Educampo - Informe Anual 2016
Educampo - Informe Anual 2016
Quiénes somos
	 Misión, visión y estrategia
	 Principios y valores
	 Acreditaciones y evaluaciones
Carta del Presidente del Consejo Directivo
Los retos de Educampo
Perfil de la población beneficiaria
	 Presencia de Educampo
Modelo de intervención para el desarrollo rural
	 Programas de alto impacto
	 Educampo Granos
	 En Pro de la Mujer
	 Pequeños productores
Avances globales en los indicadores económicos
Resultados globales del proceso formativo en grupos de 2016
Historias de éxito
	 Historias de éxito de grupos
1.	 En Pro de la Mujer
2.	 Educampo Granos
3.	 Pequeños productores
	 Historias de éxito individuales
1.	 En Pro de la Mujer
2.	 Educampo Granos
3.	Nutrición
Después de la intervención de Educampo, ¿qué sucede?
Encuentro Nacional Educampo 2016
Rendición de cuentas
	 Informe del Comité de Auditoría
	 Estados financieros
Ética e integralidad
El equipo Educampo
Directorio
Asociados patronos
Inversionistas sociales de alto impacto
4
4
5
5
6
7
9
10
11
13
13
15
17
19
20
21
21
24
26
29
30
30
31
33
33
34
35
35
CONTENIDO
4 InformeAnual2016
Educampo,esunaasociacióncivilcon54añosdeexperienciaenlapromoción
del aumento de la productividad y en el impulso del desarrollo humano de
hombresymujeresdelcampo,alpotencializarsusconocimientosyhabilidades
paraqueporsímismoslogrenunniveldevidadigno,sustentableeindependiente.
QUIÉNESSOMOS
Misión
Visión
Estrategia
2014-2018
Promoverel
aumentode
productividadyel
desarrollohumano
delosproductores
ysusfamiliasde
maneraintegral.
Lasfamiliasrurales
debajosingresos
deMéxicotienen
unniveldevida
digno,sustentable
eindependiente.
Realizarproyectos
dedesarrollorural
agranescala,
replicablesy
exitososquese
conviertanen
políticaspúblicas.
5InformeAnual2016
Principios
Valores
·Respetoala
dignidaddela
persona
·Solidaridad
·Subsidiariedad
·Eficaciay
eficiencia
·Respetoala
naturaleza
·Integridad
·Honradez
·Respeto
·Lealtad
·Compromiso
·Discreción
·Excelencia
·Productividad
LaFundaciónestádirigidaygestionadabajoprincipiosdegobiernocorporativo,
contransparencia,trazabilidadyrendicióndecuentas.
• Acreditación de los Indicadores de Institucionalidad yTransparencia para las
OrganizacionesdelaSociedadCivildelCEMEFI.
•AnálisisdelacalificadoraConfío,ConstruyendoOrganizacionesCivilesTransparentes,
A.C.,queexaminalosestándaresinternacionalesdeprincipiosdetransparencia
ybuenasprácticasparalasOSC´s.
ACREDITACIONESYEVALUACIONES
6 InformeAnual2016
CiudaddeMéxico,abrilde2017
Estimadosamigos:
AnombredetodoslosquecolaboramosenEducampo,FundaciónMexicana
para el Desarrollo Rural, A.C., me es grato presentarles los resultados que
hemosalcanzadoduranteel2016.Logrosquesinustedesnoseríanposibles.
DesdeelorigendeEducampo,losfundadorestuvieronclaroquepara
alcanzarundesarrolloóptimosedebenmejorar,nosólolosámbitosproductivo
y económico, sino también cambiar la conciencia de las personas sobre su
contexto, y con ello incentivar a la participación activa en la construcción de
comunidades.GraciasalosvaloreseidealesdeDonLorenzosecolocaronlos
cimientossobreloscualesseconstruyólaFundación,mismosquenosseguirán
guiandoalolargodelcamino.
Nuestra estrategia sigue enfocada en realizar proyectos de desarrollo
rural a gran escala, tanto replicables como exitosos y convertirlos en políticas
públicas. Es así como, durante el año 2016, trabajamos tres programas:
“Educampo Granos”con 1,202 beneficiarios directos,“En Pro de la Mujer”con
512 beneficiarias directas y 293 menores; y“Pequeños Productores”con 342
beneficiarios directos. En general, han alcanzado un rendimiento mayor al
50%desuproducción.
Unodeloscasosdeéxito,yejemplodequeeltrabajodelaFundación
trasciende, es la Unión de Agricultores Innovadores del Sur de Jalisco que,
despuésdetresañosdeindependencia,cuentanconunaestructuraorganizativa
fortalecidacontinuandoconunaumentodeproducciónporhectáreacosechada.
También debe mencionarse que Educampo ha sobresalido por su
rendición de cuentas, tiene la acreditación de los Indicadores de Institucionalidad
yTransparencia para las Organizaciones de la Sociedad Civil del CEMEFI y fue
evaluada por Confío, calificadora de instituciones sociales que certifica su
transparencia y profesionalismo, logrando un resultado muy cercano a las 10
mejoresprácticasenMéxico.
Porúltimo,externoeldeseodequesiganimpulsandoyfortaleciendo
nuestro trabajo, queremos que mantengan la mirada fija en el campo, que
sumemos voluntades para alcanzar la seguridad alimentaria; no sin antes
agradecerles nuevamente por formar parte de los resultados del presente
InformeAnual2016.
Cordialmente,
AlbertoCastelazoyLópez
PresidentedelConsejoDirectivo
CARTADELPRESIDENTEDELCONSEJODIRECTIVO
7InformeAnual2016
Ensuscasi54añosdeexistencia,Educampohapasadopordiferentesetapasenlasquehaenfrentadoretosque
han servido para fortalecer y consolidar la Institución. Por ejemplo, en los inicios de la Fundación, se generó una
transformación de fondo al pasar de un Club de Avales a una organización que promueve desarrollo; un caso
más reciente, es la operación directa de programas de desarrollo en el campo y ya no a través de asociaciones
afiliadas.
