SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
EJERCICIOS DE CONTINUIDAD 2º BACHILLERATO
RECORDAR:
• f(a)f(x)limaen xcontinuaf(x)
ax
=⇔=
→
Es decir: “Una función es continua en un punto si el
límite coincide con la imagen en dicho punto”.
• A efectos prácticos, para estudiar si una función es continua en un punto, hay que comprobar:
1) que exista límite
2) que además exista imagen
3) y que ambos coincidan
1. Dada se pide: a) Representación gráfica.
b) Estudiar analíticamente la continuidad lateral en x=0
c) A la vista del apartado anterior, ¿es continua en x=0?
⎪⎩
⎪
⎨
⎧
=
≠
=
0xsi1
0xsi
x
x
f(x)
2. Ídem con xf(x) =
3. Estudiar la continuidad de las siguientes funciones:
a)
2x
1x
f(x)
−
+
= b)
65xx
2x
f(x) 2
+−
= c)
1xx
xx
f(x) 2
2
++
+
= d)
sen x
1
f(x) =
e) 3xf(x) −= f) 6xxf(x) 2
−−= g) 4xf(x) 2
+= h) f(x)=tg x
i) f(x)=log (x+3) j) f(x)=ln(x2
-4) k) f(x)=ln(x2
+4)
(Soluc: a) discont en x=2; b) discont en x=2 y x=3; c) continua ∀ℜ; d) discont en x=n·π donde n∈Z;
e) continua en [3,∞); f) continua en (-∞,-2] ∪ [3, ∞); g) continua ∀ℜ; h) discont en x=(2n+1)· π/2; i)
continua en (-3,∞) ; j) continua en (-∞,-2) ∪ (2, ∞); k) continua ∀ℜ)
4. Estudiar la continuidad de las siguientes funciones (caso de presentar discontinuidades, decir de qué tipo
se tratan):
a) b) c)
⎩
⎨
⎧
<−
≥+
=
0xsi1x
0xsi1x
f(x)
⎪
⎩
⎪
⎨
⎧
>−
=
<
=
0xsi12x
0xsi2
0xsi1-x
f(x)
2
⎩
⎨
⎧
>−
<+
=
2xsi12x
2xsi1x
f(x)
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA. DPTO. DE MATEMÁTICASI.E.S. "Fernando de Mena"
∃/
2
d) f(x) e)
⎩
⎨
⎧
>−
≤
=
2xsi62x
2xsix-2
⎩
⎨
⎧
≥+
<
=
1xsi1x
1xsix1
f(x)
(Soluc: a) discont inevitable en x=0; b) discont evitable en x=0; c) discont evitable en x=2; d) continua
∀ℜ; e) discont inevitable en x=0 y x=1)
5. Representar la siguiente función e indicar si tiene algún punto de discontinuidad:
⎪
⎩
⎪
⎨
⎧
≥
<≤
<+
=
4xsi0
4x3six
3xsi1x
f(x) 2
(Soluc: discontinua inevitable en x=3 y x=4)
6. Representar la siguiente función e indicar si tiene algún punto de discontinuidad:
2>xsix
2x<1si1-x
1xsi1-x
=f(x)
2
2
⎪
⎩
⎪
⎨
⎧
≤
≤
(Soluc: discontinua inevitable en x=2)
7. (S) Probar que la función
8-7x+x
1-x
=f(x) 3
2
no es continua en x=1 e indicar qué tipo de discontinuidad presenta en dicho punto.
(Soluc: no es continua pues f(1); discontinuidad evitable)∃/
8. Considerar la siguiente función:
1-x
1-x
=f(x)
2
a) ¿Es discontinua en algún punto?.¿Por qué?.
b) En x=1 la función no está definida. Ampliar esta función de modo que sea continua ∀ℜ.
(Soluc: discontinua en x=1 pues f(1); basta hacer f(1)=2)
9. (S) La función
1-x
a+x+x+x
=f(x)
23
no está definida en x=1. Hallar el valor de a para que sea posible
definir el valor de f(1), resultando así una función continua.
