SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
11
Lo más leído
Dos objetos están conectados por una cuerda de masa despreciable como se indica en la imagen. El plano
inclinado y la polea carecen de rozamiento. (a) Determinar la aceleración de los objetos y la tensión de la
cuerda para valores generales deθ , m1 y m2 . (b) Para θ = 30º , m1 = m2 =5kg
Dos objetos están conectados por una cuerda de masa despreciable como se indica en la imagen. El plano
inclinado y la polea carecen de rozamiento. (a) Determinar la aceleración de los objetos y la tensión de la
cuerda para valores generales deθ , m1 y m2 . (b) Para θ = 30º , m1 = m2 =5kg


(a) Dibujamos un diagrama de fuerzas para el bloque m1 en el
que se reflejen todas las fuerzas que actúan sobre él:
Dos objetos están conectados por una cuerda de masa despreciable como se indica en la imagen. El plano
inclinado y la polea carecen de rozamiento. (a) Determinar la aceleración de los objetos y la tensión de la
cuerda para valores generales deθ , m1 y m2 . (b) Para θ = 30º , m1 = m2 =5kg


(a) Dibujamos un diagrama de fuerzas para el bloque m1 en el
que se reflejen todas las fuerzas que actúan sobre él:

                       El eje x coincide con la dirección del plano
                       inclinado.
Dos objetos están conectados por una cuerda de masa despreciable como se indica en la imagen. El plano
inclinado y la polea carecen de rozamiento. (a) Determinar la aceleración de los objetos y la tensión de la
cuerda para valores generales deθ , m1 y m2 . (b) Para θ = 30º , m1 = m2 =5kg


(a) Dibujamos un diagrama de fuerzas para el bloque m1 en el
que se reflejen todas las fuerzas que actúan sobre él:

                       El eje x coincide con la dirección del plano
                       inclinado.
                                       
                       Aplicando ∑ F = ma , obtenemos

                        T − m1 g sin θ = m1a
Dos objetos están conectados por una cuerda de masa despreciable como se indica en la imagen. El plano
inclinado y la polea carecen de rozamiento. (a) Determinar la aceleración de los objetos y la tensión de la
cuerda para valores generales deθ , m1 y m2 . (b) Para θ = 30º , m1 = m2 =5kg


 (a) Dibujamos un diagrama de fuerzas para el bloque m1 en el
 que se reflejen todas las fuerzas que actúan sobre él:

                       El eje x coincide con la dirección del plano
                       inclinado.
                                       
                       Aplicando ∑ F = ma , obtenemos

                        T − m1 g sin θ = m1a


Dibujamos otro diagrama para el segundo cuerpo, y aplicamos de nuevo la segunda ley de Newton para
obtener:
Dos objetos están conectados por una cuerda de masa despreciable como se indica en la imagen. El plano
inclinado y la polea carecen de rozamiento. (a) Determinar la aceleración de los objetos y la tensión de la
cuerda para valores generales deθ , m1 y m2 . (b) Para θ = 30º , m1 = m2 =5kg


 (a) Dibujamos un diagrama de fuerzas para el bloque m1 en el
 que se reflejen todas las fuerzas que actúan sobre él:

                       El eje x coincide con la dirección del plano
                       inclinado.
                                       
                       Aplicando ∑ F = ma , obtenemos

                        T − m1 g sin θ = m1a


Dibujamos otro diagrama para el segundo cuerpo, y aplicamos de nuevo la segunda ley de Newton para
obtener:
                          m2 g − T = m2 a
Dos objetos están conectados por una cuerda de masa despreciable como se indica en la imagen. El plano
inclinado y la polea carecen de rozamiento. (a) Determinar la aceleración de los objetos y la tensión de la
cuerda para valores generales deθ , m1 y m2 . (b) Para θ = 30º , m1 = m2 =5kg


 (a) Dibujamos un diagrama de fuerzas para el bloque m1 en el
 que se reflejen todas las fuerzas que actúan sobre él:

                       El eje x coincide con la dirección del plano
                       inclinado.
                                       
                       Aplicando ∑ F = ma , obtenemos

                        T − m1 g sin θ = m1a


Dibujamos otro diagrama para el segundo cuerpo, y aplicamos de nuevo la segunda ley de Newton para
obtener:
                          m2 g − T = m2 a

                           Sumamos las dos ecuaciones y despejamos la aceleración:

