SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios
1.- Si f(x) = 3x + 2 , entonces f( a + b) - f( a – b) =



 a)   0
 b)   4                     f(a+b) = 3 ( a + b) + 2
 c)   6b
 d)   6b – 4                       = 3a + 3b + 2
 e)   6b + 4
                             f(a-b) = 3( a – b) + 2

                                   = 3a – 3b + 2


                              3a + 3b + 2 – ( 3a – 3b + 2 )

                               3a + 3b + 2 – 3a + 3b - 2      =   6b
2.- En la función real f(x) = 15 · 25x – 1 , el valor
 de x cuando f(x) = 60 es :


a)   120              60 = 15 · 25x - 1
b)   20
c)   8         60 : 15 = 25x - 1
d)   ½
e)   3/5               4 = 25x - 1

                      22 =     25x - 1
                 5x - 1 = 2
                       5x = 3

                        x     3
                                  5
3.- Según estudios a un determinado pez se llegó a la
conclusión que el peso P ( en gramos ) , en función de su
longitud L ( en mm ) está dado por la función :
P = 3,5 · 10- 5 · L2,5      Si esto es así, ¿ Cuál es el
peso de un ejemplar de 400 mm de longitud ?
                                                          5
                                           5              2
a)   Menos de 90 g        P     3,5 · 10       · 400
b)   96 g                                  5                  5
                           P    3,5 · 10       · ( 400)
c)   105 g
                                               5      5
d)   112 g                P     3,5 · 10           · 20
e)   más de 150 g
                           P     3,5 · 10 5 · 25 · 105
                                          5          5
                           P     3,5 · 10 · 32 · 10
                           P     3,5 · 32
                           P     112
2
                                       1
4.- Sean las funciones reales f(x) =     x       1       y
g(x) = 4 · 2- x , entonces , g(f(4)) = 2


                                  2
a) - 63                    1  2
b)   0,9           f (4)     ·4       1   g(3) = 4 · 2 - 3
                           2                         1
c)   3                                                  1
d)   ¼             f(4) = 4 - 1           g (3)      4·
                                                        8    2
e)   ½                                                   1
                   f(4) = 3               g (3)
                                                         2
5.- Si f(x) = ( a + 1 )x + a , entonces f(2) – f(1) =



a)       a
b)       2a + 1
c)       a–1
d)       a+1
e)       3a + 1


     f(2) = 2( a + 1 ) + a = 2a + 2 + a = 3a + 2

     f(1) = a + 1 + a = 2a + 1

 f(2) – f(1) = 3a + 2 – 2a – 1
                  = 3a + 2 – 2a - 1     = a + 1
6.- En la función f(x) = x2 - 5 , el valor de
     f(x + 1 ) – f( - 5) es :


                        f  x  1   x  1  5
                                             2
a)    + 2x – 24
     x2
b) x2 + 2x + 16

                             x  2x  1  5
c) x2 + 2x + 6                 2
d) x2 + 12x + 31
e) x2 + 1
                                   x  2x  4
                                    2



                           f  5   5  5
                                         2


                            25  5  20


x  2 x  4  20  x  2 x  24
 2                                   2
7.- Se tiene la función real f(x) = 8x – 5   Si f(x) = 11 ,
entonces x =

 a) ½       d) 11
 b) 2       e) - 2
 c) 5


  11 = 8x - 5

  16 = 8x
   2 = x
8.- Si f(x) = 2x + 1 ¿ Cuál es el valor de f( 5x + 3) ?


 A)   10x – 7
 B)     7 – 10x
 C)    10x + 7
 D)    - 7 + 10x
                    f(5x + 3 ) = 2 ( 5x + 3 ) + 1
 E)     6 + 3x

                   f ( 5x + 3 ) = 10x + 6 + 1

                     f( 5x + 3 ) = 10x + 7
9.- ¿ Cuál de las siguientes aseveraciones es(son) verdadera(s)
     respecto del gráfico de la función f(x) en la siguiente figura ?

