SlideShare una empresa de Scribd logo
CUERPO
Tamaño de las letras en tipografía. ||
(T) Altura del paralelepípedo metálico en que está montado el carácter. ||
En composición de textos, tamaño de los caracteres. También puede referir a
la viscosidad de la tinta o a la consistencia de los sustratos (Andigraf, 1994).
CONSELLS PRÀCTICSgenera tamaños iguales, por
 El mismo cuerpo en tipos distintos no siempre
 lo que se deben ajustar los cuerpos para que las letras aparezcan iguales y
 combinen entre sí.
 Es fundamental escoger el cuerpo de texto principal, en especial, su tamaño.
 Hay dos principios básicos a tener en cuenta: uno práctico relacionado con
 favorecer a la vista para la lectura y con el mantenimiento de jerarquías como
 titulares o entradillas; y otro estético según el cual debe mantenerse un con-
 traste entre tipos (no deben ser demasiado parecidos). Un truco consiste en
 agrupar al máximo los cuerpos y contrastar con el tipo o con el peso.
CONSELLS letras es mejor cerrar el interletraje. Los cuerpos
 A mayor tamaño de las PRÀCTICS
  grandes se perciben como imágenes y es mejor cerrar los espacios entre letras
  para evitar que se escape aire entre ellas, así se dirige la mirada hacia los espa-
  cios internos y no hacia los intermedios.
  Igual que se hace con el interletraje, en cuerpos grandes conviene cerrar el
  interlineado ya que los valores asignados por defecto son excesivos. Debe te-
  nerse en cuenta especialmente en mayúsculas, que carecen de ascendentes y
  descendentes, y por ello el espacio se nota más.
EG1 adam novio
EG1 adam novio
EG1 adam novio
INTERLÍNEA
Espacio vertical entre las líneas de un texto, medido en puntos. Más específi-
camente, es la distancia entre una línea de base y la siguiente. ||
Espacio en blanco entre las líneas o renglones de un texto. Espacio en blanco
entre los renglones que favorece la legibilidad del texto (Andigraf, 1994). ||
El espacio existente entre las líneas de un texto. En artes gráficas se mide de
línea base a línea base con medidas tipográficas como los puntos de pica o los
puntos didot. En proceso de textos y mecanografía se solía medir con “espa-
cios” (los que el carro de la maquina permitía dar: 1 espacio, 1/2 espacio, 2 es-
pacios…).
CONSELLS PRÀCTICSgrandes conviene cerrar el
 Igual que se hace con el interletraje, en cuerpos
 interlineado ya que los valores asignados por defecto son excesivos. Debe te-
 nerse en cuenta especialmente en mayúsculas, que carecen de ascendentes y
 descendentes, y por ello el espacio se nota más.

 Por norma general creemos que el interlineado adecuado para una cómoda
 lectura suele ser un 20% mayor que el cuerpo (que es el interlineado por de-
 fecto en la mayoría de programas de autoedición).
CONSELLS PRÀCTICS
 Contra mayor es la letra, más espaciado es el interlineado.
  Probar distintos interlineados en pruebas de impresión y consultar a terceros
  hasta dar con el espaciado que más cómodo resulte a los ojos del lector objetivo.

  El interlineado desproporcionadamente grande dificulta la vuelta al margen
  izquierdo y hace que el lector se pierda, que lea dos veces la misma línea.
  Por otra parte, si el interlineado es demasiado pequeño, el aspecto resulta
  agobiante y el lector puede ser que se salte alguna línea.

  Cuando la longitud del párrafo es exageradamente corta o larga, es adecuado
  ampliar más el interlineado para que el lector pueda seguir cómodamente el
  texto.
EG1 adam novio
EG1 adam novio
EG1 adam novio
EG1 adam novio
EG1 adam novio
GROSOR
Gruix de la tipografía. Hi ha desde els més prims (light, ultralight, etc...) als
més gruixuts (bold, black, etc...).
EG1 adam novio
EG1 adam novio
EG1 adam novio
bibliografía
 22 consejos sobre tipografía - Enric Jardí
  www.tiposconcaracter.es

Más contenido relacionado

PDF
Composición tipográfico
PPTX
La palabra (2)
PPTX
Tipografia
PPTX
taller 3 Pablo e Iván
PPTX
Diseño forma y espacio
PDF
EG1 Espacio Blanco
PPT
diseño grafico
PDF
La palabra
Composición tipográfico
La palabra (2)
Tipografia
taller 3 Pablo e Iván
Diseño forma y espacio
EG1 Espacio Blanco
diseño grafico
La palabra

Similar a EG1 adam novio (20)