Hoyendía,cuentaconunmodeloeducativoyprogramasdedesarrolloprobados.Sehansistematizado
las herramientas necesarias para poder replicar, evaluar y mejorar nuestra operación, de tal forma que logremos
mayoresresultadoseimpactosdemaneramáseficiente.
Enestesentido,laFundaciónestálistaparaentrarenunaetapademayorcrecimiento,paraquemás
familias rurales de bajos ingresos tengan la oportunidad de una vida digna, sustentable e independiente.
LOSRETOSDEEDUCAMPO
8 InformeAnual2016
Conestoenmente,sehandefinidotresobjetivosestratégicos:
El primero está relacionado con la necesidad de diversificar las fuentes de ingresos para asegurar la
operación a largo plazo. Este objetivo se deriva, primero, de la naturaleza de Educampo como una asociación
deprimerpiso,y segundo, de una mitigación del posible riesgo de depender de pocos donantes.
Como un segundo objetivo estratégico, se identificó la gran oportunidad que existe en crear sinergias
con aliados estratégicos que coadyuven al cumplimiento de la filosofía institucional. La intención de estas
alianzas serácomplementar el trabajo que se realiza con las comunidades, así como potenciarsuimpacto.
Porotrolado,eltercerobjetivoestratégicoesposicionaraEducampocomoelreferenteendesarrollorural
en México. Sin duda, la amplia trayectoria de la Fundación en desarrollo rural le ha permitido generar una gran
cantidaddeconocimiento,metodologíayherramientasquedebeponeradisposicióndelasociedad.
Cada objetivo representa grandes retos, puesto que implican un cambio en la manera en cómo la
Fundaciónserelacionacondiferentessectores:donantes,organizacionesdelasociedadcivil,gobierno,academia,
empresas, organizaciones internacionales, entre otros. Para tener éxito, se ha hecho un replanteamiento de la
estructura operativa, de tal forma que toda la Institución se encuentre alineada y clara sobre a dónde se quiere
llegar.
Finalmente,apesardequeyaseharealizadounaactualizacióndelmodeloeducativo,existendostemas
que se deben tratar de manera transversal entodos los programas operados: sustentabilidad ambiental y
equidaddegénero.Amboshansidoincorporadosalcurrículodeproductoresyequipooperativo, y es necesario
profundizar y profesionalizar la manera en la que se tratan y trabajan directamente con los productores y
productoras.EstoasegurarálatrascendenciadeltrabajodeEducampo,aúncuandolasorganizacionesformadas
sehayangraduadodelmodeloeducativo.
9InformeAnual2016
PERFILDELAPOBLACIÓNBENEFICIARIA
Fuente:EncuestaSocioeconómicaEducampo,2016.
10 InformeAnual2016
PresenciadeEducampo
Fuente:EncuestaSocioeconómicaEducampo,2016.
Presencia Educampo
Central de Desarrollo de Matamoros (Tamaulipas)
Central de Desarrollo del Valle del Yaqui, Ciudad Obregón (Sonora)
Unión de Agricultores Innovadores del Sur de Jalisco, U.S.P.R. DE R.L (Jalisco)
11InformeAnual2016
DesarrolloruralimpulsadoporEducampo
En Educampo creemos que la base para alcanzar un desarrollo óptimo es el crecimiento de los individuos, no
solamenteenelaspectoeconómico,sinoapartirdeunaclaraconcienciaycríticadesucontextoparasupartici-
paciónactivaenlatomadedecisiones,enlaconstruccióndecomunidadyeneltrabajoorganizado.
Es así como se promueve que las personas por sí mismas mejoren su calidad de vida en lo económico,
social,ambientalycultural,atravésdelaEducaciónSocialBásica,denominacióndenuestromodelodeintervención
participativa,queestáintegradoportrescompetencias:laorganización,unproyectoproductivoylaeducación.
Esunprocesoquerespetalapersonalidad,cultura,habilidadesyconocimientosdelcampesinoalestablecer
una relación horizontal entre él y el promotor social, con el fin de reforzar los valores humanos que derivan en
actitudesyconductaspositivas.
MODELODEINTERVENCIÓNPARAELDESARROLLORURAL
12 InformeAnual2016
Áreasdeformaciónmediantelasempresassociales
Organización Producción
Desarrollo
Humano
Laoperacióndesusempresas
conunórganodegobierno,
valoresynormatividadfuncional.
Desarrollodehabilidadespara
laconstruccióndeunproducto
competitivoenelmercado,en
cuantoacalidadycantidad.
Reflexiónporpartedelos
beneficiariossobresupropio
desarrollopersonalysupróximo
desempeñocomoempresarios.
Administración
Comercialización
Eficienciaenlautilizacióndelos
recursos:humanos,materiales
yfinancierosdelaempresa.
Conocimiento del funciona-
miento del mercado para la
generación de estrategias de
ventasconpreciocompetitivo.
Lasetapasdeformación
Durantelaintervenciónsepromuevelaautonomíacomofactorprimordialparaeldesarrolloeconómico
ysocialdelosbeneficiarios,encadaetapasefortalecesuaprendizajeysusaccionescomopersonas.
Empresaruralconespíritucooperativo
13InformeAnual2016
Desde el 2007, ha contribuido al desarrollo económico y organizativo en las
comunidades menos favorecidas, impulsando a pequeños productores que
se encuentran bajo un estrato social promovible, al lograr un mayor
rendimiento en la producción de granos a través de acceso a tecnología,
financiamiento, aseguramiento de cultivos y mejores prácticas productivas y
comerciales.
Se busca generar, además, la formalidad administrativa, comercial y
organizativa a través de la conformación de grupos legalmente constituidos;
al mismo tiempo que su productividad se incrementa. Los ingresos de
los agricultores se han elevado de 1 a 3.5 salarios mínimos, lo que impacta
positivamenteensucalidaddevida.
PROGRAMASDEALTOIMPACTO
14 InformeAnual2016
Horasdecapacitación:Número
dehorasquedioelinstructor.
