Ejercicio y Salud  Dr. Camilo E. Povea C. Unidad Prevención de Enfermedades Cardiovasculares y Medicina del Deporte
Introducción 50% Peso Corporal Total es músculo 660 MUSCULOS, 400 Voluntarios Fuerza Movimiento Respiración postura y producción de calor Seres de movimiento e interrelación SUPERVIVENCIA
Definiciones Ejercicio Físico: Actividad planificada, estructurada y repetitiva para  mejorar    FORMA FÍSICA Flexibilidad Fuerza Resistencia Capacidad aeróbica Actividad física: Todo movimiento corporal, producido por los músculos (  Gasto metabólico). Buena forma física : desenvolverse diariamente con vigor y diligencia, sin fatiga excesiva y con energía para hacer actividades Coordinación   Disociación
Componentes de la condición física  (1) Componente cardio-respiratorio - PMA (VO 2max  : 40  vs  92 ml/min/kg) - Endurance - Funciones cardiacas (Gasto cardiaco : 15  vs  42 L/min) - Funciones pulmonares (ventilación : 80  vs  260 L/min) - Presión arterial Componente muscular - Potencia  - Fuerza - Resistencia (Gisolfi  y Lambs, 1989; Bouchard y Shepard, 1994)
Componente morfológica - Composición corporal (% de grasa : 18  vs  2 %) - Indice de Masa Corporal (IMC ou BMI) - Pliegues cutaneos - Densidad mineral osea  Componente metabólica - Tolerancia a la glucosa - Sensibilidad a la insulina - Metabolismo lipidico et proteico - Sistema oxidativo - Equilibrio autonómico Flexibilidad, postura, equilibrio pelvico, cordinación, disociación  Capacidad de manejo y tolerancia al estres  Componentes de la condición física (2) (Gisolfi  y Lambs, 1989; Bouchard y Shepard, 1994)
BIOMAQUINA SISTEMA DE  SUMINISTRO SISTEMA DE  MOVIMIENTO SISTEMA DE  CONTROL
ENERGIA  OBTENIDA ENERGIA UTILIZADA
Mantener el balance Factores de Riesgo, modificables y no modificables MODIFICABLES ESTILO DE VIDA
Factores de riesgo mortalidad  HTA Hipocolesterolemia Obesidad y sobrepeso dieta  frutas y vegetales Sedentarismo Lopez AD et al, Lancet 367; 2006
Mortalidad asociada con ambiente y comportamiento Booth FH et al. JAP 88; 2000
Sedentarismo como FR  Lopez AD et al, Lancet 367; 2006
Actividad física y salud 772 hombres con enfermedad CV Wannametthee SG et al. Circulation 102; 2000
Capacidad de ejercicio y mortalidad Myers J et al. NEJM: 346; 2002 n = 6213  ♂ Aumento de 1 MET de capacidad física maximal esta asociado a una disminución del 12 % de la mortalidad
FC en Ejercicio y mortalidad Jouven X et al. NEJM: 352; 2005 n = 5713  ♂
FC Recuperación postesfuerzo y mortalidad Jouven X et al. NEJM: 352; 2005 n = 5713  ♂
Papel del sedentarismo en la fisiopatología de la obesidad % Pcts obesos Aporte Lípidos % Pcts obesos Carros/hogar TV h/semana % Promedio Prentice  AM, 1995 Aportes Calóricos
Sobrepeso y obesidad en Colombia grupo de18 a 64 años Ensin Colombia; 2005
Sobrepeso y obesidad en Costa Rica ♀ 20 – 44 años ♂ 20 – 64 años Encuesta nacional  de nutrición Costa Rica 2008-2009
IMC y Mortalidad During 24 years of follow-up, 10,282 deaths occurred — 2370 from cardiovascular disease, 5223 from cancer, and 2689 from other causes. Mortality rates increased monotonically with higher body-mass-index values among women who had never smoked (P for trend <0.001). Hu FB, N Engl J Med 2004;351:2694-703.
Sedentarismo Rompe el circuito  Favorece el desarrollo de enfermedades crónicas Cardiovasculares, arteriosclerosis, coronariopatia, HTA Patología metabólica, DM II Patología músculo esquelética, artrosis, atrofia muscular, osteoporosis, lumbalgia Depresión, ansiedad Obesidad, sobrepeso Un sedentario tiene un riesgo de muerte mas alto que un activo
Un sedentario tiene un riesgo de muerte mas alto que un activo Kilocalorías por semana durante actividad física Tasa de mortalidad (edad/10000 h/año)
Curva Dosis Respuesta A C B Beneficio Bajo Alto A= Sedentario B= Moderadamente  activo C= Activo Salud Fitness Complicaciones
 
