UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
EJERCICIOS PROPUESTOS GRAFOS Y DIGRAFOS
CLEIME CORDERO CI 17.783.573
PROFESOR: EDECIO FREITEZ
Dado el siguiente grafo, encontrar:
a) Matriz de adyacencia
b) Matriz de incidencia
c) ¿Es conexo? Justifique su respuesta
d) ¿Es simple? Justifique su respuesta
e) ¿Es regular? Justifique su respuesta
f) ¿Es completo? Justifique su respuesta
g) Una cadena simple no elemental de grado 6
h) Un ciclo no simple de grado 5
i) Árbol generador aplicando el algoritmo constructor
j) Subgrafo parcial
k) Demostrar si es euleriano aplicando el algoritmo de Fleury
l) Demostrar si es hamiltoniano
a) Matriz de adyacencia:
vi V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8
V1 0 1 1 1 0 0 1 1
V2 1 0 1 0 1 1 0 1
V3 1 1 0 1 1 1 1 1
V4 1 0 1 0 1 0 1 0
V5 0 1 1 1 0 1 1 1
V6 0 1 1 0 1 0 0 1
V7 1 0 1 1 1 0 0 1
V8 1 1 0 0 1 1 1 0
v4 v5
v6
v7
v8
b) Matriz de incidencia:
Vi/ai a1 a2 a3 a4 a5 a6 a7 a8 a9 a10 a11 a12 a13 a14 a15 a16 a17 a18 a19 a20
V1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
V2 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
V3 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0
V4 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0
V5 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0
V6 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
V7 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0
V8 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1
c) ¿Es conexo? Justifique su respuesta
El grafo es conexo ya que todos sus vértices están conectados entre sí, es decir, desde
cualquier vértice se puede llegar a cualquier otro.
d) ¿Es simple? Justifique su respuesta
El grafo si es simple pues no tiene lazos ni entre cada par de vértices distintos no hay más
de una arista.
e) ¿Es regular? Justifique su respuesta
El grafo no es regular pues sus vértices tienen diferentes grados, ejemplo el v2 es de
grado 5 y el v3 es de grado 6.
f) ¿Es completo? Justifique su respuesta
El grafo no es completo pues existen vértices que no están unidos por ejemplo v1 y v6.
g) Una cadena simple no elemental de grado 6
Es decir no repite aristas y debe repetir vértices
C = [v1, a1, v2, a10, v6, a20, v8, a9, v2, a8, v5, a13]
h) Un ciclo no simple de grado 5
C = [v1, a2, v3, a7, v6, a16, v5, a13, v3, a2, v1]
i) Árbol generador aplicando el algoritmo constructor
Seleccionamos el v3 y luego las aristas a2, a3, a11, a12, a13 para conectar con v1, v2 v4,
v5, v6, y v7
Luego seleccionamos la arista 19 y v8
j) Subgrafo parcial
Como el árbol generador es un Subgrafo parcial, entonces el árbol de la respuesta anterior
es un Subgrafo parcial:
k) Demostrar si es euleriano aplicando el algoritmo de Fleury
El grafo es conexo, pero no se puede hacer un ciclo euleriano sin repetir aristas, por lo
tanto no es euleriano
l) Demostrar si es hamiltoniano
El grafo contiene el siguiente ciclo el cual es hamiltoniano:
C = [v1, a1, v2, a10, v6, a20, v8, a19, v5, a13, v3, a12, v7, a15, v4, a4, v1]
Por lo cual el grafo es hamiltoniano
Dado el siguiente dígrafo
a) Encontrar matriz de conexión
b) ¿Es simple? Justifique su respuesta
c) Encontrar una cadena no simple no elemental de grado 5
d) Encontrar un ciclo simple
e) Demostrar si es fuertemente conexo utilizando la matriz de accesibilidad
f) Encontrar la distancia de v2 a los demás vértices utilizando el algoritmo de Dijkstra
Ponderación de las aristas
Aristas a1 a2 a3 a4 a5 a6 a7 a8 a9 a10 a11 a12 a13 a14
Ponder. 2 3 4 3 2 3 4 1 4 3 2 2 4 3
a) Encontrar matriz de conexión
Vi V1 V2 V3 V4 V5 V6
V1 0 1 1 0 1 0
V2 0 0 1 1 0 1
V3 0 0 0 1 1 0
V4 1 0 0 0 0 1
V5 0 1 0 1 0 1
V6 0 0 0 0 1 0
b) ¿Es simple? Justifique su respuesta
Si es simple pues no tiene lazos ni arcos paralelos
c) Encontrar una cadena no simple no elemental de grado 5
C = [v1, a1, v2, a2, v3, a8, v4, a9, v1, a1, v2]
d) Encontrar un ciclo simple
C = [v1, a1, v2, a3, v4, a9, v1]
e) Demostrar si es fuertemente conexo utilizando la matriz de accesibilidad
La matriz de conexión es
McD =
Al elevar la matriz a la 2, 3 4, 5 y 6 se obtienen las demás matrices necesarias;
M2=
M3=
Vi V1 V2 V3 V4 V5 V6
V1 0 1 1 0 1 0
V2 0 0 1 1 0 1
V3 0 0 0 1 1 0
V4 1 0 0 0 0 1
V5 0 1 0 1 0 1
V6 0 0 0 0 1 0
0 1 1 3 1 2
1 0 0 1 2 1
1 1 0 1 0 2
0 1 1 0 2 0
1 0 1 1 1 2
0 1 0 1 0 1
3 1 1 3 3 5
1 3 1 2 2 3
1 1 2 1 3 2
0 2 1 4 1 3
1 2 1 2 4 2
1 0 1 1 1 2
M4=
M5=
Al final aplicando la fórmula de bin y resolviendo la suma obtenemos la matriz de
accesibilidad
Acc(D)=
Por lo que se entiende que el dígrafo es fuertemente conexo, pues la matriz de
accesibilidad no tiene componentes nulas
3 6 4 5 9 7
2 3 4 6 5 7
1 4 2 6 5 5
4 1 2 4 4 7
2 5 3 7 4 8
1 2 1 2 4 2
5 12 9 19 14 20
6 7 5 12 13 14
6 6 5 11 8 15
4 8 5 7 13 9
7 6 7 12 13 16
2 5 3 7 4 8
1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1
f) Encontrar la distancia de v2 a los demás vértices utilizando el algoritmo de Dijkstra
Aplicando el algoritmo de Dijkstra se obtienen las siguientes distancias:
Distancia v2 a v1 = 8 camino v2-v4-v1
Distancia v2 a v3 = 3 camino v2-v3
Distancia v2 a v4 = 4 camino v2-v4
Distancia v2 a v5 = 6 camino v2-v6-v5
Distancia v2 a v6 = 3 camino v2-v6
[8,4]2
[0,-]0
[3,2]1
[6,6]3
[3,2]1
[4,2]1