Horashombredecapacitación:
Númerodehorasdecapacitación
multiplicadasporeltotaldeparticipantes.
Has:Hectáreas.
Ton/Ha:Toneladasporhectárea.
Fuente:EvaluacióndemadurezyEncuestaSocioeconómicaEducampo,2016.
15InformeAnual2016
Esteprogramapromueveespaciosdeformaciónyparticipaciónquepermiten
que las mujeres fortalezcan y desarrollen sus habilidades y capacidades,
relacionadas con la ejecución exitosa de actividades productivas, con el fin
de disminuir la brecha de género e impulsar el bienestar familiar. Así, el
emprendimientodelasmujeresimplicaunaformadegenerarempresasocial,
en donde no sólo es importante la maximización de las utilidades, sino el
propósitoyelimpactopositivoqueestasempresaspuedenllegarateneren
susvidas,familias,localidadesyregiones.
Para lograrlo, el programa ha creado un entorno propicio que brinde
a las mujeres igualdad de oportunidades, para lo cual se ha trabajado con
ellasensuformaciónhumana,ensuorganizacióncomogrupos,producción
e innovacióndeproductos,comercialización,administracióndesusempresas;
así como en la generación de redes para convertirse en agentes de cambio
a nivel local y un modelo para inspirar a otras mujeres a tomar acciones
organizadasquecontribuyan alamejorapersonalyfamiliar.
Asimismo, el programa ha integrado un componente de salud familiar
paramejorarlanutricióninfantil,conlocualseatiendenadosdelaspoblaciones
másvulnerables:mujereseinfanciarural.
Educampo - Informe Anual 2016
17InformeAnual2016
El programa de “Integración de Pequeños Productores a Sistemas de
Comercialización”comenzóaoperardesdeel2013atendiendocuatro líneas
productivas en dos entidades: mango y plátano en Chiapas, región del
SoconuscoyjamaicaypapayaenOaxaca,enlaregióndelaCosta.
El programa propone el incremento de la productividad mediante el
desarrollo de capacidades, el trabajo organizado y en conjunto, con lo que
se logra la disminución de costos de producción a través de compras
consolidadas;almismotiempopermiteelalcancedevolúmenescomerciales
quefacilitanelaccesoamercadosformales.
Ha presentado resultados que evidencian la efectividad del programa,
mostrandounaumentoconsiderableenlacalidadyproducción;tambiénseve
reflejado en la utilidad percibida por los productores, atribuible al empeño
tantodeellosmismoscomodelpromotortécnicoasignadoalprograma,quienes
enconjuntoseesmeranenseguirllevandoacabolametodologíainstitucional
delaEducaciónSocialBásica.
18 InformeAnual2016
Fuente:EvaluacióndemadurezyEncuestaSocioeconómicaEducampo,2016.
19InformeAnual2016
50%mayor
90%delos
beneficiariosrealiza
accionesafavordel
medioambiente
70%delos
beneficiarioscontrata
personalparaelapoyo
alabores
500empleos
directosconsolidados
Losingresosporventa
semultiplicanpor5
Lasutilidadesse
multiplicanpor2
71%delos
beneficiariosrealiza
algunainversiónen
sunegocio
6%delingreso
estádestinadoal
ahorro
Ingresopromedio:
2.6salariosmínimos
AVANCESGLOBALESENLOSINDICADORESECONÓMICOS
20 InformeAnual2016
RESULTADOSGLOBALESDELPROCESOFORMATIVO
DELOSGRUPOSEN2016
Fuente:EvaluacióndemadurezyEncuestaSocioeconómicaEducampo,2016.
21InformeAnual2016
Grupo:CerroAlto
VeracruzCentro,Cotaxtla
El grupo Cerro Alto está constituido por 13 integrantes y tienen cuatro años y
medioparticipandoconEducampo.Aliniciodelprogramasembró25hectáreas,
superficie de siembra que aumentó en cada ciclo; es así como en el último,
Primavera-verano2016,sembró46hectáreasdemaíz.Enelprimerañoelgrupo
obtuvounrendimientode5toneladasporhectárea,asíquelograronincrementar
suproducciónenun50%.
El grupo cuenta con tractor, rastra, desgranadora y remolque, a partir
del apoyo para la gestión de recursos ante INAES y SAGARPA, que representa
el 80% de lo adquirido y el 20% fue con recursos propios. Además de haber
conformado una caja de ahorro, se ha organizado para realizar siembras en
común, lo que les permite compartir responsabilidades en las actividades de
estos cultivos y tener algunas utilidades como grupo para poder solventar los
gastosqueselespresentanensuprocesodedesarrollo,comosuconstitución
legal,etapaenlaqueseencuentra.
Trescosasquevalorandelprograma:
•Elconocimientosobreelprocesoproductivodelmaíz
•Lasmejorasenlaeconomía
•Elcrecimientopersonal
HISTORIASDEÉXITODEGRUPOS
”…Educampo
hasidoalgo
fundamentalpara
laconformación
denuestrogrupo
detrabajo,como
sunombrelodice
noshanido
educandoparaser
másproductivos;
paranosotros
participaren
Educampoha
sidounainversión
alargoplazo”.
JoséAlfredoPeguerosSerrano
PresidentedeCerroAlto
22 InformeAnual2016
Grupo:UnióndeTransformadorade
DeliciasySaboresdelaCosta
Oaxaca,Costa
Elgrupoestáconformadopor16microempresasconuntotalde64productoras,
distribuidas en tres cooperativas: jamaica, panadería y tostadas, que llevan
siete años de participación en Educampo. Han iniciado la comercialización
fuera de sus comunidades, como la línea de tostadas que cada 15 días envía
productoaunapequeñacadenaderestaurantesenlaCiudaddeMéxico.La
líneadepanaderíahaestandarizadolaproduccióndegalletasconelobjetivo
de distribuir sus productos fuera de sus comunidades y la de jamaica, junto
contostadas,secomercializaenelmercadoorgánicodeHuatulcoyMazunte.
