaló especialmente a la· aten·· ción el debate realizado ace1~ca de un· proyecto de propuesta relativo a una declara·ciÓi1 contra la detención no reconocida de personas. El Grupo había convenido en que pr•epa·· raría una versión revisada del proyecto de declaraci-Ón basándose en las observacione3 hecl1as durante el debate y los document..os presentados al Grupo. El Grupo de Trabajo examinaría el proyecto revisado en nu prÓAimo período de sesiones, que se celebrar:ln en 1985. 243. Algunos oradores elogia1~on el infor1ne del Grupo de Trabajo y manif'estaron Sll apoyo a los esfuerzos del Grupo por realizar su pesada tarea~ especialmente la prepa~ ración del proyecto de declaración y la lista de países en estado de sitio o de excep~ ción. Respecto de 'esta lista se expresó f:intisfacción porque el Grupo había suger>iclo que se pidiera al Sr. Despouy que p1~eparara un documento de trabajo que serviría ele base para el debate de 1985. ' 244. El observador del R.eino U11ido ( j)ü sesión) informó a la Subcomisión de que el 22 de agosto de 1984 su Gobierno había anunciado que retiraba sus notificaciones de suspensión de sus obligaciones en virtud de dos instrumentos interina:cionales· de derechos humanos: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convenci'Ón Europea de salvaguardia de los derechos del h·ombre ·y de las libe.rtades fundamentales. 245. El representante de la Asociación de Derecho Inter~acional hizo una declaración (35~ sesión}. 246. El 22 de a,?;osto de 1984, el Sr-. l1handare~ la Sra. Daes, el Sr. Deschenes, el Sr. Joinet, el-Sr. Khalif3, el Sr. 1•iartínez Báezi ·el Sr. i"lazilu, el sr. Mubanga~Chipoya, el Sr. Roche, el Sr. Simpson, el Sr. Cepeda Ulloa, el Sr. Valdez Baquero, el Sr. lrJhitaker y el Sr. Yimer sometieron un proyectó de' , .._ resolución (E/CN.4/Sub.2/1984/L.3). 247. En la 33ª sesión, el 28 de agosto de 1984, el Sr. Joinet presentó el proyecto de resolución. 248. En la misma sesióti el Sr. Sofinsky· ll.ropuso que en el párrafo 2 de la parte dispositira del proyecto de resolución cuya aprobación .se recomendaba al Consejo Económico y Social, después de las paJ.abraS "la' Subcor.iisión11 se agregara la frase Ha favor o en contra de la elaboración de tal protoco1on, lo cual fue aceptado ¡)Of' los patrocinadores.· 249. En la misma sesión, ~-1 Dj_rector Adjunto del Centro de Derechos Humanos hizo una exposición de las consecuenC.iiis administrativas y presupuestarias del proyecto de resolución. 250. En la 1nisn1a sesión se aprobó el pPoyecto de resolució11 en su forma enmendada,· sin someterlo a votación. 251. El texto de la resolución aprob.ada fir;ura en eL capítulo XVIII, sección ·A, como resolución 1984./7. 'I "
  • 67. E/CN.4/1985/3 E/CN..4/Sub.2/1984/43 página 58 · 252-.. El 23 dé agosto de 1984, el Sr.• Bossuy~c, el Sr. Cal?ey;··el .st-.• Chowdhury, · la Sra·. Daes, el Sr. ·oahak 7 el Sr. Deschª'neSy el Si:. í(halifa; "el: .Sr. MaZi:lu y Sl Sr.- Simpson sometieron un proyecto de resolución (E/Cí•I.4/Sub.:2/1984/L ..9). 253. .En su 33& sesión, la Subcomisióp examinó el proyecto de resolµción. que f'ue., · presentado por el Sr. Despouy quien solicitó que se .añadi"era su- nombre a ·la· -lista de. patroci-n·ado!'es .. 254. En la misma sesión, el Director Adjunto del Centro de Derechos Humanos hizo una exposición de las consecuencias administrativas y presuP:uestar-ias del p~9y.ecto de r.esoluCión. 255. En la misma sesión sé<aprobÓ'el proyecto de resol:ución .sin someterlo ,a votación. 256. El texto de la resolución figura en el capítulo XVIII, sección A1 como resolución 1984/8. --···' 257. IDl 24 dé agosto de.1984, el Sr. Al Khasawneh~ el Sr. Alfonso Martín~z 1 el Sr. Bhan_daré, el,,. Sr. flossuyt 1 el .Sr. Cho1.>1dhUry, la ·Sra. Daes, el Sr. Dahak;~ ·el Sr. Deschenesi ·el $1". Ge_orge 1 .el Sr. Despouy, la Sra.; ··Gu Yijie, el pr. ,Joinet, el Sr. Khalifa·;.· 11l'l Sr. trlartínez Báez, el Sr. Mazilu, el Sr. Mubanga-Chipoya, el Sr. ·Roche, el Sr. Simpson, el Sr. Sofinsky, el Sr. Takemoto, el Sr. Uribe Portocarrero~ el Sr. Valdez Baquero, el Sr. Whitaker y el Sr. Yimer sometieron un proyecto de resolu- ci6n (E/CN.4/Sub.2/1984/L.10). 258. En la 33ª sesión, la Sra. Daea pl"esentó el proyecto de resolución y propuso que se g¡odiÍ'-icara agregando- en "!'l párrafo 1 la frase "a la Comisión de Derechos' Humanos a que recomiendeº entre las palabras 11 Insta11 y 11 al Gobier~o11 • 259. En la misma sesión, por 19 votos contra ninguno y ninguna abstención, se aprobó por unanimidad el proyecto de resolución, en su forma enmendada. 26o. El texto de la resolución apr>obada figura en el capítulo XVIII, sec9iÓ,p A, como resolución 1984/9. 261. El· 23 de agosto de 1982¡.; -'el Sr. Bossuyt, el Sr. Dahak, el el Sr. Despouy, el Sr. R·oche, el-·Sr.- Tal<emoto y el-Sr~·, ">Jhitaker yecto ·ae- reSblución (E/CN .4/Sub._2/1984/L.14}. Sr. Desch$nes ,_ sometieron un pro~ 262. En la 34ª sesión, el 29 de agosto de 1984, el Sr. Deschenes pre$entó el proyecto de resolución. 263. En la misma sesión se aprobó el proyecto de resolución si.n someterlo a v.otaCión-. 264. El texto de la resolución figura en el capítulo XVIII, sección A, como reso= lución 1984/10. 265.. El 23 de agosto de 1984 el Sr. Bosstiyt, la Sra. Daes 1 el Sr. Dahak, el Sr .. Desch©nes, el Sr~ Dove=Edwin, la Sra. Gu Yijie, el S~. Joi~et, e+. Sr. Mubanga-Chipoya y el Sr. ~fui taker sometier-on un pr-oyecto de: resolución (E/CN.4/Sub.2/1984/L.15).
  • 68. CIC1~. 4/J,'.18) I;~ E/Chl.¡¡./Sub. :::::/19DLJ. /<t3 pá'g.ina 1.)9 266. En la 34n ·s6sión,. el 29 de a¡~osto de 1984, la Sr'a. Da.es presentó el pr'•oyecto de resoluciÓ11.·"· · 267. En la misma sesi6n, el Director f'..~jtn1to del Centrb de Derechos llúinanos hizo una exposic:s.6ti de las co,11:1ccucúci<t6 HLi:1in)"strativas y presupuestarias d'el proyecto de resolución. ~260. En la rrÍisnia sesión se 2.n'i'·:-,iJ() el ¡·,l."'oyccto de rcsoltición sin so1{Jeterlo a votac:Ló11. ~!69. El texto cJ.Ón 1934/ll. rie la resolución fiuura en cJ. capítulo Xl!III . ' .sección A, como i."esolu-" 2'(0. g1 ?.6 de asosto de 198t¡.1 el Sr. í~lfonso i1a.rtínez, el Sr. &osBuyt, el Sr. Dnhak, el Sr. Descl1@.nes_1 _ el SP. Oespouy, E:il Sr. Joinet, el Sr. 11azilu, el Sr. Roche, el Sr. 'rakemoto y' el Sr. ~!hitaker sometieroi1- i..1n·- proyecto de resoiuCión (E/Cl~.4./Sub.2/1904/L.ll) •.-.. 271. En la 3~e. sesión, el 29 de af;osto de 1984, el Sr. Bossuyt presentó el proyeCto de resolución. El Sr. Dhandare y el Sr. c1·1oi·Jdhury Dolicitaron que se añadie?ran suo nombres a la liGta. de patrocir.<'tdoreE> .. 272. En la uiisina sesión se aprobó el proyocto de resolución sin someterlo a votaciOr1. 273. El texto de la resolución fiGura en el capítulo XVIII, sección A, corno reso- lución 1984¡13. 274-· El 24 de agosto de 29841 el Sr. /11 I~l1asal"1neh, el Sr. Chowdhury, el Sr. Dahal< 1 el Sr. Despouy, el Sr. [-'lartínez Báez, el Sr. t"lazilu, el Sr. Roche, el Sr. Simpson, ~1 Sr. Takemoto, el Sr. Valdez Elaquero 1 el Sr. ;JhitHl(er y el Sr. Yimer sometieron un proyecto de resolución (E/Cr,J ..L!./Sub. 2/1')34/L. 20). 275. En la 34a sesión, el 29 de agosto de 19841 ol Sr. Despouy presentó el proyecto de resolución. El Sr. Bhandare, la Sra. Dc:loS y el Sr. tvJubanen~Chipoya solici'c.aron que se les i11cluyera en lu lista de ps.t1~ocinadores .. 276.. En la mi.sma sesión se aprobó el prüyccto de resolución sin someterlo a votación .. 277. El texto de la. resolución figura en 01 capítulo XVIII, eección A, como resolt1- ción 1984/16. 278. El 24 de agosto de 1984, el Sr. !11f'onso I1artínez, el Sr. Al Khasawnel1, el Sr. Bossuyt, el Sr. Despouy 1 el Sr. Joinet, el Sr .. !1art:í.nez Báez, el Sr. Roclte, el Sr. Simpson, el Sr.. u1~i be Portocarrero jr el Sr. i:.Jhita~~er presentaron w1 pt"oyecto de resolución (E/C1'!.4/Sub.2/1984/L.17) .. 279. En la )6f, sesión 1 el 30 de agosto de 1984i la Subco1nisión examinó el proyecto de resolución y lo aprobó por 17 votos con'.::.rs. nJ.nguno Y S abstenciones .. 280.. El texto de la resolución figttra c11 ol C8.pítulo XVIII~ sección Av como resolución 1981+/25.
  • 69. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 página 60 281. El 28 de agosto de 1984, el Sr. Al Khasawneh, el Sr. Alfonso Martíriez, el .. Sr. Bhandare, el s~. Bossuyt, el Sr. cb·o;;1dhury, el Sr. Dahak,· e1· s·r·. Desi:souy, éi'.- Sr. George, el Sr. Joinet, el Sr. Martínez Báez, el Sr. Mazilu, el · ,., Sr. Mubanga~Chipoya, el ~r. Roche, el Sr. Simpsoni el Sr. Takemqto, el Sr. Oribe fortocarie.rO; .e1 Sr. Valciez B8.qu_ero, el Sr. Whitaker y el Sr. y·imer presentaron un Proyecto de resolución· {E/crr.4/Sub.2/1984/L.)4). 282. En su 36s sesión~ el 30 de agosto de 1984,. la Subcomisión examinó el proyecto dé resolución. 283. En la misma sesión, el Director Adjunto del Cerítro de Derechos Humanos hizo ' una exposición de las consecuencias administrativas y presupuestarias del proyectó de resoluci6n. 284. En la n1isma se_s~ón se apr>obÓ él. proyecto de r'~~olÚcióÜ Si·n someterlo a votación. 285. El texto de la resolución figura en el capítulo XVIII. se·cción A, como reso-,. lución 1984/27.
  • 70. E/CJ'J.t¡/1985/) E/Ci<.4 /Sub .2/1984/4'.; página 61 IX. LOS ·DEHECHOS HUMAHOS Y I:L PROGRESO CIEi~TIFICO Y 1'ECNOLOGICO 2B6~ La Subcomisión exa1ninó este te1na en. s;,in sesiones i9a¡ 20~, 34-ª y 35;e1, cele~ bradus los días 17, 20 y ~'.;.) de agosto de 1984. 287. El repl:'esentante del Centro de .Del"~chos Humanos, al Pl'.'~sentar el tema, r·3Cordó lan princii)ales etapao del examen de estos problemas por las l~acio11es Unidas y sefialó que, en virtud de su resolución 1981~/27, el Centro de Derechos Humanos invitó a la Sub9omisión a que considerase la~. esferao en qt1e podrían 11acerse nuevos estudio:::. 288 •. Va.rica miembros esti1naron que serta convenient.q que la Subco111isión, de confor.:.: 111idad con la re~olución 1984/27 de la Cou1isión, tuviese plenaniente en cuenta los proe;resos acelerados de la ciencia y la tecnología en sus relaciones .. con los derochoo humanos y determinase las esferas en que conve11dría realizar nuevos trabajoo_, (en particular estudios. ·· .. ·- .,. , 289. Además, se obse1"vÓ que era preciRo evitar los temas de estudio mal definidos y los que signifj,carían una duplicaciót1 d~ .los programas de otros sectores de las Haciones Unidas o .de los organismots especializados. 290. Entre las esferas que sería conveniente seguir estudiando se mencionaron progresos. científicos y tecnológicos recientes, especialmente en materia de infor~ mática y de técnica.e. :de escucha, y sus consecuGncias sobre el derecl10 al ..respeto de la vida privacta. 291. A este respecto, se.reeordó con aprecio .el es~Udio del Sr. Joinet sobre los iicheros computadorizados de datos per'sonales, que había sido acogido con satisfac... ci6n por la Subcomisión ei:i su resolución 1984127 .- E.;l Sr. Joinet propuso qµe el p1~oyecto de principios rectores que había elaborado fuese comunicado a los gobiernos :r a las organizaciones interesadas a fin de que hicieran observaciones. 292. Varios oradores sugirieron que la Subcomisión estudiara los problemas que pa1~a los derechos humanos plantean-, los experi1uentos en seres humanos. flecordando la_ nornia del artículo 7 del Pacto Internacional do Derechos Civiles y Políticos, algunos parti<• cipantes expresaron gran inquietud por determinadas prácticas contemporáneas en ciertoD países, incluidas las de diversas f':'Lrn1as· farn1acéuticas que experirnentarían, según oe afirm9, con:. nuevos medicamentos en países del tercer rnundo. -. Se sugirió a.simismó que se realizara un estudio sobre los progr>esos científico.s y tecnológicos en sus rela-.. ciones con las prácticas de la tortura. Algunos.- miembros recordaron el mandato ·de !Jll;S estudiara las consecuencias riegativ·as de la carrera de a.i::-r.1amentos, que la Comisión dio a la Subcomisión en su resolución 1982/'(. 293. Los observadores del Japón (20El sesiéln) y del R0ino Unido (193 .sesión) hicieron declaraciones. En la 19fl sesión formularon declaraciones' los representantes de las siiiui·entes organizaclones no· .e;ubc:ir.namcr,talez: J.a Lia;a Internaci.onal de loe Derecho13 del Hombt>e, la A.sociaci6n Internacional de Derecho Penal, el Consejo de los Cuatro Vientos y la Lic;a Internacional :de Mujer.es Pr>o Paz y Libe:r.t~.d ~ '
  • 71. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 página 62 294. En su 35& .sesi6n, ~e:lebrada ··el 29 de_:agosto, la Sr'a. Daes, ·Presidenta""Relatol:'n del Gl"llpo de Trabajó sobre la cuestión de las personas recluidas por mala salud mental o porque padecen trastornos mentales, presentó el informe del Grupo dE;l Trabajo acer>ca de su tercer período de sesiones. Al referirse a la labor del GrUpo, seña'1ó- que éste había proseguido y concluido su primera lectura' del proyecto de principios, orienta- ciones y garantías para la protección de los enfermos mentales o de las personas que padecen trastornos mentales. Figuraba ·anexo· al informe un texto completo revisado, con las observaciohea pef>bir.entes al ·reSpeCto,··para facilitar el ulterior examen del proyecto en el próxiruo período de sesiones. En lo que hacía a los artículos 41 i 42, 43 y 44, rel<itivos a los pacientes menores de edad, la Pre·sidenta:..Relatora señaló la decisión del Grupo de trabajo de reanudar el examen de esos artículos en su próximo período de sesiones porque no se había hElcho-un.estudio compl'?tO dé' esa expresión. Asimismo, respebt.o de una sugerencia d_e que se revisara el título ae1 proyecto, la Sra. Daes Señá.ló que el Grupo de Tré.Qajó'. había decidid-O- éxátainar esa sugerericia en su pr·óximo pei>íodo de sesiones. La ·srá'. 'Di:!.es agregó que? d·e conf'ormidad con la·s r>esoluciones y decisiones pertinentes de la Asainblea general y del Consejo· Econón1ico y Social, el Grupo de Trabajo debía proceder a la segunda lectura del mencionado proyecto de p.rincipios, orientaciones y g8.1"arittas para la pr·otección de los enfer>mos mentales o de las personas que padecen trastornos mentales en su próximo período de sesiones, con miras a completar su labor- dur>ant·e el 382 período de sesiones: de la Subcomisión. 295. El' 2-3 de agosto de 1984,· e1 Sr. 'Al: Itbai::awneh,· él Sr. Alfonso Mart-ínez, el Sr. Bossf.i.yt, el Sr. ·Cai'ey, 'el: S-i-. Chowdhury, la· Sra. Daes, e·l"·Sr. Dahaki':>el Sr. Desch9nes, el Sr. Martínez Báez, el Sr~ Mazilu, el Sr. Mubanga~Chipoya, el Sr>. Simpson, el Sr. Takemoto, el Sr. Valdez Baquero, el Sr. klhitaker y el Sr. Yimer somet1·eron un proyecto d'e-··reSOlu6ióú.. {E/-CN .4/Sub .2¡.1984/L-.16). 296. En la 34a sesión, él·'·29 d·e agosto de 1984, el Sr. Bossuyt presentó el proyecto de re·solución. 297. En la misma sesión se aprobó el proyecto de resolución sin someterlo a votación. 298. El texto de la res6luci6n aprobada figura en el capítulo XVIII, sección A, como· resolución 1984/12~ 299. El 24 de agosto de··1984, el Sr. Al ;(hasawneh, el Sr. Chowdhut:'y, el Sr-. Dahak, el Sr. Despouy, el Sr. Martínez Báez, el Sr. Mazilu, el Sr. Roche, el Sr. Simpson, el sr.'·Takeriloto, e1·sr'. .. Valdez Baquero, el Sr--. i-1hitaker-Y el Sr. Yimer sometieron un prqyecto ·ae resolución (E/Cll1.4/Sub.2/l984'JL.20}-. 300. En la 34~ sesión, el 29 de agosto de 1984, el Sr. Despouy presentó el proyecto de resolución. La Sra. Daes, el Sr. Bhandare y el Sr. Mubanga-Chipoya se sumaron a los patrocinadores. 301.. En- la misma Sesión se· ·aprobó el proyecto de resolución sin someterlo a votación~ 302. El texto de la resolución aprobada figu~a en el capítulo- XVIII, sección A, como resolución 1984/16.
  • 72. E/CN.4/1985/) E/CN.4/Sub·. 2/1984145 página 63 303.. El 24 de agosto de 1984, el S.r. Bossuyt, el· Sr.'· Desch€nes, el -Sr. George, el Sr. Khalifa, el Sr. Martínez Báez, el Sr. Ma~ilu, el Sr. Roche, el Sr. Simpson y el Sr. Takemoto sometieron un proyecto de resoluciC:::i1 (E/CN.4/Sub.2/1984/L.21). 304. En la 34¡¡¡ sesióii-, el 29 de agosto de 1984, ·:e¡.:.-·sr. Desch€nea pr~sent~··el yecto de resolución y el Sr. Bhandare y el Sr. Chot'.idhury se sumaron a los patrocinadores. 305. En la misma sesión, el Director JI.el.junto dei C:.~!"!tr"o de Der'echos Humanos ley~­ de Iks consecuencias ad1ili;1istrat.lV.9.S' 'y,··p:-'esupue.&.iceria,s del. proyecto. . . una exposici·ón de resolución. 306. El proYeioto de resolución se. aprobó en i·a m~~ma sesión 1 ~in. ~qmeterlo, a votación .. 30'/. como 'El'· •teS{tO de' la resolución resóluci6n 1~84/l7. aprobada. fi.·g~r~ en el capítulo xv.ttrr J . sección ~' 308.. El 24 de agosto Oe 1984, el Sr.. BossuYt, la· sra.. Dl'l'3s, el Sr. Dahak, el Sr .. Deschenes, el Sr .. Dove-Edwin, la Sra.. Gu Yijie, el Sr.. Khnlifa, el Sr .. Martínez· Báez, el Sr .. !-lazilu y el Sr .. tfuitake·r sometieron un proyecto de resoluci6'n (E/CN.4/SUb.2/1~84/L.• 22). 309. En su 34ª' sesión', el ·29 de agosto de 1984, la Subcoip:isión examinó el proyecto de reso-lución que fue pt''ésentado por el Sr. Boss'uyt. ·-·. . . ,....,, " 310.. En la votación .. misma s'ésión se aprobó el proyecto de .r_esp.l~cf·i~~, f3:;í,TI. .sOmeterlo a 311.. El''ieXto cte·•1a resolución 1984/18• ... ·_.:_. resolución figura en el cap!tuio .__ :¡ . _, i• • .! . _._.' ,··.· 'i"' '-.:' :_;,ü:'i· como "' ...::- .. ...:.' ·:;.,':'-;. : ·'.-'>: :: . ·--· i .i .~ ,---( .. '., .... . ._,, .-, .. ,__ !:•' :..:. ;_· ,, ' .•- .. ·:·.··.. " .
  • 73. E/CN.411985/3 E/CN .4/Su:b.2/1984/43 página 64 ·x. ·' ESTUDIO 'DEL PROBLEMA DE LA DISCRIMINACION '' .. · ··, CONTRA 'LAS POBLACIONES INDIGENAS 312. La Suboomi~ión e~aminó el tema 10 del programa en sus sesione~. 21a, 31&, ;2s y 37a, celebradas lo's .días_ 23·, 27·,_ :28 y 30 de agosto de 1984. 313. La Subcomisión tuvo ante s! los documentos siguientes: a) informe definitivo del Relator Espe_cial, Sr. Jos~ R. Martínez C9_b9, -titul_a_do 11E_stu,dio, d(i!l problema _de la disor.iiniO?oióil contra las .poblaoione_s incJ,ígepas11 (~/CN.4/Sub.2/476 y Add·.·l -a 6; .-· E/CN.4/Sub.211982/2 y Add.l a?; E/CN.4/Sub.2/l983/2l y Add.l a 8); b) informe del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas acerca de su tercer período Qe sesiones (E/CN.4/Sub.2/1984/20);. e) declaración escrita pi'es_entada 'por el Consejo de los Cuatro Viento$, organizaciór:i ito gubernameá:.ai (E/CN.4/Sub.2/1984/NG0/3). 314. Al prc=senta.r la Última paJ:'.'te i;ie su i.nf'orme def'initivo·, el Relator Especial recalcó que el mayor mérito del eSt.udio sobre las poblaciones in.dígenas era·- haber suscitado por primera vez el interés y la inquietud de la comunidad internacional por uno de los sectores más arr¡plio.s, más débiles y !Jlás desfavorecido.a... de la- humanidad. -,, En consecuencia,:, convenía que. -la· cuestión de la- protecoi&n de los :- derechos de las pOb.lacio,r:ies :..in9-~Sena~ s-igiJiera i.nscrita ep _el PI'Q.:gr.afila dEr la , Subcomiai6n.'· El Sr. t-JartíneZ CobO hizo un resufuen gener~l-. ,de;, li!s..numer.osa~ propues- tas y recomendaciones contenidas en su informe y opinó qUe"era necesario apoyar plenamente al Grupo de Trabajo. SQbr:~ Pobla.ciones Indígenas P.ara qµe, p.udiera ocuparse exclUs.ivamente" de los problemas que' d_ichB.s poblaciones en div.er:saS partes d,el:- mundo y estudiar la manera de que pudieran gozar efectivamente de sus derechos· y libertades fundamentales •. El Sr., Mart!qez Cobo seiíalÓ a continuación algunas, actividades que deberían realizár eri esa esfera loS organismos especializados. En cuanto a la posi- bilidad de que los Órganos de las Naciones Unidas decidieran elaborar una declai-.áción sobre los dereoPos qe las poblaoiQnes indÍ8enas, indic6 que"los principios fundamen- tales desarrollados eri' s'U éstudio podrían sel-vir de' ba:Se Par~ esa labor.. ' .<'·' -,.· 315. La Sra. Erica-!rene Daes, Presidenta-Relatora del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas, presentó el informe de dicho Grupo acerca de su tercer período de sesiones y recalcó que habían participado en él muchos representantes de pobla- ciones indígenas, observadores de gobie~nos, de organismos especializados y represen- tantes de organizaciones no gubernamentales. Respecto de la labor del Grupo, la Sra. Daes declaró que para obtener los datos pertinentes y las opiniones de los observadores, así como de los representantes de las poblaciones indígenas y de los organismos especializados, el Grupo había vuelto a adoptar este año un procedimiento flexible que lo diferenciaba de los demás órganos de las Naciones Unidas. Señaló que el papel del Grupo de Trabajo no era servir de tribunal para el examen de quejas ni verificar la veracidad de ciertas afirmaciones.. En cuanto a la cuestión compleja de la def'inición de las poblaciones indígenas, se había decidido de común acuerdo utilizar en una primera fase como definición de trabajo la propuesta por el Sr. Martínez Cobo en su estudio, que figuraba en el párrafo 108 del infol'llle del Grupo de Trabajoª Por Último, la Sra. Daes señaló a la atención de los miembros de la Subcomisión el plan de acción aprobado por el Grupo, reproducido en el anexo l de su informe.
  • 74. E/CN.4/l~b5/3 .. E/.CJI o4/Sub .2 /.l"}/3414:; págir.a o) 316. El estudio del problema de la cl:lscrir11in~1ción cont.ra las poblac:i,ones indÍD;ena.o provocó c61nentar1.0S muy elo~ioso:;¡ por. parte de los mieinbr.os de la Subcomi-si·Ón y de los observadi;ires, qu·~ '~,u"bj,;~Yaron sU' gr.an. e.n,rergadura y_s'U· contribuc.ión_ -~. l?- tom¡l d~.; conciencia del" ·problema. pi)~f- 1é:. compnida_c(_ i11ternaci9ne.l ~,: !-Se p_ropuso. qu.!f:¡, f.le hiciera. iinprimit el es·tudio y que,_ se le 'ctiet'~-- la· r.·nypr, publi~dad,.._posj.ble. ,._.~e_;:,~eña_laron la.'ó: conclusiones y· recomendaC'iones, que se Consi.d2raro11. especialinentc valiosas. A.l¿~unos oradores hicieron aclaracionzs y correcoione". acere.a rte cicrt.os ountos del es-tudia.-- . . . ' .· . . . . - - . 317. El- .i,i-iforme "ctel Grup'o de. T~ab·~jo sobre Pob:laciones Ind:í[;enas también. fue ~bjeto d~ grandes__!=;L?i%ios, y ª-e co1:isidc;iró qtlf.' _;t.os mó'!:.udos _i;i{{ t1~ab;¡i.jo del Grupo. hab:(,~n sidp muy Útiles~u'_·S~. biza 1iincapi6 "gq, e.J. ll~cbw d-'i!,. que n;i~s:,o~Ji;:;.n.t~acione.s. indÍ{';enas·- ha.Pían es'.:;<3.do repreSehtadas en" el 't"et~cer perío(;o dt: sesionei:.: rlcl Grupo" I'1uchos oradores opinaron q~~ .e~_._Grup9. d~ Trab;;¡.jo d~-~.f':l- ,1<;:111l?czar 2. _forfllula:~ propu·e;;.ta:_:.¡ congr.et§ls res~ pecto del deSarrollo de· las normas relati.vas a 10::1 ..der:~cihos dp las. poblaciones indígenas. Se insistió en especial en la elaho!"aCióD -d~· nornias sobre la proPiedad de bienes raíc~~· .. -Eq.,c.µanto ~·.la, def~ni~iót~ d~ roblacignes .. :i,r¡d~gena$, much9s o~a·~, dores deClárarón tj_úo a sü Juiciio ·debíi~ eStablecerse·una dis·~j_qci4i:i-· olara-,entr.¡;¡ l~s , expresiones 11 minorías11 y 11 poblacionec indígonas 11 • Se sueirió que entre los períodos de sesiones del Grupo de Trabajo se hiciera ttna !abor prepnratoria más intensa a fin de recabar las opiniones de los gobiernen y las organizacione8 no gubernamentales y de preparar para los debates del Gru.po docl>n1entos en qtie se recopilen e&as respuesl~as. 318. Se expresó preocupación por la si'ct1ación difícil y a veces incluso degradante de las poblaciones indígenas en ciertos países. La Subcomisión debería encontrar maneras de niejorar la situación actual de esa:; poblacionec. 319. En cuanto a la creación de un fondo que permitiera a Jas poblaciones indígenas participar en la labo:r del Grupo de T:raba_io, varios oradores sefialaron que en princi= pio apoyaban la creación de dicho fondo, qus ay11daría a les qt1e no tenían los medios financieros para asistir a los períodos de sesiones del Grupo. Asimicmo, deber>ía asegurarse uns. participación adecuada de los ;,~epresentantes de poblaciones indígenas en la administración del fondo. 320. Hicieron declaraciones los representantes de Australia. (31ª sesión), Brasil {32ª ses:tón) , Canadá (sesiones 31a y 32~) , Estados Unidos de América ( 32ª sesión) 1 Guatemala (32ª sesión) y I-Jorueea {sesiones '.)léi- 'l 32B). 321. El representante de la Organización. Internacional deJ. Trabajo hizo una decla~-· ración {32i1 sesión). Hicieron también áeclaracio11es los representantes de las siguientes organizaciones no gubel'na1nental€'s: Consejo de los Cuatro Vientos ( 31ª sesión), Consejo Internacional de Tratados Indios ( ,52B sesión), Liga contra le. Esclavitud (32ª sesión) 1 Liga Internacional de Fiuje1~es p1~0 Paz y Libertad {320 sesión), Liga Internacional para los Derechos y la Liberación de los Pueblos (32ª sesión). 322. El 29 de agosto de 1984. el SP. Alfonso I"iartínez y la Sra. Daes prezentaron los proyectos de resolución que figuran er1 el docurriento E/CN.4/Sub .. ::::/1984/L.L~l. 323. En su 37ª sesión, el 30 de agosto de 1984, la Subcomisión examinó los proyec~ tos de t~esolución.
