SlideShare una empresa de Scribd logo
14-16 Noviembre 2012




            Buenas prácticas en el uso de la web 2.0
en el EEES: una experiencia de innovación educativa

                                    Nerieda Díaz Medeos
                               Pedro González Quintero
                               Manuel Ramírez Sánchez
              Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Buenas prácticas en el uso de la web 2.0 en el EEES: una experiencia de innovación educativa




                    Recomendaciones del Libro Blanco:
                     Sobre los objetivos principales del título:

                     «Asimismo, el título de Historia debe proporcionar un
                     conocimiento básico de los métodos, técnicas e
                     instrumentos de análisis principales del historiador, lo
                     que entraña, por un lado, la capacidad de examinar
                     críticamente cualquier clase de fuentes y documentos
                     históricos y, por otro, la habilidad de manejar los
                     medios de búsqueda, identificación, selección y
                     recogida de información, incluidos los recursos
                     informáticos, y de emplearlos para el estudio y la
                     investigación.» (p. 151).
Buenas prácticas en el uso de la web 2.0 en el EEES: una experiencia de innovación educativa




                      Y añadía:
                      Sobre la estructura general del título, recomendaba
                      incluir entre los contenidos comunes obligatorios:

                      «Conocimiento básico de los fondos bibliográficos
                      disponibles; de los principales catálogos y repertorios
                      bibliográficos; de las guías e inventarios de los
                      archivos más importantes; de las bases de datos on-
                      line; y de los motores de búsqueda en Internet.
                      Asimismo, implica el conocimiento de los criterios de
                      catalogación bibliográfica y de citación y el manejo
                      del aparato crítico para la búsqueda de
                      información.» (p. 160).
Buenas prácticas en el uso de la web 2.0 en el EEES: una experiencia de innovación educativa




La experiencia de la ULPGC en el nuevo Grado en Historia:

•  Inclusión de la asignatura Técnicas de investigación en Historia (TIH),
como asignatura obligatoria, de 6 créditos ECTS, en el primer semestre
del Grado (desde el curso 2009-2010).
•  Experiencia previa de la asignatura Introducción a las Ciencias y
Técnicas Historiográficas, asignatura obligatoria de la anterior
Licenciatura en Historia (desde el curso 2001-2002 al curso 2008-2009).
Buenas prácticas en el uso de la web 2.0 en el EEES: una experiencia de innovación educativa




Contenidos de la asignatura
Bloques	
                                   Contenidos	
  
Introducción                                •  ¿Qué son las TIC?

                                            •  Uso del Campus Virtual de la ULPGC
Principales aplicaciones de las TIC         •  Introducción a los recursos de información: Internet, correo
                                            electrónico, redes sociales.
                                            •  Fases de la elaboración de un trabajo de un trabajo de investigación,
Introducción a la investigación histórica   desde sus inicios hasta la difusión y/o publicación.


                                            •  Introducción a las aplicaciones informáticas básicas del historiador:
Aplicaciones informáticas básicas           del procesador de texto a las bases de datos relacionales y las hojas
                                            de cálculo.
                                            •  Búsqueda de información en Internet y recursos bibliográficos en los
                                            catálogos de bibliotecas (OPACs) y bases de datos documentales.
Búsquedas y recursos                        •  Utilización de los recursos documentales en Archivos y bibliotecas
                                            digitales.
                                            •  Principales revistas electrónicas de historia.
                                            •  Introducción a la planificación y gestión de sitios web.
                                            •  Tratamiento digital de las imágenes.
Aplicaciones específicas                    •  Introducción a la cartografía digital.
                                            •  Introducción a las principales aplicaciones de los SIG.
Buenas prácticas en el uso de la web 2.0 en el EEES: una experiencia de innovación educativa




Utilización de las herramientas de la web 2.0:



   Proceso	
                       Obje3vos	
                     Alfabe3zación	
  
 enseñanza-­‐                    didác3cos	
  de	
                informacional	
  
 aprendizaje	
                   la	
  asignatura	
               en	
  la	
  web	
  2.0	
  
Buenas prácticas en el uso de la web 2.0 en el EEES: una experiencia de innovación educativa




Utilización del Campus Virtual de la ULPGC como apoyo a las clases presenciales
Buenas prácticas en el uso de la web 2.0 en el EEES: una experiencia de innovación educativa




