SlideShare una empresa de Scribd logo
El Capitulo I
Debe contener:
  Resumen Ejecutivo
  Plan o Política Informática de la Institución
  Identificación y Definición del Problema
  Diagnostico de la situación actual
  Descripción general de requerimientos
  Análisis de Requerimientos
El Resumen Ejecutivo
El resumen ejecutivo debe contener:
• Identificación del problema a resolver
• Objetivo del proyecto
• Requerimientos
• Breve justificación de la solución escogida
• Costos de inversión y operación de la solución
Política Informática de la Institución
La política informática debe contener estrategias encaminadas a
una buena gestión, tanto de la información como de la tecnología
que la soporta. El papel de la información dentro de las distintas
áreas de la institución. Dependiendo del área, la información
debiera cumplir con los siguientes atributos en distintos grados de
importancia:

 – Confidencialidad: nivel de protección de la información que se
   necesita.
 – Integridad: precisión y suficiencia de la información
 – Disponibilidad: para cuáles usuarios estará la información
   disponible
 – Confiabilidad: la información obtenida debe ser apropiada para
   la gestión y operación de la institución.
 – Información Externa: se debe poder acceder a requerimientos
   de información formulados por otras instituciones.
Identificación y Definición del Problema
Se debe determinar qué problema se intenta
solucionar o qué objetivo se pretende alcanzar
mediante el proyecto (en términos
generales, ya que el análisis en detalle se
abordará en la etapa de diagnóstico). Es
importante aclarar este punto, por cuanto
constituirá el motivo por el que se origina el
proyecto. Se sugiere utilizar la metodología
del árbol causa –efecto.
Diagnostico de la Situación Actual
1. Descripción de la Organización y/o entorno Afectado por el Proyecto: Esta etapa tiene como objetivo dar una
     descripción completa del área o departamento involucrado en el estudio sirviendo como base para el
     análisis.
2. Descripción de la Unidad o Departamento: Este hito consta en la descripción de la situación actual de la
     unidad o departamento en estudio. El documento debe contener los siguientes puntos insertos:
        Organigrama de la unidad o departamento: un organigrama simple de cómo está hoy la unidad que
           se debe estudiar
        Funciones y responsabilidades de la unidad o departamento: descripción de funcionalidades
           permiten acotar el proyecto a realizar.
        Objetivos actuales: se debe exponer cuáles son los objetivos tanto de corto como de largo plazo que
           se ha planteado la unidad o departamento. Para esto, se debe realizar una enumeración y una breve
           descripción.
        Interacción con su entorno: definir con un esquema simple la interrelación del Departamento con su
           entorno. Mencionar las relaciones que guardan nexo con el tema que se desea estudiar y que puede
           ser importante acotarlas.
3.Presentación de la solución informática actual: La idea es describir los sistemas, software y hardware del área
     problema.
4.Descripción de los procesos: Se deberá definir cuáles son los procesos que tienen relación con el tema en
     estudio, dando un nombre simple al proceso y una breve descripción de cómo opera.
5 Diagrama de Flujo de Datos (DFD) presentando la situación actual: Los DFD que se deberán describir, son los
     indicados en el punto anterior. El objetivo es visualizar en un esquema simple cómo fluye la información.
Descripción general de requerimiento
La idea es describir los requerimientos principales
a los cuales debe responder la solución. Estos
requerimientos deben ligar el rendimiento de la
solución a implementar con procesos estratégicos
de la solución. Por ejemplo, para un servicio
determinado para el cual es muy importante el
número de reportes para beneficiarios y se ha
determinado como decisión estratégica disminuir
las colas, el requerimiento debiera fijarse en el
número de cotizaciones por unidad de tiempo
que se necesitan para cumplir ese objetivo.
Análisis de Requerimiento
1. Diagrama de flujo de datos
   El objetivo es visualizar en un esquema simple la información requerida y
   cómo fluye dicha información entre las distintas entidades y procesos. En
   lo que se refiere al flujo de datos, estos Diagramas pueden ir aumentando
   en complejidad, en la medida que cada flujo se vaya describiendo en
   mayor profundidad.

2. Modelo de datos
Para aquellos proyectos de desarrollo que incluyen la etapa de ejecución (y
   por ende el diseño lógico) un hito importante del análisis de
   requerimientos es la formulación del modelo de datos.