Cuentan ya con etiquetas y presentación formal de sus productos
bajo el nombre de“Colores de la Costa”. Han generado empleos informales
ensuscomunidadesparaelapoyodelabores.ConayudadeEducampohan
gestionadorecursosanteINAESyCDIparaequipamientoycapitaldetrabajo.
Trescosasquevalorandelprograma:
•Aprenderatrabajarygeneraringresos
•Formarpartedeunaempresa
•Aprenderavalorarsecomomujeresycomopersonas
…“Tenemossiete
añostrabajandode
formaorganizada,
iniciamosen2010
concaídasytropiezos,
perotambiéncon
triunfos.Loimportante
eslevantarseyseguir
trabajandodeforma
organizadaporque
deestamanera
podemosgestionar
recursosparapoder
venderydaraconocer
nuestrosproductosy
deesaformasolventar
nuestraeconomíay
generaruningreso
paranuestrasfamilias”
MaríaElenaGómez
PresidentadelaUniónde
TransformadoradeDelicias
ySaboresdelaCosta
23InformeAnual2016
Grupo:MangosSupremosSanFelipe,
S.P.R.deR.L.
Chiapas,Escuintla,EjidoSanFelipe
Esunodelosgruposconmenortiempodeparticipaciónenelprograma,dos
añosymedio;logróconstituirsecomoS.P.R.entansólounaño.Fueseleccionado
porotrosseisgruposparaserelrepresentanteenlacomercializaciónrealizada
conWalmart, situación que surgió por el nivel de organización, compromiso,
dedicación y confianza que presenta y que incluso es percibido por el resto
degruposatendidosporEducampoenlaregióndelSoconusco.
Durante el último año se sembraron 93 hectáreas, y por cada una se tiene
un rendimiento de 9.8 toneladas. Se realizó un ejercicio comercial exitoso,
proyectado al entregar fruta de excelente calidad y bajo los estándares
demandados,mismoquefuecalificadoporWalmartconelestándarmásalto
quetienenyquehacereferenciaaCalidadSuprema.
Por otra parte, el grupo ha gestionado recursos de forma independiente y
cuenta con una caja de ahorro interna, permitiendo afrontar situaciones no
previstasparalacomercializacióndesuproducto.
Trescosasquevalorandelprograma:
•Apoyoparalagestióndeproyectos
•Asesoríaparaconseguirmercado
•Asesoríatécnica
“…Estamosmuy
agradecidoscon
Educampoporla
asesoríayapoyoque
noshandado,porque
conesohemoslogrado
mejorarlacalidadde
nuestraproducción
demangoalpunto
deconcretarla
comercializacióncon
Walmart,dejandoatrás
alosintermediariosy
conellomejorando
nuestraeconomía”
ReynaldoVázquezHernández
TesorerodeMangosSupremos
SanFelipeS.P.R.deR.L.
24 InformeAnual2016
Testimonio:
“Me ha beneficiado mucho porque ha cambiado mi manera de ser, antes
tenía miedo de salir, ahora ya no lo tengo y puedo manejar mi propia vida,
cuento con la ayuda de mi esposo, él me ayuda con los niños y antes yo lo
hacíatodosola.
Antes, yo salía de la casa al mercado sólo para hacer las compras
y me dedicaba al bordado. Me daba miedo hablar en español, me trababa
mucho, ahora siento que puedo hablarlo bien, mucho más porque ya no
tengo miedo.
Este trabajo me ha ayudado también para pagar cosas de la escuela
de los niños, me ha ayudado con la venta de los productos, lo que gano
tratodeutilizarloparamejorarunpocoellugardondevivo,micasita.Nosotros
también consumimos lo que producimos, les doy a los niños un poquito de
miel si están enfermos y solitos sanan de su tos. Lo que más me ha gustado
aprender es cómo se transforma la miel en otros productos, ahora lo
hacemosmejoryaloestamosperfeccionando.Megustahacerlotodoporque
esbonito.
Otra cosa que ha cambiado en mi casa es que si hay algún viaje o
salida del grupo yo voy y mi esposo se queda con los niños, me ayuda a
atenderlos, les da su comida, los cuida, antes todo lo hacía yo, y no salía; esto
es un gran cambo para mí porque me siento más segura de hacer las cosas.
Anteshastaparasaliralasjuntassemanalesmedabatrabajo,lopensabamucho
porque a mi esposo no le gustaba que saliera, pero ahora ya no, ya se
acostumbró,leavisoundíaantesdemisactividadesyledigoloquehayque
hacerenlacasa,comoatenderalosniños,lasgallinas,regarylohace,meayuda
más,antesdecía“porquetúvasasalir,adondevas”ahorano,yaloentiende,ya
vetambiénlosbeneficiosdemitrabajo.
Por otra parte, cuando me dan lo que me corresponde de las ventas
yo trato de comprar un bulto de maíz, una lata de galletas a los niños, ahorro
así, porque antes de lo que me daban en oportunidades compraba todo,
ahoraloquemedan,másloqueéltrae(esposo)nosayudamosyguardamosun
poquito; sigo bordando y doy un poco. Lo que ahorramos lo ocupamos en
nuestra casita, porque antes era más humilde, ahora le estamos com-
poniendoeltecho,estamoshaciendoelbañoporqueantesnoteníamos,aho-
raestámejorandomividaasí.
Másadelantemegustaríasaliraviajesdemásdedosdíascomomis
compañeras,esomefalta,todavíanodoyelbrinco.”
GladisBeatrizPereraCampos
EnProdelaMujer,Yucatán,Maní
Líneaproductiva:Mielmelipona
HISTORIASDEÉXITOINDIVIDUALES
Gladisesunamujer
mayade41años
queestudióhasta
laprimaria;
escasadaytiene
treshijos:Luisde13
años,Ceciliade9
yMarely,de8.
Pertenecealgrupo
X-Cabacheytiene
cuatroaños
participandocon
Educampo.