  • 75. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 página 66 324. En la misma ·sesión, el sr. Joinet propuso que se modif"ic~ran los proyectos y que en la tercera. iínea del cuarto párrafo del preámbulo ·~e la sección A se supri- miera la palabra 11 hUmarios" y que en el párrafo 9 dei proyecto de resolución B se reemplazaran las palabras "en su 41Q período de sesia·nes1I por "en cada uno de sus períodos de seaionesn. Los patrocinadores aceptaron las ~odificaciones. 325. y el En la misma sesión, el Sr. Desch0nea, la Sra. Gu Yijie, Sr. Mazilu solicitaron que se agregaran sus nombres a la el Sr. Martínez Báez, lista de patrocinadores. 326. En la misma sesión, el Director Adjunto del Cent.ro de Derechos Humanos hizo una exposició'.n de las consecuencias administra.tivas y· p~esupuestariS.s de los pl'ÓyE!_ctos. 327. En la misma sesión, se aprObaron los proy~otos de resoluoión en su forma enmendada, sin so~eterlos a votáción~ J28. Los· textos de> las resoluciones· ?1-Pr~badas figuran en el capítulo XVIII, sec- ción A, cómo resoluciones i984/25 A á ~·
  • 76. El Ci1i. 4/1985 /) E/C~¡ .4 /Sub-~~ /l}t34/'43 página 67 XI. EL NUEVO ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL Y LA PRQt-OCIOR'. DE LOS DERECHOS HUMANOS 329. La· Stibcom!aión examinó el t~~a ll del p:rogramn. en. su 20r! y 34ª' sesiOnes, celebrÉt.das el ¿o y el 29 de ¡ae;os'to, de' 1984~ Estudio del derecho a una alimentación adecuada como det-echo humano ·'-' '· 330. La·: Sub~oíñisión_. ti..tvo ante· s!' ei ínrOrme sobre la tadb pOr-:·e1 Sr.· Asbj~rn .,Eide acerCa deil geréchQ f:!. una dere6ho hUmano·'.(EfCtf.4/Sub.2/1984/22 y Ada.), y '2j. roa1~cb;:¡, de los trabajos preseq....,_,;-_ alimentación éi;decuada como - •' ' - ' . - ' ., ' 331. Varios oradores elogiaron la seriedad con que el'Relator Especial había tratado el tema y consideraron que el informe sobre la marcha de los trabajos constiiuía una contribuC.ión muy positiva a1·estuéiio de esta importante cuestión. 332. Diversos particfí)antes pusieron de relieve la indiv:i.Ribilj.dcl.d e int~rd.?Pend~ncia ·de lo'S derechos econ6miO:os, sociales y culturales, pqr ·una parte, y los d~rich.os'p~vi­ les -~ políticos, ·por otra, as! como la i&iua1 impo1~tancia jurídica cte i_os dc;iá'_, e"áct9_3 r, Internacionales de Derechos Humai1os en derecho interna.Ci.onéil~ Se hizo reI'erenCia a·'1a interrelación fundamental existente entre el derecho a la vid~ y ~¡ QerecQo a la ali~ - .. '" ,' -· '•·· '_, . _,. . . '. . ; ' - . mentacion. A juicio 'de a·lgúnoa m!embrós, la aplicacion de los derechos economices, sociales.'/. cultu~a~es, esp.4tci_almente del_ .derecho a una _alim~nt:?ción,_ a~ecuada,_ C:ººª~~~, tu!a un re·quisito pr·evio pa:ra ·garantizar los derechos civiles ·y políticos. ,,r,-.. 333. Un orador', .si bien reconoció la intE';!n.ción positiva de~" ei:it..4d.i_o, consideró que tendía a pasar pélr alto las d:tJ:~·renci8.~ ,.jllrídicas ex:tsten.r--~i:i e_n't.re_ ~as dos c~a.ses .,de" derechos humanos. Loa dere6h6s' civiles' y pol:!ticos podían y debían aplicarse_ inme-. diatamente. En cambio, los derechos económicos, sociales y culturales, inc'lú"ido el derecho ~- una 1:it:tentaci~n ade<?l.:19-9-a, sólo po<,l,ían aplicarse gradual,mente, segú~ l,_os .~ reCUl"'SOS disponibl'es .. Por cons·1·gU,1ente, 'ª su' juicio, la no a'plica9ión del d~recho, a la alimentación no suponía necesariamente la responsabilidad internacional de los Estados interesados. 334. Según diversos oradores, la aplicación inadecuada del derecho a la alimentación, aunque a veces. guardaba relación con la f'alta da esf'uerzoi:i nacionales en e_ste sentido ·o.'era· c60secueriC:ia·:d~ catástrO(es :na·tur·a],._Ejs, t~nra···aus raíces en el injustci orden eéonómico· ·qüe 'to'davía existía en ·1 el: 'mundo~ -Mtichos participantes insistierón en la ~~<?esidad de una m~y~r ,;5º~idaridad y. cc:'op~r,~~ión i?~~rnr:cion~les para aplicar el derecho a la al_imentacio.n, de conformidad con el Pacto, Ipternac1onal de. Der-echos Económj,.c9~,, SocialeS y Culturaies. AlglinoS ori.<:Jof.Eis ·pusieron de ·reli'ev_e que la : distribuciOh inadecuada, más que la prodúcción insuficiente, de alimentó·s constituía un importante aspecto d~l prob_l~ma. '/ ,.·- ., 335. Algunos participantes destacaron las amplias posibilidades que ofrecían "los . ·;_'e' fondos Iljar:J,IJClS, en ma~~ria de, recursos alimentarios e instaron ~ _que se rati.f~case la Convencion ·de las Naciones Unidas sobre el Derecho· del ~·lar. , .. ' .' ' 536.,; La Subcomisión escuchó una declaración del repl:"esentante de la Comunidad Internacional Bahá'í, una organización no gubernamental~
  • 77. EICN.411~8513 E/CN.4/Sub.2/1984143 página 68 Asistencia técnica para-fortalecer las institucione~ jurídica~ - ,.. . 337 ~ Algunos miembros subrayaron la :importancia 'Ci'é1 'concepto de la asistencia t~cnica internacional para fortalecer las instituciones jurídicas y promover los derechos humanos, como se puso de relieve en la resolución 198-3/38".'·de··la :SubOomisión y -en el informe del Secretario General (E/CN .4/Sub.2/1984/21) •..-- -Se deploró qué fuera: ..peqUeño el número de respuestas recibidas de los gobiernos. 338.. Se hizo· '~efe~encia en pa·rticular a la necesidad de a:yt.1:da;. :i:ei±álativa" y de una adecuada capacitación de los jueces con el fin de desarrollar su conciencia de los dere'.choi:i hürn8.noS y su voluntad de defenderlos. ·El· PNUD y. otros: ·.orS:anismos del sis-''. tema de· ias NaCiones Unidas, en cooperaciOn con el Centro de·. Dere'dhos Humanos, ·debe;.; c. - rían intensificar sus esfuerzos por aportar asiste.nc·ia técnica con el fin de· fot't!ale-,.. cer las instituciones jurídicas. -._:, 339-. El 24 de S.gosto-de ·1984, el Sr. Al I<haSawneh,., el·Sr. Alfonso Mar.t-!néZ-·; eli' Sr. Bossuyt, el Sr. ChoW.Qhury, la Sra. Daes, ·el SF,.;:Oahakr.,el Sr. oeSch&neli--~'....- ,.. el Sr. George, el Sr. Despouy, el Sr. Joinet, el Sr. Martínez Báez, el Sr. Mazilu, el Sr. M:ubanga-Chipoya:.,:. ei Sr. Roche, el Sr. Simpsón, ·ei sr.~.., Sofínsky, el 'Sr~· TB.kemoto, ei sr. Valdez Baqllero; el Sr. t1Jhitaker y el sr. Yime.r prese.ntaron ·un proyecto -de reso- luci6n (E/CN.4/Sub.211984/L.19). ,. . 340. En la 34ª-_ sesión, el 29 de. agosto d.e 1984, se examinó el pro:y:ecto de resolución.· 341. En la miSma de resolución. sesión, el 51'.'• Bhandare se unió a los patrocinadores- Q.~l proyecto~·· ' 342;·· ·En la ·misma una exposición de de resolución. sesión, el :Direótor Adjunto del Centro de.Derechos Humanos leyó las consecuencias adrninistrativas··y presupué~tarias del- pi'Oyectó · -- .'' . '- ,-_ ., J •••• •.· .;·· 343. En la misma seSión se sin Sómeterlo a votaciQn~ aprobó el proyecto_ de resolución en su fot'M enmendada;·· ·'' .·,. . ., . ' ·-'' 344. El texto de la resolución aprobada f'igura en el capítulo XVIII, sección A·;f' ooi:no resolución,.1984/15. 345. El 24· de agosto le'1984, el sr. Descoenes soínl?t.iei:-oll un' ' ' el- Sr-. Bossuyt, el sr. proyecto de resolución Cho1idhlury, e.1 'Sr. riahak y (E/CN .4/Sub .Ú1984/L.23). .· y~ <·'' 346. · En la 34ª séaión~·r:,~l ¿9 de·'a~~sto ·de 1984, el Sí''.·;B¿s~uyt Present~··:ei proyecto de resolución. El Sr. Alfbnso Mart~nez, el Sr. Bhandare,, el tSre ·Martínez Báez y , ·, el Sr.. Mazilu se·.,:;rµmaron a-los· pStroc:bnadores. -•·.!:; · ,_,,_-· ..0 '• . 3..47~ En la misma sesión se aprobó el proyecto votación. de resolución sin someterla a ' ' ... , El texto de la r-esoluóion ~·~.Solµción 1984;19• aprobada f'igura' en el· cápít-Ulo,·XVIII_, seccii'ón A, .... . ,. .'.-_ - ;,, i
  • 78. • E/CN.4/1985/.) E/CN ;4/Sub ~2/i.984/ 4.3 página 69 XII. · LA.ESCLJlVITUD Y LAS PRACTICAS ANALOGAS A LA ESCLAVI'fUD A. CUESTIO~J DE LA ESCLAVITUD Y LA 'fRATA DE ESCLAVOS EN TODAS SUS PRAC'i'ICAS Y IVJANIFESTAC!ONES, INCLl}I_DAS LAS PilACTICAS ESCLAVIZADORAS DEL APAHTHEID Y EL COLONIALISMO B. LA EXPLOTACIOi~ DEL THAGAJO DE LOS Nii,los j49· La Subcori1isi6n examinó el ten1a 12 del programa en su 3011, 36ª y 37a se.siones, celebradas el 27 y el 30 de ago$ to de 19ü1,,. 350. La -Subcomisión tuvo ante sí un inforn1e de la 1"1isión a Mauritania {E/CN.4/ Sub.2/1984-123) y el informe presentado por• el Secretario General de conformidad con la resolución 1984¡'40· de, la- Comisión 'de Derechos Humanos (I;:/CN.4/Sub.2/1984/24) 1 así como el informe del G:rupq de trabajo sobre la Esclavitud acer6a de su décimo p_eríodo de seaioÚes {E/CN.4/Sub.2/1984/25). Informe _del Grupo de 'i'ra.bajo sobre la Esclavitud 351. Ei Presidente-Relator del Grupo de 'frahajo, al presentar el informe del Grupo, indiC6 que €:1 Grupo de Trabajo había recib:l.clo nuevas inio'i•maciones sobre actos de violén'cia ocurridos en las falil.ili_af?, qu3 habrían sido la Causa de la muerte de muje- res en algunos países, y que ·1a 'cu~stión df;bÍEJ. ser objeto de la preocupacióii _de las Nacio·neS -Unidas. El Grupo de Trabajo había examinado inforrnacion'es s~bre d~ver~sas situaciones análogas a 12 esclavitud y la trata de esciavós; ,l,a ·circuncj,sió~,-teme... nina; la s0rvidu1ubre de los criados; ·1a sePvidU1llbre por deudas; la tr'ata de· Personas' y la explotación de la prostitución ¡-1,jcn.a, l<:>. explotac~.ón del trabaja, de los niños y la· venta de niños así comó el apartheid y el colonialiSmo. El Presidente~Relator se felicitó por la p'resencia de la' IN'l'ERPÜL en el Grup9 d,e r·rábajo. Ei -,Preside,ntE;'_ Relator.expresó su viva gY.atitud al Gobierno de Mauritania por su actitud dieria y ejemplar 'ante la misión que se llevó a ca-bo en dicho país .y felicitó al experito encar>gado de la tnisión por la calidad de su 'informe. Por Último, el Presidente- Relator expresó la esperanza de que la Subcomisión aprobaría las conclusiones o reco= mendaciones contenidas en el informe del Grupo de Trabajo, sobre togó .en lo relativo a la sugerencia de que el Secretario General exaroinara la postb.ilidad· de ponerse en con1tinicacióri, a_1 más alto nivel,· con los g·obier_rios para instar),os a r..a~if_icar el Convenio para'· la represión de la trata de persOrias y de la explotación de la prosti= tución ajena. 352. Los mi_erilbros de la Subcomisión que hici1;iron u::So de la palabra felicitaron al Pl"esidehte-Relatór y 8. 'los' mietnbros del Grupo d~ T,ráb_ajcí' por su iabOr 8.sí como poi:' el excel€:nt·e· info1~ine remitido a la SubCor.1tsión. - SégÚt'l. algunos n1ieíribrOs, la esCia= vftud _·y lli :trata de esclavos téri.ían SUS raíces en el hecho colÚhial '·a~Í C6!1lq~- en la dependencia económica y el subdesarrollo. Otros oradores pusiéi'-0n -;-re relieVe que dichos abusos se encontraban tanto en países en desarrollo como en países, desarro- lladoS~. Se redalcó la ·urgencia 'cte adoptar medidas .eficaces para elimirlar l~ 'explota- ción del tr'abaj'o de los niños 1 la servidutnbre por' deudas y la explotación de la prostitución ajena~ . ' .' 353. Algunos oradores ind'icaron qU:e de"bían exaiui11arse con carácter de prioridad las violaciones graves de los derechos de las 1nujeres y de los nifios ~
  • 79. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 página '70 354. Hubo amplio acuerdo en torno a las conclusiones y recomendaciones c~ntenidas en el informe del Griupo de Traba.jo. - 355. El Preaidente~Relator del Grupo de Trabajo dio las gracias a los miembros de la Subcomisión y a los observadores por sus declaraciones. Indicó que el informe del Grupo había sido objeto de una labor de conjunto de todos los miembros del mismo~ Informe de la misión en Mauritania 356. En su 30ª sesión, la Subcomisión esct1chÓ una breve exposición del Sr. Bossuyt., experto encargado de la misión eh Mauritania. Al presentar el informe de la misión en Mauritania, el Sr. Bossuyt comenzó recordando los antecedentes de la misma. la misión se había beneficiado de las grandes facilidades otorgadas por el Gobierno y había celebrado consultas con i'os miembros del Gobierno, así como representantes· de diversos' grupos, en distinto's '1ugares del país. Además, el experto señaló a la 8.tención'-de. la Subcomisión stts observaciories contenidas en el informé y' puso de relieve que convenra estimular al Gobierno de r1inuritania a que intensifiéase sus es:fuerzos ~ 357. El observador de !lrlauritania precisó que el informe del .experto .era un testimo- nio de la voluntad de Mauritania y de la deterrainaci6n de la Subcomisi6n de colabornl" para encontrar' conjuntamente re::Spuestas apto'piadas ~ esos problemas. Subrayó que su país había adoptado una pólítica c;lara ·sobre la cuesti6n.. El'informe demostraba la eficacia de +a Subcomisi6n así cofuó.ia calidad del experto designado. Precisó por Último que e1·Gobierno de Mauritariia estaba decidido a eliminar todas-las secuelas de la esclavitud~ La Subccimisión debía tener en cuenta esta política, así como los problemas socioeconómicos que afrontaba el país. · 358. Varios oradores· f'elicitarcii'al Sr. Bossuyt por su excelente- informe y expresaron su agradecimiento al Gobierno de flaur<itania por su áctitud constructiva y plena de enseñanzas sobre el tema.. Se indicó que el caso de Mauritania debería servir de: modelo y que la comun·idád. ínternacional 0.Sbería adtttar de urgencia y de manera eficaz para · poner fin a todos lOs vestigios de la esclavitud. 359~ · El experto 'dio las gracias a los miembros de la- Subcomis'ión y a los observa- dore$ poto sus obSe·rvaciones. Pidió que el ihf'orme se transmitiera al Gobierno de Mauritania ·y a otras instancias de las 'Naciones Unid'as. Señaló que el éxi.to de la misión depen·dería. de las r:1edidas complementaria·s que se adopt.aran en relación·· óOn el informe. 360. Las siguientes organizaciones no ~ubernamentales hicieron declaraciones sobre el téma -que se' examinaba~ Liga contra -·la Esclavitud, Federación Internacional de· Mujere$ que ejercen Carreras Jurídicas, Federación Abolidionista Internacional~ Grupo pro Del"écl1os de las 'iinorías y r-1ovimiento Ii1ternacional para la Unión· Fraternal entre las Raz:ás y los Pueblos .. 361. Ei. 28 de agosto de 1984 el Sr. Al I<basa~rneh, el'Sr.. Chowdhury, el Sr. Dahak, el Sr. ·Geo·rge, el sr. Joinet, el Sr·. Khalifa 1 el Sr. 11artinez Báez, el Sr. Mazilu, el Sr. Mubanga=Chipoya, el Sr~ RÓche, el Sr.. Simpson, -el Sr. 'l'akerooto, el Sr. Uribe Portocarrero, el Sr. Valdez Baquero~ el Sr. Whitaker y el Sr. Yimer presentaron un proyecto de resolución (E/CN.4/Sub .. 2/1984/L.35).
  • 80. E/Cii.~.ílJbJ/) E/Ci1i .i';. /~~ub. (.'. iJ :?04 / tj.) pá'einc1 ~(l )62. En su )6ª Desión, el 30 de agosto de 19D4, la "3ubcomioión examinó el proyecto de resolución. La Sra. Dúos se .r.u1nó a los patrocin.s.dore::> del proyecto de resolución .. 563.. En la n1isma sesión, el DiPector Adjunto de Derechos Humanos i·1izo t1na expos~ción de las consecuencias administrativas y pr0..Suput~starias del proyecto de r·esoluciór1. 364. En la misma sesión f:t.e .aprobó el proyecto de resolución sin r:::ometerlo a votació;·1 .. 365 .. Ei texto d~ lD resolución f:i.QJra en el capítulo XVIIJ f secpión A, .como resoluci.ón 1984/28. )66. El 29 de agost.o de 1984. el Sr. Jll Kl1asai-1neh y el Sr. íJhita.ker presentaron un proyecto de resolución (E/CN. 4/Sub. 2/ 1984 /L. 39) • 367. En su 37a sesión,·el.30 de agosto de 1984, )a Subcomisión examinó el proyecto de resolución y lo aprob6 S.in sori1eterlo 8. votación. 368. El texto de la resO.lución fi13Ur>a en el capítulo XVIII, sección ,n,, oo.n10 resolución 1984/33. . ;;.
  • 81. E/CN.4/1985/3 E/CN .4/Sub .2/1984/43 página 72 XIII. FOMENTO DE LA ACE_Pl'ACIOi:J /Ji1 JIVERSAL DE LOS INSTRUl'JEllJTOS RELATIV0.3 fi T,OS DERECI-IOS HTJ!YJANOS 369º La Subcomisión exam:tnó el tema 13 del programa ~n su 35ª 'i~ ~7ª sesiones 1 cele= br·adas el 29 y el ·30 de agosto de 1984.. 3'10. La Subcomisi6n tuvo ante s:í la documentact6n siguiente: a) una nota del Secretario General· tjtie cOntenía ún re,"!dmen de la inforffiaci.Ón presentada por lOs gobiernos en cumplimi.e-nto de las r.:;isolLtcio11es l B (A:iCXII) 1 1982¡3 y 1983/27 de la Subcomisión (E/CN.4/Sub_.2/1984/27); b~ una nota del Secretario General en la que figuraba infor-mac!.ón adicional presentadéi. por los gobiernos· en·: CumplÍmier:.tO de 13. resolución 1963/27 de la Subcoli1isión (::.::/Ci'l',.4/Sub.2/1984./.39); y e) el~itiforn1e dei··' G:.--upo de Trabajo d-$1 per•íodo de, sesiones sobre el for11ento de la aceptación universal de los instrumentos relativos· a los der:-echos humanos (E/CN .4/Su.b u2/1984/26). 371~. E11 s~1 tero.era se;sión 1 cel'fbra.da el 7 de agosto de 1984, de conformidad con su resoluciOn l B (XXXII)" de 5 ds septiemPte de 1979, la Subcor11i$J.Ón estableció_ un Grupo de Trabajo del período de sesiones sbt;t-e el fomento de la ·a-cepta:Ción universal de los; instrumentos relati~v.os a los der<::ci1os ..hLunanosi integrado por el Sr. Bossuyt 1 la Sra. Gu Yijie, el Si. C~ L. Mubanga~C·hipoy"SL, el 3r. Iu· To·.Sevski y el Sr. Antonio José Ul."ib'a Portocarrer-o. El Sr. Boss•.1yt fue reelegido Pr~sidente-Relator del GrupO de Tr'abajo. 372. En la 35ª sesión de la Subcon1isión, el Presidente=Relator del Grupo de Trabajo del período de sesiones presentó el informe del Grupo señalando a la atención de la Subcomisión ciertas partes del informe y explicó, en particular, que el Grupo !1abía examinado todas las respuestas :recibidas de los gobiernos y había recomendado la inclusión en la lista de instrumentos relativos a los derechos humanos comprendidos en su mandato de los dos Protocolos Adicionales de los Convei1ios de Ginebra de 191.J.9~ Yf3. Los miembros de la Subcomó.siéc '"º~iaro" y e.cogieron con beneplácito el informe del Gl"upo de Trabajo del período de sesionesª Se apoyó la reoom-endación de incluir' los dos Protocolo1;; Adicionales de los Convenios de Ginebra y se opinó que también se debía incluir en la lista de instrurnentos internacionales relo.tivos a los derechos hulnanos la Convenció'n sobre el Estatuto de los Refugiados. 374. Un n1iembro dije que ta1 vez hubie:>a lleg:C'.<lo el momento de que la Subcomisión decidiera que el Grupo de Trabe.jo 1lel perfodo de sesiones sobre el fomento de la aceptación univ·srsal de los instrU;11entos relativos a los derechos humanos diera por terminada su labor y de confia1~ la mis;na tarea a un miembro designado de la Subcomisión que prepararía anualmente un informe sobre el astado de las rati:fica~ ciones de los instrumentos para qu;:io la Subcon1isión J.o .<;Y.aminara en períodos de sesioc• nes f,1tul'os.. Otro miembro apoyó esa sugerencia pero 0onsid~ró que saría mejor confiar al Secretario General y no a un miemb1"0 designado la labor de informar anualmente a la Subcomisión sobre el estado y el pro0reso de las ratificaciones de instrumentos internacionales l"'elativos a loe derechos humanos, y <le las adhesiones a ellos. 375. El 29 de agosto de 1984 el Srº Bossuyt pres9ntó un proyecto de resolución (E/CI<f .4/Sub~ 2/1984-/L •.1~4-) ~ 376. En su 37ª sesión, el 30 de agosto de 1$841 la Subcomisión examinó el proyecto de resolución y el Sr .. Alfonso t11artínez se sumó e.l patroctnador.
  • 82. ;': /C1·• .11-i l'.)G'.) j _; B/C:11i. 4 /Sub. 2 I4964/~, páginfa '(5 377. En la 1.1isma sesión, r.'l Sr. J0inct p<~opuan qlf! se a:~~rer::ara el sir;uiente párt·a.i"o al proyecto de resol;:ición: HlO. JJ0clde sunpender la labo1~ d~l G.rupo de 'rrab.s.jo de :::u 37º período de sesione<:; y .soJ..ic:Ltar a.1 Przs:i.dontc <e Ja .<.:ubcomir.:iC:in que d!~sic;rie en sa }ÜQ período de sesiones ~l uno de ::...uo rnin¡,;bros para t;ue se encartjue d<; cor:-iunicarlc~ en dicho período de sesiones la :~;1fori:1r.;.ciór1 recibida co11 referencia a lo dis- puesto en lr.. prer.;entu resolución. 11 )'{8. En la inisma sesión la enmienda pr,)pL'.eL~.-Cil po•·· el Sr. Joinet se aprobó por lf:. votos contt"a 1 y 2 abstencioi1ct::. )'{9. yendo En la rni.<Jt11a S(ir;:i.Ón, el Sr, las palabras 11 consi<lere la Bossu:rt reforn1ó ornlrri,:nte posibilidadh' por ~restudie el párrafo 6, .titistitu·~ la idea11 , ji3o. En la n1ian1a 1$SSiÓn,, el Sr. Sof'.i.ns!~y propuso que se suprJ.1niera el párrafo 6, lo cual fue rechazado por· ·3 votos contrr• ~- y 4 abst<:nciones. ;U1. En la misma ses1on se aprobó el proyect0 de resoluci<5n, en su forma enmendada, por 18 votos contra l y un.:i. abstención. j(.12. cor.10 El texto de la resolución aprob?cia :!'i¡~Úra en el capítulo XVIII, sección A, resoluoi·Ón 1984/ 36.
  • 83. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2íl384/43 página 74 XIV. ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE INTOLERANCIA Y DISCRIMINACION FUNDADAS EllJ LA· RELIGIOl'·l O Eti LAS CONVICCIONES 383. La Subcomisióil examinó el tefl)a 14 d~ su programa en· sus sesiones 32e., 330 y 3G'1, celebradas el 28 y el 30 de agost.o de 1984. 384~ La Subcomisión tuvo ante .sí el informe preliminar preparado por la Sra. Odio=Benito, Relatora Especial (E/CH~4/Sub.2/19&4/28). 385. El tema fUe presentado por el Subsecretario General de Derechos Huruanos en la 32a sesión. 386. En esa misma sesión, la Relatora Especial presentó su informe preliminar. Esbozó los anteceden,t,t;!s, históricos del tema y rindió eSpecial ·horileriaje al estudio anterio:." preparado· poi-- el Sr. Krishnast·1a1:ii y presentado a la Subcomisión e11 1959. Subrayó la importancia del tema pai."a l<.>. labor de la Subcomisión en lo _.·tocante a la promoción y protección d~ !Os del:"echos hi.,u11anos y declaró que quería preparar un aná- lisis detallado d.e la cuestión sobr-e la base del infor-me del Sr. K.rishnaswara.i y del mandato que se_ -~e había asignado en virtud de la resOlución J.983í31 de la Subc9niisiü11 y de la resolu'ción 198~~/39 del Consejo Económico y ·social, teniendo en cuenta l:.oda 10. información recibida por ella. Con referencia a la propuesta de esque1na para el informe.de,f:l,oitivo :que figuraba en su infoi."me preliminar; la Relatora Espeicial subrayó que, a "1a hora de elaborar la.'.3 ~"ecomendaciones prestaría a:te·nción a las medi- das en el campo de la enseñanza que deber:i'.'an adoptarse a nivel nacional e intel:"nacional. En cuanto al cuestionario anexo al informe preliminar, la Relatora expresó la esperanza de que los debates celebrados en la Subcomisión sel"Vi<'Ían para 1nejorarlo y entonce~ se podría enviar a los gobiernos, organismos especializados, organizaciones interguberna= mentales y no gubernamentales a fin de recabar sus opiniones y observaciones. Para terminar, la Relatora Especial declaró que la libertad de religión o de convicciones no podía separar>se de otros derechos y libertades, ya que ambas estaban siempre vincu~ ladas a la vida política, económica, Bocial y cultural de los pueblos. Al estudiar el derecho a la libertad de religión o de convicciones 1 debería examinarse el entra- mado de relaciones que unían todos los derechos y libertades humanas. 387. Los miembros que hicieron uso de la palabl:"a en relación con este tema expresaron su agradecimiento a la Relatora Especial por el informe prelirninar y por su declara- ción introductoria. Un miembro subrayó la importancia y la complejidad del estudio. Puso de relieve la necesidad de proceder con absoluta objetividad y de analizar todos los aspectos del tema, teniendo en cuenta los sistemas sociales vigentes, así coroo las formas de fanatismo religioso existentes y las situaciones basadas en el exclusivismo religioso. Otro miembro sostuvo la opinión de que las relaciones entre el Estado y la Iglesia en sus diferentes manifestaciones, así como las relaciones multifacéticas entre los diferentes grupos y comunidades religiosos tenían una gran importancia y debían analizarse en el estudio. Sugirió que quizás la Relatora Especial deseara examinar la documentación del seminario inter>nacional celebrado al respecto en 1981 en la ciudad de Niza. Otro tniembro, refiriéndose a supuestas violaciones del derecho a la libertad de religión y convicciones en diversas partes del mundo, expresó la espe~ r>anza de que el inforríle serviría para persuadir a los gobiernos de que aplicaran las garantías fur1dam.entales contra la discri1uinación basada en la religión o !as convicciones.
  • 84. l /Cr!o i-/.'.'.)?>i __, E/Ct~. 41Suo.2/.i..~,¡J4¡1¡._ - págj na "{ ~j 3é8. En sus obsei~vaciones finales 1 l.::. l~elat.or.;-~ Especial ;;1gradeció a los miemb1~os sus comentarios y declar>Ó que se proponía ~xaminarlos a fondo. Pidió a los miein-- br>os, a los demás participantes en el per:i.'odo de ::iesioneF'. y a las or¡~;aniz,acioncs que tuvier>an interés eepecial en este ter.1a (!UB le facilitaran todo el material dispo·-- nible que consideraran importante parD el estudio. 389. El observador de !srael hizo una dGclaración (33ª sesión). La Subcomisión escuchó declaraciones ·de. los repres~~ta1Yi~eD de la.s Gir5uientes organizaciones no ¡zubernao1entales: Asociación í1undial de la S:Jcuel;:.. co1nc Instrumento de Paz (33B .sesión), Coinité de Coordinación tJ.,-:; 0rQ:an.i.;;:aciónes Judías (33•~ sesión), Comunidad Internacional Bahá' í ( ))íl S(o>~;ión) 1 Conr:reso Jud .L'o flundial ( 33;;;. sesión) , Consejo de los Cuatro Vientos ( 33a sesión), Liga Inte1~né~cional de los Derechos del Hombre {33ª sesión) y Ore;anizaclón Internactonal de f'lujeres Sionistas ( 33ª se::;ión). 390. El 29 de agosto de 198!~, el Sr. Ror;h~ pr~sentó· un proyecto d_e resolución (E/Cil.4/Sub.2/1984/L.43). 391. Bn l~i 36a sesión, el 30 de agente de 1964, ;:.l Diroctor Adjunto del Centro de Derechos Humanos hizo una ·exposición de l<~:J consecuencias administrativas y prei::u~ puestarias del proyecto de resolución. 392~ En la misma sesión se aprobó el proyecto de r><:solución sin son1eterlo a votación. )93. El texto de la resolución figura en el capítulo XVIII, sección A, como resolución 1984/31.
  • 85. B/CN.4/1985/) E/CtL4/Sub .2/1984/43 página 76 Xi!. -·PROMOCION, PROTECCION Y RESTABLEGIMIENTO DE LOS DERECÁOS I-lUl"iJU'J"OS A Los DTIVELES NACIONAL' liEGIOt·lAL E INTERNACIONAL A~ EL ESTATUTO RECONOCIDO .P.L INDil!IDUO EN EL DERECHO II'1TERNACIONAL COIITTEi"IPORANEO B. PROYECTO DE PRINCIPIOS Y DI.RECTRICES SOBRE EL DERECHO Y EL DEBER DE- LOS INDIVIDUOS, LOS.GRUPOS Y LAS J:NSTITúCIONES DE PROMOVER- Y PROTEGER LiJS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FillJDAMENTALES.. C. OTROS ASUJ,IJTOS: PREVENCION DE LA DISCRii"lINACIOJJ Y PROTECCION A LÁS MINORIAS A. El estatuto reconocido al individuo en el dereehO internacional conteroporaneo 394º La Subcomisión. eJ~aminó el teni~- 15 a) de su pl"'ograma en sus sesiones 6a, 7ª~ f)g 1 9ª y )38 1 célebfada.s los días 8, 9, lfJ y 23--de agosto d9 i984 º . 395. La Subcomisión tuvo ante sí el informe sobre la marcha de los trabajos (E/CN.4/Sub.2/1984/29) titulado ºEl estatuto reconocido al individuo en el def.echo internacional contemporáneo11 1 preparado por la Relatora Espec5,al, Sra. Erica~Irene A. Daes,. 396. Al presentar su inforrae y la lista provisional del contenido del mismo, la Relatora Especial declaró que no había podido someter su informe definitivo en el actual período de sesiones, pues las respuestas d.a los gobiernos y de las organizaciones interesadas a su cuestionario, sobre las cuales debería ft1ndar su estudio conforrae al mandato que se le había conferido 1 habían llegado tardíamente al Centro de Derechos Humanos. Agregó que todavía no había !"ecibido respttestas de gobiernos cuyas delega- ciones habían propuesto que el estudio fuese comparativo y tuviese en cuenta las doc- trinas y prácticas existentes en diversos sistemas jurídicos del mundo~ Por esta razón, la Relatora Especial había presentado un infor-me sobre la marcha de los trabajos en el actual período de sesiones con la esperanza de recibir sugerencias de los miembros de la Subcomisión y de las organizaciones interesadas que le permitieran llevar adelante su labor a fin de someter su informe finill a la Subcori1isión en su 38º período de sesiones. 397. La Relatora Especial estimó que la relación todavía ambigua entre el individuo y el derecho internacional contempor•áneo se iba precisando a medida que la comunidad internacional cobraba conciencia de los valores humanos fundamentales que constituyen el trasfondo de las leyes internas y del derecho de gentes. El derecho internacional pasaba, a juicio de la Relatora Especial, por un período de transición al término del cual el individuo sería reconocido como sujeto de derechos y de deberes dimanantes directamente del derecho internacional 1 independientemente del derecho interno.. La finalidad esencial del estudio, con el deseo de promover los derechos humanos en el ci..11~so de este período de transición, sería poner de relieve y fomentar los medios de defensa de que dispone el individuo 1 incluida su capacidad procesal dentro del marco del derecho internacional de los derechos humanos~ En esta perspectiva, la Relatora Especial consideró qte su estudie tendría 1.1n gran alcance oráctico y contribuiría a fortalecer los fundamentos de la pl."otección y el restablecimiento de los derechos humanos en los planos nacional e internacional.
  • 86. f; / Civ. f¡-/ .L )ibj.; :> E/Cbi .Lj. /Sub.;;_ !l';;184 / 4) P<Í[.sina '(7 398. En el curBo del examen de esta cuestión, todos los or>ado1~es rindier>on hornenaje a las cualidades y a la alta Competeneia de l~ .Relatare. Especial y le felicitaron por el inf'orme sobre la marcha de los trabajos que había presentado a la S11bcomisión. Varias· oradores e:x:presar>on la opinión de que el estu.dio constituía una etapa i.mnor···· tante en el desar>r>ollo del derecho internEcional. A su juicio llabÍa que considerar que después de la segunda guerra mundial, el derecho intert1acional ya no se li1nitaLH.'. a las relaciones interestatales y que el individuo te.nía un.a iniportancin c1~eciente en. cuanto sujeto de derecho. Algunos oradores co.nsideraron que la concepción exclu·- sivamente interestatal. del derecho internacional clásico, que atrib1.lÍa la primac{n. al concepto de la soberanía del Estado, tP..l vez constituyera uno de los principales obstáculos para la promoción d~ los de1~echos de la persona humana, como lo demost;~aba, a su juicio, el caso de Sudáfrica. .St~:¡:ún varios de ios participantes, era esencia)_ ensanchar y afirmar el acceso del individuo a los recursos intern<;3.Cionales Pf.1.tia reme,. tliar de" manera eficaz las violacion~s de--; los derechos humanos que pudieran imputat•se a los Estados. 399. Algunos. ot.ros' oradores, a la vez que hicieron el elogio del estudio sobre 18. marcha de los trabajos y .expr>esaron s11 gran inter~!s. por el tema tratado, subrayar>on que, a su modo ·de ver, el d'erecho' internacional era y debÍ<i seguir siendo esencial··· mente un sistema interestatal. Seg1ln c~sos oradores, debilitar desmedidamente a los Estados, que eran la eXpr>esión de las sociedades nacionales organizadas garantes de los derechos individuales, sólo conduciría a investir de un poder acaso excesivo a diversas .estructuras supranacionales deinasiado distantes de las __necesidades indivi- duales, y a reforzar la libertad de acción de las empresas comerciales multinaciona-- les lo cual iría en contra de la promoción de los derechos humanos. 400 ~ l.'luchos oradores hicieron comentarios acerca de aspectos concretos del inforr,1e sotre lu marcha de los trabajos. Se,~ún alf;unos de ello8, las partes proyectadas del estudio definitivo concernientes a los ilnt.ecedent:o-s históricos del problema. y la exposición de las diver>sas doctrinas de derecho internaciona"l podrían abreviarSe, con objeto de no duplicar> las actividades de la Comisión de Derecho ·rrlternacional y de mantener el volur.ien del estudio dentro de límites razonables. Otros consideraron que deberían tenerse en cuenta probl.~raaP como el estatuto de las pers6nas en los tra- tados tradicionales de comercio y i1avi:::.g;ación.. .'3e Stlgirió también, en particular, que se tuviera en cuent9- el procedimiento para .tr>ata.r las comunicaciones establecido por la resolución 1503 (XLVIII) _del Consejo Econ6mico y Social, así como los nuevos procedimientos que per111itían el acceso del individuo a loe órganos internacionales,· tales con10 los previ.stos por el artículo 14 de la Convención Internacional :>obre la Eliminación de Todas las Forn1aJO de Discriminación R:::.cial y por la Convención soore la. f~liminación de Todas las Ferinas de Disc!>iminación contra la 1vJujer- ~ que f~a hablara de los procedimientos innovadores de la Convención Jtmeri.cana sobre Derechos Humanos; que se concediera la debida atenc~ón.al problema del~ apatridía; que se incluyerá.n a la.-:> personas jurídiccis er1 <.~l concepto de 11 individuo11 dentro del marco del estudio y que se mencionaran la r::solavitud, la trata de esclavos, el genocidio y el apartheid y el tl'áf'ico orp;anizado de drogas entre los crímenes internacionales a que se hace referencia etl el capítulo V del estudio.
