SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
15
Lo más leído
Hábitos saludables.

1








Actividad física.
Descanso.
Higiene corporal.
Alimentación.
Higiene postural.
Conductas negativas.
Otros temas de interés.

2
“Los hábitos de vida saludable en la infancia,
pueden permanecer durante toda la vida”.
Hagamos entonces que nuestros hijos/as
adquieran estos hábitos saludables cuanto
antes.
Realizando una actividad física adecuadamente, pues el ejercicio
físico bien realizado proporciona una serie de adaptaciones muy
importantes y beneficiosos en nuestro organismo.
Llevando a cabo unas normas de higiene y limpieza corporal (ducha,
aseo personal, vestuario,...).
Teniendo una alimentación equilibrada y completa.
Teniendo una adecuada higiene postural, donde no hagamos sufrir a
la columna vertebral.
Evitando conductas negativas hacia la salud (sedentarismo, alcohol,
tabaco,...).
Descanso.
4
La actividad física y el ejercicio bien realizado, produce una serie de
cambios muy importantes en nuestro cuerpo, y que son muy beneficiosos:
El corazón aumenta su tamaño y se
fortalece; por ello puede enviar más
sangre a los músculos durante el
ejercicio.
Los pulmones pueden captar más aire, por
lo que la sangre que va a los músculos
puede circular con más oxigeno.
Nuestros
músculos,
tendones
y
articulaciones se hacen más fuertes y
resistentes.

5
El ejercicio y la actividad física nos ayuda a:
Controlar nuestra alimentación y evitar la
obesidad.
Prevenir y curar enfermedades tan
importantes
y
peligrosas
como
la
arteriosclerosis, hipertensión, diabetes, y
muchas otras enfermedades del corazón.
Mejorar nuestras defensas ante cualquier
otra enfermedad.
Liberar de tensiones y el stress, y nos
ayuda a relajarnos y a descansar.
Hacer amigos.
6
Una buena actividad física, y favorable para nuestra salud, es aquella
en la que:
Hacemos un buen calentamiento antes de
comenzar. Debe durar entre 8 y 10
minutos y hacerse progresivamente.
Dejamos que nuestro corazón trabaje a
160 ppm, sin forzarlo, salvo en aquellas
actividades más intensas en las que será
necesario descansar.
Al

final

realizamos

ejercicios

de

relajación y flexibilidad.
7
Habitación y cama propia y adecuada.
 Horario fijo entre 8 y 11 horas(según la edad).
 Silencio, confort, seguridad, relajación,...
EVITAR:
Programas de tv con violencia, sexo, miedo,...
La tv o internet en el dormitorio.
Cenas muy tarde, muy abundantes, grasas, saladas..
SI NO SE DESCANSA BIEN:
Escaso rendimiento durante el día.
Cansancio, fatigabilidad, apatía, falta de atención
Irritabilidad, estrés,...