25InformeAnual2016
Testimonio:
“Yo no me hubiera imaginado el haber dado a mis hijos apoyo económico
para estudiar, tengo cuatro, un hombre y tres mujeres, el mayor de 23 años
queyaterminósusestudiosuniversitariosenDerecho,ymishijasde21,19y8
añossiguenlospasosdesuhermano.Esomellenademuchoorgulloporque
mi esposa y yo no concluimos la primaria y ahora mis hijos van a tener
estudiosuniversitarios.
El programa también me ayudó a superar problemas personales, en
el 2014 cuando comercialicé mi maíz fui asaltado y sufrí una herida de bala,
medeprimiómuchoeso,enunprimermomento,peroconelapoyodemis
compañeros degrupoyelpersonaldelprogramahesuperadoeseepisodio
de mi vida y ahora lo veo como una experiencia de vida, y tengo el ánimo
paraseguiradelante.
Ya no pagamos interés por la compra de insumos para la siembra,
otro cambio importante es el tipo de semilla que sembramos que en buena
épocadelluviaobtenemosde7a8toneladasporhectárea”.
Ubilbertotiene53años,estudióhastatercerodeprimaria.Dadoquenohabíarecursos
necesariosparacontinuarconsueducación.Supadrefalleciócuandoélteníacincoaños,
asíquesumadre, dice “ellanoscolocabaentrabajitosparaganarnosuntaco”.
FormapartedelgrupoSantaCruzdesdehaceochoaños.
UbilbertoMedinaPacheco
EducampoGranos.
Chiapas,Ocozocuatla
Testimonio:
Desde hace dos años participa en el seguimiento de nutrición, en el cual
inició con el diagnóstico de“desnutrición leve”, es decir, con bajo peso para
la edad; durante el 2015 mantuvo los mismos resultados y fue hasta julio de
2016, cuando se realizó nuevamente la evaluación antropométrica, que de-
mostróunpeso“normal”paralaedad.
Uno de los principales factores para ese cambio fue la forma de
preparaciónde alimentos por parte de la madre al incluir en la dieta diaria
verduras;asimismo,buscóotrasmanerasdeprepararlosalimentosparaque
deesaformapudieraconsumirlosydejódecompraralimentoschatarra.
“… ahora estoy más pendiente de la alimentación de mis hijos, estoy
másconscientedelaimportanciayporesodejédecomprarle“chatarra”porque
anteseraunaprácticaregularalsalirdelaescueladelosniños”.
MirnaesintegrantedelgrupoFloresdelCañaveralymamádeÁngela,
quientiene7añosdeedadycursaelsegundoañodeprimaria.
MirnaUcánPech
Casodenutrición.
Campeche,Champotón
26 InformeAnual2016
DESPUÉSDELAINTERVENCIÓNDEEDUCAMPO,¿QUÉSUCEDE?
UnióndeAgricultoresInnovadoresdelSurdeJalisco,U.S.P.R.DER.L.
Númerodegrupos:13
Númerodeproductores:130
LaUniónesunaempresaconstituidaapartirdelaintervencióndeEducampo;desdehacetresaños
es independiente y brinda los servicios aprendidos, en el programa, a sus socios; internamente
siguerealizando:
•Crédito:Tienencrédito,nosóloconproveedoresdeagroquímicos,sinotambiéndirectamente
conlabancayconfinancieraslocalesparacompraraempresasdeagroquímicos.
•Seguroagrícola:Setieneelregistrodel100%delasuperficieasembrarasegurada,conprotección
deeventosclimatológicosquemásafectanlazona.
• Asesoría técnica en campo: Se brinda acompañamiento con asesores certificados y que dan
recomendacionesparaelbuenusodelsueloylamayorproductividad,cuidandoelmedioambiente.
• Asesoría legal, fiscal y administrativa: Se acompaña en los pagos por la venta de su maíz, así
comodelcrédito,laventadelproductoylarecuperación.
•Comercialización:Sebuscalamejoropciónparacomercializarsuproducto,haciendoAgricultura
porContratoconel50%delaventadelproducto.
27InformeAnual2016
Distribucióndela
comercialización:
·Sabritas,S.A.deC.V.-70%
·ForrajeraAmeca,S.A.deC.V.-15%
·PollosMaxi,S.A.deC.V.–15%
Logrosde2016
•Rendimientopromediode8toneladasporhectárea.
•Seguroycréditode850hectáreas.
•CapacitaciónporpartedelGobiernodelEstadoyFira-ExtensionismoRural.
•VinculaciónconUniversidades.
•Alianzasconiniciativaprivada.
•GestionesanteINAESparacapacitación,estudiosdemercado,equipamiento
ymaquinariaagrícola.
28 InformeAnual2016
Testimonio:
“EducampoesunmodeloexitosoparatodoPepsiCo:esla
muestradeque,trabajandoconaliadosestratégicos,podemos
ayudaraldesarrollosustentablealargoplazodelascomunidades
másvulnerables.Hoy,algunosdelosmásde300pequeños
productoresdeseismunicipiosdeJalisco,queiniciaronconel
proyectoen2008,sonproveedoresdirectosdenuestronegocio;
mexicanosquetrabajandiariamenteparabrindarnosmaízdela
másaltacalidad,conelqueelaboramosnuestrosproductosque
diariamentesondisfrutadospormilesdepersonasennuestropaís.
Programascomoéstemuestrannuestrocompromisoconel
empoderamientodelaspersonasenlascomunidadesmexicanas
enlasqueestamospresentes,alineadoanuestravisión“Desempeño
conSentido”,atravésdelacualgeneramosalianzasque
beneficianaproductoresagrícolaslocales”.
PepsiCo
29InformeAnual2016
ElEncuentroNacionalEducampo2016serealizóenTuxtlaGutiérrez,Chiapas
del 9 al 11 de noviembre, que, como cada año, tuvo el objetivo de reunir a
todas aquellas personas que forman parte de la causa y plantear las nuevas
metasparaseguir¡Sembrandotrabajo!