  • 87. E/CN.4/1985/3 E/CN .4/Sub. 2/1984/ 43 página 78 401. Un orador consider6 que para este estudio eran esenciales la historia y las diversas doctrinas del derecho inte.rnacioñal. Sugirió que la tj.ciotrina de ia ley islámica y la práctica de· los Estados islámicos, representada p.or los numer'osos tratados de loa Estados rausulmanes. entre s:i'.:, .Por ·un ·lado, y los Estactos-:-müsulmciries y otras Potencias, por el otro, constituían un_ rico material que la Relatora·Especial podría tomar como base de su estudio. 402. La R~latora Especial agradeció las observacione-.e const~uctivas foi>muladas en el curso del debate, observaciones qt1e tendr>Ía plenaniénte en cuent~ para la redacción del estudio definitivo. '403. Hicieron declaraciones el obse;:;vador de Israel, y los. representant~s' -del movi- mient9 de" _liberación Pan Africanist Congress of Azania y de las organiza.cio.nes:'-hO gubey>_namentaleS·. siguientas~ ,Comunidad :i;nt_o?rnacioilal Bahá:i í y I1ovimiento Internac:i.o- nal par-a ·1a Unión Fraternal entre las Razas y los Pueblos. 404. El 16 de agosto de 1984, el Sr. Bhandare, el Sr. Bossuyt, el Sr. Chowdhury1 el Sr. f-lartínez_ Báez, el Sr. Mazilu 1 el Sr. Mubanga-Chipoya, e~ Sr. tfuitaker y el Sr. Yimer scirnetieron un proyecto de resolución (E/CN.4/Sub.2/1984/L.2) •..., 405. En la 330- sesión, el 28 de agosto de 1984, el Sr.• !'-lubanga-Chipoya presentó el proyectQ ,d.e. resolución. ' 406. En la misipel. sesión, a propuesta del Sr_. · Sofiris~;, la Subcomisióri decidi;Ó por 10 votos coñtra 7 y 4 abstenciones reemr.)iazar los párrafos relativos a ·los pro~ yectos de resolución cuya aprobación ae recomendaba a la Comisión dé Derechos Humanos y al Consejo Económico y Social por los siguientes: estudio período Pid~ a la Relatora Especial que prosiga su labor sobre ei mencionado con miras a presentar su infor¡ne definitivo a la Subcomisión en si1 38!1 de sesiones; 38 J?id.e al Secretario General _que ~reste a la Relatora Especial· toda la asistenCiaque neoesite para realizar su labor. ;i 407. En la misma sesión, el Director Adjunto del -centro de Derechos Humanos .l1izo una exposición qe las conseC'.U,encias administrativas Ypresupuéstarias de:! ._proyecto de resolución. 408. En la misma seSi6n se aprobó el proyecto de resolitci6n en su forma enme·ndada sin se~ sometido a votación. 409. El texto de la resolución aprobada figura en el capítulo JCVIII, s-ec.ción A, como resolución 1984{24
  • 88. r·:/ e¡'.! .4/l )8'.il .1 i~/Cl~ .,.,¡ i Sun. 2 /1Yl34 / 43 página 79 B. Proyecto de principio.'; y dir'::ictr.ice~ sobre el derecho y el deber de los individ11os, los grupos y las ?'..nstituciones de prom~ Y proteger los derec!10s huinanos y~ libertades fUr:ct,1menta-les 410. La Subcomisión exnrriinó el tema 11) b) en t:'•US sesiones 9-"' y jj<>, celeOrad.2.r: el 10 y el 28 de agosto de 1984. La C~1.1isión tuvo ante sí el informe preliminar presentado por> la Sra. Erica-Ircne J;. i)acs, Relatora Especial (E/CN.Lj./Sub.2/1984/30). 411. Al presentar su informe, la Sra. Dw.es, nelatora Especial, declaró que no había recibido ffiás que siete respuestas de lor.i ¡~obiernos a su cuestionario relativo al estudio.. En consecuencia i cvnside1~ó que er>a oportuno proponer que la presentación del infonne final· y de los principio~; se aplazase hasta el 389 pe1~íodo de sesiones de la Subcomisión, cualquiera que fuese el· númer>o de las respuestas recibidas. La Sr>a. Daes tend1~ía en cuenta, además·1 diver>sos estudios e informes de las Naciones Unidasi en particular el informe preliri1inar> del Secretario General (E/CN.4/Sub.2/1982/12), el e.studio sobre los deberes de toda per~;ona respecto de la comunidad (E/CN.4/Sub.2/432/ Rev .2), así como otras fuente::::, en particular los estudios de eruditos y experto:::, de reputación reconocida. Lu Relatora Especial subray6 la necesidad de enviar re~ot>ciato~ rios para obtener mayor número de respuestas. 412. En el curso de un breve rlebatc 1 durante el cual se expresó gran aprecio ¡Jor la exposici6n de la Relatora Especial., se subrayó la amplitud y. la enorme complejidad de este estudio, que exigía muchas investigaciones. Era importante, pues, atribuir a la Relatora Especial el mar,15en de libertad ap1~opiado para llevar a fsliz término su mandato~ Algunos oradores expresaron el deseo de que el estudio sobre el estatuto reconocido al individuo en e·J,. derecho internacional contemporáneo y el estudio r>elativo al proyecto de principios sobre el derecho y el debe1~ de los individuos de promover y proteeer los derechos humanos y libertades funda•11ental~t. fuesen examinados conjuntamente en sus f'aseu finales, en. yista de las ·estrechas- relac:i.ones que 1 · a su juicio, r11ediaban entre ambos estudios en el plano conceptual. 413. La Relatora _Especial dio lac. c:raciao a los oradores por> las observaciones fer., muladas. Las tendría muy en cuerita al prepar-a·r- los dos estudios c¡ue·i a si' juicio, si bien ei3taban ligados entre sí' en dJ.,rersos aspectos, debían seguir siendo estudios distintos. 414. El 20 de agosto de,1984 el Sr • .11.1· Khasai·Jneh, el Sr. Bhax1dare 1 el Sr. Dal1al<, el Sr. Deschenes 1 el Sr. ·Joir1et y el Sr. Roc1'1e sometieron a la SubcOmisión u11 proyecte de resolución (E/CN .4/Sub .2/198~-/L. 3). 415. En la 33~ sesión, el 28 de agosto de 1984, el Sr. Hoche presentó 61 proyecto de resolución. 416. En la.misma sesión, a propuesta del Sr. Sofinsky, sin proceder a vot8.ción· la Subcomisión decidió reemplazar el tercero y cuarto párrafo del preámbulo y los pár¡~afos relativos a los proyectos de re.solución cuya aprobación se. recomendaba a la Coinisión de Derechos Humanos. y al Consejo Económico y Saeta!,· por ·el sigui8r.te · texto:
  • 89. E/Cl<.4/1985/3 E/CN.4./Sub.211984/43 página 80 11 ~:.i;prese_ su profu~.do agraQeciruientq a la Relat.ora. E_special . Sra.· _Ev~.ca-Il"e·ne···A-. :naé:S··p9i S~1;·: j_n:("q!•file ·p;."·(9J,:iill:inar: Yµ.-ór ).:a iiñP6.i->táP.te·:_·lab6r que ha··rea11~zad-ó- ·hasta ··el .momento Gh reiaci·ón con···1a eláb.Ora,c'iOn· ·de un estudio acerca del Pro-y-ectO· de pri·ncip·ios y direc·trica:s .sobre· el ·aereCho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de, promover y proteger los de- rechos humanos y las libertades ft..1ndan1entales universalmente reconcicidos,. . ._l.. .Pide a la Relatora Especial que continúe su' ·la·bor sobre el ro1a'i"ic-ió=· nado estudio y el proyecto de principios y directi"'ices con miras a presentar_ su infórm3' ·definitivo a la .Subcomisión en su 38g período _de 's·esione'.3; 2~ Pide al0 Se·cretar>io General que transmita, lo aritea poáible, ·un recor~ dat.orio corl. ejemplares del cuestiona:rio per-tinente a los gobiernos, a -·los Orga- )'.lismos especia;J.izados y demás organizaciones de las Nacioti~s tJhid.as·1 y a ·ias organizaciones, regionales, a Xas organizáCiónes íhtergubernamentaléS y ·0rgani- Z;:Lc.i-0,nes no gubernamentales que- todavía no harí re'spondido a·l cuestionariO.. me_noi.Qpado, para que- presehten, si así lo desean 1- sus observaciories1 opin'iories e información a· la Relatora Especial; 3. Pide también al Secretario- General ·que-- pro'¡:iorcione a la' RelS.tora Especial toda la asistencia que pueda necesitar en su labor .. 11 417-. En·'la m:i.sma sesión, el- Director Adjunto del- centro de D-erechos Hümano's hí.zo una e,xpos,i.c,ió_n, de las .consecu·encias administrativas y presupuestarias del proyecto de resolución-~· ·- 4¡8.. En la mistna sesión -se aprobó' el proyecto_ de reso-lución, en su f'orma enmendad8, sin someterlo-,- a· votación. "'--- ·-419. El texto de-la. r>e$olución aprobada figura en el capítulo XVIII·,r sección A1 como resolución 1984¡3; .e·~ Otros asl..tntos: prevención de la discrimin:Sción y P,l"otec'ción a las minorias_,,. ~ _. 420. En su 6s sesión, el 13 de agosto de 1984, la Subcomisión pidió al Sr .. Desch@nes que p.repara·ra d.ir_e-etrices sobre esta euestiÓt:l que sirvieran de b8.se·· p·ar-a el -debate que· se cel'ebrar-ía en fecha más avanzada del período de se'sionés. 421. La Subcomisión examinó el tema 15 E_) en su 3os sesión, c~lebrada el 27 de agwsto·de 1984. 422. La Subcomisión tuvo ante sí t1na nota del prevehcióh de la di-Scl:'imir1ación· y protección a Secretario General sobre otros asuntos: las minorías (E-/CN .4/-Sub .. 2/1934/31) ..·' ., 423. El Sr. Deschenea, expe!'."to encargad-o dé· estudiar la cuestión de l·a défihició'n del'· término Hminol:'Ía" ~ ·recordó- a -le. Subcomisión qt1e, en virtud d'e su ·resolución 1984/62 d-s 15 de marzo de 1984, la Comisión de Derechos Humanos pidió a la Subcomisión que preparara una definición del término 11 minoría11 en relación con el artículo 27 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. La Coraisión de Derechos Humanos y el Grupo de Trabajo sobre personas pertenecientes a grupos
  • 90. E/CN.4/1985/5 ::: IC!1!. </Sub.'~ /'.Lt/é.i4/ 43 p.:fgina 81 minoritarios no pudieron ponerse de acucprlo sobre una definición del término ;'n1:1-no1~:~aH. Refiriéndose a estud.ios anteriores y ~~ uboervaciones formuladae sobre esta cuestión, ol experto sugirió que se eliminaran de ct:.w.lquier definición de 1l1ninol"ía11 los 'c(€ru1inos 11 poblacionen indí;:senas", 11 00 ciudadanos((, así coino las cuestiones relativas a las relaciones entre el individuo y el p;rupo .s.l l1Ue ¡:ierCent';!ce. llnalizando las ·diversas definiciones propuestas del término 11ni:i.l10rÍaª, el experto propuso a la. Subco<nisiÓi1 la definición siguiente: 11 Un grupo numéricamente mis ¡:,egueño que el resto el~ la población de un Eatado, en situación no dorninante:. eüyos miE:mbros, ciudauar1os del Estado, poseen desde el puntq de vista étnico, l~eli[;ioso o lingüístico unas característican que d:ifieren de las de otros miembros ele la población y manifiestan, aunque sólo .sea de modo implícito, un sentim.iento de solidaridad al objeto de conservar su cultura 1 sus tradiciones o su ;l.<lic..ma o su religión ..11 424.. Tras un brev~ debate, un miemt1~0 de la SubcomiSión sugirió que, con arrcQ;lo al artículo 49 tjel reglamento, se apln:~ara, el deb2te hasta el año próximo por razones de tiempo. 425.. Los miembros de la Subcom:~oióa t.c expresar-en a favor del aplazamiento del debat(:> sobre esta <;:uestión por> 15· voto.s contra 4 y 2 abstenciones. L]-26.. El texto de la decisión figura.. en el capítulo XVIII, sección B, como decisión 1984/101.
  • 91. E/CN .4/1985/3 E/Ci'J ;41sub .2/1984/43 página 82 XVL EXAMEN. DE LA LABOR FUTURA DE LA 3UBCOl1ISION Y DEL PROYECTO DE PROGRAMA. 427. el 31 PROVISIONAL PAHA E·L 3C.o:i f';:.::f!IOi.,,J i1•:, ~,;.,SlUt·11~~; DE LA SUEiCOMISION- La SL1bcomisión examinó de agosto de 1984·~ i:?l·tema 16 del programa en su 38ª sesión, celebrada: 428. En relación con su examen del t.er.::a, la Subcomisi6n tuvo ante sí los siguienteo documentos~ a) Un documento de debate preparado por el Sr., TO~evski (E/CN.4íSuJ)..·:2/-1-983/32), con arregl·o a l'a decisión 198Llr/9 de lu Subcomif!i0n. b) Una r1ota del Secr~tar-io Gener-c.l (E/C~J.4/Sub~2/1984/L .. 48) ·cte CtlL-ifotmidad· con el pár>rafo 3 de la resolución 1894 (LVII) del Consejo Económico y Social, de ¡g· de agcsio--de 1974, con un p·roy-ecto de programa -pt>oVisiohal pata el )89 período de sesio11es de la Stibco'rnis:l.(:n., y con una indicación-·· de los documentos que han de presentarse en relación c:on cada tema -Y la,::i' disposiciones ~·er•tir;ent-es que autor:Lzan su prepai."ación,, 429. En su 34ª' sesión~ el 29 ~e ae;osGo de 198i'.., lP. Subcon:iis-iOn :-i.probó la resolU..; ción 1984/20 por :1.a que decidió ínclt1ir en el programa d~ 5i.1 38g período de sesiones el tema titulado 1iLos·:dere<:hos !>umanos y J.a incap.s.cidad.11 , 430" En su 38ª eEisión, el 3: de agost'.) de 1984, ~1 Srº l.<Jhitaker, refiriéndose a la labor f".ltura. <.le 1.a Subcori:i::-ión y a su p1·•oyecto d.;: programa ¡:,"OV:isional (E/Ci1iº4/ Sub~2/198-4!Lo48), p;.·:ipuso qu.e en el ter11a 15 i::e ir1cluJeran los si~ientes puntos ( Promocí6n: protección y restableoimiet~.to de los derechos ht:.manos a los niveles na.c:i.onal, regiona.1 e í':lt--;rnaoional}: .a, eí Prevención de :ta discriwinación contra Jos ·nifios y protección de éstos~ Prevención de lo. discr:imiOé'.ción contra las rnujeres y pr'otección de éstas. 431. Esta propuesta se aprobó e_n la m~_sma sesión, sin soruetei'•la a votación .. 432. En la misma sesiOn, la Sra. Daos propuso que se incluyera 1.11·. nuevo tema 7 titu- lado 11 Las violaciones man.ifiElst.as d~ los derechos hu'llanos y la paz internacional1 ¡ y la supresión del punto b) del te1na 6: >lLos erectos de las violaciones manifiestas de los derechos humanos-sobce la paz y la seguridad inteY'nac.:.onales11 • La propuesta fue aprobada sin someterla. a vot.ación. 433. En la misma sesión se aprobó _el pl:"oy~cto de prog:"al'la provisional (E/Ct~~4/Sub~211984/La48), en i:iu ferina cnmendacla, sin somete~Jo a votaclón.,
  • 92. E/CN.4119851) F.! C!·J ,_ 1:_ /S<<:) •:- !l,,·i..i"i ! 4: página 83 f¡.34. El texto ·del ·proir,rama prov:tsiona1-•.an su forma enmendada¡._ pµra el 38º período de sesiones de la ··:S,.ubco.n1i·E>iÓn -es .. el t.i./~)1-iente.: l. Elecci6n de la ~-'Jesc:•. 2. !_probación del programa 3. Estudio de ·-la··labor de la 3ubcomlsión Infórrne de_l Secr-etari-0- ne:r1eral Informe ,d_el :G·r·upo de -trabajo. Disposici6n pertinente.: la Subcomisión. (XXXIV) y· resolución 1.984137 de 4. Examen de los rn1evos aconteci111ientos ocurf'idos en las esferas de que se ha ocupado la Subconiisión Informes del Secretar-io General, de la OI't y de la Ul'fESCO Infor·r11e del Sr. lrJhi tal<er Decisiones pertinentes: 1·esoluciones 5 (XIV:) Y.. 1984/l de l_a Subcornisi6n~ 5. Eliminación de la discriininación racial ~} r1ect'idas p8ra CCiíiib.atir· e·l ra-ci~mo y· la discrimih~ción racial y· papel que ha de desen1peñar ia: Sub99misión --I~f~rme~ dei·Secretar10 General. . . Informe del Sr .. Eicte Disposic·iones pertin8ntes~ re.soluci6n 3377 (XXX). qe, la Asamblea Genel"al --y-resolución 19841.5 de la Stibcom1sión- .... ·- b) Consecuenci.a.$ 'adversas que ti~rte Pat'a el ·disfrute de l'óS derechos humanos la a..sist.sncia política, militar,. eConóniica y- de otra 1ndole !~ue se presta al regÍnen colonialista y racista de Sudáf'rica Infol"me del Sr. I<halifa Disposición pertinente~ •~~"sq-luc,i6p·, 1984/4 ~e-'1a _Subcomisi6n~ 6~ Cuestión de ia violación de los de1~echos humanos. y ,J..e.s libert;ades. fundamentales, incluso la pol:i:tica de discriminacion racial y de segregación y la polítJ.~ apartileid, en todoS los paises y,!.!!. particular en los países y t.z.rritorios coloniales y_ dependientes: informe de la Subcomisión cor:fornie a la resoluci6n 8 (XXIII) de la Comi$iÓn ..de Derechos Humanos___,.----.,..- Inforn1e· del 8r. · l'iuba:nga-Ch~PcYa DisposiciOrl pertinente: ri;:aolución 1984/2-1. Qe 18. SubcOmisiOn;- 7. Las violaciorie;S manifiestaE de les derechos f1um~1~6~-:- y la pa:i internacional Inform.e del Secretario General Disposición pertinente; resolución 1984/30 de la Subcomisión.
  • 93. E/CN .411985¡3· E/CN.4/Sub.2/1964/43 página 84 e·. .COmllnicaCiones r6iál.1,J-aS 'a-- los"' dei"e.ci-hos humanos-:' i-nf'orme del·.-Grupo_ .<le a/ • Trabajo establecido en virtud de· li resólucii6rl ·-2 ·(XXIY~~--- d·3 la·---· --~, Subcomi.sión, de conformidad con la resoluci6n 1203 (XLVIII) del Consejo Econ6mico y Social - _ · _ Informe confidencial del grupo de Trabajo y dq.cur(l$nto~. ~l:~ .~PQYCl__ pisposiciones pertinentes: Resó'iu.ci~O 1;5,03 .--(J~I,.V_I},:I_)_ ~-el.;C,,?~S~~o.-·Económico y Social y resoluciones 1 (XXIV) y 2· (XXIV)_ de la Sub_comision~ La adminiatraci6n de la justicia y los dereQhos humanqs de los .detenidos Cu:estiór;i.; de lQs .derechos. humanos. de las pel:;'.sonai:r sometidas a cual·~uie~ -tipo -de detención ~ ¡)risi6n · ·' ·.L-i.formas -d·ei Secretario General' ...., . ··-.-- ..·-.... ·.--·:. Informe del: Si"~· Bos·suyt Informe del sr. Joinét Informe del Grupo de Trabajo ·Disposiciones.·pe~tinentes: resoluciOnes 1984/7, 19,~4/8,._ ~984(~_; l-Q84/lü, 1984/13 y 1984¡16 de la Subcomisión . ;]?_) .:, Indiy_$d:Jailizac,iQn .O.el. Pl.""~cedimierÍto" y de la pe"Qa 'y reeercuSiónes _9.UC! tierieri sób-Pe' J::af:i '·-ffuílií:Li;as-. ·1as. vióléii;!ibnes de los-';der.eQhOs huihcinos ~) Estudio sobre la indepe0-dencia ·~-- impS.rcialida_d .. d~i; p0def:·. judicial, los jurados y los asesores y la indepencteriCia" de loS atiogadóS .J;nform~. d<;il Sr. Sin.r?;hvi D":i.sposición Pért.inente: resol'.-Ició'._n 1984/11 ·de ·la-' SU-bcomis.i.O:!i ':d)" El- ejercipio-: -del derecl10 de. &uspensión previsto en .el_ artículo 4 del ·;-:: : ·- _·P:.ac:to Iiitérinae-icn.a-1 ...cte- Der-echós: CiviJ.ió¡S· y Políticos:'• y-1.?.·. violación .-· .. '-~-, :.a.E'l'--~los:-·cter.echOS hi..1fuanas, - Informe ...dél Si..,. Pe-Spóuy-·· DisposiQión_ per;tine:nte: ;~e.<:10.lución 1984./27 de la .S.ubcomisión_. 10~ Lqs derechos humanos y el prog~"eso científico y ·t~ói1~16gi~4--_., .•.. - -'· 1'. Irtt·orme; del' .:-e;~:po.. de· 'Tr4_,~aJ·a · · Inf'oi->me 9-~l_):.tr ...'Jio:i;net., - inf~rme::,d~):.'S·ri·~ D9,há:k. ois·P~sicione.S pertinéntes: re.soluciones 1984/12 y _19.:34"¡17 el.e ia .Sllbcomisión.. 11.. Estudio del problema de la discriminación contra las·pcblacione.e.indígenaa ,,. ' Informe ·del: G·rUpo de trabajo ·Dis_posición ·pér-'t,:iriéttte:· r~~oluci'ón 1954/35 -<te la S11bcomi,&ión 12. El Nuevo Orden Económico Internacional y· la promo-c:iQ'n de .lo_s_ dar.echos huma.nos Inf'orme del Sr~ Eide Informe del Secretario General Disposiciones pertinentes: resoluciones 1984/15 y 1984/19 de la Subcomisión
  • 94. lj., La .esclavitud y la,:; )1°áct:i:C;f;l[i análogas a la ef;1clavitud -. ... - . - .. - - '·· .. E/CN.4/1985/3 E/CN .4./Sub. 2/19C4/43 página 85 ~) Cuest·i6n..de-·lf-¡. é&clavitud y la trata de e8clavo~1 On todas sus practicas y manifestaciones, incluidas las practicas esclavtz<ldc.)'PaSdel apartheid y del colonial;is1110 Informe del Grupo de Tr8-ba,io sobre la Esclavitud acerca de su llQ período de sesiones Informe· del Sr. Bossuyt Disposiciones pertinent~~1::1; resoluciones 11 (XXVI!) y 1984/28 de ·1a Subcomisi6n. E_) . La. explotación de], trabajo de los nifioi:.. 14. Fomento de la. a.ceptaci611 ttniversal de los instrumentos relativos a los derechos humano~; Informe del Sect'et.ar-io General Dispostciones pertinentes: resoluciones 1 3 (XXXII) y i984/3G de la Subcomisión. 15. Eliminación de todas las for1nas de intoler•ancia y discPir,1inación fundadas en la religión o en las convicciones Informe de la Sra. OdJ.o Benito Disposición pertinente: K'eso!t1cit~n 19b4/jl de la Subcorilisión. 16. Promoción, protección y l'establecirniento de los derechos humanos a los ni•teles nacional• regional ~? internacl anal. _,_) El estatuto reconocido al individuo en el derecho internacional Conte1nporáneo Informe de la Sra. D<>.ez Disposición pertinente: resolución 1984/2 de la Subco1nisión. !?_) Proyecto de principios y directrices sobre el derecho y el deber de los ind).viduo3, lo~ H;!'Upos y las instituciones de prorriover ~ proteger los rlerechos humanos y las libertades funda1nentales Informe de la Sra. llaes Disposición pertine11te: resoluci6n 1984/3 de la Subcom:i.sión • .;::_) Prevención de la discriminación y protección a las 1ninorías Doc11rnento del Sr.. Desch@ncs DiSJ20f:lición pertinente: de.cisión i981j./101 de la Subcomit:iión ~) Prevención de la disc1'iminEtción contra los niños y protección de éstos !:_) Pi•even".!iÓn de J.a discriminación contra las mujeres y protección de éstas. 17. Los derechos humanos y la inca.µacidacl Informe del Sr. Despouy Disposición pertinente~ resolución 1984/20 de la Subcomisión.
  • 95. l~/Cf.i'. 4/1985¡3· EíCN.4/Sub. 2/1~84/ 43 página 86 18. Examen de la labor futura· de la ·subcomisi.On y del' proyecto de programa proVisio·tial .pa:ra e,l 399 __período -de sAisiones de la Subcomisi6'n. - JI.iota del Secretario Géne-.ral. 19.. - Informe _.sobre el 382 período de sesionas Informe de la Subcomisión sobre su 389 período de sesiones. 435. Se consideró la cuest"ión de las fechas de celebración del 38º período de sesio- nes de la Subcomisión. 436. ción, En su 38a sesión, el 31 de agosto de 198.4, la -Subcomisión, ,:Si.n proceder a vo-c.a.. decidió aprobar un calendario siiililar 8.1 de·1- 37º período de sesiones. . ' . . ' ' -: ._,,_, '· 437. El texto de la decisión figura en el capítulo XVIII, sección B; c6mo decisión 1984/10).
  • 96. 'XVII. APROBACIDilJ DEL INFOR1'1E E/Ci'' .fl,-11if85/) r~:/CilJ. 4/Sub .2/ 19041 ·1 •• pá¡:,inn. C7 438. En su 39a sesión, el 31 de at;osto ·d~ 1984, la ·subcomisión examinó el proyecto de informe sobre la labor realizada en su 37º período de sesiones. 1~)9. En la misma sesión ~e áp.r-obó -el proYecto de irif'.9.tm!"",. según se enmendó durctnte los debates, sin someterlo a VOtacl.óri;· . -
  • 97. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/19G4/43 página 88 XVIII. RESOLUCIONES Y DECISIONES APROBADAS POR LA SUBCOMISIOI·l EN SU J7G! PERIODO DE SESI01'1ÉS A. Besoluci'ones · l984/ 1. · ··Examen de..lo.s nuevos acontecirn.ientos ocurridos en ~,las esferas de que se ha ocupado la Subcomisión 31/ La Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, Habiendo e}caminado el inforr11e revisado y actualizado prelimina~1 sobre la cuesti&n de la prevenci6n y sanción del crimen de genocidio, presentado por el Relator Especial, Sr. Benjamin !:lhitaker, Expresando su agradecimiento al Rel21tor- Esp·<icial por su tr>abajo de preparación del informe preliminar, l. Pide al Relator Especial que continúe e.se trabajo y que presente el inforn1c definitivo a la Subcomisión en su 38n período de sesiones; 2. Pide al Secretario tencia posibie con objeto de General que proporcione facilitar su tr>abajo; al Relator Especial toda lo asis- 3. Decide examinar el mencionado inforr11e en su 38º período de sesiones, do:.;ntro del tema del programa 11 Examen de los nuevos acontecimientos ocurridos en las esferas de que se ha ocupado la Subcomisión11 • 1984/24 El estatuto reconocido al indiv5.duo en el derecho internacional conteranoráneo 33/ La Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las iYJinorías, Recordando la resolución 13 (XXJCVII) de la Comisión de Derechos Humanos por la que la Comisión recomendaba al Consejo Económico y Social que autorizase a la Subcomisión a designar a la Sra. Er>ica~Irene A~ Daes como Relatora Especial con el mandato de e1npre11der un estudio sobr-e el tema 11 E;1 estatuto reconocido al individuo en el derecho internacional contemporáneon 1 Recordando también su resolución 1983/17, de 5 de septiembre de 1983, y la reso~ lución 1984/41 de la Comisión de Derechos Humanos, de 12 de marzo de 1984, 31/ Aprobada sin votación en la 33ª sesión1 Véasee1 capítulo IV. celebr>ada el 28 de agosto de 1984ª 32/ E/CN.4/Sub.2/1984/40. 'Ji! Aprobada sin votación en la 33ª- sesión, Véase el capítulo XV. celebrada el 28 de agosto de 1984~
  • 98. g/c11.1 .1¡/lt;L:!fJ Ei CN. 4/Sub.? /1$'i¡f: / ~.:} j)ár;i.n;i, 3~.·· Habiendo oído ln d.c1clar<'lción pre!J.:ni.11ar de la 1elatora Especial en la que hace: un esbozo del estudio y anal:i.za su obj.~t:lvo básico, su utilidad prr!ctictt y el Índice de materi2,s, Habiendo e;~aminado el informe &obt'e la ma1~cba de los trabajos)4í prer~er1tad.o r,o¡~ la Relatora Especial, Sra. l!.rica···Irene A. Daes, 1. Expr•esa su reconoci~iento a la Helatora Especial por :.:t1 informe sobre la marcha de· los trabajos 35/ ; 2. Pide a la Relatora E.sreci~1l r¡uc prosic;n su labor sobre el n1encion2.dO estt1tlio con mi.ras a presentar su inforini:· clefini·i;ivo a la SulJcomi:;;ión en su 38º período de sesiones; 3. Pide al Secretario General tj_ue ppeste a la Relatora l!:special toda la asi:J- tencia que---m;Qesite pa1~a realizar su labor. 198413. Proyecto de principios y di1--cctrices sobre el derecJ10 y el de~ de los i~duc1s, los ¡,:r1_!J29B y las insti.tuciones de pro1noter y proteger los derechos hun1anos y las liber•tades fundarn.entC::.les )6/ La Subcomi:Jión de PrevenéiÓn de Discriminaciones y Pr-otecci6:a a las Minorías, Recordando sus resoluciones 1982/é~lf, de 8 de septie1ubre de 1982, y 1983/40, de '"(de septi·émbre de 1983, An las que p:Ldió a la Sra. r:rica-Irene !'i. Daes que prepap rase un proyecto de principios y clirectrJ.ces sobre el derecho y el deber de los iridJ." vicluos, los grupos y las institucj_one;,; de pror.iover y prot12:ger lc,s derecl1os humanen y lac libertades f'undatnt?ntales universalmente reconocidos, ílecordando tanibién la i~eoolución l'.)84/56, dG 15 de marzo de 1984, sobre la cuc3~ tión mencionada¡. ~et·esando ·su agradecimiento a. la Delatora Especial, Sra. Eric8.~I1~ene A. Ds.e.:: por su in.forrn8 ·preliminar 37/ y por ln i:1portante laboi::'. que ha realizado hasta el momento en relación con la elaboración de U1 estudio acerca del proyecto de prinoip5,o.:; y directrices sobre el derecho y el deber de lo.s individuos, los grupos y las inotitu~ cion_es de promover y pr·oteger los derecl1or:: hu;;ianos 'i las lib_c~rtades fundamentales universalmente i~ecohocido.s, l. Pide a la Relatora Esp8cial que continúe su labor. sobre el me-ncionado 0studio y el pl"oyecto de principios y directrices co11 miras a preser,tar su in.forme definitivo 8, la Subcomisión en su. 38ü per.Íodo de se:c;~_ones; )41 E/CN.4/Sub.2/1984/29. 35/ Ibid. 36/ véasee1 Ar-robada sin capítulo XVª votació11 on la 33n 37/ E/Ci:~.4/Sub.2/1984/)0. sesión, celebrada el 28 de agosto de 193Lj.•
  • 99. E/CN ...1/1985/3 E/Cl·l .4/Sub.2/1984/43 pácina 90 2. ~al Secretario General qt1e transmita, lo antes posible, un 1~ecordatorio con e,jeniplares del cuest~onario per'c:i.nerri;e a los 3obiernos, a los organismos especia- lizados :.l demás organizaciones de las !Ilaciones Unidas, y a las organizaciones regio= nales, a las org;:,.nizaoiones intergubeY.'nr.unep.tales y organizaciones no gubernamentales que todavía no han respondido al cu•::istiona1~10 mencionado, paria que presente.i, __ si así lo desean, Sl.lS observaciones, opiniones e información a la Relatora 'Especial; 3. Pide también al Secretari~ General que proporcione a la Relatora Especial toda la asistencia que pueda necesitat~ en su labor@ 198l¡./4. Consecuencias adversas ue tiene pai."a el disfr-uCe de les derechos hufilanos la asistencia política, inilitar, econ mica ':J" de otra índole que8e'-oreata al régim0n racista y colonialista_ de Sudáfrica 38/ La Subcomisión de Prevenci6n de Di~sr.,:~minz.ciones y Proteccj.Ón a las MinorÍ~"?., 1 Habiendo tomado nota con satisfacci.ón el Relator Especial.? Sr. Al1med Khalifa, del informe '91 actualizado-4- Presentado por l. Invita:, cOnforme a la résolt1<.:ión- 1984/61 de 28-de febrero de 1984, de la Con1isión de Derechos Humanos y a la decisión 1984/130, de 24 de mayo de 1984, del Consejo Económico y Social) a.l Relator Espe_cial, Sr. Ahmed Khalifa: ~) A qtie siga actualizando 1 con sujeción a una l''evisión anual, la lista de bancos, empresas trans.nacionales y otran organizaciones que prestan asistencia ·a1 régimen racista y colonialista de ·sudáf'rica i proporcionando los detalles relativos a las empt"esas enumeradas _que .a!. Relai:.op c.onsiciere necesarios y adecuados, inclu·idas explicaciones o respuestas~ cuando proceda, y a que presente el inCorme actualizado a la Comisión de Derechos Humat1os por conducto de la Subcorr1i,':Jión; E,} A que utilice todo el material de que dispongan otros Órganos de las i1laciones Unidas, los Estados !:1iembpos 1 los organismos especializados y otras or.::;an:l.~ zaciones inter:gub_ernamentales, las organizaciones. no .gubernan1entales y otras fuentes pertinentes a fin de indicar el volurn.en "!/ el carácter de la asis_tencia que se presta al ré:simen. racista de S1,1dáfrica~ ~) A que inicie contactoz directos con el Centro de las Naciqnes Unidas· sobre las Empresas Tit•ansnacionales y al Centl:"o contra el Apartheid de la Secretaría 1 a fin de consolidar su_ cooperación !nutua en la actualización de su informe.; 38/ Aprobada por 19 votos contra nint)uno y una abstención en la 33ª sesió11, celebrada el 28 de agosto de 1984~ Vé<.i.se el capítulo Ve 211 E/CN.4/Sub.2/1984/8 y Atld.l y 2.
  • 100. '°:-¡e,-: .1;/J:,.d'.J/:_i g/c1~ .4 /Sub .2/1 98Lf/4:· ;!Óf!).n<C ')J ......._. 2. ;Acoee con sr;ti-sfacción ·la rGrJolución l'.Jt4/6 dE. l:a Cotciisión cte'·--Derechos Hiunanos en la-- qlle la Coinisión, entr,? ot1°2n cosas 1 pidió ui1a vez· más a todos los 13obie1~,-.· nos que aún no lo l1ubier2.n hecho r¡ue adoptat•an me:di.das legisla.tivas 1 adr,1:i.nistrativ.:~.'1 o de otra Índole con respecto a su:::i nacionale:~s y ;-:t la.<J sociedade:J someti'.d<=!-S "'- ~ll jurisdicción -q'ue -poseyeran y explotnran ei,1presas en .Sudáfrica y Namibia ·para que pusieran- fin a ,:ius acti'vld<.tdes corni::rcinlet; i t:,anufactureras y' ·cte inve'rs.tón en SudáfY"ic;:., ª".;;"': oomo en el· 'cerritorio d8 Na1nibia ile'.~alr1-::nte ocupaC::J pvr el régimen racista de·. ··- '· , - Pretoria; 3- Dec-ide examinar como cu8stión de alt::t priorida{! en su 3é~1 .p1::río9q;~.d~ nes·5..o··· ne.s el te1ua: ·t:itu'lad~ 11 Consecuencia8 ad~·er~-~as que tiene pHria::e-1: diSfruíe' de· 'los· de1'eCl1tiE:!. 11umanos la ast:stencia polí'.:.ica; militar, económ;i..ca y L.e· otra. índole que: s:~ ¡~r·eSta a:_· '· régimzn racista y colonialit~ta de Sud.:Ífriea11 i 4. Reé.ómienda a la Comisión de Derechos Hlimanos qu.ec :ap·ruebe la siguiente resolución: [Véase el texto en el capítulo I, sección 11, proyecto de resolución I.] 198415. 1'1edidas- p~~a cot1;b_ªt.j.r. el t~aci2~9 y la diser±tíl:i:nación racial y papel que ha de deserilpefiaP la Subcomisión 40/ La Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y .Protección a las Minorías, Reconociendo que la Subcomisión tiene como una de- sus t.areas prioritarias la d(:! presentar propuesta:: a la Comisión de l'J0r-2chos Hu.manos sobre principios y tnedidae .para elin1inar el racismo y la discri1ninación 1"acial 1 Tomando nota del Progt•ama de Acción adoptado por· la Segunda Conferencia Mundial para Combatir el Racismo y la Discriniin;;,_ci,)n Racial ':l del plan de actividadeG q1.1e se cii1prenderán a lo lar.so del período i985..198~J, de conforiaidad con lo pr•opuesto por el Secretario G'3neral, en virtud de la resoluctón 38/14, de 22 de noviérabre de 1985, <le la Asamblea General, en relación con el Secundo Decer1io de la Lucha contra el Racismo y la Discriminaci6r1 Racial, Recordando su l"esolución 1933/10, cic ~} de septiembre de 1983, en que la Sw.bGOtilisión apoyaba, en particular, la sePie de p::'opur:-c:t01r: de estudios y semina!:':los qt1e.. figurabnn en el Progra1i1a dl3 Acción aprobado por la Seí:,t111da Conferencia Mun;:;,ial, Tomando nota con satisfacción de lo. Pesoluc:í.Ón 1984/24, de 24 de mayo de 15{~4~ del Consejo Econó1nlco y Social, que au·.01"i?.aba a la Subcom:i.sión a enco1nendar al Sr. Asbj6ri1 Eide la r~alización dü un cst11dio sobre los lor..;ros alcanzados y los obst.áculos sur,~idos dui~ante el DecenJ.O óc la LucJ·u:i con.t1~a el Il:ac:i.s1no y la DiscPilninación Racial~ : • ·._i 40/ véasee1 Aprobada sin votación en capÍtltlo V~ ·' :·
  • 101. E/CIL4/1985/3 c/CN.4/Sub.2/1984/43 página 92 l.. R'éCon1ienda lá· ejecución de las propuestas relativas a educación, docencia, formación, difusion de-·-"información, investigaciones, estudios· y ·servicios de ·aseso= ramiento inclui'das en 'el proyecto de plan de actividades para el período 1985...1989 ,i1/. 2.. Subraya la necesidad de· que a la hora de preparar cualquier material educa- tivo o medios docentes para la carapaña contra el racismo y la discriminación l"acial, se pr>este urta atención especial a las actividades desarrolladas en los niveles de enseñanza primario y secundario a fin de eliminar de las publicaciones didácticas cualquier referencia denigrante a la raza y a la xenofobia; 3. Decide examinar e~'l su 38º per>Íodo de sesiones la cuestión de su contribu·-" ción a la aplicación del Programa de Acción para el ·Segundo De_cenio de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Uacial; 4. Señala a la atención el hecho de que en varios ·países sigan existiendo orga- nizaciones basadas en el racismo y que p:cedican la violencia contra una o' r11ás razas y expresa el deseo de que se adopten n1edidas legales enérgicas y eficaces contra todas las actividades racis·tas de tales organi,zaciones. 1984/6. Cuestión de la· violación. qe los derechos -humanos las ~l~i=b~e~r~t=a:d:e=s~f~t=m=a=·ª="='•=n~t=a=l=•=s~:-'l="='-ª=i=t=u=ª=º=i=ó~n~e~n"-'e=l"-'A~f=g~an=:i:s=c=n 421 La Subcomisión de. Prev:érición de Discriminaciones y ·Protección a las l•linovías, Alarmada por los inf'oi-'mes que siguen llegando so·bre graves violacion~s de lQS derechos humanos y sufrimient.os en el Afganistán, Sumamente p:reocup:ada por el bor11bardeo sistemático y continuo de objetivos civiles en el Afganistan y las pérdidas humanas y materiales. que ha·padecido la población en al Afganistán y en los campamentos de refu1iados en el Pakistán, l. Pide a la Comisión de Del"echos Humanos que inste encarecidamente a las aut~o~ ridades del Afganistán a que pongan fin a'·los borabardeos de la población civil; 2. Pide asimismo a la Comisión de Derechos Humanos que solicite a su Relator Especial sobre el Afgan·istán que in·ves"Gigue también- las pérdidas humanas y materiales oca·eionadas por los reciérltes bombardeos- de la p.oblación civil e incluya s_us obser- vaciones en su informe a la Comisión; 41/ 42/ el 2Bde A/39/167. Aprobada por l} votos contra 4 y 2 agosto de 19846 Véase el capítulo abstenciones VI .. en la 3_3ª' sesión, celebrada
  • 102. 1984/7. La adrninistración de la ju~~..f6ia :f los derechos humanos de los det<;7nidos: La Subco1niRiÓn de Preve!'lción de Disci .i:;1inaciones y Protección a .J.as Minorín:::1 1 Recordr.tndo la decisión 35/43'7 de la Asaniblea Gener<....l, de 15 de dicie111bre de 19Dü 1 y lt~s resolucj_ones de l:.< il.samble2. General 36¡59 de ;.~5 do noviemb1~e de 1931, y j"(/192 1 de 18 de diciembre de 1982, relativas a li.1 idea de elH.bornr un proyecto de segundo protocolo facultativo d.el Pu.eta Inte·f>naoionn.1. de Derechos· Civiles y Polítir.:oB desti··· nado s. abolir· la pena de muerte; 'J.'eniendo presente la· resolución 19(lfi./19 de la Comisión de Der-echo::.; Huméinos, de 6 de rnarzo de 1984, en la 4ue la Co1nisión invitaba a 1.a Subcomisión a exatninat' la idea de elaborar un proyecto de segundo protocolo facultativo y pre13entnr su1:J opi~· niones al r-especto a la Comisión en su 412 período de see.j_ones, Tomando nota del proyeéto de 3ci1'50ndo protocolo facttltativo y de los document.o~'. pertinentes de la Asamblea Geaeral y de la Comisión de Derechos Humanos remitidos u la Subcomisió11, Habiendo procedido a un inter-cainbio pi.~eliminar de opiniones sobre ls. cuestión de la <3laboraci6'n de un proyect.o_ de s~~undo pr-otocolo :f'acultat,ivo, 1. Decide seguir exan1inando e'sta c11estión en ·Su 39º período d2 sesiones co:;10 pt•nto del tema del programa relativo a 11 La administrac:ión de la justicia y lo.s derecl1os hun1anos de los deteriido:;::.11 , con el 'título de ºI!:laboración de un .segundo protocolo facultativo del Pacto Internacj_onal de Derechos Civiles y Políticos desti~ nado a abolir la pena de muert1J11 ; 24 Recomienda a la Comis:i..Ón de D'erechos Hun1anos que apr•uebe la resolución siguiente: [Véase el texto en el ca¡;i:ltulo I 1 s~cción A1 proyecto de resolución II.] 43/ véase:=1 Aprobada capítulo sir) votación VIII. en la 3:_;8. sesión, celebrada el 28 de ar;osto de 1984.
