SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°00.
I. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE BRAULIO SEGUIL VELASQUEZ ÁREA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO DEL 1º AL 5º. SECCIÓN UNICA DURACIÓN
3 SEMANAS
FECHA 03 2023
“CONOCIENDONOS MEJOR Y FELIZ POR CONOCER MIS LOGROS DE APRENDIZAJE”
Los estudiantes de la I.E. “SAN EMILIO DE CASHINGARANI” en el distrito de Pangoa-provincia de Satipo, han regresado a sus aulas y vivir nuevas expectativas de
aprendizaje y relacionarse con nuevas amistades y compañeros. Por tal razón es una oportunidad de conocerse a si mismos y conocer sus niveles de logro. Frente a esta
situación planteamos el siguiente reto:
¿Cómo están mis estudiantes en las competencias en las áreas?
¿Cómo están en su estado emocional?
EVALUACION DIAGNOSTICA:
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS Grado
CONSTRUYE
INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS
 interpreta críticamente
fuentes diversas
 Comprende el tiempo
histórico
 elabora explicaciones
sobre procesos históricos:
 Utiliza constantemente una diversidad de fuentes, incluyendo las producidas por él (entrevistas o
testimonios a personas que vivieron hechos recientes), para indagar sobre un hecho, proceso o problema
histórico
 Contrasta las interpretaciones que se presentan en diversas fuentes históricas a partir de la evaluación de
su confiabilidad (perspectiva del autor, intencionalidad y contexto en que fue producida la fuente)
 Explica las relaciones existentes entre diversos hechos o procesos históricos
 Explica las ideas, los comportamientos y las motivaciones de los protagonistas de los hechos o procesos
5º
 Explica que recurrir a una fuente válida sobre hechos o procesos históricos,
 Contrasta las interpretaciones que se presen-tan en diversas fuentes históricas sobre hechos o procesos
históricos
4º
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
 Explica los cambios, las permanencias y las relaciones de simultaneidad generados por hechos o procesos
históricos relevantes
 Establece relaciones entre diversos hechos o procesos históricos,
 Identifica coincidencias y contradicciones entre diversas fuentes y complementa la información que brindan
sobre un mismo aspecto de un hecho o proceso histórico
 Identifica las características (fiabilidad y finalidad) de diversas fuentes históricas que permiten entender las
épocas comprendidas desde el
 Explica los cambios y permanencias que se presentan en la forma de vida de las personas como consecuencia
de ciertos hechos o procesos históricos
3º
 Explica las diferencias entre narraciones e interpretaciones de un hecho o proceso histórico, desde los
orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato
 Utiliza diversas fuentes históricas sobre determinados hechos o procesos históricos, desde los orígenes del
Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Para ello, identifica el contexto histórico (características
de la época) en el que fueron producidas esas fuentes y complementa una con otra
 Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la importancia de los hechos o procesos
históricos desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Toma en cuenta las
simultaneidades, los aspectos que cambian y otros que permanecen.
2º
 Utiliza fuentes históricas para obtener información sobre un hecho o proceso histórico, desde los primeros
pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales.
 Clasifica diferentes tipos de fuentes históricas y obtiene información de estas respecto de hechos o
procesos históricos, desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales.
 Explica las causas y consecuencias de hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la
humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados
regionales en los Andes
1º
GESTIONA
RESPONSABLEMENTE
LOS RECURSOS
ECONÓMICOS
 comprende las relaciones
entre los elementos
naturales y sociales
 maneja fuentes de
información para
comprender el espacio
geográfico y el ambiente:
 genera acciones para
conservar el ambiente
local y global
Explica las relaciones entre los agentes del sistema económico y financiero global (organismos financieros y
organismos de cooperación internacional) reconociendo los desafíos y las oportunidades que ofrecen para el
desarrollo del Perú en el marco de la globalización económica.
Explica cómo el Estado cumple un rol regulador y supervisor dentro del sistema financiero nacional, y define
la política fiscal y monetaria del país.
