SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
13
Lo más leído
El CNB
CURRICULUM NACIONAL BASE
¿Qué es el CNB?
• Si bien existen patrones de orientación similares para los procesos de Reforma
Educativa que se impulsan a escala global; encontramos, en los diferentes
países, especificidades que evidencian un desarrollo desigual que les
imprimen cualidades e identidades propias. Es, a partir de ellas, que la
educación puede lograr avances autónomos capaces de influir en la formación
del ser humano, siempre y cuando se reconozca que deben ser abordadas
desde cada contexto particular
MODELO DE CALIDAD EN EL AULA
El CNB COMO NUEVO CURRICULUM:
 El Nuevo Curriculum Se concibe el Curriculum como el proyecto educativo del
Estado guatemalteco para el desarrollo integral de la persona humana, de los
pueblos guatemaltecos y de la nación plural.
FUNDAMENTOS
 De acuerdo con el fundamento pedagógico, la educación es un proceso social,
transformador y funcional que contribuye al desarrollo integral de la persona;
la hace competente y le permite transformar su realidad para mejorar su
calidad de vida. Dentro de dicho proceso, los y las estudiantes ocupan un
lugar central, se desarrollan valores, se refuerzan comportamientos, se
modifican actitudes y se potencian habilidades y destrezas que permiten a los
y las estudiantes identificar y resolver problemas.
PRINCIPIOS
 Equidad: Garantizar el respeto a las diferencias individuales, sociales, culturales y
étnicas, y promover la igualdad de oportunidades para todos y todas.
 Pertinencia: Asumir las dimensiones personal y sociocultural de la persona humana
y vincularlas a su entorno inmediato.
 Sostenibilidad: Promover el desarrollo permanente de conocimientos y así lograr el
equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y la sociedad.
 Participación y Compromiso Social: Estimular la comunicación como acción y
proceso de interlocución permanente entre todos los sujetos curriculares para
impulsar la participación en el proceso de construcción curricular. Ambos
constituyen elementos básicos de la vida democrática.
 Pluralismo: Facilitar la existencia de una situación plural diversa ante las distintas
formas de pensamiento y manifestaciones de las culturas y sociedades.
POLÍTICAS
 • Fortalecimiento de los valores para la convivencia democrática, la cultura de
paz y la construcción ciudadana.
 • Impulso al desarrollo de cada pueblo y comunidad lingüística, privilegiando las
relaciones interculturales.
 • Promoción del bilingüismo y del multilingüismo a favor del diálogo intercultural.
 • Fomento de la igualdad de oportunidades de las personas y de los Pueblos.
 • Énfasis en la formación para la productividad y la laboriosidad.
 • Impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología.
 • Énfasis en la calidad educativa.
 • Establecimiento de la descentralización curricular.
 • Atención a la población con necesidades educativas especiales.
FINES EDUCATIVOS DEL CNB
 El perfeccionamiento y desarrollo integral de la persona y de los Pueblos del
país.
 El conocimiento, la valoración y el desarrollo de las culturas del país y del
mundo.
 El fortalecimiento de la identidad y de la autoestima personal.
 El fomento de la convivencia pacífica entre los Pueblos y la eliminación de la
discriminación.
 El reconocimiento de la familia como génesis primaria y permanente instancia
educativa.
 La formación para la participación y el ejercicio democrático y los Derechos
Humanos.
 La transformación, resolución y prevención de problemas.
 La interiorización de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y
honestidad entre otros y el desarrollo de actitudes y sociales y culturales.
Características del CNB
 Flexible: El nuevo Curriculum está diseñado de tal modo que permite una
amplia gama de adaptaciones y concreciones, según los diferentes contextos
en donde aplica.
 Perfectible: El nuevo Curriculum, es susceptible de ser perfeccionado y
mejorado. En consecuencia, puede corregirse y hasta reformularse, de
acuerdo con las situaciones cambiantes del país y del mundo.
 Participativo: El nuevo curriculum genera espacios para la participación de los
distintos sectores sociales y Pueblos del país en la toma de decisiones en
distintos órdenes.
 Integral: La integración curricular se da en tres dimensiones: las áreas
curriculares, el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje.
 Competencias Marco: constituyen los grandes propósitos de la educación y las metas a lograr en la
formación de los guatemaltecos y las guatemaltecas.
 Competencias de Eje: señalan los aprendizajes de contenidos conceptuales, procedimentales y
actitudinales ligados a realizaciones y desempeños que articulan el curriculum con los grandes
problemas, expectativas y necesidades sociales.
 Competencias de Área: comprenden las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que las y los
estudiantes deben lograr en las distintas áreas de las ciencias, las artes y la tecnología al finalizar el
nivel.
 Competencias de Grado o etapa: son realizaciones o desempeños en el diario quehacer del aula.
CONTENIDOS
Competencias Marco
 Promueve y practica los valores en general, la democracia, la cultura de paz y el respeto a los
Derechos Humanos.
 Actúa con asertividad, seguridad, confianza, libertad, responsabilidad, laboriosidad y honestidad.
 Se comunica en dos o más idiomas nacionales, uno o más extranjeros y en otras formas de lenguaje.
 Contribuye al desarrollo sostenible de la naturaleza, la sociedad y las culturas del país y del mundo.
 Ejerce y promueve el liderazgo democrático y participativo, y la toma de decisiones libre y
responsablemente.
 Vivencia y promueve la unidad en la diversidad y la organización social con equidad, como base del
desarrollo plural.
CONCLUSIÓN
 El CNB Busca propiciar el desarrollo de las y los estudiantes como personas
capaces de participar crítica y responsablemente en el aprovechamiento y
conservación de los bienes del país y en la construcción de una nación
pluralista, equitativa e incluyente, a partir de la diversidad étnica, social,
cultural y lingüística.

