SlideShare una empresa de Scribd logo
El Congreso debe respaldar el acuerdo de los medios contra el crimen.<br />Por Josefina Vázquez Mota<br />El jueves 24, un importante grupo de medios de comunicación del país dio un valiente paso al presentar una estrategia para limitar los efectos propagandísticos del crimen organizado en los espacios informativos. Este “Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia” constituye un paso fundamental para evitar que el periodismo sirva involuntariamente como “caja de resonancia” de la delincuencia organizada, para no atribuir responsabilidades de manera explícita y proteger a las víctimas. La iniciativa, firmada por más de 700 empresas líderes de opinión, organizaciones de la sociedad civil, empresarios y miembros de la academia, plantea trabajar responsablemente para dimensionar adecuadamente la información sin interferir en el combate a la delincuencia. <br />Este acto de responsabilidad se sustenta en la defensa irrestricta a las libertades de opinión y prensa, en la independencia editorial, en el compromiso de informar con profesionalismo. Los mexicanos aspiramos por décadas a tener medios de comunicación que se expresaran sin otra limitante que sus códigos de ética y sus propias líneas editoriales. Sabemos bien el daño que causa a las libertades y la democracia el autoritarismo gubernamental que dictaba las noticias y editoriales a publicarse, o que señalaba qué no podía informarse. Sabemos bien que existieron medios que practicaron una especie de “autocensura”, que sólo buscaba satisfacer y fortalecer un sistema político autoritario y opaco.<br />Por ello se destaca esta decisión de los propios medios, en función de su experiencia, de formular y acordar criterios para brindar cobertura a temas relacionados con la inseguridad y el crimen organizado, que de ningún modo responden, como en el siglo pasado, a instrucciones o deseos del gobierno en turno. Esta propuesta surge justamente ante la experiencia de enfrentar en sus propios términos las presiones que la delincuencia ejerce o puede desplegar contra ellos.<br />Es la consecuencia del quehacer moderno de los medios y los comunicadores, que siguen la tradición de dueños de medios y periodistas que en el pasado decidieron no aceptar las reglas políticas autoritarias y que por lo mismo fueron amenazados y perseguidos de varias formas (desde temas fiscales hasta “inexistencia” de insumos para publicar). Precisamente porque se conocen estos costos, es que hay que defender el derecho de los ciudadanos a ser informados.<br />El crimen organizado, en ocasiones coludido con esferas del poder local, ha encontrado que el temor, la zozobra y la incertidumbre favorecen sus actividades delictivas, por lo que opera estrategias para someter, silenciar o incluso adquirir medios locales, para generar información adecuada a sus intereses. En algunos casos, los atentados contra medios locales han logrado que las noticias fluyan o no en función de la conveniencia de las organizaciones criminales, lo cual amenaza frontalmente la libertad de expresión y representa una manipulación impuesta a la opinión pública.<br />Así como la censura gubernamental fue autoritaria y antidemocrática, el señorío que en varias regiones busca establecer el crimen organizado sobre los medios y los comunicadores constituye una amenaza a la gobernabilidad, al Estado de Derecho y a nuestras libertades. El Acuerdo es una inteligente respuesta para impedir que el  crimen organizado avance contra la libertad de expresión y que la impunidad sea su aliada más importante.