EDI III – Materia y Taller
¨ Atención en la Primera
Infancia ¨
María Laura Galli
Analia García
Propósitos
 Conocer los circuitos por donde se desarrolla la
enseñanza de la Primera Infancia para que las y
los estudiantes puedan ampliar su campo de
acción y decidir los espacios y encuadres donde
deseen desarrollar su tarea.
• Discutir sobre algunas representaciones sociales
para poder problematizar el sentido de las
propuestas educativas destinadas a la Primera
Infancia.
propósitos
• Potenciar los procesos de análisis y reflexión
para la reconstrucción crítica de las prácticas
docentes en el contexto específico de las
organizaciones sociales y comunitarias.
Acerca de las acciones
 Visitas a espacios educativos, no escolarizados,
en el ámbito de Ciudad de Buenos Aires y
Provincia de Buenos Aires.
 Diseño, implementación y evaluación de talleres
destinados a adultos para educadores y
educadoras populares de la Red Andando.
 Desarrollo de propuestas lúdicas en el marco del
proyecto de Juegoteca del Normal Nº7, destinado
a los niños y niñas de Nivel Inicial.
 Sistematizaciones, escritura de relatos de experiencias.
 Presentación de una ponencia en el Congreso Metropolitano
2012.
 Armado de tres paneles con actores que trabajan en el
marco de Programas destinados a la Primera Infancia.
 Intercambio con maestras, directivos y coordinadoras del
Programa. Participación en las actividades. Implementación
de escenarios de juego y movimiento. Taller de
construcción de material didáctico con las familias.
Acerca de las acciones
Articulaciones con otras materias
 Problemáticas de la Educación Inicial.
 Música, artes visuales, en la educación inicial.
 Talleres de juego. Juego en el Nivel Inicial.
 Literatura en el Nivel Inicial.
 Didáctica de la Educación Inicial III.
 Sujetos de la educación I, II, III.
 Políticas para la Infancia.
 LAES.
 Nuevos escenarios.
 Educación sexual integral
 Talleres de prácticas
Acerca de los desafíos
 Ampliar la definición de educación formal y no
formal entre docentes.
 Profundizar metodologías para trabajar con
adultos que están a cargo de niñas y niños.
 Ampliar el campo de las prácticas en espacios
educativos vinculados al Programa Primera
Infancia.
 Ampliar y diversificar los modos de enseñar y de
planificar la tarea en la formación.
 Profundizar en la formación, qué es la educación
popular.

Más contenido relacionado

DOC
EDI 3 PEI jornadas
PPTX
EDI 3 PEP epja
PDF
Propósitos de la asignatura de historia
PPTX
Presentacion objetivos
PDF
Propuestas para incorporar la perspectiva de género en las Programaciones
PPTX
Escuela y contexto social vi
PPT
Presentacion ciclo1
PPT
Ultimapresentacion ciclo1t
EDI 3 PEI jornadas
EDI 3 PEP epja
Propósitos de la asignatura de historia
Presentacion objetivos
Propuestas para incorporar la perspectiva de género en las Programaciones
Escuela y contexto social vi
Presentacion ciclo1
Ultimapresentacion ciclo1t

La actualidad más candente (19)

PPTX
La organización de los contenidos del programa de
PPTX
Power Point: Orientación Vocacional
PPTX
Proyecto integración
PDF
Guia capacitador taller 1 crear
PPT
PPT
PresentacióN Modelos Flexives
PPT
Presentacion proyecto de aprendizaje la convivencia escolar definitivo
PPTX
Pep 1992
PPTX
Enfoques de los programas de estudio de educacion
DOCX
Encuentro programa lazos 20 de agosto.
PPT
La historia oral como recurso metodológico en la
PPT
PPV Gabriela
DOCX
Objetivos de Aprendizaje historia
DOCX
Ensayo guia 8
PDF
Preescolar+no+escolarizado
PPT
Mtra comunitaria 2012
PPT
Elementos Estructurales De La Reforma
DOCX
ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
PPT
Bases curriculares
La organización de los contenidos del programa de
Power Point: Orientación Vocacional
Proyecto integración
Guia capacitador taller 1 crear
PresentacióN Modelos Flexives
Presentacion proyecto de aprendizaje la convivencia escolar definitivo
Pep 1992
Enfoques de los programas de estudio de educacion
Encuentro programa lazos 20 de agosto.
La historia oral como recurso metodológico en la
PPV Gabriela
Objetivos de Aprendizaje historia
Ensayo guia 8
Preescolar+no+escolarizado
Mtra comunitaria 2012
Elementos Estructurales De La Reforma
ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
Bases curriculares
Publicidad

Similar a EDI 3 PEI (20)