Más contenido relacionado

PPTX
Competencia linguistica
PPTX
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
PDF
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
PPTX
Proceso de diseño curricular
PDF
Tendencias curriculares
PPTX
Codigos del curriculo.pp
PPTX
CNB (Curriculum Nacional Base)
DOCX
Resumen Elementos del_Curriculum
Competencia linguistica
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Proceso de diseño curricular
Tendencias curriculares
Codigos del curriculo.pp
CNB (Curriculum Nacional Base)
Resumen Elementos del_Curriculum

La actualidad más candente (20)

PDF
Enfoque sociocritico
PPTX
Proyecto de Vida
PPTX
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
PPTX
El docente como promotor
PPTX
7. lineamientos, estándares y competencias curriculares
PPTX
Presentación enfoques curriculares
PPT
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
PPT
La globalizacion y la educacion
PDF
Concepciones curriculares
PPTX
CURRÍCULO MACRO Y MESO
PDF
Características de Docente del Siglo XXI
PPT
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
PPTX
Modelos pedagogico curriculares academicos
PPT
Fuentes Del Curriculum
PPT
Origen y gestion educativa
PPTX
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PPTX
Componentes de curriculo
PPTX
Modelos pedagógicos
PPTX
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
DOCX
Cuadro comparativo teorias del currículo
Enfoque sociocritico
Proyecto de Vida
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
El docente como promotor
7. lineamientos, estándares y competencias curriculares
Presentación enfoques curriculares
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
La globalizacion y la educacion
Concepciones curriculares
CURRÍCULO MACRO Y MESO
Características de Docente del Siglo XXI
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Modelos pedagogico curriculares academicos
Fuentes Del Curriculum
Origen y gestion educativa
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
Componentes de curriculo
Modelos pedagógicos
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
Cuadro comparativo teorias del currículo

Similar a El CNB (20)

PPTX
Beberly danesa martinez mejia cnb
PPTX
Presentación CNB Daniela
PPT
Estructura y fundamentos del CNB
PPTX
El curriculum nacional base lupita
PPT
buenisima9-cnb-120121142107-phpapp02.ppt
PPTX
PPTX
Presentacion del cnb
PPTX
Curriculum Nacional Base
PPTX
Curriculum Nacional Base
PPTX
Presentacion del cnb
PDF
Cnb nivel primario enero 2013
PDF
Cnb nivel primario enero 2013
DOCX
Comentario argumentativo semana 11 diseño
PPTX
Presentación CNB Everilda Pop
PPSX
curriculum nacioal base del sistema educativo.ppsx
PDF
Actividad 7 Quim Cuc Hermelindo.pdf
PPT
PDF
Cnb de ciencias sociales
PDF
Cnb de ciencias sociales
PDF
Cnb de ciencias sociales
Beberly danesa martinez mejia cnb
Presentación CNB Daniela
Estructura y fundamentos del CNB
El curriculum nacional base lupita
buenisima9-cnb-120121142107-phpapp02.ppt
Presentacion del cnb
Curriculum Nacional Base
Curriculum Nacional Base
Presentacion del cnb
Cnb nivel primario enero 2013
Cnb nivel primario enero 2013
Comentario argumentativo semana 11 diseño
Presentación CNB Everilda Pop
curriculum nacioal base del sistema educativo.ppsx
Actividad 7 Quim Cuc Hermelindo.pdf
Cnb de ciencias sociales
Cnb de ciencias sociales
Cnb de ciencias sociales

