SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO
1. EN LAS SIGUIENTES IMÁGENES APARECEN DOS SISTEMAS DE RECTAS CORTADAS POR UNA
TRANSVERSAL:
a
b d
c e h
Sistema 1 f g sistema2
a) marca con arcos del mismo color los ángulos iguales
b) Compara los sistemas, ¿en qué se parecen y en qué son distintos?
c) Observa los sistemas e indica: Qué tipos de líneas forman cada sistema, y qué tipos de ángulos
(señalados)
2. Del siguiente sistema, completa el razonamiento para deducir las medidas del ángulo X
a) El ángulo de 60° y el Z suman: ___________________
X entonces Z mide: ____________________________
60° Z b) El ángulo Z y el X son _________________por tanto
Miden lo mismo, así que X mide_________________
b) Hay otra manera de hallar el valor de X. Escribe al
menos una.
3. Escribe la medida de los ángulos que faltan en cada sistema
150°
3x x
[Esc
4. De los siguientes trazos:
a) marca con color azul un par de ángulos alternos internos ;con verde ángulos
correspondientes, y con café alternos externos
b) Selecciona cualquier triángulo de la cuadricula, y marca sus ángulos como A,B y C.
¿Cuánto suman estos ángulos?
c) Marca de rojo, 3 pares de ángulos opuestos por el vértice
d) Con color amarillo indica cuales son adyacentes
5. La estructura de Richat en Mauritania, África, es visible desde el espacio debido a sus casi 50
km de diámetro. Esta se encuentra formada por anillos concéntricos. Selecciona la opción
que corresponde a la medida del perímetro de la estructura de Richat.
A) 157.08 km, ya que P = π D
B) 78.54 km, ya que P = π r
C) 493.48 km, ya que P = π2
D) 1 963.5 km, ya que P = π r
6. Selecciona la opción que corresponde al área de la estructura en Richat.
A) 157.08 km, ya que A = π D
B) 78.54 km, ya que A = π r
C) 493.48 km, ya que A = π2
D) 1 963.5 km, ya que A = π r
7. Con ayuda de tu juego geométrico, traza los siguientes triángulos, si no se puede realizar el
trazo, justifícalo.
a) 3cm,6cm y8cm
b) 4cm,2cm y 2cm
c) 6cm,5cm ‹ entre ellos de 60°
d) Ángulos de 50°,70° y lado de 7cm
e) Ángulos de 75°,80°40°
f) Trace un triángulo con lados adyacentes de 7cm que formen un ángulo de 70°,
¿cuánto miden sus otros ángulos?, ¿se pueden construir diferentes triángulos?
Justifique su respuesta.
8. Se dispone de una tabla de madera de forma cuadrada, como se muestra en la figura,
a la cual se le pretende dar una forma circular para que sirva de tapa de un recipiente
que tiene forma cilíndrica.
a) ¿Qué área de la madera se va a usar?
b) ¿Cuál es el área de la madera que no se va a utilizar?
9. ¿Cuál es el área de la parte sombreada de la siguiente figura, si el radio del círculo
mide 20 cm? Justifiquen su respuesta.
10. La siguiente figura representa una ventana de forma cuadrada que es parte de otro
vitral:
5cm
15cm
A es el punto medio del lado.
B es el punto medio entre A y el vértice.
1. ¿Cuál es el área de cada uno de los triángulos sombreados?
2. ¿Qué representa el área de los triángulos sombreados con respecto al cuadrado
completo?
11. Un industrial fabrica cajas cúbicas de 8cm de arista. ¿Qué cantidad mínima de cartón
ocupa para construir 1000 cajas? ___________________________________
12. Las siguientes cajas tienen la misma capacidad pero una de ellas requiere menos
cartón para ser construida. ¿Cuál de las dos necesita menos cartón?
______________
¿Qué cantidad de cartón se ahorraría el fabricante al construir 1000 cajas?
__________________________
A B
13. Carlos va a forrar los triángulos de la siguiente pirámide con papel de colores, ¿qué
cantidad de papel requiere?
14. ¿Cuál es el perímetro de las siguientes figuras?
15.
12 cm
8cm 16 cm
x
x
xx
x
a
a a
a
n n
mm
P = ________ P = ________ P = ________
De la figura anterior obtén, las áreas de todas las figuras geométricas que observas.
16. completen las tablas siguientes:
% De 300
50
25
75
125
% De 100
25
50
75
110
% De 75
12
8
200
Ejercicios de reforzamiento