<br />Este anuncio no implica ocultar lo que sucede en el país. Representa el compromiso por ofrecer mayor cuidado en la calidad de la información que se difunde. Al consolidarse este Acuerdo, se facilitará el apoyo al orden civil y al respeto al Estado de Derecho, se robustecerá la cultura de la legalidad y la democracia, sin renunciar a sus tareas fundamentales del periodismo.<br />El Acuerdo busca proteger a los propios periodistas, solidarizándose en los casos en que hubiera amenazas contra reporteros o medios. En esta área, los legisladores debemos redoblar nuestro trabajo. Es impostergable alcanzar ya los acuerdos para contar con la legislación que resguarde el trabajo de los profesionales de los medios de comunicación. Ahí está la iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal para reformar el párrafo segundo de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución, que sigue en espera de ser dictaminada en Comisiones de la Cámara de Diputados. No debemos seguir proponiendo el mecanismo para que las autoridades federales tengan la facultad de conocer de delitos del fuero común relacionados con la protección de la libertad de expresión,  los derechos humanos, la seguridad pública y la seguridad nacional. Esta medida es muy importante porque dará más fuerza a la investigación y persecución de delitos cometidos contra periodistas, ya sea en cuanto a daño a sus instrumentos de trabajo, agresiones y lesiones, secuestro u homicidio.<br />Destaca entre los criterios editoriales que impulsa el Acuerdo, el aliento a la denuncia ciudadana, subrayando que debe garantizarse que esta participación no ponga en riesgo a las personas frente a los criminales. Desde el Poder Legislativo, el Grupo Parlamentario de Acción Nacional acompañará esta meta,  promoviendo mecanismos de imputación seguros para las personas, para que la protección a los testigos no quede al arbitrio de los órganos de procuración de justicia.  <br />Y también refrendamos nuestra convicción en establecer sanciones y condenas más severas, tanto a nivel federal como en el nivel local, contra quienes delincan o agredan a los profesionales de la información y la comunicación, otorgando a su trabajo el reconocimiento como elemento clave de las libertades y la vida democrática de nuestra sociedad. <br />Para decidir y actuar se necesita información. Es fundamental que la sociedad cuente con información sobre el tema de seguridad. A la información responsable y a la denuncia oportuna, deben sumarse la persecución efectiva de las organizaciones criminales y acabar con la impunidad que alienta a la delincuencia a seguir adelante con sus actividades. En materia legislativa esperan respuesta las iniciativas de ley de víctimas del delito, para protegerlas, garantizar el respeto a sus derechos procesales y asegurar una efectiva reparación del daño, de mando policial único, de lavado de dinero, de tráfico de armas, de robo de combustibles, o de traición a fuerzas armadas, entre otras. Lo propio corresponde hacer a cada orden de gobierno en cuanto asumir las responsabilidades y garantizar el ejercicio de la Ley. <br />El crimen organizado es un enemigo común de la sociedad, de los medios y del Estado. Los medios han decidido tomar esta acción. Debemos conformar un frente unido y sólido para afrontar la amenaza de la delincuencia. Los medios de comunicación y los líderes de opinión han dado un paso clave en una agenda muy compleja. Es una agenda urgente y fundamental. Es una agenda en que los diputados del Partido Acción Nacional estamos listos para respaldar y acompañar propuestas que construyan acuerdos responsables, que incluyan voces de la ciudadanía, que respondan al compromiso del momento histórico que vive México.<br />
Edit jvm27marzo
Edit jvm27marzo
Edit jvm27marzo