                                 g (m2 − m1 sin θ )
                            a=
                                     m1 + m2
Dos objetos están conectados por una cuerda de masa despreciable como se indica en la imagen. El plano
inclinado y la polea carecen de rozamiento. (a) Determinar la aceleración de los objetos y la tensión de la
cuerda para valores generales deθ , m1 y m2 . (b) Para θ = 30º , m1 = m2 =5kg


Basta ahora con sustituir la expresión obtenida para la
aceleración en una de las ecuaciones que contienen
la tensión y despejar la misma:
Dos objetos están conectados por una cuerda de masa despreciable como se indica en la imagen. El plano
inclinado y la polea carecen de rozamiento. (a) Determinar la aceleración de los objetos y la tensión de la
cuerda para valores generales deθ , m1 y m2 . (b) Para θ = 30º , m1 = m2 =5kg


Basta ahora con sustituir la expresión obtenida para la
aceleración en una de las ecuaciones que contienen
la tensión y despejar la misma:
     g (m2 − m1 sin θ )
a=
         m1 + m2
T − m1 g sin θ = m1a
Dos objetos están conectados por una cuerda de masa despreciable como se indica en la imagen. El plano
inclinado y la polea carecen de rozamiento. (a) Determinar la aceleración de los objetos y la tensión de la
cuerda para valores generales deθ , m1 y m2 . (b) Para θ = 30º , m1 = m2 =5kg


Basta ahora con sustituir la expresión obtenida para la
aceleración en una de las ecuaciones que contienen
la tensión y despejar la misma:
     g (m2 − m1 sin θ )
a=                                 gm1m2 (1 + sin θ )
         m1 + m2          ⇒ T=
                                      m1 + m2
T − m1 g sin θ = m1a
Dos objetos están conectados por una cuerda de masa despreciable como se indica en la imagen. El plano
inclinado y la polea carecen de rozamiento. (a) Determinar la aceleración de los objetos y la tensión de la
cuerda para valores generales deθ , m1 y m2 . (b) Para θ = 30º , m1 = m2 =5kg


Basta ahora con sustituir la expresión obtenida para la
aceleración en una de las ecuaciones que contienen
la tensión y despejar la misma:
     g (m2 − m1 sin θ )
a=                                     gm1m2 (1 + sin θ )
         m1 + m2              ⇒ T=
                                          m1 + m2
T − m1 g sin θ = m1a

(b) Sustituimos los valores numéricos en las expresiones de la aceleración y la tensión, y obtenemos:

     a = 2.45 m s 2,      T = 36.8 N

Más contenido relacionado

PPT
Energía rotacional y momentum angular
DOC
Problemas dinamica
PDF
Libro Física 1- Ejercicios resueltos - Luís Rodríguez Valencia
PPT
Cuerpos enlazados
PDF
Problemas Resueltos (Leyes de Nwton) - Serway
PDF
Dinamica soluciones
PPTX
Dinamica grupo 9-ejercicios
Energía rotacional y momentum angular
Problemas dinamica
Libro Física 1- Ejercicios resueltos - Luís Rodríguez Valencia
Cuerpos enlazados
Problemas Resueltos (Leyes de Nwton) - Serway
Dinamica soluciones
Dinamica grupo 9-ejercicios

La actualidad más candente (20)

PDF
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
PDF
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
PDF
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
PDF
Leyes de newton ejercicios resueltos
DOC
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
DOCX
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
DOC
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
PPTX
Grupo 7 dinamica-ejercicios
PDF
Problemas resueltos-caida-libre
PDF
Estatica ejercicios resueltos 2
PDF
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
PPT
Cantidad de movimiento
PDF
Dinámica de la rotación
PDF
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
PPTX
Estatica de fluidos fic 2013 i
PDF
Problemas resueltosestatica
PPTX
Vigas - Resistencia de los Materiales
PDF
Dinámica Rotacional
PDF
Momento lineal e Impulso
PPTX
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Leyes de newton ejercicios resueltos
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
Grupo 7 dinamica-ejercicios
Problemas resueltos-caida-libre
Estatica ejercicios resueltos 2
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Cantidad de movimiento
Dinámica de la rotación
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
Estatica de fluidos fic 2013 i
Problemas resueltosestatica
Vigas - Resistencia de los Materiales
Dinámica Rotacional
Momento lineal e Impulso
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
Publicidad

