SlideShare una empresa de Scribd logo
Problema 1
Dados los de la figura calcular la resistencia equivalente enlos bornes A-B
a b c
Solución a
Resistencias en paralelo
𝑅1 =
(2)(2)
2 + 2
= 1 Ω
Resistencias en paralelo
𝑅2 =
(2)(1)
2 + 1
=
2
3
Ω
Resistencias en serie
𝑅 𝑒𝑞 =
2
3
+ 2 =
8
3
Ω
Solución b
Resistencias en serie
𝑅1 = 2 + 2 + 2 = 6 Ω
Resistencias en paralelo
𝑅 𝑒𝑞 =
(6)(6)
6 + 6
= 3 Ω
Solución c
Resistencias en serie
𝑅1 = 2 + 2 = 4 Ω
Resistencias en paralelo
1
𝑅 𝑒𝑞
=
1
4
+
1
2
+
1
4
= 1 → 𝑅 𝑒𝑞 = 1Ω
Problema 2
Dado el circuito de la figura calcular la resistencia equivalente en los bornes a-b
Solución
Resistencias en serie
𝑅1 = 1 + 5 = 6 Ω
Reacomode del circuito
Resistencias en paralelo entre los bornes d-b
1
𝑅2
=
1
4
+
1
12
+
1
6
=
1
2
→ 𝑅2 = 2 Ω
Resistencias en serie
𝑅1 = 1 + 2 = 3 Ω
Resistencias en paralelo en los bornes c-b
1
𝑅3
=
1
3
+
1
3
+
1
6
=
5
6
→ 𝑅3 =
6
5
Ω
Resistencias en serie
𝑅 𝑒𝑞 = 10 +
6
5
=
56
5
Ω
Problema 3
Dado el circuito de la figura, encontrar la corriente que circula por V1
Resistencias en paralelo
1
𝑅 𝑒𝑞
=
1
1.5
+
1
10
+
1
4.7
+
1
100
= 0.989 → 𝑅 𝑒𝑞 = 1.01𝑘 Ω
𝐼 = (
12
1.01
) (10−3) = 11.88𝑚 𝐴
Problema 4
Dado el circuito de la figura, calcular la corriente que circula por cada una de las baterías V1 y
V2
Solución
−2( 𝐼1) − 1( 𝐼1) − 3 = 0 → 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 (1)
𝐼1 = −3 𝐴
1.5 − 2( 𝐼2) − 3( 𝐼2) − 3 = 0 → 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 (2)
𝐼2 = −0.3 𝐴
Corriente que circula por la batería V1 es
𝐼1 + 𝐼2 = −𝟑. 𝟎𝟑 𝑨
Corriente que circula por la batería V2 es
𝐼2 = −𝟎. 𝟑 𝑨
𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑣𝑎 𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑢𝑠𝑜
Problema 5
Dado el circuito de la figura, calcular la corriente que circula por la resistencia de 100 Ω
Solución
1.5 − 1( 𝐼1) − 10( 𝐼1 + 𝐼2) − 1 = 0 → 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 (1)
11( 𝐼1) + 10( 𝐼2) = 0.5 → 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 ( 𝟏)
−100( 𝐼2) − 10( 𝐼1 + 𝐼2) − 1 = 0 → 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 (2)
10( 𝐼1) + 110( 𝐼2) = −1 → 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 ( 𝟐)
De la ecuación 1 y 2 se obtiene
𝐼1 = 0.059 𝐴
𝑰𝟐 = −𝟎. 𝟎𝟏𝟒 𝑨
𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑣𝑎 𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑢𝑠𝑜
Problema 6
Dibuja en el circuito de la figura por el método de mallas calcular la tensiónen el generador de
corriente.
