SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
EJEMPLO DEL ANÁLISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICO
Nombre del objeto: Tajalápiz metálico ¿Tiene otros nombres?: Si: sacapuntas, afilalápices, tajador, afilador, afila o maquinilla
ANÁLISIS MORFOLÓGICO ANÁLISIS FUNCIONAL ANÁLISIS TÉCNICO ANÁLISIS
SOCIOECONÓMICO
ANÁLISIS HISTÓRICO ANÁLISIS ESTÉTICO
Color : Gris si es metálico y
si es plástico puede varias su
color
Forma: volumétrica,
rectangular
Su forma y tamaño depende
del modelo y del grosor del
lápiz.
Dimensiones más comunes:
2,5 cm de largo, 1,5 cm de
ancho y 1 cm de alto
Las piezas que componen
en objeto son :
La cuchilla o navaja:
delgada, afilada en el centro,
con un orificio en el centro
Tornillo: Delgado, alargado y
de acero
Base: puede ser de metal
(aluminio, acero,
magnesio), o de polímero
(parecido al plástico
¿Cómo funciona el objeto? Y
¿Cuál es la función que cada
pieza?: para usarlo se inserta la
extremidad del lápiz en el oficio
del sacapuntas y se gira el lápiz
con una mano mientras se
sostiene fijo con la otra: la
navaja dentro del sacapuntas
afeita paulatinamente la
madera del lápiz, afilando así la
punta. La viruta saldrá
inmediatamente al exterior del
sacapuntas.
¿Qué tipo de energía se utiliza
para su funcionamiento?
Energía mecánica
proporcionada por el usuario, al
hacer girar, avanzar o
retroceder el lápiz o color
¿Cuáles son los riesgos de su
utilización?
Las personas que sacan punta
distraídamente sin ver,
comúnmente quiebran las
puntas de sus lápices, lo que
hace que la vida útil del tajalápiz
sea, pudiendo evitarse esto al
utilizarlo correcta y
cuidadosamente.
¿Qué tecnologías y técnicas se
usaron en su fabricación?
UNIÓN: La unión de las piezas
se realiza al atornillar la cuchilla
con el tornillo en la base.
RECUBRIMIENTO: se pinta todo
el objeto técnico para darle
presentación.
CONFORMACIÓN
TÉCNICAS:
Pintado: Se pinta todo el objeto
técnico para darle una buena
presentación.
Esmaltado: Se cubre con
esmalte toda la pintura aplicada
para darle brillo y protección a
la pintura
Doblado: se dobla la base de
plástico para darle forma
Limado: Se lima la hoja de
acero para para afilarlo.
¿Qué herramientas se usaron
en su fabricación?:
Desarmador: Con un mango
plástico y una barra metálica
alargada de diferentes tamaños
para los distintos tornillos, se
usa para aflojar o apretar
tornillos que unen la navaja y la
base de plástico.
Herramientas metalúrgicas: Se
usan para afilar la navaja,
moldear el plástico y elaborar el
orificio para el lápiz.
¿Cuál es el precio del
objeto?
Su valor puede estar
entre $500 a $2500
dependiendo del
modelo y los materiales
que se usaron para su
construcción.
¿Qué necesidades
satisface?
Facilitarnos la obtención
de punta de los lápices
y mejorar el desempeño
de ellos.
¿Qué personas lo
utilizan?
Estudiantes y docentes
en sus actividades
escolares.
Personal en las oficinas
manejan lápices por lo
que también manejan
sacapuntas.
Dibujantes.
¿Cómo y porque surge en objeto?
Gracias al ingenio, curiosidad y necesidad
que observa el hombre de contar con un
objeto que le permita realizar trazos bien
definidos y de diferentes grosores y que le
permita plasmar su vivencias,
pensamientos, etc.
¿Cuál es su origen y evolución?
Enel siglo XX, los usuarios de este objeto
tecnológico le sacaban punta con cualquier
instrumento filoso, el más común y
cotidianamente usado era el cuchillo. Luego
se usó la hojita de afeitar, o como la
llamaban en la época: "elacero", para afilar
las minas, lo que representaba peligro.
Luego aparecieron ciertos sacapuntas
denominados herraduras, y tenían esa
forma, con una lámina afilada transversal
queservía para cortar la madera del lápiz y
afilar la mina.También se usaron las
cuchillitas, que en tamaño pequeño, imitan
la forma decortaplumas, elementos que aún
hoy se utilizan.En la zona industrial de Éibar,
Guipúzcoa, España, en 1945, Ignacio
Urresti(perteneciente a la Empresa "El
Casco", que comenzó siendo fábrica de
armas,luego produjeron la grapadora,
alrededor de 1930) diseñó el afilalápices,
una piezasólida y excepcional, a manivela,
de 1,29 kilos, copiada en todo el
mundo.Con este formato, se realizaron
poco tiempo después, sacapuntas para el
uso enoficinas, escritorios e
instituciones.Así surgen los afilalápices de
¿Qué apariencia tiene y
qué sensaciones te
causan sus
características
superficiales?
Según el diseño, por
ejemplo si es metálico,
su apariencia y sensación
al tacto cuando se usa
puede ser muy fría.
Si es de plástico o pasta,
puede ser agradable a la
vista, ya que vienen de
mucho colores, muchas
formas.
¿Es un objeto simple o
complejo?
Es un objeto compuesto
ya que para su
fabricación se requieren
varias tecnologías y
técnicas de fabricación.
sobremesa.