(Soluc: a=-3; f(1)=6)
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA. DPTO. DE MATEMÁTICASI.E.S. "Fernando de Mena"
10. Hallar el valor de k para que la función
⎪
⎩
⎪
⎨
⎧
≠
3=xsik
3xsi
3-x
9-x
=f(x)
2
sea continua ∀ℜ.
(Soluc: k=6)
11. Estudiar la continuidad de la siguiente función:
⎪
⎩
⎪
⎨
⎧
≠
1/2=xsi5/3-
1/2xsi
2+5x-x2
2-3x+x2
=f(x) 2
2
(Soluc: discontinua inevitable en x=2)
12. (S) Calcular cuánto debe valer a para que la siguiente función sea continua ∀ℜ:
⎩
⎨
⎧ ≤
2>xsiax-3
2xsi1+x
=f(x) 2
(Soluc: a=0)
13. (S) Se considera la función
⎩
⎨
⎧
∞≤ <x1sib+ax
1<x<0siLn x
=f(x) 2
Determinar los valores de a y b para que f(x) sea continua y f(2)=3.
(Soluc: a=1 y b=-1)
14. (S) Dada la función
⎪
⎩
⎪
⎨
⎧
≥
≤
1xsi2
1<x0sib+ax
0<xsi1-2x+x
=f(x)
2
hallar a y b para que la función sea continua y dibujar la gráfica de la función.
(Soluc: a=3 y b=-1)
15. Dada la función
⎪
⎩
⎪
⎨
⎧
>+
≤<+
≤+
=
3xsi11-10xx-
3x1sinmx
1xsi3x
f(x)
2
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA. DPTO. DE MATEMÁTICASI.E.S. "Fernando de Mena"
hallar los valores de m y n para que f(x) sea continua (puede ser útil dibujar la gráfica).
(Soluc: m=3, n=1)
16. Ídem:
⎪
⎩
⎪
⎨
⎧
≥+
≤≤+
−≤+
=
2xsibx
2x2-si2ax
2xsi12x-
f(x)
2
(Soluc: a=-1/2, b=-3)
17. Ídem:
⎪
⎩
⎪
⎨
⎧
≥
<≤−
−<+
=
2xsib)-ln(x
2x1-si4x
1xsiax-
f(x) 2
2
(Soluc: a=-2, b=1)
18. Ídem:
⎪
⎪
⎩
⎪
⎪
⎨
⎧
≥
<≤
<≤
−<+
=
5xsi10
5x3sicx
3x1-sixb
1xsi2ax
f(x)
2
(Soluc: a=-52, b=54, c=2)
Ejercicios del libro con solución pág. 246 y ss: 19, 20, 29
TEOREMA DE BOLZANO:
RECORDAR:
• 0f(c)/b)(a,c
f(b)signof(a)signo
b][a,encontinuaf(x)
=∈∃⇒
⎭
⎬
⎫
≠
• Se utiliza para demostrar la existencia de raíces de una ecuación en un intervalo.
19. Demostrar que la ecuación x3
+x2
-7x+1=0 tiene al menos una solución en el intervalo [0,1].
20. (S) Demostrar que la ecuación πx
=e tiene una solución en el intervalo (0,1). ¿Cuál es?.
(Soluc: x=1/ln π)
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA. DPTO. DE MATEMÁTICASI.E.S. "Fernando de Mena"
21. Demostrar que la ecuación x=cos x tiene al menos una solución en el intervalo (0,1).
22. a) Demostrar que la ecuación 3x3
-14x2
+3x+20 tiene al menos una raíz en [1,2]
b) Obtener todas sus raíces por Ruffini, y comprobar la validez de lo obtenido antes.
23. a) Probar que la función f(x)=x4
-2x3
-5 corta al eje x en el intervalo (-2,-1)
b) Buscar otro intervalo en el que exista una solución de la ecuación x4
-2x3
-5=0 y aproximar su valor
hasta las décimas.