8
Un aspecto muy importante de los que comentábamos anteriormente,
y que esta muy relacionada con la salud, es la Higiene y Limpieza
Corporal en el ejercicio. Esta higiene corporal está muy relacionada con
el ejercicio y la actividad física, puesto que debemos tenerla en cuenta
antes, durante y después del ejercicio.
La Higiene y Limpieza Corporal incluye
tanto el aseo y limpieza corporal al realizar
una actividad física, como la vestimenta (ropa,
calcetines, zapatillas,...). Las normas de
higiene y limpieza corporal que debemos
tener en cuenta para nuestra salud, de cara a
la actividad física y el ejercicio son:
9
El vestuario, es decir, nuestra ropa deportiva, es muy importante a la
hora de hacer deporte, y más aún atendiendo a unas normas de higiene
y limpieza.
Nuestras ropas han de ser apropiadas a la época del año..
Busca ropa que te resulte cómoda, holgada, que no apriete.
Muy importante en el calzado.
Las zapatillas serán adecuadas al número del píe, e irán bien
abrochadas.
Procura que esté confeccionada con materiales adecuados,
de calidad. Podrás evitar rozaduras y molestias.
Protégete de la lluvia con ropa adecuada. Si se moja puedes
coger un resfriado.
No te pongas la misma ropa despues de ducharte si está
sucia, sudada o mojada.
En algunos casos es necesario utilizar protecciones: casco,
coderas, rodilleras, etc.
10
El aseo corporal tiene mucho que ver con la higiene y limpieza con
relación a la actividad física.
Sabes que durante el ejercicio aparece el sudor, y estos son los
residuos que nuestro cuerpo expulsa al exterior, por ello:
Es importante ducharse después del ejercicio, y
si no puedes, al menos lavarte la cara, brazos,
axilas y peinarte.
También es importante cambiarse de ropa
interior, calcetines, camiseta e incluso zapatillas.
En los píes es importante el corte de uñas, los
calcetines de algodón, el calzado apropiado y
como atarse los cordones.
La bolsa de aseo debe contener: champú o jabón,
desodorante, colonia, peine, toalla y las mudas.
No debemos descuidar orejas, dientes ni manos.

11








Consultar al médico cuando sea necesario.
Revisiones ordinarias.
Revisiones extraordinarias justificadas.
Calendario de vacunaciones.
Salud e higiene bucal.
EVITAR:
◦ “Obsesionarse” con la salud(hipocondría).
◦ Asustar a los niñ@s con el médico(inyecciones...)
◦ La automedicación.

12
En nuestra salud deportiva, al igual que en nuestra vida, es muy
importante una adecuada alimentación.
La Nutrición son los procesos que realiza el cuerpo para extraer
de los alimentos la energía que necesita.
La Alimentación consiste en elegir los alimentos adecuados para
tener una buena nutrición.
Las sustancias nutritivas de los
alimentos que nos proporcionan energía
son: las proteínas, las grasas y los hidratos
de carbono. Además de otras también
importantes como el agua, las sales
minerales y las vitaminas.

13









Dieta equilibrada y variada: “Pirámide de la alimentación”.
Cinco comidas al día y 2 litros de agua.
Sitio y horarios fijos, para comer en compañía.
Realizar un buen desayuno para tener enrgía.
EVITAR: - chucherías y comida “industrial”.
- hacer “un circo” o “un drama a la hora de comer.
SI NO SE COME SANO :
◦ Sobrepeso (26% de niñ@s) / Obesidad (14% de niñ@s)
◦ Anorexia / Bulimia- (5% de jóvenes con anorexia).
◦ Enfermedades de adultos: hipertensión, colesterol,caries, defensas
bajas, retraso en el crecimiento, anemia...
14
La Higiene Postural son todos aquellos hábitos y posturas que
realizamos para mantener sana nuestra columna vertebral y evitar
trastornos y enfermedades.
Todos sabemos de la importancia de nuestra columna vertebral para
nuestro cuerpo, pues es ella quien nos mantiene en pie, pero es más
importante aún, quién protege a la medula ósea y nos hace mantener una
postura correcta.
Sin embargo, a lo largo de nuestra vida,
desde que somos pequeños, estamos realizando
unas posturas y posiciones de nuestra columna
al sentarnos, estar de píe o al tumbarnos que
son muy perjudiciales para nuestra columna.

15
16
Para tener una salud adecuada, es tan importante llevar a cabo los
aspectos anteriores de ejercicio físico adecuado, descanso, higiene y
limpieza, alimentación e higiene postural; sino que es igualmente
importante evitar conductas que son muy negativas y perjudiciales para
nuestra salud, como son:
El sedentarismo.
El alcohol.
El tabaco.
Otras conductas
negativas.