Más contenido relacionado

PDF
EJERCICIOS DE GRAFOS Y DIGRAFOS
PPTX
GRAFOS
PPTX
Ejercicios Propuestos: Grafos y Digrafos
DOCX
Grafos y dígrafos ejercicios i.francis pr
PPTX
Estructura Discretas II: Ejercicios propuestos
PPTX
Grafos - Ramiro Vieito
PPTX
Edwin mogollon GRAFOS EJERCICIOS
PPTX
Grafos y digrafos
EJERCICIOS DE GRAFOS Y DIGRAFOS
GRAFOS
Ejercicios Propuestos: Grafos y Digrafos
Grafos y dígrafos ejercicios i.francis pr
Estructura Discretas II: Ejercicios propuestos
Grafos - Ramiro Vieito
Edwin mogollon GRAFOS EJERCICIOS
Grafos y digrafos

La actualidad más candente (20)

PPSX
Ejercicios (Grafos)
PPTX
Ejercicios Propuestos - Estructuras Discretas II
DOC
Ejercicios Propuestos Unidad I ED II
PPTX
Grafos Edwin Jose Mogollon
PDF
Estructuras discretas II - ejercicios propuestos
PDF
Fabiorodriguezejecicios propuesto
PPTX
Ejercicios propuestos Grafos
DOCX
Ejercicio resuelto-de-estructura-2
DOCX
Estructura 2
PDF
Fabiorodriguezejecicios propuesto listo2016
PDF
Ejercicios Propuestos Estructuras Discretas II David Alejandro Singer
PDF
Joiver sierra
PPTX
Grafos
PPSX
Ejercicios jorge ramirez
PPTX
Ejercicio grafos manuel escobar
DOCX
Ejercicios Propuestos De Estructura Discretas II
PDF
Juan ojeda asignacion estructuras discretas 2
PDF
Estructura 2
PPTX
Ejercicios propuestos l
PPTX
Grafos, Estructuras discretas 2
Ejercicios (Grafos)
Ejercicios Propuestos - Estructuras Discretas II
Ejercicios Propuestos Unidad I ED II
Grafos Edwin Jose Mogollon
Estructuras discretas II - ejercicios propuestos
Fabiorodriguezejecicios propuesto
Ejercicios propuestos Grafos
Ejercicio resuelto-de-estructura-2
Estructura 2
Fabiorodriguezejecicios propuesto listo2016
Ejercicios Propuestos Estructuras Discretas II David Alejandro Singer
Joiver sierra
Grafos
Ejercicios jorge ramirez
Ejercicio grafos manuel escobar
Ejercicios Propuestos De Estructura Discretas II
Juan ojeda asignacion estructuras discretas 2
Estructura 2
Ejercicios propuestos l
Grafos, Estructuras discretas 2
Publicidad