  • 103. E/CH .4/J.985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 página. 94 1984/8. La ad1ninistración de la justicia y los derechgs humanos de. los detepj.doe:·· cuestión d3 los der0chos... humanos de las personas sometidas r:. cualquier tipo de detenciión o prisión !!dJ La Subcomis'iÓn de Prevencióri. dé -bi:::icrirr.inaciones y PrÓtecciÓn 8, las t'linoríari 1 Teniendo pre,sente su resolución. -1983¡341 de 6 de Septiembre de 1983 1 en la que se aprobó la elaboración de un estüdici sobre las leyes de a¡uniStía-· y el papel que desempeñan en la .salva.guardia .Y la promoción de los derechos humanos, l.. Expresa --su satisfacción al Relator Especial, Sr. L. Joinet, por su inform preliminar y por la importancia y la~· utilidad del excelente trabajo que ha llevado a cabo hasta ahora; 24 ~al Relator Especial que continúe trabajando en ese estudio con miras a presentar su informe definitivo -a.. la Subcomi$iÓn en su 38g per!od·;··-de sesiones; ' ~ ·-~ 34 Pide 1 además, al Secreta·nia:·General que envía un reoordatorio a los gobier•~ nos, organismos especializados~ organizaciones regionales, organizaciones interguber- namentales y organizacio.nes no gubern.amentales que a"L1n no hayan respondido a la carta del S~cretario General de 2 de diciem'b~e de 1983, para solicitarles que transmitan ' al Relator Especial, si lo desean, sus observaciones, opiniones y documentos rel~rt;.ivos­ a las leyes de amnistía. La administración de la Justicia y los de.rechos humanos de los de_tenidos: el estado de sitio en el Paraguay 45/ La Subcoraisión de ·Prevención de Discriminacio11es y Protección a las !'1inorías, Teniendo presentes las coriclusiones del Relator Especial de la -Subcomisión sobre·- las consecuencias para los derechos humanos de las situaciones de estado de sitio o excepción,-.según la.~ cuales la permanencia del estado_··de s1.tio pttede·:constituir una causa importante de la degradación de los derecl1os humanos en un país, Recordando ·que por ·SU re.so-lución 1984/46, de 13 de marzo de 198Lt:i la Comisión de Derechos Humanos hizo suya la resolución 1983/28, de 6 de septiembre de 19831 por la que la Subcomisión rogaba a la Comisión que invitase al Gobierno del Paraguay a. considerar el levantamiento del estado de sitio, que ha estado en vigor durante los Últimos treinta años, a fin de favorecer la promoción y el respeto de los derechos humanos en ese país, Constatando que en el Paraguay se hace uso permanente del estado de sitio 1nediante su renovació11 cada tres meses desde 1954, _11/ Véase el .. Aprobada sin votación en la 33u sesión, celebrada el 28 de agosto de 1984. capítulo VIII. _±21 Aprobada por unanimidad en la 33a sesión~ celebrada el 28 de agosto de 19?4~ [.{ase el capítulo VIII.
  • 104. ~/CN.4 Sub.2/191...j/~_1 Tomando nota de las declaracionef; h·~char~ por el Gobierno del Paraguay ante la Comisión de Derechos Huinanos en su 40º período de s~siones sobre un prÓyecto ~1 ve~·~ tual de abrogación del estado ~le sitio en dicho pnís, Considerando que tal ined:í.-1a podrt':- ser grandernente facili~ada por una arilnistía que, permitiendo la liber~ci6n de lo& presos políticos y el retorno de los exiliados~ significaría el pleno cumplimientó del artículo 2.1 de la DeclarBción Uni·.rersal de Derechos Humanos, l. ~a la Comisión de Derechos Humanos que recomiend~ al Gobierno del Paraguay que persevere en su voluntad de cooperar con la Comisión con miras a pon·er fin al estado de sitio y 2. considerar una medida de amnistía que permita· 1a p:i.rtici·- pación de todos en la vida pública del p2íc; 2. Pide asimisrno al Secretario General qUe transmita a la Subcomisiórt en su 38º periodo de sesiones la información dísponible en lo relativ9.a la nueva evo~ lución de la cuestiOn del levaritainiento del eE"taiio de sitia ep el rarae;uay. 1·9$4/10. La atlmi istración de la justicia y los -derechos· humanos de los detenidos i_( La Subcomisión_de Prevención de Discriminaciones y Protección a las l'1inorías, Recordandó su resolución 1983/24, de 5 d~ septiembre de 1983, por la qu.e pidió al Secretario General que dirigiera una nota verbal a los gobi,.:irnos y una carta a los organismos especializaaos, a las organizaciones regionales y a las organizaciones r.o r,ubernamentales para pedirles sus opin:i.ones y observaciones y que prepar~ra ttn análi~ sis del tema de las políticas y práctlcitS · rl.f;.. los Bstádos .re1a.tivas a las restricciones del uso de la fuerza ror funcionario1'?.: enc::3.rn:aO.os dr" h8cer cumplir la ley y oor persa~ nal militar, basado en las respuestas qu8 ~eCibiera, ·y· lo pre~entara· -~.la S~bcomisión en su 37º período de sesiones, · Expresando su rec~·nocin1iento 0:-1 SeCretario General ··por el· inform~I- ·preparado sobre la base de las respuestas de 11. ¿.,(:; <·. ~r·no~., 4 or:.:·i:L1istnnn esp1::cial:i..::.ado:< 1 l orgzni?.".ac.i_ón :1.ntel"GUbernacri:;;¡1taJ. r''.:!;::·:..:.;1:· ·;_ y ~l oP,1_,;:::.ni~~'"-~:~oné;;G ;·io (l,1;b(~Pl1~'úíG1TGal3¿:) Preocupada. poro informes de inc.identes recientes ocurridos en diversos países que suscitan ctuctaS acerca de la e.r.ioaci'a .cte las restricciones del uso de la f'uerZa por funcionarios e~cargados de hace1~ c~pli1· l.,-~. l(c'Y rx•T· per3onal militar, Crey~ndo que la posibilidad de sacar provecho c·omún ·de un estudio compar·.:~tivo de las restricciones del 1.iso de la fuerza por tal personal justifj_ca que se sigan analizando otras respuestas de cobiernos~ organismos especializados, oreanizacionec regionales, organizaciones intergubernruuentales y organizaciones no 13ubernarnentaies, 46/ Véas€:"el Aprobada sin .votación en la 3~-R sesión, celebrada el· 29 de agosto de 1984. capítulo VIII. 47/ ,;;/cH.4/Sub.2/1984/14.
  • 105. E/CllJ ,.4.11935/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 página 96 l. Pide_ al Secretario General: -,_. a) Que transmita~ lo antes posible, Un record8tor>io con ejemplares. del cues= tionari·o pertinente a los gobiernos, a los organismos especialiZ0.dos y a otras orga- nizaciones .de las Naciones Unidas, y a le.s organizaciones t'.egioriS.les, organizaciones intergubernamentales y organizaciones no gt1biernamentales que todavía no hayan reS-:- pondido a dicho cuestionario, con la petición de que presenten, si io desean, sus observaciones, opiniones e información en respuesta al cuestionario; Que transmita copias de. tales respuestas, cuando se. reCi.b~n, a los tiliembros del Grupo de trabajo ·-s.obr_e Detención y Prisión; c) Que prepare un nuevo análisis basado 'en dichas respuestas, y lo presente a la Subcomisión .en. su 382 período de ~_esiones i 2. Píde al Preside"nte-Relator del i~8_4 d_el G:rupO de T.rabajo sobre Detenci.Ón y Prisión que, en consulta con los otro~ miembros de 1984 dBi.Grupo de Trabajo: ~) Examine .los·- ·anál:J,sis cqp_'f'3Qidos en ~l documentO E/Cti .4/Sub .2/1984/14 y los que se prepararán de confo'i>midad con el párrafo 1 supra·;· ·as:r como ·1aS~ nUevas res-~ puestas qt.1e se reciban de conformidad con dicho párra:fo'; ~) -?repare, para tiresentar'l..is --a l:a: s·Ubco:nisión -·en su 38.Q período ·de sesioae.$ 1 concl~si,ones y recomendaciones concisas. basadas en dichos. ar:iálisis y en otra infor_ma= ció11 fid~digna de que Q;i.~ponga .. 1984/11. La administración de la justic!ia, y los derechos humanos de los ·detenidos! estudio sobre la independencia e impar>ci<ilidad del- poder judicial·;- los jurados y los asesores y la ·independenci:a.de los abogados 4~/ La Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, Recordando la decisión 1980/24 de ? de inayo de 1980 ·del Consejo Económico y Social, Recordando su resolución J.983/38 y su. decisión 198316, die 6 de septiembre de 198), Habiendo exanlinado los infot'Dles pri':iliminares y SObre la marÓha de los trabajoss.2/ pr-esentados por el Relator E,special, Dr. La r-1. Singhv-i, en 1980, 1981 y 1982, l. Pide al Relator Especial c¡ue presente $u in.f0ri11e definitivo a lci." Su·bcomisión en su 58º período de sesiones; 2. Decide e::can1inar> el informe en su 38g período de sesiones con carácter _p.t'io= ritario con miras a elaborar un-proyecto ·de conjunto de principios. 48/ Véasee1 Aprobada capítulo sin votación en la 34~ VIII .. sesión, celebrada el 29 de agost_o de 1984. 49/ E/CN.4/Sub.2/L.731, E/CN.4/Sub.2/481 y Add.l y E/CN.4/Sub.2/1982/23.
  • 106. 19Üt¡./12. Los derechos humanos y •~l pro¡;,rr"'30 científico y tccnolÓgicol-1'.2.1 La Subcomisión de Prevención de Discrimir:.acioncs y Protección a las r1inorías, Teniendo prcs.cpte..la.. De:claración. 'Uni v.crsal de .Doruchos Huma.nos y· el Pü.Ct<) Internacional de Derechos Civiles y..Políticos, e¡uc reconocen la protección de la vida privada como derecho fundamental, Recordand; las disposic.i.ones portinonl;.e~ d~ la Proclamaci6~ de T~hcrán2!.1 y las resolucionos do la Asamblea general y de la Cornisión de Derechos Humanos relativas al ~ema de lqs dereqho.s hum;anos y el progreso e~.entífico y tecnológico., ...· ' ' ·,: Torr1ando nota de que· el uso de Computadot"as, que so está extondiondc·a la mayoría· de las regiones del mundo, es un factor irnportanto de progreso, siempre qu<~ vaya acomp~ñado de .garant!~s adecuadas, soOre todo cuando se trata do fí6qeP,9~·,9~stinados a Pt:"ocesar ·datos rela"tivos a la vida 'privada de los individuos, - ., , Habiendo hecho suyas, en su decisión 1983/8, de 7 dP. s~cptiembre de 1983, las conclusiones del e.studi_o de los principios rectores pertinent·es a· ·1a utili:iación de ficher'os computadorizados de datos personales, que le fuP pres0ntado en su 37º pe- ríodo de sesiones por el Relator Especial, Sr. Louis Joinet, y que fue aprobado por la Comisión en su 40º per'Íodo,de sesi-0nes por su resolución 1984/27, de 12 de marzo dí! 1984' Respondiendo "!- la petíc~n- que en dicha t"esoluci.ón la Comisión dirigió a la Subcomisión de qU:e, teniendo en cuenta los estudios existentús.1 considerase qué medidas podrían adoptarse en esta esfera para la promoción y realización de los derechqs hu~anos, l. PidR- al Secretario General que trans<11it,a a les Estados l"liembros y a todas las organizaciones internacionales per'tinentes el anteproyecto ·a.e pr'inc.ipios ·recto- res que figura como an~.;ro a .la pr~sente resolución rogándoles que presenten sus opiniones al resp0cto ¡, ··: -, ; ,. . - 2. Pide al Relator 'Especial que, teniendo- eh ·cuenta ia información recibida, presente a la Subcomisión en su 38º período de sesiones la propuesta definitiva de principios rectores .Pertinentes .a la uti;l.ización; de ficheros· computador.izado$ de,. datos pCrsonales. 2QI ·AproPa·aa sin vot..acién en. la 34ª ;sesión-, celebrad.a el 29 de. agosto do 1984-· Véase e1· Cap;{tJJlo tx~·. 1!.I Acta Final de la Conferencia Internccional de Derechos abril a 13 de mayo de 1968 (publicación d~ las Nacion9s Unidas, s.68.XIV.2). Cap". !I. _,, ' • • ' l ' ~ ' ' ' Humanos, Teherán, NQ d8 venta: 22 de
  • 107. E/CN .41198513 E/CN .E,/Sub º 2/1984./43 página- 98 Anexe CONJUNTO DE PRINCIPIOS RÉCTORilS PER'fINEilTES A LA O'rÍLIZACION DE FICHEROS COMPUTADORIZADOS DE DATOS PERSONALES. . I. Conjunto de normas- mínimas en quo pepe:ría ba.sa:rs.e la legislación 'nacional Principio de .lealtad: 1as informaciones relativas a las personas no se.~eberían recoger .ni:· elabot"ar coó-PrÓcedimiex;itos des.lealeS O :i.l{Cl.to·s.. ._- . ' . Principio de exaCti.tud: las personas encárga·das de ioe ficheros tienen la Oti'l'i• · gación de verifica:r_ la exactitud de las informaciones r~_gistradas y ase~_urar su actua'ilzacióh.' · Prib"bi'pio de' fl.tialidad; la finalidad princ.i·ilal de la creaci.6'n· de un ·r1·cher"o- debería ser conocida antes de su; instalación, a-· fin de que ulteriormerite· 'sea posible verificar lo que sigue: . ' a)' 'si;' ios d'itos personales reUnictos y _l"_egist·radoá- corresponden a :la fitialidaG · :p_er•.seguida; b) si los datos persbiiales no son 'lítiliZados con un pt"opósito distinto de la finalidad del fichero; e) si· ·el sar'ib período de conservación de los datos personales no excede pa'.r~Í' a1·canzar la finalidad con que h·a'.n sid·o '?>egistrados~ del necc~ Principio de publicidad: se deberían adoptar medidas a fin de que· toda persona tcng~ la posibilida,d de_ conocer ~a existencia del fichero d~. datos personales. 'Princ:ipio de ácceso·''í:"nctividual: ·toda persona, 'sea cual 'fi.illre su nacioria'lidad o lugar de· residencia 1 tiene derecho a saber si :se 'e.Stá procesa'ndo ·informaci'6n que le concierne y, si es necesario 1 a conseguir una copia inteligible de ellS: '·sin demoras o gastos_ indebidos y a obtener las rectificaciones o supresiones adecuadas_cuando los registros sean erróñ'eós, i1í·é'itos o inexactos. Principio de se~uri.dad: la seguridad material de los se deberían adoptar 'medidas aprOpiadas pa:ra ·gat'S:n-Ci'Z·á'r fich~ros y del acceso a las informaciones protegidas. Se podl"Ían adm:ttir restricciones a la aplicación de tal o cual principio cuando se trate de ficheros de seguridad {policía, defensa, justicia, inteligencia), de salud,,.de inv~stigación científica y de.estadística, así como de ficheros de agériCiaS de ·préflsá, cÓri: fá r·eserva de que Sú- es-peci·f•iquen los lÍmi t9á de las e:i._cop·&iones y se incorpot'en en una ley o reglamentació11 especial adoptada de conf'ormidad ·:·¿on ···er sis.tema. -j_l.,l.rÍd:i,cQ,. d.e:._cada Estado. -., :.· No se deberían registrar' inf'ormaciones sobre el origen raci~l, la$ prefere:qc;iai? sexuales, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o-filosóficas; as~ como sobre el hecho de pert0necer a un determinado sindicato; las excepciones de estas prohibiciones sólo deberían estar autorizadas por ley e ir acompañadas de las garantías adecuadas.
  • 108. E/Crl.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/4.c página 99 Los principios y normas que anteceden se deberían aplicar, como míni1no 7 a los ficher6s computadorizados, públicoá o privados, que contengan información relativa a person'as físicas. !'1ediant~ disposiciones especiales se podría prever la posibilidad de ampliar el ámbi'to de aplicación de esas disposiciones a los .ficheros manuales. II. Aplicación de las normas mínimas a los ficheros de las organizaciones y organismos internacionáles Los estatutos y reglamentos internos ae ios organismos y organizaciones interna- cionales deberían prever para sus ficheros de datos personales la aplicación de los principios de lealtad, exacti~ud, finalidad, publicidad, acceso individual y seguridad. En cada organización u organismo se debería designar a una autoridad de control, colegiada o no, establecida segú·n un pr-ocedir.1iento que presente garantías suficientes de imparcialidad, que tendría· Por n1isión aconsejar a los encargados del funcionamiento de los ficheros y velar por la aplicación correcta de las normas establecidas en los estatutos y reglamentos internos. 1984/13. ·La administración de la justicia y los derechos humanos de los detenidos 52/ La Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, Recordando su resolución 1983/23 de 5 de septiembre de 1983, en la que pidió al Grupo de Trabajo sobre Detención y Prisión que preparara un primer proyecto de declaración ·contra la detención no reconocida de personas, Recordando también su resolución 1982/10, de 7 de septiembre de 1982 1 las reso- luciones de la Comisión 1983/20, de 22 de febrero de 1983, y 1982/24,. de 10 de marzo de 1982, y la resolución )3/173 de la Asamblea General, de 20 de diciembre de 1978, todas las cuales abordaron el problema de la detención no reconocida, Tomando nota de las disposiciones de diversos instrumentos internacionales de derechos humanos, en particular los artículos 3, 5, 9, 10, 11 y 13 de la Declar?ción Universal de Derechos Humanos y los artículos 6, 7, 9, 10, 14 y 23 de¡ .Pacto·· Internacional de Derechos Civiles y Políticosj que destacan la ilegalidad de las detenciones no reconocidas practicadas o toleradas por los Estados, Convencida por tanto de que la detenc~ón no reconocida de personas es una con- ducta inadmisible de Par~e d'e. un Estado [vJié~1.bro. de las Naciones Unidas, Profundamente preocupada por los lnÚltÍ.'ples casos recientes de desapariciones involuntarias y otras detenciones no reconocidas de personas, 52/ VéaSe--e1 Aprobada cap!tUlo sin votación en la _34r. s.esiónl celebrada el 29 de agosto de 1984. VIII.
  • 109. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 página 100 1. A~radec:: al Grupo de Trabajo soJ:i.re, ,D§lt,en9ión y Prisión la labor realizei,da durante el fQ período de sesiones de la COmisión con miras a la aprobación de un Proyecto de Declaración contra la Detención no Reconocida de Personas i 2.. Pide al Grupo de Trabajo sobre Detención y ·P~isión que prepare, sob.¡:>§l la base de loSdócumentos presentados al Grupo y de las ob·servaciones formuladas por sus miembros, por otros miembros de la Subcomisión y por los representantes ds los organismos especializados y las orga~iz~q"i.~n.~s no .glJb.~.r-1.aIO.entales ;:.-una·· versión revisada de la Declaracióh contra la Detención no Re<:O~~'ida de P.-érsonas, y que pre~ sente el proyecto a la Subcomisión para su exan1en y posible revisión en su 38º período de sesiones a fin de someterlo a la Comisión de Derechos Humanos en su 42º período de séSiones; .••, 3. Trabajo Pide al Secretario General que :facilite a la Subcomisión y a su Grupo de so~Detención y Prisión toda la documentación disponible con tal fin. 1984/14. Cuestión· de .la violación de los del'echos humanos y las Tibe1~tades. f'undamer.1tales: situación en la República Islámica del Irán 22,l La Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, Recordando sus resO"iüciones 10. (X,'XIII), - de. 10 ~,de s_eptiembre. de J.980, 8 (XXXIV), de 9 de septiembre de 198li 1982/25, de 8 de septierübre de 1982, y 1983/14, de 5 de septiembre de 1983, Acogiendo con agrado la resolución 1984/54, de 14 de marzo de 1984, de la Comisión de Derechos I-Iumanos, en la que 18. Comisión, entre otras cosas, expresó su p·ro"f·Unda preocupag-j;ón por las persi.Sf8ntes y graves violaciones 0 de los derechos humanos y. las libertadeS fundamentales en la República Islámica del Irán, segiin se reflejaban en el informe del Secretario General, y en particular por las pr.uebas de ejecuciones suma- rias y arbitrarias,· torturás, detenciones sin ju:i.cio, intolera.í).~ia y per"S"ecuciones religiosas, en particular de· los bahá'í, y por la falta de un pQder judicial inde- pendiente y de otras garantías reconocidas de un juicio imparcial, l. ExpreBa su alarma ante las informaciones respecto de las persistentes y graves violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales .éP.;la República Islámica del Irán 7 en particular ios de grupos políticos, ét,nicos y nacio- nales como los kurdos, y los de la comunidad religiosa bahá'í; 2. Acoge con satisfacción la decisión de la Comisión de Derechos Humanos de nombrar un representante especial cuyo mandato consist.irá en entablar contactos con el Gobierno cte la República Islámica del Irán y hacer, sobre la base de tOd.9. ia · información que estime pertinente, inclusive Cuaiesquie~a-comentarios e inf'ormaciones que facilite el Gobierno, un estudio a fondo de la situación de los derechos humanos en dicho país que conten$á 'COnclusiones y sugerencias apropiadas para presentarlÓ: a· la Comisión en su 41º perío.do de sesiones; · el 53/ 29cte Aprobada ·por' 14 agosto de 1984. votos contra 1 y 6 Véase el capítulo abstenciones VI. en la 34ª' sesión, ce·lebrada ··
  • 110. L/Cii.1~/1935/3 E/CH .4-/Sub .2/1".)81l/ 1~) pár~i11a lOJ. j. Decide pedir a.l Secretario General. que -seilale a la. atención de la Co1nisión de Derechos Humano&. y (¡.€,·.. s-u-:··represet1tahté- eSpe~'ial-· i8.: infqrmac1ón recibida por la Subcor11isión respec.to...'dk ··las'·Braves violaqíoneS de iOS' d8"l-éch9:.s _humanos y las liber- t3des funda1aentaleS en .. l·a· ·1lepÚblíca- !!3lá111iC:_a d'el ·rran y las medi_das. adoptads.s por la Subcomisión en relación con esa cuestión¡ .. · 4r Pide_ al Se-cre.tariq__G_en~.rjtl q_ue il:iforrtlC~ a la· Si.ibcomisión ;··eh su 38º p6ríodo de SeiSiOne~Obi'e· liiS"iCtividades del representante espi=cial de la Comisión y .las deliberaciones de la Comisión de Derechos Humanos S0bre ~sta cuestión, 'así cOrilo de todo examen que; hagan~:de élla la Asamb~ea ·G~neral a· el· Consej? EConómico y Social. 1984/15. El nuevo Orden Económico Internacional y la promoc:i.ón de los derec_hos humanos: -el derecho a una alimentación adecuada 54/.- ... La Subcomisión de Prevención de Discriininaciones y Protección a las ·111norías, Recordando la reso·luci:ón 191J'.:)/l40 del Consejo Económi~~ ~' ~ocia!, d~ 2·7 de mayo de 1983, en la que se autorizaba a la Subco¡nisión a confiar al Sr.•- .Asbjiirn Eide, la pr.E;lp_aración d.e un estudio sobre el derecho a la alimentación adi?cuada "CómO· é:fe'recho hum{ino.,., .. ' ··' - Recordando además la resclucióri 198)/29 de la Subcomisión, de 6 de septiembre de J.983, en la que.ésta expresaba su profunda satisfacción al, Relator-Especia~ p~r el enf_oqu:! adoptado en el esquema:'.dél mencionado estu~io, ·- ' ,.,~.: marcha de los trabajos55/ prenentado ' ' Habiendo examinado el informe sobre la por el Relator Especial, Sr. Aabji;6rn Eide, Reconocien~ la impor-tan:ct:a-· d.e¡· estudio sobre· el det"eGhQ a la_ 'alimentación adecuada como d~recho h-Umano, · Expresando su reconocimiento al Relator infcrr11e '·so.:¡rp_ la marcha de· lcis t.rabajos..,y ...la hasta «ih'o·r·a:; · ~" -,.,. ·-· .,.-..~ ... ··- ·,;_ Especial, Sr. Asbj~rn Eide, por su excelente ·1·a·nor que há reáil.Zado ' l •. ; Pide al--Relatór Esp-ecial que pf.tiSiga. sil labor acerca del estudio mencionado - con 1nira~1- a-::j)resentar- su inforine cti::fifli tiVo'- ·a ·1a Subconiisión en su 380 período de sesi0~$._i'.'•_: '.-. ' 2. Pi.d~ al Secretario General que proporciOné al' R:e1a'tor Especial toda la asistencia""""'éiü'é sea necesaY'ia para realizar su labor 1 51t/ "Aprob'<:l:da sin ·v~ta~tón, Gri la 34e sesión, el 29 de agosto ·de: 19Ú4. ·-·,,_V~a·Se t:.l cai)'ítt,1.lo XI. :" 55Í' 'E/CN.4/Sub.2/1984/22 y Add.l y 2. _•,'
  • 111. E/CN .4/1985/3 E/ClL4/Sub.2/1984/43. página 102 .1984/16. La administración de la justicia y los _derecho.e hu_ma:nos de los detenidos: cuestión_ de los dar~clios hutoanos de la:S p¿?:,Qñas so.i¡,~t;,.das -.a c~alquief> tipo F ctetenct3n o Er-isi6n-56t · · La Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, Recordando que en su :resolución 1983/34, de 6 de septiempi'e ·de 1983; la Subcomisión destacó la impoi"tanc·ia que puede tener la f'ormulac:i-Ori de leyes de amnistía para la protección y la promooiOn de los derechos humanos y· las liber~ tades fundamentales, Tomando en qo'nsideración las cqnclusiones del informe· pre·+1roinar del Sr. Louis Joinet·; Relato1~ Esp"ecia'l sobre las· 1eyes de amni"stía:,- ·que resaltan el carácter positivo del proceso de amnistía que se desarrolla actüalmente en Colombia, Felicitándose de la ·-i.9lci~~i1{a.. tomo¡.Q..9.~_,p.or el GoPie'.rno de Colombia en c60pera- ción con otros sectores democráticos y deraás partes interesadas, Considerando que este valioso pree·ea·ehte debe -ser alentado, puesto que trans- forma progresivañi'ente un procese d€-'conflicto en· una dinámica de- paz, creando condi- ciones para la conciliación nacional, en la medida en que toma en cuenta no sólo los efectos sino también J.as causas económicas y sociales de la S·i.tuación, Ruega al Relator Especial Que· i:ncluya en su informe final la evolución del proceso de amnistía en curso y de sus efectos en materia de protección y promoóiÓn de los derechos humanos y libertades fundamentales. 1984/17. Los derechos huraanos y el progreso científico y lecnologico :. la prevención y supresi·ón de los experimentos ~ l~.c4 "0s con seres h-umano:3 57/ La Subcon1isión de -Prevención de Discr>iminaciones y Protecci6n a las Minoríaa, Considerando la Declaración sobre la utilización del progr>eso científico y tecnologj.co en interés de la paz y en beneficio de la humanidad aprobada por la Asamblea General en su resolución· 3384 (XXX) de 10 de·-noviembre---cte· ·1975, en la que, se pide a todos- los Estados que cooperen para elabo!•a:r medidas destinadas' a iinpedir la utilización de la ciencia en detrimento de los derechos humanos y las libertades fundamentales y la dignidad de la persona, .-,., 56/ Aprobada sin votación en la 34ª sesión, celebrada el 29 de agosto de .1.)84. --- . -Vease el capítulo VIII. 57/ Aprobada sin votación en la 34a sesión~ celebrada el 29 de agosto cte·1984. véasee1 capítulo IX.
  • 112. i!~/ Gi~ •,~_¡ 1:9tJ)13 E/Ci-J. 4/Sub. 2/19[)!1/1].J página 103 Considerando las resolll.Ciones de la Asamblea General j281 (XXIX.).;. :cl:é. -1'2 ·de diciem- bre d-e. 2984-;: Y 34/168, ·-de ,li- d:e diciQr;1bre de 1979, transmitidas a !Os Estados Miernb·rOs por conducto del Secretario. Gen?.ral para inforiuar sobre el Código de Etica 1~Jédica de la 9r~anización .1'19ndial de.. l;l. S_alud 58_/, ..... J~~resente la resolución :_984127, de 12 de marzo de 1984, de l~ _Comi.siór; de Derechos Humano~.,. .en la que se- pedia al Secretario Genel"al que considera.su en que e:;¡feras podrían hac-erse estudios sobre los n1edios más eficaces de utilizar los resul·· tactos del progreso científico y tecnolÓ¡§ico para la pr.ornoción y .real_ización. de los derechos humanos y las lib·ertá.deS .functan1entales ·;:·· · Teniendo en cuenta el inforine sobre el estudio. de la cuestión de. l.40., R~J;";sonas recl11;i.;da:s por ¡nal_~_.J3a:),.ud,··,.fue·il:t.al y. porqtib' p·aaece·n' tr.astornos ineni:.1:1:i:e$·;..· c·ó·ñriaao ·a la Sra. Érica-Irene Dai;s po1~ la Subcomit;iÓn en. su res.olución 141.. (X,XXIJ:I) 1,_ de: 10....de septiembre de 198CJ.1' y·,~ocpr'é-S~~~ l::!_E'?n?cÍmie·nto i)or. ~l ,_ . , ·· · ' .. ,..-- .,.' ' .,_.. . Tomando nota del informe flnnl sobre los principios rec:~.ºff!~ pertinent~s a:·.l·a utilización· de "'ficheros· coi11pu-tadoriz·actos de datos personales pr~:;ientado a ia~:-·comiáión de Derechos Humanos por el Sr. Louis Joi11et, Preocupada por el hecho de que los efectos ·q~+ progreso ci~~tífico y sobre los derechos humanos y la·s libertades f'und.icieÍ1tales tienen aspectos fioiosos como perjudiciales 1 "f te·cn6-iótiiCo- tanto bene- 'RecomiE!nda a la ComiSiÓÍl de Derechos Humanós que ap~uebe el siauiente. proyecto· de resoluci6'n: [Véase el texto en el ·Capítulo I, seccíón A·; proyecto de resolución III.] ).98'4¡18. Los d~rechos humanos y el progre~o ··~ien~:í"fico y tecnológféJi9! ,. La Subcomisi6n de Prevenci6n de Discriminaciones y P1~otecci6n a las-· ¡vfi~~rfas, ·..Tenienct0-·1·pr·es·ent·e la· 'resolución 1984/27, de 12 de marzo de ,1984·, de. l.a Co.1nisi"ón de Derechos Humanos, en la que se pedía ái' 'secretario General .q.t.Íe considerara en qué esferas podrían hacerse estudios sobr>e_ los medioP. más eficaces· de.. utilizar_ loa resul- tados del progreso científico y ·técnSi.6'S;icO para la promoción y rea11za~ión cte los··- cterechos humanos y las .libertades fµndamentales 1 , Recordando e~-·inf~rme f~nal6Qi,'-~~~Í-~' los ;¡:;incipios rectores pert.i~~~~~~ a la utilizacion de ficheros computadorizados de datos personales, ..pras;entªdo a -l·a ·CoJ11isión. . •. ; ,,.... ,. •, -.. . l ..... ' - •. de De11•echos Humanos por' el sr.-· l.iouis 'Joil'.le'~--~': ., , , ,,, , _., "'''· ._ ,- ·-' '• ·... .' 'l ' ... ' ' ' , ......•'j ·- ,.•• ' ·:-: . ,:·,funs-iderando que:.,1·a inforl'néi.ció11 'sobt:é~':todos ·::10,ii aspectos de los ¡d~,rechos·: hum1!l'nos- tanto ·.civiles como pó'l·íti"·Ccis y :socia-le's, é_.Conórhicos ·Y 'culturaleS, e$. indispensabl·e para la prou1oción y pr>otección universal de los derech.os humanos, 58/ 591 Véasee1 A/)5/3'72 y Add.l a ). . .., :•·; . ' . -- ; Aprobada sin votacion capítulo IX. 60/ E/CN.4/Sub.2/1983/18. ,_,.. .._,. _:'.,-, en la 54a sesión, celebrada el 29 de ~i'ost'o ·de·'i.984·~
  • 113. lUCN.411985/3 E/CN .41sub;211984/43 página 104 Considerando además que el ráp'ido !Í1cre1nento del interés por' los· ~téChOs humanos coinci'de"Con el rapido cte~arrollo de ia·tecnología de la información, Recomienda a la Comisión de Derechos Humanos que apruebe el siguiente proyecto de resolucion: .'. (Véase e1 ·texto en el capítulP I, seCci6n A, proyecto de resolución ;iv~.J . El nuevo orden económico internacional y la E!:,_Omoci6n de los derechos humanos 611 La' Subcomisión de Preve:o_oión _de Discriminaciones· y Protecéi6rt a las· Jifdnorías, Convencida de que el .fortálecimiento de las institúcione_s jurídica:s es un requisito previo para la promoción y e·l respeto de los derechos humanos, ~-. Recorcta:'nd.O _sus re~ol~ciol')~s 1982/6,·.de 7 de septiembre de 1982·, y 1983/38, · cte"b'cte septiembre de 1983, , ._ Re.cor:dando las resp_l_uciones ·30 (XJOCVII),. 31 (XXXVII.), ·1982¡37~·, 1983./)2, 198·3·¡33, 1983747 y 1984.i'.44 de la ·C.omisión de--De:recl1os Humanos, · ...i r_.,,.,;~_ -,, l. Pide al Secretario General que invite a los gobiernos que reciben ayuda del Prograiiiade las l"lac;tones- Unidas- ·para el Desarrollo a qu""e: 'iridlQuen sUS>·neceSidades especír1cas en las eSrei->as siguientes: !_) El restab_le~imiento o f'ortalecimiento de faCultades· de derechO i b) abogados ·La creación de bibliotecas jurídicas adecuadas. para facultades, i¡iagis.tr~dos, y otros _auxiliares -de la justicia;- ~} La capacitaciQn, de .magistrados; d) La redacoj,ón de text9s jurí4icos que se. ajusten a las d;i,i:;:pQSióiones .da:.los ins~1,fmentos internabionales·.·· d.e,.,derechoi;1··;humanos; '1·'.: ... e)· La...... publicación de ,bQ~~:~:L_nes juriídioos Oficiales; . -' !'· : ' f) La reunión y clasificación de material jurídico, con inclusión de disposi- cioneS legisl_a1;:.ivas y extractos de .:l;as decisiones judieialéS; ·'~' " ¿. PÍde" al Secretario General que invite ·a. los representantes residentes ·ci'el Programa de-Tas Naciones Unidas para el Desarrollo a que establezcan contacto con los gpbiernos de sus respeqt-ivos .-lugares de destino, si pt•oCecie, con mi,tii.S<.a conseguir el inayor número posible dE; res.p4e_stas de los..gob_iernos a las mencionadá~ ~só::t:J.·-0:1t:Udes'·:--~-~ de información; ,, 61/ Véase-el Aprobada Capítulo sin votación en la 34a sesión, celebrada ,e;i.. 2~..de,-~gosto de 1984:· XI. ' .. '
  • 114. 8/CN ./f/ 1985/3 l~/ Cii! •1f/Sub. ?:i 1~~.11!./ .:;.:¡ página 105 3. Pide al Secretario General qUe solicite a los gobiernos, a los organismos especializB.dOS de las Naciones Unidas y a las organizaciones regionales que propor- cionan a los Estados asistencia oficial para el desarrollo que indiquen en qué medidas proporcionan o están dispuestos a proporcionar el tipo de asistencia que se indica en el párrafo 1 suprai 4. Pide al Secretario General que, sobre la ba3e de la infor1nación que se obten- ga en virtU<rde lo dispuesto en los párrafos l y 3 supra, prepare un informe y lo presente a la Subcomisión en su 38º período de sesiones, y que proporcione lo a.ntes posible al Relator Especial· encargado de estudiar la cuestión de la independencia de los jueces, abogados, jurados y a.sesores un ejemplar de dicho informe y le mantenga informado de la labor que se realice a este respecto. 1984/20. Cuesti6n de la violación de los derechos humanos y las libertades füñdamentales: loS derechos humanos de los impedidos 62/ La Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las l"iinorías, Recordando sus resoluciones 19D2/1 1 de 7 de septiembre de 1982, y 1983/15, de 5 de septiembre de 1983, y la resolución 1984/31 de la Comisión de Derechos Humanos, de 12 de marzo de 1984, Reconociendo las obligaciones que le impone el Programa de Acción Mundial para los Impedidos, apr•obado por la Jsamblea General en su resolución 37152, de 3 de diciembre de 1982, Teniendo presente la Declaración de Derechos del Declaraci6n de los oerechos de los Impedidos 64/ y la 6-¡ Retrasado l"lental...2. , la Declaración de los Derechos de la Persona Sorda y Ciega §21 , -· Decidida a defender los principios de la pl"e,rención de la incapacidad causada por violacioñes de los derechos humanos y del derecho hu1nanitario, y el principio de la igualdad, plena participación y vida ..independiente de los impedidos, Profundamente preocue_ada por las violaciones man:Í.fiestas de los derechos humanos de las que hay pruebas documentales, que afectan a los impedidos, y por la incidencia de las incapacidades, Convencida:· de que un estudio· de los derechos humanos y las incapacidades consti- tuirá un documento de gl"an utilidad para la- comunidad internacional, los gobiernos y los impedidos, 1. Decide nombrar Relator Especial encargado de realizar el estudio ·c91i)p¡eto solicitado por el Consejo Econ6mico y Social en su resolución 1984/26, de 24 de mayo de 1984, al Sr. Leandro Despouy; 62/ , -Vease el Aprobada sin votación en la 34ª sesión? celebrada el 29 de agosto de 1984. capítulo VI. 631 Resolución 2856 (XXVI) de la Asamblea General. 64¡ Resolución 3447 (XXX) de la Asamblea General. 651 Decisión 1979/24 del Consejo Económico y Social, anexo.