Propone alternativas para el uso responsable de los recursos económicos y financieros del país teniendo en
cuenta los riesgos y oportunidades que ofrece el contexto económico global.
Utiliza las normas que protegen los derechos de los consumidores para tomar decisiones económicas y
financieras informadas y responsables.
5º
Explica los roles que cumplen los agentes del sistema económico y financiero en Latinoamérica, y
expresa la importancia que tienen esos agentes para el desarrollo del mercado y el comercio
regional.
4º
Explica que el Estado toma medidas de política económica, y que sanciona los delitos económicos
y financieros para garantizar la sostenibilidad y el desarrollo económico del país.
Difunde la importancia de cumplir las obligaciones tributarias y crediticias, y los beneficios de optar
por un fondo previsional para garantizar el bienestar económico y social de las personas y el país.
Argumenta a favor de optar por el consumo de productos y bienes cuya producción, distribución y
uso preservan el ambiente y los servicios eco sistémicos y respetan los derechos humanos.
Explica el rol del Estado en materia de política monetaria y política fiscal, y las funciones de los
organismos supervisores y regulado-res del sistema financiero nacional.
Explica cómo las empresas y las familias toman decisiones económicas y financieras considerando
indicadores económicos, y qué factores influyen en la oferta y la demanda.
Formula presupuestos personales considerando necesidades, deudas y futuros proyectos de
ahorro e inversión.
3º
Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar para ello
el financiamiento del presupuesto nacional.
Explica cómo la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes económicos
y que, frente a ello, se dan interacciones en el mercado.
Formula presupuestos personales considerando los ingresos y egresos individuales o del hogar para
ejecutar acciones de ahorro o de inversión con el fin de mejorar su bienestar y el de su familia.
Toma decisiones como consumidor responsable al ejercer sus derechos y responsabilidades.
Reconoce que cada elección implica renunciar a otras necesidades que tienen que ser cubiertas
con los mismos recursos.
Manifiesta una posición de rechazo frente al riesgo que supone para la sociedad optar por la
informalidad y la ilegalidad al momento de tomar decisiones financieras
2º
Explica los roles que desempeñan la familia, las empresas y el Estado frente a los procesos
económicos en el mercado (producción, distribución, consumo e inversión) y en el sistema
económico y financiero.
Explica que los recursos económicos son escasos y que, frente a ello, los agentes económicos deben
tomar decisiones sobre cómo utilizarlos (elección y costo de oportunidad).

Propone acciones para el uso responsable del dinero, el incentivo al ahorro y la inversión como una
forma de alcanzar metas en la economía familiar.
1º
Propone alternativas de consumo responsable respecto a productos y servicios considerando que
la publicidad busca influir en la toma de decisiones de las personas.
Argumenta una posición crítica frente a las actividades económicas informales e ilegales que
perjudican su bienestar, el de las demás personas y el de las familias.
GESTIONA
RESPONSABLEMENTE
EL ESPACIO Y EL
AMBIENTE
 Comprende las
relaciones entre los
elementos del sistema
económico y financiero.
 Toma decisiones
económicas y financieras
Explica las formas de organizar el territorio peruano, sobre la base de los cambios realizados por
los actores sociales y su impacto en las condiciones de vida de la población.
Utiliza información y herramientas cartográficas y digitales para representar e interpretar el
espacio geográfico y el ambiente.
Explica el impacto de las problemáticas ambientales, territoriales y de la condición de cambio
climático (patrones de consumo de la sociedad, transporte
Propone alternativas de mejora al plan de gestión de riesgos de desastres de escuela y comunidad
considerando las dimensiones sociales, económicas, políticas y culturales.
5º
Explica cómo intervienen los actores sociales en la configuración de las áreas naturales protegidas
y fronteras del Perú
Utiliza información y herramientas cartográficas para representar el espacio geográfico y el
ambiente.