 
Gasto Energético y actividades
Obesidad y riesgo cardiovascular Riesgo relativo 72488 Enfermeras, 8 años seguimiento. Nurses’Health Study Manson JE et al N Engl J Med 1999;341:650-8 .
Caminata e índice de masa corporal La influencia de la actividad física sobre el IMC es mas importante, cuando se trata de sujetos con IMC elevado a cualquier edad WILLIAMS, P. T. Nonlinear Relationships between Weekly Walking Distance and Adiposity in 27,596 Women.  Med. Sci. Sports  Exerc.37(11), 2005. 30 minutos de actividad 5 veces por semana a 4 a 5 km/h = 10 a 12 Km /semana Distancia recorrida por semana caminando (Km) años años años años años
Estilo de Vida Actividad física Dieta Tabaco DISMINUYEN EL RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
 
“ Usted debería realmente, tener un examen medico completo antes de llevar  una vida sedentaria , frente al televisor, porque sabemos, a partir de estadísticas medicas, que  el estilo de vida mas peligroso es quedarse sentado sin moverse y comer en exceso .  Usted debe estar en perfectas condiciones de salud para llevar este modo de vida.” P.O Astrand.
La actividad física es un medicamento hipolipemiante, hipotensor, bradicardizante, vasodilatador, diurético, catártico, hipoglicemiante, tranquilizante, antidepresivo, estimulante : Sin embargo, es un medicamento cuya prescripción y seguimiento no son fáciles….

Más contenido relacionado

PPT
Sarcopenia, pérdida involuntaria de músculo
PPTX
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
PPTX
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
PDF
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
PPTX
PDF
Sarcopenia
PPTX
Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...
Sarcopenia, pérdida involuntaria de músculo
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
Sarcopenia
Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...

La actualidad más candente (20)

PPT
Sarcopenia en el anciano
PPTX
Endocrinologia 1
PPTX
PPTX
Sarcopenia
PPTX
Sarcopenia
PPTX
Sarcopenia,obesidad y aterosclerosis
PPTX
Sarcopenia y fragilidad geriatría
PPT
Fuerza hombre mujer
PPTX
Obesidad sarcopénica en el adulto mayor
PPTX
Actividad Fisica Jhoniel Cadevilla
PPTX
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
DOCX
Beneficios del ejercicio en personas sanas
DOCX
Ejemplo de Justificación de un Artículo.
PPTX
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
PPTX
Sarcopenia MINSAL
PDF
Sarcopenia y Ejercicio
PPTX
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
PPTX
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Sarcopenia en el anciano
Endocrinologia 1
Sarcopenia
Sarcopenia
Sarcopenia,obesidad y aterosclerosis
Sarcopenia y fragilidad geriatría
Fuerza hombre mujer
Obesidad sarcopénica en el adulto mayor
Actividad Fisica Jhoniel Cadevilla
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Beneficios del ejercicio en personas sanas
Ejemplo de Justificación de un Artículo.
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Sarcopenia MINSAL
Sarcopenia y Ejercicio
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Ficha técnica-Prevengo el sobrepeso y la obesidad.
PPT
sobrepeso infantojuvenil
PDF
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
PPSX
Sedentarismo
PPTX
El estres laboral
PPTX
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
Ficha técnica-Prevengo el sobrepeso y la obesidad.
sobrepeso infantojuvenil
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Sedentarismo
El estres laboral
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
Publicidad

Similar a Ejercicio salud 2010 (20)