17








Animarles a que cosas por sí mismos.
Mantener una actitud positiva, prestarles atención y darles
mensajes y refuerzos positivos.
Su autonomía les dará AUTOESTIMA.
Su autonomía les hará autodependientes y gestores de su
propia vida en le futuro.
Ser autodependientes les hará ser personas libres y
responsables de su estilo de vida futuro.

Rosario Paradas Valencia

18











Socializar.
Favorecer el aprendizaje.
Hacer actividad física, deporte, …
Favorecer la cultura.
Potenciar el gusto la lectura.
Desarrollar la solidaridad(ONG, voluntariado,…)
Desrrollar las habilidades artísticas.
Valorar la naturaleza y el medio ambiente.
Divertirse.
EVITAR:
◦ Excesiva tv,ordenador o videojuegos.
◦ Ver programas de tv o cine inapropiados a su edad.
◦ El uso inadecuado de internet, chat, móvil, …
19










Comiendo sano y descansando adecuadamente.
Haciendo ejercicio físico, deporte, yoga, relajación,...
Manteniendo horarios regulares y evitando el estrés.
Cultivando la afición por la lectura, la cultura,...
Teniendo un actitud positiva y valores adecuados
Evitando beber alcohol, fumar, automedicarnos,..
Enseñando el valor y el cuidado de la vida (evitar riesgos
innecesarios, control de velocidad, usar cinturón, casco..)
Creando un clima familiar adecuado (“buen rollo”)
Buscando tiempo para nosotros/as, realizando alguna actividad
que nos guste, cultivando alguna afición.

20

Más contenido relacionado

PPTX
Higiene Personal para Niños
DOCX
Expresión corporal
DOCX
Juegos practica1
PPT
Habilidades sociales nino y nina
PPTX
Coordinacion visomotriz
PPTX
Tonicidad.
PDF
Vmi administración
PPTX
Hábitos de higiene y salud en los niños
Higiene Personal para Niños
Expresión corporal
Juegos practica1
Habilidades sociales nino y nina
Coordinacion visomotriz
Tonicidad.
Vmi administración
Hábitos de higiene y salud en los niños

La actualidad más candente (20)

PPT
Desarrollo psicomotor
PPTX
Lateralidad
PPT
Desarrollo Socio-emocional
PPT
El Juego Como Medio De Aprendizaje
DOC
Test De EvaluacióN Psicomotora
PPTX
El juego y su importancia en la infancia
PPTX
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
PPTX
Desarrollo de la motricidad
PPTX
Juego simbolico
PPTX
Higiene infantil por cristina astudillo
PDF
NOCIONES DE TIEMPO.pdf
PDF
Técnica dactilopintura
PPTX
El método y las técnicas de estudio
PPT
2. historia y definiciones de la estimulacion temprana
PPTX
Hábitos de autonomía y salud en Educación Infantil
PPT
Estimulacion Temprana power point
PPT
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
PPTX
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
PDF
Terapia de lenguaje
PPT
EL DESARROLLO EMOCIONAL
Desarrollo psicomotor
Lateralidad
Desarrollo Socio-emocional
El Juego Como Medio De Aprendizaje
Test De EvaluacióN Psicomotora
El juego y su importancia en la infancia
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Desarrollo de la motricidad
Juego simbolico
Higiene infantil por cristina astudillo
NOCIONES DE TIEMPO.pdf
Técnica dactilopintura
El método y las técnicas de estudio
2. historia y definiciones de la estimulacion temprana
Hábitos de autonomía y salud en Educación Infantil
Estimulacion Temprana power point
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
Terapia de lenguaje
EL DESARROLLO EMOCIONAL
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
PPTX
Educacion higiene
PPTX
La actividad, la postura y el descanso
PDF
Lista karaoke 2012 book 2
PPTX
relacionarse bien
PPTX
Relacionate bien
PPTX
Tema 3 conocimiento del medio
PPT
Unidad 6 Medicina y salud pública
PPSX
Presentation salud publica2o copia
PPT
Estrategia Pasear: Alimentación y Actividad física en Aragon
PDF
Recomendaciones alimentacion equilibrada 2014
PPT
PPTX
Alimentacion y nutricion en las etapas del niño chocoteco
PDF
Pwpoint nutricion curso
PDF
Guia para la alimentacion del ninio sano ii 35 pag
PPT
Trabajo práctico de educación física
DOCX
Alimentación saludable y actividad física
PPT
PDF
Normas para una alimentación equilibrada
PDF
Alimentació Saludable
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Educacion higiene
La actividad, la postura y el descanso
Lista karaoke 2012 book 2
relacionarse bien
Relacionate bien
Tema 3 conocimiento del medio
Unidad 6 Medicina y salud pública
Presentation salud publica2o copia
Estrategia Pasear: Alimentación y Actividad física en Aragon
Recomendaciones alimentacion equilibrada 2014
Alimentacion y nutricion en las etapas del niño chocoteco
Pwpoint nutricion curso
Guia para la alimentacion del ninio sano ii 35 pag
Trabajo práctico de educación física
Alimentación saludable y actividad física
Normas para una alimentación equilibrada
Alimentació Saludable
Publicidad