Solución
12 − 2( 𝐼1 − 𝐼2) − 2( 𝐼1 − 𝐼3) − 6( 𝐼1) = 0 → 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 (1)
6 = 5( 𝐼1) − 𝐼2 − 𝐼3 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑎 𝐼3 = 2 𝐴
8 = 5( 𝐼1) − (𝐼2) … 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 ( 𝟏)
−2( 𝐼2 − 𝐼1) − 6( 𝐼2) − 2( 𝐼2 − 𝐼3) = 0 → 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 (2)
2 = −(𝐼1) + 5( 𝐼2) … 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 ( 𝟐)
De las ecuaciones 1 y 2 se obtiene
𝐼1 = 1.75 𝐴 𝐼2 = 0.75 𝐴
𝑣 − 2( 𝐼3 − 𝐼1) − 2( 𝐼3 − 𝐼2) = 0 → 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 (3)
𝒗 = 𝟑 𝑽
Problema 7
Dado en el circuito de la figura por el método de mallas calcular las corrientes.
Solución
(𝐼1) + (𝐼2) − (𝐼3) = 0 … 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏
12 + 1( 𝐼2) − 9 − 0.5( 𝐼1) = 0 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 (1)
0.5( 𝐼1) − (𝐼2) = 3 … 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐
9 − 1( 𝐼2) − 10( 𝐼3) = 0 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎(2)
(𝐼2) + 10( 𝐼3) = 9 … 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟑
De las ecuaciones 1, 2 y 3 se obtiene
𝑰𝟏 = 𝟐. 𝟕𝟏 𝑨 𝑰𝟐 = −𝟏. 𝟔𝟓 𝑨 𝑰𝟑 = 𝟏. 𝟎𝟔 𝑨
𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑣𝑎 𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑢𝑠𝑜
Problema 8
Dado el circuito de la figura. Calcule la potencia disipada en todas las resistencias y la
entregada por la fuente de tensión
Solución
12 − 4(𝑖) − 6(𝑖 − 𝑖0) = 0 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎(1)
10(𝑖) − 6(𝑖0) = 12 … 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏
−6(𝑖0 − 𝑖) − 3(𝑖0) = 0 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎(2)
6𝑖 − 9𝑖0 = 0 … 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐
De las ecuaciones 1 y 2 se obtiene
𝒊 = 𝟐 𝑨 𝒊 𝟎 = 𝟒/𝟑 𝑨
𝑷 𝟒𝛀 = (𝟐 𝟐
)𝟒 = 𝟏𝟔 𝑾 𝑷 𝟔𝛀 = (
𝟐
𝟑
) 𝟐
𝟔 = 𝟐. 𝟔𝟕 𝑾 𝑷 𝟑𝛀 = (
𝟒
𝟑
) 𝟐
𝟑 = 𝟓. 𝟑𝟑 𝑾
𝑷 𝟏𝟐𝑽 = (𝟏𝟐)𝟐 = 𝟐𝟒 𝑾
Problema 9
Dado en el circuito de la figura. Calcule la potencia disipada en todas las resistencias y la
entregada por la fuente de corriente.
Solución
𝐼1 = 30𝑚 𝐴
−9( 𝐼2 − 𝐼1) − 6( 𝐼2) − 12( 𝐼2) = 0 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 (2)
𝐼1 = 3( 𝐼2) → 𝑰𝟐 = 𝟏𝟎𝒎 𝑨
𝑷 𝟗𝒌𝛀 = ( 𝟐𝟎 ∗ 𝟏𝟎−𝟑)
𝟐
( 𝟗∗ 𝟏𝟎 𝟑) = 𝟑. 𝟔 𝑾
𝑷 𝟔𝛀 = ( 𝟏𝟎 ∗ 𝟏𝟎−𝟑)
𝟐
( 𝟗 ∗ 𝟏𝟎 𝟑) = 𝟎. 𝟔 𝑾
𝑷 𝟑𝛀 = ( 𝟏𝟎 ∗ 𝟏𝟎−𝟑)
𝟐
( 𝟏𝟐 ∗ 𝟏𝟎 𝟑) = 𝟏. 𝟐 𝑾
𝑉30𝑚𝐴 = (9)(20) = 180 𝑉
𝑷 𝟑𝟎𝒎𝑨 = ( 𝟏𝟖𝟎)( 𝟑𝟎 ∗ 𝟏𝟎−𝟑) = 𝟓. 𝟒 𝑾

Más contenido relacionado

PDF
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
PDF
Ejercicio 12 txt
PDF
Clase de dinamica cls # 8 y 9
DOCX
Newton rapshon
PDF
Ejercicios 1 stevenson
PDF
Foro n° 1 luis daniel parra
PPTX
EJERCICIOS DE ARMADURAS POR EL MÉTODO DE NODOS
PDF
Viga con-carga-distribuida-irregularmente1
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Ejercicio 12 txt
Clase de dinamica cls # 8 y 9
Newton rapshon
Ejercicios 1 stevenson
Foro n° 1 luis daniel parra
EJERCICIOS DE ARMADURAS POR EL MÉTODO DE NODOS
Viga con-carga-distribuida-irregularmente1

La actualidad más candente (20)