PDF
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
PDF
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
PPT
Orientaciones para la promoción de la alimentación y actividad física saludab...
PPT
Aptitud Física
PPT
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
PPTX
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
PPTX
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
PPT
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
PPTX
El control del peso a través de la
PPTX
Do not let them die
PPT
Evaluacion del estado nutricional enfermeria
PPTX
Obesidad ; diagnostico y tratamiento
PDF
Actividad física y mujer
PPTX
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
PDF
Evaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdf
PDF
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vida
PPTX
Efectos del ejercicio físico. maria belen garcia
PPTX
Obesidad_Palcastre Hernandez Esmeralda _Moreno Galo Meylin .pptx
PPTX
Impacto de la actividad física sobre los parámetros del Síndrome Metabólico
PPTX
Evaluación nutricional
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
Orientaciones para la promoción de la alimentación y actividad física saludab...
Aptitud Física
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
El control del peso a través de la
Do not let them die
Evaluacion del estado nutricional enfermeria
Obesidad ; diagnostico y tratamiento
Actividad física y mujer
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
Evaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdf
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Efectos del ejercicio físico. maria belen garcia
Obesidad_Palcastre Hernandez Esmeralda _Moreno Galo Meylin .pptx
Impacto de la actividad física sobre los parámetros del Síndrome Metabólico
Evaluación nutricional

Más de Chaz Leal (17)

PPSX
Copa leal 2014 !
PPT
2 ondas 2011 congreso ascofi medellin mar 2011
PPT
Ondas 2011 Congreso ASCOFI Medellin Mar 2011
PPT
Inner vue dr. palavicini
PPT
Control biomedico
PPT
Enfoque Actual de las Lesiones Deportivas
PPT
Pain leal
PPT
Case discussion dr leal
PPT
Agf Y Deporte Bog Feb 2010
PPSX
Aquiles y eswt 2
PPT
Angiogenesis Viena 2010
PPTX
Copa Leal 2009
PPT
Evolucion De La Tromboprofilaxis Dm Oct 09
PPT
Stress Fx
PPT
Postoperative Pain Management
PPT
Evolucion De La Tromboprofilaxis May 09
PPT
Mucura 2009
Copa leal 2014 !
2 ondas 2011 congreso ascofi medellin mar 2011
Ondas 2011 Congreso ASCOFI Medellin Mar 2011
Inner vue dr. palavicini
Control biomedico
Enfoque Actual de las Lesiones Deportivas
Pain leal
Case discussion dr leal
Agf Y Deporte Bog Feb 2010
Aquiles y eswt 2
Angiogenesis Viena 2010
Copa Leal 2009
Evolucion De La Tromboprofilaxis Dm Oct 09
Stress Fx
Postoperative Pain Management
Evolucion De La Tromboprofilaxis May 09
Mucura 2009