Similar a Educa ii (20)

PPT
Hábitos de salud e higiene
PPT
Actividad física y salud
PPT
higiene-y-cuidado-personal-en-adolescente.ppt
PPTX
Higiene y salud
DOC
Salud importanticimo
DOCX
Tema "Habitos Saludables" y "No Saludables" para la salud 2º ESO
PPTX
Hábitos saludables y no saludables para la salud 2º ESO
PPT
ALIMENTOS SALUDABLES 3°GRADO 2022.ppt
PPTX
Hábitos saludables y no saludables para la salud 2º ESO
PDF
Como me cuido
PPTX
Diapositivas del blogger salud
PDF
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
PPTX
Hábitos saludables.pptx
PDF
Habitos saludables 2 pca
DOCX
ODT
Educacion para la salud
PPT
Actividad fisica y_salud
PPT
Actividad fisica y_salud
PDF
Guia para el cuidado de la salud del adolescente-2018
PPTX
Salud e higiene
Hábitos de salud e higiene
Actividad física y salud
higiene-y-cuidado-personal-en-adolescente.ppt
Higiene y salud
Salud importanticimo
Tema "Habitos Saludables" y "No Saludables" para la salud 2º ESO
Hábitos saludables y no saludables para la salud 2º ESO
ALIMENTOS SALUDABLES 3°GRADO 2022.ppt
Hábitos saludables y no saludables para la salud 2º ESO
Como me cuido
Diapositivas del blogger salud
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
Hábitos saludables.pptx
Habitos saludables 2 pca
Educacion para la salud
Actividad fisica y_salud
Actividad fisica y_salud
Guia para el cuidado de la salud del adolescente-2018
Salud e higiene

