Educ 501 Principios y desarrollo sistemático del currículo Sandra I. Pérez Rodríguez, Ed. D. Programa Graduado de Educación Universidad Metropolitana
Currículo Currículo materia de estudio -Hutchins, Bestor, Phenix, Beauchamp plan - Alexander, Tyler, Taba, Tanner & Tanner, Eisner Experiencia - Smith, Stanley, Shores, Doll, Bobbitt, Rugg, Estudio de los 8 años, Wiles Resultado - Popham, Baker, Hass
Definiciones El programa de estudios. El conjunto de estudios, actividades de aprendizaje, métodos, estrategias y prácticas para desarrollar las potencialidades del niño. (López Yustos, 1994) Plan instruccional. (Pratt, 1994)
Definiciones Serie de eventos planificados con la intención de alcanzar consecuencias educativas para uno o más estudiantes. (Eisner, 1994) El conjunto de planes y experiencias interrelacionadas que los estudiantes tienen bajo la guía de la escuela. (Marsh y Willis, 1996)
Definiciones Todas las experiencias planificadas, provistas, o incorporadas por la escuela para ayudar al estudiante a lograr unos objetivos al máximo de sus habilidades. (Ortiz, 1999)
Tipos de currículo (Posner, 1995) Oficial – documento escrito Operacional – el que se enseña a través de las prácticas de enseñanza y en las pruebas. El que se practica. Oculto – normas y valores que no son reconocidos oficialmente por los maestros y administradores
Tipos de currículo (Posner, 1995) Nulo – no se enseña (Eisner, 1994) Extracurrículo – experiencias planificadas fuera del currículo formal
Historia 400 A.C. Griegos -tutores, elite 400 D. C. Romanos -ciudadano modelo 1650 - Massachusetts, escuela sostenida impuestos 1883 - Parker agrupo materias , primer currículo 1918 - Bobbitt primer texto de currículo
Historia... 1918 - Comisión para reorganizar escuela secundaria, 7 Principios Cardinales de la Educación Secundaria Buena salud Dominio procesos fundamentales Leer Escribir Escuchar Observar Sumar Restar
Historia... 7 Principios Cardinales de la Educación Secundaria (cont.) Buen miembro hogar Buen ciudadano Vocación (eficiencia profesional) Buen uso tiempo libre Carácter ético
Historia... 1932 - Estudio de los 8 años (1932-40) 1957 - Lanzamiento Sputnik 1990 - Metas 2000 1993 - Educate America Act 1996 - Estandares 2002 - NCLB
Retos y leyes Ley 149  Ley Orgánica del Departamento de Educación de Puerto Rico (1999) Ley 158  Ley de Carrera magisterial (1999) Ley 107-110 “ No child left behind” (2002)
Fundamentos y dinámica Rol de la filosofía Constitución Puerto Rico–Enunciados filosóficos educativos Filosofías de la educación Fundamentos y dominios curriculares
Rol de la filosofía Filosofía Sistema de creencias que se desarrollan sobre: Existencia (vida) Realidad (naturaleza, sobre la verdad y el conocimiento {lógica y proceso de pensar} Valores (estéticos y éticos) Filosofía del maestro se refleja en su filosofía educativa en la sala de clase
Categorías de la filosofía Metafísica – naturaleza realidad Epistemología – naturaleza conocimiento (verdad, conocimiento) Lógica – naturaleza del pensamiento ordenado (lógica deductiva, lógica inductiva) Axiología – naturaleza valor (ética {moralidad}, estética {belleza})
Escuelas filosóficas Idealismo  Mayor antiguedad Platón Realidad moral y espiritual –fuente explicación del universo Valores-absolutos y universales Conocimiento  en mente (ideas innatas) Lógica deductiva Uso razón
