SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT 
GUIA DE EJERCICIOS CIRCUITOS RESISTIVOS 
1.-. En el circuito de la figura , la resistencia interna ( no 
dibujada) de la batería es 1 W . Los valores de las 
resistencias restantes , medidas en W , aparecen en el 
diagrama .Calcule: 
a) La corriente suministrada por la batería. 
b) La corriente en las resistencias de 6 W y 8 W. 
c) La potencia disipada en la batería y en la resistencia de 12 
W. 
Rp : (a) 12 / 7 A. (b) 4 / 7 A ; 6 / 7 A. (c) 2,93 w ; 0,98 w . 
2.- Hallar la corriente en cada una de las ramas del circuito de la 
figura , donde V 1 = 5 volt , V 2 = 2 volt , R 1 = 3 W , R 2 = 2 W , R 
3 = 4 W . 
Rp : En R 1 : i 1 = 11 / 13 A ; En R 2 : i 2 = 3 /13 A ; En R 3 : 
i 3 = 8 / 13 A 
3.- Una unidad de calefacción de 500 w fue proyectada para operar con 220 volt . Si el 
voltaje disminuye a 110 volt , calcular en qué porcentaje se reduce su potencia . Suponer 
que en la resistencia no hay cambios al variar la temperatura . Rp : 75 % . 
4.- Se diseña una unidad de calefacción que disipa 1000 Watt para operar alimentada por 
una fuente de 220 volts. ¿En que porcentaje disminuye su producción de calor si el voltaje 
se reduce a 200 volts? 
5.- Encuentre la resistencia equivalente entre los terminales “a” y “b” deL circuito mostrado 
3 Ω 1 Ω 
6.-Encontrar el voltaje entre los puntos a y b del circuito anterior si por la resistencia de 3 
ohms circula una corriente de 10 A. calcular la potencia en la resistencia de 5 ohms. 
7.-Un capacitor se carga en un circuito RC hasta el 60% de su valor máximo en 0,90 seg 
¿cual es la constante de tiempo? 
Antes de que el interruptor se cierre no hay 
carga en el condensador. Determine las 
corrientes en R1 en R2 y en C.: 
a) en el instante en que el interruptor se 
cierra ( es decir t = 0) 
b) después de que el interruptor se 
cierra durante un largo tiempo. 
b 
2 Ω 
2 Ω 5 Ω 
a 2 Ω 2 Ω 
1 Ω
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT 
GUIA DE EJERCICIOS CIRCUITOS RESISTIVOS 
8.- Calcular las f.e.m e 1 y e 2 y la diferencia de potencial entre los puntos A y B en el 
circuito de la figura . 
Rp. e 1 = 19 volt ; e 2 = 8 volt ; V A B = - 14 volt. 
9.- En el circuito de la figura R 1 = 4 W , R 2 = 10 W , R 3 = 10 W , 
V 1 = 2,1 [V ] , V 2 = 1,9 [V ] . Calcular: 
a) La intensidad en R 1 . 
b) V A B . 
Rp : (a) 0,22 A . (b) 0,89 V. 
10.- En el circuito de la figura I = 1 mA , V = 60 V , 
R 1 = 10 KW , R 2 = 20 K W . Calcular las corrientes I 1 e I 2 . 
Rp : I 1 = 8 / 3 mA ; I 2 = - 5 / 3 mA. 
11.- Calcule la potencia suministrada por cada fuente en el circuito de 
la figura .Suponga que la resistencia interna de las fuentes es 
despreciable. Rp : P 6V = 0,799 w, P 4V = 0,067w. 
12.- Para el circuito de la figura. 
a) ¿ Cuál es la razón R 1 / R 2 del circuito de la figura cuando el 
amperímetro marca cero? . 
b) Si R 1 = 2 R , R 2 = 5 R , y R = 14 W , ¿Qué corriente pasa por 
el amperímetro? . 
Rp : (a) R 1 / R 2 = 4 / 1 (b) 0,15 A 
13.- En el circuito de la figura calcular. 
a) Las corrientes i 1 , i 2 , i 3 . 
b) La diferencia de potencial y la potencia disipada en la 
resistencia R 3 . 
Rp : (a) i 1 = e / ( R 1 + R 2 + 2 R 3 ) 
i 2 = - e / ( R 1 + R 2 + 2 R 3 ) ; i 3 = 2 e / ( R 1 + R 2 + 2 R 3 ) 
(b) DV = 2 e R 3 / ( R 1 + R 2 + 2 R 3 ) 
P = 4 e 2 R 3 / ( R 1 + R 2 + 2 R 3 ) 2 
14 .- En la figura R 1 = 30 W , R 2 = 10 W , 
R 3 = 20 W , e 1 = e 2 = 12 volt . Si entre los puntos A y B 
circula una corriente de 2,6 A ,determinar: 
a) e 3 
b) La potencia disipada en R 2 . 
Rp : (a) - 40,4 V (b) 67,6 w .
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT 
GUIA DE EJERCICIOS CIRCUITOS RESISTIVOS 
15.- En el circuito de la figura, calcular: 
a) e , i 1 , i 2 , i 4 , i 5 , i 6 . 
b) V AB 
c) La potencia disipada en R = 12 W y 
la potencia de las fuentes de 4 V y 6 V . 
Rp: (a) e = 15 V ; i 1 = i 4 = 2 A ; i 2 = 0,5 A ; 
i 3 = i 5 = 1,5 A ; i 6 = 0 (b) V AB = 6,5 V 
(c) 48 w; 2 w; 0 w. 
16.- En el circuito de la figura, calcular: 
a) La f.e.m. e 2 . 
b) La potencia disipada en R = 6 W . 
c) V AB . 
d) Si el alambre del circuito se corta en 
el punto A y se separan las puntas ,calcule 
en qué porcentaje varía la corriente en la 
resistencia de 2 W .¿ Aumenta? . 
Rp : (a) – 10 V , fuente invertida .(b) 2,67 w 
( c ) 2 / 3 V (d) Disminuye 30 %