ParalassesionesdetrabajosecontóconlapresenciadeNicolásMariscal
Servitje,VicepresidentedelConsejoDirectivodeEducampo,quiennoscompartió
su testimonio:“Construyendo juntos”. Por otro lado, Germán Galera Albornoz,
Gerente de la oficina de Educampo en Yucatán, expuso “Historias de vida:
Sembrando sueños” y el maestro Daniel Guzmán Salgado, Gerente de
Agricultores Innovadores del Sur de Jalisco, compartió su experiencia en
“Historiasdevida:Cosechandotrabajo”.
Unodelosmomentosmásemblemáticosquemarcaroneldesarrollo
del evento, fue la firma del convenio con el Centro Internacional de
MejoramientodelMaízyTrigo,CIMMYT,representadoporelDr.BramGovaerts,
RepresentanteRegionalyLíderdelaEstrategiadeIntensificaciónSustentable
enAméricaLatinadelCIMMYTparalograruncampomásverde.
La Directora General de Educampo, Citlali Fuentes, hizo un llamado
paraseguirempoderandoalamujerdelcampo:
“Queremos llegar a los sectores rurales más desfavorecidos de México,
a los pequeños productores y a sus familias, sus hijos, sus nietos. Queremos
llegar a mujeres que hasta hoy, no han tenido la oportunidad de demostrar
que son capaces de emprender, de formar, de innovar y de darle una cara al
campomexicano.”
ENCUENTRONACIONALEDUCAMPO2016
“Lapobrezaen
Méxicoestávigente.
Ylodigonocomouna
queja,sinocomoun
llamadoque
desdenuestras
diferentesposiciones
debemosatender.Los
pasosquehemosdado,
pormásde
mediosiglo,hansido
conlafirmeconvicción
deque,sumandovolun-
tades,podemostener
unmejorpaís,unmejor
presenteparaelcampo
mexicano”.
DonAlbertoCastelazoyLópez
PresidentedelConsejoDirectivo
GrupoBimbo
Berrymex
BASF
LaboratoriosSenosiain
Monsanto
Minsa
PepsiCo
CargilldeMéxico
GeneraldeSeguros
BecaManuelBravoPereyra
BecaCarlosGarcíaMuriel
BecaFernandoMarcosCasasBernard
BecaGuillermoNúñezHerrera
BecaIgnacioPérezLizaúr
BecaNicolásMariscalServitje
BecaJoséLuisÁvalosdelMoral
BecaEduardoCoelloFigueroa
BecaKennethShwedelSchlesinger
BecasManuelBravoPereyrayMonsanto
BecaFranciscoLaresgoitiHernández
BecaLorenzoSendraMata
BecaJoséPorreroLicthle
¿Quiéneslo
hicieronposible?
30 InformeAnual2016
RENDICIÓNDECUENTAS
InformedelComitédeAuditoría
31InformeAnual2016
Estadosfinancieros
32 InformeAnual2016
33InformeAnual2016
·PlantillaoperativadelaInstitución
En Educampo participan alrededor de 60
colaboradores, entre la oficina central, ubicada en la
CiudaddeMéxico,ylasoficinasdecampoenCampeche,
Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Yucatán. De los cuales
54%deloscolaboradoressonmujeresy46%hombres.
Adicionalmente, las Centrales de Desarrollo: Desarrollo
RuraldelValledelYaquiyDesarrolloRuraldeMatamoros,
cuentanconsupropiaestructuraoperativa.
·EvaluacióndeDesempeño-Promotordelaño
Cadaaño,todosloscolaboradoresdeEducampo
participan en una Evaluación de Desempeño donde
semidenlosconocimientostécnicosymetodológicos;
lascompetenciasparaelpuestoylacalidaddelservicio,
dancomoresultadoidentificaralPromotordelAño.
·Capacitaciónalpersonal
A cada integrante de Educampo se le capacita
acercadelametodologíaEducaciónSocialBásica,para
luego incorporarse a talleres de: Desarrollo Humano,
Liderazgo,Trabajo en Equipo, Promoción y Promotor,
HabilidadesPedagógicasyGénero;todoellocontemplado
enunplananualdeformación.
·Personalvoluntario
Para2016seincorporóformalmenteelprograma
de Voluntariado, el cual tiene como objetivo recibir
apoyo y el tiempo de personas con experiencia en
cadaunadesusáreasdedesarrolloprofesional,paraasí
ser parte complementaria en cada uno de los proyectos
queEducampodesarrolla.
·ServicioSocialoPrácticasProfesionales
En el transcurso del año se contó con la
participación de jóvenes de distintas carreras y
universidades para que presentaran su servicio social
y/oprácticasprofesionales,comoapoyoasuformación
educativa; así como de sumarse a la causa de la
organización, colaborando en distintas áreas
funcionales.
ELEQUIPOEDUCAMPO
En Educampo, Fundación Mexicana para el Desarrollo
Rural,A.C.,consideramoslaIntegridadcomoelmásalto
Valor que nos distingue para vivir nuestros Principios
y, por lo tanto, cumplir con nuestro código de ética;
cuyo principal propósito es fomentar y mantener un
ambientedetrabajoquerespaldeelcomportamiento
honestoyestimuleactivamenteundiálogoabiertosobre
cuestioneséticas.
Estecódigotienesufundamentoenlaideade
quesóloeltratoadecuadoentresusmiembrosyeluso
eficientedecadarecurso,permitirámantenerdemanera
cabalypermanentelosgrandesidealesdelaFundación
atravésdeltiempo.