DOC
Educacion inicial
PPTX
Edis 2018 ifd 5 mcf
PPTX
Líneas de Investigación. LPI..pptx
PDF
TIPO DE PRESENTACIÓN: AVANCES INFORME DE INVESTIGACIÓN FUNCIÓN SOCIAL DE UN G...
PPTX
ENFOQUE DE DERECHOS EN LA PRIMERA INFANCIA
PPT
Pi 018 video saberes
PDF
Doc.base lineam.pedag.ed.inicial
PDF
Doc.base lineam.pedag.ed.inicial
PDF
Doc.base lineam.pedag.ed.inicial
PDF
Doc.base lineam.pedag.ed.inicial
PPTX
Lopez marquez maria ruth agustina act.2
DOCX
Syllabus contexto iii 2020 01
PPTX
Boletin Informativo ENS Nº10 - 1er Cuatrimestre 2019
PDF
8.para construccion-lineamiento-pedagogico-de-educacion-inicial
PPTX
Ppt estrategias ciclo i
PPT
Conclusiones y cierre Pre Foro de Primera Infancia
PPT
Programa de Formación de Educadores en Primera Infancia
PDF
Atando Nudos N° 3
PPSX
Formación de Educadores en Primera Infancia
Educacion inicial
Edis 2018 ifd 5 mcf
Líneas de Investigación. LPI..pptx
TIPO DE PRESENTACIÓN: AVANCES INFORME DE INVESTIGACIÓN FUNCIÓN SOCIAL DE UN G...
ENFOQUE DE DERECHOS EN LA PRIMERA INFANCIA
Pi 018 video saberes
Doc.base lineam.pedag.ed.inicial
Doc.base lineam.pedag.ed.inicial
Doc.base lineam.pedag.ed.inicial
Doc.base lineam.pedag.ed.inicial
Lopez marquez maria ruth agustina act.2
Syllabus contexto iii 2020 01
Boletin Informativo ENS Nº10 - 1er Cuatrimestre 2019
8.para construccion-lineamiento-pedagogico-de-educacion-inicial
Ppt estrategias ciclo i
Conclusiones y cierre Pre Foro de Primera Infancia
Programa de Formación de Educadores en Primera Infancia
Atando Nudos N° 3
Formación de Educadores en Primera Infancia
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

EDI 3 PEI

  • 1. EDI III – Materia y Taller ¨ Atención en la Primera Infancia ¨ María Laura Galli Analia García
  • 2. Propósitos  Conocer los circuitos por donde se desarrolla la enseñanza de la Primera Infancia para que las y los estudiantes puedan ampliar su campo de acción y decidir los espacios y encuadres donde deseen desarrollar su tarea. • Discutir sobre algunas representaciones sociales para poder problematizar el sentido de las propuestas educativas destinadas a la Primera Infancia.
  • 3. propósitos • Potenciar los procesos de análisis y reflexión para la reconstrucción crítica de las prácticas docentes en el contexto específico de las organizaciones sociales y comunitarias.
  • 4. Acerca de las acciones  Visitas a espacios educativos, no escolarizados, en el ámbito de Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires.  Diseño, implementación y evaluación de talleres destinados a adultos para educadores y educadoras populares de la Red Andando.  Desarrollo de propuestas lúdicas en el marco del proyecto de Juegoteca del Normal Nº7, destinado a los niños y niñas de Nivel Inicial.
  • 5.  Sistematizaciones, escritura de relatos de experiencias.  Presentación de una ponencia en el Congreso Metropolitano 2012.  Armado de tres paneles con actores que trabajan en el marco de Programas destinados a la Primera Infancia.  Intercambio con maestras, directivos y coordinadoras del Programa. Participación en las actividades. Implementación de escenarios de juego y movimiento. Taller de construcción de material didáctico con las familias. Acerca de las acciones
  • 6. Articulaciones con otras materias  Problemáticas de la Educación Inicial.  Música, artes visuales, en la educación inicial.  Talleres de juego. Juego en el Nivel Inicial.  Literatura en el Nivel Inicial.  Didáctica de la Educación Inicial III.  Sujetos de la educación I, II, III.  Políticas para la Infancia.  LAES.  Nuevos escenarios.  Educación sexual integral  Talleres de prácticas
  • 7. Acerca de los desafíos  Ampliar la definición de educación formal y no formal entre docentes.  Profundizar metodologías para trabajar con adultos que están a cargo de niñas y niños.  Ampliar el campo de las prácticas en espacios educativos vinculados al Programa Primera Infancia.  Ampliar y diversificar los modos de enseñar y de planificar la tarea en la formación.  Profundizar en la formación, qué es la educación popular.