SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad
Industrial de
Santander
Universidad Industrial de Santander
Escuela de Matem´aticas
C´ALCULO I
Junio 24 de 2016.
Segundo Examen
Limites y Continuidad
Prof. Yzel Wlly G´omez E.
Nombre: C´odigo: Grupo:
Instrucciones:
Para obtener 5,0 debe resolver puntos suficientes para sumar entre 70 y 85 puntos.
El profesor no responder´a preguntas, porque parte de la evaluaci´on es la comprensi´on de los enun-
ciados.
No se permite el uso de tel´efonos celulares, calculadoras, o cualquier dispositivo electr´onico; ni el
pr´estamo de borradores, l´apices, etc. durante el examen.
PARTE I: Afirmaciones y Ejemplos
A continuaci´on encontrar´a algunas afirmaciones; si considera que son falsas, muestre un contra-ejemplo; si
considera que son verdaderas argumente usando los teoremas vistos en clase. Tambi´en se le pedir´a mostrar
algunos ejemplos que cumpla con las condiciones especificadas.
1. (3pts) Sea f una funci´on definida sobre
el intervalo [a, b]. Si f(a) = 2 y f(b) = 5,
entonces existe c ∈ (a, b) tal que f(c) = π.
2. (4pts) El polinomio 5x3
+3x−2 tiene por
lo menos una ra´ız real en el intervalo [0, 1].
3. (5pts) Suponga que x2
− x4
≤ f(x) ≤ x2
para todo x en el intervalo [−1, 1], entonces
l´ım
x→0
f(x)
x2
= 0.
4. (5pts)Muestre un ejemplo donde l´ım
x→a
f(x)
y l´ım
x→a
g(x) no existan, pero l´ım
x→a
f(x)g(x) si
exista.
5. (3pts)Muestre un ejemplo donde l´ım
x→a
f(x)
y l´ım
x→a
g(x) no existan, pero l´ım
x→a
f(x)
g(x)
si
exista.
6. (4pts)Muestre un ejemplo donde l´ım
x→a
f(x)
exista y l´ım
x→a
g(x) no exista, pero
l´ım
x→a
f(g(x)) si exista.
PARTE II: Miscel´anea de ejercicios
1. Determine el valor de cada uno de los siguientes l´ımites, en el caso que existan.
i) (7pts) l´ım
x→0
x2
1 − cos (x)
ii) (7pts) l´ım
x→ π
2
3 cos (x)
x − π
2
iii) (5pts) l´ım
x→0
1 − cos (3x)
sin (3x)
iv) (6pts) l´ım
x→0
csc (3x)
cot (x)
v) (7pts) l´ım
x→0
cos 3x − π
2
x
vi) (5pts) l´ım
x→−1
x2
− 4x
x2 − 3x − 4
vii) (5pts) l´ım
x→0
etan(3x)
viii) (8pts) l´ım
x→−3
sin−1 x + 3
x2 + 4x + 3
ix) (8pts) l´ım
x→0
cos−1 e2x
− 1
1 − ex
2. (10pts) Pruebe que si n es un n´umero entero positivo entonces l´ım
x→1
xn
− 1
x − 1
= n.
3. (8pts) Determine los valores de m y n tales que la funci´on sea continua en todo n´umero real.
f(x) =