  • 115. EICN .4/198)/3 E/CN.4/Sub.2/1984/4) p!lginn 106 2º Pide al Relator Especial que incluya en su estudio el examen de, por lo menos, las"""Cüestiones ..siguientes y 1·ás ·.,correspondi:entes recomendaciones: a) Las ·Violaciones de _loa. derech-os-· hurnánds y del derecho humanitario que causen inoapá"cidad o repercutan de man.ar.a especial· .en los impedidos i E_) El apartheid en su relación con la incapacidad; ~) Todas las formas de discriminación oOn,tr.a:. los impedidos·;'· -:'" La in:stitttcionalización y el abuso institucional; .¡' . _, ·: . e) Los derechos económicos, sociales y culturales en su incapacidad; relación: Con: la 3. PiOE!·. as;rmismo al R:€:lat0io ESpecial qu·e··-f.en..!fa en cuenta··--eri ·su estudio todas las informaciOhes·pertinentes reC-ib:i.'dae de los g6bierno5, orgailisrrios· especializados, organizaciones internacionales regionales y organtzaciones no gubernamentales, aten- díendo en pat'>ticular a ;las· opinióh~s 'ct.e las ovgariizaciones de ..iffipedidos; 4. Pide asimismo al Relator .Especial que incluya, co·n carácter prelíminart un es·bo'z6 del tenia de la experimentacióif" cíentíf.i·ca en su relación c,;,ñ l~ incapac.Í.d~d; 5. Pide asimismo al seSiones, para eXáminarlo, Derechos Huffianos en su 42g Relator Especial que el estuci:l6·' propueSto per-íodo Ó'e sesiOnes; < < le presente en su.382 período de qué· se presentará ·a ;:i.a Comisión dE!. 6. Pide al Secretario General que ayuda neceS'a'fia para realizar esa·· tai:éa:; prioporc,ion-e al Sri. Leandro .Q.espouy toda la' .,_,.[--.:.: ;,_ < 7~ Decide incluir en el programa de su )ÜQ período de sesiones el tema titu~ lado nLos derechos humanos y la incapacidact11 • 1984/21º _9:!estión de.la violaziQn de los derecho.§1 humanos y las libertades fundan1entales: el derecho a salir de cual- quier.. pais, incluso del propio, y el derecho a ... regresar al propio país 66¡ La Subcomisión de Prevención de ?iscriroinaciones y Protección a las Min~rf~s, Recordando sus resolucioneá i9B2/~3 de 8 de septiembre de 1982 y' 1983/5 de 31 de agosto de 1983"';" Recordando además la resolución 1984/37· de i2 de marzo de 1984 de--la Comisión 1 sr. Habien~o·· e~~m¡nado el informe prelimina~671 l"1ubanga~Chipoya 1 Relator Especial i 66/ véasee1 Apro_ba,da sin votación en ],a 34e caj)ítU10 VI. .. - 67/ E/CN.4/Sub.2/1934/10. sesión, .-.... ' ,_,. 'y el cuestionario presentaaos Pór el celebr>ada el 29 de ·agosto de 1984.
  • 116. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/4) página 107 1. Expresa su agradecimiento al Relator EGpecial por su informe y su excelente declaracion introductoria¡ 2·. Pide al Relator Especial que continúe su .tmportante labor a. fin de pr~sen~ tar a la sü'bCOmisión en DU j{¡Q período de sesio11es, para que ésta lo examine, uri informe sobre los progresos rea,lizados acerca de las mencionadas cuestiones y, en su 39g período de sesiones, su informe definitivo, que incluya recomendaciones rela- tivas a la promoción y el fomento d'el respeto y la observancia de ese derecho; 3. Pide al Secretario Gene1~a1 que preste toda la asistencia necesaria al Relator EsPeéial para el oumpliiniento de esa tarea. 1984/22. cU:estión de la violación de los derechos bumanos y ras libertades fundamintales: la pena de áiiiputaci6n 68/ La Subcomisió1'1· de Prevención de Diocrii~i~ª9':!:.º12.es. 't_ Pr~tección a .las_J::I,!porías, Observando cualeSSe preve que en <livet'sos países bay legislación o pr<Ícticas e_n virtud de las la pe~a de amputación, Recordando el artículo 5 de la Declaración Uni·versal de Del,"'echos ffumanos 1 l. Recomienda a la Comisión de Derechos Humanos que inste a los gobiernos en los que haya legislación o prácticas de ese tipo a que adopten medidas apropiadas para prever otras penas que se ajuslen a lo dispuesto en el artículo ). 1984/23. Cuestión de la violaci6n de los derechos humanos y las libertades fundament.9.les":--18. situaci6n en Guatemal~ "'"691 La ·Subcomisión· de Prevención de Discriminaciones :t. Protección a las Mi~rí~~, Inspirándose en los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, y especialmente en el preámbulo de la Declaración 1Jniversal de Derechos Humanos 701, qile considera esencial que los derechos hun1anos sean protegidos por la ley, Recordando la decisión 12 (XXXV) de la Comisión de Derechos Humanos, de 14 de marzo de 1979, así como las resoluciones de la Comisión 32 (XXXVI) de l'f de r!larzo ·'cte 1980, 33 (XXXVII) de 11 .de ,marzo cJe 1981 1 1982/31, de 11 de marzo de 1982, 1983/37 de 8 de marzo de 198.3 y. 1984/53 <l!'.'! 14 de marzo de 19841 en las .que re.itera su profunda .preocupación ·por .·los inforrrJ0G persistentes acerca de las violaciones masivas de los dereclros humanos en Guatenia.la, 68/ el 29cte 691 ' -Vease el 70/ Aprobada por 10 votos contra 5 y 9 abstenciones en la 35ª sesión, celebrada agosto de 1984. ·Véase el capítulo VI. Aproba~a_-sin ..votación en la 35¡;¡ sesión, celebrada. el 29 de ag~.s_to de 1984. capítulo VI. ·· ·- ' Resolución 217 A (III) de la A.sainbloa General.
  • 117. E/CN .4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/~3' pilgl.ña 108 , Toma~~º not¿t de.~a~ elecciones celebrada~ el lº de julio de 1~84 y del calen- dário electoral para el pr>Óximo añb ;; Teniendo ,en cuenta la~ resoluciones de la Asamblea General,. 37 /184 de 17 de diciem- bre de-1982 y· _31f/100 de" 16 'ae _diciembre de i·983, y las ·t:"eSolUCiOnes_ de la Subcomisión 1982/l'i dEi '7 'de septiembre .de "i982 y 1983)1.2 de 5 de septieinbre ae·.-1983·, .. ' ' . ' ,., ObservarÍ~O con preocupac;l,.óU que la discriminación tradici:ionei.1-.- cOnt.ra la Pohi'aoión indígeñá",- qt1e conStituye·· 1a 'ibaY.Oría de la población tota'i ·del paíS'; está ahora'"acom- pañada por una serie de medidas restrictivas con las que se trata de ejercer un control sobre ia pOb1á'ti6n indÍg~b~·:~'ui--al, · -·- · 1· Reco11oci~ que en la actualidad existe en Guatem.:'1.la un conflicto armado de carácter no internacional.,, QUe obedece a· factores eco·nóro;i..cos, $OCiales y políticos de tipo estrt1ctural y que e:ñ~,~e3e ~O:~licto ias fuerzas gus~na(®.ntale$ no ban hecho ningún progreso en lo tocante ·al ·respeto de las ·normas del derecha··-:rnternacional humanitario, l;. E:::tp-~esa¿J::! profunda prep_cue_aciÓl} por las graves, cr-ecientes'. :y. s'isteniáiicas violaciones de los derechos humanos que tienen lugar en Guatemala, especialmente por !OS.- kCt:os. de viólencia cOntra lá población civil no co1nbati·e.rite, ·c·oaió .:to.v.iuras, <lesa.. pariciones involuntarias o forzosas y ejecuciones en ma~a,· s'.fn ju:tCi'o a'S'.í ·como- el des·~ plazamiento de poblacíones rL1rales indígenas y su confinamiento en aldeas r11ilitarizadas en viola'ciion dei dei>écho a !'a i.ibertad de residencia, y ii· :i.iic'of.~oración de ·ta:..pobla- ción ep_ patrullas civiles organizadas y controladas por el ejérci_~o.; 2. - :tns-ta Una vez más ·al Gobierno de Guatemala a que tonie medidas eficaciE!S para asegu~ue todas :é°us"' ~U.-toridades y dependencias, i'nclUidás sus fueirZas ae segu- ridad, respeten plenamente los derechos hun1anos y las libertades fundamentales de sus ciudadanos; - -- ,;c..r', :,:• 3.. Invi-t.a a este' f.é!S:Pe'6to al Gobieróo de guatemala a Que-áclare de modo afi~ ciente. la suerte de todas las personas que han desaparecido desde el comienzo del con'fiictó, prohíba lai:f- ~tifír:celes e-landestinas, castigue' :a lo1i<.:autores de tortiria:S, garantice el ~~~peto ef~ctiV? del derecho de habeas corpu_s y tome medidas para libem raT'. ·y, prestar•· a·s 1 istencia a las personas encarceladas; ' ' . ' .' ' . 4. Pide a todas las partes interesadas en el conf'licto que· ·aseguren de las normas-del derecho humanitario aplicables a este. _tipo de qonflicto 1 cu1-ar los Con~ShiOs de Gir1e.bra 71/ y si.is Protocolos a;dic'ionales.''72/;- ' ,' .. .,...... .. ·1 " el re·ap·eto en paI'ti- 5. Expresa su profuhdo convencimiento de que las soluciones de la crisis serán much.O más_ fáciles si se permite que el· pi1eblo de Guate·maia ·determine libremente su futuro· p01f.'tico, social Y eci:onómico, sin íhjerencias extr~{Ii~erS:S-''Y' en un clima' exento de intimidación y terror, según se enuncia ·en el artícu.lo :¡ ·del Pacto Intertiacional'. de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; . ' Naciones Unidas, 'i'reaty Series, v-0·1. 75, N~ 970 a 973. .. ' •' ,·.. 72/ ·comite Internacioliial de la Crtrz· Roja, Protocolos adicionales a los Conv-'enios de Giñ'ebra del 12 de agosto de 1949 (Gineb1"a, 1977), pág. 89.
  • 118. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 página 109 6. Insta, en consecuencia, al Gobierno de Guatemala a que cumpla el Calendario elector-al y mejore las garantías que permitan a todas las fuerzas políticas partici.. par en las elecciones presidenciales que se han de celebrar en julio de 1985, adop- tando m~didas ·apr?P:i-.ª1'.i-.!1ª para eliminar el clim~ de intimidación .que. pr.eoedi~_.a la elección de la Asamblea Constituyente Nacional el l º de julio de 1984 i 7. Insta asimismo a todos los gobiernos a que se abstérigan de proporcionar armas o prestar ayudañiI'litar o de otro tipo a Guateniala mientras sigan ocurriendo graves violaciones de los derechos humanos en ese país; 8. Invita al Relator Especial a que tenga debidamente en cuenta la situación de la pobl8.cion indígena, a3Í como todos los inforimes pr>esentados a la Subcomisión, que ésta le transmitirá, y cualesquiera otros datos pertinentes que se le faciliten. 1984/24. Cuestión de la violación de los derechos humano-a ·y las libertades fundamentales: la situac:Lon en Tin1or Oriental 73 / La Subcomisiór1 ·de Prevención d·e Discrin1inacioÍ1es y Protección .a las Minorías, Recordando sus resoluciones 1982/20, de d de septiemb1.~e de 1982, y 1983126, de 6 de septiembre de 1983, relativas a la situación en Timor Oriental, Preocu.pada pOr los nu~vos hechos comunicados en relac.ión con los sufrimientos a que sigue-- sQm"et_id.0 el_ pueblo de Timor Oriental a causa de la situación que persis- te en e~ territoriO, Tomando nota con satisfacción del nuevo espÍr>itu de cooperación de que han dado .Prµe,b? las autoridades, con.forme a los deseos de la Subcon1isión, para facilitar la ·_~nt.rada en el territorio de la ayuda internacional destinada a alivi~1r al pueblo de Tiinoi- 01~iental, especialmente para la reunión de las familias, l. ·sobre la Acoge con beneplácito el informe p1~esentado po?' el Secretar.to General74/ situ~c~ori_ en Timor Oriental; 2. Pide al Secretariio General que continúe sus esfuerzo~ para alentar a tOctas las partes interesadas, incluida la Potencia adn1inistradora, a que cobperen a fin de lograr una solución duradera en que se tengan plenamente en cuenta loS interesés del pueblo de Tirr1or Oriental; ;.. Pide a las autoridades de Indonesia que faciliten sin restricciones las actividades de las organizacione·s humanitarias en Timor Oriental i 4. Hecomienda, en consecuencia, a la Comisión de Derechos Humano$ que en su 41º per1odo de sesiones estudie cuidadosamente la evolución de la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales en Timor Oriental~ 73/ Aprobada por 8 votos contra uno y 11 abstenciones en la 35E!. sesiónl' celebrada el 29 de agosto de 1984~ Véase el capítulo VI. 74/ A/39/361.
  • 119. E/CN .4/198513 , g/CN.•.4/St16. f'/.1984/ t+::J" págit1a" 110 . 1984/25. La administración de los -deténidos·:· de la justicia y los derechos humanos la situacion ·en· el Uru·guay 7.5;· Discrim;i.naciones • '' ,,. ' . ." i ; y Protección .a las Mino.r•1as.11 Acogiendo con satis·fa.Cción el p~OcesO de lib·e~ación ci~ personas detenidas Y/o condepada:~. p_o_r imputac;_ion .de delit;o~ _contra la seguridad del Estado y el o.rde11 inte,f.ri(>-,' qµe·~·sf;:l ·ha· i.nC¡a_do en el Uruguay,. .. - . Tomando nota con satisfacci6'n de que el Gobierno d~i:''urug~ay h~ adoptado medidas en.<?~mina_da.;i ~ lo~:r€lr el restablecimiento del sistema democrát.ico y. la_. _vig~ncia, de los d~re9fO~·.Pupiprio's y l_as liber1:.ad?c$. fun~a~entales, . ' '-~ T0ilia~do noviembre de nota 19~4 as:i.m1smo ·c~n inter-4s de que se ha fijado para celebrar eJ.r.cci_on.es nacionales, la 'recha dei' 25 de ' ' . .• .. ,•-_ ' ···. ) : Observando no obstante';'· con·· pesar y ··preocupaciorr;· que se m~ntienen en vigor medidas que obstaculizan el ejercicio pleno de los derechos políti·cos de los ciuda~ danos uruguayos como ocurre con las proscripciones políticas de ciudadanos y de par-t~?-9~ ··qq_~-.1?-º. _ha~. ~~do a:utol"iZados' =has.ta el presen_':-:~:..a_ P.ªrt:ic;:ipari·-~~- :dt.g.b~ª -·· elecciones, Preocupada' ante- el hecho de que se:.mantenga privado de su libertad al· Sr. ~/ilson Fer-reira Aldunate, designado como candidato a la Presidencia de la República· por. una de las· pf>incipales- -fuerrzas- ·polí-ticas del Uruguay·, con l_o,::qi:,iis¡· se:. impide. a uri sector. consider-able -de, J.a pdb-laci&'.i el p-l·eno eje'rcicio de sü.if· derechos políticos, poniendo en riesgo los derechos consagrados en él artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, .·t .... ,. Prafundarilente preocupada por las'infortnaciones segúO· las cuales las a.dusacioneS f'o·rmuladas. cOntra el Sr. i-Jilson Fedriéf.ra· ,AJ.dUhEl-te se. refieren· .fundamentalméñté a st.is actividades en el campo de los derechos humanos, 1.-0 -·,Hace:_ un llamami-ento, al Gobierno del· Uriuguay ·pa~.a::~~q~; responda pó:;:i,it.ivamente~ a las inquietude$ expresadas por el Presidente de la Cotnis:i.Óh ·a.e· Derechos ·Humanos eh su telegrama de fecha 17 de julio de 1984 al Gobierno del Uruguay, y pide al Pr·esidente·· -ae la Comisió11 de Der.e-bh0·S- }Jtihianos que sigá ocupándose de e~t~ .Puest.ión tomando en,· cuenta la .presente· re:'solucfón;· · · 2. Expresa su confianza de que el Gobierno del Uruguay continúe 11a:ci.éhdó:" esfuel"zos coordinados con las fuerzas políticas del pats con el objeto de alcanzar el pleno;. r.es-ta-blecimiento de'- ·las inStituciones dem6cráticas, y adoptani;iQ. _.riledidas con el fin de lograr la vigencia ·integral ''de· ·1os derechos humanos y laS 'libe'rtá:deS ., fundamentales; . ' '' -' ,. -' ,, J.2.! Aprobada por 17 votos contra ninguno y 5 abstenciones, en la 36ª sesión~ celebrada a~ JO Q._e .agosto de .,~_9.84.. Yi$ase e_l ~papít~o VIII.
  • 120. C/CN.4/1985/) E/CM .4/Sut .2/1984/4'> páglna 111 ). Insta a las autoridades a acelerar el proceso de liberación de personas detenidas y/o condenadas por imputación de delitos contra la seguridad. del Estado y el orden interno¡·• '. 1+. Insta al Gobierno del Uruguay a que levante las restricciones de derechos políticos que pesan sobre ciudadanos y partidos políticos, a fin de que puedan cele- brarse elecciones auténticamente libres y democráticas¡ 5. Insta asimisino al Gobierno del Uruguay a que ponga en libertad definitiva al Sr. l.rJilson Ferreira Aldunate y que deje sin efecto toda restr.icción de derechos políticos que pese sobre él; 6. Recomienda a la Comislón de Derechos Humanos que inste al Secretario General a que use buenos oficios con miras a verificar las informaciones según las cuales entre las acusaciones forniuladas contra el Sr. i,iilson Ferreira Aldunate figura la de haber 11réalizado ~estiones ante oreanisrnos especializados de ·las Haciones Unidas", y 8. que-informe al Preside11te de la Comisión de Derechos Humanos sobre el resultado de sus esfuerzos. 1984/26. Cuestión de la violación de los derechos humanos y las .. libertades fundamentales: . la si tuacion en El Salvador ]§.! La Subcon1isió-n de Prevención de Discriminaciones y Protecci6n a las l'linorías, Guia.da por los principios' tle lá Carta de las Naciones Unidas, la Declat•ación Universri·l de Derechos Humanos:,. el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y las normas humanitar-ias de la guerra contenidas en los Convenios de Ginebra, ·''" )lecordando- que en su resolución ·38/101, de 16 de dic'.i.embre de 1983, la Asamblea General expreso su más prio.fuhda pr-eocupación por el hecho de persístir en El Salvador las más graves violaciones de los derechos humanos, Teniendo presente que· en su resolu~ióri 1984/5'2 ;···ae 14. de marZO de 1984. la Comision de Derechos Humanos reiteró su enérgico llamamierito ai Gobierno de El Salvador a que cumplo su deber con los ciudadanos y asuma sus responsabilidades. internacionales a este re$pe.cto mediante la adbpción de lá:s medidas necesarias para que todos sus Órganos respeten"" plenamente iOs derechos humanos y las libertades fundamentale.s ,_ Reconociendo que en El Salvador se da un conflicto armado de carácter no inter- nacional en el· qu"e. las, fuerzas gubernamentales están violando los Convenios de Oinebra al atacar en forma Sistemática poblaciones rur-ales que no son objetivos·· n1i litares , Estimando que los e$fuer.:z;os por crear' un clima de Protecci6n a los derech·crs ..human9s serían mas facilmente alcanZad·os si todo$ los Estados se abstuvieran de intervenir en' la situación interna de El Salvador y suspendieran cualquier suministro de armas y todo tipo de asistencia militar, ?6t Aprobada por 14 votos con.tra uno celebrada el 30 de a.gesto de 1984. Véase ··.-~ y 7 abstenciones el capítulo VI. en la 560 sesión,
  • 121. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub .2/1984/43 página 112 -· .·--· Liinerrtana:o··--que c6ñtinúé:·ha"Sta:·.·1a ·feCha 1rite·r-~ump·:fdo el dÍ.ál~go ~~tr~ él' Gobierno y las fuerzas políticas representativas, porque éste no ha querido reanudar las· con- versaciones no obstante lbs reiterados llamamientos de la__ Asª¡nblea _General y de la Comis·ión de· D'é're·chOs Humanos en favor d.e una- sOlÍJ.cíón po3,._ít,ica ~lo.bal ne~ociad~, Obser-vando que, aunque ha habido ~igUnas mejor>as en· 1a· sitú~ción de' los derechoS humanos, el_ Gobierno salvadoreño continúa hasta la recha cometiendo graves y. sistemá- ticas -'Violaciones de e5t68 dei-Eichos, Sobl"e ·todo por ·'no obserVá.r -la apli·qaCí6n de los Convenio:S de Ginebra,. l. Recomienda a la Cor.1isión que, no obstante_ haya habido cara.bio.de Gobierno en El SalV.9.dor; ·c:ontinúe exttminando la sitúabi6n de· iOs dereChO~ 11uma~oS: y -la forma,. .--- - -. ',' como ae·estan aplicando los COnvertios de Ginebra; 2. Pide al ae¡'.fi"esSntañte Especial que, dé Parti6~i;;i.r .·atención a los" inf'orm~s sobre ·bombrr:cteos eiStemáticos ·Contra .ía ¡:)Obi8.ción c:Í..Vil que cohtinúan r~ai1z~ndO ·iaS fuerzas gubernamentales; 3. Sugiere a la. Ci;:>mi!sión que reitere su;·11amamieñto a. las paf'.tes contendientes par>a que reanuden s1ri·:·ct~nlo'ra:~1·as ·-conver>s.3.CiOrieS·· tertdxeót~_iir a· ·bu~~ar -una solución política global negociadá qüe g8.r>6.ritice ·et resPetó cte lo~ derechos humanos y las libertades fundamentales; · · 4~. ~- ln:sta..a· :todos los Estado.$ a- qü.e:..·s-e..:abstengan ·d'e'· :f:riterVenir·,en· ia situación interna .de- El Sal~ador y suspendan Cualqq.ier li¡!WDinistro _de a~a§_ .Y-. todq tipo de .. _ asistetiéia· Y apoyo niilitar-,1 ·de· m·anera que s'e..P.Ueda restaura,r la.PEli Y.-_la segurid:~i;I, y establecer una ·-itistanciEl ·de negociación qu·e permita alcéi,nzar Una· ~olUción política global; ' -. --·. · · · . ·.- . · 5. Pide al Secretario General que informe a la Subcomisión en su 382 período de seSioné:S"Sdbre el trabeij'o del Representante''cte,l~ Comisi'ón' y sobr~ las delibe"ra- ciónes dé la Asamblea 'General y la Comisión sobre·este asunto.-·_ ,...·. . >.-· ~-984/27,. La adrainistración de la· 'juS.ti9ia·.0 ;v. lo;s:, dereehos . ..huraano$. de "los de.tenidos. -77./ ., :.:. - ,... '. ' ._,-,..[,' ; La SUbcomiSi-Óri de ?réVención de bisci"imirta'cidneS ·y '·Pi'citeccii$n a laS 'rtinorías, Recordando s~ resolución 1983/3.~ de 6 de !':lªP~ie:~.}>!'.~, _q_~ 1,983,, "·' ,, Desean~o. aplica~ .ta -·decisión 1984/104; ct~" ~:·=ae ;na~k;o, de 1984, Y· l~-:~r>e:sol~:. . ción 1983118,-·tte· 22 de feb-rero de 1983, ·de· ia'· 'édfni~i"ón. ·cte ·oe·re"chOs- HUmahos y la, resolució·n 1979134, de 10 de marzo de 1979 1 del Consejo Económico y social, . r· ·con-vencida de· ·que las· cu~stiones ·p1atr1:..e-actaS ·.e:Íl ·$~· resOiuoi.ón 1983/3·0 So1r _de importancia- y: Complejidai"I ·s·uficient~s··Para j:-i_st~f:iciar· un profundo· arúüisis·,_·p~e_lini~nar,... Ti/ véasee1 Aprobada sin votación capítu10 VIÍI. en la.. 36@. sesión, celebrada el 30 de agosto dé 1984·.
  • 122. E/CIL4/1985/'i E/CN. 4/Sub. 2/198.4/ 43 página 113 Habiendo tomado nota del info.rme del Gr-upo ·cte Trabajo sobre Detención y Prisión,, Observando con pesar que la falta de tiempo le impidió preparar el, informe anual, a la Comisión con informaciórl.- bien docurdento.da sobre· él respeto de laS normas nacio- _. nales e internacionales que rigen la leg:alidad de lii cte:cla,ración de u'n estado de excepción y una lista de los Estados en los que se ha ,declarado o teru1inado un estado de excepción, c·omo se pide en la decisión 19-84/104 cte!-la Coinisión de Derechos Humanos, l. Pide al Sr. Leandro Despouy que prepare un docurnento en que se expliquen los medios--pa;a conlseguir en el rUturo la mejor pr'epáración de dicho trabajo y l_o presente a la Subcomisión .Y 8 su Grupo de Trabajo ·sobre Detención y Prisión en su 38º período de sesiones; 2. ayuda que Pide además al Secretario General que proporcione al Sr. Despouy pueda. necesitar para la realización del tr¡oibajo mencionado; toda .ia 3. Recomienda que la Comisión de Derechos Humanos apruebe la siguiente resolución: [Véase el texto en el capítulo I 1 sección A, proYecto de resolución V.] ·r.:.a esclavitud y las prácticas· ariálogas a la esclavitud: misi6n a i"lauritani:<;l 781 La Subcomisión de Prevención de Discri1ninaciones ~' Protección a las l"JinOrías, Recordando la ·decisión 1982/129 del Consejo Económico y Soc1ai:.,' de 7 de 1nayo de 198"2, por-la que el Consejo autorizó al Presidente de la Subcomisión a que desig~ nara a dos de los miembros de ésta para que visitaran i''iauritania con objeto de estu.. diar· la situación de ese país en relación con la esclavitud y la tl"ata de.·e·sclavos y de estudiar las necesidades del país en su lucha por poner fin a tales prácticas', Recordando· también la resolución 19d2/20 de la Comisión de Derechos Humanos, de 10 de marzo dEi 1982, por la que la Comisión aceptó la 'propuesta de la Subcomisión, habida cuenta de la invitación del Gobierno de í'1auritanin 1 de que se enviara a ese país una delegación integrada por no 1nás de dos perSonas, ~que serían ·designadas por el Presidente de la Subcotnisión en consulta con el Gobierno de lvJauritania, Recordando ·además su r~solución 16 (XXX!V) -~ de 10 de septiembre de 1981, por:. fa que recomendaba a la Comision de Derechos Hur1la.nos que se efectuara una n1isión a Mauritania, Habiendo examinado el informe de iá misiói'.I· i:i Maur;~tania preparado por ?1.e::x;perto, Sr. l'1arc Bossuyt 79/, '781 Véase':el Jlprobada capítulo sin votación en la·'3(~ª sesión, celebrada el 30 de agosto de 1984. XII. 1 191 E/CN.4/Sub.2/1984/23.
  • 123. E/CN .4/198513 E/CN.4/Sub.2/1984/43 pág1-na ii4 l. Expresa su agradecimiento al Gobierno de la República Islámica·de t-'i.auritania por invitar a una misión de la Subcomisión a que visita·ra 'e'se paí's, por las facilitjades que puso a disposic;ión de la rais;i0n durante su estancia :a.;t.lí, permi- tiéUctoie reunirse libremente con una gran variecta~ de personas y por-su ejemplar cooperáción con las Naciones Unidas en este asu~to; 2. valioso E::presa además su profundo agradecimiento al experto por su excelente y informe; 3. Decide pedir al experto que presente. su informe a la Comisión de Derechos Humanos en su 419 período de sesiones; 4. Recomienda a la Comisión de Derechos Humanos que apruebe el siguiente proyecto de r.~soluci5n: [Véase el texto en el capítulo I, sección A, proyecto de resolución VI.] 1984129. Cuestión d.e la violación de los derechos humanos y de las libertades fundamen"'E"iiles: ""1a situación en Chile 80; La Subcomisión de Pl"evención de Discri1ninaciones y Protección a las Minor:t'as, 1'eniendo oresente sus resoludióÓS:s 1982/19 de 8 de septiembre de 1982 y 1983/19 de 5 de septiembre de 1983, y la resolución 1984/63 de 15 de ma~zo de ~984 de la._.Comisión de Der-echo_s Humanof'.?.._. Teniendo_ en cuenta los informes· del Relator Especial· de la Comisión de Diarechos Humanos, Considerand.o las recientes inf'ormaciones ··que confirman la persistencía de las violaciones sist~máticas de ~os derechos humanos en Chile, Lament~ndo. que las manifestaciones pacíficas organizadas C~l!'lt~nµen siendo repr.i.midas cpp ·vio.l.e·ncia, lo que ha costado paf> _gpupoS:...~~mocráticos numerosas v·idas, .' -~ Vivam~nte preocupada de la,- .Gitua.eión de los _derechos humanos· en~ gener>al· y de la situaci6n de ~as poblaciones indÍ-genas en particular, Particularmente inq_uieta de la impunidad que gozan los serviC.-;i;os :represivos, especialmente la Centt.'al i'iaciOnaJ. de .Informaciones (CI·JI) t Preocupada también por las recientes medidas legislativas adoptadas por las aut.o- ridades chilenas que limitap y restringen considerablemente las lib~:rtades es_ta.ble- Cidas en los diferentes instrumentos internacionales en que Chile es part~i l. Insta a las autoridades chilenas a que pongan I'in a todas las medidas de represión, torturas, tratamientos crueles, inhumanos o degradantes; 80/ VéasSel Aprobada capítulo sin VI. votación en la 36ª sesión, celabrada el 30 de agosto de 1984~
  • 124. E/ClL4/1985/3 E/Ctl .4/Sub .2/1984/4) página 115 2. Pide_a las autoridades chilenas· que identifiquen a los responsables de las desaparj,ciones, de las torturas, tratamientos inhumanos, cf.ueles o degradantes y que castiguen a los culpables; 3. Pide asimismo a las autoridades chilenas que respeten los derechoa civiles 1 políticos, economices, sociales y culturales, iricluidos los de las poblaciones indí- eenas, en especial respecto de sus,tierras y de su identidad cultural; 4. RecQmlenda a la Con1isión de l>erechos HurHanos que iil-•/ite encarecidam~nte a las au1!9ri_dades chilenas a respetar y promover loo derechós humanos. de conforn1idad con los instru1nentos internacionales en que Chile es parte, y a ·,cooperar con el Helator Especial de la Comisión. 1934/30. Los efectos de las violaciones manifiestas de los de5~~ho.?~· humanos sobre 18 paz y la ·seguridad internacionales La Subcomisión de Prevención de_ Discriminaciones y Protección a las 1'1inorías, Recordando que en suo resoluciones 1982/'I de 19 de febrero de .. 1982, 19Ü)/43 de 9 de marzo de 1983 Y- 1984./28 de 12 de marzo·-de 1984 la Comisión· de Derechos Humanos reafirmó que todos los .pueblos y todos los sereS humanos tienen Un derecho inherente a la vida y que la salvaguard_iá de este derecho primórdial es una condición indispen- sable para el disfrute de todo el conjunto de derechos económicos, sociales y cultu- rales, así como de los dt~rechos civiles y políticos, Recordando también que en dichas resoluciones la Cor.1isión expresO su profunda preocupacion por el hecho de que la paz y la seguridad internacionales continúen viéndose amenazadas por la_ car·r':era de_ arrna;11entos, en particular por la carrera de armamentos nucleares, y subrayó la imperiosa, 1~ecesidad de que se hagan todos los esfuerzos posibles para consolidar la paz, eliminar la amenaza de la guerra, en par'ticular de la guerra nuclear, detener la carrera de armamentos, re~lizar al desar- me gener~l Y. Q.óm¡}leto bajo un'··-contro1· 'i-nte!-naciOnál efectivo e impedir las violacio- nes de los principios de la Carta de la'S Naciones Unidas, Teniendo en cuenta. que e·n el mundo contemporáneo C.Qb~a cada vez más relieve la relacion entre· la" plena r"éalización de ·1cis derechos huraanos y los temas de la paz y l~ seguridad,. Convencida de que el mantenimiento de la paz y· 1a seguridad·-·1nternacionales para todos los pueblos y todos los individuos es vital para el pro,'f;rE!So económico y social y para la plena realización de los derechos humanos, y viceversa, RecordaÓdo ade1nás su resolución 1985/32 de 6 d-c septiembre dé· 1983, Habiendo examinado el informeü2/ del Secretario General al respecto, 81/ - -Vease el 82/ Aprobada sin votación en la 36a ·-sesión, celebrada- él 30 de agoSto ci.e 1984. capítulo VI. E/CN.4/Sub.2/1984/11.
  • 125. E/CN .4/1985/3 E/CN.4/S~q.2/1984/43 página 116 Tornando nota de las observaciones hechas por los gobiernos y· por las organiza- ciones no guber-namentales acerca ·dé las comunicaciones que les enviO ei'Secret.ario. General en cumplimiento de la resolución 1983/32 ae la Subcomisión dé 6·-de séptiezii;,; bre de 1983, l. Expresa au agradecimiento al Secretario General por el inf'orme tan amp~f-~ e importante que ha preparado -de conformidad con dicha resolución; 2. Sub.raya la amenaza. que la carrera' de armamentos, en particular la Caf'.r'era de ar[)lament9.s,-nucleares, representa para el logro del progreso social y económi6~· y para .1a -.rea.J.,izat;iiÓn univel"sal de todos los derechos humanos; ''· '-''"· _·; 3. Pide al Secretario General que prepare una guía de los convenios, conven- ciones y resoluciones aprobados. y _de los informes. publicados por las Naciones Unidas en relación con. l~S consecuenéi"áis· desfavorables ·a-e ·1a·· carrera.· d'e armamentos, en particular de l~ :carrera de -armamentos nucleares·, para la ·reaii-zaCióU universal de los derechoB humanos, y que presente esta guía a la Subcomisión en f?.U 382 período de sesiones; ._,,__ . ·-· 4. 'Pide. .además al Secretario· General que transm±ta cuáhto antes un::recorda- ..torio ,a los EoPiernos· y a las organizaci0nes no gube0hame·ntales qlt~ aún no ·hay.an __ enviado sus'.Jo-Pservaciones respecto de J;a · comunicacióh que 1.es dirigió en cUIIiPlimieh'.to dei p.Írraf'o 4-. de la I'esolución 1983/32 .dé la Subcomisión, pidiénd·Oles' q'ue Presenten'., si así lo desean, sus opiniones y comentarios e 3.hf'Orinación- a:J: Secret.ario -Genera1:·'y que prepare un inf'orme sobre la marcha de los trabajos, teniendo en cuenta todas las respuestas recibidas y las observaciones formuladas por los miembros de la Comisión y de la Subcomisión en su. )_8~ período de sesiones; 5. progral(la Decide continuar el, de su 389 período de del,:la·te sobre esta sesiones 83/º - cuestión como punto del- terna 6 del Eliminaélón <ie. -~odas las formas de. intolerancia y diSCI'iminación basádas en la reli~Ó!l o las convicciones 84¡: La Subcomisión. de. Prevención de Di.Scriminaciones y Protección a lcis.. i'·!!!J?r.Ías 1 Habiendo debatido el informe preliminar 8 5/ sobre la cuestión de las dimensiones en el mundo contemporáneo de los problemas de intolerancia y de discriminación fun= dados e11.la religión o las convicciones 1 presentado por··la Relatora ESpecial 1 Sra. Elizabeth Odio-Benito, ._·: Expresando su agradecimiento a la Relatora Especial por' la labor reali:zada en la preparación del informe pre1fminar, 831 841 véasee1 85/ ..., Véase el tema 7 del programa provisional par>a el 38g p-eríodo de sesiones-·~ Aprobada sin votación en ·la 36a sesi6n1 celebrada ·el '30. d·e ag:OstO.' dé. 1984--•. capítulo XIV. E/CN.4/Sub.2/1984/28.