Más contenido relacionado

DOC
Repaso Examen Segundo Periodo
DOC
Guia perimetros-3º-basico
PDF
Actividades
DOCX
Guia de area y volumen
PDF
Representacion isometrica y_vistas_armario
PDF
Áreas y volúmenes
PDF
12.medida de superficies
DOC
Guía de Perímetros
Repaso Examen Segundo Periodo
Guia perimetros-3º-basico
Actividades
Guia de area y volumen
Representacion isometrica y_vistas_armario
Áreas y volúmenes
12.medida de superficies
Guía de Perímetros

La actualidad más candente (18)

PDF
01 Escalas . Ejercicios.pdf
DOCX
Taller n°1.geometria septimo
DOCX
Cálculo de áreas sombreadas
PPTX
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
DOCX
Unidad N6 2015
PDF
Actividades 3ª eval mat 2ºeso
PDF
Proyecto geometria ii unidad 11-resumido-pdf
PDF
Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
DOC
Taller de problemas sobre areas sombreadas
PDF
Teoria y problemas de area de figuras planas af225 ccesa007
DOC
Taller
PPTX
Areas sombreadas
DOCX
Prueba de matemática
DOCX
Cálculo de áreas sombreadas
PDF
Actividades de repaso unds 4 5 y 6 mat a
PDF
Calculando áreas y perímetros
DOCX
Unidad N5 2015
DOC
5 2 Papel Picado
01 Escalas . Ejercicios.pdf
Taller n°1.geometria septimo
Cálculo de áreas sombreadas
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
Unidad N6 2015
Actividades 3ª eval mat 2ºeso
Proyecto geometria ii unidad 11-resumido-pdf
Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Taller de problemas sobre areas sombreadas
Teoria y problemas de area de figuras planas af225 ccesa007
Taller
Areas sombreadas
Prueba de matemática
Cálculo de áreas sombreadas
Actividades de repaso unds 4 5 y 6 mat a
Calculando áreas y perímetros
Unidad N5 2015
5 2 Papel Picado
Publicidad

Similar a Ejercicios de reforzamiento (20)

DOC
200506221745180.geometria
DOCX
Unidad N 3 2015
PPTX
Areas prismas pirámides
PDF
Consignas primer bim. segundo grado 17 18
PDF
Ejercicios para Repasar 7
DOC
200501141002090.guia de perimetro
PDF
guias 5 basico.pdf
PDF
Ejercicios para Repasar 6
PDF
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
DOC
200501141018100.guia circunferencia
PPTX
Los poligonos, perimetro y area
PDF
Areas
PDF
Areasunidad5
PDF
PDF
PDF
Orientaciones examen extraordinario MAT B
200506221745180.geometria
Unidad N 3 2015
Areas prismas pirámides
Consignas primer bim. segundo grado 17 18
Ejercicios para Repasar 7
200501141002090.guia de perimetro
guias 5 basico.pdf
Ejercicios para Repasar 6
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
200501141018100.guia circunferencia
Los poligonos, perimetro y area
Areas
Areasunidad5
Orientaciones examen extraordinario MAT B
Publicidad