Más contenido relacionado

PPSX
PPT
Metodo rula (1)
PDF
Análisis de operaciones. Fase 2. Diseño de partes
PPTX
Principios de economía de movimientos
PPTX
PPTX
Actividad 1 - Tema 2 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
PDF
Most 1
PPTX
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
Metodo rula (1)
Análisis de operaciones. Fase 2. Diseño de partes
Principios de economía de movimientos
Actividad 1 - Tema 2 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Most 1
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
PDF
Ejercicios de integrales
PDF
Meca1 estatica de una particula2016
PPT
Presentación de ergonomia
PDF
Dispositivos informativos visuales
PPT
Estudio de movimientos y micromovimientos
PPTX
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
DOCX
NORMAS PARA EL DIBUJO AJUSTES Y TOLERANCIA.
PPTX
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
PPTX
Most
DOCX
informe del M.A.S fisica 2
PPTX
Estudio de Movimientos. DEFINICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE THERBL...
PPTX
Introducción a la estática
PDF
Mtm iia fcq 2013
PPTX
Unidad 3 Estudio de movimientos
PPTX
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
PDF
Introduccion al solidworks rev02
DOC
Balanaceo lineas kibridge y wester
PDF
Uso y aplicaciones del software promodel
PPT
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
Ejercicios de integrales
Meca1 estatica de una particula2016
Presentación de ergonomia
Dispositivos informativos visuales
Estudio de movimientos y micromovimientos
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
NORMAS PARA EL DIBUJO AJUSTES Y TOLERANCIA.
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
Most
informe del M.A.S fisica 2
Estudio de Movimientos. DEFINICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE THERBL...
Introducción a la estática
Mtm iia fcq 2013
Unidad 3 Estudio de movimientos
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Introduccion al solidworks rev02
Balanaceo lineas kibridge y wester
Uso y aplicaciones del software promodel
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Publicidad

Similar a Ejercicios de-continuidad (20)

PDF
Continuidad limite funcional
PDF
Expo cálculo 7.pdf
DOC
Continuidad
PDF
Propiedades de continuidad
PDF
Continuidad de-funciones
PPTX
S14-Continuidad de funciones.pptx
PDF
4.- Continuidad y asíntotas.pdf
PDF
Examen 2 parte1
PDF
limites
PDF
CONTINUIDAD(PPT).pdf
PPTX
Continuidad de funciones
PDF
Continuidad de Funciones
PPTX
M11. Continuidad de una función real. Problemas de aplicación.pptx
PDF
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii (179
PDF
Derivadasaplicacion
PDF
Derivadasaplicacion
PDF
Derivadasaplicacion
PPTX
SESIÓN 13.pptx exposición de funciones de clases
DOCX
Ejercicios sobre limites
Continuidad limite funcional
Expo cálculo 7.pdf
