SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio García FlamencoEconomía en tiempos de guerra 1977 - 1990Integrantes:Camila José Aparicio Jurado  #2Ana Gloria Cornejo Sandoval  #10María de los Ángeles Espinoza  #12Catherine Andrea Leiva Miranda  #16GRADO:2 año de Bachillerato “A”PROFESOR:Lic. Dagoberto Díaz
IntroducciónLa historia de El Salvador es la propia de un país centroamericano que ha pasado por diversos periodos, los cuales han marcado su actual estado económico, político y social. Como lo fue el periodo de 1977 a 1990, el cual fue un periodo de altibajos para El Salvador tanto en el aspecto social, como en el económico y político. Durante estas décadas El Salvador se transformó progresivamente en un hervidero social. La falta de libertades, la abismal brecha entre ricos y pobres (el 10% de la población disfrutaba del 80% de las riquezas del país), sumados a la creciente tensión internacional entre occidente y el bloque comunista, contribuían a caldear el país. Leiva
ObjetivosConocer los antecedentes que causaron la guerra en El salvador durante el año 1977 Diferenciar los aspectos políticos que influenciaron dentro de la economía salvadoreña desde 1977 hasta 1990.  Analizar la situación económica de El Salvador durante la época de la guerra civil y su impacto tanto en la economía, política y sociedad.Leiva
El Salvador en tiempos de Guerra 1977-1990.Aparicio
Aparicio
El año 1980 fue muy determinante para el inicio de la guerra civil en El Salvador, dada la serie de eventos represivos por parte del Estado y organizaciones paramilitares, replicados por acciones violentas de las organizaciones guerrilleras.El hecho de que el conflicto haya durado doce largos años fue una consecuencia directa del financiamiento y el adiestramiento desde fuera que permitió que las fuerzas militares y policiales crecieran de alrededor de 10,000 en 1979 hasta cerca de 60,000 en 1987.7 Aun así, la guerra se había empantanado para 1990.Aparicio
Antecedentes y causas Sociales de la guerra.Desde la independencia de España en 1821, el país vivió continuas crisis políticas. En las dos décadas que siguieron a este hecho, El Salvador intentó establecer una federación con las demás naciones centroamericanas. Tras el fracaso el proyecto federal, El Salvador promulgó su primera Constitución como estado unitario en 1841. En los años siguientes, el país vivió en un estado de constante inestabilidad política, debido a la pugna entre liberales y conservadores.En  1931 con la entrada Maximiliano  Hernández  a la presidencia de el salvador comienza una época de un militarismo que cesará con  la presidencia de Alfredo Cristiani en el año 1989, el primer presidente civil después del derrocamiento de Arturo Araujo  en 1931La llamada "Guerra del Fútbol" con Honduras 1969, provocó el regreso en masa de miles de salvadoreños establecidos en el país vecino, lo que hizo aumentar las tensiones sociales. Los salvadoreños eran perseguidos por las autoridades hondureñas y por la llamada "mancha brava" ( grupos de paramilitares anti-salvadoreño ), ellos habían emigrado a Honduras para trabajar en las bananeras y habían crecido y prosperado con negocios y tierras lo que ponía en recelo a los hondureños.Aparicio
En 1970, surgieron las Fuerzas Populares de Liberación "Farabundo Martí" (FPL), una escisión del Partido Comunista Salvadoreño (fundado en 1930). En febrero de 1971, el "Grupo", una organización formada por estudiantes universitarios, (antecedente del Ejército Revolucionario del Pueblo, ERP) secuestró y dio muerte al empresario Ernesto Regalado Dueñas, en la primera acción armada de un grupo de izquierda revolucionaria.En 1975 se constituyeron las Fuerzas Armadas de la Resistencia Nacional (FARN), en 1976 surgió el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centro americanos. Para financiarse los nacientes grupos guerrilleros recurrieron a los secuestros de empresarios y funcionarios públicos como los de Roberto Poma (secuestrado por el ERP) y Mauricio BorgonovoPohl (secuestrado por las FPL), ambos acontecidos en 1977. La llamada matanza de las gradas de Catedral el 8 de mayo de 1979.Aparicio
Contexto HistóricoLa guerra civil de El Salvador, ha sido considerada como uno de los conflictos derivados de la confrontación ideológica, política y militar entre la Unión Soviética y los Estados Unidos (con sus respectivos aliados), conocida como Guerra Fría. Los dos bandos en pugna en el conflicto salvadoreño, estaban influenciados por la contienda global. El Gobierno de El Salvador había mantenido una firme alianza con los EE.UU. desde mediados del siglo XX.Oficiales del ejército gubernamental, la FAES, recibieron adiestramiento en centros militares estadounidenses como la Escuela de las Américas aún en la época anterior al conflicto bélico salvadoreño, obteniendo el apoyo de los gobiernos de Jimmy Carter, Ronald Reagan y George H. W. Bush. Por otra parte, los movimientos de izquierda que conformaron el FMLN, en especial, el Partido Comunista Salvadoreño, mantenían relaciones de cooperación con la URSS, los países del bloque socialista de Europa del Este, Cuba y Nicaragua.