ÉTICAEINTEGRIDAD
34 InformeAnual2016
Expresidentesdel
ConsejoDirectivo1963–2015
RogerioCasasAlatriste
FernandoMarcosCasasBernard
IgnacioCortinaBermejillo(†)
GotzondeAnúzitaZubizarreta(†)
JorgeFamiliarHaro
MatíasGómezBarreto
IgnacioHernándezPons(†)
JavierLópezdelBosque(†)
JavierMartínezVértiz(†)
AlbertoNúñezEsteva
JorgeOrvañanosZúñiga(†)
JoséPorreroLichtle
AlejandroRochaGarza(†)
LorenzoServitjeSendra
AlfonsoUrbinaJiménez
DirectorioInstitucional
CitlaliGabrielaFuentesMorales
DirectoraGeneral
VíctorAlfredoMateosVentura
DirectordeOperaciones
EdgarDavidBernalSalinas
DirectordeRelacionesInstitucionales
JudithGuadalupeMendozaCruz
DirectoradeAdministraciónyFinanzas
JuanCarlosMuñozRiveroll
DirectordeRecursosHumanos
GabrielaMartínezLópez
DirectoradeVinculación
ConsejoDirectivo2015–2016
LorenzoServitjeSendra
Fundador yPresidenteHonorario
AlbertoCastelazoyLópez
Presidente
NicolásMariscalServitje
Vicepresidente
RafaelArozarenaCorrea
Secretario
Galaz,Yamazaki,RuízUrquiza,S.C.
Comisario
DIRECTORIO
Consejeros
CarlosGarcíaMuriel
EduardoCoelloFigueroa
FernandoMestreNoriega
FranciscoLaresgoitiHernández
GerardoBoursCastelo
GuillermoNúñezHerrera
IgnacioPérezLizaúr
JoséLuisÁvalosdelMoral
JoséMaríaBasagoitiCaicoya
JoséRamónPérezSabaté
KennethShwedelSchlesinger
LorenzoSendraMata
ManuelBravoPereyra
LeticiaJaureguiCasanueva
ComitésdelConsejoDirectivo
JoséLuisÁvalosdelMoral
ComitédeAuditoría
IgnacioPérezLizaúr
ComitédePrácticasSocietarias
AlbertoCastelazoyLópez
ComitéEjecutivo
35InformeAnual2016
AlbertoCastelazoyLópez
Alpura
AmigosdeFilantrofilia
Berrymex
CarlosGarcíaMuriel
CRIO,PolloIndustrializadodeMéxico
EduardoCoelloFigueroa
FernandoMarcosCasasBernard
FertilizantesTepeyac
FondationD’EntrepriseAlstom
FranciscoLaresgoitiHernández
FundaciónADO
FundaciónAlfredoHarpHelú
FundaciónBanorte
FundaciónFemsa
FundaciónMetlifeMéxico
FundaciónPepe
FundaciónWalmartMéxico
GrupoKuo
GuillermoNúñezHerrera
IgnacioPérezLizaúr
JoséLuisÁvalosdelMoral
JoséPorreroLichtle
JoséRamónPérezSabaté
KelloggFoundation
KennethShwedelSchlesinger
LorenzoSendraMata
LorenzoServitjeSendra
ManuelBravoPereyra
Monsanto
NicolásMariscalServitje
SalvadorMilanésGarcíaRemus
TiendasComercialMexicana
INVERSIONISTASSOCIALES
DEALTOIMPACTO
ORO
BASFMexicana
HeiferFoundation
LaboratoriosSenosiain
SecretaríadeAgricultura,
Ganadería,DesarrolloRural,
PescayAlimentación*
SecretaríadeDesarrolloSocial
yHumanodeCampeche
FMC
PLATA
AgrícolayGanadera
SanIgnaciodeLoyola
CitlaliFuentesMorales
ColaboradoresNRM
Comunicaciones
DibujandounMañanaMéxico
FundaciónPepsiCoMéxico
GeneraldeSeguros
JoséMaríaBasagoitiCaicoya
Minsa
PublicidadAugustoElías
ASOCIADOSPATRONOS
*Esteprogramaespúblico,ajenoacualquierpartidopolítico.
Quedaprohibidoelusoparafinesdistintosalosestablecidosenelprograma.
36 InformeAnual2016
En memoria de Don Lorenzo Servitje Sendra
1918-2017
BRONCE
AdolfinaBalmoriBarro
AlejandroDíazYPérezDuarte
AlfonsoAntonioCastroToledo
AngélicaEstradaMagdaleno
AntonioCreixellOrdorica
Arko
BufeteMatemáticoActuarial
CarlosSoule
CharitiesAidFoundationOfAmerica
Chemel
ClausVonWobeser
ColaboradoresGAMTocandoVidas
Colap
CorporaciónPremium
DespachoLimónMestre
DomingoFranciscoJavierAguileraMedina
DominoPrintingMéxico
ECISAConstrucciones
EmilioRaúlSandovalNavarrete
EnriqueArellanoRincónAbogados
ErichVogtSartorius
FabiolaAnaliaDeLaRosaCruz
FedericoTrejoO’Reilly
FundacióndelDr.Simi
FundaciónLeónXIII
GAMTocandoVidas
GerardoLozanoAlarcón
HéctorManuelCárdenasVillarreal
HumanCapitalManagement
IndustriasyRepresentacionesGar-Vel
IngenieríaDric
ItalMexicana
JavierJiménezEspriu
JennyzaretKarinaAparicioVilla
JorgeFamiliarHaro
JoséLuisSánchezMondragón
JoséLuisTrilloMata
JuanBordesAznar
JuanCarlosTonathiuMuñozRiveroll
JuanMauricioGrasGas
JuanPabloGonzálezCastro
LauraElenaPallach
LuzDoloresVivarSandoval
LuzMaríaAmorSantoyo
Manuel PapayanopulosThomas
MardoqueoStaropolskyNowalski
MaríaTeresaG.M.DeMilanés
MiguelÁngelGarcíaSánchez
MiguelÁngelSánchez
MiguelManceraAguayo
OliviaJiménezValdés
PerforadoraCentral
RaúlBenítezReyes
ReforestamosMéxico
RenéEspinosa
RománUribeGómez
SantiagoCastroyOrtega
SergioFedericoRuizOlloquiVargas
ThomasMüllerGastell
VictorManuelUrbinaGarcía
Fecha de impresión: 18 de abril, 2017
Educampo - Informe Anual 2016
La Quemada 40,
Col. Narvarte, Del. Benito Juárez,
CDMX, México, 03020
Tel: 5530 0442 /43

Más contenido relacionado

PDF
Educampo - Informe anual 2014
PDF
Educampo - Informe anual 2013
PDF
Educampo - Informe anual 2012
PDF
Educampo - Informe anual 2010
PDF
Plan estrategico mugen gainetik 2008 2012
PDF
Territorio solidario
PDF
Comunidades sostenibles la escalon
PDF
brochure 2016.03
Educampo - Informe anual 2014
Educampo - Informe anual 2013
Educampo - Informe anual 2012
Educampo - Informe anual 2010
Plan estrategico mugen gainetik 2008 2012
Territorio solidario
Comunidades sostenibles la escalon
brochure 2016.03

La actualidad más candente (20)

PDF
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD POR EL DESARROLLO INTEGRAL, Y SOSTENIBLE DE LA REGI...