Más contenido relacionado

PDF
Articulo seguridad-ciudadana en ferreñafe
PPTX
Censura a los medios audiovisuales en venezuela
PPTX
Control en los medios y censura
PPTX
Seguridad ciudadana 25 julio
PDF
¿Cómo van los derechos de las Mujeres en el Fast Track?
PDF
DOCX
Seguridad ciudadana giovis
PPT
Peru seguridad ciudadana
Articulo seguridad-ciudadana en ferreñafe
Censura a los medios audiovisuales en venezuela
Control en los medios y censura
Seguridad ciudadana 25 julio
¿Cómo van los derechos de las Mujeres en el Fast Track?
Seguridad ciudadana giovis
Peru seguridad ciudadana

La actualidad más candente (18)

DOCX
Ensayo final
PDF
Proyecto de Ley de Víctimas
 
PPT
Peru seguridad ciudadana
PDF
Seguridad Ciudadana tema III
DOCX
Ni tregua ni amnistía con criminales
PDF
Acciones implementadas por el sica en torno a la seguridad ciudadana en centr...
PPT
Cuestiones penales
PDF
Anteproyecto Locle Jul 2009
PPTX
Análisis jurídico proyecto de ley comunicación
PPTX
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
PDF
Analisis borrador-informe-com-ley-com-iidebate
PPT
Exposición conclusiones y recomendaciones
PPT
Seguridad Ciudadana (5)
PPTX
La seguridad ciudadana en el perú
PPTX
Exposicion de radio i
DOCX
Loc ic análisis
PPTX
Ley del consumidor ecuador ejemplos
Ensayo final
Proyecto de Ley de Víctimas
 
Peru seguridad ciudadana
Seguridad Ciudadana tema III
Ni tregua ni amnistía con criminales
Acciones implementadas por el sica en torno a la seguridad ciudadana en centr...
Cuestiones penales
Anteproyecto Locle Jul 2009
Análisis jurídico proyecto de ley comunicación
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
Analisis borrador-informe-com-ley-com-iidebate
Exposición conclusiones y recomendaciones
Seguridad Ciudadana (5)
La seguridad ciudadana en el perú
Exposicion de radio i
Loc ic análisis
Ley del consumidor ecuador ejemplos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Slideshare
PPT
Tarea 8
PPT
Slideshare1
DOCX
Planificación de evaluación formativa
PDF
Alegación a la aprobación inicial
PPTX
Sitios de internet dedicados a la música durante
PDF
Veto presidencial
PPS
entrecoles.pps
PPTX
PPTX
World visionperu grupo 1
DOCX
Presupuesto+para+investigación+científica
PPTX
Energía biofuel
DOCX
PPTX
Sistemas
PDF
Iniciativa de AN sobre segunda_vuelta
PDF
Docencia en el_colegio_de_cirugia_de_san_carlo
PPTX
Trabajo tecnología: Afiche
PPT
Clases tic
DOCX
Mujeres y ciudadanía económica jvm
DOCX
Sesión ordinaria del 22 de noviembre de 2012
Slideshare
Tarea 8
Slideshare1
Planificación de evaluación formativa
Alegación a la aprobación inicial
Sitios de internet dedicados a la música durante
Veto presidencial
entrecoles.pps
World visionperu grupo 1
Presupuesto+para+investigación+científica
Energía biofuel
Sistemas
Iniciativa de AN sobre segunda_vuelta
Docencia en el_colegio_de_cirugia_de_san_carlo
Trabajo tecnología: Afiche
Clases tic
Mujeres y ciudadanía económica jvm
Sesión ordinaria del 22 de noviembre de 2012
Publicidad

Similar a Edit jvm27marzo (20)

PPT
iniciativa méxico 2011, c.z.m.
DOC
Discurso consejo ciudadano
PPTX
El periodismo mexicano frente al narcotráfico
PPT
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
PPT
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
PPTX
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
PPTX
201124524 presentacion
PPTX
Callar o morir
DOC
Mi iniciativa de Consejo Ciudadano
PDF
Comunicado Freedom House Aprobacion ley periodistas 25 abr13
PPT
Opinar en Colombia: marco constitucional
PDF
Repudio agresion VHM
PDF
Guia Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia
DOCX
Posicionamiento Fredom House Visita Barack Obama a México
PDF
Boletín de prensa 100413 dictamen senado
DOC
Acceso a la Información Pública - Debate
PDF
Dictamen con modificaciones para la creación de la Agencia Federal de Intelig...
DOCX
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
DOC
06 2011 - Reunión con los medios de comunicación.
PDF
Crimen Y Violencia Rojas
iniciativa méxico 2011, c.z.m.
Discurso consejo ciudadano
El periodismo mexicano frente al narcotráfico
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
201124524 presentacion
Callar o morir
Mi iniciativa de Consejo Ciudadano
Comunicado Freedom House Aprobacion ley periodistas 25 abr13
Opinar en Colombia: marco constitucional
Repudio agresion VHM
Guia Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia
Posicionamiento Fredom House Visita Barack Obama a México
Boletín de prensa 100413 dictamen senado
Acceso a la Información Pública - Debate
Dictamen con modificaciones para la creación de la Agencia Federal de Intelig...
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
06 2011 - Reunión con los medios de comunicación.
Crimen Y Violencia Rojas