Similar a ejercicios propuestos grafos (16)

PDF
Fabiorodriguezejecicios propuesto
DOCX
Karen castillo
DOC
Yesenia gonzalez
PPTX
Ejercicios propuestos
PPTX
Ivismar Colmenarez (grafos).pptx
PDF
ESTRUCTURAS DISCRETAS II
PPTX
Ejercicios Propuestos de Grafos
DOC
Sarahi amorocho
PPTX
Ejercicios grafos
DOCX
Estructura ii grafosdigrafos
ODT
Digrafo
PPTX
ejercicios propuestos. Grafos y Digrafos
PDF
Grafos y Digrafos
PDF
Ejercicios Resueltos Tema 1
PDF
Asignacion1 manuel torres rivas grafos digrafos
DOCX
Jose montilla respuestas de ejercicios grafos
Fabiorodriguezejecicios propuesto
Karen castillo
Yesenia gonzalez
Ejercicios propuestos
Ivismar Colmenarez (grafos).pptx
ESTRUCTURAS DISCRETAS II
Ejercicios Propuestos de Grafos
Sarahi amorocho
Ejercicios grafos
Estructura ii grafosdigrafos
Digrafo
ejercicios propuestos. Grafos y Digrafos
Grafos y Digrafos
Ejercicios Resueltos Tema 1
Asignacion1 manuel torres rivas grafos digrafos
Jose montilla respuestas de ejercicios grafos
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