Ejercicios de reforzamiento

  • 1. EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO 1. EN LAS SIGUIENTES IMÁGENES APARECEN DOS SISTEMAS DE RECTAS CORTADAS POR UNA TRANSVERSAL: a b d c e h Sistema 1 f g sistema2 a) marca con arcos del mismo color los ángulos iguales b) Compara los sistemas, ¿en qué se parecen y en qué son distintos? c) Observa los sistemas e indica: Qué tipos de líneas forman cada sistema, y qué tipos de ángulos (señalados) 2. Del siguiente sistema, completa el razonamiento para deducir las medidas del ángulo X a) El ángulo de 60° y el Z suman: ___________________ X entonces Z mide: ____________________________ 60° Z b) El ángulo Z y el X son _________________por tanto Miden lo mismo, así que X mide_________________ b) Hay otra manera de hallar el valor de X. Escribe al menos una. 3. Escribe la medida de los ángulos que faltan en cada sistema 150° 3x x
  • 2. [Esc 4. De los siguientes trazos: a) marca con color azul un par de ángulos alternos internos ;con verde ángulos correspondientes, y con café alternos externos b) Selecciona cualquier triángulo de la cuadricula, y marca sus ángulos como A,B y C. ¿Cuánto suman estos ángulos? c) Marca de rojo, 3 pares de ángulos opuestos por el vértice d) Con color amarillo indica cuales son adyacentes 5. La estructura de Richat en Mauritania, África, es visible desde el espacio debido a sus casi 50 km de diámetro. Esta se encuentra formada por anillos concéntricos. Selecciona la opción que corresponde a la medida del perímetro de la estructura de Richat. A) 157.08 km, ya que P = π D B) 78.54 km, ya que P = π r C) 493.48 km, ya que P = π2 D) 1 963.5 km, ya que P = π r 6. Selecciona la opción que corresponde al área de la estructura en Richat. A) 157.08 km, ya que A = π D B) 78.54 km, ya que A = π r C) 493.48 km, ya que A = π2 D) 1 963.5 km, ya que A = π r
  • 3. 7. Con ayuda de tu juego geométrico, traza los siguientes triángulos, si no se puede realizar el trazo, justifícalo. a) 3cm,6cm y8cm b) 4cm,2cm y 2cm c) 6cm,5cm ‹ entre ellos de 60° d) Ángulos de 50°,70° y lado de 7cm e) Ángulos de 75°,80°40° f) Trace un triángulo con lados adyacentes de 7cm que formen un ángulo de 70°, ¿cuánto miden sus otros ángulos?, ¿se pueden construir diferentes triángulos? Justifique su respuesta. 8. Se dispone de una tabla de madera de forma cuadrada, como se muestra en la figura, a la cual se le pretende dar una forma circular para que sirva de tapa de un recipiente que tiene forma cilíndrica. a) ¿Qué área de la madera se va a usar? b) ¿Cuál es el área de la madera que no se va a utilizar? 9. ¿Cuál es el área de la parte sombreada de la siguiente figura, si el radio del círculo mide 20 cm? Justifiquen su respuesta. 10. La siguiente figura representa una ventana de forma cuadrada que es parte de otro vitral: 5cm
  • 4. 15cm A es el punto medio del lado. B es el punto medio entre A y el vértice. 1. ¿Cuál es el área de cada uno de los triángulos sombreados? 2. ¿Qué representa el área de los triángulos sombreados con respecto al cuadrado completo? 11. Un industrial fabrica cajas cúbicas de 8cm de arista. ¿Qué cantidad mínima de cartón ocupa para construir 1000 cajas? ___________________________________ 12. Las siguientes cajas tienen la misma capacidad pero una de ellas requiere menos cartón para ser construida. ¿Cuál de las dos necesita menos cartón? ______________ ¿Qué cantidad de cartón se ahorraría el fabricante al construir 1000 cajas? __________________________ A B
  • 5. 13. Carlos va a forrar los triángulos de la siguiente pirámide con papel de colores, ¿qué cantidad de papel requiere? 14. ¿Cuál es el perímetro de las siguientes figuras? 15. 12 cm 8cm 16 cm x x xx x a a a a n n mm P = ________ P = ________ P = ________
  • 6. De la figura anterior obtén, las áreas de todas las figuras geométricas que observas. 16. completen las tablas siguientes: % De 300 50 25 75 125 % De 100 25 50 75 110 % De 75 12 8 200