3. Otra documentación En el caso de que se desarrollen aplicaciones
   específicas:
     Orientadas al objeto: Presentar casos de uso, diagramas de clase,
       diagramas de objetos y si es posible de estado.
     No orientadas al objeto: Presentar lista de funciones, con sus
       parámetros, entradas y salidas.
Para proyectos de desarrollo de páginas web y otros
desarrollos de Internet, Intranet o Extranet, debe
solicitarse un mapa de navegación que de cuenta de la
información que se requiere en el sitio Web. Además es
deseable un análisis de los procesos involucrados mediante
DFD’s u otra herramienta, que permitan un uso cooperativo
real de las herramientas de Internet. Por otra parte, es
importante presentar procedimientos administrativos así
como adquirir software y hardware en lo que se refiere a
seguridad.
Aquellos proyectos, que involucren la compra de software
de clase mundial, o paquetes desarrollados, se debe
presentar un informe que especifique que requerimientos
de la organización son satisfechos por la organización y
cuales no, para poder determinar la factibilidad de ser
implementada con éxito

Más contenido relacionado

PPT
Analisis de Sistema
PPTX
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
PPTX
Sistemas de informacion
PPT
Fase De DiseñO Y Analisis De Datos
PPT
Presentación1
DOCX
PPTX
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
PPTX
Diapositiva de proceso de analisis
Analisis de Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Sistemas de informacion
Fase De DiseñO Y Analisis De Datos
Presentación1
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Diapositiva de proceso de analisis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Análisis de sistemas de información
PPTX
Fundamentos
PPTX
desarrollo de software
PPTX
PPTX
Análisis y diseño
PPTX
Análisis de sistema
PPTX
Planificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
PDF
3 1 3_analisis_de_necesidades
PPT
11 Clase Analisis De Requisitos
PPTX
Método del desarrollo
PPTX
Metodologia SSADM
PPTX
Desarrollo de la base de datos
PDF
Area sistemas de información maestría
PPTX
Importancia de los analistas en sistemas alexis díaz
DOCX
SSADM Material de apoyo
DOCX
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
PPT
INTEGRATIVE DOCUMENT AND CONTENT MANAGEMENT: STRATEGIES FOR EXPLOITING ENTERP...
PPTX
Análisis de las necesidades del Sistema
PPTX
Exposición eje temático dos
PPTX
Diseño de software
Análisis de sistemas de información
Fundamentos
desarrollo de software
Análisis y diseño
Análisis de sistema
Planificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
3 1 3_analisis_de_necesidades
11 Clase Analisis De Requisitos
Método del desarrollo
Metodologia SSADM
Desarrollo de la base de datos
Area sistemas de información maestría
Importancia de los analistas en sistemas alexis díaz
SSADM Material de apoyo
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
INTEGRATIVE DOCUMENT AND CONTENT MANAGEMENT: STRATEGIES FOR EXPLOITING ENTERP...
Análisis de las necesidades del Sistema
Exposición eje temático dos
Diseño de software
Publicidad

Similar a El capitulo I sistemas (20)

PPSX
Exposición diseño de sistemas
PDF
Planificacion caso de estudio
PPT
PPSX
Analisis estructurado
PPTX
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
PPT
TIC como Herramienta para la Informática Educativa
PPS
Diseño de Sistemas
PPS
Diseño de Sistemas
PPTX
Unidad ii identificacion de los requerimientos
PPTX
análisis y diseño de sistemas
PPTX
Determinación de requerimientos
PPTX
Determinación de requerimientos
PDF
Investigacion preliminar
PPTX
Determinación de Requerimientos basicos.pptx
PDF
Diseño de sistemas de información
PPTX
Analisis de sitemas
PDF
Investigación prelimia
PPTX
Analisis de sistemas
PPTX
Analisis de sistemas
PPSX
Ciclo de vida de un proyecto de software
Exposición diseño de sistemas
Planificacion caso de estudio
Analisis estructurado
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
TIC como Herramienta para la Informática Educativa
Diseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
Unidad ii identificacion de los requerimientos
análisis y diseño de sistemas
Determinación de requerimientos
Determinación de requerimientos
Investigacion preliminar
Determinación de Requerimientos basicos.pptx
Diseño de sistemas de información
Analisis de sitemas
Investigación prelimia
Analisis de sistemas
Analisis de sistemas
Ciclo de vida de un proyecto de software
Publicidad