  • 126. EICN.41198513 E/CN.4/Sub.2/19Ü4/4) páe;ina 117 l. Pide a la Relatora Especial que continúe su labor y presente a la Subcomision eri su 38º período de sesiones un informe sobre· la -march.a de sus -trabajos_. y en su )9º período de sesiones un informe definitivo; 2. Pide al Secretario General que orcste a 1.:i Rélatora Especial toda la asiJ?-- tencia poG'Ii3"i'e, con objeto de facilitar s~ labor; 3. relación lerancia Decide examinar el informe ··mencionado en su )3º período de sesione:;:-!, e.n con el terna· de!l py•odran1a titulado 11Eliminación de ·todas las· formas de J.nto-; y diacriminación fundadas en la rclir;ión o las convicciones 11 • 1')84132. Cuestión '~~ la violación de los derechos humanos. y las Trber.'tactes fundamen1'7tles: la situacion en Sri Lanka E°6/ La Subco111isión de Prevención de Discrimin~siones y Protección a las 11in2.!fu_.1 Profundamente preocupad.a_ por la rei;tciración de la violerlcia en Sri. Lanka , que llíi .. tenido conio consi;cuencia graves pérdidas de vidas y bienes, Reconociendo la 1•esponsabilidad últ~nia del Gobierno de Sri Lanka de proteger a todos los sectores cle·la comunidad, Tomando nota con agradecimiento de la decisión 1984/111 de la Co_misión de Derechos Hu111anos, ·de 14 de marzo de-- 19B'lt~ en la que ínstaba a 1a:s partea a que siguieran adop~ tando todas las medidas necesarias para fortalecer y mantener la paz y restaurar la armonía entre los pµ.eblos _de Sri Lanka y. acogía 9on satisfacción todas las medidas de rehabilitación y rec.o.bciita~ión, · · Deseosa de que la conferencia de ·toJOS lóS par•tidos convocada por el Gobierno logre los progresos que ardientemente se esperan en el sentido de re$olver o reducir las 'tensiones étnicas· en el país, Expresa, la esperanza de que el Gobierno de Sri Lanka proporcione a la Comisión de Derechos Hilmanos en_ su 41Q período de sesiones información relativa a los pro~ gresos realizados en la investigación de los inCídehtes ocurridos y a, los recientes esfuerzos por .promover la arri1011ía entre laS comunidades. 1984/33,.__ La esclavi.tll-d. -y las prácticas análogas a la esclavitud.?l/. La Subcomisión de Prevención de -oiscriminacianes y Protecciói:i. q. las l"linorías, .- ·- Habiendo examinado el infol"me del Grupo de trabajo sobre la Escla'vttud presen~ádo en su 37Q periodo de sesiones, 86/ el 3Üde 871 Véas;-cl Aprobada por 11 votos contra 3 y 6 abstenciones en la 37a sesión~ celePrada.. agosto de 1984. Véase el capítulo VI~ Aprobada sin votación en la )'/B se::::ión, celebrada· el 30. de agosto de 1984.. capítulo XII.
  • 127. EICN.41198513 E/CN.4/Sub.2/1984143 página 118 · Gravemente pi"eocupada ª-nte la.s, P.~-uebas de q.ue en muchas partes del mundo persis- ten e incluso se i'ecrudeó'en diver.~s.prácticas análogas a la esclavitud" l. Toraa nota con agradeQ_,imiento del inf'orme del Grupo de, Trabajo sobre la Esclavitud; 2~ Considera que convendría que el Gi:"_Upo de Trabajo sobre la E¡;;clavitud- adop- tase la práctica de examinar en cadÁ;l_ período .de sesiones la evolución de la sitaációti estudiada por él en años anteriores;:"·: - 3. Recomienda que se utilicen más los medios de comunicación social para infor- mar al público del alcance de los___p_rqQ_lemas examinados por e-1· Grupo de Trabajo y para intensificar la conciencia de los-··dé.r;:-~c.hos y las· responsabilidades del público en la lucha contra la esclavitud y las prácticas análogas a la esclavitud; .. . : l'.· . . . _4. Considera ademas que deben·celeOrarse seminarios de expertos para llevar a cabo un intercambio de ,experiencias acerca de la lucha contra la esclavitud y la trata de esclavos en tod"a.S sus prácticas y manifestaciones, incluidas las práctiCas esclavizadoras del apartheid y el colonialismo; ' 5. Recoffiienda a la Comisióri- de Derechos Humanos que apruebe la siguiente resolución: [Í/éase el texto en el capítulo I 1 sección A~_ proyecto de resolución VII.] 1984/34. Cuestión de ··1a violación- dei" lCÍs derechos humanos y las libertades fundament;ales: la situacion de los derechos huma.nos en Sud.Ífrica YNamJE~~ .M,I ;-,_ta Subcomisión de; Prevehción de Discriminaciones y P~tJcción a. las Minorías, Recordando que en la resolución 1984/5, de 28 de febrero de .1984-~ l.i (;Qmisión de Derechos Humanos exP~esó su aborrecimiento del_sistema-de apartheid y de'las graves violaciones flagf;arites de -los derechos humanos en~SudáfriCa,y Illamibia;. y pidió la liberación de tadé:S los presos ·políticos,. especialmente los condenados ·a· largas penas de prisión, · ·· Recordando también.que en la misma l'.'eS;Olu·ción la Comisi6n ·reafirmó qué -~~les­ quiera disposicio'neS coriStitucionales, como las supuestas reformas de la Constitución de SUdáfrica, que se basaran en la segregaciÓJ'). y ,discritninación· rac1i¡.e:s:-'Y>'"itUe....· negara·n !Os plenos dere-C1i.bs de ciudadanía-' a ·la poblaCión negra_-"rM:yoritaria e11 su conjunto 1 representaban una negación de tos derechos fundaraental·e's de- ·esa poblaO':Lón, servían pclra perpetuar el apartheid y aran inaceptables, , ··· · · · · Reiterando que el aparthe.l;_~ es un cri1nen contra la humanidad, 88/ Aprobada por 16 votos contra ninguno y 2 abstenciones en la 37ª sesión, celebrada el 30 de agosto de 1984. Véase el capítulo vi.
  • 128. E/Ctl .4/1985/ 3 E/C"N .4.1 sub .211s1nrflJ].;, prígina 11'.;l Teniendo presente que en la resolución 554 (1984), de l'l de agosto de 1984, el Consejo de Seguridad declaró que, la llamada irnueva Constitución11 de Sudáfrica el"a contraria a los principios de la Carta .dé las Naciones Un_í,:laS, Que- el referéndum del 2 de noviembre de 1983 no tenía validez, y Que las "eleccionesn programadas para agosto de 1984 eran nulas y sin valor, Consciente de qu~, a pesar de esas decisiones, el régimen de apartheid de Sudáfrica sigue negando a, la .Población negra el derecho humano más fundamental de determinar su propio des·tino -Y"·ha:·éjecutado sus .plahes, de que una de dichas "eleccionesº se realizó el 22 de agosto de 1984 ·a pes·ar del repudio abrumador de quienes debían participar en ellas, y de que otra fas~ más de ese tipo de elecciones está- programad_a para él 28 de .agosto de 1985, ·· Tomando nota con indignación de lns detenciones en gran escala de activistas políticos, estudiantes y trabajadores que expresaron su rechazo de dichas elecciones, entre ellos el Sr. Gumede y el Sr. Lekota, Presidente y Secretario Gehera:.,t: d€1- United ·Democratic Front, el Sr. Sewpersadh y el Sr. Naidao, Presidente y. ViCepl--esidente del Natal Indian Congress, el Sr. Jassat i Vicepresidente del Transvaal Indian Condfoess, y el Sr. Nair, líder del African National Cone;ress of South Africa que acaba qe cumplir una condena de 20 años de cárcel en la j.sla Robbin, l. BeafirmR que el apartheid. es ·un cri"meh internacional y que el réginien de apartheid es ilec;1ti1no y contrario a la Declaración Universal de Derechos f!umanos; 2. Expresa su repudio de toQos los esfúerzos del régimen.ilegítimo de Sudáfrica ·por. ·perpetuar su polítiC"a de apa:rtheid 1nediante marliobras insidi 0 0sas para afian-zar aún más el Gobierno de la miriorÍa blanca, ta-les como la llamb.da "nueva Constitución1i y las Heleceiónesir programadas para e·i mes en curso; ;. Condena enérgicamente las detenciones en gran ·eaqala de activistas_políti- cos; t-raba°'j~a~ct~o~r~e~s~y=e~s.,tfu~ct~i~·a~n~t~e~s ai:it'es y desptié'S- de -dichas e1eccioneé; 4. Pide que cese inmediita~ente ·la campaña generalizada de terror lanzadS Por las autorictaeíes racistas contra los qué tratan de ejercer plenamente sus derechos civiles y políticos en Sudáfrica y Namibia; 5. Pide además que se ponga inmediatamente en libertad a todos lo.s ·presos políticos, especialmente a todas la.s ·personas sujet"a-s a· proscripción, deténción ·doro.i:.. ciliaria y deportación, y a los detenidos últi1na1nente por su oposición a las llama'cia.S ºelecciones 11 ; 6. Pi'de .al- Secretario Gener?ll que dé la más amplia difusión posible- a la - 'resolucion.presente •'.;'• ' .. ,_·, - ··'-''' !.
  • 129. E/CN .4/1985/3 E/CN ,4/Sub .2/1984/43 página 120 1984135. Estudio del problema de la discrimiña1 c·iÓn contra las poblacior1es indfg;enas 89¡ A Estudio del problema de la -discriminación contra 3=..az.. poblaci.o-nes· indigenas :.-::...,. La Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Í'linorías; Recordando su resolución 1983/.33. de 6 de! septiembz:-e de 1983, Habiendo examinado e1·· ·informe presentad~·; por· el Relator Especial, Sr. Jose R. Martínez Cot:iO';:)'contenido en los d~9umentos E/CH.4/Sub.2i47.?-_y, Add.l a 6, E/CN.4/Sub.211982/2 y Add.l a 7 y E/Ct;.4/Sub.2/1983/21 y Add.i a á, Recordando que en la resolución 1589 (L), de 21 de mayo de 1971, el Consejo Economice y Social invitó a la Subcomisión a que sugiriera medidas nacionales e internacionales para eliminar la discriminación contra las p~blaciones indígenasv 'convencida de que el i'nfo.rnie constituye ttna obra de consulta de definitiva· uti- lidad para las poblaciones indígenas, los estutjiosos, las organizaciones nacionales y los órganos internacionales iriteresadoS en los derechos de., lás pbblaciones indí- genas y·. en particular, p'ara la lab·or f'utura:_·de la Subcom:j.sióQ.y,de su Grupo de Trabajo sobre Pob'laciones ·Indígeii.a·s sob're ·e~·t:a cuesti6n.,. .-- ·..·~ ,'-: ' 'l'eniendo presente que, de confqrmidad c_on los criteri.os adoptados para el estu- dio /"':Segun-' figuran en el 'pa'rrafo 58 del. doCiumento E/CN-~'4/SÚb.2/t;~566 1 e1 estudio- no sólo tenía por objeto ·Ser.Vir de base· a la Subcomisión p·ara Í'edactar sus recoraenda- ciones en la materia, sino también inf'ormar a la opiniR'n- pÚbl_ic.a mundial Y. que, en consecuencia, merece la más am_¡:}·l~a difusión posible; _-,. · - · ;;•: ·'· l. Expresa su agradecimiento al Relator 'Especial por su excelente y exhaustivo estudio, que constituye una contribución sumamen~e valiosa a la aclaración. de 19s problemas jurídico-si,· sociales y cultµrales :básicos. relativos a las poblaciones indígenas; :·,; '.; ··- ·- ¡ ,- ';, 2. Decide examinar las conclusiones, propuestas y recomendaciones del Sr. Martínez Cabo como f'uente apropiada para su labor futura. ,sobre esta CU.f?"ll1tión y para lé. de-' sú '· Gru"[)o'·:de· Trabajo ·sobrs Poblaciones IndÍgenasi .· 3. Decide transmitir el estudio a la Comisión de Derechos Humanos en su 41Q período"'de sesiones y señalar a la atención de la Comisión las conclusiones, propuestas y recomendaciones contenidas en el documento E/CN.4/Sub.2/1983/21/Add.8; 4. Pide al Relator Especial que presente su estudio a la Comisión de Derechos Humanos en~41Q período de sEsiones; 891 Véasee1 Aprobada sin votación en ls 37ª sesión, celebrada el 30 de agosto de 1984. capítulo X.
  • 130. •/¡c• ·¡·¡ º'./'Jr, _,, • '' , «; :. } ! ;• :,., ' ' /r:·-,; ,- / ¡' r¡ .'• I i ·, ''/ '·'·'·,¡>)·.,··¡ ·.'··"'/'1' '"••• ': ,, " J :~ 1 :;. Pide a la Comisión de Derecnos dumanos que transmita el estudio-a t0·dos los Estados i"li~os de las N<.iciones linidan, a los or~an.isn1os eSpecializados, Gn Dr<rticu- lar a la Oro;anización Internncional del Tr:1hajo, a ls Organiz,ación 1•ü1ndial de la Salud-, a la Organización de las 1~aciones Un:i.dat1 para la Auriculttira y la lllii".:entación, a' la Orr~anización cte las J~acionen Un1da;;1 par.:-1 ln Educación, 'la Ci€;no:La y la ·cultura, ·a1 Ore;anismo Internacional de E.nergía Jtórnicu, a los Órganos de las Nacio_ne~J Unidas interesados y a "tbdas las organizac·fones no ,_,ubernamentales interesa(ias en cuestiones de derechos humanos, seiialando a su 'atención las conclusione·s, propu<:0f',tas y recomen~ daciones que en él figuran, y pidiéndoler> que presenten tOdas las obser·vacion'ef.l que deseen hacer al Seer-etario General, para que laG transmita al Grupo do Trabajo sobre Poblaciones Indír~enas en su cuarto pecíodo de sesiones y ü la Subco111isión en su jB&i período de sesiones¡ f,. -Recomienda ·a la Comi'3iÓn ·de Derechos ilulilanos que aprueiie la s.iq:u.iente resolución: - [Véaoe el te::-;to en el caµÍtulo I 1 sección t,, proyecto de resolución VIII.] B Informe del Grupo de Trab~e Poblaciones Indígenas , La. Subcomisión de Prevención de Discritmi.nacioneis y Protección a las 1·1inorfJ,.!!, .. Recordando la resolución 1982/)4 del Consejo Económico y Social, de 7 de mayo de 15'82, en que se auta1~1zó el establecimiento anual de un Grupo de Trabajo sobre Pobla?iOnes Indígenas, Habiendo examinado el informe22.1 del Grupo de Trabajo acerca de su tercer período de sesiones, celebrado del 30 de julio al G de ae_;osto de 1984, . Teniendo 91~esenter.; J.a3 opi"r1iones exp.ress.das durante el período de .s.csi.oncs del Grupo de:._Trabajp y en el debate ,_aobr>e :.;u informe, l. Expresa su ae;raciecitniento 21 Grupo de Trabajo y en especial a su Pi>esidt:!nta- Relatora, Sr.a:-i~rica-Irene l1aes, y su satisfacción por la val:i.osa inforn1ación reunida por el Grupo de Trab<:!jo durar.te ;JU tercer p•;;!rÍodo de sesiones, y recor1oce la necesidad de seguir nplicando un enfoque amplio y métodos de trabajo fle~cibles i 2. É:Xp~ésa ·ade~ás su pfofund6 a,S:radecimi.~ntó pÓL~· i~ riai~ticipaci6n ·c1~ecie.:nte activa y constructiva de los observadores c1:ubernawentales, los representantes de ort;ani.Sffios· ·espéciali:c.:ados. J.as- orgaOiiaciones n·c guber-riar.ientalcs, 'l especi<l'Ltí11'!nte los representantes de las organizaciones de poblaciones indíe;enas; ;. al tercer :?O! Acofje con benepláci~ la decisión adoptada por al,3unos gobiernos de enviar periodo de sesiones representantes de nivel minister-ial o altos funcionarios; E/CN .4/Sub. 2/1984/20.
  • 131. E/Cd .1~íl985/3 B/CN .4/Sub.2/1984/43 p.á[~:ina 122 4. Hace suyo el plan de acción aprobado por el Grupo de Trabajo para su labor futura, contenido en el anexo I del informe 91/; 5. Pide al Secretario General qLte haga .distribuir lo antes posible el informe de-1 Grupo d'e'Trabajo', y las conclusiones, propuestas y recomendaciones coiitenidas en el, informe definitivo del Relator Especial·; Sr. -José R. Martínez Cabo, a, los gobiernos, organismos especializados y órga'.nos de las l~qciones ·Unidas pertinentes, a.Si' como a las ·or·ganizaciones de poblaciones indígenas y _otras organizaciones no guberna:ffientales interesadas, para que f'ormulen observaciofles y strgerE;!ncias, antes del cua1"to período de sesiones, qL1e se ha de celebrar' en 1985; 6. Pide al· Grupo de Trabajo que considere la posibilidad de preparar, se,gún convenga, dO'Cümentos analíticos con miras a su posterior distribución a los observa- dores interesados, análisis de pr9blemas básico~ como el fundamento ju0.1dico de los derechos·-·de li:t.s· poblaciones indígenas en general 1 y proyectos de principios relativos al derecho a la tierra; '(G Píde··a.1 Grupo de Trabaje que en adelante centre su atención en la elabora- de normas relativas a los derechos de las poblaciones indígenas y que vincule su examen de los acontecimientos que afecten· ·a los derechos de las poblaciones indígenas con el proceso de elaboración de las normas internacionales al respecto; B. Pide al Grupo de 'l'rabajo que en i985 1 además de la cue~tión ya prevista en su cuarto período de sesiones, considere la posibilidad de redactar un conjunto de principios sobre los de!"echos de las_· poblaci:Co-nes indígenas basado en la"- legislación nacional, los instrumentos internacionales y otros criterios jurídicos pertinentes; 9. Reitera sus recomendacio11es de que los inforines del Grt1po de Trabajo se transIDitan a la Comisión de Derechos Humanos en cada uno de sus períodos de sesiones; 10. Piei.e al Secretario General que preste al Grupo· de Trabajd toda la as:i.s~ tencia nece8aria para la realización de S.l laboi.'; 11. Decide incluir en el programa de su )8º período de sesiones·;. coii carácter de alta prioridad, un tema titulado "La discriminación contra las pobiaciones indígenas"~ e 'Fondo de Contribuciones Voluntarias para las Poblaciones Indígenas La Subcbmisión de Prevención Qe Discrinlinaciones y Protección a las- i'1i.nor_.fu, Recordando sus resoluciones 1982/31, de 10 de septiembre de 1982, y 1983137, de 6 de septiembre de 1983, Recordando· ta.m.bién las reSolticiones 1983-123, de 4 de mar2.o de 1983, y 1984/32, de 12 de marzo de 1904, de la Comisión de Derechos Hun1ano.s 1 91/ Véase el anexo de la presente resolució11.
  • 132. B/C1·i. 4/1985 /J E/G1~ .4/Sub. 2/l9ÜLJ./43 pár:':ina 12) I!a biendo examinado él informé9Z / d(Jl Gr-~po. de Trabajo sobre Poblaciones: ~.ndí:~enas acerca de su tercer;-per·r~cto de snsioneB 1 Teniendo en cuenta las opiniones expresadas durante las deliberaciones del Grupo de Trabajo y ei1-~i1o de :.a Subco:nisi.Ón en :;¡u período Lle sesiones en cur~Jo respecto del posible cstablecir.1iento de un :..'ondo de contribucionez voluntarias para f'aollitar la participación de los f'$presentarri:.es de las poblaciones indír;enas en los futuros p(:rÍodos de ses~.ones del nrupr·· de Trabajo: l. Decide quE:: el cst1.J.blecin1icnt0 de dicho fondo reprenenta. un hito ir11pc1rtantE..: en la promOCión "y proti:.c"!i.Ón í'l1t.uras de los derechos hu1nanos de l~s poblti.cion..;i.s indígenas; 2. Decide también ret·omendac a la Comtsíón de -Derechos Hutnanos· que err su 41ri período de se."Jionef' e.pr1•ebe la sigu_;_entú resclución: [Véase el texto An el capítulo J, sección ii., proyecto de resolución VIII.J 94/Ane~co-· Plan de Aco1Ón de 1985 en adelant! l, a) El pl'esent.e Plan de Acción para el Grupo de Trabajo tiene sólo éa1~áct,;r .indi- cativo y el orden de pPi0:'idadetJ puede modificarse en períodos de sesiones posteriio= res; b) ra eusstión de J.,- s tra i;;:fdo.s se ~xaminará, cuando sea Pertinente, en re1a·ción con cualquier tema. Cada aí-Jo 1 dentt"J dL:l tem~, 11 0tros asuntos 11 del programa, podrán abo¡~darse- las cucstionea que .~-o se enumeren tnBs abajo. Dentro del tenia del p1~op;rama relativo al :ixamcn c'e lo.::· ac0ntec:ir11ientoe podrá plantearse cualquier o.tro·.-.asüi1to. SG prevé que se e:tami!1a.r:í cada afio .1..:>: pr>otecciÓil del derecho a la vida, a la inte- gr>idad ::"'Ísic8 y a la ticc:uri<l:té' .di;; :;_,;p:i p'obl«ciones in<lÍgenas·. Ta1nbién se prevé que se l"eCJ.bj.rcl'. infor-mactó-1 y :;iE, ceJ.cbrarán d~bate::: sobre la evolución de las políticas rclativc:o.s a_ las pobJac;;.one.:.' ~nd::,>:;8nac. 2. Aunque en el· te;.•n·.'.)J:' período do .~-:esi.one.s del· Gr-u·po de Trabajo se exami~ó ele manera construc'~iva y fr11c',:.ff;.:ra el der.,~nho n ~1a tir::l"rn y a los recurso.s naturalc-.'3 y la cue.'3t;;.ón ·(:¿;¡·-~a dt.!fi?1iciór: d..! ].;ou:; vchlacionf.t' 5.ndi'.'t;ena·s·1 se prevé que el Grupo volverá a cxaminer <oi.'3as Ct.'!es1.inn06 ""'.J f'<lt cuarto pé~"ÍOdo de ~·ésioneS ... <'• ) bi Cuar"~:>' ut:tt'ÍoC.0 dé se.sienes·-·~-·--- -"·--·--___,,_..----:'"'~' Derocho de li:ts poblacionero: :lndí,r:¡;cnas n d0sarrollar su cul tu!"a, .ous tradi= cionec 1 r3u idion:1i •f' t:.iu1:i .'.'Jrrn8.s de vida, e11 cspucial el derecho a la libertad de ·.'el:l.P;;i.Ón y u. 18.;:; prácticas t"eligiosas tradicionales~ . .Derech0 ~ la educac:ion" 921 E/CN.4/t~ub.2/190.' /':!.O • •93_i E/C:l .4 .'Sub .2/1983/20... )4/ Anexo I dc.L informe del GPupo de 'l'L~2bajo sobre PobJ.aciónes IndígenD.i·.: (c1c·1;:4¡,s.ub ... 211984120).
  • 133. E/CN.4/1985/3 . . E/CN,4/Stlb.2/1984i43 página 124 3~ · Lista prel;J.mina,r de pri9ridade.s;_pa!'.~ los ulteriioroes ,períodos. de ~s_esibnes del Grupo de Trab8:_jo ... ;·Derec.h_o a,, l~. aµt0nom_:ta y ·la. libre detef'rílinación, ineluida:s la repr-:e::;ientación p'Oiíiic!a -Y las·.' ifl;s:ti.ti:tJ.cione.s polÍticas-; la ,.._obligación de las poblaciories- i,nctígenas ·de _,:resp.etar, -al.igual, que los- demás pueblos·, los derechos humanos· ·uni'versa1ei·s; Derecho a la salud, a la asistencia médica y a otros servicios sociales; Dere;ch~-· a la asistencia letrada y a. la protección en cuestionés administrativas y judiciales; .Derecho. ~1e .asoo.iación; Derecho a la seguridad social y a la protección de los trabajadores; Derecho a comer9iar y_ a mantene'r relaciones e-conómicaS ,.· te'cnoió_gitas, culturales y sociales6 1984/36. Fomento dé la aceptación Universal de los instrumentos ~tivos a los dereci10S humano$ 95/ La Subcomisión de Pr>evención de Discriminac.iones,. y Pl"otección a las Minorías, Recordando sus resoluciones 1 B (XXXII), de 5 de septiembre de 19'(9, 19 (XXXIV), de 10 de-septiembre. de 19.81, 1932/3t d~ 7 de .septiembre d-e 1982 1 198·3727, de 6 de · septiembre de .1983_, y su d~ci-sión 2 (XXXIII}, de 11 de- ·'Sep·t'iembre Q.e --1·980, sobr'e e_l, f.qme,nto de 1"!- acep,tación -unive:rsal de los instrumentos r'elativos a los deriachos htiin_~nos, !-Íabie(l<l.o examinado ei. informeZ§/ del Secretario General por el que se transmit·~ la inf.ormación .-pref;entada por los -~obier~os, 1.. ~ su reconocirili;!nto a los gobiernos que l1an comunicado ~nform~c.i9ri a la_ Su;bcomis~Ón-;_ 2. Toma nota del informe del Gr>upo de 1'rabajo del período de sesiones sobre el fomento de la aceptación universal de los instrumehtos relativos a lo,s derechos humanos;. . . . ,_ ). Pide al Sect"'etario Gen<;!r>al-. que rei·tere los gobiernos de los Estados l'/ieinbf.Os que aún no-haYan contestado a· sus ai1-teriores nóta's verbales la ihVi ti:tción que les hízo en esas notas para que presentaran informaciOn haciendo especial referencia a los instrumentos de derechos humanos en los qt.1e aún no.. han pasadQ a ser partes esos gobier~ nos y señalando a la atención de cada ,gobierno los instrumentos que ya haya firmado per9 no rayi.ficad9~ el 95/ JÜde Apr>obada por in agosto de 1984 ~ votos contra uno y una abstenuión en la 37ª- ·sésiOn, c'eiebrada Véase el capítulo XIII. 961 E/CN.4/Sub.2/1984/27.
  • 134. F:/ Ci~ ~r~/ l 9b~~ I] E/C!~ .lj./Sub .2/1984/43 páp;i11;:1 l;'."'.'.J 4_, Pide al Secretario General CJUE! invite al Gobierno menci'onado en el párrafo 20 del inform"éde 1904 del Grupo de Trabajo del período de sesiones :Jabre el fomento de la aceptación universal de los instrumentoa relativos ;1 los derechos humanos a·qt1r.: ¡)re&en- te cualquier información adicional en -cuanto ·i:l1 carácter nxacto de ló'S problen1us jurí- dicos con que ha tropezado, que hasta la fecha le han impedido pasar a ser parte en el instrumento de derechos humanos mencionado por el Grupo de Trabajo durante ·el examen de su respuesta; 5. Pide al Secretario General que estudie: la idea_ de ofr.ecer asistencia técnica en forma de-ci'pacitación .j.urídica del personal local· o mediante ~¡·· e·nvío de ·expertos en derechos humanos para qUe ayuden a redactar la legislación .y los f'er:i;lamentos nece~ tiarios, de manera que los Estados 1'1ierobros puedan ratificar los instrumentos interna-~ cionales de derechos h_umanos o adhC:!rirse a ellos; 6. Pide al Secretario General que estudie la idea de d~siQ:nar a asesores regio- nales en nc;;;iias lnt;;rnaciormles de derechos humanos, entre cuyas -funciones estaría la de asesorar a los Estados interesados.~especto de la aceptaci6n y la a¡:ilicación de los instrumentos internaci-onales de derechos l1umanos ¡ r{. Pide· al Secretario Ge!leral qua celebre conversaciones o.ficiOsas acerca de las Perspecti'Vas de ratificación de loa inStrumentos de derechos humanos con delo·. gaciones de los gobiernos en ocasión, por ejemPlo, de los períodos de sesione~ de la Asamblea General y de la Comisión !Je Darechos :·Hu.manos, dando prioridad a los instru- mentos preparados por la Com:i..sión cie .Dt:irechos Humanos, como el .Pacte Internacional de Derechos Económicos, Soci~les y Cultura1es, 81 Pacto Internacional de Derecho1:1 Civile,s y Políticos, el Protocolo Facultativo de ese Pacto, la Convención Internacion.al sobre la 1':1iminación de todas las Formas de Diecriminaclón Racial y la Convención Interna~ cional sobre la Represión y el Castigo del Crinien de .:~_partheid; 8. ~ al Secretario General que prepare un cuadro que contenga una lista por países de las novedades ocurridas, en relación con la ratif5.cación de los instrumentos de derechos humanos incluidos en el mandato- del Grupo de Trabajo o con la adhesión a ellos; 9. Decide incluir los dos Protocolos de los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949 en la lista de instrumentos de derechos humanos contenida en el párrafo 1 de la resolución 1 B {XXXIII) dr-; la· Subcomisión, coraplementada poi- las resoluciones l'.:-182/3 y i983¡27; 10. Decide,suspender la labor del Grupo de trabajo de su 3-'7º período de sesiones Y solicitar al Presidente de. la Sub_qomisión que designe en su 38º período de sesiones a uno·- de sus mienibros para que .se º!!cargue de ·comunicarle e11 dicho período ,de' sesiones la información recibida con reférencia a lo dispuesto en la pr01Jente resoluci6n. ',·: ..
  • 135. L/Cil.4/1985/3' E/Cll.4/Sub.2/1984/43 página 126 198413? ~ Exa1nen de la labor de la SubcolniSión2l.1 La Subcomisión de Prevención de Discrimi·naciones y Protección a las 1'1inorías, Becord~~dO ¡su resOlución 1983/21, de 5 de septiembre de 1983, en la que dec1~· dió prestar atención prioritaria a su función y sus actividades en su 37º período de sesiones y establecer un grupo de trabajo que estudiara esas cuestiones 1 Teniendo ~~la resolución 1984/60.·, de 15·-de marzo de 1984, de 11,l Co1nisión de DeNchos Humanos 1 en la cual -ásta tomó nota- de--la resolución 1983/21 de la Subcomisión y apoyó la.convocatoria de un grupo· de,trabajo de esta Última, Habiendo examinado el informe del Grupo de Trabajo encargado de examinar la labor-cielaSubcOrµi~ión _. '-)81, ,, sr. 1. Expresa su i?econocimiento al Grupo de Trabajo:.y a su Preaidente-~flelator, .ir. Khal1fa, por la labor seria y conS"truetiva que han ..realizado; 2. .Hace ..SLtY.ae. las :--ecomendaciones9~/ del Grupo de Trabajo, ·comprend;i.d9 el plan de trabcijos habituales para 1985-1989 (anexo II) y los p.royectos no recurrentes "que han de mantenerse en el program? _de la Subcomisión (anexo I); 3. Pide al Secretario General que informe a la Comisión de Derechos fiumanos en su 419 per{odo de sesi6nes sobre las actividades del Grupo de Trabajo enCargadO de éxarainar la labor de .la SubcomisiQn, así 001110 sobt:'e el contenido dé la presenté resoluci6n; 4. Decide que el menciona_do Gr11po ·de Trabajo continúe sus deliberaciones durante ei~eríodo .de sesiones de la Subcomisión;· 5. Decide, a ·fin de- realizar su trabajo, que es cada vez mayor, que en lq futuro sus reuniones comiencen Con ·toda puntualidad; 6. Recomienda a la Comisión de Derechos ·Humanos: a) Que .se coneide~··e l~l. posibilido.d de e:tegir.los expertos miembros de la Subco'ñti.sión para niandatc.s de cua t.1~0 aflos, con renovaci6n de la mitad de los miembros cada des años; b) Que se ~Qpsidere ta.mOién--la posibilidad de modj_ficar el nombre ·de .. la Subcomisión, con cibjeto .O:e q"ue su d.esignaoión corr>esponda rnás a su labor 1 y conver-· tirlo en Subcomisión d~ Expertos d:<? la Comisión de Derechos Humanos¡ 971 el 3lde - "' Aprobada por 10 votos contra 3 y 6 abstenciones agosto de 1984~ Véase el capítulo III. 98/ Véase E/CN.4/Sub.2/1~84/3~ en la 38ª sesión 1 celebrad& 991 En el anexo IV del pr-esente informe fie;ur-a 1 como proyecto de progr>a;na de trabajo quinquenal {1985-1989) el plan de trabajos habituales para 1985~1989 (anexo II del informe del Grupo de Trabajo) y los proyectos no recurrentes que han de mantenerse en el programa de la Subcorni.si6n (anexo I del informe del Grupo de Trabajo)º
  • 136. E/C« .4/1985 /3 El CrJ .1+/Sub. 21198414.:J página 127 ._E.) Que los estudios preparados brtjo los auspJ.c;:i,.os de la Subcomisión, sierllpre que sea posible", se realicen en u.n ciclo trienal: el Primer afio se dedicaría n la preparación ele un inf'or1rie conciso, en el que se esbozaría el enfoque propuesto; el segundo a preparar un lnfor1ne -conciso sobre la marcha de los trabajos y a plante<:1r las cuestiones especiales que surgieran; y el tercer afio se presentaría el '.i.nforme definitivo; una vez autorizada la iniciación de un estudio por el Con~1ejo 1~;conómico y Social quedaría entendido que las etapas en las que se realizaría el estudio no requerirían normal~ente una nueva aprobación en reéolucioneo de la Cornioión ni del Consejo Económico y Social ni de la Subcoraisión; d) Que, a fin de realizar bien su trabajo, que es cada vez mayor, sr~ :-i.utorice la prestación de servicios para die?. sesiones más por período de sesiones de la Subcomisión, con objeto de que los g~rupos de trabajo de los períodos de sesiones s<..' pueda.n reunir sin1ultánearnente; ~) Que~ se refuerce el Centro d8. Derechos Humanos y se aumenten sus servicios con objeto de que éste pueda prestar más servicios a la Subcomisión y aplica1~ el plan quinquenal de trabajo. B. úecisione:$ 1984/101. Promoción, protección y restablecimiento de los derechos humanos a los niveles nacional, regional e internacional: prevencion de la discriminac'ióñ y proteccion a las ininorias 100/ En su 3oc sesión, celebrada el 27 de ar~ot»to de 19134, la Subcoraisión decidió aplazar hasta su j8Q per.Íodo de sesiones el examen ulterior del tema 15 E_) 101/. 1~)84/102. ~studio del problema de la discriminación contra las poblaciones indige~ ~/ En su 37a sesión, celebrada el 30 de agosto ·cte· ·1984, la Subconiisión decidió auto- rizar a la Sra. Erica-Irene t.~ Daes 1 Presidenta del Grupo de Trabajo riobt"e Poblaciones Indígenas en su tercer período de sesiones, a asistir a la Conferencia de Pueblos Indígenas que se r-e_unirá en PanarJá del 23 al 30 de se'ptiembre de !'.;l84, sufrag·ando los gastos de la misi.Ón el Centro de Derechos Humanos. 100/ el 2'/ de 101/ sesTOñes Aprobada por 15 votos contra 4 y 2 abotenciones en au;osto de 1984. Véase el capítulo XV. la 300 sesión, celebrada Estudio que ha de presentar' el Sr. de la Subcomisión. Véase el anexo Jules Dcsch&nes en el 38º período de III .. 102/ Aprobada .sin votación ~~ la ;!'(ª- sesión, celebrada el 30 de a:Josto de ~984.
  • 137. E/Cj<.411~85/3 E/CN.4/Sub.211984143 página 128 1984/103. Orga~ización de lbs trabajos del 38º per.íado de ses~ones..!.22.I La Subcomisió_n decidió aprObar el :siguiente calendario para su 38Q periíodo de sesiones: Comisión de Derechos Humanos - Subcomisión de Prevención de Discriminacione$. ·y ProtecCión a las t•linorías - Grupo· d'e Trabajo sobre Comunicaciones (resó.luc1·on ·1503 (XLVIII) del Co·nsejo. Económ1C·o·· y Social) Comisión de Dereshos Humanos - Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y 'Prot~cción a-· las f1inorías .~·· Grupo de ·1os· Cih-CO sobre ia Esclavi tttd (resolución 16 (LVI) del Conzejo Económico y Social) Con1isión de Derechos Humanos - Subcorilisión de Prevención de Discrimina.ciones y Protecci6n·8. las Minorías -·q~upo de Trabaj·O ·Sobre Poblaciones I:n-Utge:n·as (resolUción 1-982 /34 del· Con·s·ejo Económico y Social) Comisión de Derechos Humanos ~ Subcomisión d.e.· PrevéUción de D:i,sCrin_iinaciqnes .y Protección a las Minorías 22 de julio 1985 GinEibr•a a 2 de agosto 29 de ·julio 1985 Ginebra a 2 de agosto 29 de julio 1985 Ginebra a 2 de agq.st.o 5 a 30 de 1985 Ginebra agosto 1984/104. La esclavitud y las práctica;:; ai:iálogaS a la- esclavitud: cuesti6n de la escla-vitud y la ttata ele esclavos en todas sus practicas y manifestacione~ 104/ La Subcomisión decidió designar a la Sra~ Halitna Embarek t-!8.rzaz.i y al Si'. l~lurlindhar C. Bhandare COltlO expertos para formar partS del Grupo de Trabajo.·· sobre las prácticas tradicionales que afectan la salud de las mujeres y los niñOs, de conformidad con la resolución 1984í34 del Consejo Económico y Social. l;Q.2_1 Aprobada sin votación en la· 38a sesión 1 qelebrada el 31 de agosto de 19.84. 104/. Aprobada sin votación en la 39ª sesión, celebrada el 31 de agosto de 1984.