Similar a Ejercicio 4.77-t (20)

DOC
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 DINAMICA UTEM
PDF
Problema tema 2
PDF
Taller aplicaciones-leyes-de-newton-descargar-aqui
DOCX
Semana 7
 
PPTX
Bermeo 5 b 3
DOCX
Taller newton2014
PPT
CAPITULO IV : DINÁMICA
PPT
CAPITULO IV: DINAMICA
DOC
Examen de física.dianmica
PPT
Semana 4 dinámica traslacional
PDF
Guía DE Física 10° - Periodo III- 2024.pdf
PPTX
PDF
Ejercicios de mecanica clasica
PDF
Ejercicios resueltos dinamica
PDF
Tema 9 Segunda Ley de Newton y sus aplicaciones.pdf
PPT
Semana 4-2mod
PPTX
DOCX
2016.17. 4ºeso. f&q. sorpresa1 con soluciones
DOCX
2016.17. 4ºeso. f&q. sorpresa 1
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 DINAMICA UTEM
Problema tema 2
Taller aplicaciones-leyes-de-newton-descargar-aqui
Semana 7
 
Bermeo 5 b 3
Taller newton2014
CAPITULO IV : DINÁMICA
CAPITULO IV: DINAMICA
Examen de física.dianmica
Semana 4 dinámica traslacional
Guía DE Física 10° - Periodo III- 2024.pdf
Ejercicios de mecanica clasica
Ejercicios resueltos dinamica
Tema 9 Segunda Ley de Newton y sus aplicaciones.pdf
Semana 4-2mod
2016.17. 4ºeso. f&q. sorpresa1 con soluciones
2016.17. 4ºeso. f&q. sorpresa 1
Publicidad

Más de Miguel Pla (20)

PPT
Bu 10-46
PPT
Bu 7-34
PPTX
6.55 s
PPT
6.55 s
PPT
Semiesfera
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
6.55 s
PPT
Centro masas-semiesfera
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
7.19 s
Bu 10-46
Bu 7-34
6.55 s
6.55 s
Semiesfera
6.55 s
Centro masas-semiesfera
7.19 s

