SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE EXÁMENES
Los profesores de la asignatura de Bases de Datos de una Escuela Universitaria deciden crear una
base de datos que contenga la información de los resultados de las pruebas realizadas a los alumnos.
Para realizar el diseño se sabe que:
• Los alumnos están definidos por su n° de matrícula, nombre y el grupo al que asisten a
clase.
• Dichos alumnos realizan dos tipos de pruebas a lo largo del curso académico:
◦ Exámenes escritos: cada alumno realiza varios a lo largo del curso, y se definen por el n°
de examen, el n° de preguntas de que consta y la fecha de realización (la misma para
todos losalumnos que realizan el mismo examen). Evidentemente, es importante
almacenar la nota de cada alumno por examen.
◦ Prácticas: se realiza un n° indeterminado de ellas durante el curso académico, algunas
serán en grupo y otras individuales. Se definen por un código de práctica, título y el
grado de dificultad. En este caso los alumnos pueden examinarse de cualquier práctica
cuando lo deseen, debiéndose almacenar la fecha y nota obtenida.
• En cuanto a los profesores, únicamente interesa conocer (además de sus datos personales:
DNI y nombre), quien es el qué ha diseñado cada práctica, sabiendo que en el diseño de una
práctica puede colaborar más de uno, y que un profesor puede diseñar más de una práctica.
Interesa, además, la fecha en que ha sido diseñada cada práctica por el profesor
correspondiente.

Más contenido relacionado

PPTX
Ejercicio 9
PPTX
PPTX
Ejercicio 9 BD CETis100 Juan Villalobos
PPTX
Ejercicio 9
PPTX
Ejercicio 9
PPTX
Ejercicio 9
PPTX
Ejercicio 9
DOCX
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
Ejercicio 9
Ejercicio 9 BD CETis100 Juan Villalobos
Ejercicio 9
Ejercicio 9
Ejercicio 9
Ejercicio 9
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
PPTX
Bases de datos en access 20169
PPTX
Base de datos 9
PPTX
Actividad 9 BD
PPTX
Ejercicio 9
PPTX
Ejercicio 9 BD
ODP
Ejercicio 9 slideshare
PPTX
Ejercicio 9 slideshare
PPT
Selectividad 2014
PDF
Mathematics course prresentation
PDF
RESULTADOS PROYECTO DE INVESTIGACION (I)
PPT
Trabajo final Obligatorio - características y corrección
PPT
1ºbach familias
PPT
PPT
Tfm ucm 2011
PPTX
Copia de presentación psu padres 2016
PPT
Nueva Selectividad
PPT
Nueva Selectividad
Bases de datos en access 20169
Base de datos 9
Actividad 9 BD
Ejercicio 9
Ejercicio 9 BD
Ejercicio 9 slideshare
Ejercicio 9 slideshare
Selectividad 2014
Mathematics course prresentation
RESULTADOS PROYECTO DE INVESTIGACION (I)
Trabajo final Obligatorio - características y corrección
1ºbach familias
Tfm ucm 2011
Copia de presentación psu padres 2016
Nueva Selectividad
Nueva Selectividad
Publicidad

Similar a Ejercicioer2 (20)

PPTX
Ejercicio 9 power point
PPTX
Ejercicio 9
PPTX
Ejercicio no 9
PDF
Ejercicio 9
PDF
Ejercicio 9
PPTX
Ejercicio 9
PPTX
Ejercio9listo
PPTX
Escuela normal superior josé manuel estrada
DOCX
S01 da01-c2-2019-2
PPTX
Eval. Format.a Distancia UTP CHILE.pptx
PPTX
Ejercicio 9
PPTX
Taller no 4 rendimiento académico
PDF
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
PPTX
PPT
Explicación Care
DOC
Proceso elaborar-pruebas
PDF
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
PPTX
Presentacion faseintensivacte primariameep
PPTX
Desarrollo syllabus sebad
PDF
Planificación Acompañamiento del Profesor
Ejercicio 9 power point
Ejercicio 9
Ejercicio no 9
Ejercicio 9
Ejercicio 9
Ejercicio 9
Ejercio9listo
Escuela normal superior josé manuel estrada
S01 da01-c2-2019-2
Eval. Format.a Distancia UTP CHILE.pptx
Ejercicio 9
Taller no 4 rendimiento académico
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Explicación Care
Proceso elaborar-pruebas
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
Presentacion faseintensivacte primariameep
Desarrollo syllabus sebad
Planificación Acompañamiento del Profesor
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Ejercicioer2

  • 1. GESTIÓN DE EXÁMENES Los profesores de la asignatura de Bases de Datos de una Escuela Universitaria deciden crear una base de datos que contenga la información de los resultados de las pruebas realizadas a los alumnos. Para realizar el diseño se sabe que: • Los alumnos están definidos por su n° de matrícula, nombre y el grupo al que asisten a clase. • Dichos alumnos realizan dos tipos de pruebas a lo largo del curso académico: ◦ Exámenes escritos: cada alumno realiza varios a lo largo del curso, y se definen por el n° de examen, el n° de preguntas de que consta y la fecha de realización (la misma para todos losalumnos que realizan el mismo examen). Evidentemente, es importante almacenar la nota de cada alumno por examen. ◦ Prácticas: se realiza un n° indeterminado de ellas durante el curso académico, algunas serán en grupo y otras individuales. Se definen por un código de práctica, título y el grado de dificultad. En este caso los alumnos pueden examinarse de cualquier práctica cuando lo deseen, debiéndose almacenar la fecha y nota obtenida. • En cuanto a los profesores, únicamente interesa conocer (además de sus datos personales: DNI y nombre), quien es el qué ha diseñado cada práctica, sabiendo que en el diseño de una práctica puede colaborar más de uno, y que un profesor puede diseñar más de una práctica. Interesa, además, la fecha en que ha sido diseñada cada práctica por el profesor correspondiente.