(x − 5)2
+ 3m x < −1
(1 − x)6
+ 2 −1 ≤ x ≤ 2
2mx + n x > 2
4. (8pts) Suponga que |g(x) − 3| ≤ 5(x + 2)7
para todo x ∈ R. Halle el valor de l´ım
x→−2
g(x).
5. (9pts) Suponga que |f(x)| ≤ k|x−a| donde k es una constante positiva y suponga que l´ım
x→a
|g(x)| =
0 . Demuestre que l´ım
x→a
f(x)g(x) = 0.
6. (15pts) Dibuje la gr´afica de una funci´on f(x) que cumpla con las siguientes condiciones:
f(x) es continua en (−∞, −2), [−2, 1),
[1, 3] y (3, +∞).
l´ım
x→−4
f(x) = 0
l´ım
x→−2−
f(x) = +∞
l´ım
x→−2+
f(x) = 0
l´ım
x→5
f(x) = 0
l´ım
x→0
f(x) = −3
l´ım
x→1−
f(x) = −∞
l´ım
x→1+
f(x) = 2
l´ım
x→3−
f(x) = 4
l´ım
x→3+
f(x) = −1
7. Determine para cada caso, el subconjunto m´as grande de los reales para el cual la funci´on es
continua.
a) (5pts) f(x) =
3x − 2
ex + 3
b) (9pts) g(x) =
x − π
sin(x)
Universidad
Industrial de
Santander
Universidad Industrial de Santander
Escuela de Matem´aticas
C´ALCULO I
Junio 24 de 2016.
Segundo Examen
Limites y Continuidad
Prof. Yzel Wlly G´omez E.
Nombre: C´odigo: Grupo:
Instrucciones:
Para obtener 5,0 debe resolver puntos suficientes para sumar entre 70 y 85 puntos.
El profesor no responder´a preguntas, porque parte de la evaluaci´on es la comprensi´on de los enun-
ciados.
No se permite el uso de tel´efonos celulares, calculadoras, o cualquier dispositivo electr´onico; ni el
pr´estamo de borradores, l´apices, etc. durante el examen.
PARTE I: Afirmaciones y Ejemplos
A continuaci´on encontrar´a algunas afirmaciones; si considera que son falsas, muestre un contra-ejemplo; si
considera que son verdaderas argumente usando los teoremas vistos en clase. Tambi´en se le pedir´a mostrar
algunos ejemplos que cumpla con las condiciones especificadas.
1. (3pts) Sea f una funci´on definida sobre
el intervalo [a, b]. Si f(a) = 2 y f(b) = 5,
entonces existe c ∈ (a, b) tal que f(c) = π.
2. (4pts) El polinomio 5x3
+3x−2 tiene por
lo menos una ra´ız real en el intervalo [0, 1].
3. (5pts) Suponga que x2
− x4
≤ f(x) ≤ x2
para todo x en el intervalo [−1, 1], entonces
l´ım
x→0
f(x)
x2
= 0.
4. (5pts)Muestre un ejemplo donde l´ım
x→a
f(x)
y l´ım
x→a
g(x) no existan, pero l´ım
x→a
f(x)g(x) si
exista.
5. (3pts)Muestre un ejemplo donde l´ım
x→a
f(x)
y l´ım
x→a
g(x) no existan, pero l´ım
x→a
f(x)
g(x)
si
exista.
6. (4pts)Muestre un ejemplo donde l´ım
x→a
f(x)
exista y l´ım
x→a
g(x) no exista, pero
l´ım
x→a
f(g(x)) si exista.
PARTE II: Miscel´anea de ejercicios
1. Determine el valor de cada uno de los siguientes l´ımites, en el caso que existan.
i) (7pts) l´ım
x→0
x2
1 − cos (x)
ii) (7pts) l´ım
x→ π
2
3 cos (x)
x − π
2
iii) (5pts) l´ım
x→0
1 − cos (3x)
sin (3x)
iv) (6pts) l´ım
x→0
csc (3x)
cot (x)
v) (7pts) l´ım
x→0
cos 3x − π
2
x
vi) (5pts) l´ım
x→−1
x2
− 4x
x2 − 3x − 4
vii) (5pts) l´ım
x→0
etan(3x)
viii) (8pts) l´ım
x→−3
sin−1 x + 3
x2 + 4x + 3
ix) (8pts) l´ım
x→0
cos−1 e2x
− 1
1 − ex
2. (10pts) Pruebe que si n es un n´umero entero positivo entonces l´ım
x→1
x − 1
xn − 1
=
1
n
.
3. (8pts) Determine los valores de m y n tales que la funci´on sea continua en todo n´umero real.
f(x) =



(x − 5)2
+ 3m x < −1
(1 − x)6
+ 2 −1 ≤ x ≤ 2
2mx + n x > 2
4. (8pts) Suponga que |f(x) + 4| ≤ 2(3 − x)4
para todo x ∈ R. Halle el valor de l´ım
x→3
f(x).
5. (9pts) Suponga que |f(x)| ≤ M donde M es una constante positiva. Demuestre que l´ım
x→0
x4
f(x) =
0.
6. (15pts) Dibuje la gr´afica de una funci´on f(x) que cumpla con las siguientes condiciones:
f(x) es continua en (−∞, −4], (−4, 4)
y [4, +∞).
l´ım
x→−6
f(x) = 0
l´ım
x→−4−
f(x) = 2
l´ım
x→−4+
f(x) = +∞
l´ım
x→−2
f(x) = 0
l´ım
x→0
f(x) = −3
l´ım
x→2
f(x) = 0
l´ım
x→4−
f(x) = 1
l´ım
x→4+
f(x) = −2
l´ım
x→5
f(x) = 0
7. Determine para cada caso, el subconjunto m´as grande de los reales para el cual la funci´on es
continua.
a) (5pts) f(x) =
3x − 2
ex + 3
b) (9pts) g(x) =
x − π
sin(x)