Explica las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de problemáticas ambientales,
territoriales, y de la condición de cambio climático
Propone acciones concretas para el aprovechamiento sostenible del ambiente, y para la adaptación
y mitigación del cambio cli-mático, basadas en la legislación ambiental vigente en el Perú.
4º
Explica la influencia de los actores sociales en la configuración de las ecorregiones del Perú y de los
grandes espacios en Europa, y su impacto en la calidad de vida de la población.
Utiliza información y herramientas cartográficas para describir espacios geográficos y sus recursos
naturales.
Explica cómo las acciones de los actores sociales pueden generar problemáticas ambientales, o
territoriales y de la condición de cambio climático (degradación o agotamiento del suelo, del agua y
los recursos naturales, depredación de los recursos naturales, patrones de consumo de la
3º
Propone alternativas para mitigar o prevenir problemas ambientales a fin de mejorar la calidad de
vida de las personas y alcanzar el desarrollo sostenible.
Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los gran-des espacios
en América considerando la influencia de las actividades económicas en la conservación del
ambiente y en las condiciones de vida de la población.
Compara las causas y consecuencias de di-versas situaciones de riesgo de desastre ocurridas a
diferentes escalas (local, nacional o mundial), y propone alternativas para mejorar la gestión de
riesgo escolar.

2º
 Describe los elementos naturales y sociales de los grandes espacios en el Perú: mar, costa,
sierra y selva, considerando las actividades económicas realizadas por los actores sociales y
sus características demográficas.
 Reconoce las causas y consecuencias, de las problemáticas ambientales, territoriales y de la
condición de cambio climático (contaminación del agua, del aire y del suelo, uso in-adecuado
de los espacios públicos barriales en zonas urbanas y rurales, entre otras).
 Propone actividades orientadas al cuidado de su ambiente escolar y uso sostenible de los
recursos naturales en su escuela y hogar, considerando el cuidado del planeta y el desarrollo
sostenible.
1º
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE
MANERA AUTÓNOMA
 Define metas de aprendizaje.  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a su conocimiento, estilos de aprendizaje, habilidades y
actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------
DOCENTE COORDINADOR PEDAGOGICO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°00.
II. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE BRAULIO SEGUIL VELASQUEZ ÁREA
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANA Y CIVICA
GRADO DEL 3º AL 5º. SECCIÓN UNICA DURACIÓN
3 SEMANAS
FECHA 03 2023
“CONOCIENDONOS MEJOR Y FELIZ POR CONOCER MIS LOGROS DE APRENDIZAJE”
Los estudiantes de la I.E. “SAN EMILIO DE CASHINGARANI” en el distrito de Pangoa-provincia de Satipo, han regresado a sus aulas y vivir nuevas expectativas de
aprendizaje y relacionarse con nuevas amistades y compañeros. Por tal razón es una oportunidad de conocerse a si mismos y conocer sus niveles de logro. Frente a esta
situación planteamos el siguiente reto:
¿Cómo están mis estudiantes en las competencias en las áreas?
¿Cómo están en su estado emocional?
EVALUACION DIAGNOSTICA:
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS Grado
CONSTRUYE
SU IDENTIDAD
 Se valora a sí mismo.
 Autorregula sus
emociones.
 Reflexiona y argumenta
éticamente.
 Vive su sexualidad de
manera integral y
responsable de acuerdo a
 Utiliza constantemente una diversidad de fuentes, incluyendo las producidas por él (entrevistas o
testimonios a personas que vivieron hechos recientes), para indagar sobre un hecho, proceso o problema
histórico
 Contrasta las interpretaciones que se presentan en diversas fuentes históricas a partir de la evaluación de
su confiabilidad (perspectiva del autor, intencionalidad y contexto en que fue producida la fuente)
 Explica las relaciones existentes entre diversos hechos o procesos históricos
 Explica las ideas, los comportamientos y las motivaciones de los protagonistas de los hechos o procesos
5º
 Explica que recurrir a una fuente válida sobre hechos o procesos históricos,
 Contrasta las interpretaciones que se presen-tan en diversas fuentes históricas sobre hechos o procesos
históricos
4º
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
su etapa de desarrollo y
madurez.