La economía militarizadaTiene varias características que son:Los gastos militares son prioritarios Una gran proporción del la población y de los cargos de gobiernos están relacionados con cargos militares La mayoría de la producción esta relacionada con la producción de armamento militarEstas características son de los países del primer mundo  pero para los países en vías de desarrollo como es el salvador se puede decir que la economía militarizada esta basada en las decisiones de otros países desarrollados; ya que no se tiene la capacidad económica o la autonomía suficiente para movilizase contra sus enemigos por eso es necesaria la ayuda de este tipo.
El Salvador durante los 70’s y  90’s es un buen ejemplo de una economía militarizada del tercer mundo. Dentro de esta podemos ver algunas de las características mencionadas anteriormente aun poseyendo capacidades bélicas muy limitadas.En 1931 hasta 1989 el órgano ejecutivo fue ocupado por militares, que muchos de los pobladores estaban adscritos a organizaciones militares y paramilitares que proporcionaban apoyo político al régimen.La guerra civil duro 12 años pues fue financiada de fuera tanto de parte de la izquierda como de la derecha y las decisiones importantes como la de acabar con ella eran tomadas en Washington.Lo que buscaba Estados Unidos era evitar que sucediera lo mismo que había sucedido con Cuba y Nicaragua
1977 a 18891977. Aumenta la represión contra el pueblo y contra miembros de la iglesia que estaban a favor del pueblo. Monseñor Romero es nombrado Arzobispo de San Salvador. Febrero. Elecciones que gana la UNO (Unión Nacional de Oposición), pero les roban el triunfo y la oligarquía y los militares imponen como presidente al general Romero.El 1 de julio se instala en el poder el general Carlos Humberto Romero. Aumenta la represión, asesinatos, capturas, torturas y desaparecidos; aumentan los Escuadrones de la Muerte, Orden.1979. Agosto. Se forma un Foro Popular. PDC, UDN, MNR y algunas organizaciones y sindicatos exigen la formación de un gobierno democrático, la disolución de los Escuadrones de la Muerte y medidas económicas a favor de los pobres.
15 de octubre. Golpe de estado.1980 10 de enero. Se forma otra Junta (pacto entre las Fuerzas Armadas y el PDC, dos militares y tres civiles). Pero la represión continúa. Uno de los civiles de la Junta renuncia y en su lugar entra Napoleón Duarte (3a Junta de Gobierno).11 de enero. Se forma la Coordinadora Revolucionaria de Masas (CRM), integrada por: BPR, FAPU, LP-28, MLP y UDN. El 22 de enero realizan la manifestación popular más grande que se haya visto en El Salvador, la cual fue totalmente reprimida.24 de marzo. Tras la homilía del día anterior en que se ruega que finalice la represión, Monseñor Romero es asesinado por grupos de la extrema derecha mientras oficiaba misa.1980 (10 de enero). Ofensiva general. El inicio de la guerra civil. El FMLN inicia una ofensiva general que significó un cambio en la situación política y militar del país: surgen las zonas bajo control del FMLN y la lucha se traslada sobre todo al campo.
El impulso de los programas liberales1989. Marzo. Elecciones (El FMLN propuso retrasarlas hasta septiembre, porque así ellos podrían participar, pero esto no fue aceptado). Se presentaron 13 partidos a las elecciones: ganó el partido Arena, con Félix Alfredo Cristiani –miembro de una de las familias más ricas del país. Ofensiva final 11 noviembre “Hasta el tope”. El FMLN rodea toda la capital durante 8 días de caos y el ejército bombardea la ciudad. El 9 de diciembre, el presidente Cristiani propone reiniciar el diálogo con tal que el FMLN ponga fin a sus acciones militares. 1990. Se reinician el diálogo y la negociación para la paz con mediación de las Naciones Unidas. El diálogo fue muy lento pero se iban consiguiendo pequeños e importantes acuerdos.

