SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
AULA VIRTUAL DE GENÉTICA
El siguiente problema corresponde al aula virtual de Genética:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/genetica/AVG/ cuyos autores son los
profesores: Manuel Díez, Araceli Gallego y César Benito.

Si se autofecunda un individuo heterocigótico en cinco loci independientes
(AaBbCcDdEe):

   a) ¿Cuántos gametos genéticamente distintos puede producir?
      Un individuo pentaheterocigoto, heterocigoto en cinco loci, tiene cinco parejas de
alelos en su genotipo. Como los genes son independientes, la formación de los gametos
es equivalente al muestreo aleatorio de cinco alelos, uno de cada pareja, con iguales
probabilidades para todos ellos. Así pues, el número de gametos genéticamente distintos
se puede calcular como las variaciones con repetición de dos alelos tomados de cinco en
cinco:




b) ¿Qué número de genotipos diferentes aparecerán en la descendencia?.

      La descendencia de un heterocigoto, obtenida por autofecundación, se ajusta, para
cada gen X,x a la segregación genotípica mendeliana: 1 XX : 2 Xx : 1 xx. Como los cinco
genes son independientes, al reproducirse por autofecundación, un pentaheterocigoto
produce una descendencia en la que el número de genotipos diferentes se puede calcular
observando que el proceso formación de los genotipos es equivalente al muestreo
aleatorio de cinco genotipos, uno para cada gen, habiendo tres posibilidades diferentes
en cada caso. Así pues, el número de genotipos diferentes se puede calcular como las
variaciones con repetición de tres posibles genotipos en un gen, tomados de cinco en
cinco:




c) ¿Cuál es la frecuencia esperada de individuos heterocigóticos en tres loci y
homocigóticos dominantes en los dos restantes?.

       En esta descendencia obtenida por autofecundación del pentaheterocigoto, si la
evaluación del genotipo total que nos interesa depende del número de veces que aparece
entre los cinco genes cada posible genotipo en un locus (homocigoto mayúscula,
heterocigoto y homocigoto minúscula), podemos calcular frecuencias genotípicas
utilizando la función de probabilidad de la distribución multinomial:
que, en el caso de la pregunta formulada en el enunciado, resulta ser:




d) ¿Cuál es la frecuencia esperada de descendientes AaBbCcDDEE?.

             En este caso, la evaluación del genotipo que nos interesa incluye la
       descripción detallada del genotipo de cada uno de los cinco genes, así que para el
       cálculo de frecuencias multiplicaremos las probabilidades de los genotipos en cada
       locus:




            Este resultado es el mismo que obtuvimos anteriormente, salvo que ahora
       hemos suprimido el número combinatorio porque estamos interesados en una
       descripción detallada del genotipo.




	
  

Más contenido relacionado

PPTX
Resueltos 2016 1
PPS
Tema 11 epistasis
PPT
Herencia influenciada por el sexo
PDF
Ejercicios resueltos de Genética Cuantitativa
PDF
Clase genética cuantitativa 1
PDF
Pleiotropía y genes letales
PDF
ligamiento y recombinación
PDF
Resueltos 2016 1
Tema 11 epistasis
Herencia influenciada por el sexo
Ejercicios resueltos de Genética Cuantitativa
Clase genética cuantitativa 1
Pleiotropía y genes letales
ligamiento y recombinación

La actualidad más candente (20)

PPTX
5 interacción de genes no alélicos
PPT
Resolucion de problemas de Genetica
PPTX
Ligamiento genético en animales
PPT
Genética mendeliana
DOCX
Drosophila melanogaster
PDF
Genes letales
PPT
Cromosomas
PPT
Tema 3 las leyes de la herencia
PDF
Ejercicios de Genética: Caracteres ligados e influidos por el sexo
PPT
18 problemas de genética (resueltos)
PDF
28 problemas resueltos de genetica
PDF
Reproduccion
PDF
Aplicacion de las leyes de mendel en los animales
DOCX
Problemas árboles genealógicos
ODP
Genetica
PPT
DOCX
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
PPT
Epistasis
PDF
Problemas de Genetica mendeliana resueltos
PPTX
Genetica x nivel 2016
5 interacción de genes no alélicos
Resolucion de problemas de Genetica
Ligamiento genético en animales
Genética mendeliana
Drosophila melanogaster
Genes letales
Cromosomas
Tema 3 las leyes de la herencia
Ejercicios de Genética: Caracteres ligados e influidos por el sexo
18 problemas de genética (resueltos)
28 problemas resueltos de genetica
Reproduccion
Aplicacion de las leyes de mendel en los animales
Problemas árboles genealógicos
Genetica
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
Epistasis
Problemas de Genetica mendeliana resueltos
Genetica x nivel 2016
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Programa coloquio (1)
PPTX
Monohíbrida fotos Marco Carballo
PDF
Drosophila cruza mendeliana
PDF
Debate maíz transgénico en México
PDF
Modelo de formación de gametas durante la Meiosis grupo 5179
PDF
Ovogénesis y el ciclo meiótico femenino
PDF
Genc3a9tica de-poblaciones introducción
Programa coloquio (1)
Monohíbrida fotos Marco Carballo
Drosophila cruza mendeliana
Debate maíz transgénico en México
Modelo de formación de gametas durante la Meiosis grupo 5179
Ovogénesis y el ciclo meiótico femenino
Genc3a9tica de-poblaciones introducción
Publicidad