ejercicios propuestos grafos

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA EJERCICIOS PROPUESTOS GRAFOS Y DIGRAFOS CLEIME CORDERO CI 17.783.573 PROFESOR: EDECIO FREITEZ
  • 2. Dado el siguiente grafo, encontrar: a) Matriz de adyacencia b) Matriz de incidencia c) ¿Es conexo? Justifique su respuesta d) ¿Es simple? Justifique su respuesta e) ¿Es regular? Justifique su respuesta f) ¿Es completo? Justifique su respuesta g) Una cadena simple no elemental de grado 6 h) Un ciclo no simple de grado 5 i) Árbol generador aplicando el algoritmo constructor j) Subgrafo parcial k) Demostrar si es euleriano aplicando el algoritmo de Fleury l) Demostrar si es hamiltoniano a) Matriz de adyacencia: vi V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V1 0 1 1 1 0 0 1 1 V2 1 0 1 0 1 1 0 1 V3 1 1 0 1 1 1 1 1 V4 1 0 1 0 1 0 1 0 V5 0 1 1 1 0 1 1 1 V6 0 1 1 0 1 0 0 1 V7 1 0 1 1 1 0 0 1 V8 1 1 0 0 1 1 1 0 v4 v5 v6 v7 v8
  • 3. b) Matriz de incidencia: Vi/ai a1 a2 a3 a4 a5 a6 a7 a8 a9 a10 a11 a12 a13 a14 a15 a16 a17 a18 a19 a20 V1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 V2 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 V3 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 V4 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 V5 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 V6 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 V7 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 V8 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 c) ¿Es conexo? Justifique su respuesta El grafo es conexo ya que todos sus vértices están conectados entre sí, es decir, desde cualquier vértice se puede llegar a cualquier otro. d) ¿Es simple? Justifique su respuesta El grafo si es simple pues no tiene lazos ni entre cada par de vértices distintos no hay más de una arista. e) ¿Es regular? Justifique su respuesta El grafo no es regular pues sus vértices tienen diferentes grados, ejemplo el v2 es de grado 5 y el v3 es de grado 6. f) ¿Es completo? Justifique su respuesta El grafo no es completo pues existen vértices que no están unidos por ejemplo v1 y v6. g) Una cadena simple no elemental de grado 6 Es decir no repite aristas y debe repetir vértices C = [v1, a1, v2, a10, v6, a20, v8, a9, v2, a8, v5, a13] h) Un ciclo no simple de grado 5 C = [v1, a2, v3, a7, v6, a16, v5, a13, v3, a2, v1]
  • 4. i) Árbol generador aplicando el algoritmo constructor Seleccionamos el v3 y luego las aristas a2, a3, a11, a12, a13 para conectar con v1, v2 v4, v5, v6, y v7 Luego seleccionamos la arista 19 y v8
  • 5. j) Subgrafo parcial Como el árbol generador es un Subgrafo parcial, entonces el árbol de la respuesta anterior es un Subgrafo parcial: k) Demostrar si es euleriano aplicando el algoritmo de Fleury El grafo es conexo, pero no se puede hacer un ciclo euleriano sin repetir aristas, por lo tanto no es euleriano l) Demostrar si es hamiltoniano El grafo contiene el siguiente ciclo el cual es hamiltoniano: C = [v1, a1, v2, a10, v6, a20, v8, a19, v5, a13, v3, a12, v7, a15, v4, a4, v1] Por lo cual el grafo es hamiltoniano
  • 6. Dado el siguiente dígrafo a) Encontrar matriz de conexión b) ¿Es simple? Justifique su respuesta c) Encontrar una cadena no simple no elemental de grado 5 d) Encontrar un ciclo simple e) Demostrar si es fuertemente conexo utilizando la matriz de accesibilidad f) Encontrar la distancia de v2 a los demás vértices utilizando el algoritmo de Dijkstra Ponderación de las aristas Aristas a1 a2 a3 a4 a5 a6 a7 a8 a9 a10 a11 a12 a13 a14 Ponder. 2 3 4 3 2 3 4 1 4 3 2 2 4 3 a) Encontrar matriz de conexión Vi V1 V2 V3 V4 V5 V6 V1 0 1 1 0 1 0 V2 0 0 1 1 0 1 V3 0 0 0 1 1 0 V4 1 0 0 0 0 1 V5 0 1 0 1 0 1 V6 0 0 0 0 1 0
  • 7. b) ¿Es simple? Justifique su respuesta Si es simple pues no tiene lazos ni arcos paralelos c) Encontrar una cadena no simple no elemental de grado 5 C = [v1, a1, v2, a2, v3, a8, v4, a9, v1, a1, v2] d) Encontrar un ciclo simple C = [v1, a1, v2, a3, v4, a9, v1] e) Demostrar si es fuertemente conexo utilizando la matriz de accesibilidad La matriz de conexión es McD = Al elevar la matriz a la 2, 3 4, 5 y 6 se obtienen las demás matrices necesarias; M2= M3= Vi V1 V2 V3 V4 V5 V6 V1 0 1 1 0 1 0 V2 0 0 1 1 0 1 V3 0 0 0 1 1 0 V4 1 0 0 0 0 1 V5 0 1 0 1 0 1 V6 0 0 0 0 1 0 0 1 1 3 1 2 1 0 0 1 2 1 1 1 0 1 0 2 0 1 1 0 2 0 1 0 1 1 1 2 0 1 0 1 0 1 3 1 1 3 3 5 1 3 1 2 2 3 1 1 2 1 3 2 0 2 1 4 1 3 1 2 1 2 4 2 1 0 1 1 1 2
  • 8. M4= M5= Al final aplicando la fórmula de bin y resolviendo la suma obtenemos la matriz de accesibilidad Acc(D)= Por lo que se entiende que el dígrafo es fuertemente conexo, pues la matriz de accesibilidad no tiene componentes nulas 3 6 4 5 9 7 2 3 4 6 5 7 1 4 2 6 5 5 4 1 2 4 4 7 2 5 3 7 4 8 1 2 1 2 4 2 5 12 9 19 14 20 6 7 5 12 13 14 6 6 5 11 8 15 4 8 5 7 13 9 7 6 7 12 13 16 2 5 3 7 4 8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
  • 9. f) Encontrar la distancia de v2 a los demás vértices utilizando el algoritmo de Dijkstra Aplicando el algoritmo de Dijkstra se obtienen las siguientes distancias: Distancia v2 a v1 = 8 camino v2-v4-v1 Distancia v2 a v3 = 3 camino v2-v3 Distancia v2 a v4 = 4 camino v2-v4 Distancia v2 a v5 = 6 camino v2-v6-v5 Distancia v2 a v6 = 3 camino v2-v6 [8,4]2 [0,-]0 [3,2]1 [6,6]3 [3,2]1 [4,2]1