Más de UNAM (20)

DOCX
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
DOC
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
PPTX
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
DOC
2015 05 27_ves_sg
DOC
Bol30052015 jpa rjc
DOC
Boletin_RJC_30MAYO
DOCX
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
DOCX
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
DOCX
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
DOCX
Ley deAarmas de Fuego
PDF
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
DOCX
PEF_2015_CAP
DOCX
PEF2015 CAP
DOCX
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
DOC
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
PDF
Boletín del 18 feb 2015
DOC
Articulo reflexiones de una panista
DOC
Articulo reflexiones de una panista
PPTX
Reforma Energética
DOCX
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
2015 05 27_ves_sg
Bol30052015 jpa rjc
Boletin_RJC_30MAYO
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
Ley deAarmas de Fuego
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
PEF_2015_CAP
PEF2015 CAP
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
Boletín del 18 feb 2015
Articulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panista
Reforma Energética
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)

Edit jvm27marzo

  • 1. El Congreso debe respaldar el acuerdo de los medios contra el crimen.<br />Por Josefina Vázquez Mota<br />El jueves 24, un importante grupo de medios de comunicación del país dio un valiente paso al presentar una estrategia para limitar los efectos propagandísticos del crimen organizado en los espacios informativos. Este “Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia” constituye un paso fundamental para evitar que el periodismo sirva involuntariamente como “caja de resonancia” de la delincuencia organizada, para no atribuir responsabilidades de manera explícita y proteger a las víctimas. La iniciativa, firmada por más de 700 empresas líderes de opinión, organizaciones de la sociedad civil, empresarios y miembros de la academia, plantea trabajar responsablemente para dimensionar adecuadamente la información sin interferir en el combate a la delincuencia. <br />Este acto de responsabilidad se sustenta en la defensa irrestricta a las libertades de opinión y prensa, en la independencia editorial, en el compromiso de informar con profesionalismo. Los mexicanos aspiramos por décadas a tener medios de comunicación que se expresaran sin otra limitante que sus códigos de ética y sus propias líneas editoriales. Sabemos bien el daño que causa a las libertades y la democracia el autoritarismo gubernamental que dictaba las noticias y editoriales a publicarse, o que señalaba qué no podía informarse. Sabemos bien que existieron medios que practicaron una especie de “autocensura”, que sólo buscaba satisfacer y fortalecer un sistema político autoritario y opaco.<br />Por ello se destaca esta decisión de los propios medios, en función de su experiencia, de formular y acordar criterios para brindar cobertura a temas relacionados con la inseguridad y el crimen organizado, que de ningún modo responden, como en el siglo pasado, a instrucciones o deseos del gobierno en turno. Esta propuesta surge justamente ante la experiencia de enfrentar en sus propios términos las presiones que la delincuencia ejerce o puede desplegar contra ellos.<br />Es la consecuencia del quehacer moderno de los medios y los comunicadores, que siguen la tradición de dueños de medios y periodistas que en el pasado decidieron no aceptar las reglas políticas autoritarias y que por lo mismo fueron amenazados y perseguidos de varias formas (desde temas fiscales hasta “inexistencia” de insumos para publicar). Precisamente porque se conocen estos costos, es que hay que defender el derecho de los ciudadanos a ser informados.<br />El crimen organizado, en ocasiones coludido con esferas del poder local, ha encontrado que el temor, la zozobra y la incertidumbre favorecen sus actividades delictivas, por lo que opera estrategias para someter, silenciar o incluso adquirir medios locales, para generar información adecuada a sus intereses. En algunos casos, los atentados contra medios locales han logrado que las noticias fluyan o no en función de la conveniencia de las organizaciones criminales, lo cual amenaza frontalmente la libertad de expresión y representa una manipulación impuesta a la opinión pública.