Escuelas filosóficas Realismo Aristóteles Mundo –material Experiencias sensoriales Uso de razón Ciencias naturales y conocimiento científico Lógica inductiva Método científico
Escuelas filosóficas Neo-tomismo Escolasticismo Santo Tomás de Aquino Integra pensamiento cristiano con pagano de los griegos Puente entre Idealismo y Realismo Humanidad es cuerpo y mente Hombre requiere fe y razón
Escuelas filosóficas Pragmatismo (Experimentalismo, Instrumentalismo) Origen estadounidense Realidad cambiante Conocimiento  a través experiencia No existe conocimiento absoluto y permanente Valores cambiantes
Escuelas filosóficas Pragmatismo (cont.) Dewey Instrumentalismo  Ideas son instrumentos para vivir, no fines
Escuelas filosóficas Existencialismo Kierkegaard Problema central del hombre Enfrentarse a su propia existencia El pensamiento  y libertad individual son esenciales Siglo XX –surge Europa  Tiempos crisis nacional y personal
Filosofías de la Educación Bases en escuelas filosóficas Dirigidas al análisis  y clarificación de problemas y asuntos de la educación Postura filosófica relacionada a educación y escuela
Filosofías educativas Esencialismo Predomina a través de la historia Idealista y Realista Bagley Función escuela Transmitir herencia cultural a través de un núcleo “ core ” de conocimientos
Filosofías educativas Perennialismo R. Hutchins Escuela Neo-tomista Ayudar al estudiante a internalizar verdades trascendentales, constantes y universales Base educación  Cuerpo conocimiento perdurable
Filosofías educativas Progresivismo C. Sanders, W. James y J. Dewey Principios básicos según Kneller Educación vida, no preparación para la vida Aprendizaje relacionado a intereses Aprendizaje a través de solución de problemas Maestro facilitar Recalcar cooperación no competencia Democracia estimula libre intercambio ideas y personalidades, crecimiento auténtico
Filosofías educativas Reconstruccionismo No  filosofía tradicional Filosofía social Premisas Sociedad constante cambio Reconstrucción educación y su uso para reconstruir la sociedad Reconstruccionismo  norteamericano (democracia), latinoamericano (justicia social)
Filosofías educativas Existencialismo Educación dirigida realidad humana individual Enfatiza experiencia individual Enfatiza intereses no necesidades
Fundamentos curriculares Establecen los límites externos del conocimiento y fuentes válidas de información (teorías, principios, ideas relevantes ) para planificación y desarrollo curricular Incluye Filosofía (epistemología, axiología, metafísica, lógica)
Fundamentos curriculares Incluye (cont.) Historia (eventos y hechos históricos) Sociología (cultura, creencias y valores) Psicología (individuao, desarrollo y teorías)
Dominios curriculares Establecen los límites internos o conocimiento aceptado como resultado de investigaciones, textos y artículos publicados en el campo curricular Especialistas acuerdo con respecto a fundamentos, pero no a dominios
Dominios curriculares Dominios  Planificación Diseño Desarrollo Implantación Evaluación Desarrollo –planificado, implantado, evaluado Diseño- conceptualizar y organizar (contenido, estrategias, materiales, actividades)
Referencias Ortiz, A. (1999).  Diseño y evaluación  curricular . Puerto Rico: Editorial Edil. Ornstein, A. & Hunkins, F. (1998).  Curriculum foundations, principles and  issues  (2nd Ed.). Boston: Allyn &  Bacon. Wiles, J. (1998).  Curriculum essentials .  New Jersey: Prentice Hall.