DOCX
Lab2 polarizacion transistor
PDF
Ejercicios 2 stevenson
DOCX
Valor medido
DOC
Solucionario electrotecnia
PDF
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces d. curasma
DOC
Teorias de falla
DOCX
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
DOCX
Aporte individual paso3 dewis moreno
PDF
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
PDF
Solución de exámen
PPT
Metodos numericos 5
PPTX
Ejercicios de inecuaciones
DOCX
173541750 finitos2 (1)
PDF
diagrama-de-cortante-y-momento-por-el-metodo-de-ecuaciones
PDF
Problemas resueltos tema 6
DOCX
Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores
DOCX
Ejercicio de deformación axial
PDF
Solucionario del examen parcial ANALISIS 2015
DOCX
Analisis numerico sebas
Lab2 polarizacion transistor
Ejercicios 2 stevenson
Valor medido
Solucionario electrotecnia
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces d. curasma
Teorias de falla
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
Aporte individual paso3 dewis moreno
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
Solución de exámen
Metodos numericos 5
Ejercicios de inecuaciones
173541750 finitos2 (1)
diagrama-de-cortante-y-momento-por-el-metodo-de-ecuaciones
Problemas resueltos tema 6
Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores
Ejercicio de deformación axial
Solucionario del examen parcial ANALISIS 2015
Analisis numerico sebas
Publicidad

Similar a Ejercicios circuitos eléctricos (20)

DOCX
Métodos energéticos problemas del 10.16 al 10.20
DOCX
Ejercios de resis parcialex
PDF
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
PPTX
I fase control ii ecuaciones en diferencias (3)
PDF
Resolución de problemas Corriente Directa
PDF
Trabajo terminado ejercicios estatica
PDF
Viga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificados
PDF
Resolucion problemas de campo electrico
PPTX
PPT Amplificador Diferencial con BJT (36 pag).pptx
PDF
Ejercicios circuitos i
PDF
T4 ejercicios extra ejes 601
PDF
Fallas resultantes por carga estática
PPT
Mediciones eléctricas
PDF
Fuerza cortante y momento flector
PDF
Problemas Uni simulacro-2018-1
PDF
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
PPTX
Presentación UNAB.pptx
DOCX
Trabajo colaborativ oalge
DOCX
Ejercicios física iii
PPTX
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CD.pptx
Métodos energéticos problemas del 10.16 al 10.20
Ejercios de resis parcialex
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
I fase control ii ecuaciones en diferencias (3)
Resolución de problemas Corriente Directa
Trabajo terminado ejercicios estatica
Viga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificados
Resolucion problemas de campo electrico
PPT Amplificador Diferencial con BJT (36 pag).pptx
Ejercicios circuitos i
T4 ejercicios extra ejes 601
Fallas resultantes por carga estática
Mediciones eléctricas
Fuerza cortante y momento flector
Problemas Uni simulacro-2018-1
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Presentación UNAB.pptx