      I. f(-3) = f(3) – 1    II. 4f(-1) < 4f(2) + 1      III. f(4) = f(-4) + f(-2)


     A) Sólo I       D) Sólo I y II                                     y
     B) Sólo II      E) I,II y III
     C) Sólo I y III                                                4
                                                                    3
                                                                    2
                                                                    1
I.    2 = 3–1        V                         B
                                                                                            x
                                      E               -4 -3 -2 -1           1   2   3   4
                                               C
                                               D
II. 4 · 3 < 8 + 1        F
                                           35

                                          55
III. 4 = 2 + 2        V
                                               A
10.- Si f(x) = 3x + 1 y g(x) = x  1          , entonces
                                           2
          f(g(-17) es igual a :

A)   15      D) 22
B)   25      E) - 23
C)    0


                     17  1 16
           g (17)                 8
                       2       2

             f(- 8) = 3 · - 8 + 1
             f( - 8) = - 23
11.- Si g(x) = [ x ] es la función parte entera
      ¿ Cuál(es) de la(s) afirmaciones siguientes es(son)
      verdadera(s) ?

I. g(2) + g(4,9) = 6     II. g(0,7) – g (5,2) = - 3   III. 2 · g(4,5) – 4 · g(3,3) = - 4



 A)     Sólo I      D) Sólo I y III
 B)     Sólo II     E) I, II y III
 C)     Sólo I y II


                 I. 2 + 4 = 6          V

                II. 0 – 5 = - 3          F

         III. 2 · 4 - 4 · 3 = - 4                 V
12.- Según especialistas, la población de cierto tipo de
pez , bajo condiciones medioambientales adecuadas ,
crece de acuerdo con la función : N = 5 · 2t , donde N
representa el número de individuos expresado en miles ,
y t es el tiempo transcurrido , expresado en meses . Si
esto es así , ¿ en cuánto tiempo se duplica la población ?

A) 1 mes       D) 2,5 meses
B) 1,5 meses   E) 3,5 meses
C) 2 meses


                              N = 5 · 21

                              N = 10
2

 13.- Sean las funciones reales f(x) =        1        y
                                               x  1
                                              2 
 g(x) = 4 · 2 –x , entonces g(f(4) ) igual :



A) 63 64         D) 1 4
B ) 0,9           E) 1 2
C)   3
                 2
             1 
     f (4)   ·4   1        22  1   3
             2 

         g(3) = 4 · 2-3
                          1          1
         g(3)  4 ·                
                          8    2
                                     2
14.- Sea g : { - 2 , - 1 , 0 , 1 , 2 }   IR / g(x) = 2x2 + 1 , el
     recorrido de la función g es :


A)    { 1,3,9}         D)     { 0,1,3}
B)    { 5,3}           E)     { 0,1,3,9}
C)    { 5,3,1}

                                                      Dom . (g) = 1 , 3 , 9 }
 g( - 2 ) = 2 · ( -   2)2   +1 = 2 · 4 +1 = 9

 g( - 1) = 2 · ( - 1)2 + 1 = 2 · 1 + 1 = 3
 g( 0 ) = 2 · 0 + 1 = 1
 g( 1) = 2 · 12 + 1 = 2 · 1 + 1 = 3
 g( 2) = 2 · 22 + 1 = 2 · 4 + 1 = 9
15.- Las funciones g y h están definidas como :

      g( x )  x 2  15            h( x )    2x  1 si x  0
                                              6      si x  0
                 entonces (g o h) (3) =



A)   64      D) 49          ( g o h ) (x) = g(h(x))
B)   22      E) 51
C)   34
                                h(3) = 2 · 3 + 1 = 7
                                g(7) = 72 – 15 = 49 - 15 = 34
1
16.- El dominio de la función h(x) =    x
                                            es el intervalo :



A) ]   ,   [   D) IR 
B) ] 0 ,   [     E ) n.a
C ) IR   0 



El denominador no puede ser 0 , porque se indefine ,
y tampoco puede ser un número negativo porque
resultaría una raíz negativa que no es de IR .


          Dominio de h(x) son los :                IR 
17.- En la función g(x) =     3  x , ¿ Cuál es el
valor de g( -6) menos g( -33) ?