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas instrumentacion corregidas
DOC
Ejercicios Para Parcial
PDF
Transformadores Parte II (2020)
PDF
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
PDF
Cortocircuito en sistemas de potencia
PPT
Transformadores Parte III
PPTX
Reguladores de voltaje lineales en serie
PPTX
00 Intro a Sistemas Electricos de Potencia
Diapositivas instrumentacion corregidas
Ejercicios Para Parcial
Transformadores Parte II (2020)
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
Cortocircuito en sistemas de potencia
Transformadores Parte III
Reguladores de voltaje lineales en serie
00 Intro a Sistemas Electricos de Potencia

La actualidad más candente (20)

PDF
Solucionario de màquinas de richarson
PDF
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDF
PDF
Calculo de cortocircuito_65pag
PPT
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
DOCX
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
PPT
Rect pd th
PDF
Impedancias y redes_de_secuencia_2012
PDF
pruebas operativas en generadores sincronos
PDF
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
PDF
Rectificadores_controlados (1).pdf
PDF
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
DOCX
Electricidad trabajo resumen - ejercicios
PPTX
Transformadores
PDF
Filtro pasa banda pasivo
PPTX
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
DOCX
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
PPT
Armónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
PPTX
Impedancias Analisis de circuitos
PDF
Calculo flujo de potencia
Solucionario de màquinas de richarson
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDF
Calculo de cortocircuito_65pag
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
Rect pd th
Impedancias y redes_de_secuencia_2012
pruebas operativas en generadores sincronos
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Rectificadores_controlados (1).pdf
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Electricidad trabajo resumen - ejercicios
Transformadores
Filtro pasa banda pasivo
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
Armónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
Impedancias Analisis de circuitos
Calculo flujo de potencia
Publicidad

Similar a ejercicios circuitos (20)

PDF
Ejercicos propuestos corriente continua
DOCX
Práctica dirigida de corriente continua
DOC
Tp2 jarslobo cir i
PDF
Ejercicios circuitos eléctricos
PDF
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
PDF
Ejercicios electricidad 4º eso
PDF
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
DOC
Ejercicios la ley de ohm
DOC
Act elec 3_2
DOCX
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
PDF
Guia electrodinamica
DOCX
Ejercicios de electricidad
PDF
P66 corriente alterna
PDF
Circuitos
PDF
Circuitos
PDF
Resistencia
PPTX
Circuito de electricidad basica.ppt
DOCX
Ejerciciosfisicacorregidos
PPSX
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Ejercicos propuestos corriente continua
Práctica dirigida de corriente continua
Tp2 jarslobo cir i
Ejercicios circuitos eléctricos
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
Ejercicios electricidad 4º eso
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
Ejercicios la ley de ohm
Act elec 3_2
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
Guia electrodinamica
Ejercicios de electricidad
P66 corriente alterna
Circuitos
Circuitos
Resistencia
Circuito de electricidad basica.ppt
Ejerciciosfisicacorregidos
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Publicidad

Último (20)

PPTX
GENÉTICA GENERAL CONCEPTOS Y ANOMALIAS CROMOSÓMICAS
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PPTX
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
GENÉTICA GENERAL CONCEPTOS Y ANOMALIAS CROMOSÓMICAS
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Traumatismo craneoencefálico........pptx
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
clase membranas celulares Bachi.pptx
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx

ejercicios circuitos

  • 1. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT GUIA DE EJERCICIOS CIRCUITOS RESISTIVOS 1.-. En el circuito de la figura , la resistencia interna ( no dibujada) de la batería es 1 W . Los valores de las resistencias restantes , medidas en W , aparecen en el diagrama .Calcule: a) La corriente suministrada por la batería. b) La corriente en las resistencias de 6 W y 8 W. c) La potencia disipada en la batería y en la resistencia de 12 W. Rp : (a) 12 / 7 A. (b) 4 / 7 A ; 6 / 7 A. (c) 2,93 w ; 0,98 w . 2.- Hallar la corriente en cada una de las ramas del circuito de la figura , donde V 1 = 5 volt , V 2 = 2 volt , R 1 = 3 W , R 2 = 2 W , R 3 = 4 W . Rp : En R 1 : i 1 = 11 / 13 A ; En R 2 : i 2 = 3 /13 A ; En R 3 : i 3 = 8 / 13 A 3.- Una unidad de calefacción de 500 w fue proyectada para operar con 220 volt . Si el voltaje disminuye a 110 volt , calcular en qué porcentaje se reduce su potencia . Suponer que en la resistencia no hay cambios al variar la temperatura . Rp : 75 % . 4.- Se diseña una unidad de calefacción que disipa 1000 Watt para operar alimentada por una fuente de 220 volts. ¿En que porcentaje disminuye su producción de calor si el voltaje se reduce a 200 volts? 5.- Encuentre la resistencia equivalente entre los terminales “a” y “b” deL circuito mostrado 3 Ω 1 Ω 6.-Encontrar el voltaje entre los puntos a y b del circuito anterior si por la resistencia de 3 ohms circula una corriente de 10 A. calcular la potencia en la resistencia de 5 ohms. 7.-Un capacitor se carga en un circuito RC hasta el 60% de su valor máximo en 0,90 seg ¿cual es la constante de tiempo? Antes de que el interruptor se cierre no hay carga en el condensador. Determine las corrientes en R1 en R2 y en C.: a) en el instante en que el interruptor se cierra ( es decir t = 0) b) después de que el interruptor se cierra durante un largo tiempo. b 2 Ω 2 Ω 5 Ω a 2 Ω 2 Ω 1 Ω
  • 2. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT GUIA DE EJERCICIOS CIRCUITOS RESISTIVOS 8.- Calcular las f.e.m e 1 y e 2 y la diferencia de potencial entre los puntos A y B en el circuito de la figura . Rp. e 1 = 19 volt ; e 2 = 8 volt ; V A B = - 14 volt. 9.- En el circuito de la figura R 1 = 4 W , R 2 = 10 W , R 3 = 10 W , V 1 = 2,1 [V ] , V 2 = 1,9 [V ] . Calcular: a) La intensidad en R 1 . b) V A B . Rp : (a) 0,22 A . (b) 0,89 V. 10.- En el circuito de la figura I = 1 mA , V = 60 V , R 1 = 10 KW , R 2 = 20 K W . Calcular las corrientes I 1 e I 2 . Rp : I 1 = 8 / 3 mA ; I 2 = - 5 / 3 mA. 11.- Calcule la potencia suministrada por cada fuente en el circuito de la figura .Suponga que la resistencia interna de las fuentes es despreciable. Rp : P 6V = 0,799 w, P 4V = 0,067w. 12.- Para el circuito de la figura. a) ¿ Cuál es la razón R 1 / R 2 del circuito de la figura cuando el amperímetro marca cero? . b) Si R 1 = 2 R , R 2 = 5 R , y R = 14 W , ¿Qué corriente pasa por el amperímetro? . Rp : (a) R 1 / R 2 = 4 / 1 (b) 0,15 A 13.- En el circuito de la figura calcular. a) Las corrientes i 1 , i 2 , i 3 . b) La diferencia de potencial y la potencia disipada en la resistencia R 3 . Rp : (a) i 1 = e / ( R 1 + R 2 + 2 R 3 ) i 2 = - e / ( R 1 + R 2 + 2 R 3 ) ; i 3 = 2 e / ( R 1 + R 2 + 2 R 3 ) (b) DV = 2 e R 3 / ( R 1 + R 2 + 2 R 3 ) P = 4 e 2 R 3 / ( R 1 + R 2 + 2 R 3 ) 2 14 .- En la figura R 1 = 30 W , R 2 = 10 W , R 3 = 20 W , e 1 = e 2 = 12 volt . Si entre los puntos A y B circula una corriente de 2,6 A ,determinar: a) e 3 b) La potencia disipada en R 2 . Rp : (a) - 40,4 V (b) 67,6 w .
  • 3. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT GUIA DE EJERCICIOS CIRCUITOS RESISTIVOS 15.- En el circuito de la figura, calcular: a) e , i 1 , i 2 , i 4 , i 5 , i 6 . b) V AB c) La potencia disipada en R = 12 W y la potencia de las fuentes de 4 V y 6 V . Rp: (a) e = 15 V ; i 1 = i 4 = 2 A ; i 2 = 0,5 A ; i 3 = i 5 = 1,5 A ; i 6 = 0 (b) V AB = 6,5 V (c) 48 w; 2 w; 0 w. 16.- En el circuito de la figura, calcular: a) La f.e.m. e 2 . b) La potencia disipada en R = 6 W . c) V AB . d) Si el alambre del circuito se corta en el punto A y se separan las puntas ,calcule en qué porcentaje varía la corriente en la resistencia de 2 W .¿ Aumenta? . Rp : (a) – 10 V , fuente invertida .(b) 2,67 w ( c ) 2 / 3 V (d) Disminuye 30 %