Utilización de Delicious como herramienta para gestionar los marcadores sociales
Buenas prácticas en el uso de la web 2.0 en el EEES: una experiencia de innovación educativa




                    Webmix de la asignatura en Symbaloo
Buenas prácticas en el uso de la web 2.0 en el EEES: una experiencia de innovación educativa




                           Trabajo	
  
                         colabora3vo	
  


                                             Comunicación	
  


                          Ges3ón	
  de	
  
                           archivos	
  




  Algunas herramientas de la web 2.0 que aprenden a utilizar los estudiantes
Buenas prácticas en el uso de la web 2.0 en el EEES: una experiencia de innovación educativa




Valoraciones preliminares de los resultados de la asignatura:

•  Elevada tasa de estudiantes que realizan todas las actividades prácticas y
la prueba objetiva final: 70,40 % (curso 2009-2010), 83,16 % (curso
2010-2011) y 92,30% (curso 2011-2012).
•  Elevada tasa de éxito en los dos cursos en los que se ha impartido: 90,69%
(curso 2009-2010), 82,88% (curso 2010-2011) y 75% (curso 2011-2012)
superan la asignatura.
•  Opinión muy favorable de los estudiantes sobre las competencias y
habilidades que adquieren en la asignatura, así como sobre la metodología
docente.
•  La asignatura está siendo utilizada como experiencia piloto para la
introducción de la alfabetización informacional (AI) en los planes de
estudio de otras titulaciones de la ULPGC.
Buenas prácticas en el uso de la web 2.0 en el EEES: una experiencia de innovación educativa




Nereida Díaz Mederos – Pedro González Quintero - Manuel Ramírez Sánchez
               Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
                              www.ulpgc.es



                         Los contenidos están sujetos a una licencia de Creative Commons

Más contenido relacionado

PDF
Ntce programa
PPT
Redes sociales como entornos educativos postítulo en tic
PPTX
Act 11 enseñar y aprender con ordenadores
PDF
Cuestionario completo
PPT
Trabajo final martínez josé ricardo
PPT
wiki
PPTX
Las Tics en la educacion
PDF
Presentación corte 1
Ntce programa
Redes sociales como entornos educativos postítulo en tic
Act 11 enseñar y aprender con ordenadores
Cuestionario completo
Trabajo final martínez josé ricardo
wiki
Las Tics en la educacion
Presentación corte 1

La actualidad más candente (16)

PDF
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Geimy Mendoz...
PPTX
HOY... CONTAMOS CON FOTOS!! Propuesta áulica con Tic
PPTX
Las tic en la educación
PPTX
El uso de Internet en la Educación
PPTX
Actividad 4 laboratorio 2
PPT
Tic’S En La EducacióN
PPTX
A3.Jacome.Mishell
PPT
Las TIC en la escuela
DOC
Plan de aula (1)
DOC
Plan de aula
PPTX
Conectivismo en el aula taller II
PDF
Las tic en_educacion presentación
PPTX
Tecnología Educativa
PPT
PDF
Uso didáctico de los recursos de Internet
PPTX
Las tic en las bibliotecas
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Geimy Mendoz...
HOY... CONTAMOS CON FOTOS!! Propuesta áulica con Tic
Las tic en la educación
El uso de Internet en la Educación
Actividad 4 laboratorio 2
Tic’S En La EducacióN
A3.Jacome.Mishell
Las TIC en la escuela
Plan de aula (1)
Plan de aula
Conectivismo en el aula taller II
Las tic en_educacion presentación
Tecnología Educativa
Uso didáctico de los recursos de Internet
Las tic en las bibliotecas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diapositivas de one direction
PPT
Classroom
PDF
PDF
benchmarkonderzoek retail
PPTX
Clausulas coordenadas
PDF
Libro halloween para niños
PPTX
Website
PPT
Apartamento en la estacion de esqui de Formigal, España
PPSX
Buscant al cagatió 2012
PPT
презентация исправленная-2
PPS
Espelhos em aguas_quietas
PPTX
Presentation1
PPTX
Motherboards
PPT
Presentación desarrollo
DOCX
PPTX
Social Network Analysis : Methods and Applications Chapter 6 and 7
PPT
Cuentos de segundo
PPT
Gizarte sare birtualak
Diapositivas de one direction
Classroom
benchmarkonderzoek retail
Clausulas coordenadas
Libro halloween para niños
Website
Apartamento en la estacion de esqui de Formigal, España
Buscant al cagatió 2012
презентация исправленная-2
Espelhos em aguas_quietas
Presentation1
Motherboards
Presentación desarrollo
Social Network Analysis : Methods and Applications Chapter 6 and 7
Cuentos de segundo
Gizarte sare birtualak
Publicidad