Más contenido relacionado

PPTX
Fundamentos historicos
PPT
Evolución del concepto de currículum
DOCX
Grupo N°2 FUNDAMENTO HISTORICO
PPTX
Evolución Histórica del Currículo
PPTX
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
DOCX
Fundamentos filosoficos del curriculo
DOCX
Historia del curriculum
PPSX
Teoria curricular analítico 2ppt3
Fundamentos historicos
Evolución del concepto de currículum
Grupo N°2 FUNDAMENTO HISTORICO
Evolución Histórica del Currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Fundamentos filosoficos del curriculo
Historia del curriculum
Teoria curricular analítico 2ppt3

La actualidad más candente (20)

PPTX
El currículo
PPS
Perfil del docente y Concepto de Paradigma
DOCX
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
PDF
Los fundamentos del currículo 2
PPTX
Las teorías del currículum
PDF
TALLER DE INDUCCIÓN DOCENTE
PDF
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
PPTX
Desarrollo Historico Del CurríCulo
PPTX
Trivium cuadrivium
PPTX
Pedagogia comparada
DOCX
Diseño curricular (1)
DOCX
Curriculo 2
PPTX
Surgimiento de la propuesta curricular
PPSX
Proyecto de cátedra teorías sociopolíticas y educación
PPTX
Pedadogia y didactica
DOCX
Diseño curricular
PPT
Fund Filo De La Educ 12 Comp
PDF
Línea de tiempo sobre el currículo
PPT
Síntesis didáctica de la filosofía
El currículo
Perfil del docente y Concepto de Paradigma
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Los fundamentos del currículo 2
Las teorías del currículum
TALLER DE INDUCCIÓN DOCENTE
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
Desarrollo Historico Del CurríCulo
Trivium cuadrivium
Pedagogia comparada
Diseño curricular (1)
Curriculo 2
Surgimiento de la propuesta curricular
Proyecto de cátedra teorías sociopolíticas y educación
Pedadogia y didactica
Diseño curricular
Fund Filo De La Educ 12 Comp
Línea de tiempo sobre el currículo
Síntesis didáctica de la filosofía
Publicidad

Similar a EDUC 501 (20)

PPTX
Fundamentos del curriculo
PDF
programa bases epistemicas.pdf
PPTX
El Currículum
PPTX
investigacion educativa
PDF
Dialnet los principioseticosenelcurriculouniversitario-2717956 (1)
PPTX
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.pptx
PPTX
Planificación pensamiento complejo y orientaciontación .pptx
DOCX
Escrito de-diseño-curricular-fundamentos
PPTX
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
DOCX
Qué es un paradigma
PDF
Fundamentos del curriculum
PPTX
Epistemología y naturaleza del currículo.pptx
PDF
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
PDF
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
PPT
Presentación aportaciones y críticas
DOCX
TALLER SOBRE EL CURRICULO
PDF
Silabo de filosofía de la educación
PPTX
PPT Didactica de las Ciencias Sociales
PDF
CAPÍTULO 1. NATURALEZA, CONCEPCIONES Y CÓDIGOS CURRICULARES .pdf.pdf
Fundamentos del curriculo
programa bases epistemicas.pdf
El Currículum
investigacion educativa
Dialnet los principioseticosenelcurriculouniversitario-2717956 (1)
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.pptx
Planificación pensamiento complejo y orientaciontación .pptx
Escrito de-diseño-curricular-fundamentos
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
Qué es un paradigma
Fundamentos del curriculum
Epistemología y naturaleza del currículo.pptx
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
Presentación aportaciones y críticas
TALLER SOBRE EL CURRICULO
Silabo de filosofía de la educación
PPT Didactica de las Ciencias Sociales
CAPÍTULO 1. NATURALEZA, CONCEPCIONES Y CÓDIGOS CURRICULARES .pdf.pdf
Publicidad

Más de Juan Quintana (20)

PDF
Word y PowerPoint. Presentaciones efectivas
PPTX
Resurección por PowerPoint.pptx
PDF
Desarrollo si y base datos
PPTX
Redes y aplicaciones
PPTX
Educación de mínimos revisado
PPTX
Educación de mínimos
PPTX
Educación de mínimos
PPTX
El aprendizaje es ocio (Revisado)
PPTX
El aprendizaje es ocio
PPT
Sharismo: La revolucion del compartir
PPT
Redes sociales para enseñar y aprender 01
PPTX
Educación de mínimos
PPTX
Power point efectivo
PPTX
Educación de mínimos
PPTX
Educación de mínimos
PPTX
Vale más una imagen que mil palabras
PPT
Equipad al Estudiante, NO al salón
PPTX
La nueva escuela
PPT
Avalúo con docs de google
PPTX
Manipulación genética
Word y PowerPoint. Presentaciones efectivas
Resurección por PowerPoint.pptx
Desarrollo si y base datos
Redes y aplicaciones
Educación de mínimos revisado
Educación de mínimos
Educación de mínimos
El aprendizaje es ocio (Revisado)
El aprendizaje es ocio
Sharismo: La revolucion del compartir
Redes sociales para enseñar y aprender 01
Educación de mínimos
Power point efectivo
Educación de mínimos
Educación de mínimos
Vale más una imagen que mil palabras
Equipad al Estudiante, NO al salón
La nueva escuela
Avalúo con docs de google
Manipulación genética