<br />Así como la censura gubernamental fue autoritaria y antidemocrática, el señorío que en varias regiones busca establecer el crimen organizado sobre los medios y los comunicadores constituye una amenaza a la gobernabilidad, al Estado de Derecho y a nuestras libertades. El Acuerdo es una inteligente respuesta para impedir que el crimen organizado avance contra la libertad de expresión y que la impunidad sea su aliada más importante.<br />Este anuncio no implica ocultar lo que sucede en el país. Representa el compromiso por ofrecer mayor cuidado en la calidad de la información que se difunde. Al consolidarse este Acuerdo, se facilitará el apoyo al orden civil y al respeto al Estado de Derecho, se robustecerá la cultura de la legalidad y la democracia, sin renunciar a sus tareas fundamentales del periodismo.<br />El Acuerdo busca proteger a los propios periodistas, solidarizándose en los casos en que hubiera amenazas contra reporteros o medios. En esta área, los legisladores debemos redoblar nuestro trabajo. Es impostergable alcanzar ya los acuerdos para contar con la legislación que resguarde el trabajo de los profesionales de los medios de comunicación. Ahí está la iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal para reformar el párrafo segundo de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución, que sigue en espera de ser dictaminada en Comisiones de la Cámara de Diputados. No debemos seguir proponiendo el mecanismo para que las autoridades federales tengan la facultad de conocer de delitos del fuero común relacionados con la protección de la libertad de expresión, los derechos humanos, la seguridad pública y la seguridad nacional. Esta medida es muy importante porque dará más fuerza a la investigación y persecución de delitos cometidos contra periodistas, ya sea en cuanto a daño a sus instrumentos de trabajo, agresiones y lesiones, secuestro u homicidio.<br />Destaca entre los criterios editoriales que impulsa el Acuerdo, el aliento a la denuncia ciudadana, subrayando que debe garantizarse que esta participación no ponga en riesgo a las personas frente a los criminales. Desde el Poder Legislativo, el Grupo Parlamentario de Acción Nacional acompañará esta meta, promoviendo mecanismos de imputación seguros para las personas, para que la protección a los testigos no quede al arbitrio de los órganos de procuración de justicia. <br />Y también refrendamos nuestra convicción en establecer sanciones y condenas más severas, tanto a nivel federal como en el nivel local, contra quienes delincan o agredan a los profesionales de la información y la comunicación, otorgando a su trabajo el reconocimiento como elemento clave de las libertades y la vida democrática de nuestra sociedad. <br />Para decidir y actuar se necesita información. Es fundamental que la sociedad cuente con información sobre el tema de seguridad. A la información responsable y a la denuncia oportuna, deben sumarse la persecución efectiva de las organizaciones criminales y acabar con la impunidad que alienta a la delincuencia a seguir adelante con sus actividades. En materia legislativa esperan respuesta las iniciativas de ley de víctimas del delito, para protegerlas, garantizar el respeto a sus derechos procesales y asegurar una efectiva reparación del daño, de mando policial único, de lavado de dinero, de tráfico de armas, de robo de combustibles, o de traición a fuerzas armadas, entre otras. Lo propio corresponde hacer a cada orden de gobierno en cuanto asumir las responsabilidades y garantizar el ejercicio de la Ley. <br />El crimen organizado es un enemigo común de la sociedad, de los medios y del Estado. Los medios han decidido tomar esta acción. Debemos conformar un frente unido y sólido para afrontar la amenaza de la delincuencia. Los medios de comunicación y los líderes de opinión han dado un paso clave en una agenda muy compleja. Es una agenda urgente y fundamental. Es una agenda en que los diputados del Partido Acción Nacional estamos listos para respaldar y acompañar propuestas que construyan acuerdos responsables, que incluyan voces de la ciudadanía, que respondan al compromiso del momento histórico que vive México.<br />