Trabajo colaborativ oalge
Ejercicios física iii
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CD.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PPTX
5.Mecanismos de transporte a través de la membrana.pptx
PPTX
Clase semanal #1 Auxiliar de Farmacia.pptx
PPTX
Presentación Google Earth Examen numero 1
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
Perfiil_Biofisico_Fetal.___perinatologia
PPTX
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
PPTX
6. Electrofisiologia de la membrana celular.pptx
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
clase membranas celulares Bachi.pptx
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
5.Mecanismos de transporte a través de la membrana.pptx
Clase semanal #1 Auxiliar de Farmacia.pptx
Presentación Google Earth Examen numero 1
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
Perfiil_Biofisico_Fetal.___perinatologia
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
6. Electrofisiologia de la membrana celular.pptx
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general

Ejercicios circuitos eléctricos

  • 1. Problema 1 Dados los de la figura calcular la resistencia equivalente enlos bornes A-B a b c Solución a Resistencias en paralelo 𝑅1 = (2)(2) 2 + 2 = 1 Ω Resistencias en paralelo 𝑅2 = (2)(1) 2 + 1 = 2 3 Ω Resistencias en serie 𝑅 𝑒𝑞 = 2 3 + 2 = 8 3 Ω
  • 2. Solución b Resistencias en serie 𝑅1 = 2 + 2 + 2 = 6 Ω Resistencias en paralelo 𝑅 𝑒𝑞 = (6)(6) 6 + 6 = 3 Ω Solución c Resistencias en serie 𝑅1 = 2 + 2 = 4 Ω Resistencias en paralelo 1 𝑅 𝑒𝑞 = 1 4 + 1 2 + 1 4 = 1 → 𝑅 𝑒𝑞 = 1Ω
  • 3. Problema 2 Dado el circuito de la figura calcular la resistencia equivalente en los bornes a-b Solución Resistencias en serie 𝑅1 = 1 + 5 = 6 Ω Reacomode del circuito
  • 4. Resistencias en paralelo entre los bornes d-b 1 𝑅2 = 1 4 + 1 12 + 1 6 = 1 2 → 𝑅2 = 2 Ω Resistencias en serie 𝑅1 = 1 + 2 = 3 Ω Resistencias en paralelo en los bornes c-b 1 𝑅3 = 1 3 + 1 3 + 1 6 = 5 6 → 𝑅3 = 6 5 Ω
  • 5. Resistencias en serie 𝑅 𝑒𝑞 = 10 + 6 5 = 56 5 Ω Problema 3 Dado el circuito de la figura, encontrar la corriente que circula por V1 Resistencias en paralelo 1 𝑅 𝑒𝑞 = 1 1.5 + 1 10 + 1 4.7 + 1 100 = 0.989 → 𝑅 𝑒𝑞 = 1.01𝑘 Ω 𝐼 = ( 12 1.01 ) (10−3) = 11.88𝑚 𝐴
  • 6. Problema 4 Dado el circuito de la figura, calcular la corriente que circula por cada una de las baterías V1 y V2 Solución −2( 𝐼1) − 1( 𝐼1) − 3 = 0 → 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 (1) 𝐼1 = −3 𝐴 1.5 − 2( 𝐼2) − 3( 𝐼2) − 3 = 0 → 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 (2) 𝐼2 = −0.3 𝐴 Corriente que circula por la batería V1 es 𝐼1 + 𝐼2 = −𝟑. 𝟎𝟑 𝑨 Corriente que circula por la batería V2 es 𝐼2 = −𝟎. 𝟑 𝑨 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑣𝑎 𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑢𝑠𝑜