 Explica los cambios, las permanencias y las relaciones de simultaneidad generados por hechos o procesos
históricos relevantes
 Establece relaciones entre diversos hechos o procesos históricos,
 Identifica coincidencias y contradicciones entre diversas fuentes y complementa la información que
brindan sobre un mismo aspecto de un hecho o proceso histórico
 Identifica las características (fiabilidad y finalidad) de diversas fuentes históricas que permiten entender
las épocas comprendidas desde el
 Explica los cambios y permanencias que se presentan en la forma de vida de las personas como
consecuencia de ciertos hechos o procesos históricos
3º
CONVIVE Y PARTI-
CIPA
DEMOCRÁTICAMENTE
EN LA BÚSQUEDA DEL
BIEN COMÚN:
interactúa con todas las
personas.
Construye normas y asume
acuerdos y leyes.
Maneja conflictos de manera
constructiva.
Delibera sobre asuntos
públicos.
Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
 Evalúa las características personales, culturales, sociales y éticas que lo hacen
único considerando su proyecto y sentido de vida.
Manifiesta sus emociones, sentimientos y comportamientos según el contexto y
las personas.
Explica sus causas y consecuencias, y utiliza estrategias de autorregulación que
le permiten establecer relaciones justas.
Sustenta, con argumentos razonados, una posición ética frente a situaciones de
conflicto moral considerando principios éticos, los derechos humanos y la
dignidad humana.
5º
 Explica las características personales, culturales y sociales que lo hacen único.
 Describe sus potencialidades y limitaciones, y muestra disposición para utilizarlas en
situaciones de riesgo.
Opina reflexivamente sobre las prácticas culturales de su país y se identifica con ellas.
Expresa sus emociones, sentimientos y comportamientos, y analiza sus causas y consecuencias.
Utiliza estrategias de autorregulación que le permiten establecer relaciones empáticas.
Sustenta, con argumentos razonados, una posición ética ante una situación de conflicto moral
considerando principios éticos y la dignidad humana.
4º
Explica y valora sus características persona-les, culturales y sociales, y sus logros
y sus potencialidades.
Explica sus causas y consecuencias, y utiliza estrategias de autoregulación que le
permiten establecer relaciones asertivas.
3º
Sustenta, con argumentos razonados, una posición ética ante una situación de
conflicto moral que involucra los derechos humanos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE
MANERA AUTÓNOMA
 Define metas de aprendizaje.  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a su conocimiento, estilos de aprendizaje, habilidades y
actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------
DOCENTE COORDINADOR PEDAGOGICO

Más contenido relacionado

PDF
Programacion de ciencias sociales anual
DOC
CCSS CUARTO 07-03-23.doc
DOC
4to programacio anual cs soc
DOCX
PLANIF 5TO CC SS.docxsecubdaria enreguon amaz
DOC
Ciencias Sociales de PRIMERO grado..doc.
DOC
PROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.doc
DOC
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
DOC
Programación anual CCSS 1º
Programacion de ciencias sociales anual
CCSS CUARTO 07-03-23.doc
4to programacio anual cs soc
PLANIF 5TO CC SS.docxsecubdaria enreguon amaz
Ciencias Sociales de PRIMERO grado..doc.
PROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
Programación anual CCSS 1º

Similar a EDA Nº 00 2023 BRAULIO CCS Y DPCC.docx (20)

DOC
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
DOC
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
DOCX
426169355-PROGRAMACION-ANUAL-CIENCIAS-SOCIALES-4-GRADO.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
DOC
Ciencias sociales 2
DOCX
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
DOC
5to Programacion Anual Ciencias sociales
PDF
CARTILLA CUARTO AÑO CIENCIAS SOCIALES 2019. SEGUN EL CNEB 2019
DOC
2do programacion anual CCSS
DOC
5to Programacion Anual - Unidades - Cs Soc-FINAL.doc
DOCX
2do Programacion curricular Anual Cs Soc.docx
DOC
Formato para pci por áreas (autoguardado)
DOC
Ciencias sociales 3
DOC
Ciencias sociales 5
PDF
Programacion anual
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL DE CCSS 4TO
DOCX
Planificación de Ciencias sociales de segundo de secundaria
DOCX
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
DOC
Ciencias sociales 1
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DEL 1ER,GRADO CC.SS.ULTIMA YHONY (1).docx
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
426169355-PROGRAMACION-ANUAL-CIENCIAS-SOCIALES-4-GRADO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
Ciencias sociales 2
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
5to Programacion Anual Ciencias sociales
CARTILLA CUARTO AÑO CIENCIAS SOCIALES 2019. SEGUN EL CNEB 2019
2do programacion anual CCSS
5to Programacion Anual - Unidades - Cs Soc-FINAL.doc
2do Programacion curricular Anual Cs Soc.docx
Formato para pci por áreas (autoguardado)
Ciencias sociales 3
Ciencias sociales 5
Programacion anual
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL DE CCSS 4TO
Planificación de Ciencias sociales de segundo de secundaria
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
Ciencias sociales 1
PROGRAMACION ANUAL DEL 1ER,GRADO CC.SS.ULTIMA YHONY (1).docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Sexualidad y genero en los Adolescentes
PPTX
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
PPT
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
PDF
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores
DOC
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
PPTX
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
PPTX
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
PDF
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
PDF
Apego psicologia pdf caracteristicas del apego
PDF
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
PPTX
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
PDF
132521686-Modulo-i-Sistemas-de-Permiso-de-Trabajo.pdf
PDF
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
PPTX
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
DOCX
SILABO. III PRACTIA E INVESTIG 2025.docx
PPTX
El hombre según el diseño original de Dios.pptx
PPTX
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
PDF
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
PPT
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
Sexualidad y genero en los Adolescentes
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
Apego psicologia pdf caracteristicas del apego
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
132521686-Modulo-i-Sistemas-de-Permiso-de-Trabajo.pdf
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
SILABO. III PRACTIA E INVESTIG 2025.docx
El hombre según el diseño original de Dios.pptx
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
Publicidad

EDA Nº 00 2023 BRAULIO CCS Y DPCC.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°00. I. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE BRAULIO SEGUIL VELASQUEZ ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO DEL 1º AL 5º. SECCIÓN UNICA DURACIÓN 3 SEMANAS FECHA 03 2023 “CONOCIENDONOS MEJOR Y FELIZ POR CONOCER MIS LOGROS DE APRENDIZAJE” Los estudiantes de la I.E. “SAN EMILIO DE CASHINGARANI” en el distrito de Pangoa-provincia de Satipo, han regresado a sus aulas y vivir nuevas expectativas de aprendizaje y relacionarse con nuevas amistades y compañeros. Por tal razón es una oportunidad de conocerse a si mismos y conocer sus niveles de logro. Frente a esta situación planteamos el siguiente reto: ¿Cómo están mis estudiantes en las competencias en las áreas? ¿Cómo están en su estado emocional? EVALUACION DIAGNOSTICA: COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS Grado CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS  interpreta críticamente fuentes diversas  Comprende el tiempo histórico  elabora explicaciones sobre procesos históricos:  Utiliza constantemente una diversidad de fuentes, incluyendo las producidas por él (entrevistas o testimonios a personas que vivieron hechos recientes), para indagar sobre un hecho, proceso o problema histórico  Contrasta las interpretaciones que se presentan en diversas fuentes históricas a partir de la evaluación de su confiabilidad (perspectiva del autor, intencionalidad y contexto en que fue producida la fuente)  Explica las relaciones existentes entre diversos hechos o procesos históricos  Explica las ideas, los comportamientos y las motivaciones de los protagonistas de los hechos o procesos 5º  Explica que recurrir a una fuente válida sobre hechos o procesos históricos,  Contrasta las interpretaciones que se presen-tan en diversas fuentes históricas sobre hechos o procesos históricos 4º SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