Educa ii

  • 3. “Los hábitos de vida saludable en la infancia, pueden permanecer durante toda la vida”. Hagamos entonces que nuestros hijos/as adquieran estos hábitos saludables cuanto antes.
  • 4. Realizando una actividad física adecuadamente, pues el ejercicio físico bien realizado proporciona una serie de adaptaciones muy importantes y beneficiosos en nuestro organismo. Llevando a cabo unas normas de higiene y limpieza corporal (ducha, aseo personal, vestuario,...). Teniendo una alimentación equilibrada y completa. Teniendo una adecuada higiene postural, donde no hagamos sufrir a la columna vertebral. Evitando conductas negativas hacia la salud (sedentarismo, alcohol, tabaco,...). Descanso. 4
  • 5. La actividad física y el ejercicio bien realizado, produce una serie de cambios muy importantes en nuestro cuerpo, y que son muy beneficiosos: El corazón aumenta su tamaño y se fortalece; por ello puede enviar más sangre a los músculos durante el ejercicio. Los pulmones pueden captar más aire, por lo que la sangre que va a los músculos puede circular con más oxigeno. Nuestros músculos, tendones y articulaciones se hacen más fuertes y resistentes. 5
  • 6. El ejercicio y la actividad física nos ayuda a: Controlar nuestra alimentación y evitar la obesidad. Prevenir y curar enfermedades tan importantes y peligrosas como la arteriosclerosis, hipertensión, diabetes, y muchas otras enfermedades del corazón. Mejorar nuestras defensas ante cualquier otra enfermedad. Liberar de tensiones y el stress, y nos ayuda a relajarnos y a descansar. Hacer amigos. 6
  • 7. Una buena actividad física, y favorable para nuestra salud, es aquella en la que: Hacemos un buen calentamiento antes de comenzar. Debe durar entre 8 y 10 minutos y hacerse progresivamente. Dejamos que nuestro corazón trabaje a 160 ppm, sin forzarlo, salvo en aquellas actividades más intensas en las que será necesario descansar. Al final realizamos ejercicios de relajación y flexibilidad. 7
  • 8. Habitación y cama propia y adecuada.  Horario fijo entre 8 y 11 horas(según la edad).  Silencio, confort, seguridad, relajación,... EVITAR: Programas de tv con violencia, sexo, miedo,... La tv o internet en el dormitorio. Cenas muy tarde, muy abundantes, grasas, saladas.. SI NO SE DESCANSA BIEN: Escaso rendimiento durante el día. Cansancio, fatigabilidad, apatía, falta de atención Irritabilidad, estrés,...  8
  • 9. Un aspecto muy importante de los que comentábamos anteriormente, y que esta muy relacionada con la salud, es la Higiene y Limpieza Corporal en el ejercicio. Esta higiene corporal está muy relacionada con el ejercicio y la actividad física, puesto que debemos tenerla en cuenta antes, durante y después del ejercicio. La Higiene y Limpieza Corporal incluye tanto el aseo y limpieza corporal al realizar una actividad física, como la vestimenta (ropa, calcetines, zapatillas,...). Las normas de higiene y limpieza corporal que debemos tener en cuenta para nuestra salud, de cara a la actividad física y el ejercicio son: 9
  • 10. El vestuario, es decir, nuestra ropa deportiva, es muy importante a la hora de hacer deporte, y más aún atendiendo a unas normas de higiene y limpieza. Nuestras ropas han de ser apropiadas a la época del año.. Busca ropa que te resulte cómoda, holgada, que no apriete. Muy importante en el calzado. Las zapatillas serán adecuadas al número del píe, e irán bien abrochadas. Procura que esté confeccionada con materiales adecuados, de calidad. Podrás evitar rozaduras y molestias. Protégete de la lluvia con ropa adecuada. Si se moja puedes coger un resfriado. No te pongas la misma ropa despues de ducharte si está sucia, sudada o mojada. En algunos casos es necesario utilizar protecciones: casco, coderas, rodilleras, etc. 10
  • 11. El aseo corporal tiene mucho que ver con la higiene y limpieza con relación a la actividad física. Sabes que durante el ejercicio aparece el sudor, y estos son los residuos que nuestro cuerpo expulsa al exterior, por ello: Es importante ducharse después del ejercicio, y si no puedes, al menos lavarte la cara, brazos, axilas y peinarte. También es importante cambiarse de ropa interior, calcetines, camiseta e incluso zapatillas. En los píes es importante el corte de uñas, los calcetines de algodón, el calzado apropiado y como atarse los cordones. La bolsa de aseo debe contener: champú o jabón, desodorante, colonia, peine, toalla y las mudas. No debemos descuidar orejas, dientes ni manos. 11