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

EDUC 501

  • 1. Educ 501 Principios y desarrollo sistemático del currículo Sandra I. Pérez Rodríguez, Ed. D. Programa Graduado de Educación Universidad Metropolitana
  • 2. Currículo Currículo materia de estudio -Hutchins, Bestor, Phenix, Beauchamp plan - Alexander, Tyler, Taba, Tanner & Tanner, Eisner Experiencia - Smith, Stanley, Shores, Doll, Bobbitt, Rugg, Estudio de los 8 años, Wiles Resultado - Popham, Baker, Hass
  • 3. Definiciones El programa de estudios. El conjunto de estudios, actividades de aprendizaje, métodos, estrategias y prácticas para desarrollar las potencialidades del niño. (López Yustos, 1994) Plan instruccional. (Pratt, 1994)
  • 4. Definiciones Serie de eventos planificados con la intención de alcanzar consecuencias educativas para uno o más estudiantes. (Eisner, 1994) El conjunto de planes y experiencias interrelacionadas que los estudiantes tienen bajo la guía de la escuela. (Marsh y Willis, 1996)
  • 5. Definiciones Todas las experiencias planificadas, provistas, o incorporadas por la escuela para ayudar al estudiante a lograr unos objetivos al máximo de sus habilidades. (Ortiz, 1999)
  • 6. Tipos de currículo (Posner, 1995) Oficial – documento escrito Operacional – el que se enseña a través de las prácticas de enseñanza y en las pruebas. El que se practica. Oculto – normas y valores que no son reconocidos oficialmente por los maestros y administradores
  • 7. Tipos de currículo (Posner, 1995) Nulo – no se enseña (Eisner, 1994) Extracurrículo – experiencias planificadas fuera del currículo formal
  • 8. Historia 400 A.C. Griegos -tutores, elite 400 D. C. Romanos -ciudadano modelo 1650 - Massachusetts, escuela sostenida impuestos 1883 - Parker agrupo materias , primer currículo 1918 - Bobbitt primer texto de currículo
  • 9. Historia... 1918 - Comisión para reorganizar escuela secundaria, 7 Principios Cardinales de la Educación Secundaria Buena salud Dominio procesos fundamentales Leer Escribir Escuchar Observar Sumar Restar
  • 10. Historia... 7 Principios Cardinales de la Educación Secundaria (cont.) Buen miembro hogar Buen ciudadano Vocación (eficiencia profesional) Buen uso tiempo libre Carácter ético
  • 11. Historia... 1932 - Estudio de los 8 años (1932-40) 1957 - Lanzamiento Sputnik 1990 - Metas 2000 1993 - Educate America Act 1996 - Estandares 2002 - NCLB
  • 12. Retos y leyes Ley 149 Ley Orgánica del Departamento de Educación de Puerto Rico (1999) Ley 158 Ley de Carrera magisterial (1999) Ley 107-110 “ No child left behind” (2002)
  • 13. Fundamentos y dinámica Rol de la filosofía Constitución Puerto Rico–Enunciados filosóficos educativos Filosofías de la educación Fundamentos y dominios curriculares
  • 14. Rol de la filosofía Filosofía Sistema de creencias que se desarrollan sobre: Existencia (vida) Realidad (naturaleza, sobre la verdad y el conocimiento {lógica y proceso de pensar} Valores (estéticos y éticos) Filosofía del maestro se refleja en su filosofía educativa en la sala de clase
  • 15. Categorías de la filosofía Metafísica – naturaleza realidad Epistemología – naturaleza conocimiento (verdad, conocimiento) Lógica – naturaleza del pensamiento ordenado (lógica deductiva, lógica inductiva) Axiología – naturaleza valor (ética {moralidad}, estética {belleza})
  • 16. Escuelas filosóficas Idealismo Mayor antiguedad Platón Realidad moral y espiritual –fuente explicación del universo Valores-absolutos y universales Conocimiento en mente (ideas innatas) Lógica deductiva Uso razón