  • 2.  Explica los cambios, las permanencias y las relaciones de simultaneidad generados por hechos o procesos históricos relevantes  Establece relaciones entre diversos hechos o procesos históricos,  Identifica coincidencias y contradicciones entre diversas fuentes y complementa la información que brindan sobre un mismo aspecto de un hecho o proceso histórico  Identifica las características (fiabilidad y finalidad) de diversas fuentes históricas que permiten entender las épocas comprendidas desde el  Explica los cambios y permanencias que se presentan en la forma de vida de las personas como consecuencia de ciertos hechos o procesos históricos 3º  Explica las diferencias entre narraciones e interpretaciones de un hecho o proceso histórico, desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato  Utiliza diversas fuentes históricas sobre determinados hechos o procesos históricos, desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Para ello, identifica el contexto histórico (características de la época) en el que fueron producidas esas fuentes y complementa una con otra  Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la importancia de los hechos o procesos históricos desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Toma en cuenta las simultaneidades, los aspectos que cambian y otros que permanecen. 2º  Utiliza fuentes históricas para obtener información sobre un hecho o proceso histórico, desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales.  Clasifica diferentes tipos de fuentes históricas y obtiene información de estas respecto de hechos o procesos históricos, desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales.  Explica las causas y consecuencias de hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes 1º GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS  comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales  maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente:  genera acciones para conservar el ambiente local y global Explica las relaciones entre los agentes del sistema económico y financiero global (organismos financieros y organismos de cooperación internacional) reconociendo los desafíos y las oportunidades que ofrecen para el desarrollo del Perú en el marco de la globalización económica. Explica cómo el Estado cumple un rol regulador y supervisor dentro del sistema financiero nacional, y define la política fiscal y monetaria del país. Propone alternativas para el uso responsable de los recursos económicos y financieros del país teniendo en cuenta los riesgos y oportunidades que ofrece el contexto económico global. Utiliza las normas que protegen los derechos de los consumidores para tomar decisiones económicas y financieras informadas y responsables. 5º Explica los roles que cumplen los agentes del sistema económico y financiero en Latinoamérica, y expresa la importancia que tienen esos agentes para el desarrollo del mercado y el comercio regional. 4º
  • 3. Explica que el Estado toma medidas de política económica, y que sanciona los delitos económicos y financieros para garantizar la sostenibilidad y el desarrollo económico del país. Difunde la importancia de cumplir las obligaciones tributarias y crediticias, y los beneficios de optar por un fondo previsional para garantizar el bienestar económico y social de las personas y el país. Argumenta a favor de optar por el consumo de productos y bienes cuya producción, distribución y uso preservan el ambiente y los servicios eco sistémicos y respetan los derechos humanos. Explica el rol del Estado en materia de política monetaria y política fiscal, y las funciones de los organismos supervisores y regulado-res del sistema financiero nacional. Explica cómo las empresas y las familias toman decisiones económicas y financieras considerando indicadores económicos, y qué factores influyen en la oferta y la demanda. Formula presupuestos personales considerando necesidades, deudas y futuros proyectos de ahorro e inversión. 