Ejercicio salud 2010

  • 1. Ejercicio y Salud Dr. Camilo E. Povea C. Unidad Prevención de Enfermedades Cardiovasculares y Medicina del Deporte
  • 2. Introducción 50% Peso Corporal Total es músculo 660 MUSCULOS, 400 Voluntarios Fuerza Movimiento Respiración postura y producción de calor Seres de movimiento e interrelación SUPERVIVENCIA
  • 3. Definiciones Ejercicio Físico: Actividad planificada, estructurada y repetitiva para mejorar FORMA FÍSICA Flexibilidad Fuerza Resistencia Capacidad aeróbica Actividad física: Todo movimiento corporal, producido por los músculos ( Gasto metabólico). Buena forma física : desenvolverse diariamente con vigor y diligencia, sin fatiga excesiva y con energía para hacer actividades Coordinación Disociación
  • 4. Componentes de la condición física (1) Componente cardio-respiratorio - PMA (VO 2max : 40 vs 92 ml/min/kg) - Endurance - Funciones cardiacas (Gasto cardiaco : 15 vs 42 L/min) - Funciones pulmonares (ventilación : 80 vs 260 L/min) - Presión arterial Componente muscular - Potencia - Fuerza - Resistencia (Gisolfi y Lambs, 1989; Bouchard y Shepard, 1994)
  • 5. Componente morfológica - Composición corporal (% de grasa : 18 vs 2 %) - Indice de Masa Corporal (IMC ou BMI) - Pliegues cutaneos - Densidad mineral osea Componente metabólica - Tolerancia a la glucosa - Sensibilidad a la insulina - Metabolismo lipidico et proteico - Sistema oxidativo - Equilibrio autonómico Flexibilidad, postura, equilibrio pelvico, cordinación, disociación Capacidad de manejo y tolerancia al estres Componentes de la condición física (2) (Gisolfi y Lambs, 1989; Bouchard y Shepard, 1994)
  • 6. BIOMAQUINA SISTEMA DE SUMINISTRO SISTEMA DE MOVIMIENTO SISTEMA DE CONTROL
  • 7. ENERGIA OBTENIDA ENERGIA UTILIZADA
  • 8. Mantener el balance Factores de Riesgo, modificables y no modificables MODIFICABLES ESTILO DE VIDA
  • 9. Factores de riesgo mortalidad HTA Hipocolesterolemia Obesidad y sobrepeso dieta frutas y vegetales Sedentarismo Lopez AD et al, Lancet 367; 2006
  • 10. Mortalidad asociada con ambiente y comportamiento Booth FH et al. JAP 88; 2000
  • 11. Sedentarismo como FR Lopez AD et al, Lancet 367; 2006
  • 12. Actividad física y salud 772 hombres con enfermedad CV Wannametthee SG et al. Circulation 102; 2000
  • 13. Capacidad de ejercicio y mortalidad Myers J et al. NEJM: 346; 2002 n = 6213 ♂ Aumento de 1 MET de capacidad física maximal esta asociado a una disminución del 12 % de la mortalidad
  • 14. FC en Ejercicio y mortalidad Jouven X et al. NEJM: 352; 2005 n = 5713 ♂
  • 15. FC Recuperación postesfuerzo y mortalidad Jouven X et al. NEJM: 352; 2005 n = 5713 ♂
  • 16. Papel del sedentarismo en la fisiopatología de la obesidad % Pcts obesos Aporte Lípidos % Pcts obesos Carros/hogar TV h/semana % Promedio Prentice AM, 1995 Aportes Calóricos
  • 17. Sobrepeso y obesidad en Colombia grupo de18 a 64 años Ensin Colombia; 2005
  • 18. Sobrepeso y obesidad en Costa Rica ♀ 20 – 44 años ♂ 20 – 64 años Encuesta nacional de nutrición Costa Rica 2008-2009
  • 19. IMC y Mortalidad During 24 years of follow-up, 10,282 deaths occurred — 2370 from cardiovascular disease, 5223 from cancer, and 2689 from other causes. Mortality rates increased monotonically with higher body-mass-index values among women who had never smoked (P for trend <0.001). Hu FB, N Engl J Med 2004;351:2694-703.
  • 20. Sedentarismo Rompe el circuito Favorece el desarrollo de enfermedades crónicas Cardiovasculares, arteriosclerosis, coronariopatia, HTA Patología metabólica, DM II Patología músculo esquelética, artrosis, atrofia muscular, osteoporosis, lumbalgia Depresión, ansiedad Obesidad, sobrepeso Un sedentario tiene un riesgo de muerte mas alto que un activo
  • 21. Un sedentario tiene un riesgo de muerte mas alto que un activo Kilocalorías por semana durante actividad física Tasa de mortalidad (edad/10000 h/año)
  • 22. Curva Dosis Respuesta A C B Beneficio Bajo Alto A= Sedentario B= Moderadamente activo C= Activo Salud Fitness Complicaciones
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. Gasto Energético y actividades
  • 26. Obesidad y riesgo cardiovascular Riesgo relativo 72488 Enfermeras, 8 años seguimiento. Nurses’Health Study Manson JE et al N Engl J Med 1999;341:650-8 .
  • 27. Caminata e índice de masa corporal La influencia de la actividad física sobre el IMC es mas importante, cuando se trata de sujetos con IMC elevado a cualquier edad WILLIAMS, P. T. Nonlinear Relationships between Weekly Walking Distance and Adiposity in 27,596 Women. Med. Sci. Sports Exerc.37(11), 2005. 30 minutos de actividad 5 veces por semana a 4 a 5 km/h = 10 a 12 Km /semana Distancia recorrida por semana caminando (Km) años años años años años
  • 28. Estilo de Vida Actividad física Dieta Tabaco DISMINUYEN EL RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
  • 29.  
  • 30. “ Usted debería realmente, tener un examen medico completo antes de llevar una vida sedentaria , frente al televisor, porque sabemos, a partir de estadísticas medicas, que el estilo de vida mas peligroso es quedarse sentado sin moverse y comer en exceso . Usted debe estar en perfectas condiciones de salud para llevar este modo de vida.” P.O Astrand.
  • 31. La actividad física es un medicamento hipolipemiante, hipotensor, bradicardizante, vasodilatador, diurético, catártico, hipoglicemiante, tranquilizante, antidepresivo, estimulante : Sin embargo, es un medicamento cuya prescripción y seguimiento no son fáciles….

Notas del editor

  • #8: Es necesario que se teng aun balance calorico positivo