Más contenido relacionado

DOCX
Analisis Sacapuntas
DOCX
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico lapicero retractil
ODP
SACAPUNTAS.
DOC
Ejemplo de análisis de objetos
DOCX
Análisis de las tijeras
DOCX
Analisis de las tijeras
PPTX
Análisis de producto la tijera
DOCX
Ejemplo análisis de objeto
Analisis Sacapuntas
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico lapicero retractil
SACAPUNTAS.
Ejemplo de análisis de objetos
Análisis de las tijeras
Analisis de las tijeras
Análisis de producto la tijera
Ejemplo análisis de objeto

La actualidad más candente (20)

PDF
Analisis sacapuntas
ODP
Analisis tijeras
PPTX
El lapiz negro
PDF
3 analisis de objetos tecnologicos
PPTX
Clasificación herramientas,máquinas e instrumentos
PPTX
Análisis de objetos
ODP
Análisis de un objeto
DOCX
Definicion de materiales
PPTX
Clasificación de la herramientas manuales jhoanna
PPT
Analisis De Objetos Tecnologicos
PDF
Casa carton - Proyecto de Tecnología con Materiales Derivados de la Madera
PDF
Producto tecnologico
PDF
Proceso tecnológico del lápiz.
DOCX
ANALISIS DE OBJETO
PPTX
Análisis del lápiz
PPT
Análisis de un producto tecnológico
PPTX
Historia y evolucion de las herramientas
PPT
Producto Tecnológico
DOCX
Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)
PPTX
Clasificación de las herramientas
Analisis sacapuntas
Analisis tijeras
El lapiz negro
3 analisis de objetos tecnologicos
Clasificación herramientas,máquinas e instrumentos
Análisis de objetos
Análisis de un objeto
Definicion de materiales
Clasificación de la herramientas manuales jhoanna
Analisis De Objetos Tecnologicos
Casa carton - Proyecto de Tecnología con Materiales Derivados de la Madera
Producto tecnologico
Proceso tecnológico del lápiz.
ANALISIS DE OBJETO
Análisis del lápiz
Análisis de un producto tecnológico
Historia y evolucion de las herramientas
Producto Tecnológico
Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)
Clasificación de las herramientas
Publicidad

Similar a Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado) (20)