3º Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar para ello el financiamiento del presupuesto nacional. Explica cómo la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes económicos y que, frente a ello, se dan interacciones en el mercado. Formula presupuestos personales considerando los ingresos y egresos individuales o del hogar para ejecutar acciones de ahorro o de inversión con el fin de mejorar su bienestar y el de su familia. Toma decisiones como consumidor responsable al ejercer sus derechos y responsabilidades. Reconoce que cada elección implica renunciar a otras necesidades que tienen que ser cubiertas con los mismos recursos. Manifiesta una posición de rechazo frente al riesgo que supone para la sociedad optar por la informalidad y la ilegalidad al momento de tomar decisiones financieras 2º Explica los roles que desempeñan la familia, las empresas y el Estado frente a los procesos económicos en el mercado (producción, distribución, consumo e inversión) y en el sistema económico y financiero. Explica que los recursos económicos son escasos y que, frente a ello, los agentes económicos deben tomar decisiones sobre cómo utilizarlos (elección y costo de oportunidad).  Propone acciones para el uso responsable del dinero, el incentivo al ahorro y la inversión como una forma de alcanzar metas en la economía familiar. 1º
  • 4. Propone alternativas de consumo responsable respecto a productos y servicios considerando que la publicidad busca influir en la toma de decisiones de las personas. Argumenta una posición crítica frente a las actividades económicas informales e ilegales que perjudican su bienestar, el de las demás personas y el de las familias. GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE  Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.  Toma decisiones económicas y financieras Explica las formas de organizar el territorio peruano, sobre la base de los cambios realizados por los actores sociales y su impacto en las condiciones de vida de la población. Utiliza información y herramientas cartográficas y digitales para representar e interpretar el espacio geográfico y el ambiente. Explica el impacto de las problemáticas ambientales, territoriales y de la condición de cambio climático (patrones de consumo de la sociedad, transporte Propone alternativas de mejora al plan de gestión de riesgos de desastres de escuela y comunidad considerando las dimensiones sociales, económicas, políticas y culturales. 5º Explica cómo intervienen los actores sociales en la configuración de las áreas naturales protegidas y fronteras del Perú Utiliza información y herramientas cartográficas para representar el espacio geográfico y el ambiente. Explica las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de problemáticas ambientales, territoriales, y de la condición de cambio climático Propone acciones concretas para el aprovechamiento sostenible del ambiente, y para la adaptación y mitigación del cambio cli-mático, basadas en la legislación ambiental vigente en el Perú. 4º Explica la influencia de los actores sociales en la configuración de las ecorregiones del Perú y de los grandes espacios en Europa, y su impacto en la calidad de vida de la población. Utiliza información y herramientas cartográficas para describir espacios geográficos y sus recursos naturales. Explica cómo las acciones de los actores sociales pueden generar problemáticas ambientales, o territoriales y de la condición de cambio climático (degradación o agotamiento del suelo, del agua y los recursos naturales, depredación de los recursos naturales, patrones de consumo de la 3º
  • 5. Propone alternativas para mitigar o prevenir problemas ambientales a fin de mejorar la calidad de vida de las personas y alcanzar el desarrollo sostenible. Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los gran-des espacios en América considerando la influencia de las actividades económicas en la conservación del ambiente y en las condiciones de vida de la población. Compara las causas y consecuencias de di-versas situaciones de riesgo de desastre ocurridas a diferentes escalas (local, nacional o mundial), y propone alternativas para mejorar la gestión de riesgo escolar.  2º  Describe los elementos naturales y sociales de los grandes espacios en el Perú: mar, costa, sierra y selva, considerando las actividades económicas realizadas por los actores sociales y sus características demográficas.  Reconoce las causas y consecuencias, de las problemáticas ambientales, territoriales y de la condición de cambio climático (contaminación del agua, del aire y del suelo, uso in-adecuado de los espacios públicos barriales en zonas urbanas y rurales, entre otras).  Propone actividades orientadas al cuidado de su ambiente escolar y uso sostenible de los recursos naturales en su escuela y hogar, considerando el cuidado del planeta y el desarrollo sostenible. 1º COMPETENCIAS TRANSVERSALES: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA  Define metas de aprendizaje.  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a su conocimiento, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. ------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------ DOCENTE COORDINADOR PEDAGOGICO