PDF
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD POR EL DESARROLLO INTEGRAL, Y SOSTENIBLE DE LA REGI...
PDF
Educampo - Informe anual 2008
PDF
Informe fundesec 2020
PDF
El Buen Vecino - Edición Abril 2008 - Holcim Ecuador
PPT
Presentacion Tampico 4 Julio
PPTX
Sustentabilidad empresarial: tendencia de las PYMES
PDF
Tropicalia_Sustainability_Report_2013_English-Spanish_(Final-web)_spreads
PDF
Plan EstratéGico Cs Navarra 08 12
 
DOCX
Informe " Cooperativa El Remanso"
PDF
Construyendo paz edición n° 7 innovación social
DOCX
Orgsnizaciones internacionales
PDF
La importancia del plan estratégico de mercadeo para las cooperativas de puer...
PDF
Banamex y el compromiso social
PPT
Powerpoint Institucional
PPT
P O W E R P O I N T I N S T I T U C I O N A L
PDF
SERVICIOS FINANCIEROS EN PROCAJA PANAMA.
PPT
Power 1 12 final
PDF
Portafolio - Responsabilidad Social
PDF
Voluntariado deportivo.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD POR EL DESARROLLO INTEGRAL, Y SOSTENIBLE DE LA REGI...
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD POR EL DESARROLLO INTEGRAL, Y SOSTENIBLE DE LA REGI...
Educampo - Informe anual 2008
Informe fundesec 2020
El Buen Vecino - Edición Abril 2008 - Holcim Ecuador
Presentacion Tampico 4 Julio
Sustentabilidad empresarial: tendencia de las PYMES
Tropicalia_Sustainability_Report_2013_English-Spanish_(Final-web)_spreads
Plan EstratéGico Cs Navarra 08 12
 
Informe " Cooperativa El Remanso"
Construyendo paz edición n° 7 innovación social
Orgsnizaciones internacionales
La importancia del plan estratégico de mercadeo para las cooperativas de puer...
Banamex y el compromiso social
Powerpoint Institucional
P O W E R P O I N T I N S T I T U C I O N A L
SERVICIOS FINANCIEROS EN PROCAJA PANAMA.
Power 1 12 final
Portafolio - Responsabilidad Social
Voluntariado deportivo.
Publicidad

Similar a Educampo - Informe Anual 2016 (20)

PDF
Educampo - Informe anual 2015
PDF
Newsletter 2017 - Febrero
PDF
Educampo - Informe anual 2011
PDF
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
DOCX
Eps y desarrollo endogeno
PPT
Mexico_inca_rural.ppt
PPT
LETICIA_Mexico_inca_rural METODOLOGÍA RURAL .ppt
PDF
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 15
DOCX
Empresas de produccion social
PDF
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
 
DOCX
Trabajo bryanxbv
PPT
Institucional Ii
PPTX
PPT
EJEMPLO MARCO LOGICO.ppt
PPTX
Ute veronica toapanta- dr. gonzalo remache-el emprendimiento social como ma...
PDF
Diap Plan para toda una vida
PDF
PRESENTACIÓN (GRUPO 1)
PPTX
Plan toda una vida exposicion
PPTX
Plan toda una vida exposicion
PPTX
PRESENTACIÓN (GRUPO 1)
Educampo - Informe anual 2015
Newsletter 2017 - Febrero
Educampo - Informe anual 2011
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
Eps y desarrollo endogeno
Mexico_inca_rural.ppt
LETICIA_Mexico_inca_rural METODOLOGÍA RURAL .ppt
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 15
Empresas de produccion social
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
 
Trabajo bryanxbv
Institucional Ii
EJEMPLO MARCO LOGICO.ppt
Ute veronica toapanta- dr. gonzalo remache-el emprendimiento social como ma...
Diap Plan para toda una vida
PRESENTACIÓN (GRUPO 1)
Plan toda una vida exposicion
Plan toda una vida exposicion
PRESENTACIÓN (GRUPO 1)
Publicidad

Último (20)

PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
PPTX
IDL (MARLON ESPINOZA )-EJECUCIÓN AGOSTO 2025 .pptx
PPTX
cibersegurdad para empresas y gobierno ciberseguridad
PDF
Vivir y producir en paisajes de calidad.
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PDF
¿Qué es el racionalismo en arquitectura?
PPTX
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
PPTX
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
PPTX
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
PDF
Pliego de condiciones de la barra fin de verano 2025.pdf
PPT
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
PPTX
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
DOCX
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
PDF
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
PDF
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
PDF
Identificación y valoración de los paisajes a través de los catálogos de paisaje
PPT
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
PDF
Percepción del paisaje. La experiencia del Observatorio del Paisaje de Cataluña
PDF
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
IDL (MARLON ESPINOZA )-EJECUCIÓN AGOSTO 2025 .pptx
cibersegurdad para empresas y gobierno ciberseguridad
Vivir y producir en paisajes de calidad.
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
¿Qué es el racionalismo en arquitectura?
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
Pliego de condiciones de la barra fin de verano 2025.pdf
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
Identificación y valoración de los paisajes a través de los catálogos de paisaje
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
Percepción del paisaje. La experiencia del Observatorio del Paisaje de Cataluña
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf

Educampo - Informe Anual 2016