SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Prof. Maxwell Altamirano
Nota: parte molar = Kmol A = X ó Y
Kmol (A + B)
De acuerdo a la ley generalizada de los gases ideales.
PV1 = n1 RT
PVT = nTRT
Para procesos a presión y temperatura constante tenemos.
V1 = n = n1
VT = n nT
Por tanto la concentración molar es proporcional a la concentración volumétrica.
Parte másica = Kg A
Kg(A+B)
Siendo :
X = x mezcla donde M mezcla = Z Mix
MA MH2O = 18.016 XA = 0.9
MNH3 = 17.03 XB = 0.1
Por tanto:
MH2O = 18.016
Mmezcla = 17.92 X = 0.016 = 0.514
XH2O = 0.90 18.016 +17.03
X = Parte volumétrica = 0.895
Lo cual demuestra que dado que la densidad del NH3 es despreciable con respecto a la
densidad del H2O el porcentaje volumétrico es aproximadamente igual al porcentaje
másica.
Absorción:
1. Se separa CO2 de una mezcla gaseosa, que contiene 89% en volumen de inerte
por absorción en dietanolamina los gases central a la columna de absorción a 5
atm. Y 20°C la corriente gaseosa que sale tiene 4.5 atm. Y 25° C y 1.6 en
volumen de CO2, suponiendo que solamente se absorbe CO2 calcúlese por cada
1000 ft3
/h de gas de alimentación.
a. Los ft3
/h de gas que salen del absorbedor.
b. El % en peso de CO2 recuperado.
c. Las libras de CO2 recuperadas por hora.
d. Si el porciento en peso recuperado fuese de 90° lo cual serían los
resultados a y c.
Prof. Maxwell Altamirano
Elemento de correlación: inertes
En B: 1000 x 0.89 = 890ft3
/h inertes
1000x 0.11 = 110ft3
/h CO
Si consideramos idealidad: PV = nRT PV = m RT
PM
M = PV PM = (5 atm) (110ft3
/h ) (44 lb/16 mol) = 62.77lb/h
RT (0.7302 atm – ft3
) (528 oR)
16 mol-oR
Para los inertes
PB VB = PC VC pero no = no Tf = (25) (1.8) + 32 = 77
NB R TB nc R Tc TR = 460 + 77 = 537
PB VB = PC VC Vc = PB VB TC
TB TC TB VC
VC = (5) (890) (537) = 1005.75 = 10005.75
(4..5) (528)
Prof. Maxwell Altamirano
Base de cálculo 2400m3
/h
A. Balance de inertes
0.80 (240φ) = 0.99 G3 (1)
G3 = 1939.4 m3
/h
% NH3 = Y3 G3 = 19.394 x 100 = 4.04 %
relativo Y2 G2 480
A. Balance total
L1 + G2 = G3 + L4 (2)
Balance de componentes.
H2 O: L1 = 0.9 L4 (3)
Por tanto sustituyendo (3) en (2) tenemos
0.9 L4 + 2400 = 1939.4 + L4
0.1 L4 = 460.6 m3
/h
= 4606 m3
/h
ahora bien sustituyendo en la ecuación (3) tenemos
L1 = 4145. 4 m3
/h
La cual representa el caudal de agua requerida para cumplir con las condiciones de
operación dada.

Más contenido relacionado

PDF
Transferencia de-masa-art
DOC
Ejercicio 4
PDF
Conversión, selectividad y rendimiento.
PPT
Extraccion solido liquido
DOCX
Ejercicio de Sedimentación
PDF
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
PDF
Ejercicios libro03a
DOCX
Filtracion basicas
Transferencia de-masa-art
Ejercicio 4
Conversión, selectividad y rendimiento.
Extraccion solido liquido
Ejercicio de Sedimentación
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Ejercicios libro03a
Filtracion basicas

La actualidad más candente (20)

PDF
61568111 operacion-absorcion
PPS
Coeficientes individuales y globales
PDF
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
PDF
Problemario U1.pdf
PDF
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
DOCX
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
PDF
Difusion molecular
DOCX
Problemas de balance
PPTX
Balance de materia y energia en reacciones quimicas
DOCX
Guía 8 de balance de masa y energía
PPTX
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
PDF
1. balance de materia y energía-ing. química
PPT
Clase2 filtracion
DOCX
Sedimentación
PDF
Problemario fenomenos transporte[1]
PDF
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
DOC
Transferencia de masa absorción gaseosa
PDF
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
PDF
Filtración
PDF
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
61568111 operacion-absorcion
Coeficientes individuales y globales
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Problemario U1.pdf
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
Difusion molecular
Problemas de balance
Balance de materia y energia en reacciones quimicas
Guía 8 de balance de masa y energía
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
1. balance de materia y energía-ing. química
Clase2 filtracion
Sedimentación
Problemario fenomenos transporte[1]
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
Transferencia de masa absorción gaseosa
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
Filtración
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Publicidad

Similar a ejercicios absorción (20)