  • 17. Escuelas filosóficas Realismo Aristóteles Mundo –material Experiencias sensoriales Uso de razón Ciencias naturales y conocimiento científico Lógica inductiva Método científico
  • 18. Escuelas filosóficas Neo-tomismo Escolasticismo Santo Tomás de Aquino Integra pensamiento cristiano con pagano de los griegos Puente entre Idealismo y Realismo Humanidad es cuerpo y mente Hombre requiere fe y razón
  • 19. Escuelas filosóficas Pragmatismo (Experimentalismo, Instrumentalismo) Origen estadounidense Realidad cambiante Conocimiento a través experiencia No existe conocimiento absoluto y permanente Valores cambiantes
  • 20. Escuelas filosóficas Pragmatismo (cont.) Dewey Instrumentalismo Ideas son instrumentos para vivir, no fines
  • 21. Escuelas filosóficas Existencialismo Kierkegaard Problema central del hombre Enfrentarse a su propia existencia El pensamiento y libertad individual son esenciales Siglo XX –surge Europa Tiempos crisis nacional y personal
  • 22. Filosofías de la Educación Bases en escuelas filosóficas Dirigidas al análisis y clarificación de problemas y asuntos de la educación Postura filosófica relacionada a educación y escuela
  • 23. Filosofías educativas Esencialismo Predomina a través de la historia Idealista y Realista Bagley Función escuela Transmitir herencia cultural a través de un núcleo “ core ” de conocimientos
  • 24. Filosofías educativas Perennialismo R. Hutchins Escuela Neo-tomista Ayudar al estudiante a internalizar verdades trascendentales, constantes y universales Base educación Cuerpo conocimiento perdurable
  • 25. Filosofías educativas Progresivismo C. Sanders, W. James y J. Dewey Principios básicos según Kneller Educación vida, no preparación para la vida Aprendizaje relacionado a intereses Aprendizaje a través de solución de problemas Maestro facilitar Recalcar cooperación no competencia Democracia estimula libre intercambio ideas y personalidades, crecimiento auténtico
  • 26. Filosofías educativas Reconstruccionismo No filosofía tradicional Filosofía social Premisas Sociedad constante cambio Reconstrucción educación y su uso para reconstruir la sociedad Reconstruccionismo norteamericano (democracia), latinoamericano (justicia social)
  • 27. Filosofías educativas Existencialismo Educación dirigida realidad humana individual Enfatiza experiencia individual Enfatiza intereses no necesidades
  • 28. Fundamentos curriculares Establecen los límites externos del conocimiento y fuentes válidas de información (teorías, principios, ideas relevantes ) para planificación y desarrollo curricular Incluye Filosofía (epistemología, axiología, metafísica, lógica)
  • 29. Fundamentos curriculares Incluye (cont.) Historia (eventos y hechos históricos) Sociología (cultura, creencias y valores) Psicología (individuao, desarrollo y teorías)
  • 30. Dominios curriculares Establecen los límites internos o conocimiento aceptado como resultado de investigaciones, textos y artículos publicados en el campo curricular Especialistas acuerdo con respecto a fundamentos, pero no a dominios
  • 31. Dominios curriculares Dominios Planificación Diseño Desarrollo Implantación Evaluación Desarrollo –planificado, implantado, evaluado Diseño- conceptualizar y organizar (contenido, estrategias, materiales, actividades)
  • 32. Referencias Ortiz, A. (1999). Diseño y evaluación curricular . Puerto Rico: Editorial Edil. Ornstein, A. & Hunkins, F. (1998). Curriculum foundations, principles and issues (2nd Ed.). Boston: Allyn & Bacon. Wiles, J. (1998). Curriculum essentials . New Jersey: Prentice Hall.