  • 6. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°00. II. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE BRAULIO SEGUIL VELASQUEZ ÁREA DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANA Y CIVICA GRADO DEL 3º AL 5º. SECCIÓN UNICA DURACIÓN 3 SEMANAS FECHA 03 2023 “CONOCIENDONOS MEJOR Y FELIZ POR CONOCER MIS LOGROS DE APRENDIZAJE” Los estudiantes de la I.E. “SAN EMILIO DE CASHINGARANI” en el distrito de Pangoa-provincia de Satipo, han regresado a sus aulas y vivir nuevas expectativas de aprendizaje y relacionarse con nuevas amistades y compañeros. Por tal razón es una oportunidad de conocerse a si mismos y conocer sus niveles de logro. Frente a esta situación planteamos el siguiente reto: ¿Cómo están mis estudiantes en las competencias en las áreas? ¿Cómo están en su estado emocional? EVALUACION DIAGNOSTICA: COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS Grado CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Se valora a sí mismo.  Autorregula sus emociones.  Reflexiona y argumenta éticamente.  Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a  Utiliza constantemente una diversidad de fuentes, incluyendo las producidas por él (entrevistas o testimonios a personas que vivieron hechos recientes), para indagar sobre un hecho, proceso o problema histórico  Contrasta las interpretaciones que se presentan en diversas fuentes históricas a partir de la evaluación de su confiabilidad (perspectiva del autor, intencionalidad y contexto en que fue producida la fuente)  Explica las relaciones existentes entre diversos hechos o procesos históricos  Explica las ideas, los comportamientos y las motivaciones de los protagonistas de los hechos o procesos 5º  Explica que recurrir a una fuente válida sobre hechos o procesos históricos,  Contrasta las interpretaciones que se presen-tan en diversas fuentes históricas sobre hechos o procesos históricos 4º SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
  • 7. su etapa de desarrollo y madurez.  Explica los cambios, las permanencias y las relaciones de simultaneidad generados por hechos o procesos históricos relevantes  Establece relaciones entre diversos hechos o procesos históricos,  Identifica coincidencias y contradicciones entre diversas fuentes y complementa la información que brindan sobre un mismo aspecto de un hecho o proceso histórico  Identifica las características (fiabilidad y finalidad) de diversas fuentes históricas que permiten entender las épocas comprendidas desde el  Explica los cambios y permanencias que se presentan en la forma de vida de las personas como consecuencia de ciertos hechos o procesos históricos 3º CONVIVE Y PARTI- CIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN: interactúa con todas las personas. Construye normas y asume acuerdos y leyes. Maneja conflictos de manera constructiva. Delibera sobre asuntos públicos. Participa en acciones que promueven el bienestar común.  Evalúa las características personales, culturales, sociales y éticas que lo hacen único considerando su proyecto y sentido de vida. Manifiesta sus emociones, sentimientos y comportamientos según el contexto y las personas. Explica sus causas y consecuencias, y utiliza estrategias de autorregulación que le permiten establecer relaciones justas. Sustenta, con argumentos razonados, una posición ética frente a situaciones de conflicto moral considerando principios éticos, los derechos humanos y la dignidad humana. 5º  Explica las características personales, culturales y sociales que lo hacen único.  Describe sus potencialidades y limitaciones, y muestra disposición para utilizarlas en situaciones de riesgo. Opina reflexivamente sobre las prácticas culturales de su país y se identifica con ellas. Expresa sus emociones, sentimientos y comportamientos, y analiza sus causas y consecuencias. Utiliza estrategias de autorregulación que le permiten establecer relaciones empáticas. Sustenta, con argumentos razonados, una posición ética ante una situación de conflicto moral considerando principios éticos y la dignidad humana. 4º Explica y valora sus características persona-les, culturales y sociales, y sus logros y sus potencialidades. Explica sus causas y consecuencias, y utiliza estrategias de autoregulación que le permiten establecer relaciones asertivas. 3º
  • 8. Sustenta, con argumentos razonados, una posición ética ante una situación de conflicto moral que involucra los derechos humanos. COMPETENCIAS TRANSVERSALES: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA  Define metas de aprendizaje.  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a su conocimiento, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. ------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------ DOCENTE COORDINADOR PEDAGOGICO