  • 138. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 página 129 1984/105. Composición de los grupos de trabajo de la Subcomisión 1 05/ Grupo regional Comunicaciones Esclavitud Poblaciones Indic,;enas Africa Sr. Yimer Sr .. i".lubanga-Chipoya Sr. Siri1pson (Suplente: (Suplente: (Suplente: Sr. George) Sr. Yimer) Sr. Dahak) Asia Sr. l:!bandaré Sr. Chowdhury Sra. Gu Yijie (Suplente: (Suplente: (Suplente: Sr, Al Khasa1.;rneh) Sr. Takemoto) Sr. Al Khasawneh) América Latina Sr. l''iartínez Báez Sr. Valdez Baquero Sr. Alfonso ;~1artínez {Suplente: (Suplente: (Suplente: Sr. ui~ite Sr. Uribe Sr. Despouy) Portocarrero) Portocarrero) Europa oriental Sr. Sofinsky Sr. i'1azilu Sr. ToSevski (Suplente: (Suplente: (Suplente: Sr. To.Sevski) Sr. Sofinsky) Sr. Mazilu) Europa occidental Sr. Bossuyt Sr. Deschenes Sra. Daes (Suplente~ (Suplente: (Suplente: Sr. Roche) Sr. Roche) Sr. Joinet) 1984/106. Decisi6n sobre royectos de resolución y decisi6n ~la Suboomisi n tiene ante s !.Q_/ La Subcomisi6n acordó no adoptar ninguna decisión sobre los siguientes proyectos de resoluci6n y de decisión: E/Ci~.4/Sub .. 2/1984/L.12, L.13, L.28, L.29, L.31, L.32, L.42 y L.45, en cumplimiento del párrafo 2 del artículo 65 del reglamento de las Comisiones Orgánicas del Consejo Económico y Social. !05/ Aprobada sin votaci6n en la 39a sesi6n, celebrada el 31 de agosto de 1984. 106/ el 31 de Aprobada por 12 agosto de 1984.. votos contra 2 y 2 abstenciones en la 39e sesi6n, celebrada
  • 139. Anexo I ASISTENCIA E/CN.4/196513 E/CN.4/Sub.2/1984/43 Anexo I página l Miembros y suplentes • ' 1 -·· Sr. Afn Shawkat Al Khasawneh~/ Sr. Sr. l. , ,. a/ Mguel Alfonso Martine:>; Julio Heredia Pérez*1 E:! a/ Sr. l"lurlidhar Chafldrakant Bhanclare- Sr.. t•iarc Bossuytf;. 1 Sr. Patrick Dubois* Magistrado Abu Sayeed Chowdhury~/ a/ Sra. Erica-Irene A. Daes- S D · • h ka/r. riss· ua a - Sr. Mohamed Sbihi* Sr .. Jules Des.Ctienes.!!/ Sra. Rita Cadieux¡f Sr. Sr. Sr. Sr. , .. a/ Geor,ge Do've-EdWin- Olufemi Oyewale Georgeü ~ f.!.I Enza Giustozzi I LeandP.6 Despouy·*·~: Sra. Gu Yiji~/ · Sr.. Li Daoyu-1!' ~ª) Sr•. ~Aidiid Abdi·11a:111 Ilkahahaf Sr.' :1-au1s· Joinet~./ sr.:· A·i3.1n Pei1et* .- ·· alAhriled 111. Khali·fa- Sr. i~ntonio 11/Jart.ínez Bi/ez!.1 Sr.. Hécit'C.ir Fix Zaffiudio* * Suplente. a/ Presente. (Jordania) (Cuba) (!nd:ia)· (BélP:;ica} (Bangladesh) (Grecia) (l'1arruecos )" (Canadá) (Ni,'5eria) (Argentina) (República Popular de China) (Somalia) ·. (Egip'to) (I'léxiéo-)
  • 140. E/CN.4/198~/~; . . • E/CN -4/sub .;¡11984/43. . Anexo I página 2 fvliembros y suplent_es (continuación).--r-·... ~ Sr. Dumitru Mazilu~/ Sr. Mircea Nicolae¡' Sr. C. L. C. Sra. Beatriz .:a.f~:. Mubanga-Chipoya- Sr. Sr. Mulamfu*_ ..•. John F. Roche~/ John Carey*' P:J Dr. Kwesi Sra. Kate a/B. S. Simpson- Abankwa* Sr. Sr. Sr. Sr. Sr. Sr. Sr. Sr. Sr. Sr. Vsevolod N. Sofinsky~/ Viktor tlJ. Tchikvadze'~' 3J Masayuki Takemotp~/ Nisuke Ando* '! !!:! Yvan ToSevski.!1 Danilo Türk~ Antonio José Uribe Portocarrero~/ Fernando Cepeda Ulloa~, §:/ Rodrigo Valdez Baquero~/ l"lario Alem.itri s·a1Vactor* Sr. Benjamin C. G. Whitaker~/ Sr. J • .R. Patr•1Ck i"lont.gomeryw, §:/ Sr. Fisseha Yim~~::,,, ... ! •' (Rumania) ·(Zambia) (Estacas Unidos de América) (Ghana) (Unión de flepúbiicsi.s · · · Socialistas Soviéticas) (Japón) (Yugoslavia) (Colomb:i,a) (Ecuador) (Reino ,Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte) (Etiopía) Estados Miembros de las Naciones Unidas representados por> obser>vadores Af'ganistán, Alemania, República Federal de, Angola, A1~gentina, Australia 1 Bangladesh, Bélgica, Boliviei, Brasil, Cariadá, Colombia, Costa Rica, Cut;>a, . Checoslovaquia, China, Chipre, El Salvador, España, Estados Unidos de Américai Etiopía, Filipinas, Finlandia, Grecia, Guatemala, Honduras, India, Indcnesia 1 Irán, República Islámica del, Iraq, Israel, Italia, Japón, Jordariia, Kampuohea Democrática, Marruecos, tvlauritania, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelandia, ~aíses Bajoa, Pakistán, Panamá i Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlarida .:del Norte 1 República Arabe Siria, República Democrática Alemana, Rumania, SenegAi i Sti Lanka, Sudáni Suecia, Tailandia, Turquía, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Uruguay, Viet. Nam, Yugoslavia4 * Suple11te. a/ Presente •
  • 141. Estados no rniembros representados por observadores E/CN.4/i985/3 E/CN,4/Sub.2/1984/43 Anexo I página j RePública Popular DemocrátiC·a de C6_rea, Santa Sede, República de Corea_, Suiza .. Organos de las ·Na·ciones Unidas Oficina del Alto Comisionado de las i'faciones Unidas par.9. los Refugiados, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Organismos especializados Organización Internacional del Trabajo, Organización de las Naciones Unidas para la Educac;:ión, la Ciencia y la Cultura, Fondo Monetario Internacional. Otras organizaciones intergubernamentales Liga cl,e los Estados' Arabes·, Organización de la Uriidad Africana .. i"lovimientos de liberación nacional African National Congress, Pan-Africanist Cong·ress of Azania, South t'ilest Afriéa People's Organization. Organizaciones no gubernan1entales reconocidas como entidades consultivas Categoría I Alianza Internacional de Mujeres, Asociación Inter•nacional para la Libertad Religiosa, Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres, Consejo Internacional de t-Jujere1J, Feder'ación f"lundial de Asociaciones pro Naciones Unidas, Movimiento Internacional de ,Jóvenes y Estudiantes pro Naciones Unidas. Categoría II Amnistía Inter11acional 1 Asociación C!:"istiana Femenina Mundial, Asociación de Derecho Internacional, Asoci.ación Femenina del Pacífico y Sudeste de Asia, Asociación Internacional de Derecho Penal, Asociación Internacional de Juristas Demócratas, Cl.'lritas International~.s, Comisión de las Iglesias para los Asuntos Interr,acionales, Comisión Interr1acional de Juristas, Comité Consultivo l"Jundial de la Sociedad de los Amigos 1 Coinité de Coordinación de Organizaciones JldÍas, Comité Internacional de la Cruz Roja, Comunidad Internacional 13ahá '° í, Conferencia l"lundial de la Religión para la Paz, Conferencia Panindie. de l1ujeres i Congreso Judío f'1undial, Consejo Internacional de !"lujeres Judías, Consejo Internacional de 1'ratados Indios, Consejo de los Cuatro Vientos, Consejo Mundial de Pueblos Indígenas, Disabled Peoples' International,
  • 142. E/CN.4/l9B5/3 Eicl.r.4/SUb .211984;43 Anexo I página 4 . Federación AbolicioniSta r~·t~rnacional, Federac.i6n. Internacional de Abogadas, l?ade!"a0,i6n Internacional· .de Der;eqhos Humanos, Federación Internacional de rilujeres que ejef.cen CarrEiras JurÍdica:.s, F"ecte'ración Internacional de i.JJujeres UnivSrsitarias, Instituto Internacional de Derecho Humanitario, Internacional de Refractarios a la Guerra, Liga contra la Esclav~.'i:;.ud par~: la. P.rote_ccl.i,ón· de~. los Derechos Humanos, Liga Internacional de los Derechos del Hambre, Liga Internacional de Mujeres Pro ~az y Libertad, r--Iovimiento contra el Racismo y oor la Amistad entre los. Pueblos, l'"lovimiento Internaci0Í1al. de Reco.nciliación, l'íovimien~o: InterÓacion~i..:Para la _Un,i6~i Fr_a_te~nal entre las Razas y los Pueblos, Organizacion Internacional de Mujeres Sionistas, Pax Christi, Pax Romana, Radda Barnen Internatíonal, Unión de Juristas Arabes, Zonta Internacional. Lista· Asociación internacionai de Defensa d"e la Libertad de Reli.r,;i~n, A~oCi'k'~:i.ón Mundial de la Escuela como Instrumento de Paz, Centro de Recursos Jurídicos para los Indios, Consejo Indiq·,_dé su·ctam_érica ~- Con$'éj9' ij_.;lciqnal .d"e__ la Juventud India, Defensa de los Niños - Moviniiento Internacional, Grupo pro Derechos de las f•Jinorías, Instituto de DerechQ Procesal Internacional-Grupo Jurídico Internacional de Derechos Humanos, Liga Internacional ·para los Dere~hos y ia Liberación de los Pueblos; Movimiento contra el Racismo y por la Amistad entre los Pueblos, Organización Internacional para el Progreso~ Programa Internaci<:úlal de Pasantías en Derechos Humanos, Uni6n Internacional de Humanismo y Etica, Unión Romani, Universidad E_spiritual Mundial Brahma Kumaris. ;' r • ..
  • 143. - Anexo !!·- ---- E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 Anexo II página l CONSECUENCIAS ADMINISTRATIVAS Y PRESUPUESTARIAS DE LAS RESOLUCIONES Y DECISIONES APROBADAS POR LA SUBCOMISION El~ SU 370 PERIODO DE SESION.ES 1. En su 372 p,eríodo de aea:i;O~e·s, la Subcomisión· de PreVenc:ión de Dis~riminacionea y Protección a las l".!inor!as aPr1 obO 15 resoluOiones y una dEicisión que tienen conse- cuencias financieras. Antes de que se aprobasen estas .resoluciones, se presentaron, en nombre del., Secretar-io_ General., e;xposiciones de sus consecuencias administrativas y presupuestarias, de conformidad con ·ei. párrafo 13.1 del reglame'nto financiero y del artículo 28 del reglamento de las comisiones orgánicas del Consejo Económico y Social. Estas exposiciones se resumen a continuación. 2. Si las medidas que la Comisión de Derechos Humanos y el Consejo Económico y Social adopten respecto de las mencionadas resoluciones de la Subcomisión ex.igieran que durante 1985 y 1986 el Secretario General contrajera obligaciones., se necesita- rán para el presente bienio y para el bienio 198611987 los créditos adicionales correspondientes. 1984/1. Examen de los nuevos acontecimientos ocurridos en las esferas · de que se ha ocupado la St1bcomision 3. En el párrafo 1 de la resolución 1984/1, la Subcomisión pide al Relator Especial, Sr. Benjamin Whitaker, que continúe ~u trabajo y que presente el informe definitivo sobre i·a cuestión de··i·a·-p·re:.rención y ·S·a·nción del criinen· de genocidio a la Subcomisión en su 3ÜQ período de ses:i.On·es. 4. Los gastos pertinentes, con cargo a la sección 23 (Derechos Humanos}, se calculan en l.bOO dólares para 1985. Viaje de ida y vuelta a Ginebra del Helator Especial· para cele~rar- consultas con_.!:!·- . Centro de Derechos Humanos (5 dias laborables) Viaje (Londres/Ginebra/Londres) Dietas 1985 (En dólares de los E~.UU.) 400 600 1 000
  • 144. E/CN.4/1935/3 E/CN.4/Sub .2/i984/43 AileXo Il: . . .. página 2 1984/2. El estatuto recor1ocid'o al individuo en el derecho !!_lternacional contemperan.!~ 5. En virtud del párraf~ 2' de la resolución. 198412, la Comisión de Derechos Humanos recomendaría al Consejo Económico y Social que aprobara un proyect.o de resolución en. ei que· pedir:ta··a la ReiatOi>a Espécial·~·-.sra.-: Erica Df.es, qi.te pros~guiera su labor sobre el éstudio-·'menciÓhái:lo con· miras::a presentar su informe de!finitilro a la subcomisión e~ su 38~.l'-'per:t'Odo' de sesiones. -·" '·'' :,! ' 6. Los gastos pei'•t:tnen"tes, con.. cargo calculan en 1~200·· dólares"para· 1-985. a· la sección 23 coei>ecihBs humB.noS), _se :( Vié.je de ida y vuelt8. a Gin8b"ra de la Relatare;_ EspeCial para ·Celebrar consult~~ con ~, Centro de Derechos Humanos {5 dias laborables) Viaje (Atenas/Ginebra/Atenas) Dietas '·.' "'''··. }985 (En g~+areS de los_ EE.UU.) 600 600 l 200 1984/3. ProyeCto.. ds pri~ipiOsty directrices sobre el derecho y él deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promóver y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales ,) .... 7. En virtud del párrafo 1 de la resolución 1984/3, la Comisión de De~echos 'Hum~nos recomendaría ~~ Consejo Económico y Social que aprobara un proyecto de resolución en el que se pediría a 1~ Relatora Especial, Sra .. Erica Daes que continuara su labor sobre-el Lléricionado··eátudio y el proyecto de principios y directrices con miras a presentar su informe definitivo a la Subcomisión en.su 382 período de sesiones~ 8. Los calculan gastos pertinentes, con careo en 1.200 dólares para 1985·~-.' ' a la sección ·23 (I!e.r:~chos Humanos) 1 •..se· Viaje de ida y vuelta a Ginebra de la~~.::..latora Especial para celebrar consultas con el Centro de Derechos Humanos (5 dÍas láborables) Viaje Dietas }9$5, (En dólares de los EE.UU.) 600 600 l 200
  • 145. E/CN.4/19851) E/CN.4/Sub.2/1984/43 Anexo II página 3 198414. Consecuencias _aj~~~_!..i13ne par.~ ..e:l disfrute de los de;echg~ h1.J.!11a·no~ la asistencia .2..~l:i...ti~- militar.; ,.,=~con6mica~y de ótra indo_le 9ue· Se-: presta al- regin1e~CiSta y colO.Qialista de Sudáfrica 9. Con arre¡¡l.o al P.~rrafo 3 de la resolución 198414, la Comisión de Derechos Humanos pediría al Seé.reta.I-±9,_ C'eneral que Droporcionara al Helator Especial toda la as.istencia que pudiera neCestt~_r· para el ejercicio de su mandato, incluso f¡9ndos sufidientes para gastos de viaje·,, .c_b,_(Í__ m~ras en particular a· ·estabtecer oOntactos directos con el Centro de las Naciones U'riict'a·a: ·sabre las Empresas TrahsnaCionales y el Cent.ro contra 'el Apartheid de las i~a'ciones· Unidas.. y a ampliar•· s.i trabajo ··sobre la a·notaciÓn· ·de- c.i,ertos casos seleccionados según se refleja en su lista actual y continuar computatjorizando las futuras listas actualizadao. En el párrafo 4 la Comisión invitaría al Secretario General a que diera la máxima publicidad y difusión al· informe actualizado,del Relator Especial y a que lo editar<::i co1no publicación de las Naciones Unidaa·..- ·· 10. Se seguirá proporcionando al li:elator Especial servicios de computadora con cargo a los recUrsos éxist'.eiites. J,,os gastos pertinentes, con cargo a la sección 23 (Derechos humanos) 1 se calculan en 42.·¡oo dólares para 1985t Viaje de ida y vuelta a Nueva York d~l Relator ~special para establecer contacto~ectos con el Centro de las f.lac.i.ones Unidas sobre las Empre~ Transnacionales y con.el -·C·e..nt.r.o. contra el Apartheid de las 11a·ciones UE,g!!!! · (5 dias laborables) Viaj0 (Cairo/Uueva Yorl</Co.iro) Dietas Viaje de ida y vuelta_ a Ginebr~~.1- R_e~!...~ .i~special para celebra1:· con.su!tas 001!.,2.!, Cr:;ntrc de Derechos Humatios ..( 5·días ia·bo1•ables ). Viaje ( Cairo/Ginebra /Cairo )· Dietas Publica'ción 'del iil·forme en árabe, chino, espafiol, frances, inglés y ruso~(sobl"e la base:.de: laS estimaciones ..Rara la iu1pr6Si3n externa) - a/· Programé· g'l.obal de 9ublicaciones. i985 (En dÓl?tf.es de los EE·. UU. ) .... , 2 700 l 100 1 000 l 100 42 700
  • 146. E/CN.4/19B5/3 E/CN.4/Sub.2/19B4/43 Anexo II página 4 .1984/7. La, administración de_ la justi9ia y los derec_/;;i.9EL humanos d9 loS·. det'enidos.: : elaboración de un ·segUrido ·er.ot6colo fácuttativo-del Pacto Internacional de DerechOS Civiles · ...y POlí".ticÓS ·d~stinado a abolir la· péna· de muerte 11. - Con arreglo aJ.. párrafo 2 _de .;ta resolución. 1984/7, l;:,t· Comisión de Derechos_ Hu~9s -- re.comendarí-a .al Consejo Económico y Soci-al QU$ aprobara un proyecto de r>esolu:c.ión ;por eJ." que· autorizaría a la .Subcomisión ,que encargara al Sr. Maro Bossuyt la pr~paracd.ón de un análisis relativo ~ la_. propuesta _de ela.Qorar un- segundo protocolo facultativo. del Pacto. Internacional de Derechos Civile_s .y Políticos destinado a abolir. la pena. d-e. muerte. · . ' -. 12. Los gastos per:tinentes, con cargo a la sección 23 (Derechos humanos), se calculan en 900 dólar•es para 198.5 y en 900 dólares para 1986. (En dólares. de l_os EE. UU ~ ) Viaje de ida y vuelta a Ginebri·~'del· Relator Especial para celebrar consultas con el Centro de Derechos Humanos (5 días laborables) Viaje (Edegém/Ginebra/Edegem) Dietas Viaje de ida y vuelta a Ginebra del.Bel~ Especial para celebrar consultas con el, Centro de Derechos Humanos (5 días laborable$) Vi~je (Edegem/Ginebra/Edegem) D.i,etas 300 600 900 1984/8. La administración de la justicia Y. los derechos ·humanos.. de los detenidos: cuestid'n de ·1os derechos humanos de'- las personas soraetidas a cualquier tipo _de- detencion o prisi6n 300 600 900 13. En el párraro 2 de la resolución 1984/8, la Suboomisi6n pide al Relator Especial que cont!nli'e trabajando en su estudio con rrliras a pres_i?ntac su ir}forme' definitivo a la Subcomisión en su 380 período de sesip-p13s •. 14~ Los gastos pertinentes, con cargo a la sección 23 (Derechos humanos),secaloulan en 900 dólares para 1985. Viaje de ida y vuelta a Ginebra del Relator Especial para celebrar consultas con el Centro de Derechos Humanos (5 días laborables) Viaje (París/Ginebra/París) Dietas 1985 (En dólares de los EE.UU~) 300 600 900
  • 147. E/CM .1+/19d'.)/ j E/CN.l¡./.Sub.2/l)l84/43 Anexo II páf~ina 5 1984/11. La adminifitra~tón de la ~cia y los derechos humanos. dé los detenict·os: e~~~ sobl"e 'la independencia e imparcialidad del ·p9_q!:!,___jl!dicialJ los jurados y los_ asesor0s y la independG-ncia de los abogados ----~----~ ··--·· 15. En el párrafo 1 de la 1~esolución 1984/11, la Subcomisión pide al Relator Especial~ Dr. L. i'-1• .'3inghvJ,. q1Íe presente ou inf_orme definit.:tvo a la Subcomisión en su )Un pe~ ríodo do sesiones •.. 16. Los gastos pertinentes, con cargo a la sección 2J (Derechos huinanos), se calculan en 3~300 dÓlar•ef! para 1985. !la:je de ida y vtielta a Gin0~-~.!..J~lato.r. E;:;peci*~l P.~ntar~~~~?_,2..~.!2::i tivo_ en el 3[32 período de sesiones de la ·':-:oro- H~~----·n~> Subcomision (5 di.as laborablesJ. Viaje (l~ueva Delhi/Ginebra/Nueva Delhi) Dietas 1905 ( r;n dÓlar,30 de los Ea~. UU. ) 2 '/00 600 3 300 19B4/15. El nuevo orden económico inter-nacional y la promoción de los derechos humanoo: 1~! dGrecho a una alimentacion adecuada 17. En virtud del Pcírrafo 1 de la resolución. 1984/15, la Comisión de Derechos Humanos recomendaría al Consejo Económico_ ·y Social que aprobara: un proyecto de resolución por el que pediría al:- Rela ta1• f!:spec±á·i, ,Sr. Asbj(tlrn .Eide 1 que prosie;Uiera su labor acerca del estudlo sobre el ·cter.eéúó a· uÍ'l.a alimentación adecuada como deriecho huinano co11 iniras a presentar su informe d~finitivo a la Subcomisión en su j8f.! período. de sesio11es. 18. Los gastos pertinentes, con cargo a la·sección 23 (Derechos humanos.}, se calculan en 1.)00 dólares para 1985~ .Y,_iaje de ida y vuelta a Gineb1~~j~~-~~".. Especial para resentar su infori;¡,c: definiti"Vo a la Subcomisión en 13U 3 'Q período de --·-- Sesrñi1éS(5.dta"Slab0r~-· Viaje (Oslo/Ginebra/Oslo) Dietas 1985 (Eri ·d.61ares de los :EE~U'rJ.·) 700 600 1 300
  • 148. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 Anexo II página 6 1984/17. Los derechos humanos y el Erogreso científico y tecn;;i).Óf~i'C07 J.a .pr.eve11r.::ión y ~,resi6n de lqe ~ -~tos i11citos· ·con seres hurnahos 19~ Con arreglo al párrafo 1 de la resolución 1984/17, la Comisión de Derechos Humanos reco1nendaría al .Consejo Ecoi1Ómico y Social que aprobara un proyecto de resolución por el. que autori~zaría a la Subcomisión para que confiase al Relator, Sr~ Di'iss Dahak, la preparación ct·e un· estú.di'ó sobre las dimerisioñes y problemas· derivados en ·1a· actualidad· de los experimentos ilícitos con seres humanos y le pediría que presentase un estudio preliminar a la Subcomisión en su 38º período de sesiones .. 20. Los gastos pertinentes 1 con cargo a la sección 25 (Derechos humanos), se Calculan en 16.500 dólares en 1985. Viaje de ida y vuelta del Relator Especial para celebrar consultas con el Centro de Derechos Humanos {cinco días laborable$) Viaje (Rabat/Ginebra/Rabat) Dietas Tres meses de_ s_e_rvicios de expertos externos a nivel de consultor P-3 Tres meses de trabajo 1985. (En ·a61ares de los EE~-UU. ) 700, 600 15 2óo '16 500 1984/21. Cuesti·ó11 de la violación de los dérec{)os ·humanos: "erderecho a sa:L1·r ·de -·cualquier paiS, i1ic-luflb del ·pro'e.~.? ," :y-er-dereCho. 7regr.esar al propio país 21. En virtud del párrafo 2 de la resolucj.Ón 1984/21, la Comisión de Derechos Humanos recoroendal:"'í'a al ConSejo Económico y Social qt.e ,a·proobav.a un ,proyecto .de resolución por el que autorizaría al Relat-or Especial, Si~. Mubanga-Chipoya, a conti~uar su,·importante labor a fin de pr·esentar a la Subcomisión en su 389 período de sesiones, par'a que ésta lo examine, un infor:rae sobr'e los progresos realizados acerca de las mencionadas cues- tiones y, en su 39º per'Íodo de sesiones, su informe definitivo, que incluyera !:"eco- mendacio-nes relativas ·a la promoción y el fomento del respeto y la observancia de ese derecho.
  • 149. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 Anexo II página 7 22. Los gastos pertinentes, con ~argo ·a la sección 23 (Derechos hl.,lmanqs), se calculan en 4.100 dólares par0. 1985 Yen ·4~·100 -dólares ·para· 1986. · - V,iaj:e d.e ida y' vtÍel'ta a Ginebra del Rnlator Espec_ial para celebrar consultas con el Centro de .D~rechoS Hu·manos .l~ días laborables) ·' ~.r1a·j e ' Dietas "- _, ... Viaje de ida y vuelta a Gine!Jra d'el Relator Especial para celebrar consultas con el Centro de Derechos Humanos (5 ctias laborables) Viaje Dietas (En dólares de los EE.UU.) 3 500 600 4 100 3 500 .600 4 100 1984/27. La administración de la justicia y los derechos humanos de los detenidos 23. Con arreglo al párrafo 1 de la resoluCi_ón 1984/27; la Comisi-ón de Dere.chos Humanos recomendariía al Consejo Económico y Social que aprobara un -pro.yeCto de -resolución por el que autorizaría a. la Subcomisión a desianar un relator> -especial paria que lleva.ria a cabo anualmente la labor mencionada en el párrafo l de la resolución 1983/;o de la Subcomisión y en la· resolución 1983/18 y la decisión 1984/104. de la Comisión de Derechos Humanos. 24. Los gastos pertinentest con cargo a la sección 23 {Derechos humanos), se estiman de la forma sig¡Ái:~nt$ }_ Viaj.e_ de ida. Yvuelta· a 'Ginebr~ ·9el Relator Especia:l paria celebrá.r c;:onSultas cbn el Centro de Derechos Hl!iianos_· (5 dÍ?S laboÍ"ables) Viaje (Buenos Aires/Ginebra/Buenos Aires) Dietas 1985 {En dólares de los EE.UU~) . 4' 200 600 4 800
  • 150. E/CN .4/1985/3 E/GN .4/Sub.2/1984/43 Anexo II página 8 i98412a. La esclá,vitud y las práotiCas análoga-S_ a la esclávitlld: misi6n a ivJaUrítania 25. Con arreglo al párrafo 5 de la resolución 1984/28, la Comisión de Derechos Humanos pect1ría al eXperto de lá Subcomisión que preparase un informe complementario sobre la base de las respuestas recibidas y teniendo.:en cuenta las opiniones expresadas al respecto por la Subcomisión en su 37º per:rO-cio .de.-·s-e.Sianes y por la G0misión en su 41º período de sesiones, en particular,_en'lo qlie-hacEi. a· ia_ asistencia qlle. se podría prestar a Mauritania, y que preseni.aioa a la SubcOiniSión un informe provis'ional en su 38º período de sesiones y un informe definitivo en su 39º período de sesiones. 26. Los gastos pertinentes, con cargo a la sección 23 (Derechos humanos) se calculan en 900 dólares para 1985 y en 900 dólares. P.<:J.r8: 1986_. Viaje de ida y vuelta a Ginebra del Relator Especial para· celebrar consultas con el Centro de Derechos Humanos (5 dias laborables) Viaje (Edegem/Ginebra/Edegem) Dieta~- Viaje de ida y vuelta a Ginebra del Relator E,speciaj,. par'a -·celebrar consl,l,ltas con el Ceµt,r:-o.,_1:,le Derechos Iiumanos ( 5. áÍas laborables) Viaje "(Edegem/Ginebra/Edegem). -Dietas ·-' _; " ' . ' ¡ 19~§ ··..: -. - '. i986 .......:.,,...,- -·-.-- (En dólares d~ los EE.UU.) 300 600 900 300 600 900 1984/31. Eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación basadas en la religión o las convicciones 27. En el párrafo l de la resolución 1.984/31 1 la Subcomisión pide a_ la.Relatora Especial, Sra. Elizabeth Odio-Benito, que continúe, su labor'y presen~.e-·~: 111,-- Suboomisión, en su 38g período de sesiones, un· in·f6rrite sobre la marcha.;cte· _-sus · trabajos y,., en su 39º período de sesiones, un info~ni: defihitivoº ,; -~
  • 151. E/CrJ .41198513 EICN .4/Sub .211984/43 Anexo II página 9 28. Los gastos pertinent.e$ i- Qon.. cqr:-gp: .a la ~e9ción 23 (Derechos humanos}, se calcula11 en 4.500 dólares para 1985 y en 4.500 dólar-es para 1986.· Viaje de ida y vuelta a Ginebra d8 la Relato1~a Especial para celebrar cons-Ul tas con eJ,_ Centl"o di'= Dere9hos Hutnanos (5 dias-laborables) ·. V..iaje (San José/Ginebra/San· José) Dietas Viaje de .i.-aa..Y vµe:J,t'°ª ..C!.:.!J..inebra de la Relatora Especial para- -celebrar ·consult8.s con el Centro de Derechos Humanos ( 5 <l-Íqs laborables) · :i· · · Vlaje {San José/Ginebra./Sa11 José) Dietas .' "¡!- 1986 -{En dólares de los EE .• UU.} 3 900_' 600 ,·3 900 600 4 500 1984./35- Estudio del problema de la disc1~iroinación contra las poblaciones indígenas 29. En el párrafo 4 de la sección A de la resolución 1984/35, la Subcomisiór1 pide al Relator Especial que presente su estudio a la Comisión de Derechos Humanos en su 41Q período de sesiones. 30~ Los gastos pertinentes, con cargo a la sección 23 {Derechos humanos), ee calculan en 3.500 dólares. Viaje de ida y vuelta a Ginebra del nelator Especj.al para presentar su estudio a la Comisi6n de Derechos Humanos en su 419 período de sesiones ( 5 días labor•al;les) Viaje (l"léxico/Ginebra/I'1éxico) Dietas 1985 (En dólares de los EE.UU.) 2 900 600 3 500
  • 152. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub.2/1984143 Anexo II página 10 1984/37. Examen. de ..-la labor de la Subcomisión 31. En el párrafo 6 de la resolución 1984/37, la Subcomisión recomienda a la Comisión de Derechos Humanos que, a fin de realizar bien su trabajo, que es cada vez mayor, se autorice.la prestación de servicios para diez sesiones más pÓr período de sesiones de la Subcomisión, con objeto de que los grupos de trabajo de los períodos de sesiones se puedan reunir simultáneamente. 32. Los gastos pertinentes para las diez sesione's adicionales de los _grup_Os d_e tra- bajo , a las que se proporcionarían servicios completos, durante el _período d~ $esio- nes de 1985, con cargo a la sección 29 B (S'el"'Vicios de .conferencias; Ginebra}, calculados a costo completo, se estiman en 64._600 dólares. Decisión 1984/102.. Estudio del'-, problema de la d·i.sc.r.iminac;i.Ón contra -las poblacione.S i:ndíSena·s . 33. La Subcomisión decidió autorizar a la Sra. Erica-Irene A. Daes, .Presiden.ta· del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas, a asistir. a, la Confare11cia de Pueblos Indígenas que se reunirá en Panamá del 23 al 30 de septiembre de 1984. 34. Los gastos pertinentes del viaje {Atenas/Panamá/Atenas) y de las dietas se estiman en 3.200 q9+ares.
  • 153. Anexo III E/CN.4/198513 E/C!l.4/Sub.2/1984/4' Anexo III página 1 LISTA DE ESTUDIOS EN P~EPARACION, ELABORADA EN CUHPLIHIENTO DE LAS DISPOSICIONES PERTINENTES EN VIOO~/ Título del estudio Actualización del estudio sobre la cuestión de la prevención y sanción del crimen de genDcidio Estudio sobre el estatuto reconocido al individuo en el derecho inter- nacional contemporáneo Proyecto de principios y directrices sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las ins- tituciones de promover y proteger los derecl1oa humanos y las liber- tades fundamentales universalmente reconocidos Actualización anual de la lista de bancos, empresas transnaoionales y ctl'as organizaciones que pl'eetan asistencia al régimen racista y colonialista de Sudáfrica Estudio sobre los logros alcanzados y los obstáculos surgidos durante el Decenio de la Lucha contra el Racismo y la Disoriminaci6n Racial La admin1straci6n de la justicia y loa derechos humanos de loe dete- nidos: elaboraci6n de un segundo protocolD facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos deatinado a abolir la pena de omerte* Estudio sobre las leyes de amnistía Estudio sobre la independencia e imparcialidad del poder judicial, loa jurados y los asesores y la independencia de lea abogados Los derechos humanos y el progreso científico y tecnológico: estudio de los principios rectores perti- nentes a la utilizaci6n de ficheros computadorizados de datos personales Estudio sobre el derecho a una ali- mentación adecuada como derecho humano E:ltudio sobre las dimensiones y problemas derivados en la actualidad de los experimentos ilícitos con seres humanos* Estudio sobre los derechos humanos y la incapacidad Análisis de las tendencias y aconte- cimientos actuales respecto del derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y del derecho a r"gresar al propio país Encom,.ndado a Sr. Benjamin Whitaker Sra. E:rika Daes Sra. Erika Daes Sr. Ahmed Khalifa Sr. Asbjl/lrn Eide Sr. Maro Bossuyt Sr. Louis Joinet sr. L. M. Singhvi Sr. Louis Joinet Sr. Asbjl/lrn E:ide Sr. Driss Dahak Sr. Leandro Despouy Sr. C. L. C. Hubanga- Chipoya * Sujeto a la aprobación del Consejo Económico y Social. Disposiciones 'pertinentes Resolución 1984/1 de la Subcomisión Resolución 198'1 /2 de la Subcomisión Resolución 1984/3 de la Subcomisión Resolución 1984/4 de la Subcomisión Resolución 198415 de la Subcomisión Resolución 1984/7 de la Subcomisión Resolución 1984/8 de la SUboomisión Resolución 1984/11 de la SUboomisión Resolución 1984/12 de la Subcomisión Resolución 1984115 de la Subcomisión Resolución 1984/17 de la Subcomisión Resolución 1984/20 de la Subcomisi6n Resolución 1984/21 de la SUbcomiaión !f!:.I Véase la resolución 1982/23 de la Co111iai6n de Derechos Humanos. Calendario para su elaboración El informe definitivo debe presentara" a la Subcomisión en su 380 período de sesiones El informe definitivo debe presentarse a la Subcomisión en su 38Q período de sesiones El informe definitivo debe presentarse a la Suboomiaión en su 38.:1 período de sesiones La próxima revisión debe presentarse a la Subcomisión " su 380 período de sesiones El informe debe presentarse a ,,Subcomisión en au 38C> período ,, aeaiones El análisis y las recomendaciones d"ben presentarse a la Subcomisión "su 39" período de sesiones El informe deí"initivo debe presentarse a la Subcomisión en su 380 período ,, sesiones El informe definitivo debe presentarse a la Subcomisión en au 380 período de sesiones El estudio definitivo debe presentarse a la Subcomisión en su 380 período de sesionea El informe definitivo debe presentarse a la Subcomisión en au 380 período de sesiones El estudio preliminar debe presentarse a la Subcomisión en su 380 período de sesionea El estudio preliminar debe presentarse a la Subcomi~ión en su 38" período de sesiones El informe sobra la marcha de los tra- bajos debe presentarse de la Subcomi- sión en au 380 período de sesiones
  • 154. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/Sub .211984143 Anexo III página 2 TÍtulo del estudio Documento aclaratorio acerca de la preparación del info!"llle anual l'lobre respeto da las normas naoionalas e ., intei-naoionales que rigen la legalidad de la declaración de un estado de excepción* La esclavitud y las prácticas aná- logas a la esclavitud (informe sobre Mauritania) Estudio sobre las dimensiones en el mundo oontempoi-áneo de los pi-oblemas de intolerancia y de discriminación f'undados en la religión o las convicciones Prevención de la discriminación y protección a las minorías: dafini- oión provisional Enoomendedo a ,,. Leandro Daspouy Sr. Maro Bossuyt Sra. Elizabeth Odio- Benito "· Julas Deschenes Disposiciones pertinentes calendario para su elaboración Resolución 1984127 de h El primer documento aclaratorio deba Subcomisión presentarse a la Subcomisión "ºsu 3811 pei-Íodo de sesiones Resolución 1984128 de la El infoi-me complementario provisional Subcomisión debe pi-esentarse a la SulJoomisión "º "" 382 período de sesionas Resolución 1984131 de la " informe sobt"e la marcha de los Subcomisión trabajos debe presentarse a la Suboomi- sión en el 3811 pei-íodo de sesionas Decisión 1984/101 " El estudio debe presentarse a la la SulJoomisión Subc:omisión en su 382 período de sesiones
  • 155. lne~[O IV EICN.4/198513 E/CN.4/Sub.·Z/1984143 · Anexo IV página l PílOYECTO D8 Pf:OGRAl·JP, OUiilQUi!.:H.fl.L DlZ 'i'ílABAJO (19135··1939)~/ I1.. Traba.joS fiabi'tt.ial-~3, ·que ne iii.cllii1~ó'n·;--en· e1 ·Pr·ogra~ua .áe 1905a'"19U9, .en ·virtud de los mandatos actuales l. ExamCn de lotJ nuevoo aconteciiili-entos ocurrido;: on las esfel."'as de que se ha ocupado la Subuomisión (resolución 5 (XIV) de ..la S_ubcomisión). (~. Eliminación de la d:J.scrin1inación racial, incluidos informes anua.les actualizados Sobre i:;us coii'se~uencias 8.dveroas (re8oltlciones 2 (XXXIII) y G (XX'.KIV) de la Subco111isión). :). Cuestión de la violación de lo/J derechos litnnanos y l·<'.l.;.1. libcrtade.$ ft.iridan1ental~s, inclu.30 la política de disc¡_~itninaci6n racial y de fJec;;ret.::ilción y la política d0 apartheid en todos los paízes y en particular en los µaíseG y terri l~orios coloniales y d.apen- die11tes; informe de la Llubco111i3iÓn, de confor1nidad con la resolución 8 (XX,III) de la Cotilisión de Derechov !Iumanos. · 4. Comunicaciones relativaEJ a los derechos huülanos: informe del Grupo cl-e 'l'rabajo establecido e11 virtud de la re.<Jolución 2 (XXIV) d0 la Subcomisión, de conforinidad 0011 la resolución 1503 (XLVIII) del Consejo E:conó;oicu y .Social. 5. La adrn.inistración de la Justicia ~' los dct•echos huma11os de los detenidos, incluido (::1 examen anual d~ los acontecimientos en ~11atcria de los derechos 11.umanos de las per~· so11as detenidas (resolución 7 (~~XVII) de la Subcoinisió11) e informe anual ·especial de la Subcomisión a la Comisión sobre la legalic1~.;.d de la aplicación del estndo de e~~cep= ción (r<3uolución 1)8)/30 de ln. Subcomi:.'liÓn}. 6. Disct"iminación contra las pobl.::i.cionr;s indígenas (renolución 1982/34 del Consejo Econón1ico y Social). , ?• La esclavitud y las pl"ácticas análogas a la esclavitud (resolución 13 Cl.CXIII) de la Cori1isión). 8. Fomento de la aceptación u11irersal de los instpumentos relativos a lOs ·de:r.echos· t1t11,1anos (1~csolución 1 B (X)CX!!) de la Subcomisió11). 9. E::an1en de la labor futura de la SuUcoraisión ;/ proyecto de pr>a:grama: provi,sional del pe1qíodo ulter•iorde sesiones de la. Subcomisió11 (r·esolt1ción 198,i (LVI·I) del Conse"jo Econón1ico y Social}. . .... , J.O. La Subcom.isión podría estudiar la posibilidad de cxaE1i11ar ciertos te!nas cada· do:J años. a/ Vé8se la resolución 1934/37 en la sección ti d~l e:ap;Ltulo XVIII del pre.s.e11te inforITie ·y los anexos I y II del i11fot"1ne del Grupo de Tr3:b.aj'o encargado de e)Uililinar la labor de la Subcoinisión (E/CH.4/Sub.2 /1904/J).