Continuidad
Propiedades de continuidad
Continuidad de-funciones
S14-Continuidad de funciones.pptx
4.- Continuidad y asíntotas.pdf
Examen 2 parte1
limites
CONTINUIDAD(PPT).pdf
Continuidad de funciones
Continuidad de Funciones
M11. Continuidad de una función real. Problemas de aplicación.pptx
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii (179
Derivadasaplicacion
Derivadasaplicacion
Derivadasaplicacion
SESIÓN 13.pptx exposición de funciones de clases
Ejercicios sobre limites
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Ejercicios de-continuidad

  • 1. EJERCICIOS DE CONTINUIDAD 2º BACHILLERATO RECORDAR: • f(a)f(x)limaen xcontinuaf(x) ax =⇔= → Es decir: “Una función es continua en un punto si el límite coincide con la imagen en dicho punto”. • A efectos prácticos, para estudiar si una función es continua en un punto, hay que comprobar: 1) que exista límite 2) que además exista imagen 3) y que ambos coincidan 1. Dada se pide: a) Representación gráfica. b) Estudiar analíticamente la continuidad lateral en x=0 c) A la vista del apartado anterior, ¿es continua en x=0? ⎪⎩ ⎪ ⎨ ⎧ = ≠ = 0xsi1 0xsi x x f(x) 2. Ídem con xf(x) = 3. Estudiar la continuidad de las siguientes funciones: a) 2x 1x f(x) − + = b) 65xx 2x f(x) 2 +− = c) 1xx xx f(x) 2 2 ++ + = d) sen x 1 f(x) = e) 3xf(x) −= f) 6xxf(x) 2 −−= g) 4xf(x) 2 += h) f(x)=tg x i) f(x)=log (x+3) j) f(x)=ln(x2 -4) k) f(x)=ln(x2 +4) (Soluc: a) discont en x=2; b) discont en x=2 y x=3; c) continua ∀ℜ; d) discont en x=n·π donde n∈Z; e) continua en [3,∞); f) continua en (-∞,-2] ∪ [3, ∞); g) continua ∀ℜ; h) discont en x=(2n+1)· π/2; i) continua en (-3,∞) ; j) continua en (-∞,-2) ∪ (2, ∞); k) continua ∀ℜ) 4. Estudiar la continuidad de las siguientes funciones (caso de presentar discontinuidades, decir de qué tipo se tratan): a) b) c) ⎩ ⎨ ⎧ <− ≥+ = 0xsi1x 0xsi1x f(x) ⎪ ⎩ ⎪ ⎨ ⎧ >− = < = 0xsi12x 0xsi2 0xsi1-x f(x) 2 ⎩ ⎨ ⎧ >− <+ = 2xsi12x 2xsi1x f(x)
  • 2. ALFONSO GONZÁLEZ IES FERNANDO DE MENA. DPTO. DE MATEMÁTICASI.E.S. "Fernando de Mena" ∃/ 2 d) f(x) e) ⎩ ⎨ ⎧ >− ≤ = 2xsi62x 2xsix-2 ⎩ ⎨ ⎧ ≥+ < = 1xsi1x 1xsix1 f(x) (Soluc: a) discont inevitable en x=0; b) discont evitable en x=0; c) discont evitable en x=2; d) continua ∀ℜ; e) discont inevitable en x=0 y x=1) 5. Representar la siguiente función e indicar si tiene algún punto de discontinuidad: ⎪ ⎩ ⎪ ⎨ ⎧ ≥ <≤ <+ = 4xsi0 4x3six 3xsi1x f(x) 2 (Soluc: discontinua inevitable en x=3 y x=4) 6. Representar la siguiente función e indicar si tiene algún punto de discontinuidad: 2>xsix 2x<1si1-x 1xsi1-x =f(x) 2 2 ⎪ ⎩ ⎪ ⎨ ⎧ ≤ ≤ (Soluc: discontinua inevitable en x=2) 7. (S) Probar que la función 8-7x+x 1-x =f(x) 3 2 no es continua en x=1 e indicar qué tipo de discontinuidad presenta en dicho punto. (Soluc: no es continua pues f(1); discontinuidad evitable)∃/ 8. Considerar la siguiente función: 1-x 1-x =f(x) 2 a) ¿Es discontinua en algún punto?.¿Por qué?. b) En x=1 la función no está definida. Ampliar esta función de modo que sea continua ∀ℜ. (Soluc: discontinua en x=1 pues f(1); basta hacer f(1)=2) 9. (S) La función 1-x a+x+x+x =f(x) 23 no está definida en x=1. Hallar el valor de a para que sea posible definir el valor de f(1), resultando así una función continua. (Soluc: a=-3; f(1)=6)