PDF
problemas-de-gases-ideales
PPT
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
PPT
02 gases
DOCX
Ejercicios 8.36
PDF
Gases ejercicios resueltos
DOC
Trabajo tesis licida handwriting
PPTX
3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx
PDF
Balances de masa_y_energia (2)
PDF
Balances de masa t. velilla
PPTX
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
PDF
AUNI21-QU-Teoría.pdf
DOCX
Bateria planas y procesos
PPT
Física (II Bimestre)
PPT
Reactorenserie
PPT
1 ecuacion de un gas ideal
PPTX
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
PPTX
Leyes de los gases.pptx
PDF
Mezcla de gases y cinetica de los gases
PDF
Mezcla de gases y cinetica de los gases
problemas-de-gases-ideales
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
02 gases
Ejercicios 8.36
Gases ejercicios resueltos
Trabajo tesis licida handwriting
3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx
Balances de masa_y_energia (2)
Balances de masa t. velilla
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
AUNI21-QU-Teoría.pdf
Bateria planas y procesos
Física (II Bimestre)
Reactorenserie
1 ecuacion de un gas ideal
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Leyes de los gases.pptx
Mezcla de gases y cinetica de los gases
Mezcla de gases y cinetica de los gases
Publicidad

Más de Maxwell Altamirano (20)

DOCX
Entrenamientometaldiario 160926163749
PPT
Sin fin presentacion
PPT
Suplementos
PPT
bloques, control de procesos
DOC
Ejercicios de balance de materiales
PPT
Aplicaciones con drives
DOC
Fantasía tecnológica
PPT
Consideraciones en torno a la personalidad
PPT
Estrategias
DOC
Balances de energía
PPT
Introducción a la administración
DOC
Balances de energía
DOC
Balances de energía
DOC
extracción, destilación secado
DOC
Ejercicios de balance de materiales con reacción
DOC
Ejercicios de balance de materiales con reacción
DOC
Balances de energía
DOC
Balances de energía
DOC
Balances de energía
DOC
Balances de energía
Entrenamientometaldiario 160926163749
Sin fin presentacion
Suplementos
bloques, control de procesos
Ejercicios de balance de materiales
Aplicaciones con drives
Fantasía tecnológica
Consideraciones en torno a la personalidad
Estrategias
Balances de energía
Introducción a la administración
Balances de energía
Balances de energía
extracción, destilación secado
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Balances de energía
Balances de energía
Balances de energía
Balances de energía

Último (20)

PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
diego universidad convergencia e información
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
diego universidad convergencia e información
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
Software para la educación instituciones superiores

ejercicios absorción

  • 1. Prof. Maxwell Altamirano Nota: parte molar = Kmol A = X ó Y Kmol (A + B) De acuerdo a la ley generalizada de los gases ideales. PV1 = n1 RT PVT = nTRT Para procesos a presión y temperatura constante tenemos. V1 = n = n1 VT = n nT Por tanto la concentración molar es proporcional a la concentración volumétrica. Parte másica = Kg A Kg(A+B) Siendo : X = x mezcla donde M mezcla = Z Mix MA MH2O = 18.016 XA = 0.9 MNH3 = 17.03 XB = 0.1 Por tanto: MH2O = 18.016 Mmezcla = 17.92 X = 0.016 = 0.514 XH2O = 0.90 18.016 +17.03 X = Parte volumétrica = 0.895 Lo cual demuestra que dado que la densidad del NH3 es despreciable con respecto a la densidad del H2O el porcentaje volumétrico es aproximadamente igual al porcentaje másica. Absorción: 1. Se separa CO2 de una mezcla gaseosa, que contiene 89% en volumen de inerte por absorción en dietanolamina los gases central a la columna de absorción a 5 atm. Y 20°C la corriente gaseosa que sale tiene 4.5 atm. Y 25° C y 1.6 en volumen de CO2, suponiendo que solamente se absorbe CO2 calcúlese por cada 1000 ft3 /h de gas de alimentación. a. Los ft3 /h de gas que salen del absorbedor. b. El % en peso de CO2 recuperado. c. Las libras de CO2 recuperadas por hora. d. Si el porciento en peso recuperado fuese de 90° lo cual serían los resultados a y c.
  • 2. Prof. Maxwell Altamirano Elemento de correlación: inertes En B: 1000 x 0.89 = 890ft3 /h inertes 1000x 0.11 = 110ft3 /h CO Si consideramos idealidad: PV = nRT PV = m RT PM M = PV PM = (5 atm) (110ft3 /h ) (44 lb/16 mol) = 62.77lb/h RT (0.7302 atm – ft3 ) (528 oR) 16 mol-oR Para los inertes PB VB = PC VC pero no = no Tf = (25) (1.8) + 32 = 77 NB R TB nc R Tc TR = 460 + 77 = 537 PB VB = PC VC Vc = PB VB TC TB TC TB VC VC = (5) (890) (537) = 1005.75 = 10005.75 (4..5) (528)
  • 3. Prof. Maxwell Altamirano Base de cálculo 2400m3 /h A. Balance de inertes 0.80 (240φ) = 0.99 G3 (1) G3 = 1939.4 m3 /h % NH3 = Y3 G3 = 19.394 x 100 = 4.04 % relativo Y2 G2 480 A. Balance total L1 + G2 = G3 + L4 (2) Balance de componentes. H2 O: L1 = 0.9 L4 (3) Por tanto sustituyendo (3) en (2) tenemos 0.9 L4 + 2400 = 1939.4 + L4 0.1 L4 = 460.6 m3 /h = 4606 m3 /h ahora bien sustituyendo en la ecuación (3) tenemos L1 = 4145. 4 m3 /h La cual representa el caudal de agua requerida para cumplir con las condiciones de operación dada.