Más contenido relacionado

ODP
Linea del tiempo conflicto armado
PDF
Los escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvador
PDF
Guerra Civil de El Salvador
DOCX
causas del conflicto armado el salvador
PPT
El sueño zapatista.
PPTX
Conflicto Armado en el salvador
Linea del tiempo conflicto armado
Los escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvador
Guerra Civil de El Salvador
causas del conflicto armado el salvador
El sueño zapatista.
Conflicto Armado en el salvador

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sucesos importantes de el salvador
DOCX
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
PPTX
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
PPTX
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
DOCX
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
DOCX
Guerra civil en el salvador y los procesos de paz
PPT
El salvador guerra post
PPTX
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y fututo
PPTX
Presidentes de la Republica de El Salvador
PPTX
MOVIMIENTO RUBEN JARAMILLO
PPTX
PPTX
REVOLUCION SANDINISTA
PDF
Comunidades hispanas en estados unidos
PPTX
La revolución mexicana
PPT
Hechos historicos ocurridos_en_américa_central
PPTX
Revoluciones en américa
PPTX
Presidentes de guatemala
PPTX
Guerra Civil
Sucesos importantes de el salvador
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
Guerra civil en el salvador y los procesos de paz
El salvador guerra post
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y fututo
Presidentes de la Republica de El Salvador
MOVIMIENTO RUBEN JARAMILLO
REVOLUCION SANDINISTA
Comunidades hispanas en estados unidos
La revolución mexicana
Hechos historicos ocurridos_en_américa_central
Revoluciones en américa
Presidentes de guatemala
Guerra Civil
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Economia en el_salvador[1]
PDF
Informe de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Sector externo
DOC
Dossier TLC El Salvador-Honduras y Taiwán
PDF
Nota de prensa: Comercio Internacional
PPT
Guerra Civil 1891
PPTX
Modelo agroexportador El Salvador
PPTX
La republica cafetalera de el salvador
PPT
Linea Del Tiempo
PPT
Tema 4 ajustes (1)
PPT
Tema 5 asientos de cierre (1)
PDF
Prespectivas economicas de nicaragua, guatemala y el salvador (3)
Economia en el_salvador[1]
Informe de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Sector externo
Dossier TLC El Salvador-Honduras y Taiwán
Nota de prensa: Comercio Internacional
Guerra Civil 1891
Modelo agroexportador El Salvador
La republica cafetalera de el salvador
Linea Del Tiempo
Tema 4 ajustes (1)
Tema 5 asientos de cierre (1)
Prespectivas economicas de nicaragua, guatemala y el salvador (3)
Publicidad

Similar a Economía..[1] (20)

DOC
Mi Reportaje
PDF
Noviembre-JORGE GALÁN-Actividad Integradora.
PPTX
Noviembre Jorge Galán
DOCX
El Salvador
PPTX
1980 la guerra civil en el salvador,
PPTX
Noviembre, Jorge Galán.
PPTX
"Noviembre" Jorge Galán
PPT
GUERRA CIVIL EN EL SALVADOR
PDF
PPTX
La guerra civil
PDF
Noviembre-Jorge Galán
PDF
Noviembre output
PDF
Noviembre
PPTX
Guerra civil-de-el-salvador
PPTX
El Salvador cultura general
PPT
Analisis Noviembre de Jorge Galan
PDF
Marcial nuestras
PPT
La_Guerra_Civil_en_El_Salvador.ppt
PDF
El salvador del conflicto armado a la negociación 1979 - 1989
Mi Reportaje
Noviembre-JORGE GALÁN-Actividad Integradora.
Noviembre Jorge Galán
El Salvador
1980 la guerra civil en el salvador,
Noviembre, Jorge Galán.