  • 12.       Consultar al médico cuando sea necesario. Revisiones ordinarias. Revisiones extraordinarias justificadas. Calendario de vacunaciones. Salud e higiene bucal. EVITAR: ◦ “Obsesionarse” con la salud(hipocondría). ◦ Asustar a los niñ@s con el médico(inyecciones...) ◦ La automedicación. 12
  • 13. En nuestra salud deportiva, al igual que en nuestra vida, es muy importante una adecuada alimentación. La Nutrición son los procesos que realiza el cuerpo para extraer de los alimentos la energía que necesita. La Alimentación consiste en elegir los alimentos adecuados para tener una buena nutrición. Las sustancias nutritivas de los alimentos que nos proporcionan energía son: las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono. Además de otras también importantes como el agua, las sales minerales y las vitaminas. 13
  • 14.       Dieta equilibrada y variada: “Pirámide de la alimentación”. Cinco comidas al día y 2 litros de agua. Sitio y horarios fijos, para comer en compañía. Realizar un buen desayuno para tener enrgía. EVITAR: - chucherías y comida “industrial”. - hacer “un circo” o “un drama a la hora de comer. SI NO SE COME SANO : ◦ Sobrepeso (26% de niñ@s) / Obesidad (14% de niñ@s) ◦ Anorexia / Bulimia- (5% de jóvenes con anorexia). ◦ Enfermedades de adultos: hipertensión, colesterol,caries, defensas bajas, retraso en el crecimiento, anemia... 14
  • 15. La Higiene Postural son todos aquellos hábitos y posturas que realizamos para mantener sana nuestra columna vertebral y evitar trastornos y enfermedades. Todos sabemos de la importancia de nuestra columna vertebral para nuestro cuerpo, pues es ella quien nos mantiene en pie, pero es más importante aún, quién protege a la medula ósea y nos hace mantener una postura correcta. Sin embargo, a lo largo de nuestra vida, desde que somos pequeños, estamos realizando unas posturas y posiciones de nuestra columna al sentarnos, estar de píe o al tumbarnos que son muy perjudiciales para nuestra columna. 15
  • 16. 16
  • 17. Para tener una salud adecuada, es tan importante llevar a cabo los aspectos anteriores de ejercicio físico adecuado, descanso, higiene y limpieza, alimentación e higiene postural; sino que es igualmente importante evitar conductas que son muy negativas y perjudiciales para nuestra salud, como son: El sedentarismo. El alcohol. El tabaco. Otras conductas negativas. 17
  • 18.      Animarles a que cosas por sí mismos. Mantener una actitud positiva, prestarles atención y darles mensajes y refuerzos positivos. Su autonomía les dará AUTOESTIMA. Su autonomía les hará autodependientes y gestores de su propia vida en le futuro. Ser autodependientes les hará ser personas libres y responsables de su estilo de vida futuro. Rosario Paradas Valencia 18
  • 19.           Socializar. Favorecer el aprendizaje. Hacer actividad física, deporte, … Favorecer la cultura. Potenciar el gusto la lectura. Desarrollar la solidaridad(ONG, voluntariado,…) Desrrollar las habilidades artísticas. Valorar la naturaleza y el medio ambiente. Divertirse. EVITAR: ◦ Excesiva tv,ordenador o videojuegos. ◦ Ver programas de tv o cine inapropiados a su edad. ◦ El uso inadecuado de internet, chat, móvil, … 19
  • 20.          Comiendo sano y descansando adecuadamente. Haciendo ejercicio físico, deporte, yoga, relajación,... Manteniendo horarios regulares y evitando el estrés. Cultivando la afición por la lectura, la cultura,... Teniendo un actitud positiva y valores adecuados Evitando beber alcohol, fumar, automedicarnos,.. Enseñando el valor y el cuidado de la vida (evitar riesgos innecesarios, control de velocidad, usar cinturón, casco..) Creando un clima familiar adecuado (“buen rollo”) Buscando tiempo para nosotros/as, realizando alguna actividad que nos guste, cultivando alguna afición. 20