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Ejercicio 4.77-t

  • 1. Dos objetos están conectados por una cuerda de masa despreciable como se indica en la imagen. El plano inclinado y la polea carecen de rozamiento. (a) Determinar la aceleración de los objetos y la tensión de la cuerda para valores generales deθ , m1 y m2 . (b) Para θ = 30º , m1 = m2 =5kg
  • 2. Dos objetos están conectados por una cuerda de masa despreciable como se indica en la imagen. El plano inclinado y la polea carecen de rozamiento. (a) Determinar la aceleración de los objetos y la tensión de la cuerda para valores generales deθ , m1 y m2 . (b) Para θ = 30º , m1 = m2 =5kg (a) Dibujamos un diagrama de fuerzas para el bloque m1 en el que se reflejen todas las fuerzas que actúan sobre él:
  • 3. Dos objetos están conectados por una cuerda de masa despreciable como se indica en la imagen. El plano inclinado y la polea carecen de rozamiento. (a) Determinar la aceleración de los objetos y la tensión de la cuerda para valores generales deθ , m1 y m2 . (b) Para θ = 30º , m1 = m2 =5kg (a) Dibujamos un diagrama de fuerzas para el bloque m1 en el que se reflejen todas las fuerzas que actúan sobre él: El eje x coincide con la dirección del plano inclinado.
  • 4. Dos objetos están conectados por una cuerda de masa despreciable como se indica en la imagen. El plano inclinado y la polea carecen de rozamiento. (a) Determinar la aceleración de los objetos y la tensión de la cuerda para valores generales deθ , m1 y m2 . (b) Para θ = 30º , m1 = m2 =5kg (a) Dibujamos un diagrama de fuerzas para el bloque m1 en el que se reflejen todas las fuerzas que actúan sobre él: El eje x coincide con la dirección del plano inclinado.   Aplicando ∑ F = ma , obtenemos T − m1 g sin θ = m1a
  • 5. Dos objetos están conectados por una cuerda de masa despreciable como se indica en la imagen. El plano inclinado y la polea carecen de rozamiento. (a) Determinar la aceleración de los objetos y la tensión de la cuerda para valores generales deθ , m1 y m2 . (b) Para θ = 30º , m1 = m2 =5kg (a) Dibujamos un diagrama de fuerzas para el bloque m1 en el que se reflejen todas las fuerzas que actúan sobre él: El eje x coincide con la dirección del plano inclinado.   Aplicando ∑ F = ma , obtenemos T − m1 g sin θ = m1a Dibujamos otro diagrama para el segundo cuerpo, y aplicamos de nuevo la segunda ley de Newton para obtener:
  • 6. Dos objetos están conectados por una cuerda de masa despreciable como se indica en la imagen. El plano inclinado y la polea carecen de rozamiento. (a) Determinar la aceleración de los objetos y la tensión de la cuerda para valores generales deθ , m1 y m2 . (b) Para θ = 30º , m1 = m2 =5kg (a) Dibujamos un diagrama de fuerzas para el bloque m1 en el que se reflejen todas las fuerzas que actúan sobre él: El eje x coincide con la dirección del plano inclinado.   Aplicando ∑ F = ma , obtenemos T − m1 g sin θ = m1a Dibujamos otro diagrama para el segundo cuerpo, y aplicamos de nuevo la segunda ley de Newton para obtener: m2 g − T = m2 a
  • 7. Dos objetos están conectados por una cuerda de masa despreciable como se indica en la imagen. El plano inclinado y la polea carecen de rozamiento. (a) Determinar la aceleración de los objetos y la tensión de la cuerda para valores generales deθ , m1 y m2 . (b) Para θ = 30º , m1 = m2 =5kg (a) Dibujamos un diagrama de fuerzas para el bloque m1 en el que se reflejen todas las fuerzas que actúan sobre él: El eje x coincide con la dirección del plano inclinado.   Aplicando ∑ F = ma , obtenemos T − m1 g sin θ = m1a Dibujamos otro diagrama para el segundo cuerpo, y aplicamos de nuevo la segunda ley de Newton para obtener: m2 g − T = m2 a Sumamos las dos ecuaciones y despejamos la aceleración: g (m2 − m1 sin θ ) a= m1 + m2
  • 8. Dos objetos están conectados por una cuerda de masa despreciable como se indica en la imagen. El plano inclinado y la polea carecen de rozamiento. (a) Determinar la aceleración de los objetos y la tensión de la cuerda para valores generales deθ , m1 y m2 . (b) Para θ = 30º , m1 = m2 =5kg Basta ahora con sustituir la expresión obtenida para la aceleración en una de las ecuaciones que contienen la tensión y despejar la misma:
  • 9. Dos objetos están conectados por una cuerda de masa despreciable como se indica en la imagen. El plano inclinado y la polea carecen de rozamiento. (a) Determinar la aceleración de los objetos y la tensión de la cuerda para valores generales deθ , m1 y m2 . (b) Para θ = 30º , m1 = m2 =5kg Basta ahora con sustituir la expresión obtenida para la aceleración en una de las ecuaciones que contienen la tensión y despejar la misma: g (m2 − m1 sin θ ) a= m1 + m2 T − m1 g sin θ = m1a
  • 10. Dos objetos están conectados por una cuerda de masa despreciable como se indica en la imagen. El plano inclinado y la polea carecen de rozamiento. (a) Determinar la aceleración de los objetos y la tensión de la cuerda para valores generales deθ , m1 y m2 . (b) Para θ = 30º , m1 = m2 =5kg Basta ahora con sustituir la expresión obtenida para la aceleración en una de las ecuaciones que contienen la tensión y despejar la misma: g (m2 − m1 sin θ ) a= gm1m2 (1 + sin θ ) m1 + m2 ⇒ T= m1 + m2 T − m1 g sin θ = m1a
  • 11. Dos objetos están conectados por una cuerda de masa despreciable como se indica en la imagen. El plano inclinado y la polea carecen de rozamiento. (a) Determinar la aceleración de los objetos y la tensión de la cuerda para valores generales deθ , m1 y m2 . (b) Para θ = 30º , m1 = m2 =5kg Basta ahora con sustituir la expresión obtenida para la aceleración en una de las ecuaciones que contienen la tensión y despejar la misma: g (m2 − m1 sin θ ) a= gm1m2 (1 + sin θ ) m1 + m2 ⇒ T= m1 + m2 T − m1 g sin θ = m1a (b) Sustituimos los valores numéricos en las expresiones de la aceleración y la tensión, y obtenemos: a = 2.45 m s 2, T = 36.8 N