Más contenido relacionado

PPT
Clase 2. unidad_2
PPT
Clase 2. unidad_2
PPTX
Distribucion geometrica
PPTX
Distribucion geometrica
PPT
Sistemas de ecuaciones e inecuaciones
PPT
Distribucion geometrica
PPTX
Tema numeros pseudoaleatorio
Clase 2. unidad_2
Clase 2. unidad_2
Distribucion geometrica
Distribucion geometrica
Sistemas de ecuaciones e inecuaciones
Distribucion geometrica
Tema numeros pseudoaleatorio

La actualidad más candente (20)

DOC
Guia de estudio unidad 1
PPT
Sistemas de ecuaciones e inecuaciones
PDF
Distribución Binomial Negativa y Geométrica
PPTX
Limites de-una-funcion-2015
PPTX
Ejercicio 7
PDF
Distribuciones de probabilidad importantes
PDF
Jacobi y Gauss Seidel
PPTX
Limites laterales
PPTX
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
PDF
Método de gauss seidel
PDF
CAPITULO 9.pdf
PPTX
Estadis trab fin
PPT
Metodos abiertos
PDF
CAPITULO 8.pdf
PDF
3) distribución hipergeométrica ejercicios
PPTX
Numeros pseudoaleatorios
DOCX
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
PDF
Leccion evaluativa 1 Metodos Numéricos
PPTX
Distribucion hipergeometrica
PPSX
Raices de ecuaciones Metodos Númericos
Guia de estudio unidad 1
Sistemas de ecuaciones e inecuaciones
Distribución Binomial Negativa y Geométrica
Limites de-una-funcion-2015
Ejercicio 7
Distribuciones de probabilidad importantes
Jacobi y Gauss Seidel
Limites laterales
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
Método de gauss seidel
CAPITULO 9.pdf
Estadis trab fin
Metodos abiertos
CAPITULO 8.pdf
3) distribución hipergeométrica ejercicios
Numeros pseudoaleatorios
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
Leccion evaluativa 1 Metodos Numéricos
Distribucion hipergeometrica
Raices de ecuaciones Metodos Númericos
Publicidad

Similar a Examen 2 parte1 (20)

PDF
Ejercicios de-continuidad
PDF
Selectividad 2012
PDF
Guia calulo 1
PDF
1 problemaslimitescontderiv
PDF
Derivadasaplicacion
PDF
Derivadasaplicacion
PDF
Derivadasaplicacion
PDF
Ejercicios de Cálculo Diferencial
PDF
TALLER unidad 1 y 2.pdf
PDF
Continuidad de-funciones
PDF
Santiago Relos - Cuaderno de Cálculo 1
PDF
Practica TEX
PDF
Ensayo 2 - Matemática.pdf
DOC
Ejercicios sel.con ty derivabilidad
PDF
Definitivo
PDF
Do download
PDF
Solcionario
PDF
Continuidad
PDF
Selectividad 2008
DOCX
Segundo parcial 2 mt
Ejercicios de-continuidad
Selectividad 2012
Guia calulo 1
1 problemaslimitescontderiv
Derivadasaplicacion
Derivadasaplicacion
Derivadasaplicacion
Ejercicios de Cálculo Diferencial
TALLER unidad 1 y 2.pdf
Continuidad de-funciones
Santiago Relos - Cuaderno de Cálculo 1
Practica TEX
Ensayo 2 - Matemática.pdf
Ejercicios sel.con ty derivabilidad
Definitivo
Do download
Solcionario
Continuidad
Selectividad 2008
Segundo parcial 2 mt
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía

Examen 2 parte1

  • 1. Universidad Industrial de Santander Universidad Industrial de Santander Escuela de Matem´aticas C´ALCULO I Junio 24 de 2016. Segundo Examen Limites y Continuidad Prof. Yzel Wlly G´omez E. Nombre: C´odigo: Grupo: Instrucciones: Para obtener 5,0 debe resolver puntos suficientes para sumar entre 70 y 85 puntos. El profesor no responder´a preguntas, porque parte de la evaluaci´on es la comprensi´on de los enun- ciados. No se permite el uso de tel´efonos celulares, calculadoras, o cualquier dispositivo electr´onico; ni el pr´estamo de borradores, l´apices, etc. durante el examen. PARTE I: Afirmaciones y Ejemplos A continuaci´on encontrar´a algunas afirmaciones; si considera que son falsas, muestre un contra-ejemplo; si considera que son verdaderas argumente usando los teoremas vistos en clase. Tambi´en se le pedir´a mostrar algunos ejemplos que cumpla con las condiciones especificadas. 1. (3pts) Sea f una funci´on definida sobre el intervalo [a, b]. Si f(a) = 2 y f(b) = 5, entonces existe c ∈ (a, b) tal que f(c) = π. 2. (4pts) El polinomio 5x3 +3x−2 tiene por lo menos una ra´ız real en el intervalo [0, 1]. 3. (5pts) Suponga que x2 − x4 ≤ f(x) ≤ x2 para todo x en el intervalo [−1, 1], entonces l´ım x→0 f(x) x2 = 0. 4. (5pts)Muestre un ejemplo donde l´ım x→a f(x) y l´ım x→a g(x) no existan, pero l´ım x→a f(x)g(x) si exista. 5. (3pts)Muestre un ejemplo donde l´ım x→a f(x) y l´ım x→a g(x) no existan, pero l´ım x→a f(x) g(x) si exista. 6. (4pts)Muestre un ejemplo donde l´ım x→a f(x) exista y l´ım x→a g(x) no exista, pero l´ım x→a f(g(x)) si exista. PARTE II: Miscel´anea de ejercicios 1. Determine el valor de cada uno de los siguientes l´ımites, en el caso que existan. i) (7pts) l´ım x→0 x2 1 − cos (x) ii) (7pts) l´ım x→ π 2 3 cos (x) x − π 2 iii) (5pts) l´ım x→0 1 − cos (3x) sin (3x) iv) (6pts) l´ım x→0 csc (3x) cot (x) v) (7pts) l´ım x→0 cos 3x − π 2 x vi) (5pts) l´ım x→−1 x2 − 4x x2 − 3x − 4 vii) (5pts) l´ım x→0 etan(3x) viii) (8pts) l´ım x→−3 sin−1 x + 3 x2 + 4x + 3 ix) (8pts) l´ım x→0 cos−1 e2x − 1 1 − ex 2. (10pts) Pruebe que si n es un n´umero entero positivo entonces l´ım x→1 xn − 1 x − 1 = n.
  • 2. 3. (8pts) Determine los valores de m y n tales que la funci´on sea continua en todo n´umero real. f(x) =    (x − 5)2 + 3m x < −1 (1 − x)6 + 2 −1 ≤ x ≤ 2 2mx + n x > 2 4. (8pts) Suponga que |g(x) − 3| ≤ 5(x + 2)7 para todo x ∈ R. Halle el valor de l´ım x→−2 g(x). 5. (9pts) Suponga que |f(x)| ≤ k|x−a| donde k es una constante positiva y suponga que l´ım x→a |g(x)| = 0 . Demuestre que l´ım x→a f(x)g(x) = 0. 6. (15pts) Dibuje la gr´afica de una funci´on f(x) que cumpla con las siguientes condiciones: f(x) es continua en (−∞, −2), [−2, 1), [1, 3] y (3, +∞). l´ım x→−4 f(x) = 0 l´ım x→−2− f(x) = +∞ l´ım x→−2+ f(x) = 0 l´ım x→5 f(x) = 0 l´ım x→0 f(x) = −3 l´ım x→1− f(x) = −∞ l´ım x→1+ f(x) = 2 l´ım x→3− f(x) = 4 l´ım x→3+ f(x) = −1 7. Determine para cada caso, el subconjunto m´as grande de los reales para el cual la funci´on es continua. a) (5pts) f(x) = 3x − 2 ex + 3 b) (9pts) g(x) = x − π sin(x)