Similar a Edutec.2012 tih (20)

PDF
Innovación docente en la Facultad de Geografía e Historia de la ULPGC en el n...
DOC
Syllabus ntic2010
DOC
Syllabus ntic2010
DOC
Syllabus ntic2010
DOC
Syllabus ntic2010
DOC
Syllabus ntic2010
DOC
Syllabus ntic2010
 
DOC
Syllabus ntic2010
DOC
Syllabus ntic2010
DOC
Syllabus ntic2010
DOC
Syllabus ntic2010
DOC
Syllabus
DOC
Syllabus
DOC
Syllabus ntic2010
PPTX
Material de apoyo para enseñanza mediante uso de la tecnología edgar benitez_
PDF
Actividad 4 para el laboratorio 2
PDF
Las tic en la educación le pri_ib
PDF
LA WEB 2.0 EN LAS ASIGNATURAS DE DOCUMENTACIÓN DEL CAMPUS VIRTUAL DE LA UNIVE...
DOC
Seminario de aplicacion de conocimientos capstone prontuario cinf6995
PPT
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
Innovación docente en la Facultad de Geografía e Historia de la ULPGC en el n...
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
 
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
Syllabus
Syllabus
Syllabus ntic2010
Material de apoyo para enseñanza mediante uso de la tecnología edgar benitez_
Actividad 4 para el laboratorio 2
Las tic en la educación le pri_ib
LA WEB 2.0 EN LAS ASIGNATURAS DE DOCUMENTACIÓN DEL CAMPUS VIRTUAL DE LA UNIVE...
Seminario de aplicacion de conocimientos capstone prontuario cinf6995
ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Más de Manuel Ramírez Sánchez (20)

PDF
Taller doctorado marzo 2020
PDF
PDF
Ppt verona septiembre 2019
PDF
Ppt congreso bbva iatext 2018 final
PDF
Ppt conferencia seec 2018
PDF
Taller doctorado abril 2018
PDF
PPT IATEXT 2018
PDF
Ppt taller lisboa 2017
PDF
Curso dellcos noviembre 2017
PDF
Taller formación escuela de doctorado abril 2017
PDF
Digital Epigraphy Seville 2017
PDF
Presentación mayores25 curso2016-2017
PDF
Ppt jornadas doctorado 2016
PDF
Ppt uned tudela-2016
PDF
Ppt proyecto mnar_marzo2016
PDF
Ppt seminario uah_febrero2016
Taller doctorado marzo 2020
Ppt verona septiembre 2019
Ppt congreso bbva iatext 2018 final
Ppt conferencia seec 2018
Taller doctorado abril 2018
PPT IATEXT 2018
Ppt taller lisboa 2017
Curso dellcos noviembre 2017
Taller formación escuela de doctorado abril 2017
Digital Epigraphy Seville 2017
Presentación mayores25 curso2016-2017
Ppt jornadas doctorado 2016
Ppt uned tudela-2016
Ppt proyecto mnar_marzo2016
Ppt seminario uah_febrero2016