Similar a Ejercicio de probabilidad avg (20)

DOCX
Banco de preguntas de genética mendeliana.docx
PDF
Biology A Guide to the Natural World 5th Edition Krogh Test Bank
PDF
Aplicación de los principios de Mendel
PDF
Glosario Conceptos y Terminologia Geneticos.pdf
PPT
variabilidad y herencia
PDF
2011 manualde problemas-genetica
PDF
Manual de problemas. Universidad de Granada.
PDF
Manual de problemas
PPTX
genetica.pptx
PPTX
Biologia expo.pptx
DOCX
Guia de genètica per a Batxillerat
DOC
Ciclo celular y mecanismos de división celular
PPTX
Los principios basicos de la herencia.pptx
PDF
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
PPTX
7- Genetica del Desarrollo.pptx
PDF
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
DOC
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
PPTX
GENETICA SEMANA1.pptx
Banco de preguntas de genética mendeliana.docx
Biology A Guide to the Natural World 5th Edition Krogh Test Bank
Aplicación de los principios de Mendel
Glosario Conceptos y Terminologia Geneticos.pdf
variabilidad y herencia
2011 manualde problemas-genetica
Manual de problemas. Universidad de Granada.
Manual de problemas
genetica.pptx
Biologia expo.pptx
Guia de genètica per a Batxillerat
Ciclo celular y mecanismos de división celular
Los principios basicos de la herencia.pptx
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
7- Genetica del Desarrollo.pptx
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
GENETICA SEMANA1.pptx

Más de CiberGeneticaUNAM (20)

PDF
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
PDF
El nuevo horizonte del alzheimer
PPTX
Genes y ambiente
PPTX
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
PDF
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
PDF
Presentacion genetica 2017
PDF
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
PDF
Regulación de la expresióngénica en procariontes
PDF
PDF
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
PDF
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
PDF
Milpa ritual imprescindible
PDF
Presentacion genetica i_américa_horacio
PDF
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
PDF
Especialidad presentación
PDF
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
PDF
Especialización en Biología para el Bachillerato
PDF
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
PDF
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
PDF
Modelo formación de gametas 5469
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
El nuevo horizonte del alzheimer
Genes y ambiente
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
Presentacion genetica 2017
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
Regulación de la expresióngénica en procariontes
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Milpa ritual imprescindible
Presentacion genetica i_américa_horacio
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Especialidad presentación
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Especialización en Biología para el Bachillerato
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
Modelo formación de gametas 5469

Ejercicio de probabilidad avg

  • 1. AULA VIRTUAL DE GENÉTICA El siguiente problema corresponde al aula virtual de Genética: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/genetica/AVG/ cuyos autores son los profesores: Manuel Díez, Araceli Gallego y César Benito. Si se autofecunda un individuo heterocigótico en cinco loci independientes (AaBbCcDdEe): a) ¿Cuántos gametos genéticamente distintos puede producir? Un individuo pentaheterocigoto, heterocigoto en cinco loci, tiene cinco parejas de alelos en su genotipo. Como los genes son independientes, la formación de los gametos es equivalente al muestreo aleatorio de cinco alelos, uno de cada pareja, con iguales probabilidades para todos ellos. Así pues, el número de gametos genéticamente distintos se puede calcular como las variaciones con repetición de dos alelos tomados de cinco en cinco: b) ¿Qué número de genotipos diferentes aparecerán en la descendencia?. La descendencia de un heterocigoto, obtenida por autofecundación, se ajusta, para cada gen X,x a la segregación genotípica mendeliana: 1 XX : 2 Xx : 1 xx. Como los cinco genes son independientes, al reproducirse por autofecundación, un pentaheterocigoto produce una descendencia en la que el número de genotipos diferentes se puede calcular observando que el proceso formación de los genotipos es equivalente al muestreo aleatorio de cinco genotipos, uno para cada gen, habiendo tres posibilidades diferentes en cada caso. Así pues, el número de genotipos diferentes se puede calcular como las variaciones con repetición de tres posibles genotipos en un gen, tomados de cinco en cinco: c) ¿Cuál es la frecuencia esperada de individuos heterocigóticos en tres loci y homocigóticos dominantes en los dos restantes?. En esta descendencia obtenida por autofecundación del pentaheterocigoto, si la evaluación del genotipo total que nos interesa depende del número de veces que aparece entre los cinco genes cada posible genotipo en un locus (homocigoto mayúscula, heterocigoto y homocigoto minúscula), podemos calcular frecuencias genotípicas utilizando la función de probabilidad de la distribución multinomial:
  • 2. que, en el caso de la pregunta formulada en el enunciado, resulta ser: d) ¿Cuál es la frecuencia esperada de descendientes AaBbCcDDEE?. En este caso, la evaluación del genotipo que nos interesa incluye la descripción detallada del genotipo de cada uno de los cinco genes, así que para el cálculo de frecuencias multiplicaremos las probabilidades de los genotipos en cada locus: Este resultado es el mismo que obtuvimos anteriormente, salvo que ahora hemos suprimido el número combinatorio porque estamos interesados en una descripción detallada del genotipo.