  • 7. Problema 5 Dado el circuito de la figura, calcular la corriente que circula por la resistencia de 100 Ω Solución 1.5 − 1( 𝐼1) − 10( 𝐼1 + 𝐼2) − 1 = 0 → 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 (1) 11( 𝐼1) + 10( 𝐼2) = 0.5 → 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 ( 𝟏) −100( 𝐼2) − 10( 𝐼1 + 𝐼2) − 1 = 0 → 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 (2) 10( 𝐼1) + 110( 𝐼2) = −1 → 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 ( 𝟐) De la ecuación 1 y 2 se obtiene 𝐼1 = 0.059 𝐴 𝑰𝟐 = −𝟎. 𝟎𝟏𝟒 𝑨 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑣𝑎 𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑢𝑠𝑜
  • 8. Problema 6 Dibuja en el circuito de la figura por el método de mallas calcular la tensiónen el generador de corriente. Solución 12 − 2( 𝐼1 − 𝐼2) − 2( 𝐼1 − 𝐼3) − 6( 𝐼1) = 0 → 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 (1) 6 = 5( 𝐼1) − 𝐼2 − 𝐼3 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑎 𝐼3 = 2 𝐴 8 = 5( 𝐼1) − (𝐼2) … 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 ( 𝟏) −2( 𝐼2 − 𝐼1) − 6( 𝐼2) − 2( 𝐼2 − 𝐼3) = 0 → 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 (2) 2 = −(𝐼1) + 5( 𝐼2) … 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 ( 𝟐) De las ecuaciones 1 y 2 se obtiene 𝐼1 = 1.75 𝐴 𝐼2 = 0.75 𝐴 𝑣 − 2( 𝐼3 − 𝐼1) − 2( 𝐼3 − 𝐼2) = 0 → 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 (3) 𝒗 = 𝟑 𝑽
  • 9. Problema 7 Dado en el circuito de la figura por el método de mallas calcular las corrientes. Solución (𝐼1) + (𝐼2) − (𝐼3) = 0 … 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏 12 + 1( 𝐼2) − 9 − 0.5( 𝐼1) = 0 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 (1) 0.5( 𝐼1) − (𝐼2) = 3 … 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐 9 − 1( 𝐼2) − 10( 𝐼3) = 0 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎(2) (𝐼2) + 10( 𝐼3) = 9 … 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟑 De las ecuaciones 1, 2 y 3 se obtiene 𝑰𝟏 = 𝟐. 𝟕𝟏 𝑨 𝑰𝟐 = −𝟏. 𝟔𝟓 𝑨 𝑰𝟑 = 𝟏. 𝟎𝟔 𝑨 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑣𝑎 𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑢𝑠𝑜
  • 10. Problema 8 Dado el circuito de la figura. Calcule la potencia disipada en todas las resistencias y la entregada por la fuente de tensión Solución 12 − 4(𝑖) − 6(𝑖 − 𝑖0) = 0 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎(1) 10(𝑖) − 6(𝑖0) = 12 … 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏 −6(𝑖0 − 𝑖) − 3(𝑖0) = 0 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎(2) 6𝑖 − 9𝑖0 = 0 … 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐 De las ecuaciones 1 y 2 se obtiene 𝒊 = 𝟐 𝑨 𝒊 𝟎 = 𝟒/𝟑 𝑨 𝑷 𝟒𝛀 = (𝟐 𝟐 )𝟒 = 𝟏𝟔 𝑾 𝑷 𝟔𝛀 = ( 𝟐 𝟑 ) 𝟐 𝟔 = 𝟐. 𝟔𝟕 𝑾 𝑷 𝟑𝛀 = ( 𝟒 𝟑 ) 𝟐 𝟑 = 𝟓. 𝟑𝟑 𝑾 𝑷 𝟏𝟐𝑽 = (𝟏𝟐)𝟐 = 𝟐𝟒 𝑾
  • 11. Problema 9 Dado en el circuito de la figura. Calcule la potencia disipada en todas las resistencias y la entregada por la fuente de corriente. Solución 𝐼1 = 30𝑚 𝐴 −9( 𝐼2 − 𝐼1) − 6( 𝐼2) − 12( 𝐼2) = 0 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 (2) 𝐼1 = 3( 𝐼2) → 𝑰𝟐 = 𝟏𝟎𝒎 𝑨 𝑷 𝟗𝒌𝛀 = ( 𝟐𝟎 ∗ 𝟏𝟎−𝟑) 𝟐 ( 𝟗∗ 𝟏𝟎 𝟑) = 𝟑. 𝟔 𝑾 𝑷 𝟔𝛀 = ( 𝟏𝟎 ∗ 𝟏𝟎−𝟑) 𝟐 ( 𝟗 ∗ 𝟏𝟎 𝟑) = 𝟎. 𝟔 𝑾 𝑷 𝟑𝛀 = ( 𝟏𝟎 ∗ 𝟏𝟎−𝟑) 𝟐 ( 𝟏𝟐 ∗ 𝟏𝟎 𝟑) = 𝟏. 𝟐 𝑾 𝑉30𝑚𝐴 = (9)(20) = 180 𝑉 𝑷 𝟑𝟎𝒎𝑨 = ( 𝟏𝟖𝟎)( 𝟑𝟎 ∗ 𝟏𝟎−𝟑) = 𝟓. 𝟒 𝑾