 A)      3         D) - 3
 B)      6         E)    n.a.
 C) - 6

      g(6)    3  6    9    3
                                      3 - 6 = -3
 g(33)  3  33          36  6

Más contenido relacionado

DOC
Cuadernillo cálculo
PDF
Tips. examen
PDF
PDF
6.limites de funciones. continuidad
PDF
Funcionrealdevariablereal actividades complementarias
PDF
Pruebe sus conocimientos
PDF
4.funciones elementales
Cuadernillo cálculo
Tips. examen
6.limites de funciones. continuidad
Funcionrealdevariablereal actividades complementarias
Pruebe sus conocimientos
4.funciones elementales

La actualidad más candente (18)

PPTX
Algebra de funciones y funcion inversa. 2015
DOCX
Ejercicos de productos notables
PDF
PDF
Tecnisismos algebraicos
DOC
PDF
Limitesycontinuidaddefunciones actividades complementarias
PDF
Trabajo colaborativo momento 4
PDF
Hoja 4
DOC
1ª evaluación (2º eso)
DOC
Recuperacion mate 3º
PDF
5.funciones exponenciales, logaritmicas y trigonometricas
PDF
Tema 3 ejercicios de numeros reales potencias-radicales
PDF
Tema6 sol
PDF
Matematica funciones
PDF
Algebra Continuacion
Algebra de funciones y funcion inversa. 2015
Ejercicos de productos notables
Tecnisismos algebraicos
Limitesycontinuidaddefunciones actividades complementarias
Trabajo colaborativo momento 4
Hoja 4
1ª evaluación (2º eso)
Recuperacion mate 3º
5.funciones exponenciales, logaritmicas y trigonometricas
Tema 3 ejercicios de numeros reales potencias-radicales
Tema6 sol
Matematica funciones
Algebra Continuacion
Publicidad

Similar a Ejercicios funciones (20)

PDF
Grado noveno 2012
PDF
Tips. examen
PDF
Ejercicios Recomendados (Tema Ii)
PDF
FCD Guía 1.funciones
PDF
Asíntotas y continuidad
PDF
Grado noveno 2012
DOC
PDF
PDV: [Preguntas] Matemática A2
PDF
TutoríA Nº 2 Mat
DOCX
Examen luigi zela
DOC
Ejercicios de funciones
PDF
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
PDF
Examen matematica convocatoria primera 2011
PDF
Examen de matematica costa rica
DOC
Al 09 F 42 (P Repaso De Unt) Prac 3
PDF
Guía Ecuaciones Lineales y Cuadráticas
PDF
Psu unab-2004-matematica-02-ensayo
DOC
Practica de funciones
PPTX
Ensayo para la prueba
DOC
Grado noveno 2012
Tips. examen
Ejercicios Recomendados (Tema Ii)
FCD Guía 1.funciones
Asíntotas y continuidad
Grado noveno 2012
PDV: [Preguntas] Matemática A2
TutoríA Nº 2 Mat
Examen luigi zela
Ejercicios de funciones
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
Examen matematica convocatoria primera 2011
Examen de matematica costa rica
Al 09 F 42 (P Repaso De Unt) Prac 3
Guía Ecuaciones Lineales y Cuadráticas
Psu unab-2004-matematica-02-ensayo
Practica de funciones
Ensayo para la prueba
Publicidad

Más de ScoutES7 (20)

PPT
Campo Eléctrico
PPTX
Delitos Informáticos
PDF
Ejemplo: Slidecast
PDF
Blogs educativos
DOCX
Modulo de Aulas Virtuales
PDF
Bloque de cierre
PDF
Proyecto planificación
PDF
El diseño gráfico en la sociedad
PDF
Elementos del proceso de la comunicacion grafica
PDF
Tarea presentaciones en linea
PDF
Voki
PDF
Blogs bitacoras-weblogs
PDF
Tutorial slideshare2
PDF
Modulo diseñografico
PDF
Contabilidad nutrivet
PDF
ELEMENTOS
PDF
Teoria del Diseño
PDF
Sistemas de informacion empresarial
PDF
Web 2.0
PDF
Taller de diseño grafico
Campo Eléctrico
Delitos Informáticos
Ejemplo: Slidecast
Blogs educativos
Modulo de Aulas Virtuales
Bloque de cierre
Proyecto planificación
El diseño gráfico en la sociedad
Elementos del proceso de la comunicacion grafica
Tarea presentaciones en linea
Voki
Blogs bitacoras-weblogs
Tutorial slideshare2
Modulo diseñografico
Contabilidad nutrivet
ELEMENTOS
Teoria del Diseño
Sistemas de informacion empresarial
Web 2.0
Taller de diseño grafico