Edutec.2012 tih

  • 1. 14-16 Noviembre 2012 Buenas prácticas en el uso de la web 2.0 en el EEES: una experiencia de innovación educativa Nerieda Díaz Medeos Pedro González Quintero Manuel Ramírez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • 2. Buenas prácticas en el uso de la web 2.0 en el EEES: una experiencia de innovación educativa Recomendaciones del Libro Blanco: Sobre los objetivos principales del título: «Asimismo, el título de Historia debe proporcionar un conocimiento básico de los métodos, técnicas e instrumentos de análisis principales del historiador, lo que entraña, por un lado, la capacidad de examinar críticamente cualquier clase de fuentes y documentos históricos y, por otro, la habilidad de manejar los medios de búsqueda, identificación, selección y recogida de información, incluidos los recursos informáticos, y de emplearlos para el estudio y la investigación.» (p. 151).
  • 3. Buenas prácticas en el uso de la web 2.0 en el EEES: una experiencia de innovación educativa Y añadía: Sobre la estructura general del título, recomendaba incluir entre los contenidos comunes obligatorios: «Conocimiento básico de los fondos bibliográficos disponibles; de los principales catálogos y repertorios bibliográficos; de las guías e inventarios de los archivos más importantes; de las bases de datos on- line; y de los motores de búsqueda en Internet. Asimismo, implica el conocimiento de los criterios de catalogación bibliográfica y de citación y el manejo del aparato crítico para la búsqueda de información.» (p. 160).
  • 4. Buenas prácticas en el uso de la web 2.0 en el EEES: una experiencia de innovación educativa La experiencia de la ULPGC en el nuevo Grado en Historia: •  Inclusión de la asignatura Técnicas de investigación en Historia (TIH), como asignatura obligatoria, de 6 créditos ECTS, en el primer semestre del Grado (desde el curso 2009-2010). •  Experiencia previa de la asignatura Introducción a las Ciencias y Técnicas Historiográficas, asignatura obligatoria de la anterior Licenciatura en Historia (desde el curso 2001-2002 al curso 2008-2009).
  • 5. Buenas prácticas en el uso de la web 2.0 en el EEES: una experiencia de innovación educativa Contenidos de la asignatura Bloques   Contenidos   Introducción •  ¿Qué son las TIC? •  Uso del Campus Virtual de la ULPGC Principales aplicaciones de las TIC •  Introducción a los recursos de información: Internet, correo electrónico, redes sociales. •  Fases de la elaboración de un trabajo de un trabajo de investigación, Introducción a la investigación histórica desde sus inicios hasta la difusión y/o publicación. •  Introducción a las aplicaciones informáticas básicas del historiador: Aplicaciones informáticas básicas del procesador de texto a las bases de datos relacionales y las hojas de cálculo. •  Búsqueda de información en Internet y recursos bibliográficos en los catálogos de bibliotecas (OPACs) y bases de datos documentales. Búsquedas y recursos •  Utilización de los recursos documentales en Archivos y bibliotecas digitales. •  Principales revistas electrónicas de historia. •  Introducción a la planificación y gestión de sitios web. •  Tratamiento digital de las imágenes. Aplicaciones específicas •  Introducción a la cartografía digital. •  Introducción a las principales aplicaciones de los SIG.
  • 6. Buenas prácticas en el uso de la web 2.0 en el EEES: una experiencia de innovación educativa Utilización de las herramientas de la web 2.0: Proceso   Obje3vos   Alfabe3zación   enseñanza-­‐ didác3cos  de   informacional   aprendizaje   la  asignatura   en  la  web  2.0  
  • 7. Buenas prácticas en el uso de la web 2.0 en el EEES: una experiencia de innovación educativa Utilización del Campus Virtual de la ULPGC como apoyo a las clases presenciales
  • 8. Buenas prácticas en el uso de la web 2.0 en el EEES: una experiencia de innovación educativa Utilización de Delicious como herramienta para gestionar los marcadores sociales
  • 9. Buenas prácticas en el uso de la web 2.0 en el EEES: una experiencia de innovación educativa Webmix de la asignatura en Symbaloo
  • 10. Buenas prácticas en el uso de la web 2.0 en el EEES: una experiencia de innovación educativa Trabajo   colabora3vo   Comunicación   Ges3ón  de   archivos   Algunas herramientas de la web 2.0 que aprenden a utilizar los estudiantes
  • 11. Buenas prácticas en el uso de la web 2.0 en el EEES: una experiencia de innovación educativa Valoraciones preliminares de los resultados de la asignatura: •  Elevada tasa de estudiantes que realizan todas las actividades prácticas y la prueba objetiva final: 70,40 % (curso 2009-2010), 83,16 % (curso 2010-2011) y 92,30% (curso 2011-2012). •  Elevada tasa de éxito en los dos cursos en los que se ha impartido: 90,69% (curso 2009-2010), 82,88% (curso 2010-2011) y 75% (curso 2011-2012) superan la asignatura. •  Opinión muy favorable de los estudiantes sobre las competencias y habilidades que adquieren en la asignatura, así como sobre la metodología docente. •  La asignatura está siendo utilizada como experiencia piloto para la introducción de la alfabetización informacional (AI) en los planes de estudio de otras titulaciones de la ULPGC.
  • 12. Buenas prácticas en el uso de la web 2.0 en el EEES: una experiencia de innovación educativa Nereida Díaz Mederos – Pedro González Quintero - Manuel Ramírez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria www.ulpgc.es Los contenidos están sujetos a una licencia de Creative Commons