DOCX
Sacapuntas
PPTX
Los procedimientos de la tecnologia.abi
PPTX
Los procedimientos de la tecnologia.abi
DOCX
Análisis de objetos y artefactos
DOCX
Análisis de objetos y artefactos
PDF
Análisis de producto
PPTX
Estrategias y recursos didacticos presentacion pp
PPTX
Estrategias y recursos didacticos presentacion pp
PDF
Grupo: Como se fabrican los bolígrafos .pdf
PPSX
Tecnología.metodo proyecto
DOCX
Analisis de artefacto
DOCX
Documento sin título
PPTX
Pinceles y plumas
PPTX
Invento (análisis)
ODP
resumen tema 0
ODP
trabajo de tecnologia tema 1
PPTX
Herramientas manuales
PPSX
T.p analisis de_objeto_tecnologico
PDF
Herramientas de corte
PPTX
Clasificacion de las herramientas
Sacapuntas
Los procedimientos de la tecnologia.abi
Los procedimientos de la tecnologia.abi
Análisis de objetos y artefactos
Análisis de objetos y artefactos
Análisis de producto
Estrategias y recursos didacticos presentacion pp
Estrategias y recursos didacticos presentacion pp
Grupo: Como se fabrican los bolígrafos .pdf
Tecnología.metodo proyecto
Analisis de artefacto
Documento sin título
Pinceles y plumas
Invento (análisis)
resumen tema 0
trabajo de tecnologia tema 1
Herramientas manuales
T.p analisis de_objeto_tecnologico
Herramientas de corte
Clasificacion de las herramientas
Publicidad

Más de Aura Duque (20)

PPTX
historiadelcomputador1-120220195338-phpapp02.pptx
PPTX
PROBLEMAS TÉCNICOS EN EL ENTORNO DEL ALUMNO.pptx
DOCX
Punto del proceso links
DOCX
Rúbrica para valorar el trabajo en grupo
DOCX
Brigadas prae peger estudiantes nee -sseo - ajustada 13 -05-2014
DOCX
Páginas web recomendadas para documentarse y ampliar información
DOCX
22 04- 14 botellas plásticas dispositivo para semillas de esperanza - ensayo...
DOCX
Bboletin informativo reciclame o4 prae peger productos i sem banco de evide...
DOCX
Reciclame o5 dengue del 18 05-14
DOCX
Reciclame 03 del 12 05-03 2014
DOCX
Taller 2 notas al pie y al final
DOCX
Taller 2 numeración de páginas en word
PDF
Taller final de word
PDF
Taller formas
PDF
Taller 2 imágenes de archivo y prediseñadas
PDF
Taller imagenes de archivo y prediseñadas
PDF
Tutorial de gimp unidad 2
PDF
Tutorial de gimp unidad 2
DOCX
Talleres de creatividad
DOCX
Armonía del color
historiadelcomputador1-120220195338-phpapp02.pptx
PROBLEMAS TÉCNICOS EN EL ENTORNO DEL ALUMNO.pptx
Punto del proceso links
Rúbrica para valorar el trabajo en grupo
Brigadas prae peger estudiantes nee -sseo - ajustada 13 -05-2014
Páginas web recomendadas para documentarse y ampliar información
22 04- 14 botellas plásticas dispositivo para semillas de esperanza - ensayo...
Bboletin informativo reciclame o4 prae peger productos i sem banco de evide...
Reciclame o5 dengue del 18 05-14
Reciclame 03 del 12 05-03 2014
Taller 2 notas al pie y al final
Taller 2 numeración de páginas en word
Taller final de word
Taller formas
Taller 2 imágenes de archivo y prediseñadas
Taller imagenes de archivo y prediseñadas
Tutorial de gimp unidad 2
Tutorial de gimp unidad 2
Talleres de creatividad
Armonía del color

Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES EJEMPLO DEL ANÁLISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICO Nombre del objeto: Tajalápiz metálico ¿Tiene otros nombres?: Si: sacapuntas, afilalápices, tajador, afilador, afila o maquinilla ANÁLISIS MORFOLÓGICO ANÁLISIS FUNCIONAL ANÁLISIS TÉCNICO ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO ANÁLISIS HISTÓRICO ANÁLISIS ESTÉTICO Color : Gris si es metálico y si es plástico puede varias su color Forma: volumétrica, rectangular Su forma y tamaño depende del modelo y del grosor del lápiz. Dimensiones más comunes: 2,5 cm de largo, 1,5 cm de ancho y 1 cm de alto Las piezas que componen en objeto son : La cuchilla o navaja: delgada, afilada en el centro, con un orificio en el centro Tornillo: Delgado, alargado y de acero Base: puede ser de metal (aluminio, acero, magnesio), o de polímero (parecido al plástico ¿Cómo funciona el objeto? Y ¿Cuál es la función que cada pieza?: para usarlo se inserta la extremidad del lápiz en el oficio del sacapuntas y se gira el lápiz con una mano mientras se sostiene fijo con la otra: la navaja dentro del sacapuntas afeita paulatinamente la madera del lápiz, afilando así la punta. La viruta saldrá inmediatamente al exterior del sacapuntas. ¿Qué tipo de energía se utiliza para su funcionamiento? Energía mecánica proporcionada por el usuario, al hacer girar, avanzar o retroceder el lápiz o color ¿Cuáles son los riesgos de su utilización? Las personas que sacan punta distraídamente sin ver, comúnmente quiebran las puntas de sus lápices, lo que hace que la vida útil del tajalápiz sea, pudiendo evitarse esto al utilizarlo correcta y cuidadosamente. ¿Qué tecnologías y técnicas se usaron en su fabricación? UNIÓN: La unión de las piezas se realiza al atornillar la cuchilla con el tornillo en la base. RECUBRIMIENTO: se pinta todo el objeto técnico para darle presentación. CONFORMACIÓN TÉCNICAS: Pintado: Se pinta todo el objeto técnico para darle una buena presentación. Esmaltado: Se cubre con esmalte toda la pintura aplicada para darle brillo y protección a la pintura Doblado: se dobla la base de plástico para darle forma Limado: Se lima la hoja de acero para para afilarlo. ¿Qué herramientas se usaron en su fabricación?: Desarmador: Con un mango plástico y una barra metálica alargada de diferentes tamaños para los distintos tornillos, se usa para aflojar o apretar tornillos que unen la navaja y la base de plástico. Herramientas metalúrgicas: Se usan para afilar la navaja, moldear el plástico y elaborar el orificio para el lápiz. ¿Cuál es el precio del objeto? Su valor puede estar entre $500 a $2500 dependiendo del modelo y los materiales que se usaron para su construcción. ¿Qué necesidades satisface? Facilitarnos la obtención de punta de los lápices y mejorar el desempeño de ellos. ¿Qué personas lo utilizan? Estudiantes y docentes en sus actividades escolares. Personal en las oficinas manejan lápices por lo que también manejan sacapuntas. Dibujantes. ¿Cómo y porque surge en objeto? Gracias al ingenio, curiosidad y necesidad que observa el hombre de contar con un objeto que le permita realizar trazos bien definidos y de diferentes grosores y que le permita plasmar su vivencias, pensamientos, etc. ¿Cuál es su origen y evolución? Enel siglo XX, los usuarios de este objeto tecnológico le sacaban punta con cualquier instrumento filoso, el más común y cotidianamente usado era el cuchillo. Luego se usó la hojita de afeitar, o como la llamaban en la época: "elacero", para afilar las minas, lo que representaba peligro. Luego aparecieron ciertos sacapuntas denominados herraduras, y tenían esa forma, con una lámina afilada transversal queservía para cortar la madera del lápiz y afilar la mina.También se usaron las cuchillitas, que en tamaño pequeño, imitan la forma decortaplumas, elementos que aún hoy se utilizan.En la zona industrial de Éibar, Guipúzcoa, España, en 1945, Ignacio Urresti(perteneciente a la Empresa "El Casco", que comenzó siendo fábrica de armas,luego produjeron la grapadora, alrededor de 1930) diseñó el afilalápices, una piezasólida y excepcional, a manivela, de 1,29 kilos, copiada en todo el mundo.Con este formato, se realizaron poco tiempo después, sacapuntas para el uso enoficinas, escritorios e instituciones.Así surgen los afilalápices de ¿Qué apariencia tiene y qué sensaciones te causan sus características superficiales? Según el diseño, por ejemplo si es metálico, su apariencia y sensación al tacto cuando se usa puede ser muy fría. Si es de plástico o pasta, puede ser agradable a la vista, ya que vienen de mucho colores, muchas formas. ¿Es un objeto simple o complejo? Es un objeto compuesto ya que para su fabricación se requieren varias tecnologías y técnicas de fabricación.