PDF
Paleta tipográfica
PPT
La regla aurea
PPTX
Eq4 tipografia
PDF
Id s7
PPTX
Tipografia
PPTX
Diseño editorial
PPTX
La legibilidad en un proyecto gráfico
PDF
Tracking, kerning, leading
PPTX
Diseño grafico
PPT
La Regla áUrea
PPT
La Regla áUrea
PDF
PDF
T4 pa2yarannabeldisenografico
PPT
Tipografia
PPTX
PPT
TipografíA
PDF
Intro diagramacion
Paleta tipográfica
La regla aurea
Eq4 tipografia
Id s7
Tipografia
Diseño editorial
La legibilidad en un proyecto gráfico
Tracking, kerning, leading
Diseño grafico
La Regla áUrea
La Regla áUrea
T4 pa2yarannabeldisenografico
Tipografia
TipografíA
Intro diagramacion
Publicidad

EG1 adam novio

  • 1. CUERPO Tamaño de las letras en tipografía. || (T) Altura del paralelepípedo metálico en que está montado el carácter. || En composición de textos, tamaño de los caracteres. También puede referir a la viscosidad de la tinta o a la consistencia de los sustratos (Andigraf, 1994).
  • 2. CONSELLS PRÀCTICSgenera tamaños iguales, por El mismo cuerpo en tipos distintos no siempre lo que se deben ajustar los cuerpos para que las letras aparezcan iguales y combinen entre sí. Es fundamental escoger el cuerpo de texto principal, en especial, su tamaño. Hay dos principios básicos a tener en cuenta: uno práctico relacionado con favorecer a la vista para la lectura y con el mantenimiento de jerarquías como titulares o entradillas; y otro estético según el cual debe mantenerse un con- traste entre tipos (no deben ser demasiado parecidos). Un truco consiste en agrupar al máximo los cuerpos y contrastar con el tipo o con el peso.
  • 3. CONSELLS letras es mejor cerrar el interletraje. Los cuerpos A mayor tamaño de las PRÀCTICS grandes se perciben como imágenes y es mejor cerrar los espacios entre letras para evitar que se escape aire entre ellas, así se dirige la mirada hacia los espa- cios internos y no hacia los intermedios. Igual que se hace con el interletraje, en cuerpos grandes conviene cerrar el interlineado ya que los valores asignados por defecto son excesivos. Debe te- nerse en cuenta especialmente en mayúsculas, que carecen de ascendentes y descendentes, y por ello el espacio se nota más.
  • 7. INTERLÍNEA Espacio vertical entre las líneas de un texto, medido en puntos. Más específi- camente, es la distancia entre una línea de base y la siguiente. || Espacio en blanco entre las líneas o renglones de un texto. Espacio en blanco entre los renglones que favorece la legibilidad del texto (Andigraf, 1994). || El espacio existente entre las líneas de un texto. En artes gráficas se mide de línea base a línea base con medidas tipográficas como los puntos de pica o los puntos didot. En proceso de textos y mecanografía se solía medir con “espa- cios” (los que el carro de la maquina permitía dar: 1 espacio, 1/2 espacio, 2 es- pacios…).
  • 8. CONSELLS PRÀCTICSgrandes conviene cerrar el Igual que se hace con el interletraje, en cuerpos interlineado ya que los valores asignados por defecto son excesivos. Debe te- nerse en cuenta especialmente en mayúsculas, que carecen de ascendentes y descendentes, y por ello el espacio se nota más. Por norma general creemos que el interlineado adecuado para una cómoda lectura suele ser un 20% mayor que el cuerpo (que es el interlineado por de- fecto en la mayoría de programas de autoedición).
  • 9. CONSELLS PRÀCTICS Contra mayor es la letra, más espaciado es el interlineado. Probar distintos interlineados en pruebas de impresión y consultar a terceros hasta dar con el espaciado que más cómodo resulte a los ojos del lector objetivo. El interlineado desproporcionadamente grande dificulta la vuelta al margen izquierdo y hace que el lector se pierda, que lea dos veces la misma línea. Por otra parte, si el interlineado es demasiado pequeño, el aspecto resulta agobiante y el lector puede ser que se salte alguna línea. Cuando la longitud del párrafo es exageradamente corta o larga, es adecuado ampliar más el interlineado para que el lector pueda seguir cómodamente el texto.
  • 15. GROSOR Gruix de la tipografía. Hi ha desde els més prims (light, ultralight, etc...) als més gruixuts (bold, black, etc...).
  • 19. bibliografía 22 consejos sobre tipografía - Enric Jardí www.tiposconcaracter.es