Ejercicios funciones

  • 2. 1.- Si f(x) = 3x + 2 , entonces f( a + b) - f( a – b) = a) 0 b) 4 f(a+b) = 3 ( a + b) + 2 c) 6b d) 6b – 4 = 3a + 3b + 2 e) 6b + 4 f(a-b) = 3( a – b) + 2 = 3a – 3b + 2 3a + 3b + 2 – ( 3a – 3b + 2 ) 3a + 3b + 2 – 3a + 3b - 2 = 6b
  • 3. 2.- En la función real f(x) = 15 · 25x – 1 , el valor de x cuando f(x) = 60 es : a) 120 60 = 15 · 25x - 1 b) 20 c) 8 60 : 15 = 25x - 1 d) ½ e) 3/5 4 = 25x - 1 22 = 25x - 1 5x - 1 = 2 5x = 3 x 3 5
  • 4. 3.- Según estudios a un determinado pez se llegó a la conclusión que el peso P ( en gramos ) , en función de su longitud L ( en mm ) está dado por la función : P = 3,5 · 10- 5 · L2,5 Si esto es así, ¿ Cuál es el peso de un ejemplar de 400 mm de longitud ? 5 5 2 a) Menos de 90 g P 3,5 · 10 · 400 b) 96 g 5 5 P 3,5 · 10 · ( 400) c) 105 g 5 5 d) 112 g P 3,5 · 10 · 20 e) más de 150 g P 3,5 · 10 5 · 25 · 105 5 5 P 3,5 · 10 · 32 · 10 P 3,5 · 32 P 112
  • 5. 2 1 4.- Sean las funciones reales f(x) = x 1 y g(x) = 4 · 2- x , entonces , g(f(4)) = 2 2 a) - 63 1 2 b) 0,9 f (4) ·4 1 g(3) = 4 · 2 - 3 2 1 c) 3 1 d) ¼ f(4) = 4 - 1 g (3) 4· 8 2 e) ½ 1 f(4) = 3 g (3) 2
  • 6. 5.- Si f(x) = ( a + 1 )x + a , entonces f(2) – f(1) = a) a b) 2a + 1 c) a–1 d) a+1 e) 3a + 1 f(2) = 2( a + 1 ) + a = 2a + 2 + a = 3a + 2 f(1) = a + 1 + a = 2a + 1 f(2) – f(1) = 3a + 2 – 2a – 1 = 3a + 2 – 2a - 1 = a + 1
  • 7. 6.- En la función f(x) = x2 - 5 , el valor de f(x + 1 ) – f( - 5) es : f  x  1   x  1  5 2 a) + 2x – 24 x2 b) x2 + 2x + 16 x  2x  1  5 c) x2 + 2x + 6 2 d) x2 + 12x + 31 e) x2 + 1 x  2x  4 2 f  5   5  5 2 25  5  20 x  2 x  4  20  x  2 x  24 2 2
  • 8. 7.- Se tiene la función real f(x) = 8x – 5 Si f(x) = 11 , entonces x = a) ½ d) 11 b) 2 e) - 2 c) 5 11 = 8x - 5 16 = 8x 2 = x
  • 9. 8.- Si f(x) = 2x + 1 ¿ Cuál es el valor de f( 5x + 3) ? A) 10x – 7 B) 7 – 10x C) 10x + 7 D) - 7 + 10x f(5x + 3 ) = 2 ( 5x + 3 ) + 1 E) 6 + 3x f ( 5x + 3 ) = 10x + 6 + 1 f( 5x + 3 ) = 10x + 7
  • 10. 9.- ¿ Cuál de las siguientes aseveraciones es(son) verdadera(s) respecto del gráfico de la función f(x) en la siguiente figura ? I. f(-3) = f(3) – 1 II. 4f(-1) < 4f(2) + 1 III. f(4) = f(-4) + f(-2) A) Sólo I D) Sólo I y II y B) Sólo II E) I,II y III C) Sólo I y III 4 3 2 1 I. 2 = 3–1 V B x E -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 C D II. 4 · 3 < 8 + 1 F 35 55 III. 4 = 2 + 2 V A