  • 156. E/CN.4/1985/3 ·· · E/CN.4/S~o.2/1984/<3 · Anexo IV · página 2 D. Proyectos no recl1rrentes Es·tudios no recurrentes encara;ados por ór~nos de adopción de decisiones, por 2rden cronolosico d:e la- fech~. en que fueron encar>gados 'f:../ . ., .- ~ ' Preparacion -y _examen 1 ( ¡ 1 ¡ 1 19o5 ¡198G 1987 1983 1 1989 Independencia e imparcialidad del poUe:r judic,i_al (decisión- 1980/124del Consejo). - ,.,,_ .i F -El estatuto :rec.OnOuido al individuo r::n F el -dereclu.i internaci"onal contempoPáneo ·¡· (decisión 1981/142 del Consejo) Efectos .ne{;;ativoa -que- ejerce la ca:rr0"ra de armaraehtos sobra· la aplicación cte los tlerecl1os 11umanos (re3olución 1982 /7· de la Con1isión) Estudio, con carácter prioritario, de la utilización de los adelruTGos de la ciencia y la tecnología para- }3arantizar el derecho al trabajo y el desarrollo (reooluciones 1983/42 y 1934/29 de la -O;nnisión) Proyecto de principios sobre el d3recho y el deber _de .los individuos y grupos (resolució11 1982/24 de la Subcomisión) Leyes de ·a.n1nist.:fa (resoluciórr 1983/34 de la Subcoraísión) f Derecl1os- a la al.:1.mentación adecuada {decisión 1983/140 del (',óns'iejo} [-'Jinorías sexuales .(resolución 1983/30 del Consejo) Venta de niños (resolución 1983/30 del Consejo) Pr F F p p F 1 1 1 ' 1 1 1 1 1 1 1 p p" F·.1 p Pr F F ·._ J Pr F Pr F 1 l Afio lír.1ite para presentar el ·· .informe f'inal J.985 1983 1983 1986 1985 1985 1987 1987 .1985Jl.ctuall2'.ac~ón del estudio sopr-e ],..a cuestióh cte la ·prevención y sanción del crimen de genocidio (resolu~ ción 1983/33 del Consejo) 1 11 1 b/ En la pr8sente lista no se incluyen los nuevos estudios pf'opuestos por la Subcoñ'isión durante su 37R pei~íodo de sesiones. 1
  • 157. D~t·ccho dl~ toda per"oona o. 83lir do cu<'1lquier país (1"coolución i;;f.~4¡;~9 del Con.nejo) Intolerancia 1~e1ic;io.ca (reool1l- ción 19Ü4/39 del ConE".ejo) k-'rrScticas t.radicionale.s qt1c af~ctan la salud de las mu.jeres y los n.i..í_0.> (re:::olu.:::.ión 19D4/34 del Consejo) LOLll."'OG r-cnlizados y obs~áculos fur:.-::i.~ don Jura11te el Decenio de la Lucha contrG.- C!l lacisino y la Di.c;criminr.i.ciór1 !;::, ~ial (L"e:Jclución 1934/24 d8l Consojo) Iú1pcdiclos (r':;)Dolución 1934/26 <l:~l Conn0jo) !Jota: P: Informe pre!ln1inar. E/Clll.4/1985/3 E/ CN. 4/Sub ,2 /191l4/4? Anexo IV Página ) 1 Pr;O!pa;"ación y exar11en : A:Jn lí~,i:i. te para i e·--~--·~----------< present:~r :,,1 1 ., Cl"-'" 1 ir>·"( 11, l'J" J" i .1 ;·n 0 • ~ ;:- • ll 19!J5 l'r ?r i J' i 1 ¡ .•.;,Ll·~1 1. ;;u . ,ur : -. U;; l.lli:Or'rl18 !l.na J' Pr 1 ! i : ¡ Pr I" 1 i Pr: Inforr.1c sobre la marcha de J.02 t1•3lJajos. F': Informe; final.
  • 158. Anexo V E/CN ,4/1985 /) E/CN.4/Sut:2/19G4/43 Anexo V página l LI.'3Tf'. DE DOCU!•1Ei,J'.l'OS DIS'i'TIIBUIDOS PARll. EL 370 PERIODQ DE· .'.3BSIOhlES DE Lfl. SUBC011ISIOH Docu1nentos de distribución 8eneral 'fema del pro,~rama E/Cl!,4 /Sub .2 /1984/l 1'/Cil ,4/Sub .2 /J.984/ljAdd .1 E/C,i.lf/Sub.2 /1984/l/Add.l / Corr.l E/Cll.4/.Jub.~/1984/1/Add.2 E/CH.4/Sub.2 /1934/2 E/Cil .4/Sub.2 /1984/2 / Ad<i .1 E/C;J.4/Sub .2 /1984/3 E/CM.4/Sub.2 /1904/4 E/CN.l}./Sub.2/1984/5 Y údJ.l a 4 J/Ci·l.4/St1b.2/1984/6 y Add.l E/CW.4/Sub,2/1984/Ü y Add,l y 2 8/Ci~.4/Sub.2/1984/9 y Add.l E/CW.4/Suu.:2/1984/10 Pro;:;:rama p1~ovisional · '/notacionc,:.; al pro!_~rari1a provisional .,(!notaciones al proe;rama provisional llnotu.cione;.:; al 1:ir0Grar.1a provisional floto del Secreta.ria General Nota del Secretario Gei1eral InfortJe d-::1 Gpupo de 'l'rabajo encar3ado de ,'.I):;taminar la labor de la Subcomisión rl.qita del Secretorio Gcne·ral Infor>1110 del S.;cre Cario Genel"al l·Je¡no1~ando prer~entado pbr la. Oficina Int.e1~nacional dei. <.eraba.jo Informe de la UliESCO a la Subcornlsi6n d~ Prevenciór1 de Di1~crin1ina.ciones y Protección a las 1-'litlorías, de lCio ilac:lon.es U11idas, en su 37ri per>Íodo de &esinncs (6 a jl de a¡.~Osto de 1904) ; I11forn1e actualizado preparado por el Sr. Al1ned ·1'1. Kllalifa, Tielat;or Especial Infonue del Secre'c.ario General Análisis de las tendencias y aconteci= 1nicntos resp3cto del derecho a. oali1~ de cualc¡Ltier paín, incluso del propio, y del d.erücho :;¡_ rer-~resar al propio p~.s; y de al;~unos otros dericchos y consi~ deracior1es (!U.e de aquéllos derivan ~ Inforn1e pr-elimiaar preparado por el 3r. l"lubanc;a~Chipoya 2 2 2 2 3 :¡ 4 4 4 " b)·' - 6 6
  • 159. E/CN .4/1.985/3 . E/CN.4/Sub;2 ii984/43 Ariexo V pági11a 2 Documentos de distribución general Tema del progr>a1na E/Cii.4 /Sub.2 /193t1r/11 E/C1j·.4/sub··.21i9h4./12 y Add.l a 4 EICN .4/Sub .2 /1984113 E/CN.4 /Sub.2 /1984/14 E/CN.4/Sub.2/1984/l;i ·. E/CN.4/Sub.2 /1984/16 E/CN.4/Sub.2 /1984/17 E/Cll.4/Sub.2 /19Ü4/18 E/Cl!.4/Sub .2 /1984/19 E/CU.4/Sub .2 /1984/20 E/Cll.4/Sub .2 /1984/21 . L'1f'or1;:i_e U.el 3ecl."ert.ario Gcner>al preparado de confol"lllidad con la resolución 1983/32 de-~ª Subcomisi,Qn Inforrae del Secretar•io General Sinopsis de los datos recibidos de las· organizaciones no gi..1bernamenta:J.es reconocidas con10 entidades consulti~ vas por el Consejo Económico y Social, preparada por la Secretaría Informe del Secretario General sobre las resti'iccioÍ>res del uso de la fuerza·, de conformidad con la resolu- ción· 1983 /24 a·e la Subciomisión Estudio sobre las leyeS de amnistía y el papel qlle desempeñan en la salva~ guardia y la pro1noción de los derechos huraanos .;;, Infor'me pt'oviSÍ.onal del . Sr. Louis Joinet, Relator Especial Informe del Grupo de Trabajo Guía de corivenciones 1 ·r~s_oluoi6'nes e informes de las Naciones Unidas, rela~ tivos a la pe11a· d0 :muer>te 7 preparada por el Secreta:rio'General No publica.d<? .._Ih'forme ·del· G.rupo· de Trabajo del período de sesiones sdbrie la cues~ tión ct-e:1as personas reéluidas por mala salUd uiental ó porque padecen trastornos mentales Informe del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas acerca de su tercer período d<:i seSioÓ_es Inforn1e del Secretario General prepa~ rado de oonformi'dad con la resolu~ ción 1983 /33 de la ·'SubcoriiÍsión 8 8 8 9 10 11
  • 160. E/CN.4/1985/3 E/CN .4/Sob .2 /1984/43 Anex:o V página 3 DoCll'ncntos de distribución ,'i;enr~ral Te1na del T.>ro~raina E/cu:·4/Sub.2ii9°G4122 y Jdd.l y 2 n/Ci·J./l,/.'3-ub ..2 /1934/2J E/C1·J .Lj./Sub .2 /1984/24 E/Ci·l.1}/Sub .2 /J.934/25 E/CN.4 /Sub ..'.~ /1901/'?..S E/Cll.4/Sub .211904/27 E/Cil.4/Sub .2 /19134/28 E/CiJ .f~/Sub.2 /19Ü4/29 E/Ctl.tj./Sub .2 /1984/JJ.. E/Cii.LJ./Sub.'2, /19Gt~/32 E/CH .t~/Sub.2 /1934/33 E/Ci'~ .!~/Sub ..2 /19l34/34 J~/Ci~ .it/Sub.2 /1984/35 )~/CH.4./Su1) .2 /1934/36 l~/C~1J.4/Sub.2 /1984/37 E/Clj.4/Sub.2 /1984/'58 Informe provi::;ional dzl flelator Especial·, Sr.. Asbjcírn' Eide Informe de 18 ú1isi6n ·en i'l.a:uritania ~ prepariado por el Sr. l1arc' F'.>0ssuyt, Experto de J.a SUbcornisión Info1~t,1c d<3l Secretario Gcne<'al en cuin~ plii111ento de la l~eDolución 19dL}/1lO da la C'.o'.nioi-Ón d~ D8t~echor.> liUíotanos Infol."mc ·del Grupo de 'l.l:"'nbajo sobr>e la "D~sclavitud acerca. d-.:i 13U ·décimo paríodo d,3 sef3iones InforJne del Grupo de 'J.'rabajo del período d~ sc:::iioncS r!obre el fomento de la acep·· taci6n u11i~crsal de los inStrumentos relativon a los df~r:;chos huii'ianoo Informe preli;nin,3r d.z: la Helatora D:.'JpGcial 1 ~3ra. Odio .1enito .. ,r. Informa sobre la ·inardha de lo.s trabn.jo::i. poi" la Sr>a. !:rica Irene A. Dae[;, Rclritora F.sp~ci::il Informe prelt·ninar por la Sra. fü'>-ica ·Iror1c fl.. Daes i~ota <lcl Sc0Petario G':!neral J)ocurnento de debate p;~eparado por el Sr. I. To5evski COi1 -9.rrc¡3lo n la doci- nión 193) /9 de la Subcom.izión llo rubJ.icado ;,Jo publicado IJota del S~cretario Genera.! . · i.<lota del 3eCr<;!tario General- Ho pi.lblioado Ho publicado 11 12 E:_) 12 12 1) l'.) 14 15 ~) ' .·15 1'_) 15 "-) 16 6
  • 161. E/CN.4/J.985/3 E/CN.4/Sub.21198'[/43 Anexo V página 4 Documemtos de ~istribución general -· Tema-- del. programa E/CN.4/Sub.2/1984/39 E/CN.4/Sub.2/1984/40 E/CN.4 /Sub .2 /1984/41 E/CN.4/Sub.2/1984/42 E/CN.4/Sub .211983/21/ Add.6 a 8 -Nota ·del'. Secretario Gerierial Informe revisado y actualizado prelimi- nar·sobre la cuestión de la prevención y sanción del crimen de genocidio, pre- parado por' el Sr. t"Jhitaker Carta, de fecha 5 de julio de 1984, diri'.@;id'a al Subsecre·tario ·General de Derechos HUlllanos por el_:· Representante Permanente de la República Socialista de Viet ~Iam ante la Of'ióina de las l'Jaciones Unidels en Ginebra Carta, de fecha 6 de agosto de 1984, dirigida al Presidente de la Subcomi- sión de Prevehción de Discriminaciones Y' Protección a 1aa ·t1inoria·$ por el Representante Permanent~-de Kampuchea Democrática ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra Informe final (Última parte) que presenta el Relator Especial, Sr. José R. Martínez Cobo Documentos de distribución limitada E/CN.4/Sub.2/1984/L.l E/CN.4/Sub.2/1984/L.2 E/CN.4/Sub.2/1984/L.) Sr. Bhandare, Sr. Bossuyt, Sr. Cepeda Ulloa, Sra. • Da.es , Sr. Desch€nes, Sr. Despouy, Sr. George, Sra. Gtl Yijie, Sr. Joinet, Sr. Khalifa, Sr. Martínez Báez, Sr. Mubanga-Chipoya, Sr. Simpson, Sr. Takemoto, Sr. Valdez· 'Baquero, Sr. Yimer: prOyecto d'e resoluc·iÓn Sr. Bhandare, Sr. Bossuyt, Sr. Ch0'1dhury , Sr. Martínez Báez, Sr•.Mazilu, Sr. Mubanga-Chipoya, Sr. tfuitaker, Sr. Yimer: proye·cto de resolución Sr. Al Khasa'liheh, Sr. Bhandare , Sr. Dahak, Sr. Deschenes, Sr. Joinet, Sr. Roche: proyecto de· resolución 13 4 6 6 10 4 15 ~) 15 !!_)
  • 162. E/CN.4/1985/3 E/CN.4/su·b.2 /1984143 Anexo V página 5 Documentos de dist1~ibución li1nitadrt Tema del programa E/CH .4/Sub .2 /¡984/L.4 E/CU.4/Sub.2/1984/L~5. E/CN.4 /Sub .2 /1984/L.6 E/Ci'l.4/Sub.2 /1984/L. 7 E/Cll.4/Sub .2 /1984/L. 8 E/CH.4/Sub .2 /1984/L. 9 E/Ci'l.4/Sub .2 /1984/L.10 E/Cil.4/Sub.2 /1984/L .11 E/CN.4/Sub.2 /1984/L.12 Sr. Al Khasawneh, Sr. Alfonso.•Martínez;. Sr. Bhandare, Sr. Chot-1dhury , Sr. Dahak, Sr. Geor~e, Sr~ Joinet, Sr. l"lartíncz Báaz, Sr. r·1ubanga-Chipoy.':, Sr. Simpson: proyecto de resolución Sr. Hache., Sr. lJ!~i taker: proyecto de decinión ', Sr. Al Khasowneti , Sr. ·l1hital-ter: proy~Cto de resolución Sr. Mazilu, Sr:. Mubanga-Chipoya, Sr. Simpson, Sr. Yimeri: p1~oyecto de resolución Sr. J:ihandare, Sra. Daes, Sr. Desch0nes, Sr. 'Joinet, Sr. K~halifa, Sr. l'lartínez Báez, sr. i'lazilu, Sr. i"Iubanga~Chipoya, Sr. Roche, Sr. Simpson, Sr. Cepeda Ulloa, Sr .... Valdez Baquero, Sr. lJhitaker, Sr. Yimer: proyecto de resolución Sr. Bossuyt, Sr'. Carey, Sr. Chow·dhury, Sra. Daes, Sr~ Da.hak, S!". Deschenes, Sr. Khalif.a, Sn. f'.lazilu, Sr. Simpson ~ pr.Oyecto de i~esolución Sr. Al Khasav1neh, Sr. Alf'·onso· I1artínez, Sr. úhanda.re, Sr. J3ossuyt, Sr. Chov1dhury, Sra. Da.es, Sr' •. Dahak, ;Sr. Desch8nes, Sr. ·George, Sr. Despouy ,· Sra·. Gu Yijie, Sr.•.. Joinet, Sr. Khalifa ~ Sr. t-Jartínez B~e~, Sr.- l·'lazilu, S~·· i•lubanga-Chipoya, Si-. Rochq, .·SP. Simpson, Sr. Sofinsl<y, Sr. Takemot9, Sr. Oribe Portocarrero, Sr. Valdez Baquero, Sr. lR1itaker, Sr.• _. Y~rner: proyecto de resolución Sr.• Alfonso l·'lartínez, Sr. Bossuyt, Sr. Dahal{, Sr. DcschSnes, Sr. Despouy, Sr. Joinet, Sr. t1 lazilu, Sr. noche, Sr. Takemoto 1. SJ:". lJhital<er: proyecto de resolución Sr. Ro~he, Sr... Whi taker: proyecto de resoluci6n 6 5 !!_) 8 8 ;!_) 8 3 8
  • 163. E/CN.4'1985/J .. E/CN.4/Sub.21i984/43 Anexo V página 6 •.··- Documentos ,-·de distribuCión limit:ada .,.- Tema del ..p·:rográma E/CN.4/Sub.2/1984/L.13 E/CN.4/Sub.2/1984/L.14 E/CN.4/Sub.2/1984/L.15 E/CN.4/Sub.2/1984/L.16 E/CN.4/Sub.2/1984/L.17 E/CN.4/Sub.2/1984/L. 18 E/CN.4/Sub.2/1984/L.19 ·. E/CN.4/Sub.2/1984/L.20 Sr-. Deschenes, Sr. Roohe: proyecto de 'decisión Sr. Boussuyt, Sr. Dahak, Sr. Deac11enea, Sr • Despouy, Sr. Roche-, Sr. TaJ.cemoto, Sr. ~fhitaker: proyecto de resolución Sr. Bossuyt, Sra. ·naes. Sr~ Dahak, Sr. DeSChenes, Sr. Dove-Edwin 1 Sra.. Gu Yijie, Sr. Joinet, Sr. Mubanga- ·.Chi-p.o:ya, Sr.. WhitakE!r: proyecto de · resolución- Sr. Al Khasa,,.Jneh, Sr. Alfonso Martínez Sr. Bossuyt, Sr..· Carey, Sr. Chowdhury, Sra.. Daes , Sr·. Dahak, Sr.' Desch9nes , Sr. ·.Martínez i3áez, Sr. MaZilu, Sr. Mubanga...Chipoya, Si' .. Simpson, Sr_.. -·Takemoto, Sr. ~aldez-Baquero, Sr·. Whitaker,-Sr. Yimer: ·proyecto de resolución Sr. Alfonso· Martínez; 'Sr~ Al Khasawneh, Sr. Bos_suyt,, Sr •. o·espouy.~- Sr~ Joinet, Sr. Marti'.ne§:: Báez, Si"·;;.· Robhe, Sr. Simpson, Sr~ Uribe Portooarrero, Sr. Whitaker-:- pr>óyecto de resoluciOn 8 .9 9 8 Sr. Bossuyt, Sra. Daes. sr·... Desch0nes 6 Sr. George, Sr,; Mar.tínez Báez, sv-. Mubanga-Chipoya,~'Sr. Roche, Sr.. Simpson, Sr. Uribe Portocarrero, Sr·~ ValdeZ Baquero, Sr·. Whitaker: proyecto de resoluci6n Sr.:·Al:Kh·asawneh, Sr. Alfonso Martínez, 11 Sr. Bossuyt, Sr. Chowdhury, Sra. Daes, Sr•.Daha1c; ·Sr. Deaoh&rtes, Sr. George, .sr. Des¡)ouy, Sr. Joinet, Sr.. Martínez Báez, ·sr. Mazilu, Sr. í1u·banga-Chipoya,· Sr•~ Roche, Sr. Simpson, Sr. Sofinsky, Sr. Takemoto Sr. Valdez Baquero, Sr. Whitaker, Sr. Yimer: proyecto de resolución Sr. Al Khasawneh~ Sr. Chowdhury, Sr. Dahak, 8 _!) Sr. Despouy, Srº Martínez Báez, Sr. Mazilu Sr. Roche, Sr. Simpson, Sr. Takemoto, Sr. Valdez Baquero, Sr. Whitaker, Sr. Yimer: proyecto de resolución
  • 164. E/CN .4/1985 ¡3 E/CN.4/Sub .2 /1934145 Anexo V página 7 Documentos de distribución limitada ._.Tema del .proc;rama 1c1ca.41sub ,2 ¡1984/L .21 E/CH.4/Sub.2/1984/L.22 · E/Cil.4/Sub .2 /1984/L.2) E/CH.4/Sub .2 /1984/L.24 E/CN.4/Sub.2 /1984/L.25 E/CN.4/Sub.2 /1984/L.26 E/CH.4/Sub.2 /1934/L.27 E/CH.4 /Sub.2 /1984/L.28 El CIJ.4/Sub.2 /1984/L.2 9 E/CN.4/Sub.2/1984/L.30 E/ CH .4/Sub .2 /1984/L. 31 E/Cll.4/Sub.2 /1984/L.32. Sr. Dossuyt, Sr. DcschCnes, Sr. Georr;e, Sr•.!Chalifa, Sr-. ¡1ar>tínez Bár~z, [~r. i1azilu 1 Sr. Roche, Sr. Simpson, Sr. Tal~e1noto: proyecto d.e· resolución Sr. Bossuyt., Sra. Daes, Sr. Dahal<, Sr. Desch&nes, Sr. Dove-Edwin, Sra. Gu Yijic, Sr. Khalifa, Sr. t•1artíne~~ üáez, Sr. !'1azilu 1 sr. Uhitalc0r: proyecto de resolución Sr. Bossuyt, Sr·. Cbo·Jdhury, Sr. Dal1al<, Sr. Desch&nes: proyecto de resolució11 s1~. 1JhitakeP: proyc~cto de resoluciór;i Sr. Alfonso JV!a1~tínez·, Sr •. Bhandare, Sr. Bossuyt, 8r. Choiidhury·, 3ra. Daen, Sr. i·iartínez Báez, Sl'. l'1azilu, Sr. Roche, Sr. Simpson: proyecto de resolución Sr. Bossuyt, Sr. Desci18nes, Sr. Georc~e, Sr. 1'1artínez Bácz, Sr. i''lazilu, Sr. 1'1ubanga~Chipoya, Sr. Rocl1e, Sr. Simpson, Sr. lJhitai<er, Sr.. Yimer: .p~oyecto de resolución Sr.. Alforiso i•1art;lnez, f•lr. Joinet, . Sm·. f1ar.tínez Báez, Sr. Mazilu, Sr. r1lubanga..:Chipoya, Sr. Roche, Sr. Si1npson, Sr. Sofinsky, Sr.. Takemoto; proyecto de ··resolución Sr. S.ofinsk:y: proyecto de decisión Sr. Sofinsky: proyecto de resolución Sr. Despouy, Sra.. Gu Yijie, Sr. Joinet, Sr. Khalifa, Sr.. fiJartínez Báez, Sr .. i1ubanga-Chipoya, Sr. Simpson, Sr.. Uribe Portocarrero, Sr. l'Jhitaker, Sr. Yimer~ proyecto de resolución Sr. Sofinsky: proyecto de resolución Sr. Sof.insl<y: proye?to de .resolución 9 11 6 6 6 6 . ·, .. 10 6 2_) --,1 6 6 10
  • 165. E/CN.4/).985/3 E/CN.4/Sub.2 /1984143 Anexo V página 8 Documentos de_ distribución limitada ._:' Tema. del .:·prograrna·-· E/CN.4/Sub.2/1984/L.33 E/CN.4/Sub.2/1984/L.34 E/CH.4/Sub.2 /1984/L.35 .: E/CN.4/Sub.211984/L.36 E/CN.4/Sub.2/1984/~.37 E/CN.4/Sub .2 /1984/L.38 E/CN.4/Sub.2/1984/L.39 E/CN.4/SUb .2 /1984/L.40 Sra•. Daes., ~r... Qesc.l}énes ,: Sr. Joinet, Sr. t1iubaq.ga~Chii:i0-y_a, Sr. :Roche, Sr. Simpspr1, Sr>. Valdez Baquero, Sr. l'Jhif.akerg proy_~=cto de resolución Sr. Al íC."1as_a~1neh, Sr. cAJ-f.onso ll'lart!nez., Sr~. Bhandare, Sr'. fJq_s_E!_U:Vt.,; Sr. Chowdhury, sr•.:. iJahak, Sr. De¡·spouy) Sr. George, Sr.•,. Joinet, Sr. JV1art:lhez .Báez, Sr. ~-1azilu, Sr:. '.'Mt.ibanga=Chipoya, Sr. Roche, Sr. Simpson, Sr. Takemoto, Sr. Uribe Po!'tocar'rero_, Sr. Váldez Baquero, Sr>.. l'1hi·taker 7 Sr. Yimer: . proyecto de resolución Sr. Al Khasai..1neh, Sr. Chowdhury, Sr. Dahak, Sr. George, Sr,..Joinet, Sr. Khalifa, Sr. Martínez.Báez, SÍ'. l-1azilu, Sr •.~lubanga~Chipoya, Sr. Roche, Sr~ Simpson, Sr. Takemoto, Sr. Uribe Portocarrero, Sr~ Valdez Baquero, Sr. t·Jhitak:er, sr. Yimer: proyecto de resoiución Sr •.Alfonso Martínez, Sr. Bhandare, Sr. Chow:dbury., Sr. Despouy, Sr. Joinet,. ,·,¡.···· ' ' . Sr. Martinez Ba'.ez, Sr. Mazilu, .Sr~ Simps.qn 3; -Sr. $.ofinsky, 'sr. Valdez ·saq~ero-, ·Sr. Yime:r: proyecto de' .t;"hSo,i:uctón Sr." Alfons9, Mé!-rtínez, $??. Bossuyt, Sr. Joinét·r ·Sr. Martínez Báez, Sr. Mubanga'.'"_Chipoya, Sr. Y.im.er: · proyecto de resolÚción Sr. Bossuyt, Sr. Despouy, Sr. Joinet, Sr. Roche, Sr. Uribe Porto9arrero, .sr. Va:i:·aez ·.:¡¡ia;:iue·ra: proye9to de r.esoluc.ión' .: -' ~ '· . Sr·. Al Kha-eawneh, Sr.• ~Jhital<er: Proyecto cte· resolución Sr. "Alfoi1so I'1art:fnez, .Sr. George, Sr •. pespoµy, Sr. Jo~net, Sr.- K.halifa, sr. ·¡1artínez Báez, Sr. Mazilu, Sr. Mubanga~Chipoya 1 Sr. Simpson, Sr. Yimer: proyecto de resolución 12 / 6 ·~, ... 6 '•, •' 12 6
  • 166. E/CN.411985/3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 Anexo V páF,ina 9 Documentos de distribución .~ita da Tema del programa E/CN.4/Sub.2/1984/L.41 E/CN.4/Sub.2/1984/L.42 E/CN.4/Sub.2/1984/L.43 E/CN .,¡./Sub .2/1984/L.44 E/CN .4/Sub. 2/1984/L .45 E/CM.4/Sub.2/1984/L,46 E/CN.4/Sub.2/1984/L.47 E/CN.4/Sub.2/1984/L.48 Sr. Alfonso !'Jar>tínez, 3ra. Daes; proyecto de resolución Sr. Roche: proyecto de r>esolución Sr. Roche: proyecto de resolucj.Ón Sr. Bo.ssuyt: proyecto de rct:iolución Sr. Sofinsky: proyecto de resolución Sra. Daes: proyecto de resolución Sr. Bossuyt, Sr. Whitaker: proyecto de resolución Proyecto de programa provisional para el 38º período de sesiones de la Subcomisión - Nota del Secretario General Documentos presentados por organizaciones no gubernamentales E/CN.4/Sub.2/1984/NGO/l E/CN.4/Sub.2/1984/NG0/2 E/CN,4/Sub.2/1984/NG0/3 E/CN.4/Sub .2/1984/NG0/4 E/CN.4/Sub.2/1984/NG0/5 E/CN .4/Sub .2/J.984/NG0/6 E/CN.4/Sub.2/1984/NG0/7 E/Cl~ .4/Sub.2/1984/NG0/8 E/CN.4/Sub,211984/NG0/9 Exposició11 escrita presentada por Amnistía Internacional Declaración escrita presentada por la Liga Internacional para los Derechos y la Liberación de los Pueblos Declaración escrita presentada por el Consejo de los Cuatro Vientos Exposición escrita presentada por la Comunidad Internacional Bahá'í Declaración escrita preser1tada por el Instituto de Derecho Procesal Internacional Exposición escrita presentada por la Liga Internacional de !''lujeres pro Paz y Libertad Exposición escrita presentada por la Comunidad Internacional Bahá'í Exposición escrita presentada por la Comunidad Intern11cional Bahá'í Exposición escrita presentada por la Comunidad Internacional _Bahá¡í 10 14 14 13 10 16 10 9 6 14 10 4
  • 167. 11 1 1 1 1 1 11 ! 1 l1 1 I' 1 ¡I 1:. h 1¡' Ir, 1 , ' ",. I· ;¡,, 1~'1 ¡: !I 11·1 i::¡ ¡¡ lil'ii'l,. "'11 :I¡ i[¡ ljí "'"1·11 +1 ''i•1.; '"I¡:.1 1:¡¡i. il( • 1 ¡1:,1 '''I1·1• i·'!•'l.].:, 1 :j 1 ¡ I ·,, E/CN.4/1985/3 E/CIJ.4/Sub.2 /1984/43 Anexo V páBina 8 Docum~ntos de dis.tribución limitada -·rema· del prograraa E/Cl~.4/Sub.2/1984/L.33 . E/Cli.4/Sub .2 /1984/L.34 E/CIJ.4/Sub.2/1984/L.35 E/CN.4/Sub.2/1984/L.36 E/CN.4/Sub.2/1984/L.37 E/CN.4/Sub .2 /1984/L.38 E/CN.4/Sub .2 /1984/L. 39 E/CN.4/Sub .2 /1984/L.40 S1~a. Daes, Sr. Deschéne.s, Sr .. Joinet, Sr. MubangapChipoya, Sr. Boche, Sr. Simpson, Sr. Valdez Baquero, Sr.. ·Jhi taker: proyecto de resolución S1~.. Al l~hasa1¡1neti, Sr. ~fO!lSO i'1artínez 1 Sr. Bhanda"re, Sr. Bossuyt, Sr. Chowdhury, Sr. Dahak ,· Sr. Despouy, ·sr. George, Sr. Joinet, Sr. 11art:i'.n€z Báez, Sr. 11azilu, Sr. l"lúbanga-Chípoya, Sr. Roct1e, Sr. J~impson, Sr. Taken1oto .. Sr. Uríbe Porto.carrero, Sr. Valdez Baquero, Sr. Jhitaker, Sr. Yimer: proyecto de resolución Sr. Al Khasaw11eh, Sr. Chowdhury, Sr. Dah.9.k, Sr. Geore:e, Sr. Joinet, Sr. Khaiifa 1 · Sr. 1'1artínez -Báez, Sr. i'-1azilu, Sr. f'1ubang<¡¡.~Chipoya, Sr. Roche, Sr. Simpson, Sr. Tal<emoto, Sr. Uribe Portocarrero, Sr. Valdez Baquero~ Sr. t·JhitaÚ:er, ··sr. Yimer: proyecto de resolución. Sr. Alfonso l·~artínez, Sr. Bhandare, Sr. ChÓWdhury, Sr. oeáp0uy, Sr. Joinet, Sr~ Martínez Báez, Sr. Mazilu, ·~r. Simpson, Sr. SQfi!r~lky, Sr. Valdez Baquero,· -Sr·. Yirnel"': p~oye·cto de re.soluci-ól'i Sr. AlfonSó Martínez, Sr. ·Bassuyt, s1~. Joinet, Sr. i"iartínez Báez 1 Sr. Mubanga-Chipoy'a", Sr. Yimer~ proy.ecto de resolución Sr. Bo.;;suyt, Sr. Despouy, Sr. Joinet, Sr. Roen~_, Sr. Uribe Portocarrero, Sr. Vald8z BaQuerO: · Proyecto de ·:resolUción Sr. Al Khasawneh, Sr. lJhital<er: proyecto de resolución Sr. Alfonso i'lartínez 1 Sr. G~orge, Sr. DesPo~y 1 Sr. Joinet, sf.. I<halifa, Sr. I1artínez Báez, Sr. Mazilu, Sr. 111ubanc;a-Chipoya, Sr. Simpson, Sr. Yimer: proyecto de resoluci6n 6 8 12 6 6. 12 6
  • 168. E/CN.4i1985 /3 E/CN.4/Sub.2/1984/43 Anexo V página 9 Documentos de distribución limitada Tema del programa EICN.4/Sub.2/1984/L.41 R/CN.4/Sub.2/1984/L.42 E/CN.4/Sub.2/1984/L.43 E/CN.4/Sub.2/1984/L.44 E/CN.4/Sub.2/1984/L.45 E/CN.4/Sub.2/1984/L.46 E/CN.4/Sub.2/1984/L.47 E/CN.4/Sub.2/1984/L.4G Sr. Alfonso f'.Iartínez, Sra~ Daes¡ proyecto de resolución Sr. Roche: proyecto de resolución Sr. Roche: proyecto de resolución Sr. Bo:ssuyt: proyecto de rcoolución Sr. Sof'insky: proyecto de resolución Sra. Daes: proyecto de resolución Sr. Bossuyt 1 Sr. loJhitaker: proyecto de resolución Proyecto de programa provisional para el 389 período de sesiones de la Subcomisión - Nota del Secretario General 10 14 14 13 10 16 Documentos presentados por organizaciones no gubernamentales E/CN.4/Sub.2/1984/NGO/l E/CN.4/Sub.2/1984/NG0/2 E/CN.4/Sub.2/1984/NG0/3 EICN.4/Sub.2/1984/NG0/4 E/CN.4/Sub.2/1984/l!G0/5 E/CN.4/Sub .2/1984/i;Go/6 E/CN.4/Sub.2/1984/NG0/7 E/CN.4/Sub.2/1984/NG0/8 E/CN.4/Sub.2/1984/NG0/9 Exposición escrita presentada por Amnistía Intel"nacional Declaración escrita presentada por la Liga Internacional para los Derechos y la Liberación de los Pueblos Declaración escrita presentada por el Consejo de los Cuatro. Vientos 10 Exposición escrita presentada por la 9 Comunidad Internacional Bahá'í Declaración escrita presentada por el 6 Instituto de Derecho Procesal Internacional Exposición escrita presentada por la r..iga 6 ~) Internacional de ~lujeres pro Paz y Libertad Exposición escrita presentada por la 14 Comunidad Internacional Bahá'í Exposición escrita presentada por la 10 Comunidad Internaci.onal Bahá'í Exposición escrita presentada por la 4 Comunidad Internacional Bahá'í