"Noviembre" Jorge Galán
GUERRA CIVIL EN EL SALVADOR
La guerra civil
Noviembre-Jorge Galán
Noviembre output
Noviembre
Guerra civil-de-el-salvador
El Salvador cultura general
Analisis Noviembre de Jorge Galan
Marcial nuestras
La_Guerra_Civil_en_El_Salvador.ppt
El salvador del conflicto armado a la negociación 1979 - 1989

Economía..[1]

  • 1. Colegio García FlamencoEconomía en tiempos de guerra 1977 - 1990Integrantes:Camila José Aparicio Jurado #2Ana Gloria Cornejo Sandoval #10María de los Ángeles Espinoza #12Catherine Andrea Leiva Miranda #16GRADO:2 año de Bachillerato “A”PROFESOR:Lic. Dagoberto Díaz
  • 2. IntroducciónLa historia de El Salvador es la propia de un país centroamericano que ha pasado por diversos periodos, los cuales han marcado su actual estado económico, político y social. Como lo fue el periodo de 1977 a 1990, el cual fue un periodo de altibajos para El Salvador tanto en el aspecto social, como en el económico y político. Durante estas décadas El Salvador se transformó progresivamente en un hervidero social. La falta de libertades, la abismal brecha entre ricos y pobres (el 10% de la población disfrutaba del 80% de las riquezas del país), sumados a la creciente tensión internacional entre occidente y el bloque comunista, contribuían a caldear el país. Leiva
  • 3. ObjetivosConocer los antecedentes que causaron la guerra en El salvador durante el año 1977 Diferenciar los aspectos políticos que influenciaron dentro de la economía salvadoreña desde 1977 hasta 1990.  Analizar la situación económica de El Salvador durante la época de la guerra civil y su impacto tanto en la economía, política y sociedad.Leiva
  • 4. El Salvador en tiempos de Guerra 1977-1990.Aparicio
  • 6. El año 1980 fue muy determinante para el inicio de la guerra civil en El Salvador, dada la serie de eventos represivos por parte del Estado y organizaciones paramilitares, replicados por acciones violentas de las organizaciones guerrilleras.El hecho de que el conflicto haya durado doce largos años fue una consecuencia directa del financiamiento y el adiestramiento desde fuera que permitió que las fuerzas militares y policiales crecieran de alrededor de 10,000 en 1979 hasta cerca de 60,000 en 1987.7 Aun así, la guerra se había empantanado para 1990.Aparicio
  • 7. Antecedentes y causas Sociales de la guerra.Desde la independencia de España en 1821, el país vivió continuas crisis políticas. En las dos décadas que siguieron a este hecho, El Salvador intentó establecer una federación con las demás naciones centroamericanas. Tras el fracaso el proyecto federal, El Salvador promulgó su primera Constitución como estado unitario en 1841. En los años siguientes, el país vivió en un estado de constante inestabilidad política, debido a la pugna entre liberales y conservadores.En 1931 con la entrada Maximiliano Hernández a la presidencia de el salvador comienza una época de un militarismo que cesará con la presidencia de Alfredo Cristiani en el año 1989, el primer presidente civil después del derrocamiento de Arturo Araujo en 1931La llamada "Guerra del Fútbol" con Honduras 1969, provocó el regreso en masa de miles de salvadoreños establecidos en el país vecino, lo que hizo aumentar las tensiones sociales. Los salvadoreños eran perseguidos por las autoridades hondureñas y por la llamada "mancha brava" ( grupos de paramilitares anti-salvadoreño ), ellos habían emigrado a Honduras para trabajar en las bananeras y habían crecido y prosperado con negocios y tierras lo que ponía en recelo a los hondureños.Aparicio
  • 8. En 1970, surgieron las Fuerzas Populares de Liberación "Farabundo Martí" (FPL), una escisión del Partido Comunista Salvadoreño (fundado en 1930). En febrero de 1971, el "Grupo", una organización formada por estudiantes universitarios, (antecedente del Ejército Revolucionario del Pueblo, ERP) secuestró y dio muerte al empresario Ernesto Regalado Dueñas, en la primera acción armada de un grupo de izquierda revolucionaria.En 1975 se constituyeron las Fuerzas Armadas de la Resistencia Nacional (FARN), en 1976 surgió el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centro americanos. Para financiarse los nacientes grupos guerrilleros recurrieron a los secuestros de empresarios y funcionarios públicos como los de Roberto Poma (secuestrado por el ERP) y Mauricio BorgonovoPohl (secuestrado por las FPL), ambos acontecidos en 1977. La llamada matanza de las gradas de Catedral el 8 de mayo de 1979.Aparicio
  • 9. Contexto HistóricoLa guerra civil de El Salvador, ha sido considerada como uno de los conflictos derivados de la confrontación ideológica, política y militar entre la Unión Soviética y los Estados Unidos (con sus respectivos aliados), conocida como Guerra Fría. Los dos bandos en pugna en el conflicto salvadoreño, estaban influenciados por la contienda global. El Gobierno de El Salvador había mantenido una firme alianza con los EE.UU. desde mediados del siglo XX.Oficiales del ejército gubernamental, la FAES, recibieron adiestramiento en centros militares estadounidenses como la Escuela de las Américas aún en la época anterior al conflicto bélico salvadoreño, obteniendo el apoyo de los gobiernos de Jimmy Carter, Ronald Reagan y George H. W. Bush. Por otra parte, los movimientos de izquierda que conformaron el FMLN, en especial, el Partido Comunista Salvadoreño, mantenían relaciones de cooperación con la URSS, los países del bloque socialista de Europa del Este, Cuba y Nicaragua.