  • 3. ALFONSO GONZÁLEZ IES FERNANDO DE MENA. DPTO. DE MATEMÁTICASI.E.S. "Fernando de Mena" 10. Hallar el valor de k para que la función ⎪ ⎩ ⎪ ⎨ ⎧ ≠ 3=xsik 3xsi 3-x 9-x =f(x) 2 sea continua ∀ℜ. (Soluc: k=6) 11. Estudiar la continuidad de la siguiente función: ⎪ ⎩ ⎪ ⎨ ⎧ ≠ 1/2=xsi5/3- 1/2xsi 2+5x-x2 2-3x+x2 =f(x) 2 2 (Soluc: discontinua inevitable en x=2) 12. (S) Calcular cuánto debe valer a para que la siguiente función sea continua ∀ℜ: ⎩ ⎨ ⎧ ≤ 2>xsiax-3 2xsi1+x =f(x) 2 (Soluc: a=0) 13. (S) Se considera la función ⎩ ⎨ ⎧ ∞≤ <x1sib+ax 1<x<0siLn x =f(x) 2 Determinar los valores de a y b para que f(x) sea continua y f(2)=3. (Soluc: a=1 y b=-1) 14. (S) Dada la función ⎪ ⎩ ⎪ ⎨ ⎧ ≥ ≤ 1xsi2 1<x0sib+ax 0<xsi1-2x+x =f(x) 2 hallar a y b para que la función sea continua y dibujar la gráfica de la función. (Soluc: a=3 y b=-1) 15. Dada la función ⎪ ⎩ ⎪ ⎨ ⎧ >+ ≤<+ ≤+ = 3xsi11-10xx- 3x1sinmx 1xsi3x f(x) 2
  • 4. ALFONSO GONZÁLEZ IES FERNANDO DE MENA. DPTO. DE MATEMÁTICASI.E.S. "Fernando de Mena" hallar los valores de m y n para que f(x) sea continua (puede ser útil dibujar la gráfica). (Soluc: m=3, n=1) 16. Ídem: ⎪ ⎩ ⎪ ⎨ ⎧ ≥+ ≤≤+ −≤+ = 2xsibx 2x2-si2ax 2xsi12x- f(x) 2 (Soluc: a=-1/2, b=-3) 17. Ídem: ⎪ ⎩ ⎪ ⎨ ⎧ ≥ <≤− −<+ = 2xsib)-ln(x 2x1-si4x 1xsiax- f(x) 2 2 (Soluc: a=-2, b=1) 18. Ídem: ⎪ ⎪ ⎩ ⎪ ⎪ ⎨ ⎧ ≥ <≤ <≤ −<+ = 5xsi10 5x3sicx 3x1-sixb 1xsi2ax f(x) 2 (Soluc: a=-52, b=54, c=2) Ejercicios del libro con solución pág. 246 y ss: 19, 20, 29 TEOREMA DE BOLZANO: RECORDAR: • 0f(c)/b)(a,c f(b)signof(a)signo b][a,encontinuaf(x) =∈∃⇒ ⎭ ⎬ ⎫ ≠ • Se utiliza para demostrar la existencia de raíces de una ecuación en un intervalo. 19. Demostrar que la ecuación x3 +x2 -7x+1=0 tiene al menos una solución en el intervalo [0,1]. 20. (S) Demostrar que la ecuación πx =e tiene una solución en el intervalo (0,1). ¿Cuál es?. (Soluc: x=1/ln π)
  • 5. ALFONSO GONZÁLEZ IES FERNANDO DE MENA. DPTO. DE MATEMÁTICASI.E.S. "Fernando de Mena" 21. Demostrar que la ecuación x=cos x tiene al menos una solución en el intervalo (0,1). 22. a) Demostrar que la ecuación 3x3 -14x2 +3x+20 tiene al menos una raíz en [1,2] b) Obtener todas sus raíces por Ruffini, y comprobar la validez de lo obtenido antes. 23. a) Probar que la función f(x)=x4 -2x3 -5 corta al eje x en el intervalo (-2,-1) b) Buscar otro intervalo en el que exista una solución de la ecuación x4 -2x3 -5=0 y aproximar su valor hasta las décimas.