SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO PRÁCTICO (NIVEL I)
AL analizar, evaluar
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
AL analizar, evaluar , interpretar el diagrama observamos que la tendencia más utilizada es el
aprendizaje basado en retos, situación que es discutible pues el objetivo o hacia donde se quiere
llegar o apuntar, puede tener muchas variables.
Desde mi área y creo que en otras partimos de un aprendizaje flexible (adjunto la fuente) y el
argumento.
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Pues la mayoría de las veces al iniciar una clase, nosotros los docentes queremos partir
de unos conocimientos previos que creemos que el educando ya tiene, pero al
enfrentarnos a la realidad toca siempre iniciar con una retroalimentación pues ellos no les
gusta , no guardan memoria y son jóvenes que analizándolos suelen ser prácticos pero no
memorísticos.
Es un tema muy cuestionable y de mucha discusión pues en las últimas décadas todas
están tendencias y modelos apuntan a la practicidad, entendimiento, aplicabilidad y no al
aprender y tener conceptos.
Teniendo en cuenta que este último momento es fundamental en el proceso enseñanza –
aprendizaje.
Pues el estudiante cuando sabe o descubre el porqué de las cosas, eso hace que despierte el
interés, la motivación, y el aprendizaje significativo.
Si cogemos un tema : LA CELULA GRADO SEXTO
Partimos que es un tema que los estudiantes conocen pues lo han visto a lo largo de su básica
primaria , pero se debe iniciar con los conocimientos previos , retroalimentación e iniciar
nuevamente , hoy con las nuevas tecnologías el estudiante con estos conocimientos puede armar ,
identificar reconocer una célula y lograr un aprendizaje mayor.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas
que desarrollan los estudiantes.
se proyectan imágenes de la célula utilizando cualquier herramienta tecnológica
, el estudiante ya con los conceptos previos identifica los organelos , o la
estructura como tal de la célula , seguro de que aplicando flexibilidad el
alcanzara su objetivo.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.
Se hace una autoevaluación , además acompañada de una actividad dinámica
,(mapa conceptual , sopa de letras , crucigrama etc .
Evaluando el aprendizaje del estudiante.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en
Slideshare.

Más contenido relacionado

PPTX
El Aprendizaje Significativo y sus Fases
PPTX
Método indagatorio yessica
PPTX
Método indagatorio
PPTX
Argumentos del ABP & Instrucción Directa
PPT
Perfil docente
PPTX
Udp metodología indagatoria
PDF
Eventos de instrucción de Gagné
PDF
TÉCNICAS DE ESTUDIO
El Aprendizaje Significativo y sus Fases
Método indagatorio yessica
Método indagatorio
Argumentos del ABP & Instrucción Directa
Perfil docente
Udp metodología indagatoria
Eventos de instrucción de Gagné
TÉCNICAS DE ESTUDIO

La actualidad más candente (19)

PPS
Los 9 eventos de Gagne
PPTX
Método indagatorio
PDF
enseñanza y aprendizaje
PDF
ENSEÑANZA DIRECTA
PPTX
Estrategias de aprendizaje
PPTX
Socialización poc
DOCX
LIBRO DE CIENCIA
DOCX
Pros y contras2
PPTX
Método indagatorio
PPTX
Tipos de aprendizaje
PPTX
Argumentos a favor y en contra del aprendizaje basado en Proyectos
PDF
Presentación power point
PPTX
Powe point obst y errores m villegas
DOCX
Luis alejandro viquez gonzález
PPT
Resolucion de problemas: Allan Schoenfeld
PPS
Los diez mandamientos del profesor
PPTX
Problema y situación problemática
PPTX
Tipos de aprendizaje
Los 9 eventos de Gagne
Método indagatorio
enseñanza y aprendizaje
ENSEÑANZA DIRECTA
Estrategias de aprendizaje
Socialización poc
LIBRO DE CIENCIA
Pros y contras2
Método indagatorio
Tipos de aprendizaje
Argumentos a favor y en contra del aprendizaje basado en Proyectos
Presentación power point
Powe point obst y errores m villegas
Luis alejandro viquez gonzález
Resolucion de problemas: Allan Schoenfeld
Los diez mandamientos del profesor
Problema y situación problemática
Tipos de aprendizaje
Publicidad

Similar a Ejercicio práctico 2 jose (20)

DOCX
Nubia noviembre 23
DOCX
Diagnostico
PDF
Oswaldo piñeros m.taller práctico 10_claves___.doc
DOCX
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
DOCX
39276840 keila cobos
DOCX
DOCX
DOC
Practica docente rofolfo fonseca
DOCX
Tallerpractico10 (1)
DOCX
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
DOCX
Act 8. tallerpractico10
DOCX
Taller10claves yenfa
DOCX
Taller práctico 10 con respuestas (1)
DOCX
1110487520 8
DOCX
N1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
DOCX
Tallerpractico10 subgrupo 4 grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
DOCX
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
DOCX
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
DOCX
N1 s3act839326725rua martinez nancy astrid
Nubia noviembre 23
Diagnostico
Oswaldo piñeros m.taller práctico 10_claves___.doc
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
39276840 keila cobos
Practica docente rofolfo fonseca
Tallerpractico10 (1)
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
Act 8. tallerpractico10
Taller10claves yenfa
Taller práctico 10 con respuestas (1)
1110487520 8
N1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
Tallerpractico10 subgrupo 4 grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act839326725rua martinez nancy astrid
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IPERC...................................
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IPERC...................................
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Ejercicio práctico 2 jose

  • 1. EJERCICIO PRÁCTICO (NIVEL I) AL analizar, evaluar ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). AL analizar, evaluar , interpretar el diagrama observamos que la tendencia más utilizada es el aprendizaje basado en retos, situación que es discutible pues el objetivo o hacia donde se quiere llegar o apuntar, puede tener muchas variables. Desde mi área y creo que en otras partimos de un aprendizaje flexible (adjunto la fuente) y el argumento. Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Pues la mayoría de las veces al iniciar una clase, nosotros los docentes queremos partir de unos conocimientos previos que creemos que el educando ya tiene, pero al enfrentarnos a la realidad toca siempre iniciar con una retroalimentación pues ellos no les gusta , no guardan memoria y son jóvenes que analizándolos suelen ser prácticos pero no memorísticos. Es un tema muy cuestionable y de mucha discusión pues en las últimas décadas todas están tendencias y modelos apuntan a la practicidad, entendimiento, aplicabilidad y no al aprender y tener conceptos. Teniendo en cuenta que este último momento es fundamental en el proceso enseñanza – aprendizaje. Pues el estudiante cuando sabe o descubre el porqué de las cosas, eso hace que despierte el interés, la motivación, y el aprendizaje significativo.
  • 2. Si cogemos un tema : LA CELULA GRADO SEXTO Partimos que es un tema que los estudiantes conocen pues lo han visto a lo largo de su básica primaria , pero se debe iniciar con los conocimientos previos , retroalimentación e iniciar nuevamente , hoy con las nuevas tecnologías el estudiante con estos conocimientos puede armar , identificar reconocer una célula y lograr un aprendizaje mayor. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. se proyectan imágenes de la célula utilizando cualquier herramienta tecnológica , el estudiante ya con los conceptos previos identifica los organelos , o la estructura como tal de la célula , seguro de que aplicando flexibilidad el alcanzara su objetivo.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Se hace una autoevaluación , además acompañada de una actividad dinámica ,(mapa conceptual , sopa de letras , crucigrama etc . Evaluando el aprendizaje del estudiante. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.