  • 10. La economía militarizadaTiene varias características que son:Los gastos militares son prioritarios Una gran proporción del la población y de los cargos de gobiernos están relacionados con cargos militares La mayoría de la producción esta relacionada con la producción de armamento militarEstas características son de los países del primer mundo pero para los países en vías de desarrollo como es el salvador se puede decir que la economía militarizada esta basada en las decisiones de otros países desarrollados; ya que no se tiene la capacidad económica o la autonomía suficiente para movilizase contra sus enemigos por eso es necesaria la ayuda de este tipo.
  • 11. El Salvador durante los 70’s y 90’s es un buen ejemplo de una economía militarizada del tercer mundo. Dentro de esta podemos ver algunas de las características mencionadas anteriormente aun poseyendo capacidades bélicas muy limitadas.En 1931 hasta 1989 el órgano ejecutivo fue ocupado por militares, que muchos de los pobladores estaban adscritos a organizaciones militares y paramilitares que proporcionaban apoyo político al régimen.La guerra civil duro 12 años pues fue financiada de fuera tanto de parte de la izquierda como de la derecha y las decisiones importantes como la de acabar con ella eran tomadas en Washington.Lo que buscaba Estados Unidos era evitar que sucediera lo mismo que había sucedido con Cuba y Nicaragua
  • 12. 1977 a 18891977. Aumenta la represión contra el pueblo y contra miembros de la iglesia que estaban a favor del pueblo. Monseñor Romero es nombrado Arzobispo de San Salvador. Febrero. Elecciones que gana la UNO (Unión Nacional de Oposición), pero les roban el triunfo y la oligarquía y los militares imponen como presidente al general Romero.El 1 de julio se instala en el poder el general Carlos Humberto Romero. Aumenta la represión, asesinatos, capturas, torturas y desaparecidos; aumentan los Escuadrones de la Muerte, Orden.1979. Agosto. Se forma un Foro Popular. PDC, UDN, MNR y algunas organizaciones y sindicatos exigen la formación de un gobierno democrático, la disolución de los Escuadrones de la Muerte y medidas económicas a favor de los pobres.
  • 13. 15 de octubre. Golpe de estado.1980 10 de enero. Se forma otra Junta (pacto entre las Fuerzas Armadas y el PDC, dos militares y tres civiles). Pero la represión continúa. Uno de los civiles de la Junta renuncia y en su lugar entra Napoleón Duarte (3a Junta de Gobierno).11 de enero. Se forma la Coordinadora Revolucionaria de Masas (CRM), integrada por: BPR, FAPU, LP-28, MLP y UDN. El 22 de enero realizan la manifestación popular más grande que se haya visto en El Salvador, la cual fue totalmente reprimida.24 de marzo. Tras la homilía del día anterior en que se ruega que finalice la represión, Monseñor Romero es asesinado por grupos de la extrema derecha mientras oficiaba misa.1980 (10 de enero). Ofensiva general. El inicio de la guerra civil. El FMLN inicia una ofensiva general que significó un cambio en la situación política y militar del país: surgen las zonas bajo control del FMLN y la lucha se traslada sobre todo al campo.
  • 14. El impulso de los programas liberales1989. Marzo. Elecciones (El FMLN propuso retrasarlas hasta septiembre, porque así ellos podrían participar, pero esto no fue aceptado). Se presentaron 13 partidos a las elecciones: ganó el partido Arena, con Félix Alfredo Cristiani –miembro de una de las familias más ricas del país. Ofensiva final 11 noviembre “Hasta el tope”. El FMLN rodea toda la capital durante 8 días de caos y el ejército bombardea la ciudad. El 9 de diciembre, el presidente Cristiani propone reiniciar el diálogo con tal que el FMLN ponga fin a sus acciones militares. 1990. Se reinician el diálogo y la negociación para la paz con mediación de las Naciones Unidas. El diálogo fue muy lento pero se iban consiguiendo pequeños e importantes acuerdos.