SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio para controlar el estrés
El ser humano ha entrado en un ritmo de actividades que muchas veces lo supera. Este
factor se ha incrementado desde el siglo XX y sigue creciendo cada vez más rápido.
Muchas veces olvidamos quienes somos y tomamos el rol de máquinas en continuo
movimiento. Otras simplemente actuamos de manera automática sin darnos cuenta y
hacemos solamente a lo que se espera que hagamos. Por eso es frecuente escuchar en
pláticas una competencia a ver quién se estresa más.

         Se llama estrés a un estado de alteración nerviosa que surge de la impaciencia,
angustia o incluso de la impotencia por cumplir o no cumplir con lo que consideramos
necesario o urgente en nuestra vida cotidiana o en eventos extraordinarios.

Nos estresamos cuando hay que llegar a tiempo al trabajo, tener la comida lista a cierta
hora, recoger a los niños de la escuela después de ir al mercado, llegar a tiempo a la cita
del dentista, cuando hay mucho tráfico, cuando el jefe nos exige demasiado, etc. El estrés
es estar en competencia con el reloj y el mundo exterior que nos impiden lograr nuestras
metas a tiempo.

Yo sé que tengo que levantarme temprano, desayunar en 10 minutos, salir a tomar un
autobús, entrar al tráfico esperando no llegar tarde a checar la tarjeta de entrada para que
no me llame la atención el jefe de personal, trabajar toda la mañana, comer en una hora y
regresar a tiempo al trabajo hasta la hora de salida. Apurarme para llegar a tiempo al
dentista y haciendo milagros, llegar a casa antes de que se duerman los niños para
decirles que tienen un papá que existe y que los quiere mucho y eso sí, con ganas
solamente de acostarme a dormir y que nadie me moleste. Y al día siguiente es lo mismo
y así pueden pasar los años. Esto es más o menos la vida cotidiana de muchas personas.
La pregunta sería ¿cuál es la razón por la que se hace todo esto? ¿Hay alguna razón
válida y que sea buena para él y para su entorno (ecológica)?

El grado de estrés que esta persona esté sufriendo depende de su respuesta. Su respuesta
podría ser: “No sé hacer nada mejor. No tengo opción. Tengo que comer y dar de comer a
mi familia”. Estas respuestas permiten que la persona continúe estresándose ya que no
tiene un sentido válido que la aliente a seguir adelante. Se ha convertido en una máquina.
Si por el contrario la respuesta es: “tengo ganas de salir adelante para dar a mi familia lo
mejor y que mis hijos puedan tener una educación superior a la mía. Este trabajo es
pasajero ya que estoy buscando uno que me dé mejor calidad de vida”. Esta persona va a
sufrir de menos estrés ya que cuenta con un objetivo que es bueno y válido para ella.

Todos sufrimos un grado de estrés y eso es ineludible y hay que recordar que nuestra
salud depende del grado de estrés que padezcamos. Por una parte hay estrés que está bajo
control, es decir, que tenemos recursos para poder manejarlo. Con recursos me refiero a
la paciencia, la flexibilidad, la decisión, la seguridad o algún otro. Por otra parte, hay
estrés que está fuera de nuestro control y por lo tanto no contamos con recursos
adecuados para el adecuado manejo. Aquí es donde entra Programación Neurolingüística
ya que para aprender a salir de esta clase de estrés cuenta con herramientas que pueden
ayudar a manejarlo y reducirlo ya que de lo contrario el estrés puede terminar con nuestra
salud.

El estrés provoca reacciones neuroquímicas y musculares, hay un desgaste extra de
energía y por lo tanto el sistema inmunológico baja sus defensas. Sin embargo debemos
saber que la respuesta al estrés se encuentra en nuestros pensamientos y emociones. ¿Qué
te dices al levantarte todas las mañanas? ¿Cuáles son tus pensamientos durante el día y
ante lo que tienes que hacer?

El proceso mental hacia el estrés es causado por las siguientes razones:

   •   Perder de vista el objetivo ecológico (bueno para mí y para los demás) de lo que
       hago
   •   La obligación en vez del placer. Ignorar la parte buena que siempre existe
   •   Adicción a la adrenalina
   •   Olvido de la vida interior (espiritual)
   •   Ser un esclavo del mundo exterior (material)
   •   Caer en la actividad automática. No escuchar al cuerpo. Incapacidad de relajarse
   •   El ser negativo y la inflexibilidad como estilo de vida. Siempre hay un “pero”
   •   Sufrir la vida en lugar de vivirla

Aquí te ofrecemos un ejercicio para manejar una situación que te provoca estrés:

   1. Piensa en la situación que te provoca estrés y obsérvala como si fuera una
      película, mírate a ti mismo en ella, escucha lo que te dices o lo que oyes, respira y
      siente en tu cuerpo lo que esta situación te provoca
   2. Viéndote en esta película, ¿cómo te gustaría desenvolverte en esta situación que te
      estresa?
          o ¿Qué harías diferente?
          o ¿Qué recurso (paciencia, disciplina, decisión, seguridad, tolerancia,
              flexibilidad o algún otro) necesitas para esto?
          o ¿Qué opciones tendrías con este recurso en ti?
   3. Cierra tus ojos, respira profundamente y siente lo que es tener este recurso en ti.
          o ¿En qué parte de tu cuerpo lo sientes principalmente? Toca esta parte de tu
              cuerpo
          o Simboliza este sentimiento pensando, este sentimiento es como…
   4. Ahora manteniendo tu mano en esta parte de tu cuerpo y respirando
      profundamente, vuelve a pasar la película de tu situación estresante pero con la
      diferencia de que ahora tú tienes en ti tu recurso simbolizado. Vuelve a respirar
      profundamente y observa qué pasa, cómo se modifica la escena y cuáles son tus
      sensaciones.
   5. Elabora una frase en positivo, tiempo presente simple y afirmativo para ilustrar tu
      objetivo y poder manejar esta situación asertivamente. Por ejemplo: “yo soy
      paciente cada vez que…”
Este ejercicio tendrás que repetirlo en varias ocasiones hasta que tu mente aprenda que
hay otra manera de responder en esta clase de situaciones.

Recuerda que siempre que estés dispuesto, tu mente te ayudará a poder manejar
situaciones que te estresan.

Más contenido relacionado

PPT
Propuesta. taller de higiene postural
PPSX
Fisioterapia en Salud Mental: BBAT. Patricia Serranos de Andrés
PPT
Relajacion
PPTX
Masajes shantala
PPT
La relajacion muscular progresiva
PDF
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
PPTX
PPTX
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx
Propuesta. taller de higiene postural
Fisioterapia en Salud Mental: BBAT. Patricia Serranos de Andrés
Relajacion
Masajes shantala
La relajacion muscular progresiva
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
PPTX
Estimulacion sensorial
PDF
Test logopedia
PPT
Clase 6 integración refleja normal
PPT
Percepción auditiva
PDF
Triptico sobre la aplicación de la técnica del masaje Shantala
PPTX
Técnica de relajación de Jacobson
PPT
Higiene Postural Consulta Joven
PPTX
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
PPTX
Reflejos arcaicos-psicomotricidad
PPT
Procesos cognitivos.ppt
DOCX
Encuesta sobre postura corporal
DOCX
Evaluacion sensorial
PPTX
La integración sensorial
DOCX
Diagonales escapulares y pelvicas
PPTX
Relajación progresiva de Jacobson
PPTX
Higiene postural
PPTX
Electroterapia en parálisis facial
PPTX
El tono muscular por Carolina Ontaneda
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Estimulacion sensorial
Test logopedia
Clase 6 integración refleja normal
Percepción auditiva
Triptico sobre la aplicación de la técnica del masaje Shantala
Técnica de relajación de Jacobson
Higiene Postural Consulta Joven
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
Reflejos arcaicos-psicomotricidad
Procesos cognitivos.ppt
Encuesta sobre postura corporal
Evaluacion sensorial
La integración sensorial
Diagonales escapulares y pelvicas
Relajación progresiva de Jacobson
Higiene postural
Electroterapia en parálisis facial
El tono muscular por Carolina Ontaneda
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Chapitre sur le capital social de Facebook du livre d'A. A. Casilli "Les Liai...
PDF
Desarrollo de una metodologia para la obtencion de imagenes de inercia termic...
DOCX
Plani tercero medio
PPTX
Hessen babis isidoros
PDF
Une stratégie en matière de propriété intellectuelle (PI) pour les PME europé...
PPTX
Bremen Kosmas
PPT
Jericho
PDF
Quebec bueno
PPS
La pologne
PDF
Vers quelle réforme des collectivités territoriales en France ? Etude compa...
PDF
Portrait 2010 presse hebdomadaire du quebec
PPTX
Osterkerze
PPT
Francophonie
PDF
L’impressionisme au x xe siecle
PDF
Herausforderungen der Kernenergie: die Risiken der radiologischen Beeinträcht...
PPTX
Trabajo mila y_laura[1]
PDF
2 - Ce que le Web dit de nous
PPS
Primeiras fotos coloridas
PPS
Final audivisuel regies
Chapitre sur le capital social de Facebook du livre d'A. A. Casilli "Les Liai...
Desarrollo de una metodologia para la obtencion de imagenes de inercia termic...
Plani tercero medio
Hessen babis isidoros
Une stratégie en matière de propriété intellectuelle (PI) pour les PME europé...
Bremen Kosmas
Jericho
Quebec bueno
La pologne
Vers quelle réforme des collectivités territoriales en France ? Etude compa...
Portrait 2010 presse hebdomadaire du quebec
Osterkerze
Francophonie
L’impressionisme au x xe siecle
Herausforderungen der Kernenergie: die Risiken der radiologischen Beeinträcht...
Trabajo mila y_laura[1]
2 - Ce que le Web dit de nous
Primeiras fotos coloridas
Final audivisuel regies
Publicidad