  • 11. 10.- Si f(x) = 3x + 1 y g(x) = x  1 , entonces 2 f(g(-17) es igual a : A) 15 D) 22 B) 25 E) - 23 C) 0 17  1 16 g (17)    8 2 2 f(- 8) = 3 · - 8 + 1 f( - 8) = - 23
  • 12. 11.- Si g(x) = [ x ] es la función parte entera ¿ Cuál(es) de la(s) afirmaciones siguientes es(son) verdadera(s) ? I. g(2) + g(4,9) = 6 II. g(0,7) – g (5,2) = - 3 III. 2 · g(4,5) – 4 · g(3,3) = - 4 A) Sólo I D) Sólo I y III B) Sólo II E) I, II y III C) Sólo I y II I. 2 + 4 = 6 V II. 0 – 5 = - 3 F III. 2 · 4 - 4 · 3 = - 4 V
  • 13. 12.- Según especialistas, la población de cierto tipo de pez , bajo condiciones medioambientales adecuadas , crece de acuerdo con la función : N = 5 · 2t , donde N representa el número de individuos expresado en miles , y t es el tiempo transcurrido , expresado en meses . Si esto es así , ¿ en cuánto tiempo se duplica la población ? A) 1 mes D) 2,5 meses B) 1,5 meses E) 3,5 meses C) 2 meses N = 5 · 21 N = 10
  • 14. 2 13.- Sean las funciones reales f(x) = 1  y  x  1 2  g(x) = 4 · 2 –x , entonces g(f(4) ) igual : A) 63 64 D) 1 4 B ) 0,9 E) 1 2 C) 3 2 1  f (4)   ·4   1  22  1 3 2  g(3) = 4 · 2-3 1 1 g(3)  4 ·  8 2 2
  • 15. 14.- Sea g : { - 2 , - 1 , 0 , 1 , 2 } IR / g(x) = 2x2 + 1 , el recorrido de la función g es : A) { 1,3,9} D) { 0,1,3} B) { 5,3} E) { 0,1,3,9} C) { 5,3,1} Dom . (g) = 1 , 3 , 9 } g( - 2 ) = 2 · ( - 2)2 +1 = 2 · 4 +1 = 9 g( - 1) = 2 · ( - 1)2 + 1 = 2 · 1 + 1 = 3 g( 0 ) = 2 · 0 + 1 = 1 g( 1) = 2 · 12 + 1 = 2 · 1 + 1 = 3 g( 2) = 2 · 22 + 1 = 2 · 4 + 1 = 9
  • 16. 15.- Las funciones g y h están definidas como : g( x )  x 2  15 h( x )  2x  1 si x  0 6 si x  0 entonces (g o h) (3) = A) 64 D) 49 ( g o h ) (x) = g(h(x)) B) 22 E) 51 C) 34 h(3) = 2 · 3 + 1 = 7 g(7) = 72 – 15 = 49 - 15 = 34
  • 17. 1 16.- El dominio de la función h(x) = x es el intervalo : A) ]   ,   [ D) IR  B) ] 0 ,   [ E ) n.a C ) IR   0  El denominador no puede ser 0 , porque se indefine , y tampoco puede ser un número negativo porque resultaría una raíz negativa que no es de IR . Dominio de h(x) son los : IR 
  • 18. 17.- En la función g(x) = 3  x , ¿ Cuál es el valor de g( -6) menos g( -33) ? A) 3 D) - 3 B) 6 E) n.a. C) - 6 g(6)  3  6  9 3 3 - 6 = -3 g(33)  3  33  36  6