  • 3. Universidad Industrial de Santander Universidad Industrial de Santander Escuela de Matem´aticas C´ALCULO I Junio 24 de 2016. Segundo Examen Limites y Continuidad Prof. Yzel Wlly G´omez E. Nombre: C´odigo: Grupo: Instrucciones: Para obtener 5,0 debe resolver puntos suficientes para sumar entre 70 y 85 puntos. El profesor no responder´a preguntas, porque parte de la evaluaci´on es la comprensi´on de los enun- ciados. No se permite el uso de tel´efonos celulares, calculadoras, o cualquier dispositivo electr´onico; ni el pr´estamo de borradores, l´apices, etc. durante el examen. PARTE I: Afirmaciones y Ejemplos A continuaci´on encontrar´a algunas afirmaciones; si considera que son falsas, muestre un contra-ejemplo; si considera que son verdaderas argumente usando los teoremas vistos en clase. Tambi´en se le pedir´a mostrar algunos ejemplos que cumpla con las condiciones especificadas. 1. (3pts) Sea f una funci´on definida sobre el intervalo [a, b]. Si f(a) = 2 y f(b) = 5, entonces existe c ∈ (a, b) tal que f(c) = π. 2. (4pts) El polinomio 5x3 +3x−2 tiene por lo menos una ra´ız real en el intervalo [0, 1]. 3. (5pts) Suponga que x2 − x4 ≤ f(x) ≤ x2 para todo x en el intervalo [−1, 1], entonces l´ım x→0 f(x) x2 = 0. 4. (5pts)Muestre un ejemplo donde l´ım x→a f(x) y l´ım x→a g(x) no existan, pero l´ım x→a f(x)g(x) si exista. 5. (3pts)Muestre un ejemplo donde l´ım x→a f(x) y l´ım x→a g(x) no existan, pero l´ım x→a f(x) g(x) si exista. 6. (4pts)Muestre un ejemplo donde l´ım x→a f(x) exista y l´ım x→a g(x) no exista, pero l´ım x→a f(g(x)) si exista. PARTE II: Miscel´anea de ejercicios 1. Determine el valor de cada uno de los siguientes l´ımites, en el caso que existan. i) (7pts) l´ım x→0 x2 1 − cos (x) ii) (7pts) l´ım x→ π 2 3 cos (x) x − π 2 iii) (5pts) l´ım x→0 1 − cos (3x) sin (3x) iv) (6pts) l´ım x→0 csc (3x) cot (x) v) (7pts) l´ım x→0 cos 3x − π 2 x vi) (5pts) l´ım x→−1 x2 − 4x x2 − 3x − 4 vii) (5pts) l´ım x→0 etan(3x) viii) (8pts) l´ım x→−3 sin−1 x + 3 x2 + 4x + 3 ix) (8pts) l´ım x→0 cos−1 e2x − 1 1 − ex 2. (10pts) Pruebe que si n es un n´umero entero positivo entonces l´ım x→1 x − 1 xn − 1 = 1 n . 3. (8pts) Determine los valores de m y n tales que la funci´on sea continua en todo n´umero real. f(x) =    (x − 5)2 + 3m x < −1 (1 − x)6 + 2 −1 ≤ x ≤ 2 2mx + n x > 2
  • 4. 4. (8pts) Suponga que |f(x) + 4| ≤ 2(3 − x)4 para todo x ∈ R. Halle el valor de l´ım x→3 f(x). 5. (9pts) Suponga que |f(x)| ≤ M donde M es una constante positiva. Demuestre que l´ım x→0 x4 f(x) = 0. 6. (15pts) Dibuje la gr´afica de una funci´on f(x) que cumpla con las siguientes condiciones: f(x) es continua en (−∞, −4], (−4, 4) y [4, +∞). l´ım x→−6 f(x) = 0 l´ım x→−4− f(x) = 2 l´ım x→−4+ f(x) = +∞ l´ım x→−2 f(x) = 0 l´ım x→0 f(x) = −3 l´ım x→2 f(x) = 0 l´ım x→4− f(x) = 1 l´ım x→4+ f(x) = −2 l´ım x→5 f(x) = 0 7. Determine para cada caso, el subconjunto m´as grande de los reales para el cual la funci´on es continua. a) (5pts) f(x) = 3x − 2 ex + 3 b) (9pts) g(x) = x − π sin(x)