Similar a Ejercicio para controlar el estrés (20)

PDF
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
PPTX
Ansiedad
PPT
Supera el estres
PDF
Ansiedad pandemia
PPT
Estress
PPT
Estress
PPT
Estres laboral.pptvugf
PPTX
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
PDF
Como controlar la ansiedad
PPTX
Responsabilidad con uno_mismo(1)9
PPT
Presnetacion del manejo del stress
PDF
Como encontrar tu felicidad interior
PDF
Organizacion de archivos
PPSX
Ansiedad y estrés
PDF
Atentamente abc salud-mental-para-tiempos-dificiles_jun2020 (1)
PPT
Estress.ppt
PPTX
AFRONTAMIENTO PSICÓLOGICO Y EMOCIONAL EN TIEMPOS DE CRISIS 2020.pptx
PDF
Como disfrutar-trabajo
PPTX
MIEDO PPT COMO RECONOCER EL MIEDO DENTRO DE UNO
PPT
2012 Taller Manejo del Estrés y de la Ansiedad.ppt
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
Ansiedad
Supera el estres
Ansiedad pandemia
Estress
Estress
Estres laboral.pptvugf
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
Como controlar la ansiedad
Responsabilidad con uno_mismo(1)9
Presnetacion del manejo del stress
Como encontrar tu felicidad interior
Organizacion de archivos
Ansiedad y estrés
Atentamente abc salud-mental-para-tiempos-dificiles_jun2020 (1)
Estress.ppt
AFRONTAMIENTO PSICÓLOGICO Y EMOCIONAL EN TIEMPOS DE CRISIS 2020.pptx
Como disfrutar-trabajo
MIEDO PPT COMO RECONOCER EL MIEDO DENTRO DE UNO
2012 Taller Manejo del Estrés y de la Ansiedad.ppt

Más de USET (20)

PDF
Programa Analítico Ambientes de Aprendizaje.pdf
DOCX
Acta de calificaciones
DOCX
Hombres jóvenes de la estaca 2013 Calendario Anual
PPT
El arca de noé
PDF
Mexico area plan 2013 spanish final
DOCX
Sesión 29
DOCX
Sesión 29
PPTX
S28 tipos de sitios
DOCX
Sesión 28
PDF
Agenda de reunión semanal de quórum
PPTX
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
PPTX
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
DOCX
Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan
PDF
Para la fortaleza de la juventud
PDF
Mi deber a dios spa
PDF
Acta pdf
DOCX
Sesión 27
PDF
S27 el chat
DOCX
Base de datos de alumnos de filosofía de la educación huajuapan de león
DOCX
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapan
Programa Analítico Ambientes de Aprendizaje.pdf
Acta de calificaciones
Hombres jóvenes de la estaca 2013 Calendario Anual
El arca de noé
Mexico area plan 2013 spanish final
Sesión 29
Sesión 29
S28 tipos de sitios
Sesión 28
Agenda de reunión semanal de quórum
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan
Para la fortaleza de la juventud
Mi deber a dios spa
Acta pdf
Sesión 27
S27 el chat
Base de datos de alumnos de filosofía de la educación huajuapan de león
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapan

Ejercicio para controlar el estrés

  • 1. Ejercicio para controlar el estrés El ser humano ha entrado en un ritmo de actividades que muchas veces lo supera. Este factor se ha incrementado desde el siglo XX y sigue creciendo cada vez más rápido. Muchas veces olvidamos quienes somos y tomamos el rol de máquinas en continuo movimiento. Otras simplemente actuamos de manera automática sin darnos cuenta y hacemos solamente a lo que se espera que hagamos. Por eso es frecuente escuchar en pláticas una competencia a ver quién se estresa más. Se llama estrés a un estado de alteración nerviosa que surge de la impaciencia, angustia o incluso de la impotencia por cumplir o no cumplir con lo que consideramos necesario o urgente en nuestra vida cotidiana o en eventos extraordinarios. Nos estresamos cuando hay que llegar a tiempo al trabajo, tener la comida lista a cierta hora, recoger a los niños de la escuela después de ir al mercado, llegar a tiempo a la cita del dentista, cuando hay mucho tráfico, cuando el jefe nos exige demasiado, etc. El estrés es estar en competencia con el reloj y el mundo exterior que nos impiden lograr nuestras metas a tiempo. Yo sé que tengo que levantarme temprano, desayunar en 10 minutos, salir a tomar un autobús, entrar al tráfico esperando no llegar tarde a checar la tarjeta de entrada para que no me llame la atención el jefe de personal, trabajar toda la mañana, comer en una hora y regresar a tiempo al trabajo hasta la hora de salida. Apurarme para llegar a tiempo al dentista y haciendo milagros, llegar a casa antes de que se duerman los niños para decirles que tienen un papá que existe y que los quiere mucho y eso sí, con ganas solamente de acostarme a dormir y que nadie me moleste. Y al día siguiente es lo mismo y así pueden pasar los años. Esto es más o menos la vida cotidiana de muchas personas. La pregunta sería ¿cuál es la razón por la que se hace todo esto? ¿Hay alguna razón válida y que sea buena para él y para su entorno (ecológica)? El grado de estrés que esta persona esté sufriendo depende de su respuesta. Su respuesta podría ser: “No sé hacer nada mejor. No tengo opción. Tengo que comer y dar de comer a mi familia”. Estas respuestas permiten que la persona continúe estresándose ya que no tiene un sentido válido que la aliente a seguir adelante. Se ha convertido en una máquina. Si por el contrario la respuesta es: “tengo ganas de salir adelante para dar a mi familia lo mejor y que mis hijos puedan tener una educación superior a la mía. Este trabajo es pasajero ya que estoy buscando uno que me dé mejor calidad de vida”. Esta persona va a sufrir de menos estrés ya que cuenta con un objetivo que es bueno y válido para ella. Todos sufrimos un grado de estrés y eso es ineludible y hay que recordar que nuestra salud depende del grado de estrés que padezcamos. Por una parte hay estrés que está bajo control, es decir, que tenemos recursos para poder manejarlo. Con recursos me refiero a la paciencia, la flexibilidad, la decisión, la seguridad o algún otro. Por otra parte, hay estrés que está fuera de nuestro control y por lo tanto no contamos con recursos adecuados para el adecuado manejo. Aquí es donde entra Programación Neurolingüística
  • 2. ya que para aprender a salir de esta clase de estrés cuenta con herramientas que pueden ayudar a manejarlo y reducirlo ya que de lo contrario el estrés puede terminar con nuestra salud. El estrés provoca reacciones neuroquímicas y musculares, hay un desgaste extra de energía y por lo tanto el sistema inmunológico baja sus defensas. Sin embargo debemos saber que la respuesta al estrés se encuentra en nuestros pensamientos y emociones. ¿Qué te dices al levantarte todas las mañanas? ¿Cuáles son tus pensamientos durante el día y ante lo que tienes que hacer? El proceso mental hacia el estrés es causado por las siguientes razones: • Perder de vista el objetivo ecológico (bueno para mí y para los demás) de lo que hago • La obligación en vez del placer. Ignorar la parte buena que siempre existe • Adicción a la adrenalina • Olvido de la vida interior (espiritual) • Ser un esclavo del mundo exterior (material) • Caer en la actividad automática. No escuchar al cuerpo. Incapacidad de relajarse • El ser negativo y la inflexibilidad como estilo de vida. Siempre hay un “pero” • Sufrir la vida en lugar de vivirla Aquí te ofrecemos un ejercicio para manejar una situación que te provoca estrés: 1. Piensa en la situación que te provoca estrés y obsérvala como si fuera una película, mírate a ti mismo en ella, escucha lo que te dices o lo que oyes, respira y siente en tu cuerpo lo que esta situación te provoca 2. Viéndote en esta película, ¿cómo te gustaría desenvolverte en esta situación que te estresa? o ¿Qué harías diferente? o ¿Qué recurso (paciencia, disciplina, decisión, seguridad, tolerancia, flexibilidad o algún otro) necesitas para esto? o ¿Qué opciones tendrías con este recurso en ti? 3. Cierra tus ojos, respira profundamente y siente lo que es tener este recurso en ti. o ¿En qué parte de tu cuerpo lo sientes principalmente? Toca esta parte de tu cuerpo o Simboliza este sentimiento pensando, este sentimiento es como… 4. Ahora manteniendo tu mano en esta parte de tu cuerpo y respirando profundamente, vuelve a pasar la película de tu situación estresante pero con la diferencia de que ahora tú tienes en ti tu recurso simbolizado. Vuelve a respirar profundamente y observa qué pasa, cómo se modifica la escena y cuáles son tus sensaciones. 5. Elabora una frase en positivo, tiempo presente simple y afirmativo para ilustrar tu objetivo y poder manejar esta situación asertivamente. Por ejemplo: “yo soy paciente cada vez que…”
  • 3. Este ejercicio tendrás que repetirlo en varias ocasiones hasta que tu mente aprenda que hay otra manera de responder en esta clase de situaciones. Recuerda que siempre que estés dispuesto, tu mente te ayudará a poder manejar situaciones que te estresan.