El capitulo I sistemas

  • 1. El Capitulo I Debe contener: Resumen Ejecutivo Plan o Política Informática de la Institución Identificación y Definición del Problema Diagnostico de la situación actual Descripción general de requerimientos Análisis de Requerimientos
  • 2. El Resumen Ejecutivo El resumen ejecutivo debe contener: • Identificación del problema a resolver • Objetivo del proyecto • Requerimientos • Breve justificación de la solución escogida • Costos de inversión y operación de la solución
  • 3. Política Informática de la Institución La política informática debe contener estrategias encaminadas a una buena gestión, tanto de la información como de la tecnología que la soporta. El papel de la información dentro de las distintas áreas de la institución. Dependiendo del área, la información debiera cumplir con los siguientes atributos en distintos grados de importancia: – Confidencialidad: nivel de protección de la información que se necesita. – Integridad: precisión y suficiencia de la información – Disponibilidad: para cuáles usuarios estará la información disponible – Confiabilidad: la información obtenida debe ser apropiada para la gestión y operación de la institución. – Información Externa: se debe poder acceder a requerimientos de información formulados por otras instituciones.
  • 4. Identificación y Definición del Problema Se debe determinar qué problema se intenta solucionar o qué objetivo se pretende alcanzar mediante el proyecto (en términos generales, ya que el análisis en detalle se abordará en la etapa de diagnóstico). Es importante aclarar este punto, por cuanto constituirá el motivo por el que se origina el proyecto. Se sugiere utilizar la metodología del árbol causa –efecto.
  • 5. Diagnostico de la Situación Actual 1. Descripción de la Organización y/o entorno Afectado por el Proyecto: Esta etapa tiene como objetivo dar una descripción completa del área o departamento involucrado en el estudio sirviendo como base para el análisis. 2. Descripción de la Unidad o Departamento: Este hito consta en la descripción de la situación actual de la unidad o departamento en estudio. El documento debe contener los siguientes puntos insertos:  Organigrama de la unidad o departamento: un organigrama simple de cómo está hoy la unidad que se debe estudiar  Funciones y responsabilidades de la unidad o departamento: descripción de funcionalidades permiten acotar el proyecto a realizar.  Objetivos actuales: se debe exponer cuáles son los objetivos tanto de corto como de largo plazo que se ha planteado la unidad o departamento. Para esto, se debe realizar una enumeración y una breve descripción.  Interacción con su entorno: definir con un esquema simple la interrelación del Departamento con su entorno. Mencionar las relaciones que guardan nexo con el tema que se desea estudiar y que puede ser importante acotarlas. 3.Presentación de la solución informática actual: La idea es describir los sistemas, software y hardware del área problema. 4.Descripción de los procesos: Se deberá definir cuáles son los procesos que tienen relación con el tema en estudio, dando un nombre simple al proceso y una breve descripción de cómo opera. 5 Diagrama de Flujo de Datos (DFD) presentando la situación actual: Los DFD que se deberán describir, son los indicados en el punto anterior. El objetivo es visualizar en un esquema simple cómo fluye la información.
  • 6. Descripción general de requerimiento La idea es describir los requerimientos principales a los cuales debe responder la solución. Estos requerimientos deben ligar el rendimiento de la solución a implementar con procesos estratégicos de la solución. Por ejemplo, para un servicio determinado para el cual es muy importante el número de reportes para beneficiarios y se ha determinado como decisión estratégica disminuir las colas, el requerimiento debiera fijarse en el número de cotizaciones por unidad de tiempo que se necesitan para cumplir ese objetivo.
  • 7. Análisis de Requerimiento 1. Diagrama de flujo de datos El objetivo es visualizar en un esquema simple la información requerida y cómo fluye dicha información entre las distintas entidades y procesos. En lo que se refiere al flujo de datos, estos Diagramas pueden ir aumentando en complejidad, en la medida que cada flujo se vaya describiendo en mayor profundidad. 2. Modelo de datos Para aquellos proyectos de desarrollo que incluyen la etapa de ejecución (y por ende el diseño lógico) un hito importante del análisis de requerimientos es la formulación del modelo de datos. 3. Otra documentación En el caso de que se desarrollen aplicaciones específicas:  Orientadas al objeto: Presentar casos de uso, diagramas de clase, diagramas de objetos y si es posible de estado.  No orientadas al objeto: Presentar lista de funciones, con sus parámetros, entradas y salidas.
  • 8. Para proyectos de desarrollo de páginas web y otros desarrollos de Internet, Intranet o Extranet, debe solicitarse un mapa de navegación que de cuenta de la información que se requiere en el sitio Web. Además es deseable un análisis de los procesos involucrados mediante DFD’s u otra herramienta, que permitan un uso cooperativo real de las herramientas de Internet. Por otra parte, es importante presentar procedimientos administrativos así como adquirir software y hardware en lo que se refiere a seguridad. Aquellos proyectos, que involucren la compra de software de clase mundial, o paquetes desarrollados, se debe presentar un informe que especifique que requerimientos de la organización son satisfechos por la organización y cuales no, para poder determinar la factibilidad de ser implementada con éxito