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

El CNB

  • 2. ¿Qué es el CNB? • Si bien existen patrones de orientación similares para los procesos de Reforma Educativa que se impulsan a escala global; encontramos, en los diferentes países, especificidades que evidencian un desarrollo desigual que les imprimen cualidades e identidades propias. Es, a partir de ellas, que la educación puede lograr avances autónomos capaces de influir en la formación del ser humano, siempre y cuando se reconozca que deben ser abordadas desde cada contexto particular
  • 3. MODELO DE CALIDAD EN EL AULA
  • 4. El CNB COMO NUEVO CURRICULUM:  El Nuevo Curriculum Se concibe el Curriculum como el proyecto educativo del Estado guatemalteco para el desarrollo integral de la persona humana, de los pueblos guatemaltecos y de la nación plural.
  • 5. FUNDAMENTOS  De acuerdo con el fundamento pedagógico, la educación es un proceso social, transformador y funcional que contribuye al desarrollo integral de la persona; la hace competente y le permite transformar su realidad para mejorar su calidad de vida. Dentro de dicho proceso, los y las estudiantes ocupan un lugar central, se desarrollan valores, se refuerzan comportamientos, se modifican actitudes y se potencian habilidades y destrezas que permiten a los y las estudiantes identificar y resolver problemas.
  • 6. PRINCIPIOS  Equidad: Garantizar el respeto a las diferencias individuales, sociales, culturales y étnicas, y promover la igualdad de oportunidades para todos y todas.  Pertinencia: Asumir las dimensiones personal y sociocultural de la persona humana y vincularlas a su entorno inmediato.  Sostenibilidad: Promover el desarrollo permanente de conocimientos y así lograr el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y la sociedad.  Participación y Compromiso Social: Estimular la comunicación como acción y proceso de interlocución permanente entre todos los sujetos curriculares para impulsar la participación en el proceso de construcción curricular. Ambos constituyen elementos básicos de la vida democrática.  Pluralismo: Facilitar la existencia de una situación plural diversa ante las distintas formas de pensamiento y manifestaciones de las culturas y sociedades.
  • 7. POLÍTICAS  • Fortalecimiento de los valores para la convivencia democrática, la cultura de paz y la construcción ciudadana.  • Impulso al desarrollo de cada pueblo y comunidad lingüística, privilegiando las relaciones interculturales.  • Promoción del bilingüismo y del multilingüismo a favor del diálogo intercultural.  • Fomento de la igualdad de oportunidades de las personas y de los Pueblos.  • Énfasis en la formación para la productividad y la laboriosidad.  • Impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología.  • Énfasis en la calidad educativa.  • Establecimiento de la descentralización curricular.  • Atención a la población con necesidades educativas especiales.
  • 8. FINES EDUCATIVOS DEL CNB  El perfeccionamiento y desarrollo integral de la persona y de los Pueblos del país.  El conocimiento, la valoración y el desarrollo de las culturas del país y del mundo.  El fortalecimiento de la identidad y de la autoestima personal.  El fomento de la convivencia pacífica entre los Pueblos y la eliminación de la discriminación.  El reconocimiento de la familia como génesis primaria y permanente instancia educativa.  La formación para la participación y el ejercicio democrático y los Derechos Humanos.  La transformación, resolución y prevención de problemas.  La interiorización de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad entre otros y el desarrollo de actitudes y sociales y culturales.
  • 9. Características del CNB  Flexible: El nuevo Curriculum está diseñado de tal modo que permite una amplia gama de adaptaciones y concreciones, según los diferentes contextos en donde aplica.  Perfectible: El nuevo Curriculum, es susceptible de ser perfeccionado y mejorado. En consecuencia, puede corregirse y hasta reformularse, de acuerdo con las situaciones cambiantes del país y del mundo.  Participativo: El nuevo curriculum genera espacios para la participación de los distintos sectores sociales y Pueblos del país en la toma de decisiones en distintos órdenes.  Integral: La integración curricular se da en tres dimensiones: las áreas curriculares, el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje.
  • 10.  Competencias Marco: constituyen los grandes propósitos de la educación y las metas a lograr en la formación de los guatemaltecos y las guatemaltecas.  Competencias de Eje: señalan los aprendizajes de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales ligados a realizaciones y desempeños que articulan el curriculum con los grandes problemas, expectativas y necesidades sociales.  Competencias de Área: comprenden las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que las y los estudiantes deben lograr en las distintas áreas de las ciencias, las artes y la tecnología al finalizar el nivel.  Competencias de Grado o etapa: son realizaciones o desempeños en el diario quehacer del aula.
  • 12. Competencias Marco  Promueve y practica los valores en general, la democracia, la cultura de paz y el respeto a los Derechos Humanos.  Actúa con asertividad, seguridad, confianza, libertad, responsabilidad, laboriosidad y honestidad.  Se comunica en dos o más idiomas nacionales, uno o más extranjeros y en otras formas de lenguaje.  Contribuye al desarrollo sostenible de la naturaleza, la sociedad y las culturas del país y del mundo.  Ejerce y promueve el liderazgo democrático y participativo, y la toma de decisiones libre y responsablemente.  Vivencia y promueve la unidad en la diversidad y la organización social con equidad, como base del desarrollo plural.
  • 13. CONCLUSIÓN  El CNB Busca propiciar el desarrollo de las y los estudiantes como personas capaces de participar crítica y responsablemente en el aprovechamiento y conservación de los bienes del país y en la construcción de una nación pluralista, equitativa e incluyente, a partir de la diversidad étnica, social, cultural y lingüística.